10 - 27 julio 2017 campus santa maría de la rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes,...

24
10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida Palos de la Frontera Huelva

Upload: others

Post on 09-May-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños

10 - 27 julio 2017CampusSanta Maríade La RábidaPalos de la FronteraHuelva

Page 2: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños

Entrada libre hasta completar aforo.Todas las actividades tendrán lugar en el Campus Santa María de La Rábida,Palos de la Frontera, Huelva.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www.unia.es UNIA Cultura Abierta @UNIAcultura

Page 3: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños

Programación 10 - 27 de julio 2017

Lunes 10 de julio / 22:30hZenetConcierto de inauguración- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Miércoles 12 de julio / 22:30hLes Noces / The Wedding Cía. Un Yamada (Japón)- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Jueves 13 de julio / 22:30hO Sister! Jueves de Jazz- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Miércoles 19 de julio / 22:30hEl Olimpo no es aquíEl Punto! Danza Teatro- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Jueves 20 de julio / 22:30hMichele HendricksJueves de Jazz- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Miércoles 26 de julio / 22:30h...Eran casi las dos Cía. Carmen Fumero- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Jueves 27 de julio / 22:30hJeb Patton & Dmitry Baevsky Jueves de Jazz

Page 4: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños
Page 5: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños

La magnífica ejecución de los temas tanto por parte de Zenet como de su banda, hace que su música sea un auténtico masaje para los oídos.

Los conciertos son muy divertidos. Un tema de tres minutos se puede alargar a ocho porque el espíritu del jazz se mete en las medulas de los artistas y de sus instrumentos, interpretando cada vez los temas de diferente manera. Abren los solos dando mucha importancia a la banda.

Los directos de Zenet te permiten viajar por infinidad de lugares y épocas, sus sonidos son profundamente evocadores. Las magníficas letras de sus canciones, en cambio nos proponen un viaje por los sentimientos y por todos los estados emocionales que el amor es capaz de provocar. "La música se puede recetar" afirma Zenet y cierto es que presenta cada tema en sus conciertos, como pequeñas recetas que expide con una sana intención.

—Zenet: voz.José Taboada: guitarra.Manuel Machado: trompeta.

Lunes 10 de julio / 22:30h

Concierto de inauguración ZenetEl directo de Zenet y su banda es potente, rico, teatral, emocionante. Zenet es un showman, actor, bailarín, mimo, carne de escenario que disfruta haciendo piruetas con su sombrero, que baila los solos, que vacila con el público, que pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños. Arrebatador y verdadero, Zenet sobre un escenario puede guardar las formas de un Sinatra sureño y un minuto después mandar el micrófono a paseo y cantar a capella para asombro de las primeras filas.

La banda que acompaña a Zenet es de una altísima calidad musical, disfrutan tocando y eso se nota. Los músicos contagian su disfrute al espectador y consiguen que la experiencia de asistir a uno de sus conciertos sea inolvidable y enriquecedora. Enriquecedora porque los paseos musicales, que se llevan a cabo en todos los conciertos, escarban y juegan en diversos estilos -del fado, al tango, al jazz, el swing, la música cubana o la copla-, siempre llevándolos a su terreno; porque Zenet ya tiene su estilo propio.

>>

Page 6: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños

La magnífica ejecución de los temas tanto por parte de Zenet como de su banda, hace que su música sea un auténtico masaje para los oídos.

Los conciertos son muy divertidos. Un tema de tres minutos se puede alargar a ocho porque el espíritu del jazz se mete en las medulas de los artistas y de sus instrumentos, interpretando cada vez los temas de diferente manera. Abren los solos dando mucha importancia a la banda.

Los directos de Zenet te permiten viajar por infinidad de lugares y épocas, sus sonidos son profundamente evocadores. Las magníficas letras de sus canciones, en cambio nos proponen un viaje por los sentimientos y por todos los estados emocionales que el amor es capaz de provocar. "La música se puede recetar" afirma Zenet y cierto es que presenta cada tema en sus conciertos, como pequeñas recetas que expide con una sana intención.

—Zenet: voz.José Taboada: guitarra.Manuel Machado: trompeta.

