10 50 creatividad literaria

3
E-dea LEARNING [email protected] www.edealearning.com Este contenido se rige bajo la Licencia Creative Commons. Por favor, utilízala pero siempre respetando esas condiciones. 1. Justificación En muchas ocasiones las personas que afirman no ser capaces de escribir una historia aluden a la falta de imaginación o de creatividad. Demostrar que la realidad es que tienen sus propias herramientas al alcance de la mano es el objetivo principal de esta actividad, que pretende crear historias diferentes a partir de unos elementos comunes de trabajo. 2. Objetivos Desarrollar la creatividad literaria. 3. Contenidos Contenidos conceptuales. Relato, Historia. Nudo Argumental. Desenlace Protagonistas. Personajes secundarios. Contexto. Metas y objetivos: Las ruletas de las historias Actividad 10/50 Bloque: Creatividad literaria. Público Objetivo: Personas adultas. Duración aprox: 1 a 2 horas. Resumen

Upload: esther-galicia

Post on 05-Apr-2017

54 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

E-dea LEARNING

[email protected]

www.edealearning.com

Este contenido se rige bajo la Licencia Creative Commons. Por favor, utilízala pero siempre respetando esas condiciones.

1. Justificación

En muchas ocasiones las personas que afirman no ser capaces de escribir una

historia aluden a la falta de imaginación o de creatividad. Demostrar que la

realidad es que tienen sus propias herramientas al alcance de la mano es el

objetivo principal de esta actividad, que pretende crear historias diferentes a

partir de unos elementos comunes de trabajo.

2. Objetivos

Desarrollar la creatividad literaria.

3. Contenidos

Contenidos conceptuales.

Relato, Historia. Nudo Argumental. Desenlace

Protagonistas. Personajes secundarios.

Contexto.

• Metas y objetivos: Las ruletas de las historias

Actividad 10/50

• Bloque: Creatividad literaria.

• Público Objetivo: Personas adultas.

• Duración aprox: 1 a 2 horas.

Resumen

E-dea LEARNING

[email protected]

www.edealearning.com

Este contenido se rige bajo la Licencia Creative Commons. Por favor, utilízala pero siempre respetando esas condiciones.

Contenidos procedimentales

Aprender a escribir historias a partir de unas ideas básicas.

Contenidos actitudinales

Participar activamente en un proceso de creación literaria.

4. Metodología

El trabajo con personas adultas debe seguir una dinámica que anime a la

participación de todos los/as sujetos en la actividad propuesta. Es por eso que

se hace necesario que el/la monitor/a de la actividad se asegure que cada

una de las personas intervinientes cuenta su relato libremente.

5. Material y recursos necesarios

Ruletas de “datos”.

Pizarra, tizas o papel continuo + lápices/rotuladores para escribir.

Folios y lápices/bolígrafos para el trabajo individual.

6. Dinámica de la actividad

Previo

Antes de realizar la actividad en si el/la monitor debe haber creado como

mínimo 3 ruletas:

Ruleta 1: Con los nombres de los personajes.

Ruleta 2: Espacios físicos.

Ruleta 3: Contexto temporal.

Las ruletas contendrán aquellos datos que se les facilitará a las personas

participantes para crear su propia historia.

Fase 1: Selección de elementos.

En la primera fase se explica la actividad a los/as participantes:

E-dea LEARNING

[email protected]

www.edealearning.com

Este contenido se rige bajo la Licencia Creative Commons. Por favor, utilízala pero siempre respetando esas condiciones.

- El/la monitor/a seleccionará un punto de cada una de las tres ruletas

teniendo como resultado el/los sujetos que serán protagonistas de la

historia, el espacio físico y el espacio temporal de la misma.

- El objetivo final es que cada una de las personas escriba un pequeño

texto donde:

a) Se describa a los personajes de la manera más minuciosa posible.

b) Se realice un pequeño relato o hilo argumental.

c) Se razone el final o desenlace de la misma.

Fase segunda: exposición de relatos.

Cada una de las personas participantes leerá el relato resultante en voz a la

alta a la clase.

Es importante que el/la monitor/a haga ver que cada persona imprime una

serie de características a las historias que la hacen única; que no hay algo bien

escrito o mal escrito, siempre que siga los criterios y normas ortográficas y que

es importante dejarse llevar para escribir relatos.

Este ejercicio puede realizarse bien dentro de un taller o como estrategia de

entrenamiento de la creatividad literaria individual.