10 puntos importantes sobre los hijos conflictivos y las consecuencias en los padres

3
HIJOS CONFLICTIVOS Y LAS CONSECUENCIAS EN LOS PADRES. 1. Las actitudes violentas de los hijos pequeños que muchas veces quedan reflejadas en agresiones psicológicas, insultos y malas contestaciones a los padres, cierres violentos de puertas, roturas de objetos, peleas con los hermanos, acciones destructivas, etc. La prevención y corrección de estas actitudes es lo que permitirá lograr que en una familia no se lleguen a dar este tipo de relaciones violentas y de agresiones. Se trata de evitar que estos menores consentidos sean también futuros maltratadotes. 2. En el lado de los menores, son los varones los que más expresan la violencia que sienten hacia sus padres cuando no se hace lo que ellos quieren, pero es muy raro que maltraten al padre, pues le suelen tener más miedo. La ira de los hijos suele caer sobre las madres. 3. Los problemas hay que detectarlos en los primeros años de la vida, cuando los niños empiezan a formarse. Una vez detectados los problemas es más sencillo encontrar sus soluciones a través de buenos consejeros profesionales o de sistemas educacionales tradicionales que siempre han dado buenos resultados. La educación y prevención comienza desde que nacen, mejor dicho una generación antes que los padres. Los padres deben aprender a poner límites a los hijos. Qué hacer para que refuercen la autoestima, la relación premio-castigo, cómo castigar. Todo lo indispensable para evitar que estos niños consentidos y conflictivos se conviertan en futuros maltratadotes. 4. La dictadura y tiranía de los pequeños déspotas, que obliga a los padres a llevar a sus hijos a los tribunales de menores, cuando ya no pueden mas con éllos, para asíerradicar de sus hogares el calvario que supone soportar día a día e esos pequeños déspotas. Esta dolorosa decisión conlleva el desguace de las familias y que esos hijos conflictivos sean entregados a centros correccionales o a familias mas permisivas que cobran del gobierno por aguantar y consentir en sus casas a esos niños que no caben en una familia. Cada vez es mayor el número padres que reconocen que tienen un problema y se deciden a pedir ayuda, bien a los tribunales o a los psicólogos profesionales. Lo que los padres tienen que evitar por todos los medios es que tener que denunciar a sus hijos ante los tribunales o la policía y que llegue un proceso judicial, o que una institución pública o privada acabe haciéndose cargo de los menores.

Upload: carlosgabrielnavarroazabache

Post on 03-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Interante informacion de como saber criar a nuestros hijos.