Lunes 10 de julio / 22:30h

Concierto de inauguración ZenetEl directo de Zenet y su banda es potente, rico, teatral, emocionante. Zenet es un showman, actor, bailarín, mimo, carne de escenario que disfruta haciendo piruetas con su sombrero, que baila los solos, que vacila con el público, que pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños. Arrebatador y verdadero, Zenet sobre un escenario puede guardar las formas de un Sinatra sureño y un minuto después mandar el micrófono a paseo y cantar a capella para asombro de las primeras filas.

La banda que acompaña a Zenet es de una altísima calidad musical, disfrutan tocando y eso se nota. Los músicos contagian su disfrute al espectador y consiguen que la experiencia de asistir a uno de sus conciertos sea inolvidable y enriquecedora. Enriquecedora porque los paseos musicales, que se llevan a cabo en todos los conciertos, escarban y juegan en diversos estilos -del fado, al tango, al jazz, el swing, la música cubana o la copla-, siempre llevándolos a su terreno; porque Zenet ya tiene su estilo propio.

>>

Page 7: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños

Un Yamada. Tras una extensa experiencia como gimnasta, bailarina de ballet y de danza Butoh, comienza su carrera como bailarina profesional y coreógrafa. De manera asidua lanza nuevos trabajos a través de su compañía de danza contemporánea -algo no muy común en Japón-, atrayendo la atención en el panorama nacional como internacional. Además de colaboraciones dentro de los campos de la música, las artes, la literatura, el mundo de la moda y las artes escénicas más tradicionales, también ejerce como profesora coreógrafa de bailarines para series de TV y para gimnastas profesionales.

Llon Kawai. Nacido en la Prefectura de Saitama, completa sus estudios en la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Waseda. Actuando tanto nacional como internacionalmente, ha trabajado de la mano de Co. Un Yamada, así como junto a otros directores y coreógrafos tales como Shuji Onodera, Yukio Suzuki, Akiko Kitamura, Miyako Kato en Japón; Fumiyo Ikeda en Bélgica; Inbal Pinto & Avshalom Pollak en Israel; Yudi Ahmad Tajudin en Indonesia, y Yoshi Oida en Francia.

—Coreógrafa: Un Yamada.Intérpretes: Un Yamada y Llon Kawai.Compositor: Igor Stravinsky.Música: Dmitri Pokrovsky & Pokrovksy Ensemble. Su interpretación está bajo licencia de Zen-On Music Co., Ltd., Tokio, en representación de Chester Music Ltd., Londres.Diseño de vestuario: Yuko Ikeda.Obra comisionada por Aichi Arts Center.Año de creación: 2013.

Miércoles 12 de julio / 22:30h

Cía. Un Yamada (Japón) Les Noces /The Wedding Ciclo Huellas / Danza en Paisajes UrbanosColabora: Japan Foundation

Les Noces (La boda), compuesta por Stravinsky, se estrenó como una pieza de ballet en 1923. Un Yamada la reinterpreta, y representa los acontecimientos humanos a través de una boda representada junto con el bailarín Llon Kawai.

Cía. Un Yamada (Japón). Una compañía de danza fundada por la coreógrafa y bailarina Un Yamada. En el 2002 estimula la inteligencia y la sensibilidad de los espectadores mediante coreografías ingeniosas y únicas, una estructura precisa y la fisicalidad viva de los bailarines. La compañía ha actuado en 31 ciudades en Japón y 23 ciudades en 15 países en los últimos años, no sólo en teatros sino también en edificios históricos y al aire libre.

The performance of this work is licensed by Zen-On Music Co., Ltd., Tokyo on behalf of Chester Music Ltd., London.

>>

Page 8: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños

Un Yamada. Tras una extensa experiencia como gimnasta, bailarina de ballet y de danza Butoh, comienza su carrera como bailarina profesional y coreógrafa. De manera asidua lanza nuevos trabajos a través de su compañía de danza contemporánea -algo no muy común en Japón-, atrayendo la atención en el panorama nacional como internacional. Además de colaboraciones dentro de los campos de la música, las artes, la literatura, el mundo de la moda y las artes escénicas más tradicionales, también ejerce como profesora coreógrafa de bailarines para series de TV y para gimnastas profesionales.

