10 probremas economicos de mexico

Upload: irais

Post on 02-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 10 probremas economicos de mexico

    1/3

    10 problemas econmicos de Mxico1.- Existe una diferencia muy grande entre el ingreso que recibe la mayor parte de lapoblacin contra el que recibeuna muy pequea. (esto crea que el consumo serestringa y de a!i afecta lo produccin con lo que el costo de losproductos es mascaro"#.- $a carga %scal es excesi&a tanto para los causantes como para los

    consumidores.(se castiga a quien gana mas en&e' de incent i&ar lo a que ganemas aparte !ay productos que lle&an impuestos extras a los cuales toda&iase lescarga i&a".- )alta de la cultura del a!orro entre la poblacin en general(tenemos una gran mayoria de la poblacion que o&i&e al d*a o traba+a para pagarlo que debe",.- )alta de cultura de traba+o entre la gran mayor*a de la poblacineconmicamente acti&a (una gran mayor*a detraba+adores &a a &egetar ensu traba+o".- Existen pocos incenti&os para crear nue&as fuentes de empleos (entretrmites arreglos con el sindicatomordidas para establecerse en alguna ubicacinespec*%ca leyes %scales cambiantes etc"/.- lto costo de combustibles y energticos -los cuales controla el gobierno - con lo que se aumentan los preciosde productos yser&icios (el petrleo y gas cuando estn a la al'a en el mundo aqu* suben el preciocuando estn ala ba+a aqu* siguen subiendo".- ltos costos del crdito y de losproductos bancarios en general con lo que se frena el %nanciamiento a quien

    lorequiere (entre crditos personales al 0 2 anual - de perdido - y las comisiones porretirar tu dinero del bancocomo que a nadie se le anto+a abrir un negocio"3.-$egislacin laboral anacrnica (tenemos una legislacin muy buenadesgraciadamente falta actuali'arla a lascondiciones actuales"4.- )alta deinfraestructura de transporte y comunicaciones (mas del 30 2 de las materias primas yproductos setransportan &*a terrestre la cual tiene un l*mite de peso en lo que sepuede mo&er en cambio por 5cc se puedenlle&ar cargas mayores !aciendo el costomas ba+o en forma unitaria"10.- 6entro del gasto de 7obierno se destina mscada ao a gasto corriente que a infraestructura o gasto social aligual quecada ao tenemos que pagar mas impuestos para mantener a partidospolit icos y a 8ser&idores publicos8ya sean electos o por designacin acuerpo de rey.En esta investigacin intentaremos explica de una manera clara y sencilla losprincipales componentes de lapoltica fnanciera del pas; en concreto serefere a la poltica fscal, la poltica monetaria y crediticia, la polticadelgasto pblico y la poltica bancaria; asimismo menciona cuales sonlos organismos encargados de realizar cadauna de stas polticas,las unciones de dichos organismos, as como las unciones yobetivos de cada una de laspolticas mencionadas anteriormente; conella comprender los dierentes problemas !ue ha tenido "xico a lolargo desu historia y en la actualidad#$%&'()* +(*)(E-*Es la parte de la polticaeconmica !ue se encarga de ormular los obetivos, se.alando losinstrumentosadecuados para controlar los ingresos y administrarlos, ascomo para elaborar el gasto del sector pblico/ 0eencarga del control delsistema bancario, as como de la poltica fnanciera y crediticia/ %a polticafnanciera de"xico incluye1 %a poltica fscal, la poltica del gasto pblico, lapoltica monetaria y crediticia y la polticabancaria, todas ellasadministradas con la fnalidad de coadyuvar al logro del desarrolloeconmico del pas/#oltica del 2asto #blico 1 El instrumento al!ue recurre esta poltica es precisamente el 2asto #blico, !ue serealiza atravs de la %ey de Egresos de la +ederacin, emitida en orma anual, en lacual se marcan las pautas y

    lineamientos, y se autoriza la orma y el monto en !ue se realizar3 dichogasto pblico; para !ue mediante ste,el Estado fnancie todas sus

