10.00 pesos ¿cuál es el mejor material >primer plano 2prueba de detección del virus. en...

1
7 503005 951054 HOY: 29 o C máx. / 16 o C mín. MAÑANA: 26 o C máx. / 16 o C mín. 32 páginas en 5 secciones • # 15,776 • Ejemplar: 10.00 pesos JUEVES 09 DE ABRIL DE 2020 SALTILLO, COAHUILA. MX QUÉDATE EN CASA Y SIGUE INFORMADO En tiempos del coronavirus, la información es clave. VANGUARDIA, a través de sus distintas plataformas, tiene lo que se necesita saber sobre esta pandemia. Adquiera la edición digital en nuestra aplicación VanguardiaHD. Disponible en: Libre de COVID-19 DIGITAL INCERTIDUMBRE TRAS DECRETARSE EMERGENCIA SANITARIA SE DETIENE EL PAÍS C JUSTIFICA AMLO SALUDO A MAMÁ DE ‘EL CHAPO’ ...Y ALCANZA PETRÓLEO MENOR VALOR EN 21 AÑOS DISPARA COVID-19 PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA > Gobierno Federal amplía al 30 de abril suspensión de actividades no esenciales > Marina y Ejército tomarán control de hospitales para afrontar la pandemia > Se alcanzan los 28 decesos, 40% más que el domingo, y mil 094 contagios ¿QUÉ ES LA CONTINGENCIA SANITARIA? 10.37 El periódico no es un riesgo, determinó la OMS. Solicita la entrega del impreso al teléfono 4501020. PAPEL LIBRE DE COVID-19 IMPRESO CUARTOSCURO ESPECIAL TOMADA DE VIDEO ALEJANDRO MONTENEGRO Todas las personas que fallezcan por COVID-19, o se sospeche que esa fue la causa de su muerte, serán cremados y no po- drán ser enterrados en Coahuila, confirmó la Secretaría de Salud. El decreto por el que se emiten los lineamientos para el manejo seguro y disposición de cadáveres con cau- sa de muerte probable o confirmada por COVID-19 ya fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, contiene 17 artículos, ade- más de dos transitorios y ya entró en vigor oficialmente. Pese a que el documento no lo es- pecifica como tal, la Secretaría de Salud en el estado confirmó que to- dos los cuerpos de personas que fa- llezcan por COVID-19 o que se sos- peche que esa fue la causa de su muerte, tendrán que ser cremados sin excepción y no se podrá realizar ninguna celebración fúnebre en su honor. En otros estados como Nuevo León también se sigue ese protocolo. “Cuando una persona fallezca, una vez verificada la identificación del cadáver y previo a su envío a la funeraria para su cremación, los fa- miliares y amigos podrán estar pre- sentes bajo condiciones controladas de sanidad, sin establecer contacto físico con el cadáver ni con instru- mentos o superficies que tengan la posibilidad de estar contaminadas”, señala el artículo 2 del decreto. El decreto también establece que no se realizarán necropsias de cadáveres con causa de muer- te probable o confirmada por CO- VID-19 y que la cremación tiene que realizarse dentro de las cinco horas siguientes al deceso en aque- llas funerarias que cuenten con un crematorio autorizado. Se prohíbe que los familiares tengan contacto del cadáver en ese momento. Cuando una persona fallezca en el extranjero por COVID-19 o con sos- pecha de que esa fue la causa y vaya a ser trasladadoa Coahuila, solo se permitirá que sea en cenizas. En la guía que emitió el gobierno federal, la disposición final del ca- dáver se debe de realizar “preferi- blemente” mediante cremación, sin embargo deja abierta la posibi- lidad de que sea inhumado a tra- vés de sepultura cuando no sea po- sible la incineración. #SALUD PARA EVITAR CONTAGIOS: SALUD Deben ser cremados cuerpos de fallecidos por COVID-19 CALCULA SALUD QUE ACTUALMENTE HABRÍA MÁS DE 26 MIL CASOS HAY 8 VECES MÁS CONTAGIOS > López-Gatell asegura que Gobierno no ha ocultado información > Subsecretario dice que pacientes asintomáticos son la gran mayoría > Para estimación usa método avalado por la OMS desde hace 15 años REDACCIÓN CDMX.- La Secretaría de Salud estimó que en el país hay 26 mil casos de co- ronavirus. Esto quiere decir que por cada caso confirmado, hay cuando menos ocho que no han sido detecta- dos por el sistema de salud nacional, ya sea porque no acu- dieron al médico o por- que no se les aplicó la prueba de detección del virus. En conferencia de prensa para dar a conocer el avance de la epide- mia por COVID-19, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que de acuerdo con el mé- todo Centinela de vigilancia epide- miológica, se estima la existencia de 26 mil 519 casos en todo el país. En la conferencia, al principio, in- formaron que hay actualmente en el país 3 mil 181 casos positivos, confir- mados, contra 174 defunciones. “Nosotros estimamos 26 mil ca- sos. Alguien podría decir: ‘ustedes son mucho más que varios países latinoamericanos que tienen mil y tantos’. No. Nosotros reconocemos explícitamente que tenemos 26 mil, en cualquier otro país que tengan solamente los casos observados, hay que corregir”, dijo. Explicó que México utiliza el mé- VANGUARDIA publicó el pasado domingo que las cifras reportadas por México eran atípicas: ¿CIFRAS MáS CERCANAS? ¿LO RECUERDA? La declaración de ayer de López Gatell explicaría la baja cantidad de casos reportados hasta ahora: CALCULADOS 26 MIL 519 REPORTADOS 3 MIL 181 EN SÓLO 24 DÍAS Se destruyen 347 mil empleos por contingencia CDMX.