10-15-tninos

140

Upload: abepra

Post on 23-Jan-2016

35 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Niños

TRANSCRIPT

pepejeans.com

ES UNA REVISTA DEL GRUPO UNIDAD EDITORIAL, REVISTAS S.L.U.

Directora Olga Ruiz Subdirectora Lucía Francesch

Redactora jefe y coordinadora de Niños Isabela Muñoz Ozores Directora de Telva.com Natalia Bajo Directora de Moda Alicia Chapa Directora de Belleza Paloma Artola Directora de Arte Carolina Carrascal Redactora jefe de Sociedad Cristina Larraondo Redactor jefe de Cultura César Suárez Redactora jefe de Moda Maite Sebastiá Redactora jefe de Edición y Cierre Elena Flor Redactoras Ana Sotillos (Belleza y coordinadora de TELVA Fitness&Running), María Fernández de Córdova (coordinadora de TELVA Novias), Elisa Álvarez, Patricia Villalobos, Paloma Sancho Colaboraciones Redacción Florinda Salinas, Belén Vázquez, Isabel Ribada, Virginia Madrid, Carla Nieto, Salomé García, Elena Meléndez, Natalia Erice, Beatriz Anelo, Amaya de Toledo. Maquetación. Jefa de maquetación Emilia Peñalba Maquetadoras Leticia Pérez, Blanca Serrano, Elena Arangüena, Ruth Díaz Colaboraciones de maquetación Carmen Romero Moda. Jefa de Estilistas Julia Martínez Estilistas Gabriela Bilbao, Cristina G. Vivanco Secretaria de Moda y Responsable de Producción Otilia R. Delclaux Colaboraciones Moda María Johansson, Lucía Pérez-Durías, Sandra Escriña, Carmen Errando. Colaboradores gráficos Esperanza Moya, Sergio Moya, Kike Palacio, Rosa Copado, Pepe López, Elena Bau, Uxío Da Vila. Secretaria de Dirección Laura Rodrigáñez Archivo y Documentación Isabel Ramos de Molins Directora de Relaciones Externas de Unidad Editorial Mar Moreno Responsable de Organización de Eventos Mª José Piñeyro Jefa de Marketing Ainhoa Bergés Director de Proceso Gráfico Enrique Domínguez Responsable de Producción TELVA Gregorio Sánchez Técnico de Fotomecánica José María Villanueva www.TELVA.com Coordinadora de proyectos digitales: Miriam Mascareñas Redactoras Elena López, Clara Sánchez de Ron, Gloria Vázquez, Ana Iris Simón, Patricia Moreno. Redes sociales Vero González Jefe de diseño web Sergio Magán Diseño Natalia Marco, Samuel Gómez iPad Sandra Cañedo Redacción en Madrid Avda. de San Luis, 25. 28033 Madrid. Tel: 91 443 50 00 Redacción en Barcelona Paseo de Gracia, 11. Esc. A, 5ª planta. 08007 Barcelona Tel: 93 496 24 86. Fax: 93 496 24 52 Administración Avda. de San Luis, 25. 28033 Madrid PUBLICIDAD Directora de Publicidad de TELVA Sandra Santero Tel: 91 443 54 75 Jefas de Publicidad Charo Pozuelo Tel: 91 443 55 87 Marta del Rey Tel: 91 443 52 25 Alicia de Vicente Tel: 91 443 55 78 Directora de suplementos de TELVA Virginia Lapeña Tel: 91 443 55 85 Coordinadora Dolores Jorge Tel: 91 443 52 67 Directora de Publicidad de TELVA.com Sandra Santero Tel: 91 443 54 75 Jefe de Publicidad Cristina Gornati Tel: 91 443 63 16 Andalucía y Extremadura Rafael Marín y Silvia Torres Tel: 95 499 07 21 Aragón Álvaro Cardemil Tel: 97 679 40 64 Asturias y Cantabria Pablo Fernández-Galiano Tel: 94 231 98 73 Baleares José M. Conrado Tel: 971 76 76 30 Cataluña Jose Daniel Luri y Laura Martínez Tel: 93 496 24 99 Galicia Manuel Carrera Tel: 98 121 80 20 Levante Marcos de la Fuente Tel: 96 337 93 27 Navarra Iñaki Fika Tel: 94 473 91 02 Zona Norte Marta Meler Tel: 94 473 91 07 Director de Publicidad Internacional Juan Jordán de Urríes. Avda. de San Luis, 25. 28033 Madrid. Tel: 91 443 55 24 Publicidad en Italia Rcs MediaGroup. Via Angelo Rizzoli, 8 20132 Milano. Tel: 00 39 02 258 46 543. Publicidad en Francia Affinity Media. 53, rue de Maubeuge 75009 París. Tel: 00 331 53 05 94 01. UNIDAD EDITORIAL REVISTAS, S.L.U. Avda. de San Luis, 25. 28033 Madrid Directora de Distribución Cristina de Sequera Directora Financiera Stefania Bedogni Suscripciones y ejemplares atrasados 910501629 [email protected] Distribuye Logintegral 2000, S.A.U. Tel: 91 443 5000. www.logintegral.com Imprime Rotocayfo (Impresia Ibérica). 08620 Sant Vicenç dels Horts, Barcelona EDITA TELVA © EDICIONES CÓNICA S.A. Madrid 2015. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede, ni en todo ni en parte, ser distribuida, reproducida, comunicada públicamente, tratada o en generalutilizada, por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito del editor. Miembro de la Asociación de Revistas de Información ARI, Asociada a la Federación Internacional of Periodical Press FIPP. Publicación mensual. Depósito legal: M. 13.241-1963. ISSN 0212-2375. Impreso en España PRECIO PARA CANARIAS: Igual al precio de cubierta, incluida sobretasa.

Presidente Antonio Fernández-Galiano Vicepresidente Giampaolo Zambeletti Director General Javier Cabrerizo Director General de Publicaciones Aurelio Fernández Director General de Publicidad Jesús Zaballa Directora de Operaciones Yolanda López Publisher Área de lujo Samary Fernández Director de Producción Pedro Antonio Iglesias

niñosniños editorial

Foto

: G. M

ON

DE

Llegas a casa. Tiras tu bolso donde lo tiras siempre. Vas al salón y allí, escalfado en el sofá, está tu hijo (8 años) aferrado a la tableta como un solo hombre. Te acercas a la pantalla y ves cómo un extraterrestre, con una bombilla en la cabeza, recorre un muro de ladrillos. Te emociona que le gusten los mismos juegos que a ti de pequeña. Y piensas: “Ohhhh, juega a los marcianitos”. Pues te equivocas. Tu niño está aprendiendo a programar con una App. Le apuntaste a una extraescolar que trataba de eso. ¿Te acuerdas? Y ni se te ocurra retarle al Monopoly. Te saca a gorrazos del tablero. En su campamento/Escuela de Negocios aprendió las estrategias suficientes. Y tampoco busques en su mochila un libro de Cono o de Mates, elegiste un centro donde prima la enseñanza de habilidades emocionales antes que los conocimientos; estudian con sus propios apuntes y, durante el recreo, en vez de perseguir un balón (o a un enemigo ocasional) se imparten actividades colaborativas porque dicen que son ¡inteligentes!

Entre tanta ficción hay mucha realidad: la educación moderna se ha convertido en un entramado de opciones que lo mismo ponen al niño a cuidar un árbol, que se vuelve devota de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) Y como vosotros, madres y padres confundidos ante semejante programa de actividades, estáis perplejos o incluso bloqueados con el tema, os explicamos en este número de TELVA Niños cómo moveros entre tendencias. Las educativas y muchas más: las de moda o las psicológicas, defendidas por el filósofo José Antonio Marina que hablan del big bang de la inteligencia en la época adolescente... Además de otras historias (como la de los niños refugiados) que os conmoverán y conmocionarán el corazón.

ISABELA MUÑOZ OZORES Redactora Jefe de TELVA Niños

Foto

: ES

PE

RA

NZ

A M

OY

A

Y, de repente,un extraño

ust

raci

ón

: XM

EN

A M

AE

R

TELVA 5

16Te gustará el mundo de Ángélica.

la buena vida

NUESTRA PORTADA: Moda alpina con gorro de Sainte Claire; abrigo, Chicco; camiseta, Vitivic; jersey, Brotes para El Corte Inglés.

Foto: Esperanza Moya

Realiza: Gabriela Bilbao. Maquillaje y peluquería: Piti Pastor (Ana Prado) para MAC y GHD.

sumario

70. TECNOLOGÍA: Youtube. ¿Qué ven tus hijos? ¿Quiénes son sus líderes?

75. EL EXPERTO: el pedagogo y filósofo José Antonio Marina nos habla del big-bang de la inteligencia en los adolescentes.

80. NO SIN MI...: tres desayunos 10 con todas sus recetas.

86. MODA: guapos y abrigados en la montaña. Del lord al punk. TELVA elige lo que vimos en las pasarelas.

120. SOCIEDAD: el riesgo de ser un niño perfecto.

124. EDUCACIÓN: la nueva era de los sistemas de enseñanza. Guía para padres perplejos.

128. DE VIAJE: aventuras en La Gomera.

138. SU RECETA FAVORITA: el bizcocho Baumkuchen de Elisabeth Horcher.

8. CON TELVA: cómo viven y quiénes son los niños actores españoles más famosos del momento.

16. MI MUNDO, MI ESTILO: aterrizamos en el delicioso planeta de Ángelica, la hija de la florista Sally L. Hambleton.

22. SOLIDARIDAD: el drama de ser un niño refugiado.

28. PLANES CON NIÑOS: organiza tu agenda de otoño con lo que más le divierte a tus hijos.

34. TAL COMO ERAN: revisitamos la infancia de la modelo Judit Mascó y Los Morancos.

38. DE COMPRAS: cada ocasión tiene su estilo. ¡Síguelo! Dale un toque al uniforme del cole. Ocho looks a bajo presupuesto y el mejor Street Style que te imaginas.

86Moda: el armario se viste de otoño.

TELVA 7

Mamá, quiero ser artista

con telva

No han cumplido los catorce pero son capaces de emocionarte, entretenerte o provocarte una sonora carcajada. Sus apariciones en pantalla te habrán llevado a pensar alguna vez:

¿cómo se organizan los niños actores para compaginar colegio y grabaciones? ¿no es demasiado para esa edad? ¿es cosa de sus padres o para ellos supone un juego apasionante?

Ésto y mucho más es lo que circula por la mente de nuestra mini troupe. ESCRIBE: VIRGINIA MADRID FOTOS: ROSA COPADO REALIZA: LETICIA PÉREZ DURÍAS

8 TELVA

Anastasia lleva total look de MATY DISFRACES. (Ver guía de tiendas)

Anastasia Ayuso 7 años. Estudia 3º de Primaria. Es Ana Pastorcilla en el programa de José Mota en La 1.

Aficiones: patinar y escribir cuentos.

NUESTRA INSPIRACIÓN: así aparecía vestida Pepa Flores en su papel de Marisol cuando rodó Un rayo de luz, en 1960.

TELVA 9

Andrea López 11 años. Estudia 1º de la ESO. Participa en la serie Acacias 38 en La 1.

Aficiones: nadar y bailar funky.

NUESTRA INSPIRACIÓN: Caperucita Roja, el cuento de transmisión oral plasmado por escrito, primero por Perrault y luego por los Hermanos Grimm.

Andrea con falda y capa de terciopelo de BEL AND SOPH y blusa de KNOT.

10 TELVA

Hugo Ndiaye 5 años. Estudia 2º de Educación Infantil. Ha participado en la película La puerta abierta (pendiente de estreno) con Carmen Machi y Asier Etxeandía.

Aficiones: jugar en el parque y bucear.

NUESTRA INSPIRACIÓN: Charles Chaplin y su personaje Charlot, uno de los cracks del cine mudo. En la foto aparece vestido de preso para El Peregrino, de 1923.

Hugo lleva camiseta y gorro de BARULLO. El vaquero negro es de MANGO. (Ver guía de tiendas)

TELVA 11

Guillermo Estrella 13 años. Estudia 3º de la ESO. Interpreta a Manu en la serie El Chiringuito de Pepe en Telecinco.

Aficiones: salir con sus amigos y jugar al fútbol.

Máximo Pastor 12 años. Estudia 1º de la ESO. Participa en la serie Mar de Plástico en Antena 3.

Aficiones: estar con la pandilla y jugar al fútbol.

NUESTRA INSPIRACIÓN: el dúo cómico Laurel y Hardy en su papel de El Gordo y El Flaco.

Guillermo, a la izquierda, lleva camisa y peto de MANGO. La pajarita es de MATY DISFRACES. Zapatillas de BENSIMON.

Máximo lleva camisa y peto de PEPE JEANS, corbata y bombín de MATY DISFRACES. (Ver guía de tiendas)

12 TELVA

de minutos deben memorizarlo para lo-grar el papel cuando controlar los nervios es casi misión imposible. Una asignatura en la que deben lidiar con la competitivi-dad y el fracaso. Valentín Martínez-Otero, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, explica lo que deben transmitir los padres a los menores cuando sean descartados: “Deben enseñarles a tolerar la frustración. Inculcarles que en la vida no siempre se consigue lo que uno desea. La convenien-cia de perseverar, volverlo a intentar. El hecho de no ser seleccionado puede con-vertirse en un estímulo para que el menor se enfrente a otros desafíos”.

En el fondo subyace una pregunta: ¿qué aprende un niño que hace realidad el sueño de ser actor? Martínez-Otero afirma: “Amplia su visión del mundo, avanza en su proceso vocacional y vive ex-periencias positivas y enriquecedoras. En el plano educativo, aprende a concentrar-se, a hablar en público, a expresar emo-ciones a través de la voz y la comunicación no verbal y desarrolla la memoria, entre otros beneficios ”.

Nuestros protagonistas Hablan a corazón abierto sobre lo que

significa para ellos actuar y nos ayudan a entender lo que pasa por sus cabezas al enfrentarse a sus diferentes papeles.

Hugo Ndiaye: “Juego a ser otro niño” Pronto le veremos como Eduardito en La puerta abierta: “Es tímido y tiene que ha-cer caso a su madre. Me lo pasé muy bien en el rodaje, porque me ponían una pelu-ca y me disfrazaban con ropa vieja. Me aprendía las frases con la ayuda de una profesora (una coach) y cuando me indi-caban, las decía en voz alta. También tenía que poner caras. Lo más difícil eran las frases muy largas, porque se me olvi-daban. Mi escena favorita es en la que se pelean mi madre y otra señora. Cuando no actuaba, jugaba con Asier (Exteandía), hacíamos carreras, me hacía cosquillas y montábamos en mi monopatín. No me aburrí nunca, porque siempre estaba con Lucía, la otra niña actriz y me reía mu-cho. No fui al colegio cuatro días, pero mi profesora sabía que estaba haciendo una película. Además, como escribo y hago bien los números, pues no pasó nada. Fue muy chulo. Mis amigos del

tor para dar apoyo escolar a los menores que participan durante varias semanas en el rodaje. La pedagoga y profesora de riso-terapia Anna Garrofé fue la tutora de Gui-llermo Estrella mientras rodaba la película Beautiful en Barcelona. “En la cinta parti-cipaban dos menores, Guillermo y Hannah y el rodaje duraba seis meses. La Generalitat obligó a la productora a con-tratar una pedagoga y así aterricé yo en es-ta aventura. Recuerdo que iba al aparta-mento donde se alojaban Guillermo y su madre y aprovechábamos las mañanas pa-ra hacer los deberes, repasar las lecciones y resolver sus dudas. El objetivo era que los pequeños, que rodaban dos días a la se-mana, no se descolgaran del curso por sa-carles de su rutina escolar. Así, en función del rodaje, había días que repasábamos al-guna asignatura y otros me los llevaba al Museo de la Ciencia, La Sagrada Familia o, si estaban nerviosos, les hacía jugar. Cuando les tocaba rodar alguna secuencia, esperábamos a que les llamaran en su ca-merino jugando o charlando. Fue la única vez que he trabajado en esto, pero fue una experiencia enriquecedora y diferente”.

De la ilusión a la obligación Ser actor implica respetar un horario,

memorizar un guión, caracterizarse en función del rol que se interpreta... respon-sabilidades. ¿Cómo pueden saber los pa-dres si lo que al principio era una ilusión y un juego se convierte en una obligación? Valentín Martínez-Otero, profesor de la Fa-cultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid afirma: “El diá-logo con el niño ha de ser permanente. Si los progenitores advierten que el menor está estresado, deberían replantearse in-cluso abandonar el trabajo. No se le debe sobrecargar”.

Lo cierto es que tan importante es vigi-lar la conducta de los niños actores como la actitud de los progenitores. Bien lo sabe la representante de actores Elena Lázaro que trata con ellos a diario: “Hay padres con los que da gusto trabajar y las citacio-nes y los trámites referentes a sus hijos sa-len solos. En cambio, hay otros que se en-trometen en exceso y lo complican todo. Luego están los que llegan tarde o los que ni siquiera se presentan. Sin duda, los peores son aquéllos que se empeñan en que sus hijos sean actores cuando los pe-queños no tienen el menor interés”.

Los castings forman parte de la carrera de todo actor. Y estos pequeños saben lo que suponen estas pruebas: en cuestión

precedidos por las escabrosas historias que se cuentan de algunos actores de la facto-ría Disney, nuestros pequeños artistas pa-rece que proceden de un planeta mucho más sereno, organizado y placentero que el que despliegan los rumbosos protas de las series americanas. Protegidos por tuto-res, condicionados por sus resultados aca-démicos o apoyados por profesores priva-dos, nuestras estrellas no apuntan mane-ras de traumatizados, todo lo contrario, se sienten privilegiados de poder convertir-se, de vez en cuando, en otros personajes, por mor de una serie de televisión o una película puntual. Eso sí, en su agenda no vale “mamá, cinco minutos más en la ca-ma” o el “hoy no me apetece trabajar” o “he perdido la ruta”. En su jornada apare-ce subrayado un horario de recogida, la cita en maquillaje y vestuario, el guión del personaje, el número de secuencias a gra-bar… asignaturas poco afines a la Cono o la Biología de sus compañeros de pupitre.

Muy familiarizados con su agenda, dis-frutan de todo el proceso con toneladas de ilusión. Pero, ¿cómo estudian y traba-jan? Elena Lázaro, directora de la agencia de representación Mucho Arte Manage-ment y representante de actores, lo expli-ca: “Cuando hay menores en un rodaje, el horario es el popular cinco más uno. Es decir, cinco horas de trabajo y una de descanso. Además, cuando implica per-der horas de clase, es imprescindible pe-dir permiso al colegio explicando los mo-tivos, las horas y los días que no van a asistir al centro. Es más, uno de los crite-rios que las productoras tienen muy en cuenta a la hora de seleccionar a un me-nor es su expediente académico. El pe-queño debe tener buenas calificaciones y llevar el curso al día”.

Tutores en los rodajes Pero hay más. Algunas productoras de

cine y televisión suelen contratar a un tu-

Uno de los criterios que la productora tiene en cuenta para seleccionar a un menor es que SAQUE BUENAS NOTAS Y LLEVE EL CURSO AL DÍA

TELVA 13

rectores formamos una gran familia y el ambiente es estupendo. Eso sí, cuando veo la serie en casa con mis abuelos y mi madre, entre los rizos y la voz no me reco-nozco. Pero es necesario comprobar cómo doy en pantalla para mejorar la entona-ción y la expresión de mi personaje. Voy a grabar dos días a la semana. Me recogen en casa sobre las diez de la mañana y re-greso por la tarde sobre las siete. Como pierdo clase, tengo un profesor de apoyo que me ayuda a hacer los deberes y me pone al día. La condición que me pone mi madre es que saque buenas notas y apruebe todo, pero desde que estoy en la serie, saco mejores notas. Como tengo que estudiarme los guiones de mi perso-naje, trabajo mucho la memoria y he me-jorado en el colegio. ¡Claro que me gusta-ría ser actriz!, pero es complicado. Traba-jar como veterinaria y arqueóloga también me parecen opciones chulas. ¿Un sueño? Hacer una película con Úrsula Corberó, mi actriz preferida”.

Guillermo Estrella: “Cuesta menos aprender un guión que un tema de Sociales” Manu, de la serie El Chiringuito de Pe-pe, asegura que ser actor “me permite vivir una y mil aventuras. Por unas horas soy otro chico, con otra imagen y al que le suceden experiencias que no tie-nen nada que ver conmigo. Mi ilusión es vivir de la interpretación, pero antes ten-

go que sacarme mis estudios y para eso todavía me quedan algunos años por delante. Además, de que me lo paso genial grabando en Peñíscola, cada día de rodaje es una clase de interpretación con maestros como Jesús Bonilla. Antes de hacer una secuencia con Santi (Millán), me aconseja cómo hacerlo y la expre-sión qué debo poner. Las risas son constantes, el equipo es fantástico y hay muy buen rollo. No me resulta complicado compaginar estudios y rodajes, es cierto que tengo que es-tudiar mucho para llevar los temas y los deberes al día, pero merece la pena. Además, me cuesta menos es-tudiarme los guiones que un tema de Sociales. Prefiero el cine a la te-levisión. Mi trabajo favorito fue cuando interpreté al hijo de Javier Bardem en Beautiful. Aprendí mu-cho, y eso que solo tenía siete años. ¿Un reto? Hacer de malo malísimo, un personaje que ponga los pelos de punta”. Maquillaje y Peluquería: Carminia Abornoz y Mara Fervi (N.Y.C) para Art Lab-Aveda

con los proyectos que me surjan. Éste es mi plan, pero también sé que esta carrera es difícil. Ahora estoy muy contento con mi papel de Nacho, un chico rebelde y conflictivo. Respecto a cómo compagino mis clases con mis trabajos en la tele, la clave está en la organización y en el es-fuerzo. Pero hay tiempo para todo. Mi prioridad es sacar el curso con buenas no-tas, si no, no me permiten participar en los rodajes. En el colegio saben que de vez en cuando me salen trabajos y por eso falto a clase. Pero como sigo el curso con normalidad, presento mis trabajos a tiem-po y no cateo, pues mis profesores me apoyan. ¿Un objetivo? Seguir trabajando como actor, no me veo haciendo otra cosa de mayor. Me encantaría rodar una pelí-cula con José Coronado. Es mi actor pre-ferido. Y aunque no he hecho teatro, tam-bién me apetecería probar. Poco a poco”.

Andrea López: “Con los rizos que me ponen, no me reconoce ni mi abuela” “Estoy muy contenta, porque Acacias 38 es la primera serie en la que tengo un personaje con texto. Hice un casting con muchas niñas y cuando me llamaron para decirme que me habían seleccionado no me lo creía. Interpreto a Carlota, la hi-ja de los protagonistas y es un personaje muy rico, porque tan pronto tengo que reír como llorar y eso hace que aprenda a diario. Sin embargo, no me gustaría llevar la vida de mi personaje, porque tiene una madre muy estricta y no le deja hacer casi nada. El equipo de actores, técnicos y di-

colegio, dicen que tengo mucha suerte. Me apetece ir al cine a ver cómo hago de Eduardito, seguro que me río. También hago desfiles de moda. No me asusta salir delante de tanta gente ni que me hagan fotos, porque mientras voy caminando pienso que delante está Peppa Pig (un di-bujo animado muy popular entre los ni-ños) y me hace reír. De mayor quiero ser actor o policía”.

