10 03 2015

8
N Visítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni www.correodelcaroni.com Toda la información y la credibilidad del Nº 1 Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni Director: David Natera Febres Año XXXVIII / N° 14.175 Dep. Legal / pp 77-0096 N La Casa de las Ideas Las promesas gubernamentales de intervención a la Unidad Educativa Nacional Las Américas, de la pa- rroquia 11 de Abril, se quedaron en palabras. Mientras tanto la institución, enmalezada, sin cerca perimetral, de baños mugrientos, huecos en el techo y sistema eléctrico inservible, sigue incapacitada para garanti- zar el derecho humano a la educación. /A7 Ciudad DÍA DEL MÉDICO 2015 Educación en ruinas La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 20 en todo el estado Bolívar Ciudad Guayana, martes 10 de marzo de 2015 La sub17 hace historia Gigantes recibe a Trotamundos La Vinotinto remontó un marcador adverso de dos goles para derrotar 3-2 a Brasil en la tercera jornada del Sudamericano Sub17 que se juega en Paraguay. Es apenas la segunda ocasión, incluyendo todas las categorías, que un combinado patrio logra vencer a la canarinha. /A6 Con la intención de reencontrarse con el triunfo, Gigantes de Guayana recibe esta noche a Trotamundos de Carabobo. Los colosos necesitan una victoria que les permita escalar en la clasificación y así dejar atrás el par de derrotas amargas sufridas la pasada semana en Caracas. /A5 FOTO ANÍBAL BARRETO LEA HOY Diana Gámez De muerte y totalitarismo Fernando Luis Egaña El “canciller” Samper Oswaldo Álvarez Paz La noche muere /A2 Correo del Caroní Maduro pretende nueva Ley Habilitante bajo excusa de las sanciones de EE UU OBAMA DECLARA AL GOBIERNO DE VENEZUELA UNA “AMENAZA A LA SEGURIDAD NACIONAL” Presidente de la CVG entre los sancionados FOTO WILLIAM URDANETA Noguera Pietri vino a Ciudad Guayana como comandante de la GNB para intentar levantar la tranca en la zona residencial La Churuata, en Puerto Ordaz El presidente Maduro recibió anoche a los funcionarios sancionados por el Gobierno estadounidense (seis altos oficiales de la FANB y una fiscal del Ministerio Público), en un acto en el Palacio de Miraflores El actual presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y viceministro de Industrias Básicas, mayor general Justo Noguera Pietri, figura en la lista de los seis altos oficiales de la FANB sancionados por el gobierno estadounidense de Barack Obama. Trasciende que la sanción a No- guera Pietri, quien también dirigió a Sidor en 2013, está vinculada a su labor como máximo jefe de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) durante la oleada de protestas que transcurrió entre febrero y mayo de 2014, en la que este componente castren- se cometió varias irregularidades en el manteni- miento del orden público. Noguera Pietri se hizo conocer de forma activa en Guayana desde enero de 2013, cuando se instaló en Sidor como jefe de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Central de Planificación (Secocep), adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno. Sin embargo, en el conflicto de los sidoristas por el contrato colectivo, que terminó con la imposición del mismo, el mayor ge- neral vio perder su popularidad y desde entonces ha jugado un papel de bajo perfil, incluso cediendo a los sectores de poder dominados por el goberna- dor de Bolívar, Francisco Rangel Gómez. “Vivimos una hora menguada, pero vamos a salir adelante” Médicos revisan su situación en la conmemoración de su día. A 229 años del natalicio del doctor José María Var- gas, sus sucesores en la Venezuela de hoy siguen dando lo mejor de sí para hacer honor al lema de que su labor comienza en la ciencia y termina en el arte. Esto a pesar de los numerosos embates que reciben que quienes, precisamente, deben dignifi- car su puesto en la sociedad: el gobierno. Desinversión en el sector salud, trabas a los pres- tadores del servicio privado, segregación política del gremio y sistemas de privilegios a los médicos integrales comunitarios (MIC) como institución pa- ralela empinan, aún más, el ejercicio de la medici- na, que sobrevive en la pasión y la mística de estos profesionales. /A7 Los ladrones, a través de un hueco en una reja, se metieron durante la madrugada del domingo en el Centro de Educación Inicial José An- tonio Páez, y se llevaron dos cajas de pollo, víveres y artefactos eléctricos. Las docentes y la comunidad lamentaron la falta de respuestas de los organismos de seguridad. “Nos tienen azul”, dijeron. /A7 Hampa deja sin almuerzo a niños de simoncito de la UD-102 JUEGOS DE BALONCESTO Estadio: Gimnasio Hermanas González Hora: 7:30 pm VS FOTO MARCOS VALVERDE Tres jóvenes escapan de captores tras ruleteo por Puerto Ordaz Por una hora dos raptores sometie- ron e hicieron dar vueltas por Puerto Ordaz a tres jóvenes. Luego de un forcejeo entre uno de los delincuen- tes y una de las víctimas, lograron quitarle una de las armas y zafarse de ellos, cerca de Mundo de Sonrisas. Alertaron a funcionarios de la Policía del estado Bolívar que custodian el centro de rehabilitación y comenzó una persecución hasta el Colegio Loyola ayer en la tarde. Uno de los malhechores huyó con el dinero y teléfonos de los muchachos. /A8 FOTO MINCI Postulaciones para primarias de la MUD se formularán ante comisión electoral en Caracas La Comisión Electoral de Prima- rias (CEP) designará una junta regional de cinco delegados para la logística del proceso pero las postulaciones se manejarán desde Caracas a través de una persona autorizada por el partido o el candidato independiente, de- pendiendo del caso. La plancha de candidaturas por consenso será presentada por una mesa que abordará este tema. /A3 Contratados de la Planta de Concentración en Palúa exigen pasar a Ferrominera Los trabajadores de las empre- sas Commodities Venezolanos (CommVensa) Grupo Vergara, Rolini y Llano Delta, dedica- dos a la extracción de fino de mineral de hierro, manifiestan inconformidad con el pago y piden ser incorporados a la nómina de CVG Ferrominera Orinoco. /A3 Sutiss pide mediación del defensor Tarek William Saab por sidoristas detenidos /A3 Dirigente protesta contra consenso de la MUD con una huelga de hambre /A3 La Casa Blanca habilitó a su portavoz para anunciar las nuevas penalidades contra seis altos militares y una fiscal. Miraflores lo asumió como una afrenta personal y echó mano del nacionalismo para replicar lo que el presidente Nicolás Maduro calificó como “estupidez” y “error tan garrafal”. En cadena de radio y de televisión, el primer manda- tario nacional felicitó a sus funcionarios sancionados y sostuvo que desconocen la ley con la que los sancio- nan por cuanto no es venezolana. Los seis altos militares y la fiscal nacional 20ª del Mi- nisterio Público no sólo no pueden viajar a territorio norteamericano, sino que la Casa Blanca tiene “ahora las herramientas para bloquear sus bienes y su uso de los sistemas financieros de Estados Unidos”. Con el pretexto de una ofensa a la soberanía, Maduro pidió al vicepresidente Jorge Arreaza solicitar este martes ante la Asamblea Nacional poderes especiales para crear una ley para la paz. El gobierno de Barack Obama señaló en el comuni- cado sobre las sanciones a los funcionarios que “los problemas de Venezuela no se pueden resolver criminalizando la disidencia” y en ese sentido demanda la liberación de “todos los prisio- neros políticos, que incluyen a docenas de estudiantes, al líder de la oposición, Leopoldo López y los alcaldes Daniel Ceballos y Antonio Ledezma”. A4 Jefe del Sebin asume cartera de Interior, Justicia y Paz Cuatro meses y medio duró la almiranta Carmen Meléndez al frente del Ministerio de Interior, Justicia y Paz. Luego de las arengas contra la Casa Blanca, enarbolar la bandera de la soberanía y antes de pedir una Ley Habilitante, Nicolás Maduro de- signó al mayor general Gustavo González López, del ala de Diosdado Cabello, como titular de este despacho. Hasta ayer era jefe del Sebin y presidente del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria. /A4 Sorpréndase con los acontecimientos extraños o curiosos sucedidos en el mundo con ¡Aunque Ud. no lo crea! de Ripley; ríase con las ocurrencias de Gaturro y disfrute del inigualable humor de Tutelandia. Son algunas de las tiras cómicas que Correo del Caroní te ofrece de lunes a viernes en su edición impresa. /A6 Amenidades

Upload: correo-del-caroni

Post on 08-Apr-2016

237 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Edición del 10 de Marzo del 2015

TRANSCRIPT

Page 1: 10 03 2015

NVisítanos www.facebook.com/CorreodelCaroni www.correodelcaroni.comToda la información y la credibilidad del Nº 1

Síguenos en Twitter @CorreodelCaroni

Director: David Natera FebresAño XXXVIII / N° 14.175 Dep. Legal / pp 77-0096

N La Casa de las Ideas

Las promesas gubernamentales de intervención a la Unidad Educativa Nacional Las Américas, de la pa-rroquia 11 de Abril, se quedaron en palabras. Mientras tanto la institución, enmalezada, sin cerca perimetral, de baños mugrientos, huecos en el techo y sistema eléctrico inservible, sigue incapacitada para garanti-zar el derecho humano a la educación. /A7

Ciudad

DÍA DEL MÉDICO 2015

Educación en ruinas

La edición impresa de Correo del Caroní tiene un costo de Bs. 20 en todo el estado Bolívar

Ciudad Guayana, martes 10 de marzo de 2015

La sub17 hace historia

Gigantes recibe a Trotamundos

La Vinotinto remontó un marcador adverso de dos goles para derrotar 3-2 a Brasil en la tercera jornada del Sudamericano Sub17 que se juega en Paraguay. Es apenas la segunda ocasión, incluyendo todas las categorías, que un combinado patrio logra vencer a la canarinha. /A6