Llon Kawai. Nacido en la Prefectura de Saitama, completa sus estudios en la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Waseda. Actuando tanto nacional como internacionalmente, ha trabajado de la mano de Co. Un Yamada, así como junto a otros directores y coreógrafos tales como Shuji Onodera, Yukio Suzuki, Akiko Kitamura, Miyako Kato en Japón; Fumiyo Ikeda en Bélgica; Inbal Pinto & Avshalom Pollak en Israel; Yudi Ahmad Tajudin en Indonesia, y Yoshi Oida en Francia.

—Coreógrafa: Un Yamada.Intérpretes: Un Yamada y Llon Kawai.Compositor: Igor Stravinsky.Música: Dmitri Pokrovsky & Pokrovksy Ensemble. Su interpretación está bajo licencia de Zen-On Music Co., Ltd., Tokio, en representación de Chester Music Ltd., Londres.Diseño de vestuario: Yuko Ikeda.Obra comisionada por Aichi Arts Center.Año de creación: 2013.

Miércoles 12 de julio / 22:30h

Cía. Un Yamada (Japón) Les Noces /The Wedding Ciclo Huellas / Danza en Paisajes UrbanosColabora: Japan Foundation

Les Noces (La boda), compuesta por Stravinsky, se estrenó como una pieza de ballet en 1923. Un Yamada la reinterpreta, y representa los acontecimientos humanos a través de una boda representada junto con el bailarín Llon Kawai.

Cía. Un Yamada (Japón). Una compañía de danza fundada por la coreógrafa y bailarina Un Yamada. En el 2002 estimula la inteligencia y la sensibilidad de los espectadores mediante coreografías ingeniosas y únicas, una estructura precisa y la fisicalidad viva de los bailarines. La compañía ha actuado en 31 ciudades en Japón y 23 ciudades en 15 países en los últimos años, no sólo en teatros sino también en edificios históricos y al aire libre.

The performance of this work is licensed by Zen-On Music Co., Ltd., Tokyo on behalf of Chester Music Ltd., London.

>>

Page 9: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños

Un Yamada. Tras una extensa experiencia como gimnasta, bailarina de ballet y de danza Butoh, comienza su carrera como bailarina profesional y coreógrafa. De manera asidua lanza nuevos trabajos a través de su compañía de danza contemporánea -algo no muy común en Japón-, atrayendo la atención en el panorama nacional como internacional. Además de colaboraciones dentro de los campos de la música, las artes, la literatura, el mundo de la moda y las artes escénicas más tradicionales, también ejerce como profesora coreógrafa de bailarines para series de TV y para gimnastas profesionales.

Llon Kawai. Nacido en la Prefectura de Saitama, completa sus estudios en la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Waseda. Actuando tanto nacional como internacionalmente, ha trabajado de la mano de Co. Un Yamada, así como junto a otros directores y coreógrafos tales como Shuji Onodera, Yukio Suzuki, Akiko Kitamura, Miyako Kato en Japón; Fumiyo Ikeda en Bélgica; Inbal Pinto & Avshalom Pollak en Israel; Yudi Ahmad Tajudin en Indonesia, y Yoshi Oida en Francia.

—Coreógrafa: Un Yamada.Intérpretes: Un Yamada y Llon Kawai.Compositor: Igor Stravinsky.Música: Dmitri Pokrovsky & Pokrovksy Ensemble. Su interpretación está bajo licencia de Zen-On Music Co., Ltd., Tokio, en representación de Chester Music Ltd., Londres.Diseño de vestuario: Yuko Ikeda.Obra comisionada por Aichi Arts Center.Año de creación: 2013.

Miércoles 12 de julio / 22:30h

Cía. Un Yamada (Japón) Les Noces /The Wedding Ciclo Huellas / Danza en Paisajes UrbanosColabora: Japan Foundation

Les Noces (La boda), compuesta por Stravinsky, se estrenó como una pieza de ballet en 1923. Un Yamada la reinterpreta, y representa los acontecimientos humanos a través de una boda representada junto con el bailarín Llon Kawai.

