10-mesa de trabajo nº 3

9
Mesas de trabajo de la línea estratégica de Evaluación Mesa de trabajo nº 3 18 de noviembre de 2010 Mesa de Evaluación

Upload: pipejgv

Post on 03-Jul-2015

151 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10-Mesa de trabajo nº 3

Mesas de trabajo de la línea estratégica de Evaluación

Mesa de trabajo nº 3 – 18 de noviembre de 2010

Mesa de Evaluación

Page 2: 10-Mesa de trabajo nº 3

09/02/2011 Mesa de Evaluación 2

Índice

Mesa de Evaluación

• Árbol de objetivos

• Propuesta de actuaciones

Page 3: 10-Mesa de trabajo nº 3

09/02/2011 3

1.- Árbol de objetivos

PROMOVER LA CULTURA Y LA

PRÁCTICA DE LA EVALUACIÓN DE

POLÍTICAS PÚBLICAS: sentar las bases

OO1. Sensibilización y capacitación

OO2. Metodología y

recursos

OO3. Materialización

de las evaluaciones de

PPPP

OO4. Comunicación y

difusión

Mesa de Evaluación

Page 4: 10-Mesa de trabajo nº 3

09/02/2011 4Mesa de Evaluación

OO1. Sensibilización y capacitación

• 1.1.1 Plan de divulgación interna dirigida a los Departamentos del Gobierno Vasco, (entre el material se incluye información dirigida a desvirtuar los mitos asociados a las evaluaciones. Delimitación conceptual.) : Foros, seminarios, noticias, etc.

• 1.2.1 Código de Conducta: Incorporación de la perspectiva evaluadora.

OO.1.1 SENSIBILIZACIÓN

• 1.2.1 Plan de formación del Gobierno Vasco en materia de Evaluación:

• Módulo de formación básica: Diseño y elaboración de los contenidos generales de formación en materia de evaluación.

• Módulo de formación avanzada: Diseño y elaboración de los contenidos específicos de formación en materia de evaluación.

OO.1.2 CAPACITACIÓN

2.- Propuesta de actuaciones

Page 5: 10-Mesa de trabajo nº 3

09/02/2011 5Mesa de Evaluación

2.- Propuesta de actuaciones

OO2. Metodología y recursos

•2.1.1 Dinamización de la Red EVALUA interna del Gobierno Vasco

•2.1.2. Portal de la Evaluación (Espacio web – intranet y extranet en materia de evaluación). (Herramienta business intelligence – herramientas de gestión): “Who is who” + Sistemas informáticos recogida de datos: Apertura de datos interoperabilidad entre los sistemas informáticos para facilitar el intercambio de información y la recogida de datos, Desarrollar una herramienta de gestión que permita la visualización, el seguimiento periódico y la difusión de los avances y resultados de las políticas que conforman el Plan de Gobierno e impulsar la gestión del cambio necesaria para su implantación y alimentación constante.

• 2.1.3. Definición de un sistema de indicadores en materia de evaluación: Sistema de indicadores comunes, análisis de la calidad y compatibilidad de las fuentes de información secundaria oficiales existentes, catálogo de fuentes disponibles, procedimiento de comunicación y empleo de sinergias de información entre órganos estadísticos, Establecer un sistema de suministro regular de datos necesarios y de especificaciones de indicadores para facilitar la confección de evaluaciones. Desarrollo de baterías de indicadores comunes con otras AA para las distintas políticas sectoriales públicas que permitan comparar resultados, impactos obtenidos, niveles de gastos niveles de calidad de servicio•2.1.4. Observatorio de la Evaluación: inventario de las evaluaciones. • 2.1.5. Incorporar la perspectiva de la evaluación en el desarrollo de las aplicaciones de gestión y, en particular, en las Administración electrónica, de forma que permitan la obtención de los datos de gestión necesarios para la evaluación.•2.1. 6. Bechmarking de casos de éxito en materia de evaluación.

OO.2.1. ENTORNO DE CONOCIMIENTO Y GESTIÓN DE DATOS

Page 6: 10-Mesa de trabajo nº 3

09/02/2011 6Mesa de Evaluación

2.- Propuesta de actuaciones

OO2. Metodología y recursos

•2.2.1. Diseño y desarrollo del Marco metodológico de referencia (Guía General de Evaluación, Guías temáticas de áreas/ámbitos de interés, Manual de indicadores, manual de referencia, manuales de sensibilización etc.).

•2.2.2. Serie de Cuadernos metodológicos.

•2.2.3. Vademécum en materia de instrumentos de Evaluación (Modelos/ formatos tales como pliegos de prescripciones técnicas, fichas de preguntas de evaluación , modelos de cuestionarios, guiones de entrevistas, estudios de caso, plantilla de informes, etc.).

•2.2.4. Compilación de las mejores técnicas disponibles en materia de evaluación.

•2.2.5. Formalización de instrumentos de colaboración con centros estadística que contemplen un apoyo en el diseño y materialización de las evaluaciones.

OO.2.2. RECURSOS, INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS

Page 7: 10-Mesa de trabajo nº 3

09/02/2011 7Mesa de Evaluación

2.- Propuesta de actuaciones

OO3. Materialización de las evaluaciones de PPPP

•3.1.1. Establecimiento de un sistema para la selección de aquellas políticas, acciones y programas a evaluar que supongan materialización de los pilares de la Estrategia 2013 y para la determinación de criterios de selección para la evaluación.

•3.1.3. Análisis de la regulación jurídica y del modelo organizativo. Estudio sobre la conveniencia de regular jurídicamente y en qué términos(discrecional u obligatoria en el ejercicio de la actividad evaluadora con el fin de institucionalizar la práctica de evaluaciones.

• 3.1.4. Plan incentivador de las evaluaciones para impulsar la demanda.

• 3.1.6. Plan de calidad de las evaluaciones: estándares, procedimiento, premio, etc.

OO.3.1. ANCLAJE DE LA EVALUACIÓN PPPP EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL GV

• 3.2.1. Sistema de relación entre la asignación presupuestaria y los objetivos estratégicos del GV y la evaluación desarrollada previamente.• 3.2.2. Elaboración de un estudio sobre las posibilidades de incluir en la Ley anual de presupuestos compromisos para la realización de evaluaciones sobre determinados programas presupuestarios.

OO.3.2. ANCLAJE DE LA EVALUACIÓN EN LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS

•3.3.1. Difusión propuestas y productos de la red interadministrativas.

OO.3.3. COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN CON OTRAS DE LAS AAPP EN

INICIATIVAS.

Page 8: 10-Mesa de trabajo nº 3

09/02/2011 8Mesa de Evaluación

2.- Propuesta de actuaciones

OO4. Comunicación y difusión

• 4.1.1. Plan de difusión de los resultados. • 4.1.2. Estudio sobre sistemas/organización de participación ciudadana en la planificación, ejecución y seguimiento de políticas públicas.

OO.4.1. Comunicación y difusión externa de los procesos de evaluación y resultados

Page 9: 10-Mesa de trabajo nº 3