Con la intención de reencontrarse con el triunfo, Gigantes de Guayana recibe esta noche a Trotamundos de Carabobo. Los colosos necesitan una victoria que les permita escalar en la clasificación y así dejar atrás el par de derrotas amargas sufridas la pasada semana en Caracas. /A5

FOTO

AN

ÍBA

L BA

RRET

O

LEA HOYDiana GámezDe muerte y totalitarismo

Fernando Luis EgañaEl “canciller” Samper

Oswaldo Álvarez PazLa noche muere

/A2

Correo del Caroní

Maduro pretende nueva Ley Habilitantebajo excusa de las sanciones de EE UU

OBAMA DECLARA AL GOBIERNO DE VENEZUELA UNA “AMENAZA A LA SEGURIDAD NACIONAL”

Presidente de la CVG entre los sancionados

FOTO william urdaneTa

Noguera Pietri vino a Ciudad Guayana como comandante de la GNB para intentar levantar la tranca en la zona residencial La Churuata, en Puerto Ordaz

El presidente Maduro recibió anoche a los funcionarios sancionados por el Gobierno estadounidense (seis altos oficiales de la FANB y una fiscal del Ministerio Público), en un acto en el Palacio de Miraflores

El actual presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y viceministro de Industrias Básicas, mayor general Justo Noguera Pietri, figura en la lista de los seis altos oficiales de la FANB sancionados por el gobierno estadounidense de Barack Obama. Trasciende que la sanción a No-guera Pietri, quien también dirigió a Sidor en 2013, está vinculada a su labor como máximo jefe de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) durante la oleada de protestas que transcurrió entre febrero y mayo de 2014, en la que este componente castren-se cometió varias irregularidades en el manteni-miento del orden público. Noguera Pietri se hizo conocer de forma activa en Guayana desde enero de 2013, cuando se instaló en Sidor como jefe de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Central de Planificación (Secocep), adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno. Sin embargo, en el conflicto de los sidoristas por el contrato colectivo, que terminó con la imposición del mismo, el mayor ge-neral vio perder su popularidad y desde entonces ha jugado un papel de bajo perfil, incluso cediendo a los sectores de poder dominados por el goberna-dor de Bolívar, Francisco Rangel Gómez.

“Vivimos una hora menguada, pero vamos a salir adelante”Médicos revisan su situación en la conmemoración de su día.A 229 años del natalicio del doctor José María Var-gas, sus sucesores en la Venezuela de hoy siguen dando lo mejor de sí para hacer honor al lema de que su labor comienza en la ciencia y termina en el arte. Esto a pesar de los numerosos embates que reciben que quienes, precisamente, deben dignifi-car su puesto en la sociedad: el gobierno.Desinversión en el sector salud, trabas a los pres-tadores del servicio privado, segregación política del gremio y sistemas de privilegios a los médicos integrales comunitarios (MIC) como institución pa-ralela empinan, aún más, el ejercicio de la medici-na, que sobrevive en la pasión y la mística de estos profesionales. /A7

Los ladrones, a través de un hueco en una reja, se metieron durante la madrugada del domingo en el Centro de Educación Inicial José An-tonio Páez, y se llevaron dos cajas de

pollo, víveres y artefactos eléctricos.Las docentes y la comunidad lamentaron la falta de respuestas de los organismos de seguridad. “Nos tienen azul”, dijeron. /A7

Hampa deja sin almuerzo a niños de simoncito de la UD-102

JUEGOS DE BALONCESTO

Estadio: Gimnasio Hermanas GonzálezHora: 7:30 pm

VS

FOTO

MA

RCO

S VA

LVER

DE

Tres jóvenes escapan de captores tras ruleteo por Puerto OrdazPor una hora dos raptores sometie-ron e hicieron dar vueltas por Puerto Ordaz a tres jóvenes. Luego de un forcejeo entre uno de los delincuen-tes y una de las víctimas, lograron quitarle una de las armas y zafarse de ellos, cerca de Mundo de Sonrisas.

Alertaron a funcionarios de la Policía del estado Bolívar que custodian el centro de rehabilitación y comenzó una persecución hasta el Colegio Loyola ayer en la tarde. Uno de los malhechores huyó con el dinero y teléfonos de los muchachos. /A8

FOTO

min

ci

Postulaciones para primariasde la MUD se formularán antecomisión electoral en CaracasLa Comisión Electoral de Prima-rias (CEP) designará una junta regional de cinco delegados para la logística del proceso pero las postulaciones se manejarán desde Caracas a través de una

persona autorizada por el partido o el candidato independiente, de-pendiendo del caso. La plancha de candidaturas por consenso será presentada por una mesa que abordará este tema. /A3

Contratados de la Planta de Concentración en Palúa exigen pasar a FerromineraLos trabajadores de las empre-sas Commodities Venezolanos (CommVensa) Grupo Vergara, Rolini y Llano Delta, dedica-dos a la extracción de fino de

mineral de hierro, manifiestan inconformidad con el pago y piden ser incorporados a la nómina de CVG Ferrominera Orinoco. /A3

Sutiss pide mediación del defensor Tarek William Saab por sidoristas detenidos

/A3

Dirigente protesta contra consenso de la MUD con una huelga de hambre /A3

La Casa Blanca habilitó a su portavoz para anunciar las nuevas penalidades contra seis altos militares y una fiscal. Miraflores lo asumió como una afrenta personal y echó mano del nacionalismo para replicar lo que el presidente Nicolás Maduro calificó como “estupidez” y “error tan garrafal”.En cadena de radio y de televisión, el primer manda-tario nacional felicitó a sus funcionarios sancionados y sostuvo que desconocen la ley con la que los sancio-nan por cuanto no es venezolana.Los seis altos militares y la fiscal nacional 20ª del Mi-nisterio Público no sólo no pueden viajar a territorio norteamericano, sino que la Casa Blanca tiene “ahora las herramientas para bloquear sus bienes y su uso de los sistemas financieros de Estados Unidos”. Con el pretexto de una ofensa a la soberanía, Maduro pidió al vicepresidente Jorge Arreaza solicitar este martes ante la Asamblea Nacional poderes especiales para crear una ley para la paz. El gobierno de Barack Obama señaló en el comuni-cado sobre las sanciones a los funcionarios que “los problemas de Venezuela no se pueden resolver criminalizando la disidencia” y en ese sentido demanda la liberación de “todos los prisio-neros políticos, que incluyen a docenas de estudiantes, al líder de la oposición, Leopoldo López y los alcaldes Daniel Ceballos y Antonio Ledezma”. A4

Jefe del Sebin asume cartera de Interior, Justicia y Paz

Cuatro meses y medio duró la almiranta Carmen Meléndez al frente del Ministerio de Interior, Justicia y Paz. Luego de las arengas

contra la Casa Blanca, enarbolar la bandera de la soberanía y antes de pedir una Ley Habilitante, Nicolás Maduro de-signó al mayor general Gustavo González López, del ala de Diosdado Cabello, como titular de este despacho. Hasta ayer era jefe del Sebin y presidente del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria. /A4

Sorpréndase con los acontecimientos extraños o curiosos sucedidos en el mundo con ¡Aunque Ud. no lo crea! de Ripley; ríase con las ocurrencias de Gaturro y disfrute del inigualable humor de Tutelandia. Son algunas de las tiras cómicas que Correo del Caroní te ofrece de lunes a viernes en su edición impresa. /A6A

men

idad

es

Page 2: 10 03 2015

Como elefante en cristalería(Obama le regala a Maduro su

ansiada excusa)

ublico&P ConfidencialDamián Prat C.

A2 Correo del Caroní Tribuna/Amenidades Ciudad Guayanamartes 10 de marzo de 2015

N La Casa de las IdeasCorreo del Caroní

Editado por: Editorial Roderick, C.A. RIF: 09501411-8

Urbanización Villa Colombia, avenida Venezuela, Ciudad Guayana, estado Bolívar, Código Postal 8050, VenezuelaTeléfonos: (0286) 923.44.73 - 923.27.69 - 923.47.38 - 923.95.14 - 923.94.98Fax Publicidad: (0286) 923.85.71. Fax Redacción: (0286) 923.96.50Correos electrónicos: Departamento de Redacción: [email protected] de Publicidad: [email protected] BOLÍVAR: Calle Boyacá, Nº 30. Casco Histórico de Ciudad Bolívar. Teléfonos: (0285) 632.18.64 - 632.18.01CARACAS: Alcabala a Peligro, Edif. Torre Alcabala, Piso 5, Oficina 53-A, Candelaria. Teléfono: (0212) 572.70.47

Son los autores los exclusivos responsables del contenido de sus escritos, así como quienes

noticiosamente declaran, emiten boletines, y manifiestan sus ideas en el contexto

del periódico en cada una de sus ediciones. Editorial RODERICK, C.A. / CORREO del CARONÍ

no se hace responsable ni solidario de tales opiniones. Presidente - DirectorDr. David Natera Febres

Jefe de RedacciónOscar Murillo Hernández

BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO

SOCIEDADINTERAMERICANA

DE PRENSA

CR

UC

IGR

AM

A

SOLUCIÓN ANTERIOR

en los pinares y es fácil de distinguir por el color verde oscuro que toma cuando se corta en pedazos 8. adj. Perteneciente o relativo al taoísmo

HORIZONTALES1. f. Broma, generalmente vejatoria, que dan en los cuarteles los soldados veteranos a los de nuevo reemplazo 4. f. Acción y efecto de imputar 6. m. Acción y efecto de ungir 9. tr. Levantando o elevando algo más de lo que estaba 10. adj. Der. Que se querella

VERTICALES1. onomat. U. para imitar el canto del gallo 2. adj. Que impugna.3. adj. rengo (cojo por lesión de las caderas) 5. f. Pl. Religión, doctrina 7. m. Hongo comestible, muy jugoso, que suele hallarse

La deplorable visita de la comisión de Unasur que encabeza el secretario general y ex presidente de Colombia, Ernesto Samper, cuyos anteceden-tes y declaraciones antes y después de la misma, ha dejado un agrio sabor a fraude en la Venezuela democrática. Este señor se ha identificado ple-namente con el régimen de Maduro y Cabello, acepta tácitamente la existencia de poderosos tentáculos de organizaciones narcoterroristas en el alto gobierno, se hace eco de la cantaleta oficia-lista calificando de golpista a la oposición, no dice ni hace algo a favor de las decenas de presos polí-ticos, de torturados y exilados, quienes sufren de acoso y persecución, ni con relación a las decenas de medios de comunicación cerrados, apropia-dos indebidamente o autocensurados por temor a represalias. Tampoco escuchamos respaldo al aparato productivo privado, ni preocupación por la inseguridad de las personas y de los bienes o algo positivo, en cualquier sentido, que contribu-yera a mantener viva la esperanza con relación al presente y futuro de la nación.