Anastasia Ayuso: “Me lo preparo en la tablet con mi madre”

Interpreta a uno de los personajes más populares en el programa de José Mota: Ana Pastorcilla. “Llevo vestidos muy boni-tos, me ponen muy guapa y además hago de periodista. En cada programa entrevis-to a un personaje diferente, pero mi pre-ferido es Miguel Bosé, porque de repente se pone a cantar y me encantan sus can-ciones. Para preparármelo, mi madre me enseña en la tablet vídeos del persona-je al que voy a entrevistar, así sé quién es y después repito las frases que tengo que decir hasta que me las aprendo. Cuando grabo El Objetivillo, me concentro en mi personaje y por eso no me da la risa, aun-que José (Mota) me haga bromas. Me lo paso tan bien y me divierto tanto que des-pués de terminar mi sección, siempre me quedo a ver cómo graban otros sketchs como el de Pepa Alfayate, la señora de la limpieza que molesta a los personajes fa-mosos. La mayoría de los días que grabo pierdo colegio, pero como saco ochos y nueves en casi todas las asignaturas y siempre llevo los deberes hechos, mi profesora no me dice nada. De hecho, la profesora pone en clase El Objetivi-llo y hace preguntas sobre quién es el personaje al que entrevisto y a lo que se dedica. Hacemos una especie de debate. Y todos los viernes veo con mis padres el programa y nos reímos mucho. Así veo cómo lo hago y si pue-do mejorar en algo. En Nochevieja participé en el programa especial que hizo José Mota Un país de cuento. Yo hacía de Leonor, la princesa de Astu-rias a la que el rey Juan Carlos I le va contando historias y también me lo pasé genial”.

Máximo Pastor: “Mi prioridad es sacar el curso con notazas”

El niño de la serie Mar de plástico siempre ha soñado con ser actor, “pe-ro al principio mis padres pensaban que era un capricho que se me pasa-ría. Sin embargo, se han dado cuenta de que voy en serio y ahora están a mi lado en esta aventura. Mi idea es estu-diar interpretación en la RESAD (Re-al Escuela Superior de Arte Dramáti-co) para formarme y compaginarlo

Si tu hijo sueña con participar en una serie, hacer de modelo por un día o trabajar en publicidad, consulta con estas agencias.

• Rapau. (www.rapau.com) Llevan muchas caras populares de la pequeña pantalla.

• Mucho Arte Management. (www.muchoartemanagement.com) Actores para castings de menores.

• Sunset Boulevard. (www.sunsetboulevard.es) Trabaja con bebés, niños y niñas modelos para editoriales de moda o eventos publicitarios.

• Grupo Exclusive. (www.grupoexclusive.es) Con unos 3.000 niños en su base de datos.

• Salvador Models Agency. (www.salvadormodels.com) Gestionan catálogos, anuncios, series y películas.

• Next Models. (www.nextmodels.es) Trabaja con niños en el campo publicitario.

¿lo primero?, la agencia

T

14 TELVA

mi mundo, mi estilo

En su habitación, cama de hierro, IKEA; dosel y banderines, SALLY L. HAMBLETON; mecedora, EBAY y alfombra de FROM SOUTH WEST. (ver guía de tiendas)

16 TELVA

ESCRIBE: BELÉN VÁZQUEZ FOTOS: PEPE LÓPEZ REALIZA: GABRIELA BILBAO

l i ri de AngélicaHA HEREDADO EL PORTE BRITÁNICO Y LA VENA ARTÍSTICA DE SU MADRE, LA FLORISTA SALLY L. HAMBLETON, Y LA PASIÓN POR EL CAMPO DE SU PADRE, DONDE IDEA JUEGOS INTERMINABLES CON SUS PRIMAS, DA LARGOS PASEOS CON BICHO Y BALA, SUS SIMPÁTICOS PERROS, Y TUESTA NUBES DE ALGODÓN EN LA CHIMENEA. NOS COLAMOS EN EL UNIVERSO DE ANGÉLICA, UN ESPACIO TAN MÁGICO COMO ELLA.

El diario de Angélica

TELVA 17

La casa en el árbol, de papel maché, es una de sus obras de arte.

Su vitrina de trofeos incluye escarapelas de equitación y medallas de atletismo.

“¿Lo que más me gusta? Montar a caballo, cocinar cupcakes y jugar a espías con mis primos”.

¿En su perchero? Bolsos bandolera y gorras camperas.

18 TELVA

Notas y apuntes se entremezclan con zapatos mini que colecciona su madre.

Traje de inspiración mejicana de LABUBÉ.

“Mi mochila de FJALLRAVEN KANKEN”. Arriba, con su teckel Bicho.

TELVA 19

mos dos perros, Bicho y Bala. Esta última está en Burgos, en un centro de adiestra-miento, y Bicho... Bicho es un supervi-viente. Se lo regaló mi madre a mi padre antes de nacer yo. Cuando cumplí dos años desapareció. Hace tres semanas nos llamaron ¡había aparecido! Mi padre no se lo podía creer. Está ciego y sordo, aún así, le reconoció y se puso como loco de contento a mover el rabo. Ahora se choca con todo, pero es taaan mono”.

FELIZ ACAMPADA Adora montar a caballo “lo hago desde los tres años. Doy clases en una escuela de doma y aunque a veces salto, todavía

no compito, ya que casi todos los fines de semana nos vamos al campo”. Se refiere a Aguarriba, una idílica finca en Toledo donde juega con sus primos a construir cabañas, da grandes paseos y orga-niza acampadas. “Tenemos una mochila enoorme que llenamos de galletas y dulces. Dormimos en tiendas de campaña con mis tíos y mi padre. En verano, vamos al río a cazar ranas y a tirarnos al agua desde las rocas más altas. ¿En in-vierno? Me encanta encerrarme en casa y tostar nubes de algodón en la chimenea o jugar al scrabble, nues-tro juego de mesa preferido”. Un pa-jarito me ha dicho que también te encanta cocinar: “Sííííííí. Se me dan muy bien los dulces. ¿Mi receta es-trella? Los cupcakes de Oreo y una tarta de Red Velvet. Aprendí a hacer-los en los cursos de Alma Cup Cakes,

una amiga de mi madre”. Entonces, ¿es-toy ante la próxima Masterchef Junior? “No. No me gusta. En casa no vemos la tele. De vez en cuando veo pelis de ac-ción y de vaqueros. Y aunque no soy de princesas, una de mis preferidas es La princesa prometida. Tampoco tengo ta-blet, sólo cojo el móvil de mi madre para hacerme fotos con mis primas”. Gabriela, la estilista, aparece en escena con unos pantalones de camuflaje y unos zahones de cuero que ha encontrado en su armario. “Los uso en el campo. Para el día a día, prefiero pantalones antes que faldas; sólo me las pongo para visitar a mis abuelas. No me gusta ir de com-pras, aunque a veces acompaño a mamá. Me encantan las zapatillas. No me quito de encima unas Nike que me regalaron por mi cumple”. Ojeo su armario y des-cubro prendas de estilo francés, camise-tas divertidas, jerseys gozosos y un traje de inspiración mexicana: “Es el vestido de arras que llevó en la boda de su tío. Un diseño de Labubé, que con Thanks Mum, Tott Bubú y Hopsocks son nues-tras etiquetas preferidas”, señala Sally. Antes de apagar la grabadora, le lanzo una última pregunta. “¿Que deseo pedi-rías a una estrella fugaz? “Ninguno. Bi-cho ya está con nosotros”.

un paso de la floristería de su madre, Sally L. Hambleton, la casa de los padres de Angélica (Madrid, 2004) es un alijo de buen gusto y persona-

lidad, llena de recuerdos familiares y piezas únicas que se entremezclan con las obras de arte, en papel maché, fir-madas por nuestra protagonista: “Hace unos años le apunté a unos talleres de manualidades. Siempre se le ha dado bien dibujar, aunque ahora lo que más le gusta son los caballos y el campo. ¡Ah! y cantar, un don que ha descubierto hace poco”, me cuenta Sally, mientras espera-mos a la estrella del reportaje. “Ha ido a desayunar unos churros con su abuelo. No te imaginas lo bien que cocina. El día del cumple de su padre nos sorprendió con una cena romántica en casa. Decoró la mesa con velas y flores y unos platos de loza que había hecho ella misma. ¿El me-nú? Camembert rebozado, pizza con rú-cula y mozzarella y, de postre, brochetas de fruta con leche condensada y salsa de chocolate. Además, colocó unos cartelitos que decían: Si usted está contento puede dejar propina. Es genial”. Aprovecho la espera para colarme en su habitación y descubro un batiburrillo de piezas donde todo parece haber aterriza-do por casualidad. Colgada de la pared, la corona de flores que llevó en su Primera Comunión hecha por su madre; un gran ramo de flores secas cogidas del campo, un cuadro abstracto pintado por ella, una mariquita de papel maché y un le-trero de alambre que dice: chase your dreams (persigue tus sueños) de Sur le Fil, completan el ambiente que respira su pequeño rincón. De-bajo, una acogedora cama con dosel, de la tienda de su madre, donde se tumba a leer siempre que puede. “Ahora está enganchada a la Banda de Zoe y a Antoñita la fantástica, un libro de cuando yo era pequeña”. ¡Din, don! Despierto del hipnótico viaje por su mundo con el sonido del timbre. ¡Mami, ya estoy aquí! - grita Angélica desde el otro lado del pasillo-. Espontánea, risueña, tímida (de prime-ras) y con un pelazo que ya lo quisiera yo para mis días de fiesta, esta niña des-tila encanto natural.

BICHO, EL PERRO MILAGRO Lejos de esa pose teen (léase edad del pa-vo) que afecta, de manera insoportable, a los niños de su edad, a sus once años An-gélica conserva todavía la inocencia de la niñez aderezada con una aplastante segu-ridad en su discurso. “De mayor estudia-ré algo que tenga ver con los animales y las ciencias, mi asignatura preferida. Pro-bablemente veterinaria. Me gustan mu-cho los perros y los caballos, pero tam-bién el león y el guepardo. En casa tene-

“Soy muy alegre y divertida. ¿Mi plan favorito? Viajar con mis padres. El último que

hicimos fue a México dónde nadamos con delfines. Además, sueño con conocer Canadá

y Nueva Zelanda. Mi cuarto está lleno de peluches ¡tengo mil!. Nunca he tenido una Barbie, sin embargo, colecciono Playmobils.

No suelo llevar collares, pero no me quito dos pulseras de hilo que tenemos igual mis padres

y yo y una cruz que me regaló mi amiga Capucine (www.by164.fr).

a

T

20 TELVA

solidaridad

El emplazamiento de Kanteba, en el territorio de Manono, en Katanga (República Democrática del Congo), acoge a más de 2.000 desplazados. Hace unos meses, una agria disputa sobre un adulterio desencadenó un conflicto entre las etnias luba y twa, causando muchos muertos y obligando a miles de personas a huir para salvar la vida.

En la imagen de apertura, familias sirias huyen de la guerra en su país, cerca de Sahela, en el Kurdistán iraquí.

22 TELVA

La huida de AylanCADA MINUTO, OCHO PERSONAS SE VEN OBLIGADAS A DEJARLO TODO PARA HUIR DE LA GUERRA Y EL TERROR. PERO, HASTA QUE NO NOS HA ASALTADO LA IMAGEN DEL PEQUEÑO AYLAN KURDI, AHOGADO EN UNA PLAYA DE TURQUÍA, NO HEMOS REACCIONA-DO. MIENTRAS LAS AUTORIDADES DEBATEN ACERCA DE LA CUOTA DE REFUGIADOS QUE CADA PAÍS DEBERÍA ACOGER, CONFLICTOS COMO LOS QUE SE LIBRAN EN SIRIA, IRAQ, NIGERIA O LA REPÚBLICA CENTROAFRICANA ESTÁN PROVOCANDO QUE 62 MILLONES DE NIÑOS DE 71 PAÍSES NECESITEN AYUDA DE EMER-GENCIA. ¿SABES QUÉ PUEDES HACER POR ELLOS?

ESCRIBE: CRISTINA LARRAONDO FOTOS: ACNUR Y CÁRITAS

TELVA 23

quel comenzó, aparente-mente, como un día más en la vida del pequeño Ibra-him. Al amanecer había sa-lido a las afueras de su al-dea, en el estado de Borno (Nigeria), con su padre y el

ganado. Pero, a eso de las diez de la ma-ñana, aparecieron decenas de hombres fuertemente armados. Sin mediar palabra, los milicianos de Boko Haram degollaron a su padre. Ibrahim, hecho un mar de lá-grimas, se lanzó sobre su cuerpo. Tuvo poco tiempo para lamentarse. Uno de los insurgentes cogió su machete y le golpeó en el cráneo. “Después de que me cortaran la cabeza no me po-día mover”, recuerda Ibrahim. “Pero me arrastré bajo un árbol para encontrar sombra. Ellos volvieron y, como pensaron que estaba muerto, cavaron un hoyo, me arrojaron en él, y me cubrie-ron con arena”.

Nos lo relata Héléne Caux, fo-tógrafa de ACNUR (Alto Comi-sionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), testigo de la milagrosa recuperación de Ibrahim, primero en el hospital de Koza y después en el campo de refugiados de Minawao (am-bos en Camerún), donde vive con su madre y sus hermanos. El campo, abierto en 2013, acoge a 33.000 refugiados nigerianos. Además de atrocidades como la cometida con él, los niños nige-rianos están siendo utilizados por Boko Haram como combatien-tes, cocineros, porteadores y vi-gías; las niñas son, sobre todo, víctimas de violaciones.

La seguridad de las niñas

La historia de Ibrahim se repi-te en muchos otros lugares del planeta. Turquía, Líbano y Jordania, por ejemplo, están recibiendo a miles de niños sirios que huyen con sus familias de un conflic-to que dura ya más de un lustro. Shahad, de 4 años, cuyo nombre significa la parte más dulce de la miel, perdió a su herma-no de 10 años, a su hermana que era un bebé, y a cinco miembros más de su fa-milia cuando la violencia llegó a su ciu-dad. Una bomba destrozó su casa y le res-cataron de los escombros con graves heri-das. Cruzaron la frontera con Líbano y se instalaron en el campamento de refugia-dos. La ONU lleva meses intentando lo-grar una solución al conflicto sirio que, según Unicef, afecta a 14 millones de ni-ños. La actriz Angelina Jolie, muy impli-cada en dar visibilidad a esta guerra, ha visitado hasta en once ocasiones los cam-pamentos de refugiados sirios.

Líbano acoge ya a un millón y medio de sirios, más que cualquier otra nación, y el

Valle de Bekaa es el hogar de cuatrocien-tos mil de ellos. Cáritas, una de las organi-zaciones que trabaja en la zona, ofrece a los recién llegados un kit provisto de un hornillo, ropa de cama, mantas y paquetes de alimentos. Patrick Nicholson, director de comunicación de Cáritas Internacio-nal, conoce de primera mano las historias de Bekaa, como la de Khairiya, “que vive en el campo con sus cuatro hijas y un niño recién nacido. Su tienda está junto a un río atascado por la basura que se ha arro-jado a él, una zona polvorienta y plagada de insectos. Las niñas están enfermas, y el bebé, que nació en el campamento, tiene

reflujo. Pero su verdadera preocupación es la seguridad de las pequeñas, a las que mantiene habitualmente dentro de la tienda porque ha escuchado demasiadas historias de niñas víctimas de abusos”.

Nabil, de 16 años, también vive refu-giado en Líbano, pero él es víctima del conflicto iraquí. Durante los cuatro días que permaneció secuestrado en Bagdad, cuando tenía 9 años, se negó a probar bocado porque temía que la comida que le daban estuviese envenenada. Su fami-lia comprendió que no podían quedarse en Iraq y huyeron al Líbano. Ellos deci-dieron que, a pesar de su condición de refugiados, tenían que buscar trabajo para intentar labrarse un futuro mejor. El padre de Nabil, que padece una dis-capacidad, no lo tenía fácil, así es que el chico se colocó en un café cercano, en el turno de noche, por 400 dólares al mes. Pero, al cabo de unos meses, su padre tuvo que ir al médico y la factura que és-

te les pasó supuso una auténtica crisis para la familia. Pero Nabil llevaba guar-dando 50 dólares todos los meses por si surgía alguna necesidad imprevista.

Sin embargo África sigue siendo el con-tinente que alberga el mayor número de refugiados del planeta, donde miles de ni-ños sufren desnutrición porque han visto reducidas sus raciones de comida en los últimos años. Para paliar el problema, ACNUR ha puesto en marcha la campaña Con tu ayuda el hambre tiene los días contados, apoyada en España por el chef Pepe Rodríguez, donde cada euro donado asegura a cada pequeño un menú diario y

A

El acceso a la educación, además de ayudarles a labrarse un futuro diferente, es clave en la vida cotidiana de los niños refugiados. Los campos pueden ser sitios peligrosos e inseguros, porque miles de personas luchan diariamente por sobrevivir. En la escuela encuentran un respiro en medio de esas experiencias adultas y vuelven a disfrutar de su infancia. Desgraciadamente, la ayuda humanitaria destinada a la educación apenas representa un 2 por ciento del total.

24 TELVA

un día más de vida. Están repartiendo Plumpy´nut, un alimento que ya ha redu-cido a la mitad el número de niños con malnutrición aguda en algunos campos de refugiados de África. Se trata de un pro-ducto elaborado con mantequilla de caca-huete, azúcar, grasas vegetales y leche en polvo, y enriquecido con vitaminas y mi-nerales. Tres paquetes diarios de Plumpy´nut logran un kilo más de peso a la semana.

El año del horror

El año pasado el número de refugiados alcanzó unos niveles desco-nocidos y dramáticos. Al fi-nalizar 2014 había 59,5 mi-llones de personas despla-zadas forzosamente en todo el planeta, unos 8,3 millo-nes más que el año anterior y, casi la mitad de ellos, eran menores. Aunque hay innumerables emergencias a las que hacer frente, éstas son algunas de las llamadas a la cooperación más ur-gentes promovidas por or-ganizaciones de solvencia con años de experiencia trabajando sobre el terreno.

Educa a un niño. AC-NUR ha puesto en marcha esta iniciativa para llevar a la escuela, por primera vez, a 3 millones de niños y ni-ñas refugiados en 12 países de África y Asia (Chad, Etiopía, Uganda, Irán, Ke-nia, Malasia, Pakistán, Ruanda, Siria, Somalia, Su-dán y Sudán del Sur). Quiere proporcionar edu-cación secundaria a un mi-llón de jóvenes y educación infantil a medio millón de niños de entre 3 y 5 años. Si quieres colaborar pue-des hacerlo a través de su página web eacnur.org o llamando al 902 218 218.

Violencia en Burundi. Aproximadamente 100.000 personas, la gran mayoría mujeres y niños, han huido de los enfrentamientos vio-lentos en Burundi a los paí-ses vecinos de los Grandes Lagos, incluyendo Tanza-nia, Ruanda y la República Democrática del Congo (RDC). Unicef está ayudando a muchos de los niños que llegan con problemas de salud y separados de sus familias. Necesi-tan urgentemente servicios básicos de re-fugio, alimentación, salud y protección. Puedes hacer tu donación llamando al 900 907 102 o a través de su web unicef.es.

Refugiados con discapacidad. En Jordania, Líbano y Siria, la ONG española

de su web funda-cionfpsc.org o llaman-do al teléfono 91 344 01 76.

Construir la paz en Siria. La ONG Rescate Internacio-nal, promueve la re-construcción de una escuela en Damasco a la que asisten 2.400 ni-ños sirios, que quedó muy dañada por los bombardeos de la gue-rra. Puedes hacer una donación a través de su web www.ongresca-te.org.

Nutrición infantil en Ruanda. Cáritas España apoya a Cári-tas Ruanda en un pro-grama de nutrición para niños refugiados burundeses menores de 5 años y menores no acompañados, ma-dres lactantes y muje-res embarazadas. Para ello ha diseñado un paquete de suplemen-tos alimenticios de al-to valor nutricional (leche, azúcar, harina de sorgo, frutas y ve-getales verdes) que, en el caso de los niños menores de 5 años, se incrementa con una harina enriquecida

compuesta de soja, sorgo y maíz. En Bu-rundi se desencadenó a finales de abril la huida de unas 100.000 personas personas ante el miedo a un estallido de violencia política. Puedes colaborar a través de la cuenta: Santander-Cáritas con África Subsahariana. ES27 0049-1892-62-2110572881. Concepto de la donación: Nutrición infantil en Ruanda. T

El niño de la playa

Lo normal a los tres años es verlos en la orilla con el bañador y no vestidos. Lo normal es verlos dando saltos y no tumbados de este modo: boca abajo y de lado, como escuchando el latido de la tierra. Si es que ésta tiene todavía corazón.

Lo normal a los tres años es que te hagas el muerto y no que lo seas, que sea divertido mojarte, que prefieras las olas grandes a las pequeñas, que le pidas al hermano mayor que te entierre vivo para que saques la cabeza y después, con el cuerpo embadurnado en arena, corras muy deprisa hacia el mar. Lo normal a los tres años es que poses para una foto en un lugar como éste que ven y que nadie tenga que pixelarte la cara.

La fotografía de Nilufer Demir ya forma parte del álbum migratorio de la infamia: un niño varado en la playa como si fuera un ballenato en pantalones cortos. Si querían una imagen que de verdad nos salpicara como el ácido, si querían una imagen evocadora del horror, aquí tienen una: para algunos críos el estío no es una tumbona; es una tumba.

Cinco niños. Refugiados sirios. Ahogados en aguas turcas. Tratando de alcanzar la isla griega de Kos. Y este colofón que por fin nos lo explica todo: la imagen salvaje de este caído de pala y cubo. ¿Cuántos niños sin nombre se ha tragado ya el océano? ¿Llevaban una camiseta azul o una verde cuando se ahogaron? ¿Hicieron alguna vez un castillo de arena? Me acuerdo de la subsahariana Josephine, que estuvo una semana dándole sus propios orines a su hija Chioma en una patera, de camino a Canarias, hasta que al séptimo día no resucitó. Me acuerdo de los que viven sin boya. Y también me acuerdo de aquella otra imagen cotidiana... Creo que tengo una foto tuya con una composición parecida, sólo que posando a gatas mirando al mar de Conil. Sonriendo. Lo normal a los tres años.

No vas a entender la fotografía. Pero quiero que la mires y no olvides una cosa: ya te he dicho mil veces, hijo, que en las playas de verano puede hacer un frío hondo y oscuro.