Cía. Un Yamada (Japón). Una compañía de danza fundada por la coreógrafa y bailarina Un Yamada. En el 2002 estimula la inteligencia y la sensibilidad de los espectadores mediante coreografías ingeniosas y únicas, una estructura precisa y la fisicalidad viva de los bailarines. La compañía ha actuado en 31 ciudades en Japón y 23 ciudades en 15 países en los últimos años, no sólo en teatros sino también en edificios históricos y al aire libre.

The performance of this work is licensed by Zen-On Music Co., Ltd., Tokyo on behalf of Chester Music Ltd., London.

>>

Page 10: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños
Page 11: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños

Jueves 13 de julio / 22:30h

Jueves de Jazz O Sister! Colabora: Ayuntamiento de Palos de la Frontera

El grupo de swing O Sister! recrea la edad de oro del jazz vocal en las décadas de 1920 y 30. La banda tiene su origen en Sevilla, en el año 2008, con una formación inicial compuesta por el trío de voces que forman Paula Padilla (contralto), Helena Amado (soprano) y Marcos Padilla (tenor), junto con Matías Comino a la guitarra. Posteriormente alcanzan su composición actual, a la que se añaden el contrabajo de Camilo Bosso y la batería de Pablo Cabra, acentuando el peso rítmico de un tipo de música animada y propicia para el baile, atractiva tanto para aficionados al jazz como para el público no tan familiarizado con este género. No sólo reinterpretan canciones de esa edad de oro del jazz, sino también una serie de composiciones propias, alumbradas en 2016 en su tercer LP, “Stompin' In Joy”, mostrando la consolidación y la madurez del sexteto, así como la evolución de su sonido hacia el jazz más primigenio, el dixieland.

>>

El grupo ha ido adquiriendo e integrando este estilo en su repertorio desde su gira por Nueva Orleans (EEUU) a finales de 2014, a la que seguirían actuaciones en festivales internacionales de Grecia, Dinamarca, Suecia y, de forma reciente, Malasia. Prestigiosas citas a las que añadir sus más de doscientos conciertos en algunos de los más relevantes eventos y escenarios nacionales, como los festivales de jazz de Vitoria y Madrid, o las salas Clamores, Café Central (Madrid) y Jamboree (Barcelona). Ahora, tras la magnífica respuesta del público a la puesta en escena de Crazy People (2009), Shout, Sister! (2012) y el EP Spooky Sessions (2014), O Sister! volverán a demostrar su forma de entender el directo como un espectáculo completo, donde la música brilla por su calidad, cercanía y espontaneidad.

—Helena Amado: voz de soprano.Paula Padilla: voz contralto, ukelele.Marcos Padilla: voz tenor.Matías Comino: guitarra, banjo.Camilo Bosso: contrabajo.Pablo Cabra: batería.

Page 12: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños

Jueves 13 de julio / 22:30h

Jueves de Jazz O Sister! Colabora: Ayuntamiento de Palos de la Frontera

El grupo de swing O Sister! recrea la edad de oro del jazz vocal en las décadas de 1920 y 30. La banda tiene su origen en Sevilla, en el año 2008, con una formación inicial compuesta por el trío de voces que forman Paula Padilla (contralto), Helena Amado (soprano) y Marcos Padilla (tenor), junto con Matías Comino a la guitarra. Posteriormente alcanzan su composición actual, a la que se añaden el contrabajo de Camilo Bosso y la batería de Pablo Cabra, acentuando el peso rítmico de un tipo de música animada y propicia para el baile, atractiva tanto para aficionados al jazz como para el público no tan familiarizado con este género. No sólo reinterpretan canciones de esa edad de oro del jazz, sino también una serie de composiciones propias, alumbradas en 2016 en su tercer LP, “Stompin' In Joy”, mostrando la consolidación y la madurez del sexteto, así como la evolución de su sonido hacia el jazz más primigenio, el dixieland.