Sin embargo, esperábamos más del trío de can-cilleres que lo acompañaron. Especialmente de María Ángela Holguín, canciller de Colombia y ex embajadora de ese país en Venezuela. Cono-ce en profundidad la realidad nacional y la ver-dadera naturaleza de los problemas entre ambas naciones. De Mauro Viera, canciller brasileño y de Ricardo Patiño, ecuatoriano, tengo pocas refe-rencias pero no me sorprende que formen parte del elocuente silencio de su presencia entre no-sotros.

Alexander Solzhenytsin dijo hace bastante tiempo que “el comunismo sólo se detiene cuan-do encuentra una muralla”. En Venezuela esa muralla es la resistencia civil. El descontento cre-ciente y masivo que existe en todos los sectores, la avalancha de protestas y manifestaciones, pa-ros y huelgas circunstanciales, denuncias a granel sobre atropellos selectivos y generalizados que el régimen se empeña en minimizar o silenciar todo lo cual unifica a la nación en el objetivo del cam-bio de régimen, incluida la renuncia o remoción de los responsables de la violación sistemática de una Constitución maltrecha.

No se trata de estimular golpe de Estado alguno, pero las fuerzas armadas entienden, cada día con mayor claridad, el objetivo moral y político de la nación. Democracia y no dictadura. Libertad y no tiranía. Civiles y militares marchamos en la mis-ma dirección, cada quien a su ritmo y medio de sus circunstancias. La noche muere. Pronto ama-necerá.

[email protected]

El desgobierno de Maduro tiene dos cancilleres. Uno oficial y otro oficioso. Uno tiene su sede en la Casa Amarilla y el otro en la secretaría general de Unasur. La canciller formal es Delcy Rodríguez pero el canciller material es Ernesto Samper Pi-zano. Y esto lo digo, porque si la misión principal de un canciller de la hegemonía roja es proyectar su fachada democrática, entonces Samper se está convirtiendo en un canciller muy esforzado al servicio de la “revolución bolivarista”.

En realidad, no hay novedad al respecto. El ex-presidente colombiano bregó ese cargo para eso. Y ese cargo le fue concedido para eso. Su tarea principal es defender a Maduro en la escena lati-noamericana y donde se pueda. Y lo hace sin de-masiados tapujos y sin demasiados escrúpulos. A su llegada a Unasur era un tanto más disimulado, pero ya no. Y claro, sus habilidades políticas lo ha-cen moverse con eficacia en función de su tarea.

Samper no pierde tiempo para resonar los argu-mentos de Miraflores, así sea con algunos aliños cachacos. Si Fidel y Maduro desengavetan el ex-pediente del golpe-del-imperialismo-y-la-oposi-ción-apátrida, Samper declara de inmediato que Unasur estará vigilante ante cualquier intento de desestabilizar la democracia venezolana.

Si Maduro le cae encima a importantes voceros de la oposición democrática, amenazándolos, vi-tuperándolos, persiguiéndolos, enjuiciándolos y encarcelándolos, entonces Samper aplaude la voluntad de diálogo que él percibe en el poder venezolano... El vocero de Unasur está tan en la jugada de la hegemonía roja, que acaba de tener la “cortesía” de informar a los venezolanos sobre la fecha de las elecciones parlamentaria.

En fin, Samper es un auténtico sofista que ha consagrado a Unasur como una agencia de rela-ciones públicas del desgobierno de Maduro. Lás-tima por Unasur, que dentro de todas sus limita-ciones y condicionamientos, podría ser un orga-nismo que en verdad defendiera la legitimidad democrática, tanto de origen como, sobre todo, de desempeño. En la actualidad eso no es posible.

Y que no se hagan ilusiones al respecto. Mien-tras Samper esté allí, y mientras el fisco venezola-no pague las cuentas, las cosas en Unasur segui-rán como van, o peor. Y en cuanto al “canciller” Samper, no hay lástima que valga. Ya lo dijo el Li-bertador, el talento sin probidad es un azote.

[email protected]

La noche muere

El “canciller” Samper

De muerte y totalitarismo

Si tenía alguna duda en torno al carácter totalitario de este ré-gimen, se me extinguió cuando leí una nota de prensa de Sandra Guerrero en El Nacional del pa-sado sábado, donde recogía la angustia de los profesionales de las ciencias forenses que realizan su trabajo en la morgue de Bello Monte. Dijeron estos especialis-tas que están siendo desplazados por razones ideológicas, pues los médicos integrales que reciben títulos de las universidades oficia-listas hacen cursos de patólogos y forenses, y rápidamente son cata-pultados hacia esos depósitos de cadáveres. En ese lugar descargan los cuerpos inertes y exangües de cientos de venezolanos, que caen por la violencia descontrolada, pese a los innumerables planes de seguridad, pergeñados por los mi-litares que “ponen” como minpo-po de interior, justicia y paz. Que dicho sea de paso, sólo es creíblelo de interior, porque lo de justicia y paz: ni una cosa ni la otra, y en este caso, sí es todo lo contrario.

Injusticia e intranquilidad, gue-rra y dolor -antónimos de justicia y paz- es lo que sufrimos los vene-zolanos en el día a día de esta pre-cariedad, que llamamos vida para ahorrarnos mayores explicaciones. Este sinvivir que nos cuadricula la subsistencia, tiene su razón de ser en la perversa mezcla de tota-litarismo, caos, anomia y anarquía que ha impuesto este desgobierno. No existe un aspecto de nuestra cotidianidad existencial donde no meta sus narices este socialismo violento, hambreador, represivo y

embrutecedorComo nunca, estamos entre Es-

cila y Caribdis. En cristiano puro, entre la espada y la pared, y que si no nos agarra el chingo nos atrapa el sin nariz. Lo único claro es que estamos jodidos por los cuatro cos-tados, y con este comunismo no tenemos salida. Vivir, lo que se lla-ma vivir es una odisea. Conseguir alimentos resulta cuesta arriba, pues las colas se han convertido en nuestro viacrucis para comprar lo “quihaiga”. Después de incontables horas tienes que conformarte con una bolsita con aceite, harina pre-cocida, cloro y una panela de jabón azul. Si tienes una suerte descomu-nal te traerás un pollo que no sabes de dónde proviene, cuánto tiempo ha paseado por esos mares de Dios o cuánto estuvo en los puertos, donde suelen podrirse los alimen-tos importados, gracias a la capa-cidad gerencial de los burócratas de Bolipuertos, administrado por personeros del castrismo.

Aquello significa que te puedes enfermar como consecuencia de ingerir alimentos sin el menor con-trol de calidad. Pero en esas colas

tumultuarias pasan muchas cosas, como peleas frecuentes, la actitud de los uniformados que dicen cui-dar a los coleros, las mujeres que llegan con sus niños de meses en-tre los brazos, gente que se gana su platica haciendo colas para otros, etc., Es decir, podemos ser heridos, asesinados, golpeados en esas filas interminables, que son producto de la escasez, desabastecimiento y de la corrupción de esta desastrosa tragedia llamada socialismo: en la práctica un totalitarismo militaris-ta que impone qué, cuánto, cómo y cuándo debes comer.

Cumplir con aquella máxima que reza: “que el alimento sea tu medicina” es un imposible si un régimen como éste es el que im-porta lo que mandan y le convie-ne a los Castro. Estamos expues-tos a todo tipo de enfermedades, lo que significa ir a un hospital o a una clínica, si cuentas con un seguro. Tanto en el primero como en la segunda el socialismo tota-litario tiene metida sus garras. En los hospitales están los médicos integrales, los galenos cubanos, los milicianos, los consejos co-

munales, los colectivos, et al, que invaden, irrespetan, maltratan, golpean y quieren imponer su ley, porque se saben guapos y apoya-dos por esta pesadilla que se pro-longa por 16 años.

Vista la dramática situación que nos acogota es poco probable irnos de este mundo por eso que llaman muerte natural. Tenemos mayores posibilidades de morir de mengua en hospitales sin re-cursos, sin medicinas y hasta sin médicos. Pero es todavía más se-guro atravesarnos en el trayecto de la violencia que está en todas partes, auspiciada por el totalita-rismo como estrategia de control. Así, que antes de ser enterrados -a la nomenclatura la siembran- queda una pasantía por alguna morgue, donde unos milicianos escribirán una fecha errada y un número equivocado en el pie del cadáver que no es. Mientras tanto los dolientes buscarán en cárceles, hospitales y morgues al familiar desaparecido. Hasta en la muerte el totalitarismo mete sus garras y sus narices para ponerles el caldo morado a los deudos.

AgridulcesErnesto Samper junto a los can-

cilleres de Unasur vino a Venezuela a hacer turismo de aventura. Apro-vechó para mentir, como cuando llueve sobre mojado. Mentira sobre mentira. Vamos a ver quién le cree a un sujeto que también le sirvió al narcotráfico colombiano. Está acostumbrado a servir a los más oscuros propósitos de quienes lo financian.

Alguna vez, hará unos 3 o 4 años, leí a algún importante fun-cionario de la Casa Blanca (ahora mismo no recuerdo quién) res-ponder al gobierno de Chávez algo así como “lamentablemente, el Gobierno de Venezuela busca conflictos con nosotros y nos usa para justificar sus propios pro-blemas internos”. No es textual porque lo cito de memoria, pero era ese el sentido de la declara-ción. Y esa valoración del ficticio “antiimperialismo” de “la revolu-ción” parecía estar presente en la política exterior de EE UU hacia el Gobierno de Venezuela en los años recientes.