Fundación Promoción Social de la Cultura desarrolla proyectos de emer-gencia con uno de los colectivos más casti-gados entre los refugiados, el de los niños discapacitados. En Jordania trabajan en el campo de Zaatri, con más de 82.000 refu-giados de los cuáles el 56 por ciento son niños. Tienen un ambulatorio donde re-parten sillas de ruedas. Colabora a través

LE HEMOS PEDIDO AL PERIODISTA PEDRO SIMÓN REPRODUCIR LA CONMOVEDORA CRÓNICA QUE ESCRIBIÓ EL 2 DE SEPTIEMBRE EN EL MUNDO. ÉL, POR SUPUESTO, NOS LA HA CEDIDO.

TELVA 25

Los refugiados lo han perdido todo: casas, medio devida, familias... Pasarán años hasta que puedan volvera sus hogares, si es que algún día pueden hacerlo.

Nizar es un fisioterapeuta jordanoque trabaja con la ONG españolaFundación Promoción Social de laCultura. En Jordania, Líbano y Siriala fundación ayuda a uno de loscolectivos más castigados entrelos refugiados: los discapacitados,especialmente niños. En Zaatricuentan con un ambulatorio dondese distribuyen sillas de ruedasy se realizan servicios defisioterapia. Nizar tiene en brazosa Hala que sufre parálisis cerebral.Entre ambos se estableció un vínculoemocional muy fuerte. La niñamurió semanas después derealizarse esta fotografía.

JORDANIA

Zaatri

Ladifatou tiene 16 mesesy está siendo tratado demalnutrición junto a sumadre. Ambos estuvieronescondidos durante cuatromeses en un bosque,malcomiendo, hasta quepudieron huir de la RepúblicaCentroafricana a Chad.

CHAD

DosseyeCAMPO DE REFUGIADOS DE

CAMPO DE REFUGIADOS DE

vidasnómadas4

26 TELVA

Varios meses antes de que se tomara esta fotografía, los bombardeos obligaron a Dowla, de 22 años, y a sus seis hijos a huir de su aldea en el estado del Nilo Azul de Sudán. Lo más importante que pudo llevarse consigo es este palo de madera que balancea sobre sus hombros, con el que transportó a sus hijos durante un larguísimo viaje de diez días.

COSTA DE GRECIA

SUDÁN DEL SUR

Doro

REFUGIADOS DE SIRIA

CAMPO DE REFUGIADOS DE

Foto

: AC

NU

R /

B.S

OK

OL

ISLAS DE LESBOS, KOS...

Según datos de ACNUR, entre enero y julio de este año han llegado a las costas de Grecia –principalmente a las islas de Lesbos, Quíos, Kos, Samos y Leros– más de 124.000 refugiados e inmigrantes: sólo en julio se han registrado 50.000 nuevas llegadas, de las cuáles el 70 por ciento proceden de Siria.

TELVA 27

¡A correr! Con el BUGABOO RUNNER (www.bugaboo.com). El nuevo bólido de la firma holandesa está pensado para padres activos, adictos al running. Su versatilidad -el chasis es compatible con otros modelos de la firma- diseño ergonómico y control de seguridad, lo convierten en el perfecto compañero de carreras. (Precio: chasis: 400 ; silla completa: 700 ).

Planes con niñosPOR BELÉN VÁZQUEZ

¿Te apuntas? Talleres educativos, juguetes únicos, propuestas divertidas para la vuelta al cole, libros que educan... Echa un vistazo a mi lista de (mini) hallazgos con lo que necesitas para organizar la perfecta agenda de otoño.

{tic-tac, tic-tac Exóticas cacatúas, papagayos y colibríes y salvajes dinosaurios decoran las muñecas más divertidas. Con la nueva colección de relojes Funny Hours de FLIK FLAK aprenderán la hora de una manera fácil y entretenida. (Precio: desde 35 . www.flikflak.es).

28 TELVA

ruta de talleresAprenderán y se divertirán. Son el recurso perfecto para fines de semana didácticos y muy creativos.

En los divertidos talleres del LABORATORIO DE RELATOS los niños se sumergen en el maravilloso mundo de la escritura y los cuentos. ¿Dónde se hacen? En la libreria Kirikú y la bruja. Los más pequeños (de 3 a 5 años) se divertirán inventando un cuento, a través de escenarios únicos, que ellos mismos crean, recortando, pegando y coloreando, con todo tipo de materiales para manualidades. Para los mayores (de 6 a 11 años) proponen crear relatos de miedo, recetas de cocina imposibles, conjuros mágicos o periódicos cervantinos con washi tape, sellos en seco, letras, troqueles etc... ([email protected] Tel.: 637 522 702. Kirikú y la bruja: Rafael Salazar Alonso, 17).

Mazeto es un simpático amigo que tiene preparado un montón de actividades, talleres y juegos con unos profes muy divertidos, para que los niños de 3 a 12 años se lo pasen pipa. ¿Dónde se realizan? En SEMILLA ESPACIO CREATIVO con teatro, musicoterapia, recetas de cocina, talleres de cuentos, y fiestas de cumple. (Príncipe de Vergara, 68. Madrid. www.semillaespaciocreativo.com).

Espacios creativos y actividades

apasionantes para que su imaginación

vuele con total libertad

Foto

: SE

RG

O M

OY

A

LABORATORIO DE RELATOS

TELVA 29

¡a jugarrr! Peluches amorosos, casas de muñecas deluxe o divertidas Apps. ¿Jugamos?

Suaves, mullidas y requetemonas. Así son las muñecas de trapo de MINIROOM PARA BEL&SOPH. Sus divertidas orejas y su diseño de estilo nórdico las convierten en el juguete con el que sueñan las niñas. (Precio: 45

www.belandsoph.com).

Las casas de muñecas de POPPENVILLA BY LILIANE son exclusivas villas del tamaño de un niño -miden 1,20 cm.- diseñadas en madera de abedul y disponibles en dos tamaños diferentes. (Desde 800 www.liliane.eu).

Guarda todos sus juguetes en las originales bolsas saco TELLKIDDO. Hechas con papel craft, son sencillas y muy funcionales. (Precio: 19 www.papelpicadokids.com).

LIL’ MONKEY BY CHICOS combina el juego al aire libre con la tecnología más puntera. Por un lado, es una divertida estructura para que se cuelguen de ella, se balanceen o escalen; y por otro, con sólo descargarse la App podrán interactuar a través del móvil o la tableta, creando un escenario virtual de diversión. (Precio: 149,95 ).

POPPENVILLA

TELLKIDO

LIL’ MONKEY

MINIROOM

Planes con niños

¡Prohibido aburrirse! Ten por seguro que esta selección de juguetes lo impedirá

30 TELVA

w w w . i k k s . c o m

K I D C O L L E C T I O N - F A L L W I N T E R 2 0 1 5

Planes con niños

Para el recuerdo El objetivo de PATRICIA SEMIR capta con ternura y mucha técnica, imágenes de recién nacidos, niños y

retratos familiares, que organiza tanto en su estudio como en localizaciones

muy especiales. (Desde: 250 euros. www.patriciasemir.es).

¡Viva la naturaleza! En la GRANJA D’AVENTURA PARK aprenderán a cuidar un huerto, interactuarán con los animales más divertidos y lo pasarán bomba entre lianas y tirolinas. (www.granjaaventurapark.com)

A través de divertidos talleres con actividades y juegos, LA HUERTA DE MONTECARMELO acerca el campo a los más pequeños. No te pierdas la Plaza de la Huerta, un mercado con productos frescos todos los meses. (www.lahuertademontecarmelo.com)

Con los kits Mi primer huerto y Mi primer huerto aromático de SEMBRA aprenderán a sembrar y cultivar, con éxito, hortalizas y plantas. (Precio: 24,95 www.sembra.es)

{GRANJA D’AVENTURA PARK

1. MUY SOLIDARIO: creado por los hijos de diez famosas blogueras infantiles, Un caracol nunca está solo es un divertido cuento sobre la amistad, cuyos beneficios están destinados a la Fundación Juegaterapia (Precio: 2,99 www.petit-on.com). 2. PARA ELLAS: Rosalinda es la niña perfecta hasta que su padre descubre que no le gustan los guisantes. El libro perfecto para los tiquismiquis de las verduras (Precio: 13,90 www.maeva.es). 3. PARA ARTISTAS: con Arte deja tus huellas aprenderán diferentes maneras de hacer dibujos con los dedos y las manos. (Precio: 14,23 www.cocobooks.com). 4. PARA LOS SIN MIEDO: Manual profesional para exploradores y super héroes y aventureros urbanos es un libro de actividades que les ayuda a desarrollar el pensamiento creativo a través de juegos y aventuras. Podrán realizarlo tanto en casa como en la calle. (Precio: 14,95

www.penguinrandomhouse.com)

Biblioteca mini

1

2

3

4

32 TELVA

“Mi hermano Carlos, mi primo Diego y yo (Jorge) vestidos de nazarenos en la procesión de La Borriquita”.

“Jorge, con diez meses. Éramos seis hermanos y jugábamos al escondite, a palmas arriba, palmas abajo...”.

“Hicimos la Primera Comunión en Jesús del Gran Poder (el traje de marinero pasó por todos los hermanos). Jorge era responsable y tímido. A mí me gustaba jugar al fútbol y era más trasto. Por suerte mi hermano me sacaba de todos los apuros”. (César)

“Con mi padre, en el colegio Los Maristas. Fuimos buenos estudiantes. Nuestras asignaturas favoritas eran Historia y Lengua”.

“Mis padres, Juan y María, eran oro de ley. Ella cantaba muy bien”.

“En verano íbamos a Sanlúcar. Por la mañana, playa y de noche: cine. Era el planazo.”.

Los Morancos, humoristas

“Veranear en Sanlúcar era un planazo”

“Con mi abuela Marina y mi madre, en Sanlúcar. Me pedían que cuidara de mis hermanos pequeños “. (Jorge)

César (a la izquierda) y Jorge Cadaval (Los Morancos).

36 TELVA

El pequeño trendy

Leo: chaqueta y pantalón, BÓBOLI; jersey, KNOT; camisa, CARREMENT BEAU; guantes, MARNI; botines blucher, MONOPRIX.

street style La cámara se llena de azules y grises, los colores que marcan el armario de otoño de los niños. Los hemos fotografiado en la calle camino de su plan perfecto de fin de semana.

REALIZA: LUCÍA PÉREZ DURÍAS

FOTOS: PEPE LÓPEZ

de compras

38 TELVA

La niña rockera y... Paula: vestido, NECK&NECK; cazadora de cuero, LITTLE MARC JACOBS; medias, CÓNDOR; botines, ZARA.

La niña de la selva Claudia: camisa, SAINTE CLAIRE; pantalones, MI PEQUEÑO LUCAS; abrigo LEMONIEZ; bailarinas, CONGUITOS; tocado, MIMOKI.

(Ver guía de tiendas)

TELVA 39

El pequeño Rolling

Lucas: jersey de cuello alto, NÍCOLI; pantalón, FAY; abrigo, ZARA; botines, CALZADOS ELI.

40 TELVA

Reina por un día

Chaonli: chaquetón, BOSS; vestido, KNOT; medias, EL CORTE INGLÉS; botines, PRIMIGI.

(Ver guía de tiendas)

Atención a las nuevas formas: el estilo español está de moda. Todavía con timidez, SE RECUPERA EL NIDO DE ABEJA y las líneas infantiles de los años 60

TELVA 41

Sin mí no hay fiesta

Pepe: gorro, EL CORTE INGLÉS; camisa, EL GANSO; pajarita, HACKETT; pantalón, TOMMY HILFIGER; abrigo, DKNY; zapatos, PISAMONAS.

42 TELVA

~COOL FRIENDS~

25’99 €

BOTÍN MODA

T A L L A 3 0 - 3 9

s h o p o n l i n ew w w . m e r k a l . c o m

#MerkalbyHelenLindes

Me

rkal

Cal

zad

os

SL

-in

focl

ien

tes@

me

rkal

.co

m

En modo lady

Mía: vestido, TOMMY HILFIGER; abrigo, TETE&MARTINA; bolso y medias, EL CORTE INGLÉS; zapatillas, REEBOK.

(Ver guía de tiendas)

Las rayas mantienen su línea continua de éxito en cualquier estación del año y, COMBINADAS CON MAESTRÍA, pueden conseguir una imagen nueva

Maq

uilla

je y

pel

uque

ría:

Bea

triz

Día

z.

Ayu

dant

e de

est

ilism

o: I

sabe

l Lla

nza.

Agr

adec

imie

ntos

: Pip

pa’s

44 TELVA

de compras

(Ver

guí

a de

tie

ndas

)

Así soy, así voy

REALIZA Y FOTOS: LUCÍA PÉREZ DURÍAS

LOOKS CON CARÁCTER PARA NIÑOS CON PERSONALIDAD. UN FONDO DE ARMARIO

CON MENSAJE SUBLIMINAL.

Abrigo con pelo (129,90 ) BONNET À POMPON.

Falda de cuadros (38 ) ROSALITA SEÑORITAS.

Camiseta de algodón (29,95 ) BENETTON.

Jersey de lana gris (25,90 ) MOTHERCARE.

Pantalones vaqueros (37,90 ) CHICCO.

Zapatillas grises (Desde 82,90 ) PRIMIGI.

Botines de piel (49,95 ) GIOSEPPO.

Camiseta Portobello (30 ) PEPE JEANS.

Gafas, RAY-BAN (desde 100 ).

intelectualUn giro muy chic

para niños curiosos.

Zapatillas con suela de goma (24,90 ) FRESAS BY CONGUITOS.

Gorro de lana (12,90 ) CHICCO.

Skate (139,80 ) MADRID BLUNT.

TELVA 47

(Ver

guí

a de

tie

ndas

)

de compras

Botas negras (78 ) CROCS.

Pantalón rosa (80 ) NORTHFACE.

Plumífero negro, BLAUER.

Mochila amarilla (50 ) LAS MERCEDITAS DE IRIA.

Esquís, DYNASTAR (desde 229 ).

Cámara de fotos, LOMOGRAPHY.

Botas de pelo (Desde 329 ) MISS BLUMARINE.

Saco de dormir (159 ) COLMAR.

Vestido de punto (65 ) GUESS.

Sudadera gris (67 ) FINGER IN THE NOSE.

deportivoActivos e inquietos,

su lema es “no paro”.

48 TELVA

(Ver

guí

a de

tie

ndas

)

de compras

Pantalón azul (44,90 ) TOMMY HILFIGER.

Muñeca (87 ) MININA LOVES.

Zapatillas blancas (34,95 ) GIOSEPPO.

Calcetines de rayas y lunares (9,90 ) MOTHERCARE.

Libro de Frida Kahlo (16 ) EDITORIAL ALBA .

Sudadera gris (59 ) PEPE JEANS.

Botas de pelo (16,95 ) TUC TUC.

Reloj (42 ) FLIK FLAK.

Chaqueta con capucha (32,99 ) VITIVIC.

Taza con conejo (8 ) MAMUKY.

Jabón rosa (4,50 ) L’OCCITANE .

Conjunto rosa (79,90 ) TOMMY HILFIGER.

caseroCocina y manualidades

son lo suyo.

50 TELVA

El versátil Sharan es uno de los automóviles familiares europeos más populares desde hace dos décadas. Con el nuevo Sharan, el más premium de su segmento, ya no tendréis que preocuparos por la falta de espacio, ya que su confort y grandes dimensiones os permitirán viajar con todas las comodidades posibles. La seguridad tampoco será un problema, gracias a su apuesta por las últimas tecnologías como el sistema de frenado anticolisiones múltiples, que viene de serie.

La conectividad es otra de las novedades. A través de la tecnología “App Connect” se pueden visualizar y operar apps del smartphone y el smartwatch, todo un lujo para una conducción segura y pionera en avances tecnológicos. Además, todos los sistemas de infoentretenimiento se reflejan en su pantalla táctil, de 5 o 6,5 pulgadas, según la versión.

Sus nuevos motores TSI de gasolina de 220 CV, y TDI de 110, 150 y 184 CV, cumplen con la norma de emisiones europeas Euro 6 y son hasta un 14,3% más eficientes a pesar del aumento de potencia, en parte gracias a los sistemas Start/Stop y de recuperación de la energía de frenado.

Elige ahora entre los tres niveles de equipamiento: “Edition”, “Advance” y “Sport”, más la edición limitada “Ocean” y empieza a disfrutar de tu Volkswagen Sharan.

VOLKSWAGEN

EL MEJOR COCHE FAMILIAR

EL VOLKSWAGEN SHARAN CUMPLE 20 AÑOS EN EL MERCADO Y PARA CELEBRARLO LANZA SU NUEVA VERSIÓN, UN MONOVOLUMEN PERFECTO PARA RECORRER LARGAS DISTANCIAS EN FAMILIA GRACIAS A SU GRAN CAPACIDAD Y A SUS NUEVOS MOTORES, MÁS POTENTES Y EFICIENTES.

Botines negros, IGOR.

Trenca de pelo, NANOS.

Gorro de lana, CHICCO.

Vaqueros con tirantes, TUC TUC.

Skate, CARIBBEAN.

Wintertime Tales, TASCHEN.

Silla de paseo BUGABOO.

¡Viajamos todos juntos!

PU

BL

I-RE

PO

RTA

JE T

ELVA

(Ver

guí

a de

tie

ndas

)

de compras

campero¿Su pasión? Los animales.

Jersey (59 ) PEPE JEANS.

Mochila con hebillas (desde 80 ) HERSCHEL.

Plumífero verde (44,90 ) MOTHERCARE.

Pantalón (25,95 ) BENETTON.

Chaqueta vaquera (39,99 ) MANGO.

Alfombra (295 ) BOBO CHOSES.

Jersey (19,99 ) GOCCO.

Botas con cordones (49,95 ) BENETTON.

Botines (25,90 ) MOTHERCARE.

Mecedora blanca (59 ) EL CORTE INGLÉS.

52 TELVA

de comprasNuestras estilistas han seleccionado para ti los mejores looks del invierno para que los hagas tuyos con un simple clic, en la sección de Shopping by TELVA Niños, en TELVA .com.

3 4

Shopping by TELVA

¡ENTRA YA!

1 2

Sí, Milady

¿Frío? ¡Jamás!

1. Camisa estampada, BONNET À POMPON, 49,90 ; pantalón alto de lana, CÓNDOR, 63 ; bailarinas de terciopelo, PISAMONAS, 13,95 .

2. Sudadera gris, BONNET À POMPON, 59,90 ; camisa denim, BONNET À POMPON, 49,90 ; bermuda de pana, LAUPERS, 35 ; calcetines, CÓNDOR, 8,50 ; botas de ante, PISAMONAS, 18,95 .

3. Gorro de lana con pompón, CÓNDOR, 32,90 ; jersey de rayas, BONNET À POMPON, 69,90 ; camisa de algodón de puntos, CÓNDOR, 42,50; pantalón de piel de melocotón, BONNET À POMPON, 49,90 .

4. Niño: blazer jaspeado, CONDOR, 80,50; camiseta, CÓNDOR, 21,90; pantalón de piel de melocotón, BONNET À POMPON, 49,90 ; calcetines, CÓNDOR, 4,90 ; botines, PISAMONAS, 36,95 ; tirantes, PISAMONAS 11,95 .

Niña: chaqueta, BONNET À POMPON, 69,90 ; blusa con lazada, LAUPERS, 42 ; falda de antelina, MANGO, 22,99 ; calcetines, CÓNDOR, 5,90 ; merceditas de terciopelo, PISAMONAS, 16,95 .

REALIZA: LUCÍA PÉREZ DURÍAS. FOTOS: M. DE MIGUEL

54 TELVA

SPORT CHIC

7

5

Hoy, fiesta

Soy buena

6

El niño de la selva

8

5. Abrigo de lana, CÓNDOR, 75,90; camisa de algodón, EL GANSO, 45 ; pantalón de algodón, CÓNDOR, 42,50; cinturón de piel, PISAMONAS, 11,95 .

6. Vestido de plumeti, LAUPERS, 54 ; calcetines, CÓNDOR, 5,90 ; bailarinas, MISS GARCÍA, 125 . 7. Capa de cebra, BEL AND SOPH, 114,90 ; camisa de algodón, EL GANSO, 45 ; pantalón de algodón, CÓNDOR, 42,50; zapatillas blancas, PISAMONAS, 19,95 .

8. Gorro de lana con pompón, CÓNDOR, 21,90; blusa con volante, CÓNDOR, 31; peto vaquero, MANGO, 19,99 ; calcetines, CÓNDOR; bailarinas plata, PISAMONAS, 29,95 ; varita mágica, BEL AND SOPH, 14,90 .

de compras

Me gusta el plan

56 TELVA

DE VUELTA AL

OTOÑOLos románticos colores de esta temporada nos adentran en lanueva estación. Comienza el juego de tejidos que abrigan.La lana, el tricot, el camuflaje, los cuadros, todo se entremezclacon encanto… Descubre la fusión y el movimiento.

Los mánticos colores de esta temporada nos adentran en la nueva estación. Comienza el juego de tejidos que abrigan.La lana, el tricot, el camuflaje, los cuadros, todo se entremezcla con encanto… scubre la fusión y el movimiento.

Los románticos colores de esta temporada nos adentran en lanueva estación. Comienza el juego de tejidos que abrigan.La lana, el tricot, el camuflaje, los cuadros, todo se entremezclacon encanto… Descubre la fusión y el movimiento.

C1

Camuflajepara el frío. Enazules, grises...Freestyle

2. 3.

5.6. 7.

Consigue un look pink-up de unplumazo y deja volar tu imaginación.Bass10

Esta temporada sellevan los Bootcuta patadas…Brotes

Otoño étnicoVívelo con ponchos, flecosy a lo loco.Brotes

Convive la fusiónVestidos románticos, de tactossuaves: terciopelo, velour...combinados con prendas oversize.Bass10

Quédate conla moda acuadros.Brotes

Todo a juegoJerseys y complementos entricot de punto grueso.Bass10

4.4.

Denim Slim, lo más pegadizo.El pantalón pitillo con silueta para niño.Y con elastano, que favorece la comodidad.Brotes

1.Consi1.Consiplumaz1.plumazBass11.Bass11.

8.

10.9.

Toque British con tintesotoñales. Con el pantalón decorte más clásico, en el colormás excéntrico de este invierno,el Mostaza.Bass10

CHIC&CHILD

Rock starpor un día

¡Comienza el show!con el negro como protagonista, juntocon tachuelas y detalles metalizados.

Brotes

0 TENDENCIAS

solo en

de comprashola Oxfords

cómo tuneo mi uniforme

Adiós mocasines,

Uniforme del colegio Holy Mary. Calcetines y zapatos, NÍCOLI.

Porque odias las suelas de tocino y los mocasines batalludos, nada mejor que hacerte con unos estilosos zapatos de cordones y unos calcetines de rayas.

No, no queremos enfurecer a directoras/es de estrictos centros de enseñanza, ni añadir un nuevo trastorno a madres con niñas extra-presumidas, sólo dar algunas ideas para que ese aburrido uniforme se convierta en algo especial (y muy personal) a la salida del cole. REALIZA: MARÍA JOHANSSON FOTOS: ROSA COPADO

60 TELVA

Anima tu calcetín

Camisa, EL CORTE INGLÉS; corbata, HACKETT; pantalones, MANGO; calcetines y merceditas, NÍCOLI.