>>

El grupo ha ido adquiriendo e integrando este estilo en su repertorio desde su gira por Nueva Orleans (EEUU) a finales de 2014, a la que seguirían actuaciones en festivales internacionales de Grecia, Dinamarca, Suecia y, de forma reciente, Malasia. Prestigiosas citas a las que añadir sus más de doscientos conciertos en algunos de los más relevantes eventos y escenarios nacionales, como los festivales de jazz de Vitoria y Madrid, o las salas Clamores, Café Central (Madrid) y Jamboree (Barcelona). Ahora, tras la magnífica respuesta del público a la puesta en escena de Crazy People (2009), Shout, Sister! (2012) y el EP Spooky Sessions (2014), O Sister! volverán a demostrar su forma de entender el directo como un espectáculo completo, donde la música brilla por su calidad, cercanía y espontaneidad.

—Helena Amado: voz de soprano.Paula Padilla: voz contralto, ukelele.Marcos Padilla: voz tenor.Matías Comino: guitarra, banjo.Camilo Bosso: contrabajo.Pablo Cabra: batería.

Page 13: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños
Page 14: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños

Miércoles 19 de julio / 22:30h

El Punto! Danza Teatro El Olimpono es aquí Ciclo Huellas / Danza en Paisajes Urbanos

Elementos cotidianos y una atmósfera onírica componen esta pieza inspirada en el mundo del deporte. Entre el contemporáneo y el break-dance, los bailarines de El Punto! nos recordarán que los verdaderos dioses, como decía Nietzsche, son los que bailan.

El Punto! Danza Teatro (Sevilla). Premios a la Mejor Coreografía y Mejor Bailarín – Premios Lorca del Teatro Andaluz 2016; Premio al Mejor Espectáculo de Danza – Escenarios de Sevilla 2015/16, y Espectáculo recomendado por Redescena, Red Española de Teatros 2016.

—Dirección, idea original y coreografía: Fernando Lima. Intérpretes: David Segura, Manuel Acuña y Fernando Ger.Música original y creación sonora: Depipió.

Page 15: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños

Jueves 20 de julio / 22:30h

Jueves de Jazz Michele Hendricks Colabora: Ayuntamiento de Palos de la Frontera

Michele Hendricks creció cerca de su padre, Jon Hendricks, reconocido como uno de los dueños del scat, amigo y libretista de los músicos de jazz más importantes de la época. Michele siguió los pasos de su progenitor desde la infancia. Comenzando a cantar a la edad de ocho años, sube rápidamente sobre las tablas a merced de los conciertos de su padre y efectúa desde la adolescencia, las giras en Europa, siempre cerca de él hasta el fin de sus estudios de baile y de teatro en Londres en Gradison College.

Habiendo terminado una formación musical en San Francisco, va a Nueva York dónde tiene la oportunidad de cantar al lado de Buddy Rich (1971) y Stan Getz. Decide volar con sus propias alas y emprende una carrera que la distingue como una cantante talentosa en la tradición de las grandes scateuses que fueron Ella Fitzgerald y Sara Vaughan, teniendo el sentido del espectáculo, confortable en el registro be-bop y sobre los estándares pero también sobre sus propias composiciones. Su primer álbum realizado en 1987 acoge a dos saxofonistas, Stan Getz y Ralph Moore. Siguen "Keepin´ Me Satisfied" con Claudio Roditi, Slide Hampton y David Newman (1988) y "Me and My Shadow" (1990) donde la oímos en trío sin piano. >>

Después de varios años de giras internacionales, Michele Hendricks se instaló en Francia, dónde se reparte entre la enseñanza del jazz vocal y los conciertos que continúa dando en los festivales por todo el mundo.

—Michelle Hendricks: voz.Toni Solà: saxo tenor.Gerard Nieto: piano.Joan Motera: contrabajo.Andrea Michelutti: batería.

Page 16: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños

Jueves 20 de julio / 22:30h

Jueves de Jazz Michele Hendricks Colabora: Ayuntamiento de Palos de la Frontera

Michele Hendricks creció cerca de su padre, Jon Hendricks, reconocido como uno de los dueños del scat, amigo y libretista de los músicos de jazz más importantes de la época. Michele siguió los pasos de su progenitor desde la infancia. Comenzando a cantar a la edad de ocho años, sube rápidamente sobre las tablas a merced de los conciertos de su padre y efectúa desde la adolescencia, las giras en Europa, siempre cerca de él hasta el fin de sus estudios de baile y de teatro en Londres en Gradison College.