¿Qué motivó a Obama para esa declaración de ayer? Porque de-clarar que el gobierno de Maduro es “una amenaza para la seguri-dad de EE UU” es cuando menos un despropósito. Entre otras cosas porque salvo los desplantes decla-rativos y el acto inamistoso de or-denar la salida de unas decenas de funcionarios de la Embajada, del resto, Maduro y su gobierno han hecho a Venezuela mucho más dependiente de EE UU que nun-ca antes. En febrero, por ejemplo, se le despacharon a los EE UU 790 mil barriles diarios de pe-tróleo, cifra mayor que los meses anteriores. Y, esto es lo grave, las refinerías estadounidenses nos vendieron 150 mil barriles diarios de combustibles, entre ellos 50 mil de diesel y 41 mil de gasolina. Pdvsa está endeudada “hasta el cuello” con transnacionales como Chevron, Halliburton y Schlum-berger y depende de ellos para la producción real de la faja. El alu-minio que importa Alcasa es de la transnacional estadounidense Alcoa. Y cien ejemplos más. Sal-vo el petróleo, el comercio entre ambos países es de un desbalance vergonzoso en favor de EE UU.

En realidad, el decreto de Oba-ma de ayer, salvo esa declaración

obra social y educativa que es Fe y Alegría. Para este miércoles te-nemos previsto seguir con la serie acerca de los medios digitales, es decir, por internet para enfrentar la grave censura que el gobierno ha impuesto en la gran mayoría de los medios tradicionales de TV, radio y prensa escrita. Conversa-remos ese día con los directivos de La Patilla. En nuestra página web, publicoyconfidencial.com ya está el audio de la entrevista con Nelson Eduardo Bocaranda de runrun.es.

TIP 4: Los enredos que causó Samper. Muy torpe, el secretario de Unasur incluyó en el comu-nicado que las elecciones parla-mentarias serían en septiembre. Una burla a Venezuela porque el CNE ha guardado celosamente la información ocultándola al país. Tal parece que la señora Lucena se los informó a los cancilleres y a Samper. Por eso Samper lo dijo, pero esa indiscreción habría cau-sado muchas molestias en el CNE ya que los hizo quedar muy mal. Quedó en evidencia que ellos ya tienen una decisión pero la ocul-tan. Ayer Samper reculó y trató de explicar algo. Más allá el canciller de Brasil dijo que serían en no-viembre o diciembre.

TIP 5: Maduro cerró su cadena sin anunciar nada. Dijo que “es la mayor agresión imperialista con-tra Venezuela”, pero no mencionó ni asomó ninguna medida “an-tiimperialista”. No tocó al “impe-rio” ni con el pétalo de una rosa. Solo bla bla. No pocos chavistas quedaron pensando que hubo temor a las sanciones. Lo único concreto fue designar al general-jefe del Sebin como ministro del Interior y anunciar que pedirá una habilitante.

[email protected]@damianprat (en twitter)

www.publicoyconfidencial.com

que parece como de “elefante en cristalería”, termina tan solo en anunciar siete nombres de altos funcionarios venezolanos objeto de sanciones (negación de vida de ingreso, intervención sobre propiedades, bienes y depósitos, etc.). Los conocedores del tema legal en EE UU dicen que declarar al Gobierno de Venezuela (no al país ni al pueblo) como “amena-za de seguridad” es el paso previo para poder dictar “órdenes ejecu-tivas para sancionar a funciona-rios corruptos y a violadores de DD HH”. Dicen que sin esa decla-ratoria cada medida sería objeto de larguísimos procedimientos. Otros apuntan que de paso es una medida motivada en política interna debido a las presiones de los republicanos que acorralan a los demócratas con el asunto del muy impopular Gobierno vene-zolano.

Como sea, el más feliz en todo esto sería el propio Maduro que ahora puede usar el asunto para victimizarse y tapar algo de su desastrosa gestión económica, del desmesurado aumento de la po-breza y continuar su plan de cri-minalizar a la oposición democrá-tica. El “patrioterismo” ha sido el “argumento” más manoseado por los gobiernos de corte dictatorial o totalitario, desde Fidel a Pino-chet, pasando por los gorilas de Argentina o Fujimori. Que si “nos quieren invadir, que si la agresión imperialista”. Y ¡zas!, pide una Ley Habilitante. ¡Otra! Una ante-rior era para combatir la corrup-

ción y nunca se hizo nada. ¿Está para profundizar la represión y el atropello usando como excusa “la agresión imperialista”?

TIP 1: Recordar es vivir. Hugo Chávez el 18 de agosto de 2012 en el “Teresa Carreño”: “Aquí te-nemos a Chevron Texaco y tra-bajamos de maravilla. Yo me ale-gro mucho de que Obama dijo en Miami que Chávez no es ninguna amenaza para EE UU”..

TIP 2: En Twitter sobre el tema: 1. @Barreratyszka: “Tal vez Obama le está dando a Maduro lo que Maduro tanto ha buscado: un enemigo más grande que la crisis”. 2. @Juliococo “Hablan de soberanía pero van a sacar pe-tróleo venezolano en Guyana y no dicen ni pío... ¡HIPÓCRITAS!”. 3. @NelsonBocaranda “Maduro dice que es una estupidez la san-ción de quitarles la visa... y en-tonces ¿por qué el show?”. 4. @hcapriles “Al Pueblo venezolano no le importa sanciones a en-chufados, ellos NO son la patria! Enchufado=Corrupto ¡Se robaron los $ y ahora chillan!”. 5. @hca-priles “Nicolás, ¿será que solicitas una habilitante para que aparezca el jabón, pañales, medicinas, para bajar la inflación? Otro pote de humo!”. 6. @olucien “De Ripley. Ni rompió relaciones ni dejó de mandar petróleo. La habitual chá-chara”.

TIP 3: Público & Confidencial radio. Para hoy queremos dedi-car buena parte del programa al 60 aniversario de esa magnífica

grazadasDiana Gámez

AOswaldo Álvarez Paz

Fernando Luis Egaña

Page 3: 10 03 2015

Ciudad Guayanamartes 10 de marzo de 2015 Política/Laboral Correo del Caroní A3

MUD define reglamento para elecciones primariasLas postulaciones inician este martes y finalizan el 17 de marzo, y se realizarán ante la Comisión Electoral de Primarias en Caracas.

Inician huelga de hambre en rechazo al consenso de la MUD en BolívarEl dirigente Leonardo Prieto asegura que no desconoce a las autoridades de la Mesa de la Unidad, pero exige que “ellos también reconozcan a los ciudadanos.

Electores acuden con interésa puntos del Registro ElectoralLa mayoría de los puntos habilitados por el CNE están activos en el municipio Caroní, mientras que otras máquinas son usadas para “operativos especiales”.

Aunque persiste la desinfor-mación sobre la ubicación y operatividad del Registro Elec-toral en Caroní, la mayoría de los puntos habilitados por el CNE se mantiene en funcionamiento, entre ellos los ubicados en la Pla-za Bolívar de San Félix, los Regis-tros Civil de Unare y Cachamay, Centro Comercial Guayana Mall (antiguo San Miguel II) y CC La Churuata.

Para los fines de semana se te-nía previsto que el CNE realizara jornadas extraordinarias del RE; no obstante, encargados de los puntos de registro indicaron que dichos operativos “son activa-dos a veces, pero hasta ahora no nos ha tocado venir los fines de semana”, estando a disposición del público de lunes a viernes de 8:30 am hasta las 3:30 pm.

Algunas máquinas también es-tán siendo usadas para “operativos especiales” en Villa Bahía y secto-res populares de San Félix, comen-

tó otro de los encargados del RE.En cada uno de los puntos ope-

rativos acudían ciudadanos para gestionar su respectiva diligencia con el CNE; manifestando a su vez su motivación para estar al día con el RE y participar en las próximas elecciones. Para Rosiby Villarroel, quien acudía para cambiar de cen-tro de votación, su motivación al voto se reduce en “que no quiero más esas colas para comprar lo que no se consigue… de eso se trata el cambio que queremos”.

“Yo voy a votar, tengo que votar, y lo hago en todas las elecciones, porque entonces cómo decido y escojo a los que van a gobernar y se supone que harán algo por este país”, expresó Mayra Carvajal.

Es de recordar que el registro electoral está abierto tanto para nuevos votantes como para aque-llos que quieran actualizar sus datos o cambiar de centro de vota-ción. Las jornadas se mantendrán hasta el próximo 13 de junio. (JS)

FOTO JHOALYS SIVERIO

Ciudadanos manifestaron su intención de participación en las venide-ras parlamen-tarias

No es el primero que manifiesta su inconformidad con la decisión de la Mesa de la Unidad Democrá-tica (MUD) de dejar a consenso la mayoría de las candidaturas para la Asamblea Nacional, organizan-do unas elecciones primarias de forma parcial, pero sí el primero en exceder sus acciones de rechazo iniciando una huelga de hambre.

Leonardo Prieto, uno de los pro-motores del movimiento Primarias para Bolívar, inició la mañana de este lunes con una huelga de hambre en la Plaza Gandhi de Villa Asia, con el fin de solicitar una rectificación por parte de la MUD y permita la realiza-ción de primarias en todos los circui-tos y toda las candidaturas.

“No es un ataque contra la MUD, creemos en esa institución, es un ataque directo a la decisión que to-maron”, expresó Prieto, acotando que muy a pesar de las voces de di-ferentes sectores políticos y sociales que se han pronunciado en rechazo al consenso, la MUD ha mantenido su acuerdo de primarias parciales, cuyo acuerdo ya fue aprobado por la comisión electoral.

“No podemos decir que somos más demócratas cuando el lide-razgo es impuesto, cercenando el derecho ciudadano de escoger a sus líderes”, agregó el dirigente independiente, quien considera que bajo el método del consenso la oposición estará lejos de obtener una victoria en las parlamentarias.