(Ver guía de tiendas)

Ha llegado el momento de exterminar el aburrido azul marino y llenar tus calcetines de estrellas, rayas, estampados...

TELVA 61

El cuello se suaviza con curvas, los mocasines se cambian por estilizados ZAPATOS CON CORDONES,

LOS CHALECOS COLORISTAS eliminan el jersey de pico... Presumidas hasta en el cole

cambio radicalColor y calzas,

Blazer y falda, EL CORTE INGLÉS; blusa y chaleco, NÍCOLI; calzas, CALZEDONIA; slippers, PRETTY BALLERINAS.

Anima tu blazer con un chaleco de color que sustituya al jersey de pico y márcate un Blair Waldorf en Gossip Girl con estas calzas.

62 TELVA

en la camisetaUn nudo

Total look, BENETTON; zapatillas, CONVERSE.

(Ver guía de tiendas)

Al más puro estilo Britney Spears, dale un vuelco a tu camiseta de deporte.

TELVA 63

Cambio de blusa

Peto escoceés, NÍCOLI; blusa, ZARA; calcetines con lazo, CÓNDOR; jersey a la cintura, EL CORTE INGLÉS.

Lánzate al cuello y cambia el masculino por otro bebé o con volante.

Maquillaje y peluquería: Carmina Abornoz (N.Y.C) para Art Lab-Aveda. Agradecimientos: colegio Holy Mary (www.holy-mary.es)

Con pajarita

Camisa, EL CORTE INGLÉS; pantalones, MANGO; corbata y pajaritas, HACKETT.

(Ver guía de tiendas)

Archiva la corbata y ponte formal con una pajarita. Marcarás tendencia.

64 TELVA

shopping chollo

5

1

4

Niña 1. Gorro (con guantes y bufanda (19,90 ) LA REDOUTE. 2. Chaqueta azul (35,90 ) CONGUITOS. 3. Camisa con estrellas (34,90 ) NÍCOLI. 4. Pulsera (9,50 ) NÍCOLI. 5. Falda metalizada (58 ) FINGER IN THE NOSE. 6. Bailarinas doradas (37,90 ) CONGUITOS . 7. Abrigo (39,95 ) ZARA.

236,05€

¡Quiero ir guapo!

188,34€

de cumple

2

3

1

2

3

4

5 6

7

7

Niño 1. Banderola (19,50 ) WONDERNOLOGY. 2. Camisa de cuadros (19,95 ) BENETTON. 3. Perrito caliente de peluche (11 ) COLETTE . 4. Blazer (69 ) MI PEQUEÑO LUCAS. 5. Cinturón (12,99 ) LA REDOUTE. 6. Vaquero verde (19,95 ) BENETTON. 7. Deportivas (35,95 ) PISAMONAS.

6

66 TELVA

A todas horas, tengan los planes que tengan y, sobre todo, sin arruinarte. Buenas ideas para niños estilosos con todos sus complementos. REALIZA: SANDRA ESCRIÑA FOTOS: NEREA LÓPEZ

188,20€

3

4

1

2

4

5

6

8

(Ver guía de tiendas)

al parque

268,67€

1

2

3

5

6

7

Niña 1. Pulsera (12,95 ) FÓRMULA JOVEN. 2. Cazadora (59,99 ) MANGO. 3. Camisa (29,90 ) SAINTE CLAIRE. 4. Chaleco de lana gris (34,95 ) VITIVIC. 5. Pantalón de rayas (19,99 ) MANGO. 6. Monedero (12,90 ) NÍCOLI. 7. Botas rosas (78 ) CROCS. 8. Conejo de peluche (19,99 ). ZARA.

Niño 1. Jersey con coderas (39,50 ) MI PEQUEÑO LUCAS. 2. Camisa de rayas (39,90 ) NÍCOLI. 3. Chaleco (34,95 ) BASS. 4. Pañuelo (13,95 ) BENETTON. 5. Pantalón (22,95 ) BROTES. 6. Zapatillas (36,95 ) GIOSEPPO.

TELVA 67

shopping chollo

1

2

3

4

6

1

2

3

5

Niña 1. Vestido de cuadros (79,90 ) BONNET À POMPON. 2. Sombrero (39 ) CARREMENT BEAU. 3. Manoplas a rayas (4,99 ) H&M. 4. Chaqueta gris (29,95 ) MAMUKY. 5. Mochila azul con lunares (29,95 ) DPAM. 6. Botas de agua (25 ) PABLOSKY. 7. Ratón de peluche (19,99 ) ZARA HOME.

al cole

Niño 1. Regla lápiz (8 ) COLETTE. 2. Pajarita de cuadros azules (29 ) CARREMENT BEAU. 3. Bufanda (27,90 ) NÍCOLI. 4. Camisa de cuadros (26,99 ) GOCCO. 5. Cinturón (7,99 ) H&M. 6. Mochila (26,95 ) DPAM. 7. Mocasines (69,95 ) CALZADOS ELI. 8. Pantalón azul (20 aprox.) MOTHERCARE.

216,78€228,78€

7

4

6

78

5

68 TELVA

solo en

tecnología

ADEMÁS DE RED SOCIAL, YOUTUBE ES EL SEGUNDO BUSCADOR MÁS UTILIZADO DEL MUNDO Y SU PODER DE INFLUENCIA EN LOS MÁS JÓVENES ES VERTIGINOSO. GOOGLE HA LANZADO UNA VERSIÓN INFANTIL PARA PROTEGER A LOS PEQUEÑOS, PERO LA MAYORÍA DE SUS CONSUMIDORES EMPIEZAN A AFICIONARSE A LOS 12 AÑOS. POR UN RATO, NOS CONVERTIMOS EN PRE-ADOLESCENTES PARA MOSTRARTE QUIÉNES SON Y QUÉ ENSEÑAN LOS DIEZ YOUTUBERS MÁS SEGUIDOS DE ESPAÑA.

mi hijo está enganchado a YouTube

í, seguro que tu hijo también es responsable de que cada mes se consuman 4.000 millo-nes de horas de vídeo en You-Tube. El contenido audiovi-sual es el principal compo-

nente de su dieta en Internet. Es el gran cambio de los últimos años: cada vez es más temprana la edad en que los niños consumen contenido audiovisual y cada vez es mayor el tiempo que pasan ha-ciéndolo. YouTube e Instagram son las redes sociales más utilizadas, pero no las únicas. WhatsApp gana posiciones. La oferta se amplía mientras se recrudece la pelea de las plataformas online. 1.000 millones de usuarios al mes

El fenómeno YouTube es un hecho. Esta red social, segundo buscador del

ESCRIBEN: MARÍA FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA Y MIRIAM MASCAREÑAS

planeta, atrae a más de 1.000 millones de personas al mes que dedican 6.000 millones de horas a ver vídeos de todo tipo. Su poder de acción es muy grande. Por ejemplo, una reciente investigación de Defy Media desvela su potencial de in-fluencia en las decisiones de compra de audiencias de entre 13 y 24 años. Más que la televisión.

También es una de las páginas de re-ferencia de niños de 10 y 11 años (4º y 5ª de Primaria). Consumidores de los ví-deos de elaboración propia de los you-tubers –veinteañeros que comparten partidas de videojuego, bromas pesadas o consejos de maquillaje y peluquería- muchos sueñan con ser uno de ellos de mayores. Algunos ya casi lo son.

YouTube influye en tus hijos pero, ¿por qué tanto? Hablamos con Jorge Flores, di-rector de Pantallas Amigas, una organiza-

ción que desde 2004 trabaja en la promo-ción, participación y protección de la in-fancia y la adolescencia en Internet y otras tecnologías online. “Lo sienten como un medio propio, compartido con adultos, pero donde éstos no les molestan. Eso les predispone a explorarlo y a imitarlo”.

El fenómeno incontrolable

Clara tiene 14 años y ha visto en You Tube cómo se mata a las focas del Árti-co. Con ayuda de sus padres ha prepa-rado un trabajo para el colegio y, ade-más, ahora dice que es ecologista. Iván (10 años) también ha visto un vídeo. Unos chicos meten a un gato en una la-vadora y se ríen viendo cómo el animal lucha desesperadamente por salir de la máquina en movimiento. Además de compartirlo con sus amigos, piensa que puede ser divertido hacer lo mismo.

s

70 TELVA

“YouTube ofrece a los jóvenes entrete-nimiento, educación y cultura- apunta Jorge Flores-. Les permite contrastar vi-siones y enfoques sobre las cosas. Ade-más, les capacita para la comunicación: les da la oportunidad de relacionarse, de entrar en comunidades, de dialogar y de crear su propia identidad”. También es una plataforma de aprendizaje de sus derechos ya que pueden denunciar los vídeos ofensivos que encuentren”.

Pero la seguridad no es total. Violen-cia, sexo, sectas, desórdenes alimenticios, maltrato a personas y animales… A tra-vés de You Tube tus hijos también acce-den a contenidos nocivos. Para cuando se eliminan ya tiene miles de reproduccio-nes. Jorge Flores es tajante. “Olvídate. No puedes controlarlo. Tus hijos se tro-piezan con ellos y los consumen. La por-nografía, por ejemplo, es un género que vende. Son vídeos elaborados por ama-

teurs con sexo violento y machista que presentan ideas erróneas en un lenguaje convincente y hasta divertido”. La conse-cuencia: el aprendizaje de una sexualidad equivocada. Tus hijos piensan: “Si todo el mundo lo hace, debe ser normal”. La clave: 100 por cien espíritu crítico

Cuando Elena recibió una llamada del colegio pensó que era imposible que su hijo de 14 años estuviera haciendo ciber-bullying a un compañero- acoso entre menores en las redes sociales-. Aquella noche descubrió, en el histórico de na-vegación de su tablet, vídeos crueles, violentos... Ella no los había consumido.

Y, mientras muchos padres siguen de-batiéndose sobre cuál es la edad apro-piada para comprar una tablet o un

YouTube también es una plataforma de aprendizaje de sus derechos,

ya que PUEDEN DENUNCIAR LOS VÍDEOS OFENSIVOS que encuentren

TELVA 71

ElRubius Su canal, elrubiusOMG, ha conseguido, desde diciembre de 2011 más de 12 millones de suscriptores. Y sus vídeos superan los 5 millones de reproducciones. Su DNI: Rubén Doblas, un malagueño (de origen hispano noruego) de 25 años. Se dice que posee ingresos millonarios, aunque él afirma que por contrato no puede hablar de lo que gana. ¿Qué hace? Tras estudiar técnicas de imagen y animación 3D, comenzó su

andadura en YouTube subiendo vídeos de videojuegos. Ahora también ofrece contenidos que reflejan su estilo de vida (gamberradas incluidas) y en los que comparte protagonismo con youtubers amigos haciendo gala de ironía y humor negro. En 2014 publicaba El libro Troll, bestseller del verano. Su fama ha colapsado aeropuertos y fiestas. Él se declara tímido. En junio de 2015 se sentaba en El rincón de pensar, programa presentado por el televisivo Risto Mejide, quien consiguió hacerle confesar, entre lágrimas, “nunca me he abierto a nadie”. Junto a otros youtubers amigos, entre los que se encontraba Mangel, hizo un cameo en la película Torrente 5. Wismichu

Su canal, Wismichu, con casi 3 millones de suscriptores, le ha convertido en referente entre los youtubers. Su DNI: Ismael Prego. Gallego de 21 años. ¿Qué hace? En su canal encontrarás vlogs (vídeo blogs), trolleadas (un usuario usa su cuenta para molestar u ofender a otros, clonar personalidades y engañar), bromas telefónicas y videojuegos. En abril de 2015, YouTube cerró su canal por la cantidad de protestas de usuarios que denunciaban que sus publicaciones contenían escenas de sexo explícito. Su

legión de seguidores inició una campaña en la plataforma Change.org con el fin de reunir firmas pidiendo la reactivación del canal. Este verano estrenó, junto al youtuber Auron Play, un espectáculo teatral, Youplanet, en Madrid y Barcelona. En estas sesiones se reproducía en directo la fórmula que les ha llevado al éxito en la red con el extra de la interactividad con el público. Mangel Rogel Su canal, mangelrogel, alcanza los cuatro millones de suscriptores. Su DNI: Miguel Ángel Rogel, un joven catalán de 24 años. ¿Qué hace? Se dió a conocer con publicaciones sobre videojuegos que

realizaba su amigo El Rubius con quien se fue a vivir y ha compartido éxitos. Actualmente, su canal es una miscelánea en la que además de gamer (adicto a los videojuegos), realiza parodias de temas cotidianos, en ocasiones acompañado de otros youtubers amigos.

Los 10 más vistos

ElRubius

Mangel Rogel

smarthphone a sus hijos, ellos usan todos los días los dispositivos de sus amigos.

No podemos mirar a otro lado. El uso de un software de control parental ayu-da, pero no les prepara para saber qué hacer cuando se encuentren con conte-nidos nocivos. “La clave está en adelan-tarse -afirma Jorge Flores-. No se trata de que los padres se hagan amigos de sus hijos en las redes, sino de compartir con ellos el tiempo que están en sus ta-blets, trabajando conceptos clave que perduran a las herramientas concretas de uso de una plataforma”.

Sacúdete la pereza Begoña ibarrola es psicóloga y cuenta con más 15 años de experiencia como terapeuta infantil. Conscientes de que la preadolescencia es un momento clave en el uso de YouTube, le pedimos que elabore un manual de apoyo para padres precavidos. Y éstas son sus recomendaciones clave. Lo primero, conoce a tus hijos: “Los ado-lescentes de hoy son muy competentes en el uso de las tecnologías y eso les lleva a pensar que las controlan. Quieren independencia pero son vulnerables. Están más avanzados a nivel cognitivo que los de hace 20 años, pero su madu-rez emocional es menor. Les preocupa mucho la apariencia, caer bien, ser popu-lares. Eso les lleva a buscar modelos a imitar, se fijan en otros chicos/as con éxito en las redes con el riesgo de que sigan modas no siempre positivas”.

Lo segundo, debes estar al quite: “Hay que vigilar e intervenir ante cualquier comentario de tu hijo que indique una desinformación o una interpretación equivocada de contenidos visualizados y no digeridos en Internet. Para eso hay que fomentar la comunicación y la con-fianza, algo que se gesta desde que son pequeños de modo que, cuando llegan a la preadolescencia, ya hay un trabajo hecho. La mejor manera de lograrlo es mantenerse emocionalmente cercanos a los hijos, proporcionándoles amor, guía y apoyo, aunque no lo pidan.

Tercero, pon límites. “Los padres deben decidir cuándo, dónde, cómo y cuánto tiempo están conectados sus hijos a Inter-net. Debe existir un equilibrio entre li-bertad y control, cediendo espacio a su intimidad y a su maduración”. Por último, si el problema ya ha apareci-do y no sabes cómo solucionarlo, pide ayuda. En Pantallas Amigas (www.pan-tallasamigas.net), por ejemplo, encon-trarás un equipo de expertos dispuestos a brindarte sus conocimientos. En su web encontrarás también animaciones didácticas y guías en las que tus hijos pueden aprender a desarrollar su espíri-tu crítico cuando usan Internet.

Son los 10 youtubers a los que probablemente tu hijo/a ha visto alguna vez o es seguidor incondicional. ¿A qué edad empiezan?

Desde los doce años YouTube puede convertirse en su biblia.

T

Wismichu

72 TELVA

Patry Jordan Su canal, Secretos de Chicas, posee dos millones de suscriptores. Además, tiene dos canales más: Secretos de Chicas VIP y Gym

Virtual. Más de medio millón de visualizaciones. Su DNI: Patricia Jordán nació en Gerona en 1983. ¿Qué hace? Los tutoriales de belleza son su fuerte, ha llegado a colaborar como Beauty Coach de L’Oréal París España. Comenzó a grabar sus vídeos didácticos tras estudiar peluquería y estética. Lo suyo es un negocio familiar en el que está implicado su novio Carlos, quien ha pedido una excedencia para ayudarla; su hermano Eloy, la novia de éste e incluso su padre quien, tras los momentos de escepticismo, es su mayor fan. En su libro, Secretos de chicas, ha recopilado sus mejores trucos e ideas. Luzu Su canal, LuzuVlogs, alcanza los 2 millones de suscriptores. Además, publica en Luzugames y LuzuyLana (canal que comparte con su novia, Lana). Su DNI: Bilbaino de 30 años afincado en

Los Ángeles. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad de Navarra. ¿Qué hace? Comparte vídeos de viajes: sus proyectos son Ruta 66 y Surfing USA California y surf. En Luzugames dedica su producción a hablar de videojuegos. Recientemente ha afirmado que invierte

más de 12 horas diarias a nutrir y mantener sus 3 canales, así como las redes sociales. Yellow Mellow Su canal, YellowMellowMG, alcanza casi el millón de suscriptores. Publica vídeos también en MeloMore y MellowGames. Su DNI: Melo Moreno tiene 26 años. Aunque nació en Francia, vive en Madrid.

¿Qué hace? En su canal principal comparte vídeos humorísticos, sketches o música: Adivina la canción, 10 personas que odio, Mi experiencia en Argentina, 5 tipos de selfie... son algunas de sus publicaciones. Como otros youtubers tiene su propio libro, Aquí, cada cual con sus cosas, con reflexiones personales para ayudar a sobrevivir. JPelirrojo Su canal, Jpelirrojo, ronda el millón de seguidores. Sube 10 vídeos semanales entre su canal y el que comparte con su pareja, la youtuber Roenlared.

Su DNI: Juan Miguel Flores, de 30 años. ¿A qué se dedica? Hace 10 años, subía su primer vídeo. Desde entonces, en su canal hay monólogos, humor, reflexiones, curiosidades, canciones, sketches... En la biografía que publica en su página web dice: “Hoy por hoy compongo música, dibujo, actúo, hago deporte, saco el mayor partido que puedo a Internet y a los ordenadores”.

Adelita Power Su canal, AdelitaPower, tiene 300.000 seguidores. Su segundo canal, AbiPower (MsAbiPower), más de 200.000. Su DNI: Abigail Frías, jerezana de 24 años. ¿Qué hace? Con su imagen nerd (término inglés despectivo que aludía a empollón) siempre la verás con una trenza con lazos y horquillas XL, enormes gafas hipsters y labios rojos. Cuelga vídeos humorísticos, monólogos, doblajes. Todo con humor. Desahogada

Su canal, Desahogada, cuenta con más de 200.000 suscriptores. Su DNI: aunque nunca se ha presentado en público, se dice que se llama Paloma y vive en Alicante. La irrupción en Vine y YouTube, de Andrea Compton ha levantado sospechas. ¿Qué hace? Dobla vídeos de celebrities, sobre todo de Lady Gaga, que llegan al medio millón de visualizaciones. Beyoncé, Rihanna o Milley Cyrus son otras de sus víctimas porque, aunque sus vídeos parecen ofensivos, ella dice: las admiro. Holly Molly Su canal, HollyMollyYT, cuenta con 150.000 suscriptores. Su DNI: Aida Riesco, madrileña. ¿Qué hace? Parodias y vídeos de su vida cotidiana. Colabora con youtubers como Juanmasaurus (150.000 suscriptores), AbiPower o AdelitaPower, en los que implica también a sus amigos.

LuzuJPelirrojo

Adelita Power

Holly Molly

Yellow Mellow

Patry Jordan

TELVA 73

go civil que decía que los padres tienen el derecho a corregir adecuadamente a sus hijos, se ha creado una situación equívoca. Pero la realidad es que los padres tienen la obligación de educar, el deber de corre-gir, son responsables civiles de todo lo que hacen sus hijos. Si un chico se emborra-cha, coge el coche familiar y atropella a al-guien, la responsabilidad civil es de los pa-dres. Así que ellos deberían poder prohi-birle salir los fines de semana a menos que deje de emborracharse. Pero hay un tremendo caos jurídico respecto a la niñez y la adolescencia. Se consideraba hasta hace poco que una niña de 13 años tenía madurez suficiente para mantener rela-ciones sexuales con un adulto, pero no pa-ra tomar una cerveza, para eso debía es-perar a los 18. A los 16 años pueden tra-bajar y pagar impuestos, pero no votar. Hace unos meses recorrió el mundo el famo-so vídeo de la madre de Baltimore sacando a collejas a su hijo menor de edad y encapu-chado, en una manifestación contra la ac-tuación policial por la muerte de Freddy Gray, ¿exigía esta situación la famosa bofe-tada a tiempo? Hay que diferenciar entre un maltrato fí-sico delictivo o que, dentro del proceso educativo, de forma puntual y para mar-car límites, se pueda dar un cachete, siempre en un contexto de cariño y no en un arrebato de nervios. Y, ¡ojo! el cachete puede servir para impedir conductas, pe-

ro nunca para fomentar buenos compor-tamientos. Una chica de 14 años me dijo: si mi madre se mete en mi Instagram, está invadiendo mi intimidad. Yo soy partidario de respetar la intimidad de los adolescentes si observamos que no hay problemas a la vista. Pero hay que tener la perspicacia y sentido común pa-ra detectar señales de alarma, por ejem-plo, cuando cambian bruscamente de ac-titud, cortan de repente la comunicación habitual que mantenían en la familia o nos avisan desde el colegio de algún com-portamiento extraño. Los padres deben estar atentos por si frecuentan redes de anorexia, o chats donde aportan demasia-dos datos de ellos mismos, o intercam-bian contenidos que son totalmente ina-decuados. Los padres son responsables de sus hijos y si se sospecha que les aco-san, violentan o engañan, hay que actuar cuanto antes. ¿Sirven de algo los castigos a estas edades?

Hay situaciones muy concretas, como en el caso del consumo de alcohol o drogas, en las que hay que utilizar todos los méto-dos disponibles. Pero en las demás situa-ciones soy partidario de sustituirlos por la lógica de las consecuencias: “Si haces eso, te va a pasar esto”. También son intere-santes los contratos o acuerdos entre pa-dres e hijos: se marcan límites con ellos y se confía en su responsabilidad. Si no cumple, se le dice: “Esto no es lo que ha-bíamos acordado, hay que responsabili-zarse de los acuerdos”. Es un modo de to-marles en serio y no infantilizarlos. ¿Cómo motivarles para desarrollar sus ta-lentos?

Hay capacidades innatas que pueden de-sarrollarse o no, y ellos deben saberlo. No hay genios desde la cuna, el talento se aprende. El esfuerzo y la perseverancia son básicos en el desarrollo educativo y pretender reducirlo es un grave error. Es necesario explicárselo muy bien en la fa-milia y en el colegio: cuando termina la adolescencia son ellos mismos los que de-ciden si desean mejorar o no en sus estu-dios, en el trabajo, en su vida. La pelota ya está en su tejado, no en las manos de papá o mamá. Cuando uno se esfuerza y siente la experiencia de la mejora es tan agrada-ble que desea continuar. La excelencia es una tarea personalísima.

que dependen de la opinión de los otros; comienzan entonces a preocupar-se en cómo agradar a los demás. Es un tema muy serio que la comunidad edu-cativa debe afrontar y resolver. En España nos enfrentamos al problema del acoso y maltrato de las adolescentes por parte de sus novios y compañeros de clase.