Habiendo terminado una formación musical en San Francisco, va a Nueva York dónde tiene la oportunidad de cantar al lado de Buddy Rich (1971) y Stan Getz. Decide volar con sus propias alas y emprende una carrera que la distingue como una cantante talentosa en la tradición de las grandes scateuses que fueron Ella Fitzgerald y Sara Vaughan, teniendo el sentido del espectáculo, confortable en el registro be-bop y sobre los estándares pero también sobre sus propias composiciones. Su primer álbum realizado en 1987 acoge a dos saxofonistas, Stan Getz y Ralph Moore. Siguen "Keepin´ Me Satisfied" con Claudio Roditi, Slide Hampton y David Newman (1988) y "Me and My Shadow" (1990) donde la oímos en trío sin piano. >>

Después de varios años de giras internacionales, Michele Hendricks se instaló en Francia, dónde se reparte entre la enseñanza del jazz vocal y los conciertos que continúa dando en los festivales por todo el mundo.

—Michelle Hendricks: voz.Toni Solà: saxo tenor.Gerard Nieto: piano.Joan Motera: contrabajo.Andrea Michelutti: batería.

Page 17: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños

Jueves 20 de julio / 22:30h

Jueves de Jazz Michele Hendricks Colabora: Ayuntamiento de Palos de la Frontera

Michele Hendricks creció cerca de su padre, Jon Hendricks, reconocido como uno de los dueños del scat, amigo y libretista de los músicos de jazz más importantes de la época. Michele siguió los pasos de su progenitor desde la infancia. Comenzando a cantar a la edad de ocho años, sube rápidamente sobre las tablas a merced de los conciertos de su padre y efectúa desde la adolescencia, las giras en Europa, siempre cerca de él hasta el fin de sus estudios de baile y de teatro en Londres en Gradison College.

Habiendo terminado una formación musical en San Francisco, va a Nueva York dónde tiene la oportunidad de cantar al lado de Buddy Rich (1971) y Stan Getz. Decide volar con sus propias alas y emprende una carrera que la distingue como una cantante talentosa en la tradición de las grandes scateuses que fueron Ella Fitzgerald y Sara Vaughan, teniendo el sentido del espectáculo, confortable en el registro be-bop y sobre los estándares pero también sobre sus propias composiciones. Su primer álbum realizado en 1987 acoge a dos saxofonistas, Stan Getz y Ralph Moore. Siguen "Keepin´ Me Satisfied" con Claudio Roditi, Slide Hampton y David Newman (1988) y "Me and My Shadow" (1990) donde la oímos en trío sin piano. >>

Después de varios años de giras internacionales, Michele Hendricks se instaló en Francia, dónde se reparte entre la enseñanza del jazz vocal y los conciertos que continúa dando en los festivales por todo el mundo.

—Michelle Hendricks: voz.Toni Solà: saxo tenor.Gerard Nieto: piano.Joan Motera: contrabajo.Andrea Michelutti: batería.

Page 18: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños
Page 19: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños

Miércoles 26 de julio / 22:30h

Cía. Carmen Fumero...Eran casilas dos Ciclo Huellas / Danza en Paisajes Urbanos

Un proyecto de danza contemporánea con la motivación de contar una historia en forma de suceso. A través de la danza y de una banda sonora electrónica, se escenifica de una manera cinematográfica lo que ocurrió cuando «...Eran casi las dos».

La idea parte de un punto de encuentro entre dos personas en un lugar determinado, en el que él está esperando a que ella llegue. Ambos tienen intenciones muy diferentes para con el otro, y lo que ocurrirá, es el resultado de un conflicto pasado. Envidia, lucha, egocentrismo y la enfermedad capaz de crear la soledad, moverán a los dos individuos en su conversación física, que finalmente acabará en tragedia. Una tragedia dentro de un suceso imaginado.