- En sólo 24 días, la contin- gencia por el COVID-19 ha destruido 346 mil 878 puestos de trabajo en el país, informó ayer la Secretaría del Trabajo federal. Luisa Alcalde, titular de la STyPS, indicó que las microempresas son las que menos han despedido a trabajadores si se les compara con las grandes empresas, “no todas, son algunas, pero si se registra este tamaño empresas donde mayor se- paración ha habido de los trabajadores”. En 2008, cuando explotó la gran crisis por la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, se requirieron en México tres meses para alcanzar una cifra similar a la reportada ayer. Entre octubre y diciembre de ese año se destruyeron 386 mil 453 plazas labo- rales, según datos del IMSS. Agencias >RUMBO NACIONAL 9 #ECONOMíA EL TOP 5 DE DESPIDOS Estas son las entidades que mayor pérdida de empleos formales han registrado: Estado Empleos destruidos Quintana Roo 63,487 CDMX 55,591 Nuevo León 23,465 Jalisco 21,535 Estado de México 16,036 FUENTE: SECRETARÍA DEL TRABAJO Hugo López-Gatell. CUARTOSCURO >MI CIUDAD También titiritero queda sin trabajo por coronavirus ¿OLVIDASTE ADELANTAR TU RELOJ? HAZLO AHORA. HORARIO DE VERANO SE DETIENE EL PAÍS El periódico no es un riesgo, determinó la OMS. Solicita la entrega del impreso al teléfono 4501020. PAPEL LIBRE DE COVID-19 IMPRESO 46 páginas en 6secciones • #15,772• Ejemplar: 12.00pesos FIN DE SEMANA HOY: 24 máx. / 15 mín. MAÑANA: 29 máx. 15 mín. DOMINGO 05 DE ABRIL DE 2020 SALTILLO, COAHUILA. MX CUESTIONA EL CONTEO DE CASOS DE COVID-19 ‘LOS NÚMEROS DE MÉXICO SON ATÍPICOS’: ESPECIALISTA OTORGAN CRÉDITOS Van $400 millones para las mipymes ÉDGAR GONZÁLEZ Con 400 millones de pesos como fondo, la administración estatal a travésde Na- cional Financiera, Fira y bancos está gando créditos con tasas pre- #ECONOMÍA Investigador de UAdeC señala que las cifras oficiales están alejadas de la realidad CARLOS ARREDONDO V isto a través de la len- te de la estadística, el coronavirus se está moviendo en México a una velocidad que no se ajusta a ninguno de los mo- delos que describen las epidemias, casos nuevos y apenas llegamos, de acuerdo con el reporte de ayer sábado, a 202 casos en un solo día. Cuestionado sobre por qué las ci- fras oficiales no estarían reflejando lo que ocurre, Reyes Valdés señaló que lo más probable es que no se está midiendo adecuadamente. “La principal referencia es que no estamos haciendo pruebas, ni el se- guimiento suficiente para tener un conteo más veraz”, señaló, y puso como ejemplo el que, en el caso de la Ciudad de México, “por cada caso sospechoso hacían un seguimiento a nueve contactos de esa persona, aproximadamente, y no necesaria- mente les hacían pruebas”. parte, abundó, “en el 360 SIGUE NUESTRO SUPLEMENTO EN WEB EN MÉXICO, EL CORONAVIRUS VA A PASO DE TORTUGA N POQUÍSIMAS PRUEBAS? ¿Cuánto han tardado distintos países en pasar de cien a mil casos en un sólo día? México, en un comportamiento atípico, aún no lo ha alcanzado: País Número de días Lapso España 7 días 6 marzo-13 marzo Italia 10 días 26 febrero-7 marzo Alemania 10 días 5 marzo-15 marzo Estados Unidos 10 días 7 marzo-17 marzo Francia 11 días 5 marzo-16 marzo Brasil 14 días 17 marzo-31 marzo México 9 días 26 marzo (1er día con más de 100 casos) todo Centinela de vigilancia epide- miológica el cual ha sido “científica- mente fundamentado, de vigilancia eficiente” que se estableció en 2006 y fue desarrollado por Estados Uni- dos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2005. Dicho modelo permite tener un reconocimiento de cómo se com- porta la epidemia de COVID-19 en México y cómo se tienen que tomar las decisiones de control y preven- ción de acuerdo con la realidad que se identifica. “Eso nos permite asumir la rea- lidad como es y no como equívoca- mente se piensa que es, en el senti- do de que sólo lo que se ve, existe”, dijo López-Gatell. El Universal >RUMBO NACIONAL 8 ARMANDO RíOS Coahuila contará con laboratorios biomoleculares que agilizarán las pruebas para descartar o atender casos de COVID-19, anunció ayer el gobernador Miguel Riquelme. De gira por Piedras Negras, a donde acudió a la reunión del Subcomité Técnico en la región norte, el Mandatario aseguró que el Estado ha adquirido seis equi- pos de biología molecular que serán entregados a las diferentes regiones de Coahuila, con los que se podrán realizar de 120 a 150 muestras diarias para someter a análisis, superando en el doble la capacidad del día de hoy. Además, agregó que la Secre- taría de Salud, también se en- cuentra acelerando los procesos de acreditación de los laborato- rios privados de la entidad, para que quienes tengan recursos, puedan acudir a ellos a realizar- se sus pruebas por la vía privada. Asimismo, Riquelme dio a cono- COMPRA LABORATORIOS Duplica el Estado capacidad para pruebas cer que en cada subcomité se está revisando cómo se desarrollará la distribución de los insumos que se han adquirido. Afirmó que por ejemplo, en la región sureste, se han encontrado que de un conteo de 200 ventila- dores, hay menos de 25 que pue- den servir para esta contingencia, por lo que estos casos son anali- zados para la entrega de los más de 200 ventiladores que se tiene pensado repartir en las siguientes semanas antes de la entrada de las fases posteriores. Por otro lado, Roberto Bernal, secretario de Salud, agregó que en Piedras Negras y Saltillo fueron compradas cuatro casas aledañas a hospitales que están atendiendo la contingencia, para que los enfer- mos y sospechosos, ingresen por esos lugares, además de ser tras- ladados en cápsulas, para ampliar las medidas de contención. Apuntalan. Estos laboratorios acelerarían detección de casos. ¿CUáL ES EL MEJOR MATERIAL PARA UN CUBREBOCAS? DEJA SLIM TOP 10 DE LOS MáS RICOS DEL MUNDO SÍ SE PUEDE: DERROTAN TRES MONCLOVENSES AL CORONAVIRUS JUEVES SANTO ATíPICO: VERA LAVARá PIES A OBISPO VILLALOBOS AGREDEN A FAMILIA A BALAZOS EN LA LANDíN SIN RIESGO UTILIDADES PARA ESTE 2020 ¿CóMO VIVIR LA SEMANA MAYOR DESDE LA CASA? >ESPECIAL 11 >DINERO 10 >MI CIUDAD >PRIMER PLANO 2 >DINERO 10 >VMÁS Ante limitaciones por la cua- rententa, iglesia local tendrá un evento especial en donde participarán los dos obispos. CHRISTOPHER VANEGAS ESMIRNA BARRERA ESPECIAL #COVID-19 >PRIMER PLANO 2

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10.00 pesos ¿cuál es el mejor material >prImer pLaNO 2prueba de detección del virus. En conferencia de prensa para dar a conocer el avance de la epide-mia por COVID-19, el subsecretario

7 503005 951054

HOY: 29oc máx. / 16oc mín. MAÑANA: 26oc máx. / 16oc mín.