El problema es que se está reproducien-do el antiguo modelo machista, que exige la sumisión de la mujer al varón. Según las encuestas, el 40 por ciento de las chi-cas considera normal que su chico les vi-gile el móvil, les controle la ropa, las amistades o a dónde van. En los centros educativos el acoso y la violencia tienen que erradicarse, es posible hacerlo. “El cachete impide conductas, pero no educa” Cálidos, fríos, exigentes, laxos. Dos ejes de coordenadas entre los que discurren decenas de matices, millares de circuns-tancias. Marina ha marcado un círculo so-bre los padres exigentes y cálidos. Según él, los que aportan seguridad a los hijos y les dan herramientas para afrontar su propia vida. ¿Y quiénes son esos mirlos blancos? La verdad es que la educación es una tarea de alto riesgo y con resultados inciertos.

Los padres tienen los medios para educar a sus hijos: el cariño, la comunicación y la exigencia. Los niños necesitan límites cla-ros y no cambiantes. En la adolescencia los hijos necesitan muestras de cariño de sus padres, no el besuqueo de la infancia, que no lo aguantan, pero tal vez otras ma-nifestaciones. Y esperan de ellos ciertas exigencias: yo he oído a mis alumnos de-cir, es que mis padres pasan de mí, me de-jan hacer lo que quiera. La comunicación es clave, porque a esa edad sólo quieren hablar con sus amigos y no que sus padres les sometan a interrogatorios. De todos modos hoy día hay mucha más comunica-ción con los hijos que décadas atrás. Yo, por ejemplo, no he hablado con mi padre en mi vida, no era la costumbre. La ley no siempre apoya a los padres: un juez condenó por secuestro a unos progeni-tores que castigaron sin salir el fin de se-mana a su hija de 16 años. Y si das un ca-chete a tu vástago, podría denunciarte.

Desde que se eliminó el artículo del códi-

• En 2007 se eliminó del Código Civil el artículo 154 que otorgaba a los padres la facultad de “corregir razonable y moderadamente a los hijos”. El cachete o la bofetada pueden hoy ser penados.

• La jurisprudencia entiende que la bofetada propinada por los padres sin ánimo de dañar, pero con intención de corregir un comportamiento violento o agresivo por parte del hijo menor de edad, no merece reproche penal.

• Pero si la ley dice una cosa y los jueces otra se produce inseguridad jurídica de los progenitores.

SI ME CASTIGAS TE DENUNCIO

T

“Últimos estudios sobre el cerebro de los niños han demostrado que LOS 3 PRIMEROS AÑOS NO SON DEFINITIVOS

en su desarrollo. Entre los 13 y los 17 perfeccionan sus facultades cognitivas y se fija lo nuevo. De ahí la importancia de que

aprendan cosas buenas” (J.A. Marina)

78 TELVA

no sin mi...

El desayuno 10PORQUE SIN SU ENERGÍA TU HIJO ESTARÁ APAGADO EN EL COLE, LA ESCUELA DE COCINA TELVA TE DA LAS PAUTAS PARA QUE LO DEVOREN CADA MAÑANA. REALIZA: AMAYA DE TOLEDO FOTOS: SERGIO MOYA

Brunch con dulce y salado: 1. Pez (6 ) y huevera (3,5 ) ZARA HOME. 2. Corazón de pizarra (18 ) FEDERICA & CO. 3. Cesta del pan (2,75 ) EL ALMACÉN DE LOZA. 4. Vaso (2,5 ) ZARA HOME. 5. Individual (2,55 ) ZARA HOME. 6. Plato (15 ) EL ALMACÉN DE LOZA. 7. Cubiertos (2, 99 ) ZARA HOME. 8. Servilleta (15 ) EL ALMACÉN DE LOZA. 9. Mantel de rayas (30 ) EL CORTE INGLÉS.

1

2

3

4

56

7

8

9

80 TELVA

Para celíacos: 1. Mantel verde (30 ) EL CORTE INGLÉS. 2. Mariposa (2 ) ZARA HOME. 3. Posavasos con cookies (9 ) ALMACÉN DE LOZA. 4. Tabla de madera (24 ) FEDERICA &CO. Vaso (4 ) ZARA HOME.y 5. Individual (10 ) EL ALMACÉN DE LOZA. 6. Platos (16 ) y cuenco con chocolate (16 ) Todo FEDERICA & CO. 7. Estrella (4,50 ) FEDERICA &CO. 8. Pimiento rojo (3,50 ) ZARA HOME. 9. Servilleta (12 ) El ALMACÉN DE LOZA. (Ver guía de tiendas)

1

2

3

4

5

6 7

8

9

TELVA 81

El clásico: 1. Mantel rojo (30 ) EL CORTE INGLÉS. 2. Fuente rectangular (12 ) EL ALMACÉN DE LOZA. 3. Cesta (8,99 ) ZARA HOME. 4. Mini bandeja de mimbre (13) EL ALMACÉN DE LOZA. 5. Cuencos de cristal (20 ) EL CORTE INGLÉS. 6. Salvamantel de búho (4,99 ) ZARA HOME. 7. Plato amarillo (12 ) EL CORTE INGLÉS. 8. Cuenco (4,50 ) y cubiertos (2,99 ) Todo ZARA HOME. 9. Vaso (3,99 ) EL CORTE INGLÉS. (Ver guía de tiendas)

Un buen desayuno DEBE CONTENER ALGO DE LÁCTEOS, hidratos de carbono, grasas como aceite de oliva y frutas

1

2

3

4

5

6

7

9

8

82 TELVA

EXPLICADOS AL DETALLE, TE ENSEÑAMOS UN DELICIOSO SURTIDO DE DULCES (Y ALGÚN QUE OTRO SALADO) LISTO PARA TOMAR. LA MAYORÍA DURAN 3 Ó 4 DÍAS BIEN PROTEGIDOS EN LATA

HERMÉTICA Y TAMBIÉN SIRVEN PARA ORGANIZAR UNA SUCULENTA MERIENDA.

Toma nota de las recetas

Prepara las recetas que les harán felices ca-da mañana. Un baile de ingredientes y suge-rencias que consiguen suculentos desayunos y serán tu mejor cómplice para alimentarlos de una manera equilibrada y sana. Tendrás que... arrancar la página.

Brunch con dulce y salado BIZCOCHO DE NARANJA Ingredientes para 6 personas: 250 gr. de azúcar, 1 naranja de zumo, 3 huevos, 1 dl. de aceite de girasol, 1 yogur natural, 250 gr. de harina, 1 sobre de levadura Royal, un pellizco de sal. Cobertura: 15 gr. de clara de huevo, 150 gr. de azúcar glas, gotas de colorante. Modo de hacerlo: poner el azúcar en el vaso mezclador, la naranja troceada y los huevos. Tapar, cerrar y batir durante 3 minutos. Aña-dir los ingredientes restantes excepto la hari-na, la levadura y la sal y mezclarlo todo. In-corporar la harina, la levadura y la sal y mez-clarlo. Engrasar un molde de bizcocho con mantequilla y espolvorearlo con harina. Re-llenarlo con la mezcla, espolvorear la superfi-cie con azúcar en grano para formar una cos-tra, e introducirlo en el horno precalentado a 180º C, 30 min. aprox. Desmoldarlo y napar-lo con la cobertura. Cobertura: mezclar un poco de clara con azúcar glas hasta obtener una crema lisa; teñirlo con una gota de colo-rante naranja.

TOSTADAS FRANCESAS Ingredientes para 6 personas: 6 rebanadas de pan de brioche, 1 dl. de leche, 2 huevos, mantequilla, sal. Modo de hacerlo: batir los huevos con la le-che y una pizca de sal. Pasar las rebanadas por la mezcla. En una sartén a fuego alto derretir un poco de mantequilla. Dorar las tostadas en la sartén por ambos lados.

Para celíacos BATIDO DE FRESAS Ingredientes para 1 vaso: 1 yogur natural azucarado, 4 fresones. Modo de hacerlo: lavar los fresones, retirar la parte verde y triturarlos con el yogur.

BROWNIES Ingredientes para 6 personas: 270 gr. de chocolate fondant (puro), 160 gr. de mantequilla, 330 gr. de azúcar, 4 huevos, 260 gr. de harina sin gluten, 1 cucharadita de levadura, 100 gr. de nueces. Modo de hacerlo: derretir el chocolate con la mantequilla. Enfriarlo. Batir los huevos y el azúcar. Añadir el chocolate y la harina mezclada con la levadura. Aña-dir las nueces picadas. Engrasar y enhari-nar un molde cuadrado. Cocerlo 45 mi-nutos en el horno a 150ºC. Enfriarlo y cortarlo en cuadrados.

COOKIES DE CHOCOLATE Ingredientes para 40 unidades prox.: 335 gr. de harina sin gluten, 10 gr. de sal, 1 cucharadita de levadura química Royal, 225 gr. de mantequilla en pomada, 110 gr. de azúcar moreno, 110 gr. de azúcar, una pizca de vainilla, 2 huevos, 170 gr. de perlitas de chocolate, 100 gr. de avellanas picadas. Modo de hacerlo: mezclar la harina, la sal y la levadura. Blanquear la mantequilla con el azúcar y la vainilla; añadir los huevos. Con una cuchara mezclar la harina. Por úl-timo incorporar el chocolate y las avellanas picadas. Sobre una bandeja de horno con hoja de silicona, hacer montoncitos de ma-sa. Hornearlo a 180º C durante 10-12 mi-nutos, o hasta que se doren. MAGDALENAS Ingredientes para 12 unidades: 1 yogur natural, 3 huevos, 2 veces el volumen del yogur en azúcar, 3 veces el volumen del yogur en harina sin gluten, 1 volumen del yogur en aceite, 1 cucharada de levadura química, azúcar glas. Modo de hacerlo: mezclar el yogur, los huevos, el azúcar, el aceite, la levadura y por último la harina. Rellenar con esta mezcla los moldes de magdalenas. Hor-nearlo a 180º C 20 minutos aprox. Espolvo-rearlo con azúcar. Dejarlo enfriar sobre una rejilla. T

84 TELVA

PU

BL

I-RE

PO

RTA

JE T

ELVA

*Fuente: Informe Educo, septiembre 2015. Crisis y efecto dominó; aún quedan piezas por caer. Abuelos y abuelas en la brecha. El bienestar de la infancia 2015.

LA ONG PIDE LA COLABORACIÓN

CIUDADANA PARA DAR UN RESPIRO

A ESTOS NIÑOS Y A SUS FAMILIAS Si quieres colaborar

con una Beca Comedor entra en www.educo.org o llama al 902191919

LA VUELTA AL COLE MÁS NECESARIA DE EDUCO

La ONG Educo vuelve a las escuelas con el proyecto de Becas Comedor que garantiza una comida completa al día

para niños que sufren la pobreza en España

En España, más de dos millones y medio de niños están en riesgo de pobreza, y esto es debido a que la crisis económica que vive el país no da tregua: más de 770 mil familias no tienen ningún tipo de ingreso y el 37% de los hogares españoles afirma que no puede lle-gar a fin de mes.

«Más hondo ya no podemos to-car», cuenta Mª Ángeles, una su-perviviente a esta crisis junto con sus cuatro hijos, cuatro nietos y uno más que va en camino. Cobra una pensión que entra y sale de su cuenta en cuestión de minutos por pagos atrasados, deudas o ayu-das a su familia. Vive con su mari-do y una de las nietas porque sus padres no la pueden mantener. La crisis, dice, le ha cambiado la vi-da: «Teníamos buenos salarios, mis hijos tenían trabajo, nos íba-mos de vacaciones…».

Pero la realidad que vive Mª Ánge-les y su familia no es un caso aisla-do. La ONG Educo concluye en su reciente estudio que muchos abuelos han tenido que dejar de comer bien para que puedan hacerlo sus nietos —que ya no pueden quedarse a co-mer en el cole— y que más de la mi-tad vive peor que antes de la crisis a raíz de las dificultades económicas que atraviesan sus familias.

«El padre se ha quedado sin tra-bajo, la madre limpia escaleras, eso con mucha suerte, y en su casa están viviendo con la pensión del abuelo. De hecho, los están sacan-do de las residencias a sus casas porque así pueden vivir todos», cuenta Rosa Llamazares, directora de un instituto de Sevilla, quien constata esta realidad a diario, al igual que la psicóloga Anna Fàbre-

gas de la Fundació Pare Manel quien asegura que la situación de hambre que se observa en los ni-ños es más que anecdótica, y cada vez más grave.

Por este motivo, la ONG Educo ha puesto en marcha, por tercer año consecutivo, el programa de Becas Comedor, para que niños en edad escolar cuyas familias viven situacio-nes económicas complicadas, pue-dan acceder, al menos, a una comi-da completa al día en el comedor. Educo ha repartido más de un millón de comidas, pero la ayuda sigue siendo necesaria.

moda

Un tazón de chocolate humeante, el cesto de mimbre repleto de objetos misteriosos, ese bosque sombrío donde construir cabañas... Cada escapada a la montaña se transforma en una excitante aventura que requiere una maleta cálida, cómoda y muy todoterreno. REALIZA: GABRIELA BILBAO FOTOS: ESPERANZA MOYA

La montaña mágica

86 TELVA

De camuflaje Gorro ( 31 ) BLAUER; jersey (44,50 ) KNOT; pantalón cargo ()(102 ) TWIN-SET; botas de nieve, ARMANI JUNIOR; Gafas, CEBE.

En la otra página, gorro (97 ); SAINTE CLAIRE; taza (12 ) BOBO CHOSES; abrigo (63,90 ) CHICCO; camiseta (28,99 ) VITIVIC; jersey, BROTES.

(Ver guía de tiendas)

TELVA 87

Mi tesoro Gorro de lana (31 ) BLAUER; jersey de algodón (49 ) BOBO CHOSES; falda de lana (69 ) LITTLE CREATIVE FACTORY; zapatos de lona (7,50 ) PISAMONAS; calentadores, MATY.

88 TELVA

¡Ventiscas a mí! Sombrero de fieltro (30 ) y jersey (79 ) PEPE JEANS; pasamontañas (13,50 ) CÓNDOR para PISAMONAS; cinturón vintage, EL RASTRO DE MADRID; pantalón de esquiar (99 ) BOSS.

(Ver guía de tiendas)

TELVA 89

Escapada tirolesa Pasamontañas (13,50 ) CÓNDOR en PISAMONAS; vestido metalizado (32,99 ) VITIVIC; abrigo de pelo (37,99 ) MANGO KIDS.

(Ver guía de tiendas)

El accesorio es el rey: los gorros de lana SE LES SUBEN A LA CABEZA; los cinturones que molan se llevan de estilo vintage, y las botas montañeras se apoderan de su armario

90 TELVA

TELVA 91

Pasión por el Lejano Oeste Pamela (89 ) CHLOÉ; pañuelo (9,99 ) GOCCO; jersey de cashmere, D&G JUNIOR; pantalón (19,70 ) MI PEQUEÑO LUCAS. Chaquetón (72 ) TARANTELA; botas con borrego (99 ) SAINTE CLAIRE.

92 TELVA

DE PESCA Pasamontañas (13,50 ) CÓNDOR en PISAMONAS; jersey (35,90 ) CONGUITOS; chaleco forrado (90 ) BOBO CHOSES; pantalón militar (65 ) TIMBERLAND; calcetines (6 aprox.) CÓNDOR; botas (65 ) PABLOSKY.

(Ver guía de tiendas)

TELVA 93

Cuento de hadas Gorro (39 ) BABAÀ; jersey, BROTES; manta, EL CORTE INGLÉS.

94 TELVA

La niña pastora Gorro de cashmere (69 ) CHLOÉ; cazadora, MARNI; jersey (85 ) BABAÀ; pantalón de pana (59,90) SAINTE CLAIRE; botas (79,90 ) PRIMIGI.

(Ver guía de tiendas)

TELVA 95

Reina de la nieve Plumífero (198 ) BLAUER; jersey con greca (74 ) BELLEROSE; leggings de cashmere (105 ) y botas de pelo après ski, CHLOÉ. Gorro (29 ) y alfombra (295 ) BOBO CHOSES.

96 TELVA

¿Construímos la cabaña? Abrigo de paño con piel y borrego (209 ) LITTLE MARC JACOBS; jersey (69,90 ) BONNET À POMPON; pantalón vaquero, BROTES; calcetines (8 aprox.) y gorro (22 aprox.) CÓNDOR.

(Ver guía de tiendas)

Maq

uilla

je y

pel

uque

ría:

Pit

i Pas

tor

(Ana

Pra

do)

para

MA

C y

ghd

.

TELVA 97

Del lord al punk

Los cuadros escoceses de las Highlands se reinventan para vestir a pequeños punkies londinenses. El estilo ecuestre de los lores se acerca a la urbe para aliarse con los pequeños inconformistas. La pasarela de invierno transgrede el convencionalismo y... ¡nos gusta! REALIZA: GABRIELA BILBAO FOTOS: ESPERANZA MOYA Del lord

al punk98 TELVA

Jersey de punto, PARROT; chaqueta de lana, DOLCE & GABBANA; falda de piel (86 ) TWIN SET; medias (4,95 ) CALZEDONIA. En la otra página, tabardo (520 ) y pantalón pitillo de lana (225 ) FAY; chaqueta de espiga (69 ) MI PEQUEÑO LUCAS; camisa de algodón, BROTES; corbata, PEPITA IS DEAD; zapatos de ante (139 ) BOSS.

(Ver guía de tiendas)

TELVA 99

Chaqueta de piel (475 ) IKKS; camisa de cuadros (55 ) BELLEROSE; pantalón vaquero desteñido (25,95 ) ZARA KIDS; botines de piel (140 ) TWIN SET.

100 TELVA

Abrigo de lana (149 ) TOMMY HILFIGER; vestido de crepé, DOLCE & GABBANA; collar de perlas (99 ) TOUS KIDS.

(Ver guía de tiendas)

TELVA 101

Chaqueta escocesa, DOLCE & GABBANA; camisa con jaretas, KI PRETTY; pantalones de punto (160 ) MARNI; botas de agua (34,95 ) IGOR.

102 TELVA

Los más pequeños no se resisten a lucir la imagen de los Sex Pistols en los LOOKS MÁS ALTERNATIVOS siguiendo la estela de la estética punk promovida en sus inicios por Vivienne Westwood

Chaqueta de cashmere (240 ) MARNI; camisa de algodón (16,99 ) MANGO; falda de leopardo (115 ) SEÑORITA LEMONIEZ; medias (4,95 ) CALZEDONIA; botas de charol (45,90 ) FRESAS BY CONGUITOS.

(Ver guía de tiendas)

TELVA 103

Cazadora vaquera, BROTES; sudadera de algodón (67 ) FINGER IN THE NOSE; pantalón de lana (105 ) DKNY; botines de piel (35,95 ) ZARA.

104 TELVA

Chaqueta de terciopelo (79,90 ), camisa con lazada (29,90 ) y pantalón de lana (49,90 ) SAINTE CLAIRE; pulsera de perlas (149 ) TOUS BABY.

(Ver guía de tiendas)

TELVA 105

Bata (34,99 €)y pijama dealgodón (26,95 €)GOCCO; chaleco depelo (52,90 €) MIPEQUEÑO LUCAS

Los emblemas delos clanes se mezclancon estampadosalternativos y dan vozA UN GRITO DEREBELDÍA quefunciona con éxito

106 TELVA

Cazadora de piel con cuello de pelo (39,95 ) ZARA KIDS; jersey de algodón (69,90 ) TOMMY HILFIGER; vaqueros (24,99 ) MANGO KIDS; botas de piel con aplicaciones metálicas, FLORENS.

(Ver guía de tiendas)

TELVA 107

Chaquetón de lana (135 ) BELLEROSE; chaqueta de punto (79 ) GUESS KIDS; camiseta de algodón de Sex Pistols; pantalón cargo (32,95 ) TUC TUC; calcetines con rayas (4,90 aprox.) CÓNDOR; zapatos de puntera metálica, FLORENS.

108 TELVA

Abrigo con pelo, BABY DIOR; jersey de punto y pantalón de franela, NÍCOLI; botines de pelo (105 ) CALZADOS ELI.

(Ver guía de tiendas)

TELVA 109

Cuello de pelo (150 ) MARNI; chaqueta de lana (59,90 ) BÓBOLI; camisa de cuadros, TIMBERLAND; pantalón de terciopelo (29,90 ) BÓBOLI; botines de charol con cordones (81,50 ) CALZADOS ELI.

110 TELVA

Gorro de lana (28 ) BLAUER; chaqueta de pelo (69 ) GUESS KIDS; chaqueta de cuadros (850 ) MARNI; camiseta de algodón (26,99 ) GOCCO; pantalón de piel, EL CORTE INGLÉS.

(Ver guía de tiendas)

TELVA 111

Gorro de algodón (39 ) TIMBERLAND; chaqueta vaquera (150 ) BOBO CHOSES; camisa de algodón, NÍCOLI; jersey anudado de lana, PARROT.

112 TELVA

Abrigo azul de pelo y falda de cuadros de lana, DOLCE&GABBANA; camisa estampada (135 ) SEÑORITA LEMONIEZ; calcetines azules con lazos (8,90 aprox.) CÓNDOR; mocasines de piel (76 ) CALZADOS ELI.

(Ver guía de tiendas)

Maquillaje y peluquería: Piti Pastor (Ana Prado) para MAC y GHD

TELVA 113

Desde el Klein, el pastel o marino, el azul se multiplica en distintas versiones sobre cualquier prenda. Es el color de la temporada.

[ ]eligelas tendencias

otoño/invierno 2015-16

lo último, lo nuevo

Azul

MA

YO

RA

L

LO

SA

N

M P

EQ

UE

ÑO

LU

CA

S

REALIZA: CARMEN ERRANDO

114 TELVA

La pasarela marca el ritmo de la moda mini. Aquí tienes los nuevos COLORES Y FORMAS para niños fashion.

PL

AR

BA

TA

NE

RO

SA

RA

BA

ND

A

YC

LU

FOQ

UE

FUN

& F

UN

TELVA 115

[ ]eligelas tendencias

Pantalones Oxford, minifaldas o cuadros vichy, si un tiempo pasado nos parece mejor, vuelven los años 60 y 70 para los pequeños de la casa.

Todo un retro

MS

S G

RA

NT

L G

UFO

JO

VA

N

116 TELVA

(Ver

guí

a de

tie

ndas

)

MIS BÁSICOS

SA

NM

AR

N+

V

M P

EQ

UE

ÑO

LU

CA

S

Vaquero con campana (59,90 ) TOMMY HILFIGER.

Bufanda de colores (29,90 ) BONNET À POMPON.

sombrero (30 ) PEPE JEANS.

Vestido (45 ) CARRÉMENT BEAU.