En este sentido, Prieto añade a su solicitud de primarias la conforma-ción de mesa de mediación, para obte-ner el reconocimiento de la coalición opositora. “Reconocemos a las autori-dades de la MUD, queremos lo mismo del otro lado, que ellos también nos reconozcan como ciudadanos”.

La organización de las elecciones primarias de la MUD sigue encami-nada hacia su celebración el próxi-mo 17 de mayo, fecha designada por el Consejo Nacional electoral (CNE) y que también pide que sea replan-teada como lapso para una eventual reconsideración del acuerdo de la Mesa de la Unidad. Prieto afirma que su huelga se extenderá “hasta que sea necesaria”, evaluando las próximas decisiones conforme a la respuesta de la directiva de la MUD. (JS)

FOTO JHOALYS SIVERIO

Prieto se una a las voces que exigen prima-rias en todos los circuitos

n Jhoalys Siverio

Este martes comienza el proceso de postulaciones de candidatos a las primarias de la Mesa de la Uni-dad Democrática (MUD), el cual se extenderá hasta el 17 de marzo. El mismo tendrá lugar en la sede na-cional de la Comisión Electoral de Primarias (CEP), según lo estipula el reglamento para dichas eleccio-nes, aprobado el pasado sábado 7 de marzo, en su artículo 29 y 35.

El instructivo especifica que “no podrán postularse como candidato principal o suplente, los alcaldes, concejales y legisladores regiona-les o del Cabildo Metropolitano, que estén en ejercicio de sus fun-ciones”.

El presidente de la CEP, José Luis Cartaya, precisó además que será la

comisión nacio-nal la encargada de regular las primarias y sus postulaciones, mientras que a nivel regional se nombrará a una junta de delega-dos encargados de la organiza-ción del proceso electoral en los circuitos, como la acreditación a miembros de mesas y testigos electorales, y ser los voceros ante los candi-datos, partidos políticos y so-ciedad en gene-

ral sobre los procesos inherentes a estos sufragios.

La Junta Regional estará confor-mada por cinco delegados. Se espera que en los próximos días sea nom-brada dicha comisión tanto para los estados como para los municipios.

Cartaya explicó todas las postula-ciones se manejarán desde Caracas, por lo que el partido puede designar a un delegado que formalice la ins-cripción de su candidato, cumplien-do con los requisitos que exige el re-glamento de primarias de la MUD. Para ello, las organizaciones políti-cas y los candidatos independientes designarán ante la CEP a la persona autorizada para postular.

“Los candidatos principales y su suplente a las elecciones prima-rias serán postulados por organi-zaciones con fines políticos, o por

Podrán participar todos los electores incluidos en la base de datos del CNE aprobada hasta el corte del 12 de diciembre de 2014

FOTO ARcHIVO

Candidatos por consenso El presidente de la Comisión Electoral de Primarias (CEP), José Luis Cartaya, explicó que para las candidaturas por consenso será nombrada una mesa encargada de preparar y presentar dicha plancha. Puntualizó que hasta dicha mesa aún no ha sido definida por la CEP.Aunque se ha desmentido de la existencia de una plancha de candidatos pre establecida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), por el estado Bolívar se maneja extraoficialmente los nombres de Wilson Castro, Aliana Estrada (Primero Justicia), Freddy Valera (Acción Democrática) y Olivia Lozano (Voluntad Popular). Será la mesa de consenso designada por la CEP la que oficialice las designaciones por acuerdo unitario.

iniciativa propia, ante la CEP. Para la postulación, los candidatos por iniciativa propia presentarán un respaldo de firmas de electores equivalentes al 1% del Registro Electoral de la circunscripción res-pectiva”, establece el reglamento en su artículo 30.

CostosAsí como en las primarias del 12 de

febrero de 2012, en esta oportunidad el reglamento del proceso que se lle-vará a cabo el próximo 17 de mayo, también puntualiza que “los candi-datos postulados por partidos polí-ticos y los candidatos postulados por iniciativa propia contribuirán a su-fragar los costos de las elecciones”.

De acuerdo con Cartaya, los costos que deberán asumir cada

aspirante y organización política serían definidos la tarde de ayer en reunión de la CEP. Los cálculos es-timados rondan por los 11 millones de bolívares, según afirmó recien-temente Vicente Bello, miembro de la comisión electoral de primarias.

Es de recordar que en 2012 las pri-marias tuvieron un costo aproxima-do de 21 millones de bolívares, para el despliegue de unas 7 mil mesas de votación en todo el país, según ha-bía indicado la entonces presidenta de la CEP, Teresa Albanes, donde cada mesa de votación tenía un cos-to de 40 unidades tributarias (UT), equivalentes a 3 mil 400 bolívares.

El mecanismo consistió en que los partidos financiaron 22 UT por cada centro de votación, a fin de costear el alquiler de las máquinas electorales;

mientras que los candidatos pagaban las 18 UT restantes, destinados a los gastos de logística de la CEP.

Campaña y eleccionesCulminado el proceso de pos-

tulaciones y vencido el plazo para retiro de candidaturas e impugna-ciones tendrá lugar el inicio formal de las campañas electorales que tendrá una duración de 45 días y culminará 48 horas antes de la ce-lebración de las primarias.

Durante la campaña “no se per-mite la promoción de candidaturas, de principales y/o sus suplentes, con publicidad o propaganda en ra-dio y televisión, nacional, regional o comunitaria”, mientras que “el uso de la propaganda y publicidad en medios impresos y en vallas pu-blicitarias se llevará a cabo dentro de los parámetros que determine la CEP”, agrega el instructivo.

Para el día de las primarias, el proceso de votaciones se dará des-de las 7:00 am hasta las 4:00 pm, salvo que haya electores en cola. Podrán sufragar todos aquellos vo-tantes incluidos en la base de da-tos del Consejo Nacional Electoral aprobada hasta el corte del 12 de diciembre de 2014. Los candida-tos principales y suplentes estarán identificados en el tarjetón electo-ral con nombre y apellido, ordena-dos alfabéticamente.

La CEP desig-nará una junta regional para cada estado, la cual se encar-gará de organi-zar el proceso en las circuns-cripciones. Se espera que esta semana sean nombrados los miembros de dicha comisión, tanto para el estado como para los muni-cipios.

Reclaman mejoras laboralesen Planta de ConcentraciónTrabajadores de las empresas contratistas esperan beneficios y a corto plazo pertenecer a la nómina de Ferrominera Orinoco.

Militante Siderúrgico denuncia maniobra en contratación del HCM

n Clavel A. Rangel Jiménez [email protected]

Los trabajadores de la Planta de Concentración Mag-nética de Ferrominera Orinoco, instalada en la laguna Acapulco en Palúa, paralizaron sus operaciones este lunes en reclamo de mejores condicionales laborales.

Se trata de un grupo de 200 trabajadores, adscritos a las empresas Commodities Venezolanos (CommVen-sa) Grupo Vergara, Rolini y Llano Delta, dedicados a la extracción de fino de mineral de hierro.

El secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Construcción en el estado Bolívar (Sutrabolívar), Jesús Ra-mírez, denunció que al personal se le cancela por debajo del contrato de la construcción por el cual acordaron cobrar.

“Hemos sido mal pagados porque si hacemos un desglose de lo que han recibido en el listín no se co-rresponde con lo que deberían recibir”, dijo Ramírez.

Los trabajadores, que reiniciaron operaciones en agosto de 2014 luego de que Ferrominera fuese inter-venida por denuncias de corrupción, aseguran que se les ha prometido su ingreso a planta ya que realizan actividades inherentes y conexas a la producción.

En las puertas de la recuperadora de fino de mine-ral otro grupo de 100 desempleados exigen que les dé prioridad en la entrega de reportes.

La empresa Commvensa no aparece inscrita en el Registro Nacional de Contratistas.

FOTO cLAVEL RANGEL

César Soto, dirigente de Militante Siderúrgico: “Los trabajadores estamos listos para luchar en el momento preciso”

El movimiento Militante Siderúrgico denunció que tres corrientes del Sindicato Único de Trabajadores de la Indus-tria Siderúrgico y Sus Similares (Sutiss) intentan imponer a la empresa Seguros Horizonte en la licitación de una nueva póliza de salud en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor).

El candidato a presidente de Sutiss, César Soto, asegu-ró que su equipo no defiende a ninguna empresa y que desconoce los motivos por los cuales los dirigentes de Sutiss están promoviendo a esa compañía.

De acuerdo con Soto, la reunión de la comisión de salud se dio el viernes con la participación de su coordinador, Julio López y Alianza Sindical, a quien responsabilizó de ser par-te del grupo que estaría participando en las negociaciones.

Los dirigentes exigen que se respete el pliego de peti-ciones que fue interpuesto por Sutiss como condiciones para la nueva contratación.

“Por eso le pedimos a los trabajadores que sean muy objetivos ahora que se acercan las elecciones”, dijo.

Para Soto, el retraso en la convocatoria a elecciones se debe, en parte, a que sus adversarios esperan concretar la negociación de la licitación para ir a los comicios. (CRJ)

FOTO

cLA

VEL

RAN

GEL

Sutiss acude a la Defensoría por caso de sidoristas presos

El presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández, y una delegación de dirigen-tes sindicales solicitaron a la Defensoría del Pueblo que interceda por la liberación de Leidys Quijada, Heberto Bastardo y Roderick Leiva, trabajadores de Sidor detenidos desde hace cinco meses.

Hernández consignó la solicitud de audiencia for-mal con el defensor Tarek William Saab, en Caracas, con la esperanza de que sean convocados pronto.

“Sabemos que por la guerra económica y otros casos hay gente que está libre en el estado Bolívar, ellos deberían estar presos, mientras que los com-pañeros que buscaban la libertad económica de los trabajadores, su libertad alimentaria, están priva-dos de libertad”, condenó Hernández.