32 páginas en 5 secc iones • #15,776 • E jemplar : 10.00 pesos

Jueves 09 de abril de 2020 • SALTILLO, COAHUILA. MX

QUÉDATE EN CASA Y SIGUE INFORMADOEn tiempos del coronavirus, la información es clave. VANGUARDIA, a través de sus

distintas plataformas, tiene lo que se necesita saber sobre esta pandemia.

Adquiera la edición digital en nuestra aplicación VanguardiaHD. Disponible en: Libre de COVID-19

DIgItaL

7 503005 951054

HOY: 23oC máx. / 14oC mín. MAÑANA: 27oC máx. / 15oC mín.

32 páginas en 5 secc iones • #15,767 • E jemplar : 10.00 pesos

MARTES 31 DE MARZO DE 2020 • SALTILLO, COAHUILA. MX

REFUERZAN MEDIDAS

CONTRA CORONAVIRUS

EN LA LAGUNA>PRIMER PLANO 2

INCERTIDUMBRE TRAS DECRETARSE EMERGENCIA SANITARIA

SE DETIENE EL PAÍS

FRANCISCO RODRÍGUEZ/ SANDRA

GÓMEZ/ REBECA RAMÍREZ

TORREÓN.- El gobernador de Coahui-

la, Miguel Riquelme

Solís, informó que en

Coahuila se tienen

más de 40 mil obreros en paro técni-

co, debido al freno de las principales

armadoras a causa de la emergencia

sanitaria por el COVID-19; por separa-

do, el Infonavit adelantó que 25 em-

presas buscarían irse a paro técnico.

El Gobernador enlistó que se han

ido a paro técnico General Motors,

Chrysler y Daimler México, más

otras industrias que dependen de

las tres armadoras.

En ese sentido, Riquelme dijo

que tendrán que definir y tomar de-

cisiones de restricción, dependien-

do de la situación de cada región.

Lo anterior, después del anuncio

del gobierno federal de suspender

actividades “no esenciales” del sec-

tor público y privado.

Más temprano, el Infonavit dio

a conocer que 25 empresas le infor-

maron que tienen la intención de

realizar paros técnicos, ellas cuen-

tan en total con 54 mil trabajadores.

El representante de la Dirección

General de Infonavit en Coahuila,

Gustavo Díaz, informó que el jueves y

viernes de la semana pasada realiza-

ron un censo entre 100 empresas ins-

taladas en Coahuila y de ellas, esas

más de 25 les informaron su inten-

ción de aplicar esta medida.

“Cuando se van a paro técnico lo

que hacen es validar que van a pa-

gar menos por la contingencia, pero

en esa misma medida, el trabajador

si tiene un 50% de su salario también

tiene un descuento en lo que aporta a

su crédito de Infonavit”, dijo.

El Infonavit en Coahuila tiene re-

gistrados a 35 mil 78 empresas con

881 mil 763 trabajadores registrados

y de ellos son acreditados son 233

mil 613; en la Región Sureste son 11

mil 257 empresas que cuentan con

328 mil 297 trabajadores y de ellos

82 mil 519 son acreditados.

CONSTRUCCIÓN, EN PICADA

>PRIMER PLANO 2

REDACCIÓN

CDMX.- La pandemia del coro-

navirus ya es una emergen-

cia sanitaria en México, por

lo que se paralizará la vida en

el país en medio de la incertidumbre.

El Gobierno fe-

deral anunció ayer

que se decretó como

contingencia sanitaria el impacto

que ha tenido el COVID-19. Este lunes

se alcanzaron los mil 094 contagios y

los fallecimientos aumentaron 40%

en comparación con el domingo, por

lo que ya suman 28.

En conferencia, la Secretaría de Sa-

lud decretó que la suspensión de acti-

vidades no esenciales se amplía del 30

de marzo al 30 de abril de este año.

“Se ordena la suspensión inme-

diata desde el 20 de marzo y hasta el

30 de abril de actividades no esencia-

les en sectores público, privado y so-

cial con la finalidad de mitigar la dis-

persión y transmisión del COVID-19

en la comunidad”, dijo Hugo López

Gatell, subsecretario de Salud.

Ante ello, insistió en el llamado

que el gobierno viene haciendo desde

el pasado sábado: Quédate en casa.

López Gatell sostuvo que de no

acatarse este llamado, los conta-

gios por coronavirus podrían crecer

exponencialmente. En una gráfica

mostrada en la rueda de prensa, se

estimó que a partir de la segunda se-

mana de abril se espera la mayor eta-

pa de contagio, la cual se prolongaría

hasta la segunda semana de mayo.

En esta conferencia de prensa,

además de López Gatell, estuvieron

Marcelo Ebrard, canciller mexicano;

Jorge Alcocer, titular de Salud, Olga

Sánchez Cordero, secretaria de Go-

bernación, así como el almirante Ra-

fael Ojeda y Luis Cresencio Sandoval,

secretario de Marina y Defensa Na-

cional, respectivamente.

Ebrard destacó que ayer se apro-

baron siete medidas tras una reu-

nión del Consejo de Salubridad.

Entre ellas se encuentran: sus-

pensión de actividades no esencia-

les durante un mes, se extiende la

jornada nacional de Sana Distancia

hasta el 30 de abril, exhorto a la po-

blación a un resguardo domiciliario

voluntario durante este periodo.

Además, los adultos mayores

de 60 años, así como personas

con hipertensión, diabetes y em-

barazo tampoco deberán acudir a

trabajar. El regreso a los trabajos

será de manera escalonado y se

suspenden los censos que involu-

cren interacción física.

El Canciller fue enfático al asegu-

rar que las empresas no pueden pri-

var de su salario a los trabajadores

durante este mes, de lo contrario,

se harán acreedoras a sanciones

administrativas y penales.

