10 procedimiento de adopcion, control, seguimiento de medidas correctivas y preventivas

10
Procedimiento de Control y Seguimiento de las Medidas Correctivas y Preventivas GPRL 10 Procedimiento de Control y Seguimiento de las Medidas Correctivas y Preventivas

Upload: mony-chavez

Post on 28-Dec-2015

86 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 Procedimiento de Adopcion, Control, Seguimiento de Medidas Correctivas y Preventivas

Procedimiento de Control y Seguimiento de las Medidas Correctivas y Preventivas

GPRL 10

Procedimiento de Control y Seguimiento de las Medidas Correctivas y Preventivas

Page 2: 10 Procedimiento de Adopcion, Control, Seguimiento de Medidas Correctivas y Preventivas

Procedimiento de Control y Seguimiento de las Medidas Correctivas y Preventivas

REGISTRO DE CAMBIOS DEL PROCEDIMIENTO GPRL 10

Fecha: 15/12/2011 Fecha: Fecha:

Elaborado por:SRA. MONICA CHAVEZ

Revisado por:ING. ENRIQUE PEREZ

Aprobado por:DR. MANUEL ACOSTA

Firma: Firma: Firma:

INDICE

1. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………………………………………………….4

2. APLICACIÓN 4

Nº Revisión

FechaPáginas modificadas

Revisado por

Aprobado por Firma

Page 3: 10 Procedimiento de Adopcion, Control, Seguimiento de Medidas Correctivas y Preventivas

Procedimiento de Control y Seguimiento de las Medidas Correctivas y Preventivas

3. RESPONSABILIDAD 4

4. DEFINICIONES………………………………………………………………………………………………………………………………………..4

5. DESARROLLO…………………………………………………………………………………………………………………………………………5

6. DIAGRAMA DEL MÉTODO OPERATIVO DEL PROCEDIMIENTO 6

7. NORMATIVA Y LEGISLACIÓN APLICABLE 7

8. ANEXOS 7

1. OBJETIVO

Establecer la definición de un sistema de tratamiento de no conformidades, defectos y cualquier otra situación no deseable, y la adopción de acciones correctivas y preventivas basadas en el análisis de causas y tendentes a impedir su repetición en la empresa, en los plazos previstos y se cumple con todos los requisitos. Con dicho procedimiento se pretende controlar la planificación de medidas preventivas específicas en las diferentes áreas funcionales de la empresa.

2. APLICACIÓN

Se realizará un seguimiento y se controlará la eficacia de todas las acciones, actividades y medidas correctoras que surjan y cuya aplicación sea aceptada.

Page 4: 10 Procedimiento de Adopcion, Control, Seguimiento de Medidas Correctivas y Preventivas

Procedimiento de Control y Seguimiento de las Medidas Correctivas y Preventivas

3. RESPONSABILIDAD

Los Jefes de los diferentes centros de Trabajo deberán registrar las acciones correctivas encomendadas efectuando un seguimiento y control de su implantación, detectando cualquier demora o ineficacia de las mismas. Son responsables de que las medidas correctoras se apliquen debidamente en sus áreas de influencia.

La Gerencia General deberá recibir trimestralmente el registro de los resultados de esta actividad y velará para que la misma sea eficaz.

El Jefe de la USSOA efectuará un seguimiento de la actividad, informando a los Jefes de las unidades funcionales, a la dirección. Los delegados de prevención tendrán a su disposición los registros de esta actividad y sus resultados a través del Coordinador de prevención.

4. DEFINICIONES

Una vez determinadas y aceptadas las medidas correctivas se deberá actualizar trimestralmente la ficha de seguimiento y control de acciones correctivas, correspondiente a cada unidad funcional, indicando:

Periodo: espacio de tiempo (trimestre) en el que se realiza el control.

Unidad Funcional: en la que se aplican las medidas correctivas.