Tirantes (35 ) LEE.

Abrigo de piel vuelta (39,99 ) GOCCO.

Botas de piel (39,40 ) CONGUITOS.

Calcetines de rayas (18 ) HACKETT.

CH

LD

RE

N’S

FA

SH

ON

FR

OM

SP

AN

TELVA 117

[ ]eligelas tendencias

Aire puro

PH

LP

P P

LE

NFU

N &

FU

N

CH

LD

RE

N’S

FA

SH

ON

FR

OM

SP

AN

SA

RA

BA

ND

A

Abrígalo con estilo para salir al campo a respirar a pleno pulmón. La piel y el punto serán sus aliados en chaquetas y gorros de piel.

118 TELVA

Si el punto siempre va estampado, LAS BOTAS se vuelven las reinas de su armario

ZONA ALPINA

Chaqueta con capucha (139 ) TOMMY HILFIGER.

LO

SA

N

ZP

PY

M P

EQ

UE

ÑO

LU

CA

S

Orejeras con pelo (45 ) LITTLE MARC JACOBS.

Falda de vuelo, GUESS.

Guantes de lana (20 ) PEPE JEANS.

Gorro tipo aviador, ARMANI JUNIOR.

Botas de piel (52,90 ) CONGUITOS.

Jersey de punto (79,90 ) BONNET À POMPON.

(Ver

guí

a de

tie

ndas

)

Pantalón con bolsillos (79 ) TIMBERLAND.

TELVA 119

sociedad

insoportable niño perfectoMÁS ALLÁ DE PERDER LA DIGNIDAD POR CONSEGUIR PLAZA EN EL COLEGIO MÁS PIJO O RELLENAR SU OCIO CON CLASES DE CHINO, LA EPIDEMIA DE TONTERÍA ENTRE ALGUNOS PADRES CONDUCE A GASTARSE PUÑADOS DE EUROS EN EXTRAESCOLARES TIPO ESCUELA DE NEGOCIOS PARA SEISAÑEROS. ¿DE VERDAD LOS LÍDERES DEL FUTURO SE FORMAN CUANDO AÚN TIENEN LOS DIENTES DE LECHE? REFLEXIÓN EN ALTO Y CON BUENA DOSIS DE HUMOR. ESCRIBE: ELENA MELÉNDEZ ILUSTRACIONES: XIMENA MAIER

Tengo dos chicos de cuatro y seis años. En el último cumpleaños de uno de ellos, mientras me comía media qui-che de puerros y queso, fui testigo de una conversación inquietante. Una de las madres comentaba que tenía pensa-do inscribir a su hijo en un curso de li-derazgo para menores de ocho años. Entonces otra madre explicó que el ve-rano anterior había apuntado a su prin-cesa de cinco a un taller de emprende-dores, «ha diseñado un plan para mon-tar su primera empresa, una web de ju-guetes personalizados ¿no es muy mo-na?», preguntó al resto. Yo tragué co-mo pude y vi a lo lejos a mi hijo peque-ño vestido de Spiderman tratando de meterse a la vez diez ruedas de patata en la boca. Imposible imaginarlo refle-xionando acerca de una startup o inda-gando en su capacidad de autoregula-ción. Lo que hizo que me viniera a la cabeza, ¿de verdad los líderes del futu-ro se forman cuando aún tienen los dientes de leche?

Hago la siguiente reflexión: vivimos en una sociedad cada vez más competi-tiva en la que mi hijo más, mi hijo me-jor, se han convertido en un mantra. Es la guerra. O eso provocamos cuando le apuntamos a piano o a golf porque lo

hace el vecino. La nomenclatura tam-bién contribuye a meternos presión. A un distraído le colocan enseguida la eti-queta de déficit de atención, al que es tí-mido le atribuyen dificultad para socia-bilizar, si no encaja en el colegio le pro-nostican de manera temprana fracaso es-colar y a muchos de los niños movidos se les designa como hiperactivos, hasta el punto de que en Holanda, en 2009, uno de cada tres fue diagnosticado como tal (me imagino las clases en el colegio co-mo una versión mini del video del Gang-nam Style, la canción interpretada por el cantante y rapero surcoreano).

CONFIESA Y HAZ TU EXAMEN DE CONCIENCIA

Si ser madre es ya de por sí una tarea compleja, tratar de educar a un triunfa-dor no sólo requiere una gran inversión en tiempo y dinero, sino que presupone una capacidad de clarividencia portentosa por parte de los progenitores, es decir, ¿cómo acertar con el talento o la predis-posición de un niño de manera tan tem-prana? ¿Es sano obsesionarle con empre-sas a la edad del balón y las muñecas?

En el alabado libro El cerebro del ni-ño, de Daniel J. Siegel y Tyna Payne Bryson, se afirma que la base ideal y la

mejor manera de garantizar un futuro saludable para nuestros hijos está en equilibrar los dos cerebros, el de los pensamientos y el de las emociones, “a medida que los padres adquieren ma-yor conciencia y son cada vez más sa-nos emocionalmente, sus hijos cose-chan los frutos y también ellos avanzan hacia la salud. Eso significa que inte-grar y cultivar tu propio cerebro es uno de los regalos más afectuosos y genero-sos que puedes ofrecer a tus hijos” afir-ma Siegel, lo que debería hacer que nos planteáramos dónde y cómo inver-tir a la hora de abordar un tema tan sensible como es la formación de nues-tra descendencia. La idea sería enton-ces ayudarles a crear una buena base emocional, y por ende una estructura mental equilibrada, para que sean ellos mismos los que tengan la capacidad de decidir en qué quieren emplear su tiempo cuando alcancen la mayoría de edad y sean conscientes de sus capaci-dades intelectuales.

Me vienen a la cabeza algunos de los excesos que cometemos los padres a la hora de programar ese ascenso directo al éxito de nuestros hijos. No diré aquello de quien esté libre de pecado que tire la primera piedra por manido,

120 TELVA

EL CHUPETE O EL BABERO CON LA INICIAL BORDADA PASAN A LA HISTORIA. LAS BABY SHOWERS SE HAN CONVERTIDO EN UN DESPLIEGUE INSÓLITO DE REGALOS A GOLPE DE TARJETA QUE A VECES ROZAN LA INSENSATEZ. NO HA NACIDO Y ¡YA CONSUME!

NI A LA PELUQUERÍA PUEDE IR SIN SU TABLET.

SU CUARTO ESTÁ REPLETO DE COPAS DE GOLF Y TENIS Y ATORMENTA A LOS INVITADOS CON SUS CONCIERTOS DE VIOLÍN. TODO UN MAESTRO A LOS 8 AÑOS.

PON UN TÀPIES EN SU CUARTO Y VERÁS CÓMO LO TUNEA. NI A LA PELUQUERÍA PUEDE IR SIN SU TABLET.

TELVA 121

ROBÓTICA EN PRIMARIA, CURSOS DE PEQUEÑOS EMPRENDEDORES, CAMPAMENTOS DE NEGOCIOS... CON LO SANO QUE ES ¡PATEAR UN BALÓN!

LA MINI VEGANA MUTA EN CONSUMIDORA RÉCORD DE CHUCHES EN LAS FIESTAS DE CUMPLEAÑOS. SUS PADRES... A POR UVAS.

VA EN UNA CARROZA SILVER CROSS BALMORAL, DISPONE DE THERMOMIX A TEMPRANA EDAD Y A RECORTAR Y PEGAR ÁLBUMES LE LLAMA SCRAPBOOKING.

MI MAMÁ ME MIMA Y... FUNDE LA TARJETA PARA QUE LA NIÑA LLEVE VERSIÓN MINI DE SU BOLSO CON LOGO O GAFAS DE SOL DIGNAS DE UNA CELEBRITY.

122 TELVA

pero ya informo de que a los seis meses de edad los llevé a estimulación musi-cal temprana, y pasé numerosas tardes tocando las maracas mientras me conto-neaba en círculos junto a un grupo de desconocidos. También probé con unas clases de ballet masculino, por culpa de Billy Elliot y en búsqueda de la ansiada igualdad encargué esos caros suéters de cachemire personalizados en la web de Zadig & Voltaire. Yo ya he confesado. Ahora haz tú examen de conciencia.

COSAS DE PADRES SIGLO XXI ¿Baby showers o ataque de locura?

Las famosas, y relativamente recientes en España, Baby showers han traspasa-do el entorno de lo infantil para aden-trarse en terrenos más complejos. Esa moda importada de latinoamérica ha pa-sado de ser una celebración con regalos monos como chupetes o jerséis de pri-mera puesta, a convertirse en escandalo-sas fiestas como la organizada para la hi-ja de Kim Kardashian, que antes de nacer ya tenía lujosos regalos valorados en mi-les de dólares. Lo que hasta hace no tan-to era una visita de las amigas a una em-barazada nuevemesina necesitada de ca-maradería femenina antes del gran acon-tecimiento, ha derivado en una celebra-ción en toda regla, un evento social pro-gramado y destinado a molar la que más. ¿En realidad con estas fiestas celebra-mos o proyectamos?

Mi cochecito, el más caro En este terreno también hay fiebres.

La del Bugaboo, por ejemplo, es lo más parecido a la epidemia iPhone que he vivido en cuanto a tendencias de consu-mo. Cuando las fotos de Sienna Miller, Victoria Beckham o Gwyneth Paltrow con el carrito dieron la vuelta al mundo, una corriente bugabooniana invadió las aceras para convertir la hora del paseo del bebé, en un acto fashion, con todo lo que conlleva. Ahora hay más. Para aquellas a las que les va la marcha (y el gasto en carrozas para su príncipe aun-que apenas la usará seis meses), Silver Cross les tiene preparado un plan: pue-den decantarse por el modelo Eton, de edición limitada, o el Balmoral, que lo utiliza la familia Real inglesa y cuesta unos 1.250 euros. Aparte del gasto, ¿dónde guardas luego ese mamotreto si tu casa no es, precisamente, el palacio

En cada cumpleaños la macrobiótica Martita COME DORITOS Y TARTA DE NATA como si no hubiera un mañana

Si bien un juego de edredón y cortinas de Dora la Exploradora puede MARCAR SU VISIÓN ESTÉTICA, de ahí a colgar un Tàpies en su habitación hay un trecho

de Kensington? Una vez prestado a tus hermanas, amigas y amigas de amigas, tomará un aspecto ligeramente sinies-tro...

Experto en arte desde la cuna Como esposa de interiorista, encuen-

tro que un juego de edredón y cortinas de Dora la Exploradora puede marcar el concepto estético de un hijo. Ahora bien, tanta inversión en el cuarto del pequeñajo o pretender que desde la cuna sea un crítico de arte en ciernes, suena a poco real. Sin ir más lejos, una amiga puso en la habitación de su ado-rable Mateo una litografía original de Tàpies porque le parecía que transmitía de manera muy sutil el universo infan-til. Aún recuerdo el día en que su pe-queño decidió intervenir en la obra con una serie de trazos en rojo dando a luz su propia visión del dibujo.

¡¡¡¡¡Robótica!!!!! Entre las actividades que ofrece a

mediodía el colegio de mis hijos se en-cuentra la posibilidad de aprender ro-bótica y programación desde los cuatro años. El gran reto para los padres debe ser explicar a sus hijos en qué consiste una actividad que ni ellos mismos aca-ban de comprender.

Mini Master chefs La Thermomix Baby en sí no es una

mala idea. Lo que me resulta resbaladi-zo es invertir en un electrodoméstico de lujo para un hijo cuando su expe-riencia real con el mundo de la cocina son las cookies de chocolate o las crêpes de algunos domingos de invierno.

No sin mi logo Alessandra Ambrosio y Anja, Jessica

Alba y Honor Warren o Katie Holmes y Suri. Algunas madres de revista no sólo comparten con sus hijas estatus cele-brity sino también el gusto por com-plementos caros como el bolso Alma y Alma BB de Louis Vouitton, el Leather

Tanner Tote de Coach, las bailarinas de Roger Vivier o las sandalias edición li-mitada de Tod’s. A nivel local recuerdo que en la clase de tenis de mi hijo veo un niño con chaleco rojo de Moncler de 250 euros y uno de Zara no tan dife-rente de 19,95. Si ambos cumplen su papel la duda es, ¿a los niños les gustan de verdad las grandes firmas?

Veganos sin remedio Una compañera de la clase de mi hi-

jo ha sido instruida en la dieta macro-biótica por unos padres que han en-contrado en ella su tabla de salvación. En cada cumpleaños la saludable Mar-tita come Doritos, gominolas y tarta de chocolate cuando su madre no la ve como si no hubiese un mañana. Con-clusión: ¿de verdad lo saludable es pri-var a un niño por completo de esas chuches?

Los cursos más sobrados Reconozcamos que se nos llena la

boca cuando decimos... “llevo a Álvaro al curso de arquitectura…” o “voy a re-coger a Marta del monográfico de ma-kis y sashimi”. De entrada no tiene na-da de malo, pero es importante asegu-rarse de que ellos disfrutan tanto con la actividad, como nosotros contándolo.

Aburrirse en la pelu, ¡qué horror!

En una nueva peluquería infantil del centro tienen iPads y pantallas de plas-ma conectadas a una Wii para que los niños se distraigan cuando van a poner-se guapos. Llamadme nostálgica, pero yo prefería esos asientos con forma de avión o de elefante en los que te co-mías una piruleta de fresa.

¿Cómo mandarle a una extraescolar si casi no sé cómo se pronuncia?

Ya sé de varios centros calificados de arts & crafts que han montado cerca de mi casa. En mi época al scrapbooking le llamábamos hacer álbumes de fotos y lo pasábamos igual de bien recortando y trabajando con las manos. La fiebre mindfulness está muy bien, pero apun-tar a tu adolescente a un retiro de tres días es quizá desproporcionado. Y si canta, baila, escribe o juega bien al tenis, quizá sólo quiera disfrutar sin pensar que será su profesión… T

TELVA 123

... O LO QUE ES LO MISMO: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN COMO SMARTPHONES, TABLETS, ETC... LOS ÚLTIMOS AVANCES EN PSICOLOGÍA Y NEUROCIENCIA, JUNTO CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS HAN DADO UN VUELCO A LOS SISTEMAS PEDAGÓGICOS TRADICIONALES. CADA VEZ MÁS COLEGIOS INCORPORAN METODOLOGÍAS INNOVADORAS QUE SE MUEVEN EN MODO DIGITAL, PERO LOS EXPERTOS HABLAN DE QUE LO IDEAL ES UNA COEXISTENCIA ENTRE LOS DOS SISTEMAS. TE DAMOS LAS CLAVES.

sa imagen del profe ante la pizarra con tiza capitaneando un aula de alumnos sentados en pupitres que escriben al dictado, empieza a ser cosa del pasado. Tablets,

smartphones y demás TICs (tecnologías de la información y la comunicación) de-rrocan, de manera silenciosa, a los siste-mas de enseñanza tradicionales, para li-derar un cambio en el que ni los roles, ni las asignaturas, ni siquiera los alumnos, son lo que eran. Con Finlandia en la mi-rada, cada vez son más los centros edu-cativos que optan por implantar méto-dos similares a los que año tras año si-túan al sistema finés a la cabeza de la educación europea. Todos ellos se basan en el uso de las TICs como herramienta de trabajo y en una participación más activa de los alumnos en todo el proceso. Tal y como explica Javier Tourón, cate-drático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Univer-sidad de Navarra, “en la sociedad en la que estamos y hacia la que tendemos, todo método que enfrente al alumno con una realidad en la que él es el único protagonista de su aprendizaje, va en la dirección correcta, porque ésto fomenta la responsabilidad, la asunción de retos, la autonomía, la cooperación y tantas otras cualidades esenciales en un estu-diante y futuro trabajador”.

Radiografía de un aula del siglo XXI

Las tendencias también se han instala-do en todos los colegios, y éstas son las que más dan qué hablar, cuando justo

ESCRIBE: CARLA NIETO

¿Tu cole tiene “TICs”?

e

educación

acaba de empezar el curso.

Manejo de las TICs. Internet es la ma-dre de todas las fuentes y contenidos, sus-tituyendo cada vez más a los libros de tex-to, y todo se sube a la plataforma (sitio on-line del que disponen la mayoría de los centros). Según la psicóloga Silvia Álava, directora del Área Infantil del Centro de Psicología Álava Reyes, “facilita el acceso a los contenidos, los hace más atractivos y propicia que el alumno se responsabilice de su aprendizaje y desarrollo personal”.

Autogestión de los contenidos. La tenden-cia es que cada alumno aprenda a su rit-mo, bien gestionando los contenidos ge-nerales o siguiendo programas personali-zados, adaptados a sus intereses y capaci-dades. Cada vez más los exámenes ceden terreno a la evaluación continua. Cambio de roles. El papel del profesor es más de tutor o coach que de transmisor del saber. “Ya no es un orador, sino un guía y asesor que estimula y motiva al alumno, sujeto activo (no pasivo o mero oyente) del proceso”, explica Tourón. Aprendizaje colaborativo. La mayoría de las actividades y proyectos contemplan la interacción de los alumnos entre sí y de éstos con el profesor, trabajando todos en red, para fomentar el apoyo mutuo y la in-tegración del grupo. Protagonismo de las soft skills. Hablamos de capacidades para trabajar en equipo, li-derar proyectos, hablar en público o ges-tionar imprevistos; habilidades como la empatía o la creatividad y valores como el respeto o el compromiso social suben en-teros, pues con el saber académico ya no basta: “Una sociedad conceptual como la

actual exige desarrollar determinadas ca-pacidades. El alumno tiene que ser capaz de buscar, seleccionar, analizar y sintetizar información relevante; resolver problemas complejos, desarrollar su creatividad y prepararse para trabajos que, a día de hoy, ni siquiera existen, utilizando para ello metodologías y herramientas particular-mente digitales”, señala Javier Tourón. Los métodos más punteros

Aunque ahora nos suene a chino, ésto es lo que se está fraguando para el futuro de nuestros hijos.

HORIZONTE 2020 Trabajo por proyectos

Responder a los cambios vertiginosos: con este leitmotiv la red de escuelas de la Compañía de Jesús en Cataluña ha puesto en marcha el Proyecto Horizonte 2020, un nuevo modelo pedagógico que incorpora las últimas aportaciones de la psicología del aprendizaje y la neurociencia. Los contenidos se manejan por proyectos, sus-tituyendo a las clásicas lecciones: grupos de 50-60 alumnos trabajan siempre con 2-3 profesores con formación polivalente (científico, lingüista, humanista), que pla-nifican la organización semanal de espa-cios y tiempos, sin horarios ni materiales fijos y con un sistema de evaluación conti-nua. El programa también contempla un cambio en la estructura de las aulas: espa-cios más amplios, con gradas, diferencia-dos por colores y con mobiliario adaptado a las distintas formas de trabajo (sillas con ruedas, zonas comunes con sofás). El pro-yecto está en marcha en tres de sus cen-tros (Clot, Claver e Infant Jesús) en una

124 TELVA

“EL PAPEL DEL PROFESOR es más de un tutor o coach que

estimula y motiva al alumno, sujeto activo del proceso” (Javier Tourón)

TELVA 125

experiencia piloto que durará hasta 2016, y se prevé su posterior implantación al resto de colegios de la Compañía. ( http://h2020.fje.edu/es)

FLIPPED CLASSROOM la clase de siempre, al revés

Cada vez más centros adoptan el mo-delo del aula invertida, estructurado de forma que los alumnos acceden a los con-tenidos online y preparan por su cuenta (y a su ritmo) las clases en casa y hacen después una exposición (los deberes) en el aula. “Este modelo desplaza de la clase la enseñanza directa del profesor, liberan-do su tiempo para que la ayuda e interac-ción con el alumno sea mayor. Fuera de la clase, los alumnos deben estudiar y realizar tareas que les lleven a reflexionar, preguntarse e indagar sobre los conteni-dos que estudian. Y es en la clase donde encuentran la respuesta a sus dudas y di-ficultades y donde el profesor es más útil. El sistema tradicional de contar en clase lo que ya está escrito en un libro (incluso si lo ha escrito el propio profesor) es una pérdida de tiempo” explica Javier Tourón. (www.theflippedclassroom.es, y el libro electrónico: The flipped classroom: Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje, de Javier Tourón, Raúl San-tiago y Alicia Díez).

JUMPMATH El lado amable de las matemáticas

El reto de este proyecto (Junior Undis-covered Mathematical Prodigies) es dar una nueva visión a las demonizadas mate-máticas (un 24 por ciento de los alumnos españoles no llegan a los niveles mínimos en esta asignatura, según el informe Pisa) ofreciendo a los niños un método de des-cubrimiento guiado e interactivo que les lleva a contemplar estos contenidos desde otra perspectiva, más aplicable a la vida real. Para ello, se descomponen las leccio-nes en pequeñas unidades que los hacen más comprensibles. Creado por el drama-turgo y matemático canadiense John Mighton, el método se basa en la idea de que los alumnos aprenden mejor cuando se sienten admirados y premiados, de ahí que el objetivo sea conseguir que vayan adquiriendo progresivamente confianza en esta asignatura, de forma que este éxi-to aumente la autoestima y los prepare para su futuro profesional. Se caracteriza

por la dinámica participativa y la evalua-ción continua. Actualmente se ha implan-tado en forma de programa piloto en va-rios colegios de Cataluña, Galicia, Ma-drid, Murcia y Castilla-La Mancha, con la participación de la Fundación Telefónica. ( http://jumpmath.org/cms)

ESCUELAS CHANGEMAKERS a por las habilidades emocionales

Puesta en marcha por Ashoka (red in-ternacional de emprendedores sociales) esta iniciativa aglutina varios proyectos implicados en una educación emprende-dora, es decir, en la que el sistema actual, basado en la adquisición de conocimien-tos, es sustituido por el desarrollo de habi-lidades emocionales (changemaking skills). En España forman parte de esta Red el Centro de Formación Padre Pi-quer (Madrid); O Pelouro (Pontevedra); Escola Sadako (Barcelona), y CEIP Ama-ra Berri (San Sebastián). La metodología varía según cada centro, pero en todas el hilo conductor es el aprendizaje para la vida, más allá de las asignaturas y exáme-nes. En el Padre Piquer se trabaja por ámbitos en vez de asignaturas y se reali-zan recreos inteligentes para potenciar las actividades colaborativas. O Pelouro apli-ca un método de proyectos basado en la identidad de cada niño y en la búsqueda de sus talentos. En la Escola Sadako no hay pupitres individuales, se fomenta el aprendizaje colaborativo y la toma de de-cisiones en asambleas. El método de Amara Berri es un programa propio que actualmente está integrado en otros 19 centros españoles y que se caracteriza por mezclar en las aulas a alumnos de distin-tas edades con el objetivo de que “todos vivan, en diferentes momentos de su vida, la experiencia de ser pequeño y tener que buscar ayuda o ser mayor y ofrecerla”. (http://spain.ashoka.org/ashoka-espana; www.padrepiquer.es, www.opelouro.org, www.escolasada-ko.cat; www.amaraberri.org).