Más tarde, la Secretaría de Edu-

cación Pública informó que la sus-

pensión de clases también se am-

plía hasta el 30 de abril.

La Secretaría de Marina y la Defen-

sa Nacional operarán hospitales pú-

blicos para atender la pandemia.

SE PAGARÁN SALARIOS

COMPLETOS: EXPERTO

>PRIMER PLANO 2

>RUMBO NACIONAL 7-8

CONTEMPLAN 25 EMPRESAS RECURRIR A ÉSTE

En paro técnico, 40 mil obreros en el Estado

ESPE

CIA

L

AR

CH

IVO

CONGELA UIF 18 CUENTAS AL CAPO DE CAPOS

SIGUEN EN SUSPENSO LAS

ELECCIONES EN COAHUILA

>RUMBO NACIONAL 9

>PRIMER PLANO 2

CU

AR

TOSC

UR

O

ESPE

CIA

L

ALE

JAN

DR

O R

OD

RÍG

UEZ

JUSTIFICA AMLO SALUDO A MAMÁ

DE ‘EL CHAPO’ ...Y ALCANZA

PETRÓLEO MENOR VALOR EN 21 AÑOS

DISPARA COVID-19 PRECIOS

DE LA CANASTA BÁSICA

>RUMBO NACIONAL 8

>DINERO 10

#ECONOMÍA

> Gobierno Federal amplía al 30 de abril

suspensión de actividades no esenciales> Marina y Ejército tomarán control de

hospitales para afrontar la pandemia> Se alcanzan los 28 decesos, 40% más que

el domingo, y mil 094 contagios

¿QUÉ ES LA CONTINGENCIA SANITARIA?

Es aquella declaratoria de emergencia por

parte de las autoridades, donde la ciudada-

nía está obligada a resguardarse ante un

peligro inminente en la sociedad.

CU

AR

TOSC

UR

O

Emergencia. Las autoridades federales fueron enfáticas en disminuir lo

más posible la movilidad social, es decir, gente que esté en la calle.

¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES ESENCIALES?

Algunos de los trabajos que no podrán parar son los siguientes:

n Medicinan Alimentos y bebidas

n Actividades agrícolas

n Energía

n Telecomunicaciones

n Cemento, concreto y

aceron Aviación

n Servicios Financieros

n Seguridad y Defensa

n Gobiernon Mensajería y paquetería

YA SUMAN 39 CASOS

Prevé IMSS 216 mil contagios en Coahuila

REDACCIÓN

En Coahuila, el Instituto Mexicano

del Seguro Social prevé que haya 216

mil contagios, de los

cuales 133 mil 920 van

a ser sintomáticos.

En entrevista con VANGUARDIA,

Leopoldo Santillán, delegado del

IMSS, dijo que se proyecta que siete

mil 344 se enfermen en un periodo

de 12 semanas (a partir de la declara-

toria de la fase dos, el 24 de marzo), y

pueden requerir hospitalización.

Y de este último número, basán-

dose en estudios globales que ubi-

can la letalidad del virus en 2.4 por

ciento, Santillán estimó que en un

escenario “responsable” solo 176

perderían la vida.

Ayer, la Secretaría de Salud estatal

dio a conocer que ya suman 39 casos.

Sobre el brote que se ha registrado

en Monclova, Santillán refirió que en

el área médica del Hospital General

de Zona número 7, encontraron a un

enfermo, quien a su vez tuvo contac-

to con 27 personas en la clínica.

“Hicimos las pruebas. Siete es-

tán pendientes de resultado. Los

veintisiete están incapacitados”,

detalló el delegado.

Ayer en la conferencia noctur-

na de la Secretaría de Salud federal,

Hugo López Gatell, subsecretario de

Prevención y Promoción de la Salud,

afirmó que el brote en Monclova sur-

gió de una consulta privada que tuvo

un médico, quien luego convivió con

el personal del Hospital del IMSS.

“Tuvimos un brote en la clínica

del IMSS en Monclova, lo lamenta-

mos mucho porque refleja la trans-

misión que puede ocurrir en el seno

de los hospitales. El contagio ocu-

rrió en una consulta privada fuera

del hospital”, dijo el subsecretario.

Ante ello, el delegado Santillán

dijo que el problema en la Clínica

ya está controlado.

>ESPECIAL 3

#SALUD

#EMERGENCIA

dólares por barril10.37

Algunos alimentos

han tenido un alza

considerable.

El periódico no es un riesgo, determinó la OMS. Solicita la entrega del impreso al teléfono 4501020.

papEl lIbRE dE cOvid-19

ImpresO

cu

ar

tosc

ur

o

espe

cia

l

tom

ad

a d

e v

ideo

aLeJaNDrO mONteNegrO

todas las personas que fallezcan por COVID-19, o se sospeche que esa fue la causa de su muerte, serán cremados y no po-drán ser enterrados en Coahuila, confirmó la Secretaría de Salud.

El decreto por el que se emiten los lineamientos para el manejo seguro y disposición de cadáveres con cau-sa de muerte probable o confirmada por COVID-19 ya fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, contiene 17 artículos, ade-

más de dos transitorios y ya entró en vigor oficialmente.

Pese a que el documento no lo es-pecifica como tal, la Secretaría de Salud en el estado confirmó que to-dos los cuerpos de personas que fa-llezcan por COVID-19 o que se sos-peche que esa fue la causa de su muerte, tendrán que ser cremados sin excepción y no se podrá realizar ninguna celebración fúnebre en su honor. En otros estados como Nuevo León también se sigue ese protocolo.

“Cuando una persona fallezca, una vez verificada la identificación del cadáver y previo a su envío a la

funeraria para su cremación, los fa-miliares y amigos podrán estar pre-sentes bajo condiciones controladas de sanidad, sin establecer contacto físico con el cadáver ni con instru-mentos o superficies que tengan la posibilidad de estar contaminadas”, señala el artículo 2 del decreto.

El decreto también establece que no se realizarán necropsias de cadáveres con causa de muer-te probable o confirmada por CO-VID-19 y que la cremación tiene que realizarse dentro de las cinco horas siguientes al deceso en aque-llas funerarias que cuenten con un

crematorio autorizado. Se prohíbe que los familiares tengan contacto del cadáver en ese momento.

Cuando una persona fallezca en el extranjero por COVID-19 o con sos-pecha de que esa fue la causa y vaya a ser trasladadoa Coahuila, solo se permitirá que sea en cenizas.

En la guía que emitió el gobierno federal, la disposición final del ca-dáver se debe de realizar “preferi-blemente” mediante cremación, sin embargo deja abierta la posibi-lidad de que sea inhumado a tra-vés de sepultura cuando no sea po-sible la incineración.

#saLuD

PARA EVITAR CONTAGIOS: SALUD

Deben ser cremados cuerpos de fallecidos por COVID-19

CALCULA SALUD QUE ACTUALMENTE HABRÍA MÁS DE 26 MIL CASOS

Hay 8 veces más contagios> López-Gatell asegura que Gobierno

no ha ocultado información > Subsecretario dice que pacientes

asintomáticos son la gran mayoría> Para estimación usa método avalado

por la OMS desde hace 15 años

reDaCCIÓN

CDmX.- La Secretaría de Salud estimó que en el país hay 26 mil casos de co-ronavirus. Esto quiere decir que por cada caso confirmado, hay cuando menos ocho que no han sido detecta-dos por el sistema de salud nacional, ya sea porque no acu-dieron al médico o por-que no se les aplicó la prueba de detección del virus.

En conferencia de prensa para dar a conocer el avance de la epide-mia por COVID-19, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que de acuerdo con el mé-todo Centinela de vigilancia epide-miológica, se estima la existencia de 26 mil 519 casos en todo el país.

En la conferencia, al principio, in-formaron que hay actualmente en el país 3 mil 181 casos positivos, confir-mados, contra 174 defunciones.

“Nosotros estimamos 26 mil ca-sos. Alguien podría decir: ‘ustedes son mucho más que varios países latinoamericanos que tienen mil y

tantos’. No. Nosotros reconocemos explícitamente que tenemos 26 mil, en cualquier otro país que tengan solamente los casos observados, hay que corregir”, dijo.

Explicó que México utiliza el mé-

VANGUARDIA publicó el pasado domingo que las cifras reportadas por México eran atípicas:

¿cifras más cercanas?

¿Lo recuerda?

La declaración de ayer de López Gatell explicaría la baja cantidad de casos reportados hasta ahora:

CALCULADos 26 mil 519RepoRtADos 3 mil 181

EN SÓLO 24 DÍAS

Se destruyen347 mil empleospor contingenciaCDmX.- en sólo 24 días, la contin-gencia por el CoVID-19 ha destruido 346 mil 878 puestos de trabajo en el país, informó ayer la secretaría del trabajo federal.

Luisa Alcalde, titular de la styps, indicó que las microempresas son las que menos han despedido a trabajadores si se les compara con las grandes empresas, “no todas, son algunas, pero si se registra este tamaño empresas donde mayor se-paración ha habido de los trabajadores”.

en 2008, cuando explotó la gran crisis por la burbuja inmobiliaria en estados Unidos, se requirieron en México tres meses para alcanzar una cifra similar a la reportada ayer. entre octubre y diciembre de ese año se destruyeron 386 mil 453 plazas labo-rales, según datos del IMss. Agencias>rumBO NaCIONaL 9

#eCONOmía

eL tOp 5 De DespIDOsestas son las entidades que mayor pérdida de empleos formales han registrado: Estado Empleos destruidosQuintana Roo 63,487cdMX 55,591Nuevo león 23,465Jalisco 21,535Estado de México 16,036

Fuente: secretaría del trabajo

Hugo López-Gatell.

cu

ar

tosc

ur

o

>MI CIUDAD

También titiriteroqueda sin trabajo por coronavirus¿OLVIDASTE

ADELANTAR TU RELOJ? HAZLO AHORA.

HORARIO DE VERANO

TU RELOJ? HAZLO AHORA.

7 503005 951054

HOY: 23o C máx. / 14o C mín. MAÑANA: 27o C máx. / 15o C mín.

32 páginas en 5 secc iones • #15,767 • E jemplar : 10.00 pesos

MARTES 31 DE MARZO DE 2020 • SALTILLO, COAHUILA. MX

REFUERZAN MEDIDAS

CONTRA CORONAVIRUS

EN LA LAGUNA>PRIMER PLANO 2

INCERTIDUMBRE TRAS DECRETARSE EMERGENCIA SANITARIA

SE DETIENE EL PAÍS

FRANCISCO RODRÍGUEZ/ SANDRA

GÓMEZ/ REBECA RAMÍREZ

TORREÓN.- El gobernador de Coahui-

la, Miguel Riquelme

Solís, informó que en

Coahuila se tienen

más de 40 mil obreros en paro técni-

co, debido al freno de las principales

armadoras a causa de la emergencia

sanitaria por el COVID-19; por separa-

do, el Infonavit adelantó que 25 em-

presas buscarían irse a paro técnico.

El Gobernador enlistó que se han

ido a paro técnico General Motors,

Chrysler y Daimler México, más

otras industrias que dependen de

las tres armadoras.

En ese sentido, Riquelme dijo

que tendrán que definir y tomar de-

cisiones de restricción, dependien-

do de la situación de cada región.

Lo anterior, después del anuncio

del gobierno federal de suspender

actividades “no esenciales” del sec-

tor público y privado.

Más temprano, el Infonavit dio

a conocer que 25 empresas le infor-

maron que tienen la intención de

realizar paros técnicos, ellas cuen-

tan en total con 54 mil trabajadores.

El representante de la Dirección

General de Infonavit en Coahuila,

Gustavo Díaz, informó que el jueves y

viernes de la semana pasada realiza-

ron un censo entre 100 empresas ins-

taladas en Coahuila y de ellas, esas

más de 25 les informaron su inten-

ción de aplicar esta medida.

“Cuando se van a paro técnico lo

que hacen es validar que van a pa-

gar menos por la contingencia, pero

en esa misma medida, el trabajador

si tiene un 50% de su salario también

tiene un descuento en lo que aporta a

su crédito de Infonavit”, dijo.

El Infonavit en Coahuila tiene re-

gistrados a 35 mil 78 empresas con

881 mil 763 trabajadores registrados

y de ellos son acreditados son 233

mil 613; en la Región Sureste son 11

mil 257 empresas que cuentan con

328 mil 297 trabajadores y de ellos

82 mil 519 son acreditados.

CONSTRUCCIÓN, EN PICADA

>PRIMER PLANO 2

REDACCIÓN

CDMX.- La pandemia del coro-

navirus ya es una emergen-

cia sanitaria en México, por

lo que se paralizará la vida en

el país en medio de la incertidumbre.

El Gobierno fe-

deral anunció ayer

que se decretó como

contingencia sanitaria el impacto

que ha tenido el COVID-19. Este lunes

se alcanzaron los mil 094 contagios y

los fallecimientos aumentaron 40%

en comparación con el domingo, por

lo que ya suman 28.

En conferencia, la Secretaría de Sa-

lud decretó que la suspensión de acti-

vidades no esenciales se amplía del 30

de marzo al 30 de abril de este año.

“Se ordena la suspensión inme-

diata desde el 20 de marzo y hasta el

30 de abril de actividades no esencia-

les en sectores público, privado y so-

cial con la finalidad de mitigar la dis-

persión y transmisión del COVID-19

en la comunidad”, dijo Hugo López

Gatell, subsecretario de Salud.

Ante ello, insistió en el llamado

que el gobierno viene haciendo desde

el pasado sábado: Quédate en casa.

López Gatell sostuvo que de no

acatarse este llamado, los conta-

gios por coronavirus podrían crecer

exponencialmente. En una gráfica

mostrada en la rueda de prensa, se

estimó que a partir de la segunda se-

mana de abril se espera la mayor eta-

pa de contagio, la cual se prolongaría

hasta la segunda semana de mayo.

En esta conferencia de prensa,

además de López Gatell, estuvieron

Marcelo Ebrard, canciller mexicano;

Jorge Alcocer, titular de Salud, Olga

Sánchez Cordero, secretaria de Go-

bernación, así como el almirante Ra-

fael Ojeda y Luis Cresencio Sandoval,

secretario de Marina y Defensa Na-

cional, respectivamente.

Ebrard destacó que ayer se apro-

baron siete medidas tras una reu-

nión del Consejo de Salubridad.

Entre ellas se encuentran: sus-

pensión de actividades no esencia-

les durante un mes, se extiende la

jornada nacional de Sana Distancia

hasta el 30 de abril, exhorto a la po-

blación a un resguardo domiciliario

voluntario durante este periodo.

Además, los adultos mayores

de 60 años, así como personas

con hipertensión, diabetes y em-

barazo tampoco deberán acudir a

trabajar. El regreso a los trabajos

será de manera escalonado y se

suspenden los censos que involu-

cren interacción física.

El Canciller fue enfático al asegu-

rar que las empresas no pueden pri-

var de su salario a los trabajadores

durante este mes, de lo contrario,

se harán acreedoras a sanciones

administrativas y penales.

Más tarde, la Secretaría de Edu-

cación Pública informó que la sus-

pensión de clases también se am-

plía hasta el 30 de abril.

La Secretaría de Marina y la Defen-

sa Nacional operarán hospitales pú-

blicos para atender la pandemia.

SE PAGARÁN SALARIOS

COMPLETOS: EXPERTO

>PRIMER PLANO 2

>RUMBO NACIONAL 7-8

CONTEMPLAN 25 EMPRESAS RECURRIR A ÉSTE

En paro técnico, 40 mil obreros en el Estado

ESPECIAL

ARCHIVO

CONGELA UIF

18 CUENTAS AL

CAPO DE CAPOS

SIGUEN EN SUSPENSO LAS

ELECCIONES EN COAHUILA >RUMBO NACIONAL 9

>PRIMER PLANO 2

CUARTO

SCURO

ESPECIAL

ALEJAN

DRO ROD

RÍGUEZ

JUSTIFICA AMLO

SALUDO A MAMÁ

DE ‘EL CHAPO’

...Y ALCANZA

PETRÓLEO MENOR

VALOR EN 21 AÑOS

DISPARA COVID-19 PRECIOS

DE LA CANASTA BÁSICA

>RUMBO NACIONAL 8

>DINERO 10

#ECONOMÍA

> Gobierno Federal amplía al 30 de abril

suspensión de actividades no esenciales

> Marina y Ejército tomarán control de

hospitales para afrontar la pandemia

> Se alcanzan los 28 decesos, 40% más que

el domingo, y mil 094 contagios

¿QUÉ ES LA

CONTINGENCIA SANITARIA?

Es aquella declaratoria de emergencia por

parte de las autoridades, donde la ciudada-

nía está obligada a resguardarse ante un

peligro inminente en la sociedad.

CUARTO

SCURO

Emergencia. Las autoridades federales fueron enfáticas en disminuir lo

más posible la movilidad social, es decir, gente que esté en la calle.

¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES ESENCIALES?

Algunos de los trabajos que no podrán parar son los siguientes:

n Medicina

n Alimentos y bebidas

n Actividades agrícolas

n Energía

n Telecomunicaciones

n Cemento, concreto y

aceron Aviación

n Servicios Financieros

n Seguridad y Defensa

n Gobierno

n Mensajería y paquetería

YA SUMAN 39 CASOS

Prevé IMSS 216 mil contagios en Coahuila

REDACCIÓN

En Coahuila, el Instituto Mexicano

del Seguro Social prevé que haya 216

mil contagios, de los

cuales 133 mil 920 van

a ser sintomáticos.

En entrevista con VANGUARDIA,

Leopoldo Santillán, delegado del

IMSS, dijo que se proyecta que siete

mil 344 se enfermen en un periodo

de 12 semanas (a partir de la declara-

toria de la fase dos, el 24 de marzo), y

pueden requerir hospitalización.

Y de este último número, basán-

dose en estudios globales que ubi-

can la letalidad del virus en 2.4 por

ciento, Santillán estimó que en un

escenario “responsable” solo 176

perderían la vida.

Ayer, la Secretaría de Salud estatal

dio a conocer que ya suman 39 casos.

Sobre el brote que se ha registrado

en Monclova, Santillán refirió que en

el área médica del Hospital General

de Zona número 7, encontraron a un

enfermo, quien a su vez tuvo contac-

to con 27 personas en la clínica.

“Hicimos las pruebas. Siete es-

tán pendientes de resultado. Los

veintisiete están incapacitados”,

detalló el delegado.

Ayer en la conferencia noctur-

na de la Secretaría de Salud federal,

Hugo López Gatell, subsecretario de

Prevención y Promoción de la Salud,

afirmó que el brote en Monclova sur-

gió de una consulta privada que tuvo

un médico, quien luego convivió con

el personal del Hospital del IMSS.

“Tuvimos un brote en la clínica

del IMSS en Monclova, lo lamenta-

mos mucho porque refleja la trans-

misión que puede ocurrir en el seno

de los hospitales. El contagio ocu-

rrió en una consulta privada fuera

del hospital”, dijo el subsecretario.

Ante ello, el delegado Santillán

dijo que el problema en la Clínica

ya está controlado.

>ESPECIAL 3

#SALUD

#EMERGENCIA

dólares por barril10.37

Algunos alimentos

han tenido un alza

considerable.

El periódico no es un riesgo, determinó la OMS.

Solicita la entrega del impreso al teléfono 4501020.

PAPEL LIBRE DE COVID-19

IMPR

ESO

46 páginas en 6 secc iones • #15,772 • E jemplar : 12.00 pesos

FIN DE SEMANA

7 503005 9510237 503005 951023

HOY: 24oC máx. / 15oC mín. MAÑANA: 29oC máx. 15 oC mín.

DOMINGO 05 DE ABRIL DE 2020 • SALTILLO, COAHUILA. MX

CUESTIONA EL CONTEO DE CASOS DE COVID-19

‘LOS NÚMEROS DE MÉXICO

SON ATÍPICOS’: ESPECIALISTA

EN AUTOPISTA SALTILLO-MONTERREY

Niebla, carambola y 2 muertes

OTORGAN CRÉDITOS

Van $400 millonespara las mipymesÉDGAR GONZÁLEZ

Con 400 millones de pesos como

fondo, la administración estatal

a través de Na-

cional Financiera,

Fira y bancos está

otorgando créditos con tasas pre-

ferenciales a las micro, pequeñas y

medianas empresas para disminuir

los efectos económicos negativos,

producto de la emergencia sanita-

ria por coronavirus.

De acuerdo con Javier Díaz,

quien ha presentado el Programa

Impulso Económico Empresarial

Coahuila, se busca principalmen-

te atender las necesidades de

liquidez de las micro, pequeñas y

medianas empresas afectadas.

Por esta razón se lanzó el pro-

grama en conjunto con Nacional

Financiera (Na� n) y Fideicomi-

sos Instituidos en Relación con la

Agricultura (Fira), con una bolsa

de 400 millones de pesos.

Los trámites se están realizan-

do en las diferentes cámaras em-

presariales en forma gratuita.

Nacional Financiera entregará

créditos de 50 mil a 2.5 millones

de pesos a cualquier micro, pe-

queña o mediana empresa, sin

garantía hipotecaria.

Fira otorgará créditos que van

de los 100 mil a los 3 millones de

pesos, pero sólo para empresas

ligadas al sector agroindustrial.

#ECONOMÍA

Investigador de UAdeC

señala que las cifras

oficiales están alejadas

de la realidad

CARLOS ARREDONDO

Visto a través de la len-

te de la estadística, el

coronavirus se está

moviendo en México

a una velocidad que

no se ajusta a ninguno de los mo-

delos que describen las epidemias,

consideró el espe-

cialista en ciencia

de datos José Reyes

Valdés, miembro del Centro de In-

vestigación en Matemáticas Aplica-

das de la Universidad Autónoma de

Coahuila.En entrevista para VANGUARDIA,

el académico coincidió en señalar

que si las cifras oficiales proporcio-

nadas por las autoridades sanitarias

reflejaran efectivamente la realidad,

no deberíamos estar en nuestras ca-

sas, sino visitando las playas.

“Pareciera que somos privilegia-

dos si así lo interpretáramos”, se-

ñaló el especialista al referirse a la

lentitud con la cual pareciera avan-

zar el virus en México, en compara-

ción con otros países del mundo.

ANALIZAN COAHUILA Y DURANGO

ESTRATEGIA CONTRA COVID-19>PRIMER PLANO 2

AMLO SÓLO CULPAA LOS DEMÁS, DICEROGELIO MONTEMAYOR>ESPECIAL 10

ELU

NIV

ERSA

L

QUÉDATE EN CASA Y SIGUE INFORMADOEn tiempos del coronavirus, la información es clave. VANGUARDIA, a través de sus

distintas plataformas, tiene lo que se necesita saber sobre esta pandemia.Adquiera la edición digital en

nuestra aplicación VanguardiaHD.

Disponible en: Libre de COVID-19

DIGITAL

VIENE LO MÁS DURO

PARA EU: TRUMP

>VISIÓN MUNDIAL 4

ARACELY CHANTAKA

De nuevo la niebla y la velocidad

fueron las causas de una caram-

bola de unos 30

vehículos en la

Autopista Saltillo-

Monterrey, donde murieron dos

personas y al menos nueve resul-

taron lesionadas, por lo que la vía

quedó cerrada por varias horas.

Según fuentes del Grupo Jagua-

res de Protección Civil de Santa Ca-

tarina, en el accidente estuvieron

involucrados autos particulares,

camionetas, tráileres y un autobús

de pasajeros, en el que viajaban 55

personas.La carambola ocurrió a la altura

del kilómetro 55, lo que provocó lar-

gas filas de vehículos y el cierre de

la autopista en ambos sentidos.

Cuatro unidades del Grupo Ja-

guares se trasladaron al sitio, en

donde confirmaron que había dos

personas sin vida.

Los fallecidos fueron identifica-

dos por las autoridades como José

Ángel Félix Cabrera, de 56 años,

originario de la Ciudad de México.

En la zona se realizaron maniobras

para liberarlo, ya que el cuerpo se

encontraba prensando.

El otro fallecido es Cuitláhuac

Guerrero López, de 57 años, origi-

nario de Nuevo Jaboncillo, en el

municipio de Francisco I Madero,

Coahuila. La esposa de esta perso-

na, de nombre Verónica Islas Váz-

quez, de 52, fue trasladada al Hospi-

tal de Zona número 21 en Monterrey

para su atención médica.

#AUTOPISTA

Al respecto, se analizaron con

Reyes Valdés los ejemplos de paí-

ses como España, en donde tomó

solo 7 días pasar de cien a mil casos

nuevos por día; o Italia, Alemania y

Estados Unidos, en donde ese mis-

mo proceso tomó 10 días. En com-

paración, en México han transcu-

rrido 9 días desde que se registró

la primera jornada con más de 100

casos nuevos y apenas llegamos,

de acuerdo con el reporte de ayer

sábado, a 202 casos en un solo día.