Responsable de Seguridad: nombre del responsable de la unidad funcional correspondiente.

Riesgo o deficiencia: si es un riesgo se indica también el código según reverso de la ficha.

Origen: indicar el origen de la identificación del riesgo (Ver codificación).

Acción correctora propuesta: denominación de la acción propuesta

Prioridad: urgencia en la implantación de la acción correctora, en función de la importancia del riesgo o de la deficiencia a subsanar, ello de acuerdo con el criterio apuntado en la propia ficha.

Responsables: de ejecutar la acción correctora y de realizar su seguimiento si es diferente al primero.

Acción: indicar si la acción correctora propuesta está aceptada, en estudio, o incluso si llegara a ser rechazada.

Fechas previstas: de inicio y de término de la acción correctora.

Ejecutado: indicar si en la fecha prevista de término la acción o medida ha sido ejecutada o aplicada totalmente, parcialmente o no se ha producido su inicio

Resuelto: indicar si, al aplicar la medida correctora, el riesgo o deficiencia encontrada se ha resuelto o está en unos niveles tolerables

5. DESARROLLO

Page 5: 10 Procedimiento de Adopcion, Control, Seguimiento de Medidas Correctivas y Preventivas

Procedimiento de Control y Seguimiento de las Medidas Correctivas y Preventivas

Por acción correctora se entiende el proceso formal y sistemático de implantación de mejoras. Existe una serie de acciones y actividades, planificadas, cuyo objetivo es la detección de carencias, disfunciones, desviaciones o, en general, cualquier tipo de deficiencias; y la consecuente aplicación de medidas correctivas. Entre estas actividades se encuentran:

Evaluaciones de riesgos

Investigaciones de accidentes

Revisiones e inspecciones de seguridad

Observaciones del trabajo

Controles médicos, higiénicos y ergonómicos

Comunicaciones de riesgos y sugerencias de mejoras

Auditorías

Para este fin es imprescindible la determinación de indicadores, medibles en la medida de lo posible, que permitan controlar la evolución y los cambios aportados por las actividades reformatorias. Cada situación o circunstancia deficiente debe tener su propio indicador que nos permita verificar el cambio producido antes y después de aplicar la medida correctiva.

Cada medida correctiva requiere un seguimiento específico, pero en todo caso se debe comprobar y registrar si cumple los siguientes aspectos:

El responsable de aplicar o ejecutar la medida correctora realiza su cometido.

El responsable de realizar el seguimiento de la medida correctora ejecuta su tarea tal y como está establecida.

Se cumplen los plazos previstos.

El grado de disminución de la deficiencia o riesgo que se consigue es suficiente. Los medios y recursos utilizados para solucionar la deficiencia son los establecidos.

Con una frecuencia trimestral se debería efectuar un balance del grado de cumplimiento y efectividad de las medidas adoptadas en los diferentes Centros de Trabajo.

6. DIAGRAMA DEL MÉTODO OPERATIVO DEL PROCEDIMIENTO

Diagrama del Método Operativo del procedimiento: Mediante el Procedimiento de Identificación, Evaluación y Registro de Riesgos, se procede al lanzamiento de Acción Correctiva o Preventiva que corresponda. Posteriormente, se procede a un análisis preliminar y, si es admitido a trámite, se inicia la tramitación de acciones mediante el anexo 1. Luego se realiza una evaluación de la eficacia de la acción.

Page 6: 10 Procedimiento de Adopcion, Control, Seguimiento de Medidas Correctivas y Preventivas

Procedimiento de Control y Seguimiento de las Medidas Correctivas y Preventivas

Si no; se procede a una nueva acción correctiva y se inicia el proceso. Si resulta que la evaluación de la eficacia de la acción es positiva, se cierra la acción correctiva o preventiva. Retomando la admisión a trámite de la acción correctiva, si tuviésemos un no cómo resultado, puede que se trate de un de una acción obligatoria.

