10 fallos_guion

Upload: rejujuyo

Post on 06-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

10 fallos_guion

TRANSCRIPT

  • FALLOS DEL GUION

    Un defecto corregido, all donde ha sido localizado, produce otros en otros lugares, de otro tipo.

    En qu se nota?

    Sensacin de haber sido embaucado

    Superposicin

    Coincidencia

    Puntos flojos del desenlace

    Desviacin

    Dilogo explicativo

  • FALLOS DEL GUION

    Falsas implantaciones

    Inverosimilitud

    Idiot Plot

    Pobreza de la historia

    Flojedad, estancamiento

    Defectos en la utilizacin de los personajes

    Qu les impide?

    Efecto de previsin

    Agujeros

  • En qu se nota?

    Cuando el guin no precisa la manera (la accin) en que se avisar al espectador del film (y no al lector).

    Se cometen este tipo de fallos dejndose arrastrar por las palabras, y por la facilidad del lenguaje para decirlo todo.

    En ciertos casos, se recurre a las facilidades de la voz interior.

    El espectador debe ver y sentir los conflictos y deseos de los personajes en la pantalla.

  • Sensacin de haber sido embaucado

    El espectador experimenta un tipo de insatisfaccin cuando presiente que detrs de falsos suspenses o estiramientos innecesarios de los hilos narrativos no hay ninguna historia.

    Necesitamos que algo haya sucedido realmente aunque trabajemos con los hilos y los trucos de la narracin pura.

  • Superposicin

    Si el film aparece como una coleccin de escenas sin estructura y sin progresin, sin relacin de naturaleza lgica u orgnica, tenemos la sensacin de una superposicin.

    Se debe respetar dos reglas del guion clsico: la regla de unidad, y la regla de progresin continua.

  • Coincidencia

    Evitar las coincidencias salvadoras, pues puede parecer una solucin fcil o un acto de pereza del guionista.

    El espectador est dispuesto a creer las coincidencias persecutorias pero no salvadoras, excepto si son manipuladas con habilidad (191).

  • Puntos flojos del desenlace

    Deus ex machina: se considera un fallo la intervencin no preparada de un poder salvador o solo era un sueo. El desenlace del drama debe salir del mismo drama. (192). Se aceptar el deus ex machina para aumentar la desgracia en la que se encuentra sumido del protagonista.

    Un final sbito que no saca realmente las consecuencias de sus premisas, y que deja en suspenso muchos de los problemas planteados.

    El desenlace viene mucho tiempo despus del clmax, porque algunos filmes deshacen lentamente todos los hilos de la intriga.

    El desenlace requiere explicaciones demasiadas dificultosas: misterios, enigmas fuertes.

  • Desviacin

    Desviacin de un personaje central a otro, de un tema o un centro de inters a otro.

    Existen historias que tienen como principio la desviacin.

  • Dilogo explicativo

    Hay que dramatizar todas las acciones.

  • Falsas implantaciones

    Consiste en colocar un elemento (personaje, misterio, detalle) que, despus, no se utiliza y no llega al desenlace, cuando la manera con la que ha sido introducido podra dar a entender que hubiera llegado a jugar cierto papel ms tarde. Puede ser visto como pereza u olvido del guionista.

  • Inverosimilitud

    Nunca ofrezcas al espectador algo increble / Lo verdadero, algunas veces, puede no ser verosmil

    (Boileau, Art potique, III, 47-48).

    Hay que preferir lo imposible que es verosmil. Pues, es verosmil que las cosas ocurran contrariamente a la

    verosimilitud (Aristteles).

  • Un Idiot Plot (intriga estpida)

    Es una historia en la que los personajes deben conducirse como imbciles para que la intriga pueda desarrollarse.

    Swain para evitar el idiot plot, propone plantearse la siguiente pregunta: Por qu los personajes hacen eso?

    Se debe otorgar (un mnimo) de inteligencia y sensatez a los personajes.

  • Pobreza de la historia

    Cuando hay escenas que no aportan nada a la accin.

  • Flojedad, estancamiento

    Si todo es demasiado esttico,

    si no hay progresin,

    si las oposiciones son difusas,

    si determinadas situaciones son tratadas de manera casi idntica,

    si la sucesin de la escenas no est ordenada en el sentido de una tensin, de una dinmica, de una progresin.

  • Defectos en la utilizacin de los personajes Personajes-marionetas, no tienen vida propia.

    Reacciones inadecuadas, personajes que reaccionan de forma exagerada o no reaccionan segn su caracterizacin.

    Simplismo, cuando el personaje es esquemtico.

    Personajes no conformes con la manera en la que han sido definidos (mentalidad, edad, etc.).

    Conversin repentina, cambio de actitud, de creencia, comportamiento sin preparacin.

    Personaje imprevisible, no se comprende su lnea de conducta.

    Idiot Plot: el personaje acta con debilidad para facilitar la tarea del guionista.

    Ausencia de diferenciacin entre los personajes.

  • Qu les impide?

    Cuando el protagonista est en un debate o conflicto que nos parece fcil, si as l lo quisiera, de liberarse.

    O cuando le vemos retrasar, sin ninguna razn aparente, la realizacin de sus deseos.

    La intriga podra ser fcilmente desenredada con un mnimo esfuerzo por parte de los personajes.

  • un error frecuente es aquel que se comete cuando la fuerza que mantiene unida las partes que se repelen, es ms dbil que

    la fuerza de repulsin (Vale, p. 142, citado en Chion, p 200).

    Por qu los que se detestan no hacen, sencillamente, una reverencia? Por qu los que se aman se empean en alimentar estpidos malentendidos? Por qu los protagonistas no van a ver a la polica cuando son perseguidos por malos?, etc., etc.

    Establecer y recordar al espectador, con precisin, la imposicin que mantiene reunidos los elementos en lucha, o, por el contrario, el obstculo que separa a los que intentan reunirse.

  • Efectos de previsin

    Establecer los elementos de la historia sin dejar prever el uso que de ellos se harn.

    El arte del guionista consiste en jugar con la anticipacin del pblico y, al mismo tiempo, hacerla fracasar (200).

    Este procedimiento en dos tiempos, muy frecuente, implica que el guin nos deja creer primero en un efecto de previsin, para despus hacer caer mejor en la trampa(201).

  • Agujeros

    Hay que distinguir los agujeros en la historia, y los agujeros de la tensin dramtica.

    Los agujeros de la historia son errores, lagunas, o inconsecuencias no explicadas en la continuidad y la lgica de la accin. Por ejemplo, no se establecen relaciones anteriores.

    Segn Herman (87), los story holes (agujeros de la historia) son el resultado de una pereza del guionista, que crea encadenamientos ilgicos y lagunares.

    De ah surgen preguntas que pueden plantearse al final de ciertos films: Qu le ha podido ocurrir a ese divertido hombrecito que le ha vendido el conejo a Joe? Yo crea que X era Pero, quin ha matado a ese personaje?

  • Segn Herman, para evitar agujeros de la historia, sera necesario:

    Relacionar los hilos dispersos de la intriga

    Explicar las ausencias de los personajes

    Justificar las entradas y salidas de los personajes

    Motivar coincidencias

    Evitar las contradicciones entre los acontecimientos

  • Aqu es donde interviene el arte del guionista, arte de la elipsis y del imps, tanto en la invencin como en la construccin.