10. -10 razones que relacionan la escuela con la fábrica

5
10 Razones que relacionan la escuela con una fábrica. La escuela está pensada para preparar a las personas para ayer y no para mañana. Esta célebre cita de Alvin Toffler ilustra a la perfección la idea que muchos educadores tienen sobre la escuela actual. Una escuela del siglo XXI organizada en base a principios decimonónicos y muy ligada a los principios de la Revolución Industrial. La idea de asemejar la escuela con la fábrica ha sido desarrollada no sólo por Alvin Toffler, sino también por Sir Ken Robinson y Linda Lantieri, entre otros. De ahí que el artículo de hoy tenga la intención de recopilar algunas de sus ideas, aportar algunas propias y demostrar que el sistema educativo actual debe replantearse un profundo cambio, y no en términos de reforma, sino en términos de transformación.

Upload: alfredopauro

Post on 22-Jan-2018

135 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

10 Razones que relacionan la escuela con una fábrica.

La escuela está pensada para preparar a las personas para

ayer y no para mañana. Esta célebre cita de Alvin

Toffler ilustra a la perfección la idea que muchos educadores

tienen sobre la escuela actual.

Una escuela del siglo XXI organizada en base a principios

decimonónicos y muy ligada a los principios de la Revolución

Industrial. La idea de asemejar la escuela con la fábrica ha

sido desarrollada no sólo por Alvin Toffler, sino también

por Sir Ken Robinson y Linda Lantieri, entre otros.

De ahí que el artículo de hoy tenga la intención de recopilar

algunas de sus ideas, aportar algunas propias y demostrar

que el sistema educativo actual debe replantearse un

profundo cambio, y no en términos de reforma, sino en

términos de transformación.

Imagen sometida a derechos de autor

10 Razones que relacionan la escuela con una fábrica.

1. Horario. El horario de una escuela es completamente

rígido y perfectamente delimitado, tal y como sucede en una

fábrica. Personalmente, creo que la rigidez horaria

condiciona por completo el aprendizaje del alumno y la forma

de enseñar del docente que está sometido a la presión de

formar parte de un engranaje del que es una pieza más.

2. Jornada. Así como se habla de jornada laboral en una

fábrica, este término también se ha tomado para la escuela.

De ahí que se hable en los centros educativos de jornada

escolar.

3. Puntualidad. La escuela, al igual que la fábrica, da mucha

importancia a la puntualidad. Dicha puntualidad es un claro

elemento de presión que viene determinado por el engranaje

del propio sistema, al ser concebido como una cadena de

producción.

4. Productividad. La escuela, al igual que pasa con una

fábrica, no se mide por el grado de creatividad, sino por el

grado de productividad. En la escuela prima la productividad

sobre la creatividad porque es medible, porque es mucho

más fácil cuantificarla. De ahí que dé tanta importancia a las

pruebas o tests.

Curiosamente, el origen de la palabra fábrica procede del

latín ‘fabrica’, palabra derivada de ‘faber’, es decir, el que

hace algo, el artesano, el obrero. Sin embargo, la palabra

inglesa ‘fabric’ significa ‘tejido’, ‘andamio’, ‘edificio’ y procede,

a su vez, del francés ‘fabrique’.

5. Resultado. La escuela prioriza el resultado al proceso. Y

lo prioriza al igual que una fábrica porque el proceso también

es difícil de evaluar.

6. Vestuario. El vestuario de los alumnos tiende a la

homogeneidad, al igual que sucede en una fábrica. Se podría

hablar en este sentido de un vestuario estereotipado, dado

que la gran mayoría de alumnos visten en ocasiones, sin

saberlo, de la misma manera.

En este sentido los centros educativos también tienen unas

normas de cómo vestir al igual que sucede en una fábrica.

7. Timbre. El tiempo de trabajo o producción se rige por un

timbre o sirena. Es la sirena la que determina el cambio de

actividad o hace saber si la jornada empieza, llega a su

momento de descanso o finaliza.

8. Reglamento. La escuela se rige por un reglamento que

toda la comunidad educativa debe conocer, asumir y cumplir,

al igual que sucede en una fábrica. Por ejemplo, no se puede

ir al lavabo sin pedir permiso.

9. Jerarquía. La escuela está organizada mediante un

sistema jerarquizado, al igual que en una fábrica.

10 Arquitectura. En muchos casos la arquitectura del

edificio de una escuela tiene cierta semejanza con la

arquitectura de una fábrica. Hay espacios para producir y

espacios destinados al descanso.

La escuela actual tiene un sistema educativo diseñado en la

era industrial, diseñado en el siglo XIX. En su momento quiso

dar respuesta a una necesidades que creo que hoy están

superadas y obsoletas.

La escuela del siglo XXI debe hacer lo posible por

reinventarse y tú juegas un papel en ese cambio totalmente

decisivo.

Enseñar no debe parecerse a llenar una botella de agua,

sino más bien a ayudar a crecer una flor a su manera.