100006

6
boletín cinterfor 189 No. 152 RESUMEN EJECUTIVO Probablemente uno de los princi- pales logros recientes del proyecto es la relevancia y visibilidad que ha al- canzado entre actores nacionales cla- ves para las políticas de desarrollo de recursos humanos de Chile. Este logro se expresa en la inclusión de la certifi- cación de competencias laborales en la llamada Agenda Pro-Crecimiento acor- dada recientemente por el Gobierno y las máximas figuras del sector empre- sarial nacional para potenciar el desa- rrollo económico del país. Adicionalmente, la instalación de un sistema de certificación de compe- tencias laborales ha sido visto por los Ministerios de Economía, Educación y Trabajo como un elemento relevante para un sistema de educación y capa- citación permanente que se pretende desarrollar entre los años 2003 y 2007. Este programa gubernamental (llama- do Chile Aprende Más) apunta a que la población adulta del pais disponga de nuevas y mejores oportunidades de aprendizaje y reconocimiento de las destrezas y habilidades desarrolladas a lo largo de la vida. La visión de los ministerios que lideran la iniciativa es que el enfoque de competencias labo- rales es clave para que los trabajado- res mejoren sus posibilidades de mo- vilidad laboral; para alinear los progra- Avance del Proyecto Certificación de Competencias Laborales y Calidad de la Capacitacion Fundación Chile (2002) * El proyecto certificación de competen- cias laborales ha efectuado importan- tes avances en su cuarto semestre de ejecución. Estos avances se refieren tanto al diseño e implementación de pruebas piloto de evaluación y certifi- cación de competencias laborales, como al diseño y discusión entre acto- res claves sobre la futura instituciona- lidad de un Sistema Nacional de Certi- ficación de Competencias Laborales. En ambos casos se observan avances significativos en relación al set-up ini- cial del proyecto. La Fundación Chile es una institución de derecho privado, sin fines de lucro, creada en 1976, promueve el desarro- llo de empresas y el incremento de la productividad de los recursos huma- nos.

Upload: jaime-vargas-c

Post on 20-Dec-2015

75 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Texto

TRANSCRIPT

Page 1: 100006

boletín cinterfor

189

No. 152

RESUMEN EJECUTIVO

Probablemente uno de los princi-pales logros recientes del proyecto esla relevancia y visibilidad que ha al-canzado entre actores nacionales cla-ves para las políticas de desarrollo derecursos humanos de Chile. Este logrose expresa en la inclusión de la certifi-cación de competencias laborales en lallamada Agenda Pro-Crecimiento acor-dada recientemente por el Gobierno ylas máximas figuras del sector empre-sarial nacional para potenciar el desa-rrollo económico del país.

Adicionalmente, la instalación deun sistema de certificación de compe-

tencias laborales ha sido visto por losMinisterios de Economía, Educacióny Trabajo como un elemento relevantepara un sistema de educación y capa-citación permanente que se pretendedesarrollar entre los años 2003 y 2007.Este programa gubernamental (llama-do Chile Aprende Más) apunta a quela población adulta del pais dispongade nuevas y mejores oportunidades deaprendizaje y reconocimiento de lasdestrezas y habilidades desarrolladasa lo largo de la vida. La visión de losministerios que lideran la iniciativa esque el enfoque de competencias labo-rales es clave para que los trabajado-res mejoren sus posibilidades de mo-vilidad laboral; para alinear los progra-

Avance del ProyectoCertificación deCompetenciasLaborales y Calidadde la Capacitacion

Fundación Chile (2002)*

El proyecto certificación de competen-cias laborales ha efectuado importan-tes avances en su cuarto semestre deejecución. Estos avances se refierentanto al diseño e implementación depruebas piloto de evaluación y certifi-cación de competencias laborales,como al diseño y discusión entre acto-res claves sobre la futura instituciona-lidad de un Sistema Nacional de Certi-ficación de Competencias Laborales.En ambos casos se observan avancessignificativos en relación al set-up ini-cial del proyecto.La Fundación Chile es una instituciónde derecho privado, sin fines de lucro,creada en 1976, promueve el desarro-llo de empresas y el incremento de laproductividad de los recursos huma-nos.

Page 2: 100006

boletín cinterfor

190

en el programa Chile Aprende Más,quedando en claro, sin embargo, queel proyecto Certificación de Compe-tencias Laborales ejecutado con apo-yo BID/FOMIN cumplirá sus objeti-vos originales con independencia deesta nueva iniciativa.