—Dirección, coreografía e interpretación: Miguel Ballabriga y Carmen Fumero. Música: This Day In.

Page 20: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños
Page 21: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños

Jueves 27 de julio / 22:30h

Jueves de Jazz Jeb Patton & Dmitry BaevskyColabora: Ayuntamiento de Palos de la Frontera

Jeb Patton. Descrito como un "fenómeno joven... en el piano" y un "absoluto grande", Jeb Patton se ha ganado una reputación bien considerada en la comunidad internacional del jazz. El talentoso Patton es conocido como un "jugador de gran expresión" y "no uno para pisar lo predecible", así como un "acompañante simpatico" para The Heath Brothers, un arreglista "innovador" y uno que "corta... [Una] franja impresionante en su composición, "Hanna's Mood", un homenaje a su difunto profesor, Sir Roland Hanna.

Jeb se graduó magna cum laude con una Licenciatura en Artes y Ciencias con una especialidad en música de la Universidad de Duke, donde estudió piano con Tibor Szasz, Douglas Buys y Jane Hawkins. Como miembro del Duke Jazz Ensemble bajo Paul Jeffrey, actuó con más de 60 artistas profesionales de jazz, incluyendo 48 músicos de Nueva York y más de 12 músicos internacionales de Italia, Mónaco y Portugal.

>>

Dmitry Baevsky. Nació en San Petersburgo, y empezó clases de piano a la edad de seis años y descubrió su pasión y seriedad para la música como un adolescente cuando recogió un saxofón alto.  Aunque no estaba rodeado de músicos profesionales, su familia estaba estrechamente relacionada con la música. Su bisabuelo, Moisei Beregovsky, fue uno de los etnomusicólogos judíos más famosos y respetados que pasó su vida recolectando melodías y palabras de canciones populares yiddish, así como melodías de baile judía de Europa Oriental (música klezmer).

—Dmitry Baevsky: saxo alto.Jeb Patton: piano.Ignasi González: contrabajo.Esteve Pi: batería.

Page 22: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños

Jueves 27 de julio / 22:30h

Jueves de Jazz Jeb Patton & Dmitry BaevskyColabora: Ayuntamiento de Palos de la Frontera

Jeb Patton. Descrito como un "fenómeno joven... en el piano" y un "absoluto grande", Jeb Patton se ha ganado una reputación bien considerada en la comunidad internacional del jazz. El talentoso Patton es conocido como un "jugador de gran expresión" y "no uno para pisar lo predecible", así como un "acompañante simpatico" para The Heath Brothers, un arreglista "innovador" y uno que "corta... [Una] franja impresionante en su composición, "Hanna's Mood", un homenaje a su difunto profesor, Sir Roland Hanna.

Jeb se graduó magna cum laude con una Licenciatura en Artes y Ciencias con una especialidad en música de la Universidad de Duke, donde estudió piano con Tibor Szasz, Douglas Buys y Jane Hawkins. Como miembro del Duke Jazz Ensemble bajo Paul Jeffrey, actuó con más de 60 artistas profesionales de jazz, incluyendo 48 músicos de Nueva York y más de 12 músicos internacionales de Italia, Mónaco y Portugal.

>>

Dmitry Baevsky. Nació en San Petersburgo, y empezó clases de piano a la edad de seis años y descubrió su pasión y seriedad para la música como un adolescente cuando recogió un saxofón alto.  Aunque no estaba rodeado de músicos profesionales, su familia estaba estrechamente relacionada con la música. Su bisabuelo, Moisei Beregovsky, fue uno de los etnomusicólogos judíos más famosos y respetados que pasó su vida recolectando melodías y palabras de canciones populares yiddish, así como melodías de baile judía de Europa Oriental (música klezmer).

—Dmitry Baevsky: saxo alto.Jeb Patton: piano.Ignasi González: contrabajo.Esteve Pi: batería.

Page 23: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños
Page 24: 10 - 27 julio 2017 Campus Santa María de La Rábida€¦ · pide pista en escenarios grandes, aunque también disfruta en el tête a tète de los shows acústicos y espacios pequeños

COLABORAN- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -