10 trucos de arcgis for desktop que quizá no conocías

3
10 trucos de ArcGIS for Desktop que quizá no conocías 5 ENERO, 2013 POR AURELIO MORALES Si eres usuario de ArcGIS desde hace tiempo quizá utilices siempre la misma rutina trabajo, sin embargo ArcGIS nos puede ahorrar mucho tiempo si utilizamos todas las herramientas que pone a nuestra disposición en la versión 10. A continuación repasamos 10 trucos de ArcGIS que quizá no conocías y que pueden sernos muy útiles: 1. Crear paquetes de mapas (.mpk). Esta opción nos permite empaquetar todas las capas y el contenido de un mxd en un archivo portátil y práctico para llevárnoslo a otro equipo. Para ello debemos ir a File > Create Map Package… 2. Crear GeoPDFs. En este tutorial explicamos cómo hacerlo. 3. Añadir capas base de Bing, OpenStreetMap, National Geographic, etc. Es muy sencillo, debemos ir a File > Add Data >Add BaseMap… 4. Automatizar tus geoprocesos de una manera sencilla con Python para ArcGIS 10. El geoprocesamiento se ha ampliado para tener en cuenta mapas, diseños y capas a través de secuencias de Python, lo que nos lleva al siguiente punto: 5. Al combinar esta funcionalidad de scripting con el soporte del nuevo Data Driven Pages (que mejora la potencialidad del Map Book), podemos utilizar ArcGIS 10 para automatizar salidas de mapas y flujos de trabajo relacionados con la arcpy.mapping. Además la herramienta Data Driven Pages, nos permite crear series de mapas a partir del índice de una capa.

Upload: miguel-angel-vinaya-cruz

Post on 28-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 Trucos de ArcGIS for Desktop Que Quizá No Conocías

10 trucos de ArcGIS for Desktop que quizá no conocías

5 ENERO, 2013 POR AURELIO MORALES

Si eres usuario de ArcGIS desde hace tiempo quizá utilices siempre la misma

rutina trabajo, sin embargo ArcGIS nos puede ahorrar mucho tiempo si

utilizamos todas las herramientas que pone a nuestra disposición en la versión

10. A continuación repasamos 10 trucos de ArcGIS que quizá no conocías y

que pueden sernos muy útiles:

1. Crear paquetes de mapas (.mpk). Esta opción nos permite empaquetar

todas las capas y el contenido de un mxd en un archivo portátil y

práctico para llevárnoslo a otro equipo. Para ello debemos ir a File > Create

Map Package…

2. Crear GeoPDFs. En este tutorial explicamos cómo hacerlo.

3. Añadir capas base de Bing, OpenStreetMap, National Geographic, etc. Es

muy sencillo, debemos ir a File > Add Data >Add BaseMap…

4. Automatizar tus geoprocesos de una manera sencilla con Python para

ArcGIS 10. El geoprocesamiento se ha ampliado para tener en cuenta mapas,

diseños y capas a través de secuencias de Python, lo que nos lleva al siguiente

punto:

5. Al combinar esta funcionalidad de scripting con el soporte del nuevo Data

Driven Pages (que mejora la potencialidad del Map Book), podemos utilizar

ArcGIS 10 para automatizar salidas de mapas y flujos de trabajo relacionados

con la arcpy.mapping. Además la herramienta Data Driven Pages,  nos permite

crear series de mapas a partir del índice de una capa.

6. Podemos añadir capas al mapa arrastrándolas a través de la ventana

integrada de ArcCatalog en ArcMap. Esto es más rápido que usar el cuadro

de dialogo Add Data. Para la mayoría de las tares no será necesario abrir

ArcCatalog, ya que podemos navegar por los datos y gestionarlos, evitando así

Page 2: 10 Trucos de ArcGIS for Desktop Que Quizá No Conocías

el problema de la incompatibilidad al manejar datos desde una aplicación que

ya estaba abierta en la otra.

7. Cambiar la orientación del mapa. Rotar el Data Frame. En este vídeo se

explica el detalle, pero consiste en entrar en las propiedades del Data Frame,

pestaña General y aplicar un ángulo de rotación en el apartado Rotation.

8. Además de importar y exportar  nuestras capas a formato kml, también

podemos exportar nuestro proyecto mxd a kml guardando la simbología.

Para ello se utiliza una compresión tipo ZIP con la extensión .kmz que puede

ser leída por cualquier cliente KML, incluyendo Google Earth. Para

ello debemos ir a las Toolboxes >Conversion Tools > Map To KML.

9. Aunque hay muchos atajos y combinaciones de teclas, destacamos que la

tecla Insert es un full extend y que seleccionando una capa y Ctrl + doble clic

abre la tabla de atributos de dicha capa (más en el PDF oficial: ArcGIS 10.1

Tips and Shortcuts).

10. Repasa las nuevas herramientas disponibles: Crea líneas desde puntos

con la nueva herramienta Points to Line o XY to Line. Encuentra registros con

valores idénticos (Find Identical) y elimínalos (Delete Identical). Otra

herramientas nuevas son Add Rasters to Mosaic Dataset, Flip Line, Trim Line…

Truco extra: Por último queremos destacar cómo desacoplar tablas en ArcGIS

10 ya que se comenta en varios foros que la nueva visualización de tablas  es

un quebradero de cabeza para más de uno.

Si conoces algún truco que no esté en esta lista y quieras compartir por favor

deja tu comentario. Si te ha gustado esta entrada también puedes dejar un

comentario o compártirla!

Si quieres usar la simbologia de un layer para aplicarla en otro proyecto guardalo con un right click y darle “Save as Layer File”. Lo ubicas donde quieres y lo puedes levantar con sus simbolos en el otro proyecto.

Otro atajo para abrir la tabla de atributos:seleccionar la capa que se desea ver sus atributos y presionar “ctrl+t”