10 mujeres

7
1 NOTICIA: 10 MUJERES QUE LIDERAN LA CIENCIA EN AMÉRICA LATINA PAOLA ANDREA GROSSO LARA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL BOGOTÁ 2013

Upload: paola-grosso

Post on 28-Jul-2015

150 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 mujeres

1

NOTICIA: 10 MUJERES QUE LIDERAN LA CIENCIA EN AMÉRICA LATINA

PAOLA ANDREA GROSSO LARA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL BOGOTÁ

2013

Page 2: 10 mujeres

2

NOTICIA: 10 MUJERES QUE LIDERAN LA CIENCIA EN AMÉRICA LATINA

PAOLA ANDREA GROSSO LARA

Taller Juego, Tecnología y Conocimiento Infantil

Orlando Torres M. Docente

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL BOGOTÁ

2013

Page 3: 10 mujeres

3

CONTENIDO

Pagina

1. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN……………………………………….4

2. NOTICIA: 10 MUJERES QUE LIDERAN LA CIENCIA EN AMÉRICA LATINA…5

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………..……..7

Page 4: 10 mujeres

4

INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN:

Este artículo pretende demostrar la presencia femenina en el ámbito científico, la

forma en como la mujer también ha dado sus aportes a este campo:

fortaleciéndolo, transformándolo, dando ejemplo y educando.

Page 5: 10 mujeres

5

10 MUJERES QUE LIDERAN LA CIENCIA EN AMÉRICA LATINA

Son decenas y están por toda América Latina. Tienen en común su amor por la

ciencia y una curiosidad del tamaño del Universo. Se trata de científicas que llevan

a cabo investigaciones clave en diferentes campos, no sólo en la región sino en el

exterior.

Algunas son veteranas, con carreras que llevan décadas; otras empezaron hace

unos diez años. Han ganado premios, enseñan en las universidades y han escrito

artículos en las publicaciones más importantes del ámbito científico internacional.

BBC Mundo habló con un grupo de científicas latinoamericanas, cuya labor ha

sido resaltada por organizaciones como la Red Inter-Americana de Academias de

Ciencias (IANAS, por sus siglas en inglés), la Unesco, la ONU y las autoridades de

sus propios países. Les hicimos cuatro preguntas, dos científicas y las otras no

tanto. Así nos respondieron.

Este trabajo forma parte de la temporada "100 Mujeres: la mitad del mundo habla",

en la que BBC explora los aportes y los retos de las mujeres en el mundo hoy.

Bióloga argentina, directora del Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de la provincia Santa Fe.

Page 6: 10 mujeres

6

Aporte: lideró el equipo de científicos que creó una semilla más resistente a la sequía. El gen HAHB-4.2, obtenido del girasol, también hace a los cultivos más tolerantes a la salinidad del suelo.

Lo que han dicho de su trabajo: en 2012 el gobierno argentino dijo que el descubrimiento "podría duplicar la productividad de la soja, el trigo y el maíz". El hallazgo fue patentado en los principales países que compran y venden soja (Argentina, Brasil, China, Estados Unidos e India).

Sobre su carrera: "Demanda mucho trabajo y mucha pasión desde que uno elige hacer ciencia (…) Al hacer un doctorado, uno empieza a conocer lo que es la metodología científica, lo que es lidiar con las dificultades que muchas veces tenemos en nuestros países para llevar adelante los experimentos y las ideas que se nos ocurren".

Sobre sí misma: "(Me defino) como una persona muy dedicada y que le gusta lo que hace".

Lo mejor que le ha pasado profesionalmente: "Cada vez que uno de mis tesistas defiende su trabajo es un momento de muchísima emoción, pues uno ve que ha formado un recurso humano valioso.

"Momentos lindos hubo muchísimos: cuando a un experimento le fue bien, cuando un trabajo fue aceptado en una revista de alto impacto, cuando una patente fue aceptada. Todo eso da muchísimo placer.

"(La creación de la semilla más resistente a la sequía) fue un proceso muy largo de investigación básica con grupos de investigadores que fueron cambiando a lo largo del tiempo. No fue un solo día y ¡Eureka! No fue como el descubrimiento de Newton cuando se cayó la manzana".

Lo mejor de ser mujer: "En el combo hay muchas cosas buenas y malas. Tenemos una preparación para la vida mejor que los hombres. Estamos acostumbradas a darle de comer a un hijo mientras hacemos la comida, mientras pateamos algo, mientras cerramos la puerta y hacemos mil cosas a la vez. Tal vez es por una cuestión fisiológica, no lo sabría decir. También hay partes malas. Obviamente tenemos más tareas, más carga, que los hombres porque la sociedad sigue siendo bastante machista".

Page 7: 10 mujeres

7

BIBLIOGRAFÍA:

1. RODRÍGUEZ, margarita. 10 mujeres que lideran la ciencia en América Latina,

por BBC Mundo, 16 de Octubre de 2013