TRANSCRIPT

HIJOS CONFLICTIVOS Y LAS CONSECUENCIAS EN LOS PADRES.1. Las actitudes violentas de los hijos pequeos que muchas veces quedan reflejadas en agresiones psicolgicas, insultos y malas contestaciones a los padres, cierres violentos de puertas, roturas de objetos, peleas con los hermanos, acciones destructivas, etc. La prevencin y correccin de estas actitudes es lo que permitir lograr que en una familia no se lleguen a dar este tipo de relaciones violentas y de agresiones. Se trata de evitar que estos menores consentidos sean tambin futuros maltratadotes.2. En el lado de los menores, son los varones los que ms expresan la violencia que sienten hacia sus padres cuando no se hace lo que ellos quieren, pero es muy raro que maltraten al padre, pues le suelen tener ms miedo. La ira de los hijos suele caer sobre las madres.3. Los problemas hay que detectarlos en los primeros aos de la vida, cuando los nios empiezan a formarse. Una vez detectados los problemas es ms sencillo encontrar sus soluciones a travs de buenos consejeros profesionales o de sistemas educacionales tradicionales que siempre han dado buenos resultados. La educacin y prevencin comienza desde que nacen, mejor dicho una generacin antes que los padres. Los padres deben aprender a poner lmites a los hijos. Qu hacer para que refuercen la autoestima, la relacin premio-castigo, cmo castigar. Todo lo indispensable para evitar que estos nios consentidos y conflictivos se conviertan en futuros maltratadotes.4. La dictadura y tirana de los pequeos dspotas, que obliga a los padres a llevar a sus hijos a los tribunales de menores, cuando ya no pueden mas con llos, para aserradicar de sus hogares el calvario que supone soportar da a da e esos pequeos dspotas. Esta dolorosa decisin conlleva el desguace de las familias y que esos hijos conflictivos sean entregados a centros correccionales o a familias mas permisivas que cobran del gobierno por aguantar y consentir en sus casas a esos nios que no caben en una familia. Cada vez es mayor el nmero padres que reconocen que tienen un problema y se deciden a pedir ayuda, bien a los tribunales o a los psiclogos profesionales. Lo que los padres tienen que evitar por todos los medios es que tener que denunciar a sus hijos ante los tribunales o la polica y que llegue un proceso judicial, o que una institucin pblica o privada acabe hacindose cargo de los menores. 5. Reconocer el problema es el primer paso que tienen que dar los padres, que aunque muy duro es imprescindible, deben averiguar si las relaciones familiares son o no las adecuadas para que esos hijos conflictivos puedan modificar sus actitudes. El segundo paso, tambin imprescindible es el de pedir ayuda a los profesionales siclogos, siquiatras, maestros, sacerdotes, etc. El tercer paso es que toda la familia asista a las reuniones con los especialistas para poder hacer una rehabilitacin integral y coordinada.6. Uno de los anlisis importantes es intentar conocer si la agresividad del hijo proviene por la falta de educacin que le han dado los padres o por que el medio ambiente familiar es hostil con su persona. Como decimos al principio, si no se ha educado a los hijos en los valores humanos y virtudes, hay muchas posibilidades que los hijos no entienda o no quieran entender, las reglas de la convivencia en la familia y en la sociedad. Ah suelen empezar los problemas , en la poca o ninguna educacin que le hayan dado los padres, no importando la edad, pues en todas las edades los padres tienen que ensear el nivel mnimo de educacin adecuado a cada una de las circunstancias.7. Los padres no pueden achacar los conflictos con los hijos a que stos ocurren debido a que siempre les han dado de todo lo que han querido, incluso de lo que no necesitaban. Era la forma de acallar sus peticiones o malos comportamientos. Es la falta de reglas: claras, pocas, no negociables y bien delimitadas por unos mnimos de comportamiento. 8. Es muchos mas fcil ir educando en los valores humanos y en las virtudes, poco a poco, a un hijo desde que nace a esperar a hacerlo cuando ha es adolescente, pues entonces empiezan las complicaciones para modificar su conducta habitual. Los padres en muchas ocasiones tendrn que buscar un mediador entre llos y sus hijos para que puedan llegar a un consenso que les permita a los dos sobrevivir sin que haya agresiones, negociando todos los problemas que la mayora de las veces vienen producindose desde hace aos, cuando tenan remedio y ste no se puso. 9. Lo difcil es corregir las situaciones ya arraigadas en los caracteres de los hijos y en los de los padres. Hay que encontrar el equilibrio entre el autoritarismo y la permisividad. Pues cuando no se ha puesto lmites en el comportamiento y no ha habido normas en la casa, ya es muy difcil o prcticamente imposible ponerlas. Hoy en muchos niveles sociales no existe la capacidad de sufrimiento, ni la de aguantar nada, todo tiene que salir bien sin complicaciones, sin esfuerzo y sin pasarlo mal. Esto lo hacen los adultos y lo trasmiten a sus hijos.10. El objetivo de la Escuela Para Padres es intentar educar a los padres para que despus puedan educar a sus hijos. Hacemos hincapi en que la prevencin de las conductas agresivas de los hijos comienza antes de nazcan stos. Los padres tiene que aprender a poner lmites, no negociables, a la convivencia familiar para evitar que los hijos sean conflictivos.