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES más que Lengua y Cono

Es un método basado en las teorías del psicólogo estadounidense Howard Gardner (premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011), para quien no tenemos una, sino ocho inteligencias a desarrollar a lo largo de la vida: lingüístico-verbal, lógi-

ca-matemática, espacial, musical, corporal cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista. Mientras la escuela convencio-nal se centra en las inteligencias matemáti-ca y lingüística, este método aboga por el desarrollo integral y los alumnos pasan por distintos talleres (psicomotricidad, media-teca, lógica matemática…) para estimular las potencialidades innatas de cada niño, los libros de texto se sustituyen por pro-yectos y cada una de las aulas está especia-lizada en un tipo de inteligencia. Cuenta con mucha implantación en España. (www.inteligenciasmultiples.net).

EBI Aprender a organizarse

El programa de tecnología adaptada a un modelo educativo personalizado para cada estudiante, creado por la Fundación Iruaritz-Lezama, fue pionero en la implan-tación de las TICs. Para cada estudiante se diseña un plan de estudios basado en guías personalizadas, y cada alumno organiza las tareas del día y el tiempo que les va a dedi-car. El profesor revisa los progresos que tiene programado con cada alumno. El trabajo cooperativo y la presencia de dis-tintos espacios educativos (laboratorios, ta-lleres de tecnología, huerta…) son otros elementos de esta metodología. El proyec-to se puso en marcha en el colegio Santa María la Blanca, de Madrid, y han firmado acuerdos para implantarlo en centros de Castilla León. (www.proyectoebi.com).

TREVA Relajación e introspección en el aula

“El gran reto de la educación del siglo XXI es educar desde el corazón. ¿De qué sirve tanto adelanto tecnológico si nues-tros hijos no son capaces de estar bien consigo mismos?”, explica el psicólogo Luis López González, director del Progra-ma Treva (Técnicas de Relajación Viven-cial Aplicada al Aula), que ya está en mar-cha en varios centros de Cataluña y que aplica los resultados de la tesis doctoral de López, dirigida por el Grupo de Investiga-ción y Orientación Psicopedagógica de la Universidad de Barcelona, en la que se experimentaron técnicas de relajación (métodos de respiración, postura y silen-cio mental) sobre 420 alumnos de entre 12 y 18 años en varios momentos de la jornada escolar. El 67,5 por ciento asegu-raron estar más concentrados después de

“Tan importantes como las destrezas tecnológicas es que los alumnos NO OLVIDEN cómo se busca una palabra en un

diccionario, pues desarrolla la atención selectiva visual, y eso no se trabaja con los soportes digitales” (Silvia Álava)

126 TELVA

la relajación y más de la mi-tad se sentía con más energía para afrontar las clases, tra-duciéndose todo ello en una mejora del rendimiento aca-démico. Uno de sus objetivos es enseñar a los niños a pa-rarse y silenciarse voluntaria-mente unos instantes, llevar la atención a lo que están sin-tiendo y abandonar lo que están haciendo. “Estas pau-sas generan bienestar y cal-ma, y propician el desarrollo de habilidades como la tole-rancia a la frustración o el co-nocimiento de los propios lí-mites”, explica Luis López. ( w w w . p r o g r a m a t r e -va.com/1.html. Educar en la Interioridad, Ed. Plataforma, de Luis López González).

Del libro de texto a la tablet: voces a favor…

Los expertos lo tienen cla-ro: la digitalización ha llega-do a las aulas para quedarse. “El uso competente de la tecnología digital en el ámbito educativo es lo que permite la tendencia hacia la personalización del aprendizaje”, apunta Javier Tourón, opinión que comparte Sil-via Álava: “No podemos obviar que el mundo hoy es digital. Utilicemos enton-ces las nuevas tecnologías y pongámoslas al servicio del aprendizaje. Pero para que ésto sea posible y no caigamos en una uto-pía, es importante trabajar desde las aulas el sentido crítico de los alumnos: deben disponer de unos mínimos conocimientos para filtrar los contenidos de la red y sa-ber que no toda la información online es real ni tiene por qué estar basada en evi-dencias científicas”.

... y argumentos en contra Por su parte, Catherine L’Ecuyer, auto-

ra de Educar en el asombro y Educar en la realidad (Ed. Plataforma) y colabora-dora del Centro Mente Cerebro de la Universidad de Navarra, señala que es-tas nuevas tecnologías son estupendas cuando los alumnos tienen ya la mente amueblada y poseen la capacidad de contestar a la pregunta: “¿Qué busco, qué no busco y por qué?”. “Sin embar-go, es poco probable que un niño de Pri-maria sea lo suficientemente maduro co-mo para responder a esta pregunta, ya que esa madurez se adquiere offline, no online”. En este sentido, la experta hace hincapié en que la realidad no se cons-truye, sino que se descubre, “y los alum-nos necesitan entrar en contacto con ella a través de los cinco sentidos, de las ex-periencias reales y de las interacciones interpersonales, no de las fichas o de las tabletas. Dar una tablet en propiedad a

un niño de 11 años para que la use 5 horas diarias y se la lleve a casa, es alejarle de la realidad, el punto de partida de todo aprendizaje”.

L’ Ecuyer cuestiona el po-tencial efecto positivo de las TICs en el aprendizaje: “No hay un conjunto de estudios que relacione el uso de las tabletas con una mejora de los resultados académicos. Puede haber algunos patro-cinados por empresas de te-lecomunicación que hablen de una mejora en la motiva-ción de los alumnos, pero se trata de un parámetro subje-tivo que mide la motivación externa, no interna”. Tampo-co está de acuerdo con el ar-gumento de que las TICs devuelven al alumno su pro-tagonismo en educación: “No es cierto. Delante de la pantalla, un niño que aún tiene la mente inmadura no toma decisiones, sino que las riendas las lleva la aplicación

del dispositivo, con sus logaritmos”. Se-gún esta experta, los estudios sobre el efecto pantalla y la multitarea tecnológica hablan de sobrecarga cognitiva, pérdida del sentido de la relevancia, superficiali-dad en el pensamiento, falta de atención, colapso de la memoria de trabajo, etc. “Respecto al uso que se hace de estas tec-nologías hay que distinguir entre juego y diversión. El juego mejora las funciones ejecutivas (atención, planificación, etc) y esas habilidades cognitivas sí repercuten positivamente en el aprendizaje y, por tanto, en los resultados académicos. La diversión, sin embargo, no siempre incide positivamente en el aprendizaje. Prueba de ello es que hay estudios que relacio-nan el consumo de redes sociales, televi-sión y videojuegos con peores resultados académicos”.

Para Silvia Álava, lo ideal sería la coe-xistencia pacífica en las aulas de elemen-tos de ambos sistemas (el tradicional y el digital), ya que tan importante como las destrezas tecnológicas es que los alumnos no olviden los procesos clásicos de ense-ñanza como, por ejemplo, buscar un sig-nificado en el diccionario “que supone la puesta en marcha de procesos como la atención selectiva visual y la atención sos-tenida, que no se trabajan con los sopor-tes digitales”. Lo mismo pasa con el pro-ceso de memorizar “fundamental como cimiento de futuros aprendizajes” y con la escritura: “Una habilidad que los niños deben aprender, por la caligrafía y por los procesos implicados (reglas ortográficas, uso de mayúsculas y signos de puntua-ción)… No se puede escribir en ordena-dor sin antes saber escribir a mano”.

Las peculiaridades de los 11 colegios más innovadores del mundo, según el informe de youngmarketing.co, un sitio web especializado en marketing.

Tecnología: la lista la encabezan los finlandeses Ritaharju School, que desde 2010 integra la tecnología en el temario y aboga por aulas de paredes corredizas, salas de videojuegos o mesas de billar; y el Kirkkojärvi School, diseñado con colores para que el alumno se ubique en sus estructuras. Funciona con energía geotérmica y solar.

Medioambiente y ecología: son valores al alza, y el Green School, en Bali (Indonesia), tiene como objetivo formar (en aulas construidas en bambú y con energía solar) a futuros líderes globales implicados con el medioambiente. El entorno ecológico es también una seña de identidad de Future Tech, en Egipto, que aúna la tecnología puntera y el enfoque humanista para “formar ciudadanos que sean la fuerza emprendedora del mañana”. En EEUU, el Alt School, en California, disecciona el talento de cada alumno (no más de 8 por profesor) con un plan personalizado, diseñado por padres, profesores y el propio estudiante; mientras que el Mountain Park Elementary School, en Georgia, tiene los programas IXL Learning, con contenidos interactivos sobre lengua y matemáticas (incluye actividades como juegos de mesa), y Focus, diseñado para superdotados.

Aulas de bambú, mesas de billar…

T

TELVA 127

de viaje

La Gomera

BOSQUES QUE SOBREVIVIERON A LA ÚLTIMA GLACIACIÓN, ABRUPTOS BARRANCOS EN TIERRAS VOLCÁNICAS, LAGARTOS GIGANTES Y CATARATAS DE NIEBLA. EN ESTA ISLA LOS NIÑOS APRENDEN MÁS DEL PLANETA QUE EN TODO UN CURSO DE CONO Y, CON ALGO DE MAÑA, VOLVERÁN HABLANDO CON EL SILBO GOMERO (AQUÍ LO IMPARTEN ¡EN EL TEMARIO DE LENGUA!).

ESCRIBE: SALOMÉ GARCÍA FOTOS: KIKE PALACIO

128 TELVA

El riachuelo El Cedro atraviesa el parque de Garajonay. En la otra página, el Roque Agando, el más famoso de la isla. con niños

TELVA 129

En Valle Gran Rey, los cultivos se distribuyen en bancales.

maginad que sois Cristóbal Colón y sus valientes marine-ros y llegáis a una isla llena de palmeras. El paraíso, ¿no? Eso debió pensar el genovés al arribar al puerto de San Sebastián, último pedazo de tierra conocida que pisaron antes de capitanear las tres carabelas hacia el Nuevo

Mundo. Lo que ahora es la capital, con sus casas encaramadas a la montaña, hace cinco siglos era una villa de agricultores y pescadores conocida como Villa de Pal-mas por su extenso palmeral. También era la bahía más segura de las siete islas (eran tiempos de piratas que no se andaban con chiquitas si había un barco para desvali-jar). Colón y los suyos se abastecieron aquí de víveres y ultimaron todo lo nece-sario para el periplo. La leyenda cuenta también que cogieron agua del pozo de la Casa de la Aduana, con la que Colón bau-tizó el continente recién descubierto. Claro que de haber existido prensa rosa en 1492 se habrían hecho eco de que en la isla vivía una amiga muy especial del fu-turo descubridor de las Américas: doña Beatriz de Bobadilla. Casada con el go-bernador de la isla, ya conocía al navegan-te de su etapa como consejera de la reina Isabel La Católica. De hecho, se cuenta que fue ella y no Colón, quien convenció a la reina para financiar la aventura. El ya descubridor volvería a La Gomera en 1493 y 1498, donde, al parecer, se encon-traba con Beatriz en la Torre del Conde, una fortaleza militar construida por el ma-rido de ella y que aún se mantiene en pie.

Las cuatro estaciones Mientras hago mi particular Sálvame mental, una señora me señala al horizon-te. “Mira qué bien se ve el Teide. Los ti-nerfeños tendrán el pico más alto de Es-paña, pero los gomeros tenemos las mejo-res vistas”. Por cierto, ni se os ocurra ha-blar de gomeranos y gomeranas. “Somos gomeros”, me insiste. También me co-menta aquello de que voy a vivir cuatro estaciones sin salir de la isla. “Lleva chu-basquero, ropa de abrigo y cholas (chanc-las) siempre en el coche. Lo vas a necesi-tar. Y todo en el mismo día si pretendes recorrer esta tierra”. Se le olvida decirme que también me haga con un cargamento de Biodramina, porque la sucesión de ba-rrancos y salientes hace que las carreteras sean un no parar de curvas. “Aquí no vi-nieron ingenieros de caminos. Soltamos un lagarto y pusimos asfalto por donde iba pasando”, responde con guasa nuestra guía. Como compensación, la gasolina es bastante más barata que en la Península. Planteaos la visita como una clase de Ciencias de la Naturaleza en vivo y en di-recto. De entrada, es un viaje al pasado. La isla, la segunda más pequeña del archi-piélago, después de El Hierro, surgió de erupciones volcánicas submarinas que

La Torre del Conde, donde se dice que Colón se encontraba con Beatriz de Bobadilla.

Una colorista calle de San Sebastián.

i

130 TELVA

Organiza tu maleta porque VIVIRÁS LAS CUATRO ESTACIONES SIN SALIR

DE LA ISLA. Lleva chubasquero para la lluvia, ropa de abrigo y chanclas para la playa

Jardín de palmeras en el hotel Jardín Tecina.

Un lagarto gomero de trapo y, abajo, la ermita de San Pedro en Valle Gran Rey.

TELVA 131

llevan dos millones de años sin actividad. Olvidaos de ver cráteres amenazantes. De hecho, lo más parecido a una silueta vol-cánica que veréis es el Monumento Na-tural de La Caldera, en Alajeró, un co-no chaparrito que pasa sin pena ni gloria en el horizonte frente al mar. ¿Y qué ha pasado con aquel legado de las entrañas de la Tierra? Deja que tus hijos pongan en marcha lo aprendido en los li-bros. Con el paso de los milenios, el vien-to y el agua han descarnado las rocas dan-do lugar a barrancos escarpados. De las laderas volcánicas solo quedan domos (pe-queños montículos con forma de queso de tetilla) y roques (agujas rocosas de ba-salto, la roca más dura de todo el material

eruptivo). Veréis estos últimos por todas partes. Algunos adoptan formas capricho-sas, como el Roque del León o Tagas-miche, el del Bonete o Bizcocho o el ul-trafotografiado Roque Agando. Allá donde haya un roque, habrá un mirador para haceros el consabido selfie. La mano del hombre, transformando las laderas en terrazas cultivables (aquí los llaman bancales) también contribuye a modificar el paisaje. Queda una última pregunta: ¿cómo riegan si apenas llue-ve? Los gomeros se las han ingeniado para impedir que una sola gota de agua dulce llegue al mar, construyendo infini-dad de pequeños embalses en los ba-

rrancos. Así recogen el agua de la lluvia y también la que se filtra por las rocas de la condensación de la humedad.

Amigas palmeras En Valle Gran Rey defienden con or-gullo sus palmeras. “Somos el segundo palmeral de España, después de El-che”, comentan. Muchas incluso se han regenerado después del incendio fores-tal de 2012. Supongo que por esa capa-cidad de superviviente se llama Phoenix Canariensis: ni el fuego acaba con ella. Os encantará el guarapo: es una especie de miel que se extrae de la savia de la palmera, imprescindible en postres típi-cos como los alfajores o la leche asada.

En algunas tiendas lo encontrarás como sirope de palmera. Es lo mismo, pero ajustado a la normativa de la UE que impide llamarlo miel si no es de abejas. Desde lo alto del mirador del Palma-rejo, última obra de César Manrique, tenéis la mejor panorámica de este pe-culiar pueblo. Sus caseríos y palmeras distribuidos a lo largo del barranco os recordarán a los escenarios del Portal de Belén. Aprovechad para daros un baño en sus playas de arena volcánica. La de La Pun-tilla o la de La Calera son de mar abier-to. A los más pequeños les encantará el Charco del Conde: una piscina natural

al abrigo de dos entrantes. Algo más aleja-da del centro queda la Del Inglés, aun-que es nudista. Único recuerdo del pasa-do hippy de esta localidad. Si el viento lo permite, en el puerto podréis coger un barco para ir a avistar ballenas o para dis-frutar del acantilado de Los Órganos, una enorme pared basáltica con forma de tubos. En realidad está en el municipio de Vallermoso pero sólo se ve desde el mar. Ese fondo marino es el hábitat favorito de la vieja, un pescado típico canario. ¡Que está delicioso encebollado! Pregunta a tus hijos cómo trabajan los al-fareros. Si te responden que con arcilla y un torno, muéstrales la excepción. En la vecina El Cercado, las mujeres trabajan

las vasijas como los aborígenes, amasando el barro sin hacerlo girar.

Del árbol al barco No os podéis ir de La Gomera sin probar el plátano canario. Fijaos: amarillos y casi sin motas. Los gomeros juran que “son los más ricos. Por eso nos los quedamos noso-tros y exportamos los de pintas”. A princi-pios del siglo XX, el cultivo del plátano y el tomate hizo florecer algunos pueblos del norte. Dado lo abrupto del terreno, los lu-gareños ingeniaron un peculiar modo para transportarlos directos a las embarcacio-nes: los pescantes. En Hermigua podéis ver lo que queda de aquella obra de

aprender viajando...Mural de piedra junto al mirador de Hermigua.

Alfarera en El Cercado.

Plátanos canarios.

Listo para hacer el silbo gomero.

Reloj de sol.

132 TELVA

ingeniería desde el Mirador La Punta. Imaginad un teleférico que coge las cestas de fruta y desciende hasta el mar para no perder ni un minuto salvando barrancos. De aquella época de bonanza la vecina Agulo aún conserva sus caseríos de teja con paredes encaladas y enormes puertas de madera de colores. Si tenéis suerte y una ola de calima no seca hasta los ria-chuelos (que fue mi caso), a las afueras po-dréis ver el Chorro del Cedro, el mayor salto de agua del archipiélago.

Hora del chubasquero La temperatura media aquí es de 20º C. Los vientos alisios se encargan de que rei-ne una eterna primavera todo el año. Sí,

pero con matices. La peculiar orografía de la isla hace que en el sur el clima sea cáli-do y en el norte, algo más fresco. La me-seta central es capítulo aparte. Es fácil de observar: aunque en la playa esté raso, a medida que vais carretera arriba el mar de nubes os irá engullendo. Y no están quietas, parecen formar cataratas aéreas de vapor de agua. “Es el efecto Foehn. Se produce cuando una masa de aire cálido y húmedo se topa con las montañas”, me explica el guía. Vosotros también notaréis el cambio: en cuanto salgáis del coche pa-saréis de la manga corta al forro polar an-tilluvia. Por algo lo llaman también lluvia horizontal: no hace falta paraguas pero al

cabo del rato acabas calada. A cambio, mantiene verde el paisaje. Este microclima es el responsable de que en el corazón de la isla sobreviva un enorme vergel de laurisilva: el Parque Nacional de Garajonay. El nombre esconde la leyenda de los Romeo y Julie-ta insulares: ante la desaprobación de su amor por sus respectivas familias, la princesa Gara (gomera) y su amado Jo-nay (tinerfeño) se clavaron una lanza de madera y se despeñaron juntos. Según los científicos este tipo de bosque era habitual en la cuenca mediterránea en la Era Terciaria. Entonces llegaron las gla-ciaciones del Cuaternario. Además de

incordiar a los protagonistas de Ice Age, los hielos acabaron con estos bosques en todo el litoral del sur de Europa. ¡Gara-jonay es un superviviente prehistórico! Hay varios accesos en coche con aparca-mientos sin coste. A partir de ahí, prepa-raos para una caminata entre fayas (nada que ver con las hayas), brezos, laureles y helechos (tan altos como una persona). Tenéis rutas para todos los gustos: desde las facilitas en llano de veinte minutos, hasta las de expertos senderistas de más de seis horas de duración. Entre las pri-meras, la que lleva hasta la ermita de Lourdes. En el camino tendrás que sor-tear el riachuelo de El Cedro por un

Los plátanos de aquí son AMARILLOS Y SIN MOTAS. Los gomeros aseguran

que son los más ricos: “Por eso nos los quedamos y exportamos los de pintas”

El gofio es una harina donde se mezclan trigo, maíz, cebada y lentejas.

Puesto de frutas y verduras ecológicas en Valle Gran Rey.

Sandalias a medida de Artencuero.

Una muñeca del club infantil del hotel Jardín Tecina.

Los helechos de Garajonay alcanzan alturas descomunales.

TELVA 133

DÓNDE COMER

La gastronomía es sencilla. Prueba el Potaje de berros con gofio (harina de cereales tostados). Para picar, cómo no, papas con mojo. Predominan dos variedades, las chinegua y las autodate.

En el Mirador de Abrante (menú 12.50 . http://fredolsen.es), en Agulo, desafiarás al vértigo en su saliente acristalado a 620 metros sobre el nivel del mar. Cocina española discreta.

El Restaurante La Montaña, conocido como Casa Efigenia (12 . www.casaefigenia.com), es el epítome del guachinche canario: un cruce entre casa de comidas y el comedor de la abuela.

QUÉ COMPRAR

Llévate miel de palmera, almagrote (el típico queso de cabra con mojo) y calzado de piel a medida que comprarás en Artencuero, en Domingo Roldán (desde 30 . Av. La calera, 12. En Valle Gran Rey).

Más información: www.lagomera.travel

puente de madera famoso porque aquí se fotografiaron los Reyes Felipe y Letizia en su visita de hace tres años. No necesitarás guía: descárgate la App gratuita en tu móvil y deja que tus hijos se conviertan en explo-radores. Una curiosidad para que la cuenten en el cole: ¿sabíais que los árboles de Gara-jonay no tienen anillos? Al no haber mucha diferencia entre el invierno y el verano, no hibernan. Por eso los troncos al crecer, se ensanchan, pero sin círculos en su interior.

Sílbame Hubo un tiempo, antes del WhatsApp, en el que comunicarse a distancia no era fácil. Y más, con un barranco de por medio. Así que los gomeros inventaron una forma de hacerlo, a medio camino entre la conversa-ción y los silbidos: el silbo gomero. Las palabras se vocalizan como de costumbre pero la emisión del aire se modula con la mano sobre los labios. La primera vez que lo escuches tal vez no aprecies más que una especie de silbido de pastor. Date unos minutos, que el oído se acostumbre, y empezarás a entender frases enteras. Al-canza hasta cuatro kilómetros y nunca se queda sin cobertura. Para que no se pierda, desde 1999 se ense-ña en el colegio dentro del temario de la asignatura de Lengua. Ni que decir tiene que a los pequeños les rechifla. Conocerlo es una buena idea, pero antes de que ad-quieran demasiada destreza piensa que aún te queda mucho viaje con ellos dentro del coche y en los muchos decibelios del silbo. Por cierto, la UNESCO lo contem-pla dentro del Patrimonio Cultural Inma-terial de la Humanidad. No es el único sonido curioso de la isla. Al atardecer podréis escuchar a las perdices chochas. Al piar hacen eeeeee como si estu-vieran animando a su equipo. ¿Y el lagarto gomero? Quedan tan pocos que no vi ningu-no. Buscadlos por el Risco de la Merica, en Valle Gran Rey. ¡Miden 35 centímetros!

CÓMO LLEGAR

Air Europa (www.aireuropa.com) vuela hasta Tenerife Norte. Allí podéis tomar un vuelo de Binter (www.bintercanarias.com). Si optáis por el ferry, bajad hasta Los Cristianos. La naviera Fred Olsen (www.fredolsen.es) realiza tres trayectos diarios entre ambas islas (45 min. aprox.). Otra opción es dejar que Travelplan (www.travelplan.es) se encargue del traslado en barco y alquilar el coche en La Gomera. ¿Queréis ir con vuestro vehículo desde la Península? La compañía Armas (www.navieraarmas.com) enlaza Huelva y Tenerife.

