10 pautas afrontar miedos

2
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos ¿Qué hacer cuando un niño tiene miedo? A lo largo de la infancia los niños van pasando por diferentes etapas y con el diferentes miedos. Son miedos evolutivos que suelen ser poco intensos y no dur demasiado en el tiempo, aunque a los niños les parece que lo sienten de forma intensa y a los padres nos parece que esta temporada nunca acaba. Antes los miedos típicos de la infancia podemos tener en cuenta unas sencillas pautas y aplicarlas en muchas situaciones: Ante todo no dejarle solo cuando est! temeroso o tenga miedo. "scucharlo y respetar lo que dice el niño, pues para !l es un sentimiento muy real y que le sentirse mal. Validar sus sentimientos ayud#ndolo a que se de cuenta que es natural sentir miedo y preocuparse por las cosas. $e puedes trasmitir tu seguridad de que lo ahora le parece terrorífico y amena%ante !l puede vencerlo y lo har# con tu ay amor y cuando se vaya haciendo m#s mayor. Ante el miedo a los monstruos puedes buscarlos con !l por el armario o deba&o cama. 'ue !l vea que no est#n y para que le le ayude a(n m#s, le ofreces un dibujo o muñeco protector. Si pide la luz encendida, o la puerta abierta me&or hacerlo ya que lo pide por siente amena%ado. )e&or no hacer de esta petici*n un asunto de madure%, porque le asustaría a(n m#s. + cuando consiga superar este miedo ya no necesitar# la encendida, por lo que ser# un logro para irle recordando de c*mo fue capa% de superar su miedo a la oscuridad. uscar# tu protección, tu cobi&o. -fr!cele tu apoyo e incluso permite que retr un poco y que se muestre dependiente, que vuelva a ser un poco m#s beb! hasta que se sienta capa% de vencer sus temores: acurrucarlo como cuando era m#s pequeño, cogerlo en bra%os, cantarle hasta que se duerma, acompañarlo a los sitios, etc. No temas que no se volver# dependiente permanentemente. "n momentos que veas que ha estado sin miedo o que sus temores no le han bloqueado, lo me&or es reforzarlo por su valentía y por ser un niño grande/. niños les gusta crecer y ser grandes y que sus padres valoren sus pequeños lo e esta forma, llenando su miedo de amor y destacando sus pequeños logros el niño encontrar# herramientas para gestionar su miedo. Hablarle de lo que puede estar sintiendo o puede estar pasando: entiendo te as una situaci*n nueva, te asusta estar solo sin mam# verdad2, te da miedo ir a pediatra porque temes te haga daño etc. "3plicarle c*mo ser#n las nuevas situaciones que va a vivir o c*mo ser#n las e3periencias que no le gusta: como pediatra, ir al colegio, etc. Antes el miedo a la separaci*n, ofrecerle muñecos, rituales que le puedan ayud la despedidas, o cuando vaya a sitios desconocidos, o al m!dico.

Upload: pablo-torres

Post on 05-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pautas para enfrentar el miedo

TRANSCRIPT

10 pautas para ayudar al nio a superar sus miedosQu hacer cuando un nio tiene miedo?

A lo largo de la infancia los nios van pasando por diferentes etapas y con ellas por diferentes miedos. Son miedos evolutivos que suelen ser poco intensos y no durar demasiado en el tiempo, aunque a los nios les parece que lo sienten de forma muy intensa y a los padres nos parece que esta temporada nunca acaba.Antes los miedos tpicos de la infancia podemos tener en cuenta unas sencillas pautas y aplicarlas en muchas situaciones: Ante todo no dejarle solo cuando est temeroso o tenga miedo. Escucharlo y respetar lo que dice el nio, pues para l es un sentimiento muy real y que le hace sentirse mal. Validar sus sentimientos ayudndolo a que se de cuenta que es natural sentir miedo y preocuparse por las cosas. Le puedes trasmitir tu seguridad de que lo que ahora le parece terrorfico y amenazante l puede vencerlo y lo har con tu ayuda y amor y cuando se vaya haciendo ms mayor. Ante el miedo a los monstruos puedes buscarlos con l por el armario o debajo la cama. Que l vea que no estn y para que le le ayude an ms, le ofreces un dibujo o mueco protector. Si pide la luz encendida, o la puerta abierta mejor hacerlo ya que lo pide porque se siente amenazado. Mejor no hacer de esta peticin un asunto de madurez, porque le asustara an ms. Y cuando consiga superar este miedo ya no necesitar la luz encendida, por lo que ser un logro para irle recordando de cmo fue capaz de superar su miedo a la oscuridad. Buscar tu proteccin, tu cobijo. Ofrcele tu apoyo e incluso permite que retroceda un poco y que se muestre dependiente, que vuelva a ser un poco ms beb hasta que se sienta capaz de vencer sus temores: acurrucarlo como cuando era ms pequeo, cogerlo en brazos, cantarle hasta que se duerma, acompaarlo a los sitios, etc. No temas que no se volver dependiente permanentemente. En momentos que veas que ha estado sin miedo o que sus temores no le han bloqueado, lo mejor es reforzarlo por su valenta y por ser un nio grande. A los nios les gusta crecer y ser grandes y que sus padres valoren sus pequeos logros. De esta forma, llenando su miedo de amor y destacando sus pequeos logros el nio encontrar herramientas para gestionar su miedo. Hablarle de lo que puede estar sintiendo o puede estar pasando: entiendo te asuste una situacin nueva, te asusta estar solo sin mam verdad?, te da miedo ir a la pediatra porque temes te haga dao etc. Explicarle cmo sern las nuevas situaciones que va a vivir o cmo sern las experiencias que no le gusta: como ir al pediatra, ir al colegio, etc. Antes el miedo a la separacin, ofrecerle muecos, rituales que le puedan ayudar en la despedidas, o cuando vaya a sitios desconocidos, o al mdico. Asegrale al nio que es normal tener miedo, que tu a esa edad tambin tenas miedo y explcale lo que hacas para superarlos (cantar, contar en voz alta, cerrar los ojos y pensar en cosas divertidas, imaginarte que todo era de color blanco, etc.)Cuando vaya superando sus temores (que ser a un ritmo lento) hzselo notar de manera que pueda ir aprendiendo sobre su xito. Siempre que nuevos miedos surjan se le puede recordar al nio como venci sus antiguos temores, y por tanto, transmitirle la confianza que con este nuevo tambin ser capaz de superarlo.Lo que nunca se debe hacer Utilizar sus miedos para controlar su conducta o como motivo para castigarlo; "si no comes vendr el coco y se te llevar; si no te duermes te apago la luz o te cierro la puerta; si no te tomas la medicina maana vamos al mdico a que te pinchen, etc.."Adems de ser cruel es un mtodo insuficiente pues no ayuda al nio a saber que puede vencer su miedo, ni le ayuda a saber cmo hacerlo. Negar su sentimiento: qu tontera!, pero si no pasa nada, no lo ves! , seras tonto, pero como puedes tener miedo a eso! Son expresiones que pretenden anular lo que le nio siente, aumentado an su inseguridad e incluso bloqueo.Cundo buscar ayuda profesional? Si los temores de un nio, o el miedo en general, empiezan a invadir el estilo de vida del nio, Si los miedos duran un perodo muy largo de tiempo y son muy intensos, Si afectan a su capacidad para relacionarse con los dems, se debe buscar ayudar. Estos miedos puede ser la manera en que el nio est pidiendo ayuda.