El dirigente expuso que en el estado Bolívar es conocido que la misma juez que mandó a prisión a los sidoristas, le otorgó libertad a unos sujetos que fueron capturados con armas de guerra y en pose-sión de oro en minas e incluso indocumentados.

En nombre de Sutiss exigió al presidente de la república, Nicolás Maduro, que preste atención a este caso y medie en su situación. “Se trata de un Presidente obrero y en este caso se está maltratan-do a los compañeros que trabajan el acero”, plan-teó. (Con información de Prensa Solidaridad)

Solicita al defensor Tarek William Saab que conozca del caso de los tres sidoristas presos.

Page 4: 10 03 2015

A4 Correo del Caroní Nacional Ciudad Guayanamartes 10 de marzo de 2015

INSTITUTO CLÍNICO UNARE, C.A.J-09515671-0

CONVOCATORIALa Junta Directiva del Instituto Clínico Unare, C.A., convoca a todos sus socios para la Asamblea Ordinaria, con la siguiente agenda:1. Aprobación o improbación de los estados financieros de la empresa, co-rrespondientes al año 2014, con vistas al informe del comisario.2. Elección de la nueva Junta Directiva de la empresa, periodo 2015-2017.Fecha: 21/3/2015. Hora: 9:00 am. Lugar: auditorio de la empresa.En caso de no haber quórum, queda automáticamente convocada para el día 26 del mismo mes, a las 7:00 pm, en el mismo lugar. Por ser segunda convo-catoria, todas las decisiones tomadas serán válidas con el voto mayoritario de los asistentes.

Por la Junta DirectivaDr. Hernán BalladaresDirector de Secretaría

PD. Los estados financieros están siendo enviados por correo electrónico.

CONVOCATORIA

Se convoca a todos los Copropietarios e inquili-nos del CONJUNTO RESIDENCIAL ALTA VISTA SUITE ubicado en la calle Aro de ALTA VISTA, a una ASAMBLEA ORDINARIA que tendrá lugar el día JUEVES 12 de MARZO de 2015, en el mis-mo EDIFICIO EN PLANTA BAJA, a las 6:00 pm, 6:30 pm y 7:00 pm en 1º, 2º y 3º convocatoria.

Puntos a tratar: - PUNTOS VARIOS

Dada la importancia de la misma se sugiere hacer acto de presencia en la fecha y hora señalada de lo contrario designar por escrito a un representante con voz y voto en la asam-blea tal como ha sido convocado.

JUNTA DE CONDOMINIOEDIFICIO ALTA VISTA SUITE

Cronología de los roces entreMiraflores y la Casa Blanca

La siguiente es una cronología de los desacuerdos diplomáticos más prominentes entre Venezuela y Es-tados Unidos, antes de que la Casa Blanca anunciara este lunes nuevas sanciones contra funcionarios ve-nezolanos acusados de violaciones de los derechos humanos.

200811 septiembre: El presidente Hugo Chávez da 72 horas de plazo al embajador estadounidense Pa-trick Duddy para salir del país, en solidaridad con una acción similar de Bolivia. En el mismo acto lanzó su famosa arenga: “Váyanse al cara-jo gringos de m...”.

200925 de junio: La Cancillería retira la medida contra Duddy, quien es insta-do a regresar a Caracas. Washington, en medida recíproca, recibe al emba-jador venezolano Bernardo Álvarez.2 julio: Duddy regresa a Caracas, formalizando la normalización de las relaciones.

20103 agosto: En un cuestionario di-vulgado en una visita al Senado, el embajador designado Larry Palmer advierte sobre una supuesta intro-misión cubana en la Fuerza Arma-da venezolana.8 agosto: Chávez responde que Palmer se inhabilitó con sus decla-raciones ante el Senado y pide a su par, Barack Obama, que proponga otro embajador.29 diciembre: EEUU revoca la visa del embajador venezolano Álvarez, en respuesta al rechazo de Palmer.

20115 enero: Estados Unidos insiste en que su candidato para su embajada en Venezuela es Palmer.

20128 enero: La cónsul venezolana en Miami, Livia Acosta, es declarada persona non grata por el gobierno es-tadounidense y es expulsada del país, después de ser vinculada a un su-puesto plan para atacar varias plantas nucleares en Estados Unidos.13 de enero: Chávez anuncia el cie-rre del consulado general en Miami.7 octubre: Enfermo de cáncer, Chávez gana la reelección para un tercer mandato.

20134 enero: La responsable de Esta-dos Unidos para Latinoamérica, Roberta Jacobson, revela conversa-ciones con Venezuela. El entonces vicepresidente, Nicolás Maduro, confirma los contactos y pide una relación de “respeto absoluto”.4 febrero: El embajador de Vene-zuela ante la Organización de Es-tados Americanos (OEA), Roy Cha-derton, es encargado del diálogo con Estados Unidos.5 marzo: Maduro anuncia la muerte de Chávez, horas después de ordenar la expulsión de dos miembros de la agregaduría aérea de la Embajada de Estados Unidos, a los que acusó de “proponer pro-yectos desestabilizadores” a milita-res venezolanos.14 abril: Maduro gana por estre-cho margen las elecciones para decidir al sucesor de Chávez en el poder.22 abril: El canciller Elías Jaua afir-ma que Caracas reaccionará con re-ciprocidad en el ámbito comercial y energético en caso de sanciones de Estados Unidos.23 abril: Maduro designa al diputa-do oficialista Calixto Ortega encarga-do de negocios en Estados Unidos.5 junio: Jaua y el secretario de Estado, John Kerry, se reúnen en Guatemala y acuerdan un canal de comunicación directo entre los dos gobiernos.30 septiembre: Maduro expulsa del país a la encargada de negocios estadounidense, Kelly Keiderling, y de otros dos diplomáticos nor-teamericanos, por supuestamente alentar acciones de sabotaje.2 octubre: El Departamento de Estado anuncia la expulsión de tres funcionarios venezolanos, inclui-do el encargado de negocios, en respuesta a la medida tomada por Caracas.15 noviembre: Maduro denuncia que funcionarios estadounidenses sostuvieron en julio de 2013 una reunión en la Casa Blanca para pla-nificar el “colapso total” de la eco-nomía venezolana.

201415 febrero: Kerry pide al Gobierno venezolano la liberación de los ma-nifestantes opositores detenidos en

las protestas contra Maduro.16 febrero: Maduro anuncia la expulsión de tres funcionarios con-sulares de Estados Unidos, que se-gún dijo mantenían actividades en universidades privadas. Acusa a la Casa Blanca de estar detrás de las protestas con el fin de derrocarlo.19 febrero: Obama repudia la violencia en Venezuela y pide al gobierno de Maduro “atender los reclamos legítimos” de su pueblo.21 febrero: Maduro propone a Obama un diálogo bilateral y sugiere volver a nombrar a un embajador en Estados Unidos. Propone a Maximi-lien Arveláiz como su candidato.25 febrero: El Departamento de Estado ordena la expulsión de tres funcionarios de la Embajada vene-zolana en Washington, en respues-ta a una medida similar de Caracas.13 marzo: Legisladores estadouni-denses presentan sendos proyectos de ley para imponer sanciones directas a funcionarios venezolanos por la re-presión de las protestas en Venezuela.14 marzo: Jaua responsabiliza di-rectamente a Kerry de ser el “prin-cipal alentador de la violencia” en Venezuela.8 abril: Maduro afirma que el go-bierno de Estados Unidos ha ins-tigado las revueltas en Venezuela para provocar un golpe.28 mayo: La Cámara de Represen-tantes de Estados Unidos aprueba un proyecto de ley para sancionar a funcionarios venezolanos acusados de violación de derechos humanos durante las protestas.29 mayo: Maduro informa que su candidato a embajador en Estados Unidos, Maximilien Arveláiz, irá a Washington como encargado de negocios.3 junio: Maduro dice que pedirá ex-plicaciones a Washington por la su-puesta implicación de funcionarios del “más alto nivel” de Estados Unidos en un supuesto plan para matarlo.5 julio: El Departamento de Estado anuncia que enviará un encargado de negocios a su embajada en Cara-cas, Lee McClenny, en respuesta a la llegada de Arveláiz a Washington.30 julio: El Departamento de Estado anuncia la revocación de visados a funcionarios venezolanos involucra-dos en violaciones de los derechos humanos y la represión de protestas.6 diciembre: Maduro acusa al per-sonal de la Embajada estadounidense en Caracas de actuar con un “inter-vencionismo” que “comienza a ser in-tolerable”. Afirma que la relación con Estados Unidos está bajo revisión.9 diciembre: El Senado de Esta-dos Unidos aprueba un proyecto de ley que permite la suspensión de visas y la congelación de los activos en Estados Unidos de varios fun-cionarios venezolanos.10 diciembre: La Cámara de Re-presentantes aprueba su propia versión del proyecto de ley del Se-nado para imponer sanciones a funcionarios venezolanos.14 diciembre: Maduro revela que ha deseado romper “todas” las rela-ciones con Estados Unidos y cerrar la embajada.18 diciembre: Obama firma las sanciones aprobadas por el Congre-so contra funcionarios venezolanos acusados de violar los derechos hu-manos en Venezuela.

20151 enero: En una breve conversa-ción en Brasilia, Maduro pide al vicepresidente estadounidense, Joe Biden, que “respete” a su país.1 febrero: Maduro asegura que Biden ha anunciado a presidentes y primeros ministros caribeños que está en marcha un plan para derro-carlo.2 febrero: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra funciona-rios y ex funcionarios venezolanos, que incluyen la restricción de visas, sin detallar las identidades.24 febrero: Kerry pide al gobier-no de Venezuela liberar a todos los “prisioneros políticos”.28 febrero: Maduro ordena a Es-tados Unidos reducir el personal en su embajada en Caracas, a niveles similares a la veintena que man-tiene Venezuela en Washington. Anuncia que se exigirá visado a todos los estadounidenses que visi-ten Venezuela y prohíbe el ingreso a Venezuela del ex presidente estado-unidense George W. Bush y a varios legisladores estadounidenses.9 marzo: Obama anuncia la apli-cación de sanciones contra siete funcionarios venezolanos y declara una “emergencia nacional” por el riesgo de la situación en Venezue-la para Estados Unidos. Caracas responde llamando a consulta a su encargado de negocios. (DPA)

Antonio José Benavides Torres, co-mandante de las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (REDI) de la región central de la Fuerza Armada Nacional Boli-variana (FANB) y ex director de operaciones de la Guardia Nacional Boli-variana (GNB) de Venezuela.

