10 mitos comunes sobre los anticonceptivos

10
10 mitos y realidades sobre los anticonceptivos

Upload: salud-y-medicinas

Post on 29-Jun-2015

249 views

Category:

Health & Medicine


2 download

DESCRIPTION

Mito 2: el condón sólo se debe colocar antes de la eyaculación ... Mito 4: la píldora anticonceptiva provoca aumento de peso y presencia de vello... Mito 10: La píldora de emergencia es abortiva.

TRANSCRIPT

Page 1: 10 mitos comunes sobre los anticonceptivos

10 mitos y realidades sobre los anticonceptivos

Page 2: 10 mitos comunes sobre los anticonceptivos

Saber cómo usar los anticonceptivos es de vital importancia para prevenir embarazos no deseados y evitar enfermedades de transmisión sexual. No obstante, información errónea sobre su efectividad y efectos adversos, prejuicios morales, religiosos o culturales, así como falta de conocimiento acerca de los órganos reproductores y sexualidad, pueden ocasionar su rechazo y exposición a daños a la salud. ¡Infórmate y evita el sexo sin protección!

Algunos mitos sobre los anticonceptivos que hay que desmentir son:

Mito 1: uso del condón, el mejor método de anticoncepción.

Realidad: la efectividad del condón para prevenir embarazos no deseados oscila entre 80% y 90%. Demorar su colocación, retirarlo o romperlo durante la relación sexual reduce su protección, por ello es recomendable utilizar un método adicional de anticoncepción.

No obstante, el condón o preservativo (masculino o femenino) es la única forma eficaz para evitar enfermedades de transmisión sexual como VIH/sida o papilomavirus, entre otras. Aún sigue siendo de los pocos anticonceptivos para hombres y el más recurrido.

Page 3: 10 mitos comunes sobre los anticonceptivos

Mito 2: el condón sólo se debe colocar antes de la eyaculación.

Realidad: desde antes de la eyaculación, el hombre segrega líquido preseminal con espermatozoides capaces de fecundar al óvulo, esto incrementa el riesgo de embarazo.

Considerar el uso del condón sólo antes de eyacular, no ayuda a evitar enfermedades de transmisión sexual, pues la mayoría de ellas se transmiten por contacto genital y no por el semen. Por tanto, es necesario ponérselo antes de la penetración (independientemente si es anal, oral o vaginal).

Page 4: 10 mitos comunes sobre los anticonceptivos

Mito 3: anticonceptivos hormonales causan problemas de salud.

Realidad: en la actualidad, la píldora anticonceptiva contiene dosis hormonales muy bajas, aunque, como todo medicamento, puede causar efectos adversos en algunas personas, como riesgo de tromboembolismo en mujeres con alteraciones congénitas de coagulación o que fuman y/o toman alcohol.

Por el contrario, además de su efectividad para prevenir embarazos no deseados, los anticonceptivos hormonales reducen la dismenorrea (menstruación dolorosa), el dolor de mamas y el síndrome premenstrual (evitando los molestos cólicos). Asimismo, contribuyen a prevenir el cáncer de ovario y endometrio, y los fibromas de mama.

Page 5: 10 mitos comunes sobre los anticonceptivos

Mito 4: la píldora anticonceptiva provoca aumento de peso y presencia de vello.

Realidad: uno de los más sonados mitos sobre los anticonceptivos es que este método causa aumento de peso; lo cierto es que las fórmulas con las que actualmente se elabora favorecen su control y, al disminuir las hormonas “varoniles” en la mujer, evita el crecimiento anormal de vello, reduce problemas de acné y exceso de grasa en el cabello.

Mito 5: anticonceptivos hormonales no sirven si se ingieren otros medicamentos.

Realidad: ingerir antibióticos u otros medicamentos por unos días no afecta la eficacia de los anticonceptivos hormonales, aunque el uso prolongado de fármacos para enfermedades como epilepsia o depresión sí puede interferir. En esos casos es recomendable consultar al especialista sobre la opción más apropiada para reducir el riesgo de embarazo.

Page 6: 10 mitos comunes sobre los anticonceptivos

Mito 7: el dispositivo intrauterino puede perforar el útero y provocar esterilidad.

Realidad: el dispositivo intrauterino (DIU) no causa infertilidad, a menos que se asocie a enfermedad inflamatoria pélvica o endometritis. Si fue bien insertado por personal capacitado, es poco probable que perfore el útero durante su colocación o en su vida útil.

Mito 6: el método del ritmo es eficaz para prevenir embarazos no deseados.

Realidad: debido a que se basa en deducir cuáles son los días fértiles y aptos para el embarazo, el método del ritmo es ineficaz en personas con ciclos menstruales irregulares o que sufren alteraciones por enfermedad o medicamento.

Page 7: 10 mitos comunes sobre los anticonceptivos

Mito 8: parches, inyecciones e implantes no son métodos efectivos para prevenir embarazo.

Realidad: parches, dispositivo intrauterino, implantes, anillos e inyecciones tienen alta efectividad tanto para el control prenatal, como para el bienestar de la mujer al reducir el síndrome premenstrual, la dismenorrea y hasta el cáncer de ovario, con una mínima diferencia respecto a la píldora anticonceptiva.

Si tienes dudas respecto a su funcionalidad o además deseas evitar enfermedades de transmisión sexual, compleméntalos con el uso del condón.

Page 8: 10 mitos comunes sobre los anticonceptivos

Mito 9: uso incorrecto de anticonceptivos hormonales incrementa el riesgo de embarazo.

Realidad: La efectividad de los anticonceptivos hormonales se reduce si no se toma la dosis diaria a la misma hora para evitar la ovulación. Si se olvidan una vez, se pueden ingerir inmediatamente al recordarlos; si se olvidan en más de una ocasión, protégete de otra forma, pues con una vez que no se tomen, vuelve la posibilidad de embarazo.

Page 9: 10 mitos comunes sobre los anticonceptivos

Mito 10: La píldora de emergencia es abortiva..

Realidad: con dosis más altas de las mismas hormonas que se utilizan en la píldora anticonceptiva común, la píldora de emergencia inhibe la ovulación y crea un medio hostil para los espermatozoides cuando se ha tenido sexo sin protección, pero no impide la implantación del óvulo en la matriz cuando ha sido fecundado, es decir, en caso de embarazo no daña al producto.

La píldora de emergencia es más efectiva si se toma inmediatamente después de la relación sexual y aun puede funcionar en las 72 horas posteriores, pero mientras más tiempo pasa es menos eficaz. No es recomendable usarla habitualmente, pues las altas dosis de hormonas causan efectos secundarios como irregularidad menstrual.

Page 10: 10 mitos comunes sobre los anticonceptivos

Anticonceptivos, ¿asunto de mujeres?

En la mayoría de casos, prevenir embarazos no deseados suele delegarse a la mujer, que cuenta con opciones anticonceptivas según su organismo y estilo de vida. Sin embargo, la paternidad involucra a ambos miembros de la pareja, por lo que la opinión y compromiso del varón es fundamental a través del uso del condón o la vasectomía, además, ya hay avances científicos en el desarrollo de otros anticonceptivos para hombres. ¡Infórmate!

Jenny Ramírez - SyM

Para más información, visita:

www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/embarazo