DÓNDE DORMIR

Hotel Jardín Tecina (Desde 157 www.jardin-tecina.com). Olvida el estrés en su jardín botánico, pasea entre sus villas o dale un lujo a tu vista en sus miradores frente al Océano. Situado en lo alto de un acantilado, su ascensor te baja a Playa Santiago. Parador de Gomera (Desde 109,66 . www.parador.es). Te sentirás como en la época colombina en sus habitaciones de mobiliario castellano. El jardín es un vergel con vistas a la bahía de San Sebastián. La empresa Efigenia Natural dispone de varios hoteles con encanto en Valle del Rey (Desde 110 /2 noches. www.efigenianatural.com).

El mar de nubes cubre la carretera de manera inesperada.

Voladizo del mirador de Abrante. Abajo, Parador de Gomera.

Guía viajera

T

134 TELVA

PEPITA IS DEAD www.pepitaisdead.es PHILIPP PLEIN www.philipp plein.com PILAR BATANERO www.pilarbatanero.es PISAMONAS www.pisamonas.es PRETTY BALLERINAS www.prettyballerinas.es PRIMIGI www.primigi.com r RAY BAN De venta en El Corte Inglés. REEBOK www.reebok.es ROSALITA SEÑORITAS www.rosalitasenoritas.com s SAINTE CLAIRE www.sainteclaire.es SALLY L. HAMBLETON www.sallylhambleton.com SANMAR www.sanmar.es SARABANDA www.sarabanda.it

SISLEY www.sisley.com SUPERGA www.superga.com t TARANTELA www.tarantela.es TETE&MARTINA www.teteymartina.com TIMBERLAND www.timberland.es TOMMY HILFIGER es.tommy.com TOUS KIDS www.tous.com TUC TUC www.tuctuc.com TWIN SET www.twinset.com v VITIVIC www.vitivic.com w WONDERNOLOGY www.wondernology.com y YCLU www.yclu.it z ZARA www.zara.com ZARA HOME www.zarahome.com ZIPPY es.zippykidstore.com

guía de tiendasa AL ALMACÉN DE LOZA www.elalmacendeloza.com ARMANI JUNIOR www.armani.com ATHINA www.athina.es b BABAÀ www.babaa.es BABY PRODUCTS www.babyproductos.es BARULLO www.barullo.com BASS 10 De venta en El Corte Inglés BEL AND SOPH www.belandsoph.com BELLEROSE www.bellerose.be BENETTON www.benetton.com BENSIMON www.bensimon.com/fr/ BLAUER www.cpcompany.com BOBO CHOSES www.bobochoses.com BÓBOLI www.boboli.es BONNET À POMPON www.bonnetapompon.com BOSS www.hugoboss.com BROTES De venta en El Corte Inglés c CALZADOS ELI www.eli1957.com CALZEDONIA www.calzedonia.it/es CARIBBEAN www.caribbean.es CARRÉMENT BEAU www.groupecwf.com CEBE www.cebe.com CHICCO www.chicco.es CHLOÉ www.chloe.com COLETTE Tel.: 662 24 20 91. COLMAR www.colmaroriginals.it CÓNDOR www.condor.es CONGUITOS www.conguitos.es CONVERSE www.converse.es CROCS www.crocs.eu d D&G JUNIOR www.dolcegabbana.com/child/ DKNY www.dkny.com DPAM www.dpam.com DYNASTAR www.dynastar.com e EBAY www.ebay.es EDITORIAL ALBA www.albaeditorial.es EL CORTE INGLÉS www.elcorteingles.es EL GANSO www.elganso.com f FAY www.fay.com FEDERICA&CO www.federicaandco.com FINGER IN THE NOSE www.fingerinthenose.com FLIK FLAK www.flikflak.com FLORENS www.florens.it FOQUE www.foque.es FÓRMULA JOVEN De venta en El Corte inglés FROM SOUTH WEST www.fromsouthwest.com FUN&FUN www.fun fun.it

g GIOSEPPO www.gioseppo.com GOCCO www.gocco.es GUESS www.guess.com h H&M www.hm.com HACKETT www.hackett.com HERSCHEL www.herschelsupply.com i IGOR www.igor.es IL GUFO www.ilgufo.it j JOSÉ VARÓN www.jvjosevaron.com k KI PRETTY www.blumarine.com KNOT www.knotkids.com l L.K BENNETT www.lkbennett.com L’OCCITANE es.loccitane.com LA REDOUTE www.laredoute.es LABUBÉ www.labube.com LAS MERCEDITAS DE IRIA www.lasmerceditasdeiria.es LAUPERS www.laupers.com LEE www.lee.com LEMONIEZ www.lemoniez.com LITTLE CREATIVE FACTORY www.littlecreativefactory.com LITTLE MARC JACOBS www.marcjacbos.com LOMOGRAPHY www.lomography.es LOSAN www.losan.com m MAMUKY www.mamuky.com MANGO www.mango.com MARNI www.marni.com MATY DISFRACES www.maty.es MAYORAL www.mayoral.es MI PEQUEÑO LUCAS www.mipequenolucas.es MIMOKI www.mimoki.es MININA LOVES www.mininaloves.es MISS BLUMARINE www.blumarine.com MISS GRANT www.grantspa.com MONOPRIX www.monoprix.fr MOTHERCARE www.mothercare.es n N+V www.nmasv.com NECK&NECK www.neckandneck.com NÍCOLI www.nicoli.es NORTHFACE www.thenorthface.es p PABLOSKY www.pablosky.com PARROT www.babyfashion.it PEDRO DEL HIERRO www.pedrodelhierro.com PEPE JEANS www.pepejeans.com

FOT

O: E

SP

ER

AN

ZA

MO

YA

TELVA 135

Realiza: B. ANELO

nuevo, nuevo

Ropa, decoración, coches de paseo, Apps... muchas ideas para organizar con éxito tu microcosmos infantil.

Caprichos decoMENUDOS CUADROS. Paredes originales y creativas para niños. (www.menudoscuadros.com).

LE PETIT ATELIER crea un espacio a su justa medida. (www.lepetitatelierdeco.es).

CASITASBYGABRIELA. Originales casitas de luz y almohadones de apego (www.casitasbygabriela.com).

STOKKE HOME y su habitación que crece al ritmo del bebé: de moisés más cambiador, se transformará en cuna y termina en cama y mesa. (www.stokkehome.com).

a tu alcanceLlega el bebé

DÉCIMAS tiene sudaderas chulas y las zapatillas que quieres. Acierto seguro. (www.decimas.es).

RALPH LAUREN y el actor Levi Miller nos presentan una colección de invierno con propuestas ¡geniales! (www.ralphlauren.com).

¡Guapos!

MEN

UDOS

CUA

DROS

STOK

KE

MON

ILLO

SDEL

DÉCI

MAS

RALP

H LA

UREN

BABY

TOU

S

BABY

MOO

V

Si estas embarazada, pásate por MOTHERCARE y hazte socia de su Club. ¡Está lleno de ventajas! (www.mothercare.es).

En CESTAS BABY descubrirás regalos sorprendentes para madre e hijo (www.cestasbaby.com).

Guarda sus cosas en los bolsos My Bag My Style de BABYMOOV. (www.babymoov.com).

Mima su piel: BABY TOUS Loción Corporal. (www.tous.com).

MONILLOSDEL recupera la esencia artesanal en ropa de

bebé y se vende online. (www.monillosdel.com).

ECO APP traslada el vídeo

de tu ecografía a tu móvil (www.clinicsapp.com).

ECOA

PP

136 TELVA

Trilogy Lipari es el nuevo trío de INGLESINA. Podrás elegir entre varios colores y te gustarán su diseño y maniobrabilidad (Desde 800 . www.inglesina.es).

MIMA ha presentado su modelo Xari (Desde 900 . www.mimakids.com/es).

BUGABOO vuelve a colaborar con la firma Diesel y presenta su modelo Bugaboo by Diesel Denim. (1.299 . www.bugaboo.com).

Sobre ruedas

Haz hueco en su armario para los imprescindibles de esta temporada.

1. Vestido retro en antelina de Athina (55 . www.athina.es). 2.Trench camel de Mango (29,99 . www.shop.mango.com). 3. Vaqueros para ella de Pepe Jeans (65 . www.pepejeans.com). 4. Camisa de cuadros de Pilar Batanero (37,95 . www.pilarbatanero.es). 5. Chaleco sin mangas de Tommy Hilfiger (es.tommy.com) . 6. Foulard de Vitivic (13,20 . www.vitivic.com). 7. Poncho de The First Outlet (25,95 . www.firstoutlet.com). 8. Botines tornasolados de Pablosky (Desde 75 . www.pablosky.com). 9. Botines con tachuelas de Chicco (55,95 . www.chicco.es). 10. Botas de Primigi (Desde 69,90 . www.primigi.it).

Básicos de otoño

HÄSTENS lanza su colección de ropa de cama Hästar, creada para niños con el algodón más delicado. (desde 80 . www.hastens.com).

MAMUKY y su clásico pijama de rayas. No falla. (15,95 . www.mamuky.com).

Las nuevas CROCS abrigan mucho, son ligeras, flexibles y súper cómodas. (48 . www.crocs.com).

¡A dormir!

1 23

4

5

10

6 7

8

9

BUGA

BOO

INGL

ESIN

A

MIM

A

MAM

UKY

HÄST

ENS

CROC

S

ORGANIZADOS lo tiene todo listo para que hagas la compra en 3 sencillos clics y te ahorres ¡un cuarenta por ciento!. Los mejores productos frescos para tu familia, incluidos los bio, a tu disposición. ¿Su secreto? Median directamente entre el productor y el consumidor y lo recibes a domicilio en 24 horas. (www.organizados.es),

La despensa en casa

TELVA 137

su receta favorita Elisabeth Horcher, directora del famoso restaurante Horcher (Madrid), recuerda el bizcocho alemán Baumkuchen, que se sirve en su local, como el postre omnipresente de su infancia. Ahora es el favorito de sus hijos Otto y Olivia, que lo toman con chocolate caliente.

Ingredientes para 8 personas: 250 gr. de mantequilla, 250 gr. de azúcar, 5 huevos, 150 gr. de harina, 100 gr. de fécula de maíz (Maizena), 3 cucharadas (de café) de levadura. Para cubrir: azúcar glas.

Modo de hacerlo: Batir la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremoso. Agregar las yemas. Mezclarlo con la harina, la Maizena y la levadura. Subir las claras a punto nieve y mezclarlas con la masa. Colocar papel de hornear en un molde

ESCRIBE: ISABEL RIBADA FOTO: UXÍO DA VILA REALIZA: LUCÍA PÉREZ DURÍAS

(Maq

uill

aje

y p

elu

qu

ería

: Car

min

ia A

bo

rno

z (N

.Y.C

.) p

ara

Art

Lab

-Ave

da)

. C

amis

a y

pan

taló

n, P

edro

del

Hie

rro

. Zap

ato

s, L

K B

enn

et.

BIZCOCHO BAUMKUCHENrectangular profundo. Verter una capa fina de la masa y hornearla diez minutos a 190ºC hasta que esté amarilla pálida. Añadir otra capa y hornearla otros diez minutos redu-ciendo la temperatura del horno. Repetir la operación hasta que se acabe la masa. Es im-portante hornear cada capa diez minutos re-duciendo la temperatura cuando se agrega una nueva. Nuestro truco: Enfriarlo sobre una rejilla. Cubrirlo con azúcar glas y cortarlo en capas finas, como el jamón.

138 TELVA

Las madres prometemos...

mothercare.es

• Leerte cada cuento como si fuese la primera vez,aunque te lo haya leído cien veces .

• No enfadarme aunque acabes con más comida en laropa que en la boca.

• Acabar todos los baños con un gran abrazo.• Cantar, bailar, disfrazarnos y no importarme que lacasa quede “patas arriba”.

• Hacer de cada paseo al parque una aventura aunquesea la tercera vez que vamos en el mismo día.

• Quererte y acompañarte siempre.

tal como eranJudit Mascó lo pasaba bomba haciendo ballet y adoraba aquellos veranos familiares en los que recorrían Europa a bordo de una autocaravana. Jorge y César Cadaval, Los Morancos, eran felices jugando al escondite en su barrio de Triana, de vacaciones en Sanlúcar o de excursión con sus padres. Buceamos en sus fotos de infancia más divertidas. Escribe: ISABEL RIBADA

Judit Mascó, modelo

“Con 10 años en el Festival de Baile del colegio (en medio con melena corta). Era muy activa”.

”Feliz con mi bicicleta BH, que me daba una gran sensación de libertad. No la solté aquel verano que pasamos en el chalet de mis abuelos, en Almoster (Tarragona)”.

“Con 5 años, en La Molina. No era una niña miedosa pero sí muy prudente”.

En Buckingham, durante uno de esos viajes familiares por Europa en autocaravana”.

”Tocando el piano (un regalo de mi abuelo que conservo) disfrazada de Alicia en el País de las Maravillas. Con el tiempo estudié dos años de solfeo y cinco de piano”.

”Tengo dos hermanos. Aquí salgo con Benji que era muy responsable conmigo”.

“Con mis padres, José María y Gloria. Eran cariñosos y ¡didácticos! Nos regalaban pinturas, manualidades...”.

Foto

: A. B

ER

NA

D

“Me encantaban mi bici BH y el piano”

34 TELVA

urante la entrevista, J.A. Mari-na ha trazado un eje de coor-denadas en mi cuestionario impoluto. “Mira, aquí están todos los tipos posibles de ma-dres y padres: en el eje verti-

cal, arriba, ubico los cálidos y abajo los fríos. En el eje horizontal, a la izquierda están los exigentes y a la derecha, los la-xos. No lo pierdas de vista”. Me he acer-cado al despacho de este pedagogo y pro-fesor atraída por lo que él llama “el talen-to de los adolescentes”. “Estoy harto de los padres que sólo saben quejarse de es-ta edad y decirme que no lo soportan. Soy profesor y sé que los chicos conflicti-vos son una minoría. El resto supera con

éxito esta etapa, mantienen una buena re-lación con la familia y, sobre todo, apro-vechan todas las nuevas capacidades que su cerebro maduro y su fuerza joven les aportan”. Por eso escribió su libro El ta-lento adolescente (Ed. Ariel, 2015). Y en su Universidad de Padres (www.universi-daddepadres.es) trata de modo especial la educación en esta etapa tan especial. Cuando se dejan atrás las rabietas infantiles y las visitas a urgencias pediátricas, el res-piro de los padres dura poco: llega la ado-lescencia. ¿Se puede atravesar de puntillas por esta etapa?

No, no se puede. Pero hay que eliminar la mala prensa de los adolescentes. Es

el experto

NUNCA MÁS LE LLAMES CABEZA HUECA. BAJO ESA COLETA REBELDE, LAS MALAS CARAS Y SU PERPETUO WHATSAPPEO, SE ESCONDE NO SÓLO UNA REVOLUCIÓN HORMONAL, SINO EL BIG BANG DE SU CEREBRO. LOS NEURÓLOGOS HAN VISTO CÓMO LOS QUINCEAÑEROS DESARROLLAN EN ESTA ÉPOCA SU INTELIGENCIA, SIENTAN LAS BASES DE UN CEREBRO SELECTIVO Y PERFECCIONAN SU MEMORIA. EL PEDAGOGO JOSÉ ANTONIO MARINA NOS EXPLICA CÓMO EJERCER DE PADRE (CASI) PERFECTO, CÁLIDO Y EXIGENTE, CUANDO DE LO QUE SE TRATA ES DE MANEJAR ESAS CABEZAS QUE GRUÑEN POR SISTEMA CUANDO LES ACARICIAS.

ESCRIBE: FLORINDA SALINAS

¿Por qué su cerebro hace big bang?

adolescentesFOT

O: S

ER

GO

MO

YA

d una edad en la que se les acumulan las ta-reas: quieren ser aceptados en el grupo; desean salir de la órbita de los padres pe-ro sin romper con ellos; persiguen el afir-marse, pero no saben muy bien quiénes son… Corren riesgos, se vuelven extra-ños. Pero la mayor parte de ellos están muy bien integrados en la familia, salvo las tensiones normales. Además, es una etapa importantísima en su desarrollo, cuando su cerebro vive transformaciones de vértigo. El vértigo es la sensación que los adoles-centes suelen producir a su alrededor: ¿to-dos esos cambios se originan en su cerebro?

La neurociencia, en el siglo XXI, aporta respuestas certeras a la llamada crisis de

TELVA 75

la adolescencia. Ha sido uno de los descubrimientos más sor-prendentes en los últimos 15 años. Se sabía que el momento de ma-yor plasticidad del cerebro se pro-ducía en la primera infancia, hasta los 5 años. Ahora conocemos tam-bién que existe otro estallido de potencialidad entre los 13 y 17 años. El cerebro, que era infantil, se reordena. Unas áreas crecen, otras se reducen mediante una es-pecie de poda que elimina lo su-perfluo, y muchas se reorganizan. Al mismo tiempo que ocurre este proceso, se perfeccionan las facul-tades cognitivas, la capacidad de estudio, lectura o memoria. Du-rante estos años se reaprenden co-sas y se fija poderosamente todo lo nuevo que se incorpora. ¡De ahí la importancia de que aprendan cosas buenas! La adolescencia, segunda oportunidad Observo el eje de coordenadas de Marina: los padres fríos en su tra-to y laxos en la exigencia son unos perfectos negligentes. Los cálidos y laxos pueden parecer una bicoca para los hijos por su permisividad cariñosa y complaciente. Pero tanto mimo sin exigencia facilita hijos narcisistas y vulnerables. In-tuyo mi perfil, pero la entrevista debe seguir. En los años 90 nos dijeron que el futuro de nuestros hijos ya se ha-bía fraguado antes de los 3 años. Ahora, los neurólogos y pedagogos dicen que no es así, que la adoles-cencia constituye una segunda oportunidad…

Esa idea surgió en Estados Uni-dos, en la última década del siglo XX, cuando el presidente Clinton quiso acen-tuar la importancia de los primeros años de vida del niño en el ámbito familiar y educativo. El lema era: “Los tres primeros años duran toda la vida”, es decir, lo que no hubieras hecho entonces tenía conse-cuencias. Esta idea produjo una avalancha de sentimientos de culpabilidad, de temo-res y de cierto abandono en la actitud an-te el resto de las etapas educativas. Pero los estudios sobre el cerebro humano han demostrado que esa afirmación no es cier-ta, que la plasticidad del cerebro es enor-me, que siempre estamos aprendiendo. Entonces, ¿no estamos determinados por los genes ni por esos primeros años de vida?

No, por suerte. La frontera entre lo inna-to y lo aprendido cada vez se hace más borrosa por la importancia que adquiere lo ambiental y lo educacional. El final del siglo XX fue el momento de la genética: se descifró el genoma humano, se descu-

brieron qué genes determinaban ciertas cosas. En el siglo XXI sabemos que nace-mos con nuestro repertorio genético, pe-ro la educación y el entorno son impor-tantísimos. La educación (de los padres, el entorno y la escuela) es generadora de la inteligencia del niño, y también de su comportamiento. Hay muchas cosas que se pueden cambiar y mejorar educativa-mente, no estamos en manos del destino. “Cuando entran en secundaria, las chicas arrasan” La sede de la Universidad de Padres que el pedagogo dirige, dispone de grandes ventanales por los que se introducen la luz y el polen. Me obsesiona ese papel con el eje de coordenadas en las que ca-bemos todas las variables de padres y ma-dres. Lo peor de lo peor debe ser tener unos progenitores exigentes y fríos, es de-cir, unos auténticos autoritarios a palo se-

co. Pero Marina espera mi pregunta. ¿Por qué la adolescencia no afecta por igual a chicas que a chicos?

Porque evolucionan a diferente veloci-dad. Las chicas maduran antes que ellos y a los 13 años ven a sus compañeros muy infantiles. En su contra también tienen algunos problemas y yo creo que estamos maltratando a las chicas en el sistema educativo. Se está detectando un asunto muy serio en diversos estu-dios realizados en Estados Unidos. Cuando ellas entran en secundaria po-seen un nivel de autoestima elevado y sacan notas altas. Pero cuando terminan la secundaria y se repite el test, la au-toestima de las chicas ha bajado. ¿Por qué? En parte porque reciben mensa-jes del mundo adulto en el sentido de que lo que realmente importa de ellas es su atractivo físico. Entran en la secun-daria convencidas de que tienen valor por sí mismas y la terminan pensando

• AMOR Y UN LINK DIRECTO CON LOS PADRES. La familia es algo más que una nevera llena y ropa limpia.

• QUE ESTÉN INFORMADOS DE LO QUE HACEN: colegio, estudio, vida social, ocio… A ningún hijo le gusta que “pasen de ellos”.

• PONERLES LÍMITES CLAROS y lógicos a tono con los valores familiares y su propia maduración.

• Los padres deben EDUCAR CON EL EJEMPLO y con razonamientos adecuados.

• EL AMBIENTE ES PARA ÉL UN APOYO, enriquecimiento y estímulo para su crecimiento personal. Él también debe colaborar a lograrlo.

• AYUDARLE A ASUMIR RESPONSABILIDADES, ponerle a trabajar, a hacer encargos.

• FOMENTAR SUS APTITUDES y destrezas innatas.

• Retar a su inteligencia, ESTIMULÁNDOLE A RAZONAR y resolver conflictos.

• RESPETAR sus sentimientos. Respetar sus opiniones y dialogar sobre ellas.

• Ya no es un niño. DARLE ALAS.

(aunque no lo parezca)

Lo que esperan de su familia

• SU CEREBRO INFANTIL SE TRANSFORMA, REDISEÑA Y MADURA durante la adolescencia. Mejoran sus conexiones o sinapsis y la materia gris se transforma en blanca. Durante este proceso se perfeccionan las facultades cognitivas, la memoria, la capacidad de estudio y lectura, el lenguaje…

• Se produce EL SALTO DE LA EXCLUSIVA DEPENDENCIA FAMILIAR A LAS RELACIONES con otras personas: amigos, compañeros…

• Viven CAMBIOS EMOCIONALES, MENTALES, PSICOLÓGICOS Y SOCIALES, influidos por las hormonas sexuales, cuya concentración se eleva con la pubertad. Aumenta el interés por la actividad sexual.

• Su cerebro se hace MUY SENSIBLE A LOS MATICES EMOCIONALES DE APROBACIÓN O RECHAZO. Su prioridad se centra en relacionarse socialmente, agradar y gustar. El padre se convierte, muchas veces, en un enemigo al que vencer y doblegar.

• EL MUNDO DE LAS EMOCIONES SE DISPARA. Les cuesta controlar sus impulsos e integrar las emociones en las decisiones racionales. Las dosis de paciencia deben multiplicarse.

Lo que pasa por su cabeza (a gran velocidad)

NO TE CONFUNDAS

76 TELVA