Gustavo Enri-que González López, direc-tor general del Servicio Bolivariano de Inteligencia Na-cional (Sebin) y presidente del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (Ces-ppa).

FOTO WILLIAM URDANETA

Justo José Noguera Pietri, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), una entidad propiedad del estado, y ex comandante general de la Guardia Nacio-nal Bolivariana (GNB) de Vene-zuela.

Katherine Nayarith Haringhton Pa-drón, fiscal de nivel nacional del 20ª oficina de distrito del Ministerio Público de Venezuela.

Manuel Eduardo Pérez Urdaneta, director de la Policía Nacio-nal Bolivariana de Venezuela

Manuel Gre-gorio Bernal Martínez, jefe de la 31ª Bri-gada Blindada de Caracas de la Armada Bolivariana de Venezuela y ex director gene-ral del Servicio Bolivariano de Inteligencia Na-cional (Sebin) de Venezuela.

Miguel Alcides Vivas Landi-no, inspector general de la Fuerza Armada Nacional Boli-variana (FANB) de Venezuela y ex comandante de las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (REDI) de la región de los Andes de la Fuerza Arma-da Nacional Bolivariana de Venezuela.

EE UU impone sanciones a seisoficiales de la FANB y a una fiscalLa administración Obama expresa preocupación “por los esfuerzos del gobierno de Venezuela por aumentar la intimidación de sus oponentes políticos”.

Washington

El Gobierno de Estados Uni-dos impuso este lunes san-ciones a siete funcionarios venezolanos, presunta-

mente culpables de violaciones de derechos humanos y de corrupción en su país, anunció la Casa Blanca.

El Congreso de Estados Unidos ya había aprobado el pasado 10 de diciembre esas sanciones con la llamada Ley de defensa de dere-chos humanos y sociedad civil de 2014 de Venezuela, que el presi-dente Barack Obama ratificó el 18 de diciembre.

Se trata del comandante Antonio José Benavides Torres, el director ge-neral de la inteligencia Gustavo En-rique González López, el ex coman-dante Justo José Noguera Pietri, la fiscal Katherine Nayarith Haringhton Padrón, el director de la Policía nacio-nal Manuel Eduardo Pérez Urdaneta, el jefe de brigada Manuel Gregorio Bernal Martínez y el inspector gene-ral de las Fuerzas Armadas Miguel Alcides Vivas Landino.

“Los funcionarios de Venezuela del pasado y presente que violen los derechos humanos de ciuda-danos venezolanos y que se invo-lucren en actos de corrupción pú-blica no serán bienvenidos aquí, y ahora tenemos las herramientas para bloquear sus bienes y su uso de los sistemas financieros de Esta-dos Unidos”, aseguró Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca a través

de un comunicado.

¡Que liberen a los presos políticos!

“Los problemas de Venezuela no se pueden resolver criminalizan-do la disidencia”, resaltó Earnest, quien hizo un llamado al gobierno de Venezuela a que “libere a todos los prisioneros políticos, que in-cluyen a docenas de estudiantes, al líder de la oposición, Leopoldo Ló-pez y los alcaldes Daniel Ceballos y Antonio Ledezma”.

A los funcionarios venezolanos afectados por las sanciones se les bloquearán o congelarán las pro-

piedades y cuentas bancarias en Estados Unidos y se les prohibirá la entrada al país. Además se prohibi-rá a los estadounidenses que hagan negocios con ellos, precisó la Casa Blanca. (DPA)

La Casa Blanca dejó claro que las sanciones no van dirigidas contra el pueblo venezolano ni contra la economía de ese país latinoamericano

Maduro afirmó que la nueva ley de sanciones que firmó su par estadouni-dense, Barack Obama, contra funcionarios venezolanos es un “Frankestein” y representa la “más grande agresión” de Washington con-tra Venezuela.

FOTO CORTESIA THE WHITE HOUSE

Señal de desespero El presidente Nicolás Maduro tildó la ley norteamericana sobre las nuevas sanciones a siete funcionarios venezo-lanos es una “aberración” y que las sanciones son “estúpidas”, pues sólo prevén la anulación de las visas estadounidenses.“Qué error tan garrafal, presidente Obama. Esta ley que ha aprobado, declarando a Venezuela una amenaza contra Estados Unidos y una emergencia nacional, es un Frankestein, es un monstruo que fueron proponiéndola con partes del Departamento del Tesoro, de Estado, de la CIA y de la derecha maltre-cha de Venezuela”, tildó.Agregó la ley surge de la “desesperación e impo-tencia” de Estados Unidos, pues “no quieren entender la realidad de la Venezuela revolucionaria, socialista y chavista”.También expresó que Ve-nezuela no reconoce la ley, pues las leyes en Venezuela las hace la Asamblea Nacio-nal.

Maduro aprovecha “ataques del imperio” para pedir habilitantePresidente sustituye a Carmen Meléndez en el despacho de Interior y Justicia por Gustavo González.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, solicitó anoche a la Asamblea Nacional (AN) una ley habilitante que lo faculte para crear una “ley especial antiim-perialista para preservar la paz en Venezue-la ante cualquier situación y en cualquier escenario”.

“Esta Ley me otorgará poderes especiales para preservar la paz, la integridad y la so-beranía del país, ante cualquier circunstan-cia que se pueda presentar”.

Este martes, indicó Maduro, en la sesión parlamentaria el vicepresidente ejecutivo Jorge Arreaza entregará al presidente de la AN, Diosdado Cabello Rondón, la solicitud.

La Casa Blanca anunció este lunes que Obama ordenó aplicar sanciones contra siete funcionarios venezolanos, presunta-mente culpables de violaciones de derechos humanos y de corrupción en su país.

Maduro aseguró que ante estas situacio-

nes que enfrenta la Patria, donde se preten-de crear división entre las filas patriotas, “la revolución y el pueblo de Venezuela saldrán fortalecidos. Hoy más que nuca estamos unidos en la lucha por una Venezuela, libre, independiente, soberana. Saldremos victo-riosos, unidos y fortalecidos. ¡Que viva Ve-nezuela, que viva Bolívar, que viva Chávez! Sigamos juntos construyendo la patria so-cialista en paz”.

Cambio en el MIJ“Esta amenaza de una potencia como

Estados Unidos es una desproporción, un exabrupto, una grosería, además de ilegal”, dijo Maduro en un mensaje al país, como reacción a la ley de Obama que declaró a Venezuela como amenaza para la seguridad de Estados Unidos.

En un tono de desafío a las sanciones, el gobernante designó a unos de los oficiales

sancionado como ministro del Interior y además anunció que solicitará a la Asam-blea Nacional una ley de poderes especiales de emergencia para preservar la paz, la so-beranía y la integridad del país.

Maduro rechazó la ley y expresó su apoyo a los funcionarios sancionados por Estados Unidos, para quienes, pidió un aplauso en una reunión con su gabinete ejecutivo.

Teniendo a los funcionarios sanciona-dos a su lado, designó al exjefe de inteli-gencia, Gustavo González López, como ministro del Interior. La hoy extitular de Interior, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, regresa a regir la cartera del despacho de la presidencia, cargo que ocupó con Hugo Chávez.

Con sarcasmo, el gobernante dijo que los oficiales pueden sentirse “orgullosos” por esta “condecoración” que les impuso el Go-bierno estadounidense. (Minci)

Page 5: 10 03 2015

Ciudad Guayana, martes 10 de marzo de 2015

Correo del Caroní

Deportes

LEA MÁS EN WWW.CORREODELCARONI.COM

CRISIS EN EL UNITED.- El Arsenal se clasificó para las semifi-nales de la Copa inglesa de fútbol al vencer por 2-1 al Manches-ter United, en un encuentro disputado en Old Trafford, donde el vencedor por fin pudo ganar después de 10 visitas sin triunfos. El español Nacho Monreal abrió la cuenta a los 26 minutos para los visitantes, pero tres minutos más tarde empató Wayne Rooney para los locales. En la segunda parte, Danny Welbeck, ex jugador del United, aprovechó un grosero error del ecuatoriano Antonio Valencia para marcar el 2-1 definitivo a los 60’.

A DEFENDER LIDERATO.- Universitario será local en Sucre ante Huracán, y en esa condición defenderá el primer puesto del Grupo 3 de la Copa Libertadores. La actual campaña del cuadro boliviano se fortaleció con el triunfo como visitante de 1-0 ante Mineros en Venezuela, después del empate 0-0 con Cruzeiro de Brasil en el debut. Universitario, con cuatro puntos, marcha primero en el Grupo 3, y sus seguidores en la ciudad de Sucre, están entusiasmados en ganar el partido.

Conectaron a Aníbal El “Panda” se fue molestoEn lo que fue su segunda apertura en el Spring Training, el derecho Aníbal Sánchez fue descifrado por la toletería de los Azulejos de Toronto, que finalmente cayeron ante los Tigres de Detroit. Sánchez permitió dos carreras y cuatro imparables en 2.1 innings de labor para irse sin decisión. Destacó Andrés Eloy Blanco, quien conectó jonrón en triun-fo de los Filis. (Lea más en nuestra edición web)

En declaraciones al Bleacher Report, el antesalista Pablo Sandoval aseguró que irse de San Francisco fue una deci-sión que se le hizo muy fácil. Destacó el “Panda” que los Gigantes le ofrecieron más dinero que los Medias Rojas, pero optó por mudarse a Boston por motivos personales, alegando que los colosos no lo trataron de la mejor mane-ra. (Lea más en nuestra edición web)

Foto ArchivoFoto Archivo

El Madrid busca curar sus heridas a costa del SchalkeLuca Modric y Sami Khedira estarían listos para volver a la formación, según dejo ver el entrenador Carlo Ancelotti.Madrid.- El Real Madrid reci-

birá al Schalke alemán con el ob-jetivo prioritario de obtener un bálsamo para curar las heridas que actualmente sufre el cam-peón de Europa.