Cuestionado sobre por qué las ci-

fras oficiales no estarían reflejando

lo que ocurre, Reyes Valdés señaló

que lo más probable es que no se

está midiendo adecuadamente.

“La principal referencia es que no

estamos haciendo pruebas, ni el se-

guimiento suficiente para tener un

conteo más veraz”, señaló, y puso

como ejemplo el que, en el caso de

la Ciudad de México, “por cada caso

sospechoso hacían un seguimiento

a nueve contactos de esa persona,

aproximadamente, y no necesaria-

mente les hacían pruebas”.

En contraparte, abundó, “en el

caso de Corea (del Sur), por cada caso

detectado o sospechoso se realizó

un seguimiento a 110 personas, a las

cuales se les hacía la prueba”, lo cual

convierte en “abismal la diferencia en

cuanto a la certeza que se puede te-

ner, primero del radio de esa red… y

además que se hacían pruebas”.

Según la página worldometers.

info, en México se han realizado 15

mil 668 pruebas, lo que equivale a

122 por cada millón de habitantes. En

contraparte, Alemania ha realizado

10 mil 962 pruebas por millón de ha-

bitantes; Italia, 10 mil 870; Corea del

Sur 8 mil 875 y España 7 mil 593.

Una camioneta quedó totalmente destrozada al incrustarse en la parte

trasera de un tráiler en el choque múltiple, en el kilómetro 55.

ESPE

CIA

L

AP

360SIGUE NUESTRO

SUPLEMENTOEN WEB

• E jemplar : • E jemplar : 12.00 pesos

EN MÉXICO, EL CORONAVIRUS VA A PASO DE TORTUGA

…¿SERÁ PORQUE SE APLICAN POQUÍSIMAS PRUEBAS?

¿Cuánto han tardado distintos países en pasar de cien a mil casos en un sólo

día? México, en un comportamiento atípico, aún no lo ha alcanzado:

México ha hecho

muy pocas pruebas por millón de habitantes en

comparación con otros países:

FUENTE: WORLDOMETERS

País

Prue

bas

por m

illón

de h

abita

ntes

Alemania Italia España EU Francia Brasil México

10,962 10,870 7,5934,933

3,436

258 122

MÉXICO NO HA LLEGADO A MIL CASOS EN UN SOLO DÍA. AYER FUE EL DÍA CON MÁS CASOS

(202) Y A ESE RITMO SE REQUERIRÍAN VARIAS SEMANAS EN LLEGAR A ESE PUNTO

País Número de días Lapso

España 7 días 6 marzo-13 marzo

Italia 10 días 26 febrero-7 marzo

Alemania 10 días 5 marzo-15 marzo

Estados Unidos 10 días 7 marzo-17 marzo

Francia 11 días 5 marzo-16 marzo

Brasil 14 días 17 marzo-31 marzo

México 9 días 26 marzo (1er día con más de 100 casos)

#COVID-19

todo Centinela de vigilancia epide-miológica el cual ha sido “científica-mente fundamentado, de vigilancia eficiente” que se estableció en 2006 y fue desarrollado por Estados Uni-dos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2005.

Dicho modelo permite tener un reconocimiento de cómo se com-porta la epidemia de COVID-19 en México y cómo se tienen que tomar las decisiones de control y preven-ción de acuerdo con la realidad que se identifica.

“Eso nos permite asumir la rea-lidad como es y no como equívoca-mente se piensa que es, en el senti-do de que sólo lo que se ve, existe”, dijo López-Gatell. El Universal>rumBO NaCIONaL 8

armaNDO ríOs

Coahuila contará con laboratorios biomoleculares que agilizarán las pruebas para descartar o atender casos de CoVID-19, anunció ayer el gobernador Miguel Riquelme.

De gira por piedras Negras, a donde acudió a la reunión del subcomité técnico en la región norte, el Mandatario aseguró que el estado ha adquirido seis equi-pos de biología molecular que serán entregados a las diferentes regiones de Coahuila, con los que se podrán realizar de 120 a 150 muestras diarias para someter a análisis, superando en el doble la capacidad del día de hoy.

Además, agregó que la secre-taría de salud, también se en-cuentra acelerando los procesos de acreditación de los laborato-rios privados de la entidad, para que quienes tengan recursos, puedan acudir a ellos a realizar-se sus pruebas por la vía privada.

Asimismo, Riquelme dio a cono-

COmPRA LABORATORIOS

duplica el Estado capacidad para pruebas

cer que en cada subcomité se está revisando cómo se desarrollará la distribución de los insumos que se han adquirido.

Afirmó que por ejemplo, en la región sureste, se han encontrado que de un conteo de 200 ventila-dores, hay menos de 25 que pue-den servir para esta contingencia, por lo que estos casos son anali-zados para la entrega de los más de 200 ventiladores que se tiene pensado repartir en las siguientes semanas antes de la entrada de las fases posteriores.

por otro lado, Roberto Bernal, secretario de salud, agregó que en piedras Negras y saltillo fueron compradas cuatro casas aledañas a hospitales que están atendiendo la contingencia, para que los enfer-mos y sospechosos, ingresen por esos lugares, además de ser tras-ladados en cápsulas, para ampliar las medidas de contención.

apuntalan. Estos laboratorios acelerarían detección de casos.

¿cuál es el mejor material para un cubrebocas?

dEJa SliM tOp 10 dE lOS MáS RicOS dEl MuNdO Sí SE pUEDE: DERROTAN TRES

MONClOvENSES Al CORONAvIRUS

JuEvES SaNtO atípicO: vERa lavaRá piES a OBiSpO villalOBOS

agREdEN a faMilia a BalazOS EN la laNdíN

SiN RiESgO utilidadES paRa EStE 2020

¿cóMO viviR la SEMaNa MayOR dESdE la caSa?

>ESpECIAL 11

>DINerO 10

>mI CIuDaD

>prImer pLaNO 2

>DINerO 10 >VmÁs

Ante limitaciones por la cua-rententa, iglesia local tendrá un evento especial en donde participarán los dos obispos.

ch

ris

toph

er v

an

ega

ses

mir

na

ba

rr

era

espe

cia

l

#COVID-19

>prImer pLaNO 2