El avance del proyecto ha sido rá-pido en los tres sectores principales(turismo, minería y construcción). Elsector informático ha requerido unmayor esfuerzo de articulación conotros actores dada la existencia de va-rias iniciativas de gobierno en torno atecnologías de información. Sectoresadicionales han manifestado su interésen participar, como el hortifrutícola deexportación, operaciones logísticas yvarias ramas de la industria (plásticos,salmonicultura, entre otros). Uno de lossectores inicialmente participantes, elsector forestal (silvícola) decidió nocontinuar participando por considerarque su actual mecanismo de acredita-ción de trabajadores (orientado a sa-lud ocupacional y seguridad en el tra-bajo) no requiere ajustes adicionales ypor estimar inconveniente un esquema

jidad por la mayor cantidad de traba-jadores involucrados. Se estima, ade-más, que el nivel de gasto se expandi-rá significativamente en los próximosmeses por entrar los pilotos en su fasemás intensiva de operación.

Lo señalado permite afirmar queel proyecto avanza positivamente. Laestrategia adoptada por el Gobierno deChile, Fundación Chile, las asociacio-nes empresariales y de trabajadoresparticipantes, en el sentido de imple-mentar primero una experiencia pilo-to exitosa de certificación para soloposteriormente masificar el sistema, haresultado apropiada.

Entre los principales desafíos in-mediatos está el de difundir los avan-ces del proyecto entre actores clavespara el proceso de discusión institucio-nal que tendrá lugar entre marzo y di-ciembre de 2002. En tal sentido, seefectuará un seminario internacionaldurante el primer semestre con la par-ticipación de expertos y experienciasnacionales e internacionales en com-petencias laborales. Para tal efecto

mas de formación técni-ca y de capacitación la-boral con las competen-cias demandadas por elmundo del trabajo; ypara diseñar mecanis-mos de acreditación deprogramas e institucio-nes.

Fundación Chile hasido invitada a participar

de certificación que pro-mueva la transferibili-dad intersectorial de lostrabajadores.

En relación a losplazos de ejecución, seestima necesario am-pliarlo para completartodas las etapas de laspruebas piloto, las quehan crecido en comple-

Page 3: 100006

boletín cinterfor

191

Fundación Chile invitará al BID/FOMIN a participar en el diseño delseminario con el propósito que éstetenga el alcance e impacto deseados.

ASPECTOS RELEVANTES

Durante el cuarto semestre de eje-cución el proyecto Certificación deCompetencias Laborales y Calidad dela Capacitación ha logrado un sustan-tivo avance en el diseño e implemen-tación de procesos de evaluación ycertificación de competencias labora-les, así como también en el desarrollode una propuesta de institucionalidaden régimen para ser analizada por losactores nacionales pertinentes.

La cantidad de estándares de com-petencia laboral elaborados y valida-dos por el mundo productivo en lossectores turismo, construcción y mine-ría y la puesta en marcha de pruebaspiloto de evaluación, capacitación ycertificación con un número significa-tivo de trabajadores de los sectoresmencionados, reflejan el alto grado deavance logrado.

Asimismo, se han efectuado avan-ces relevantes en el tema de diseño dela institucionalidad en régimen del sis-tema de certificación de competenciaslaborales. Actores claves del sectorpúblico y privado que participan en elproyecto, han estimado necesario dis-

poner a la brevedad de una proposi-ción de institucionalidad que incluyaun diseño institucional (actores, roles,funciones, status legal), modalidad deoperación, mecanismos de sustenta-ción financiera e itinerario de instala-ción. Autoridades de gobierno handado especial prioridad a identificarcon precisión las modificaciones nor-mativas y legales requeridas para darsustentabilidad institucional y finan-ciera a un sistema nacional de certifi-cación de competencias laborales, conel propósito de comenzar la elabora-ción de las modificaciones reglamen-tarias y, eventualmente, del proyectode ley correspondiente.

La inclusión del tema Certifica-ción de Competencias Laborales enforma explícita en la Agenda Pro-Cre-cimiento recientemente anunciada(Enero 2002) por el Gobierno de Chi-le y los principales líderes del sectorempresarial, refleja con nitidez la re-levancia y visibilidad que el proyectopiloto en referencia ha tomado el últi-mo semestre1 . Asimismo, la decisióndel Gobierno de Chile de incluir uncomponente sobre Competencias La-borales en el proyecto Educación y Ca-pacitación Permanente que implemen-tarán conjuntamente el Ministerio deEconomía, Ministerio del Trabajo yMinisterio de Educación, refleja tam-bién la relevancia atribuida al proyec-to que Fundación Chile ejecuta confondos BID/FOMIN.

