10 descripciÓn del ambiente socioeconomico y cultural

6

Click here to load reader

Upload: oliver-de-leon

Post on 11-Aug-2015

253 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONOMICO Y CULTURAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN PUENTE VEHICULAR

DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL Página 10-1

10 DESCRIPCION DEL AMBIENTE SOCIECONOMICO Y CULTURAL

10.1 CARACTERISTICAS DE POBLACION:

10.1.1 TAMAÑO: La población del Municipio de San Juan Atitán, es de 15,220

personas, contando el municipio con una extensión territorial de 64 kilometros

cuadrados.

10.1.2 ESTRUCTURA: Se encuentran estructurados esencialmente en un 99.7%

de población indígena y el resto población ladina, el idioma que se habla es maya-

mam.

10.1.3 NIVEL DE EDUCACION: En el municipio se encuentra un nivel bajo en la

mayoría de la población; saben leer y escribir, siendo un 25% analfabetos y el 75%

alfabetos a nivel primario.

10.1.4 ACTIVIDADES ECONOMICAS: La mayor fuente de ingresos para las

familias del municipio es la agricultura, el tejido y en menor escala el comercio de

productos.

10.1.5 TENENCIA DE LA TIERRA: La mayor parte de los habitantes poseen tierra

pero en su mayoría se comprenden de áreas inferiores a una cuerda de tierra.

10.1.6 EMPLEO: El empleo es informal, siendo mayormente actividades de

campo y comerciales, el 98% de los habitantes poseen empleo informal.

10.1.7 INDICADORES DE SALUD: El municipio de San Juan Atitan,

Huehuetenango ha sido catalogado como el de mayor desnutrición a nivel

nacional, así también se padece de enfermedades, respiratorias y

gastrointestinales.

10.1.8 CENSO POBLACIONAL: Según el INE para el año 2,010 se cuenta con

una cantidad de habitantes de 15,220 personas con una densidad de 237

personas por kilometro cuadrado, cerca del área de construcción habitan 225

familias.

10.1.9 ASPECTOS DE GENERO: Según INE, la población femenina supera en un

10.46% a la masculina y está dividida según el cuadro que se presenta. La

participación de la mujer es muy limitada ya que son los hombres quienes dirigen

las comunidades y el municipio.

Page 2: 10 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONOMICO Y CULTURAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN PUENTE VEHICULAR

DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL Página 10-2

10.1.10 OTROS: Debido a que la construcción del puente vehicular se encuentra

muy cercano a la cabecera municipal se prevé que la población beneficiada en su

mayoría será esta, aunque directamente se estima que serán 60 familias, e

indirectamente a 225 familias y comunidades cercanas, así también se prevé que

el área en donde se construirá el proyecto en el futuro será netamente residencial.

10.2 SEGURIDAD VIAL Y CIRCULACION VEHICULAR

10.2.1 RED VIAL: El municipio se ubica a 36 kilómetros de la cabecera

Departamental de Huehuetenango, el acceso al municipio es desde el entronque

de la CA-1, contando con 14 kilómetros de terracería, con pendientes

pronunciadas, el acceso al lugar de construcción del puente es desde la cabecera

municipal, encontrándose a 800 metros en dirección Nor-este siendo esta un

tramo de 400 m adoquinado y el resto terracería, los niveles de seguridad de la

carretera son mínimos ya que no existe señalización, tampoco se encuentra

arreglado el tramo de acceso al proyecto.

10.2.2 CONFLICTOS DE CIRCULACION: La carretera vehicular solo posee un

carril de acceso contando con anchos máximos de 3.50 metros e impidiendo un

flujo fácil de los vehículos, tampoco pueden accesar hasta el lugar vehículos

pesados como camiones, camionetas u otros de mayor envergadura.

10.2.3 ANALISIS VIAL EN FUNCION DE LA EJECUCION DE LA OBRA: Según

se observa para la ejecución de la obra el acceso de material y equipo especial

estarán restringidos al lugar ya que existen problemas de acceso al lugar debiendo

transportar en su mayoría materiales y equipo en vehículo de doble tracción, el

flujo vehicular no será interrumpido en ningún momento, ya que en el lado este de

la obra no existe carretera ni circulación de vehículos por lo que si puede

efectuarse un trabajo sin perjudicar el trafico vehicular.