Page 7: 10 Procedimiento de Adopcion, Control, Seguimiento de Medidas Correctivas y Preventivas

Procedimiento de Control y Seguimiento de las Medidas Correctivas y Preventivas

7. NORMATIVA Y LEGISLACIÓN APLICABLE

Todas las relacionadas con el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales que sean de aplicación en la organización, conforme se refleja en el “Procedimiento de Identificación y Registro de Requisitos Legales” PPRL.01.

8. ANEXOS.- Ficha de seguimiento y control de acciones correctivas

Unidad Funcional

Ejecución Seguimiento Inicio Fin Todo Parte Nada SI

CÓD. : Código (Ver dorso)

1 Inmediata

2 Urgente

(ver dorso) 3 Relativamente urgente

4 Justificar corrección

Periodo Código

FICHA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE ACCIONES CORRECTUVAS

Jefe Unidad Funcional

RESPONSABLE FECHA PREVISTA EJECUTADO RESUELTO

PRIOR; Prioridad

ORIGEN: Origen de la propuesta de la acción

CÓD . RIESGO/DEFICIENCIA ORIGEN ACCIÓN CORRECTORA PROPUESTA PRIOR.

Page 8: 10 Procedimiento de Adopcion, Control, Seguimiento de Medidas Correctivas y Preventivas

Procedimiento de Control y Seguimiento de las Medidas Correctivas y Preventivas

CÓDIGO RIESGO CÓDIGO RIESGO CODIGO RIESGO

RIESGO DE ACCIDENTE 200 Explosiones RIESGO DE FATIGA

10 Caída de personas a distinto nivel 210 Incendios 410 Física. Posición

20 Caída de personas al mismo nivel RIESGO DE FATIGA 420 Física. Desplazamiento

30 Caída de objetos por desplome 220 Accidentes causados por seres vivos 430 Física. Esfuerzo

40 Caída de objetos en manipulación 230 Atropellos o golpes con vehículos 440 Física. Manejo de cargas

50 Caída de objetos desprendidos 240 Accidentes de tránsito 450 Mental. Recepción de la información

60 Pisadas sobre objetos 250 Otros riesgos de accidente 460 Mental. Tratamiento de la información

70 Choques contra objetos inmóviles RIESGO DE ENFERMEDAD PROFESIONAL 470 Mental. Respuesta

80 Choques contra objetos móviles 310 Exposición a contaminantes químicos 480 Fatiga crónica

90 Golpes / cortes por objetos o herramientas 320 Exposición a contaminantes biológicos 490 Otros riesgos de fatiga

100 Proyección de fragmentos o partículas 330 Ruido RIESGO DE INSATISFACCIÓN

110 Atrapamiento por o entre objetos 340 Vibraciones 510 Contenido del trabajo

120 Atrapamiento por vuelco de máquina 350 Estrés térmico 520 Monotonía

130 Sobreesfuerzos 360 Radiaciones ionizantes 530 Rol inadecuado

140 Exposición a temperaturas extremas 370 Radiaciones no ionizantes 540 Autonomía insuficiente

150 Contactos térmicos 380 Iluminación 550 Incomunicación

160 Contactos eléctricos 390 Otra exposición 560 Relaciones

170 Exposición a sustancias nocivas 580 Horario inadecuado

180 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas 570 Organización del trabajo incorrecta

190 Exposición a radiaciones 590 Otros riesgos de insatisfacción

ORIGEN DE IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

EV. xxx Evaluación de riesgos ME. Xxx Controles médicos CO. xxx.Comunicaciones de riesgosIN. xxx Investigación de accidentes HI. xxxControles de riesgos higiénicos AU. xxx.AuditoriasRE. xxx Revisiones/inspecciones de seguridad ER. xxxControles de riesgos ergonómicos y OT. xxx.OtrosOB. xxx Observaciones del trabajo

FICHA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE ACCIONES CORRECTORAS