Page 4: 100006

boletín cinterfor

192

Ejecución de pruebas piloto

El proyecto que Fundación Chileha implementado durante estos dos úl-timos años con el financiamiento BID/FOMIN, se ha visto complementadocon aportes en nivel de esfuerzo y fi-nanciamiento por otras instancias es-pecialmente públicas, lo que ha permi-tido escalar en las coberturas previs-tas para las experiencias piloto, cons-tituyéndose en una prueba a gran es-cala de esta nueva posibilidad para elmercado del trabajo y de la formación.Originalmente, se proyectó evaluar ycertificar a 50 personas por sector (350en total para las 5 áreas desarrolladas).

El gobierno de Chile, por otra par-te, ha comprometido recursos financie-ros para incorporar en la oferta de ser-vicios de evaluación y certificación agrupos de beneficiarios que no poseanrecursos ni posibilidades de accedervía sus empleadores al proceso. Estose ha traducido en una oferta gratuitapara 2.000 personas de sectores de bajacalificación y nivel de ingreso paravalorizar su experiencia y mejorar lacompetitividad de empresas pequeñasy medianas de los sectores de gastro-nomía y gas / electricidad. Todo estoaprovechando el desarrollo metodoló-gico y técnico generado en el marcodel proyecto que Fundación Chile ySence desarrollan con el apoyo finan-ciero de BID/FOMIN.

En la práctica se está incluyendocerca de 4.000 beneficiarios en las ex-periencias pilotos durante el año 2002

Competencias Laboralesy Programa de Educacióny Capacitación Permanente

El Gobierno de Chile ha decididoiniciar un ambicioso proyecto orienta-do a que la población adulta del paísdisponga de mayores y mejores oportu-nidades para desarrollar las capacida-des críticas para ingresar, mantenersey desarrollarse en el mundo del traba-jo. El carácter intersectorial del progra-ma hizo necesaria la confluencia de losMinisterios de Educación, Trabajo yEconomía, con este último ministeriorepresentando la visión sobre el Capi-tal Humano requerido por Chile parapotenciar su desarrollo económico2.

En este contexto, los ministeriosen cuestión han estimado que un siste-ma de certificación de competenciaslaborales y de empleabilidad constitu-ye un elemento clave para que las per-sonas reciban reconocimiento por losconocimientos y habilidades desarro-llados “a lo largo de la vida” y en con-textos ajenos a la educación formal.Adicionalmente, se ha estimado que unsistema de certificación puede contri-buir a mejorar la pertinencia de la for-mación técnico-profesional y la capa-citación laboral. Por último, se consi-dera sugerente la posibilidad de cons-truir mecanismos de acreditación deprogramas e instituciones de formaciónbasados en el enfoque de competen-cias laborales.

Por este motivo, el Gobierno soli-citó a Fundación Chile participar en el

Page 5: 100006

boletín cinterfor

193

FOMIN será mayor si se construyenpuentes explícitos con los mundos dela educación (especialmente técnico-profesional secundaria y postsecunda-ria) y la capacitación laboral. Natural-mente, la participación de FundaciónChile en esta iniciativa no modifica enabsoluto el alcance ni metas del pro-yecto actualmente en ejecución, siendo,por tanto, iniciativas independientes.

El proyecto Chile Aprende Másespera que el sistema de certificación

ginal del proyecto, consistente en eldesarrollo de experiencias piloto dealto impacto demostrativo en sectoreseconómicos y en áreas ocupacionalesclaves (en oposición a estrategia top-down de institucionalización con co-bertura total de sectores y ocupacio-nes), ha resultado adecuada hasta elmomento para estimular una conver-sación nacional en torno a la pertinen-cia de que el país cuente con un siste-ma nacional de certificación de com-petencias laborales.♦

NOTAS* El presente es el resumen ejecutivo de un Informe de Avance del referido proyecto fechado en

febrero de 2002 y gentilmente cedido por Fundación Chile para el boletín Cinterfor/OIT.1 La Agenda Pro-Crecimiento propone un conjunto de áreas de acción claves de largo plazo para que

Chile renueve su estrategia de crecimiento con equidad y potencie su participación en la economía delconocimiento.

2 El proyecto Educación y Capacitación Permanente será financiado con recursos estatales, un por-centaje del cual provendrá de un crédito con el Banco Mundial.

equipo de diseño y en elComité Ejecutivo delmencionado proyecto(Chile Aprende Más).Fundación Chile haaceptado esta invitaciónen el entendido que elimpacto en el largo pla-zo de la actual iniciati-va apoyada por BID/

de competencias labora-les se encuentre en ungrado avanzado de eje-cución cuando sus acti-vidades comiencen enforma masiva, hacia el2003.

Estos logros sugie-ren que la estrategia ori-

Page 6: 100006

boletín cinterfor

194