Page 3: 10 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONOMICO Y CULTURAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN PUENTE VEHICULAR

DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL Página 10-3

10.3 SERVICIOS DE EMERGENCIA

En el municipio se cuenta con servicios de emergencia como: Policía

Nacional, Centro de salud, no se cuenta con servicios de bomberos u otros

institucionales, pero si se cuenta con servicio de “MAYORES” que son un grupo de

personas al servicio de la comunidad y que se presentan en cualquier emergencia

que pueda originarse en el lugar.

10.4 SERVICIOS BASICOS

Entre los servicios con que cuenta la población se tienen, agua entubada,

servicio de drenaje sanitarios, electricidad, centros educativos de nivel primaria y

básico, transporte público mediante microbuses, entre otros podemos mencionar

la telefonía móvil e internet.

10.5 PERCEPCION LOCAL SOBRE EL PROYECTO

La población beneficiada ve de buena forma la construcción del proyecto, ya que

serán beneficiados directa e indirectamente, ya que la construcción del puente

mejorara el acceso vehicular y permitirá el desarrollo del área en cuestión, según

argumentan los líderes de la comunidad.

ENCUESTA DE OPINION PÚBLICA REALIZADA CON LÍDERES DE LA

COMUNIDAD.

1. Considera usted que la construcción del puente es beneficiosa para la

comunidad?

Si_____ no_______

Porque_________________________________

2. Cree usted que la circulación vehicular en el lugar tendrá beneficio en su

comunidad?

Si______ no______

3. Considera que el puente ocasionara daños cerca del lugar de

construcción?

Si______ no______

Page 4: 10 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONOMICO Y CULTURAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN PUENTE VEHICULAR

DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL Página 10-4

Cuales__________________________________________________

4. Le gustaría que el puente se construyera en el lugar de construcción?

Si______ no______

Porque_________________________

5. Considera usted que la construcción de un puente de concreto armado

dañara la naturaleza cercana al lugar.

Si________ no_______

10.6 INFRAESTRUCTURA COMUNAL

Cerca del área de construcción no existen edificios públicos, tampoco

viviendas, sitios históricos, parques, centros educativos que puedan ser afectados

por la construcción, pero si existe un puente hamaca peatonal el cual consta de 45

metros lineales y es el actual acceso de las personas, por lo que durante la

construcción se debe tener el cuidado de no dañar esta obra ya que es el único

acceso que posee la comunidad.

10.7 DESPLAZAMIENTO Y/O MOVILIZACION DE COMUNIDADES

El desarrollo del proyecto no incidirá en el desplazamiento de personas

del lugar de su residencia, antes, durante y después de la construcción del mismo.

Esto debido a que no existe construcción alguna en el lugar donde se ejecutara el

proyecto y también queda fuera de los accesos principales existentes para la

comunidad en mención.

La cantidad de 60 familias serán beneficiadas con este proyecto,

habiendo entre ellas 55 familias que cuentan con casas de adobe y techo de

lámina y cinco con casa de block y losa de concreto.

Los beneficiados argumentan que el proyecto tendrá un impacto positivo

en el sentido de un mejor acceso, pero que podría incurrir en retraso debido a la

mano de obra no calificada, puesto que en los meses de noviembre a febrero, la

mayoría de la población emigra a las zonas cafetaleras tanto nacionales como

extranjeras.

Page 5: 10 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONOMICO Y CULTURAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN PUENTE VEHICULAR

DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL Página 10-5

10.8 DESCRIPCION DEL AMBIENTE CULTURAL.

VALOR HISTORICO: No se encontró ningún registro

ARQUEOLOGICO: No existe ningún sitio arqueológico en la periferia del proyecto

ANTROPOLOGICO: Los habitantes aseguran que no se han encontrado hasta la

fecha vestigios o resto de humanos.

PALEONTOLOGICO: Los habitantes aseguran que no se han encontrado hasta la

fecha vestigios o resto de animales.

RELIGIOSO: No existen centros religiosos o ceremoniales en la cercanía del

lugar. Pero si profesan algún de tipo de religión.

10.9 PAISAJE

El lugar en general es una área recreativa y también área verde para los vecinos,

las cuales si se verán afectadas por la construcción y funcionamiento del proyecto, debido

a que será una tala de varios especímenes arboleas, matorrales, entre ellos cipres y aliso

con nombre científico (Cupressus sempervirens, Alnus glutinosa

Page 6: 10 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONOMICO Y CULTURAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN PUENTE VEHICULAR

DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL Página 10-6

10.10 AREAS SOCIALMENTE SENCIBLE S Y VULNERABLES