  • 7/26/2019 10 probremas economicos de mexico

    2/3

    actividades/ Esta ley representa en s el #resupuesto de Egresos de la+ederacin/%a institucin encargada de ormular el #resupuesto de Egresos yde vigilar su aplicacin es la 0ecretara de4acienda y )rdito #blico/%auncin de la poltica fnanciera sobre todo en lo !ue se refere al gastopblico, est3 en manos de la 0ecretarade 4acienda y )rdito #blico/%as principales unciones de esta secretara son1#roponer, dirigir ycontrolar la poltica del gobierno ederal en materia fnanciera, fscal, degasto pblico,crediticia, bancaria, monetaria, de divisas, de precios y tariasde bienes y servicios del sectorpblico, deestadstica, geograa e inorm3tica/)ontrolar, vigilar y asegurar elcumplimiento de las disposiciones fscales, en el cobrode impuestos,contribuciones, derechos, productosy aprovechamientos ederales en los trminos de las leyes/#roponerel proyecto de presupuesto de la 0ecretara, el de los ramos de la deudapblica y departicipaciones a entidades ederativas y municipios, as comoel del sector paraestatal coordinado/5a !ue por medio del 2asto #blico elEstado fnancia sus actividades, ste es un instrumento undamental delapoltica econmica !ue a lo largo de los a.os a permitido promover elcrecimiento del pas, as como a lossectores y ramas econmicas/ %osprincipales obetivos de esta poltica son1#romover el crecimiento ydesarrollo econmico6social mediante el gasto en inraestructura, educacin,saludy servicios en general,+inanciar actividades del sector pblico,del gobierno ederal como de organismos descentralizados yempresasestatales, por el gasto corriente, eecutando los programasgubernamentales/)ontribuir a la distribucin del ingreso en ormaregional por ramas econmicas y por individuos de tal suerte!uemayor numero de mexicanos disruten de los benefcios!ue otorga el crecimiento y desarrollo del pas/7#or tradicin, el presupuestoa7 sido defcitario, se gasta m3s de lo !ue se recibe de ingresos/ Es probable!ueel dfcit se deba a una mala administracin fnanciera del sectorpblico/%a actual poltica fnanciera se caracteriza por actuar en un sistemaeconmico deprimido, caracterizado por unempeoramiento de la situacinfnanciera, y !ue no ha cumplido con los obetivos !ue se plante,

    agravandoalgunos problemas como los siguientes1 El dfcit pblico siguecreciendo en trminos monetarios y comoproporcin del #(8; se destinanmenos recursos a la promocin econmica y social; no se puede mantener untipode cambio estable y contina la uga de capitales; y el peso de ladeuda interna y externa es cada vez mayor/#oltica +iscalEs el

    conunto de instrumentos y medidas !ue toma el Estado con el obeto derecaudar los ingresos necesariospara realizar las unciones !ue leayuden a cumplir los obetivos de la poltica econmica general / %aparte de lapoltica fnanciera !ue se encarga del acopio de recursos sicos yfnancieros !ue determinan el volumen delgasto pblico/ Esta polticaestablece el sistema impositivo o rgimen tributario y las medidas einstrumentosrelacionados con la obtencin de recursosfnancieros/%os instrumentos de la poltica fscal en trminos generales,

    todos a!uellos !ue contribuyen a la recaudacin deingresos pblicos,como1a9 )onunto de impuestos, derechos, productosy aprovechamientosb9 2anancias !ue se obtienen del uncionamiento delas empresas del sector pblicoc9 +inanciamiento pblico de uentes internasy externas :endeudamiento pblico9d9 'ranserencias o recursos !ue diversossectores hacen llegar al sector pblico/

    Esta poltica est3 en manos de instituciones tales como la 0ecretara de4acienda y )rdito #blico; existenorganismos !ue la apoyan como1

  • 7/26/2019 10 probremas economicos de mexico

    3/3

    la 'esorera de la +ederacin, los servicios aduanales y deinspeccin y la'esorera +iscal de la +ederacin, as como el ondo degaranta para -eintegros del Erario +ederal/El principal obetivo es coadyuvaral cumplimiento de las metas de la poltica econmica en general, lascualesest3n enocadas a lograr el desarrollo socioeconmico del pas/%a poltica fscal como poltica de ingresos debeen primer lugar recaudar losrecursos necesarios y sufcientes para !ue el Estado pueda realizar todaslasunciones !ue le competen/ *dem3s inuye directa oindirectamente en la inversin y consumos privados, y porlo !uecontribuye a meorar la distribucin del ingreso/#oltica "onetaria y)rediticiaEst3 constituida por el conunto de medidas e instrumentos !ueaplica el Estado con el obeto de regular ycontrolar el sistema monetario ycrediticio de un pas/ %os aspectos !ue comprende esta poltica son1%a oertamonetaria o volumen de dineroEl tipo de cambioEl tipo de inters bancarioElvolumen de crditoEl costo de dinero%a capacidad del pago de dineroEstapoltica tiene diversos instrumentos1#olticas de -edescuento1 0on losprstamos !ue el banco central hace a las institucionesbancarias,especifcando las condiciones para dicho crdito, medianteun primer descuento, respaldado por valores ottulos a corto plazo obien mediante prstamos con garanta/$peraciones del "ercado *bierto1Es la compraventa de bonos y valores gubernamentales al pblico, conelobeto de !ue el Estado capte recursos monetarios en poder del pblicoy pueda fnanciar su gasto/ Eemplosimportantes son los )E'E0 ylos #E'-$8$$0/