El equipo blanco atraviesa un bache que nadie niega y en sus manos está revertir la actual si-tuación. Ganó 2-0 en campo ale-mán en la ida y el pase a cuartos de final de la Liga de Campeones europea se da por hecho. Otra cosa sería lo más parecido a un terremoto deportivo.

El Real Madrid no sólo necesita resultados, sino comenzar a cam-biar radicalmente la cara ofrecida en los dos últimos partidos de la Liga española, en los que sumó un empate y una derrota para en-tregar el liderato al Barcelona.

Poco rastro queda de aquel equipo que maravilló al final del pasado año y que logró un récord de 22 victorias consecutivas. Huérfano de juego colectivo, las numerosas estrellas blancas, con Cristiano Ronaldo a la cabeza, tampoco lucieron y ahora el Real

Madrid pelea contra el reloj para re-cuperar su identidad.

De fondo aparece el partido del 22 de marzo ante el Barcelona en el superclásico de la Liga española.

“Tenemos muy claro el problema que tenemos en estos momentos y cada partido es bueno para inten-

tar arreglarlo y mejorar”, explicó hoy el entrenador blanco, Carlo Ancelotti, en rueda de prensa.

El técnico del Real Madrid habla de poca intensidad, falta de profundidad y ausencia de armonía entre pases y desmarques. Eso es lo que espera co-menzar a solucionar ante el Schalke.

Para ello contará con el regreso de los centrocampistas Luka Mo-dric y Sami Khedira, aunque ambos aguardarán su oportunidad desde el banquillo. El brasileño Lucas Silva se perfila como titular junto a Isco y Toni Kroos, quien está aper-cibido de sanción.

En la punta volverán a estar Cris-tiano Ronaldo, Gareth Bale y Karim Benzema, todos ellos señalados por su bajo rendimiento en los últimos partidos de su equipo. Sus hinchas, poco pacientes, quieren que los tres recuperen inmediatamente su mejor momento.

El Schalke parece el rival propi-cio para curar heridas. En los tres partidos jugados entre ambos en Liga de Campeones en el plazo de un año, el Real Madrid cosechó un parcial goleador de 11-2.

Además, el equipo blanco es el único que ha ganado todos los par-tidos jugados en la presente edi-ción de la Liga de Campeones, no recibió goles en los últimos cinco y ha marcado al menos un gol en sus últimos 21 choques europeos jugados en casa. - Dpa

n Jorge Alberto Muziotti [email protected]

Gigantes de Guayana re-gresa hoy a casa, donde espera conseguir un resultado exitoso tras

una expedición fallida a Caracas.Esta noche, a partir de las 7:30

pm en el Gimnasio Hermanas González, los colosos reciben al siempre difícil Trotamundos de Carabobo en el primero de una serie de dos cotejos, donde una victoria les permitiría jugar nue-vamente para record positivo en la clasificación.

El par de derrotas ante Cocodri-los en la capital, que los dejó en la tabla con marca de 5-5, deben quedar atrás, y para ello intenta-rán ser superiores a un quinteto valenciano que dividió el fin de semana ante Guaros de Lara, lo que los dejó con foja de 4-2.

La que inicia hoy, en el arran-que de la quinta semana de ac-ción de la temporada 2015 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), será la cuarta serie de la tropa de Carl Herrera en condi-ción de local, donde presentan un magnífico registro de 5-1.

Conseguir las dos victorias se-ría de gran ayuda para los colo-sos, ya que además de poder es-calar posiciones en el certamen, les permitiría llegar con más confianza a los duelos del fin de semana en Puerto La Cruz ante Marinos de Anzoátegui, actual campeón y uno de los líderes del torneo.

Regresa ValeraPara los choques ante el “Ex-

preso Azul”, destaca el regreso del alero fuerte Luis Valera, au-sente por lesión ante los saurios en Caracas.

El joven jugador, quien se ha-bía lesionado en uno de los par-tidos de la serie ante Panteras de Miranda, se recuperó de las molestias en una de sus rodillas y estará nuevamente esperando su oportunidad desde el banqui-llo, mientras que también se aso-

Gigantes necesita volver a la victoriaLos colosos reciben a Trotamundos esta noche en el Hermanas González.

Los colosos necesitan volver a la victoria después de perder dos partidos en la capital

Foto WiLLiAM UrDANEtA

man en la convocatoria los pilotos Harold Cazorla y Diego Guevara, quienes ya estuvieron presentes en la capital.

Completan la convocatoria los importados Andrew Feeley, Ka-mmron Taylor y Anthony Young, así como el capitán Axiers Sucre y el escolta Michaell Flores, entre otros.

La temporada pasada, la serie disputada entre guayaneses y cara-bobeños en el Hermanas González culminó dividida. En el primer ca-reo, Gigantes sacó un triunfo por

81-78, pero Trotamundos cobró venganza al día siguiente al ganar por 75-70.

Preocupación por los foráneos

El estratega Herrera terminó muy preocupado después de la barrida sufrida ante Cocodrilos, tanto por los errores que mostró el equipo como, lo que él considera, una baja producción de los elementos im-portados.

“Nuestra producción en la parte importada no está ayudando mu-

cho. Los criollos están haciendo un trabajo bastante aceptable, pero necesitan ese complemento. Por cómo está estructurada la liga y por cómo están los equipos, muchos tenemos que depender del aporte de los extranjeros”, declaró He-rrera en una entrevista al diario El Universal.

A pesar de que Young promedia 15,6 puntos por partido, y Taylor aparece con 13,1, aún se espera más de ambos, así como también de Fe-eley, quien promedia para un bajo 8,1.

“Tenemos que mejorar nuestra selección de importados”, añadió.

Por otra parte, también sintió in-comodidad por la manera en que el equipo afronta los encuentros en la carretera, donde no han podido obtener victoria alguna.

“Le he hablado a los muchachos de los distintos escenarios. No he-mos podido ganar un partido afue-ra. Cuando salimos de casa nos voltean todo y no logramos jugar en conjunto”, dijo.

Si bien la marca en casa es de un excelente 5-1, fuera de casa Gigan-tes juega para 0-4.

En La Asunción 8:00 pm

En Caracas 7:30 pm

En Puerto Ordaz 7:30 pm

VSEn Maracay

7:30 pm

VS

VSVS

Modric está para jugar, mientras que Luis Ramos deberá esperar para volver a la alineación

Foto As.coM

Tabla de posicionesEquipos J G P JDMarinos 10 8 2 0Bucaneros 11 8 3 0.5Cocodrilos 11 8 3 0.5Guaros 10 7 3 1Trotamundos 6 4 2 2Guaiqueríes 9 5 3 2.5Gigantes 10 5 5 3Toros 9 2 7 5.5Panteras 11 2 9 6.5Gaiteros 11 0 11 8.5

JUEGOS PARA HOY

El mejor de la semana La Comisión Técnica de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), designó al alero importado de Marinos de Anzoátegui, Marcus Melvin, como el Jugador Más Valioso de la quinta semana de acción de la temporada 2015.En los tres compromisos que disputó con los navales, Melvin promedió 20.0 puntos, 9.3 rebotes y 4.0 asistencias. En lanzamientos de campo finalizó con 59 por ciento de efectividad (42-25); mientras que desde la larga distancia consiguió nueve triples en 20 intentos (45%).Por su parte, el pívot de Guaros de Lara, Gregory Echenique, fue reconocido por tercera vez en la zafra como el Novato de la Semana.

Con los cambios la primera victoria en casa y la tranquilidad. Una tranquilidad que alcanzará su punto máximo si esos mismos cambios que ya se perfilan para volver a jugar mañana, logran enlazar dos triunfos al hilo. Y es que es algo que el equipo de Marcos Mathías no consigue desde las fechas 13 y 14 del Apertura cuando venciera a Anzoátegui y Carabobo de manera consecutiva.

El sacudón en la titular era inevitable. Si el once que gana repite, evidentemente y más en la situación de Mineros, el que no, pues debe cam-biar. Empezando desde el arco con un Romo que debía pagar por sus pecados. El cuerpo técnico apostó por el reseteo psicológico del portero. Pese a la buena actuación de Romero y a su casi segura titularidad mañana, el arquero de Turén volvería para defender el arco ante Táchira, y allí: la oportunidad para recuperar la gran porción de terreno perdida rumbo a Chile.

La reubicación de Matos para que volviera a ser central, como aquel día ante Lara, también responde al refrescamiento que tanto necesitaba una primera línea de volantes estática e impre-cisa en los últimos partidos. En ese lugar de la cancha, Arnold López abonó el crédito necesario para volver a estar frente a Petare. Dependerá de él extenderlo y aprovechar la ausencia de Acosta que se podría prolongar un poco más.

En una semana el técnico de Mineros pasó de poner el cargo a la orden a saborear la posibili-dad de blindar su camino hasta mayo con los próximos partidos por jugar. Habiéndole ganado a Trujillanos, con el oxígeno como para hacerlo ahora ante Petare y con el respaldo de los antece-dentes contra Táchira, los de Mathías pudieran terminar con una semana de nueve puntos para esperar a Cruzeiro en el que parece ser el último tren de la Copa.

¿Las formas? Se irán consolidando. Los gru-pos se empiezan a convencer al mismo tiempo que van cayendo los resultados. Lo cierto es que pese a la goleada, Mineros hoy es un equipo que ni ataca ni defiende bien pero achica su margen de mejora. Pese a la goleada, sigue adoleciendo bajos rendimientos individuales. Con la misma seguridad se puede decir que es una plantilla confeccionada y además, acostumbrada a otra cosa. En ese caso no hay un ambiente más pro-picio para seguir trabajando en la semana, que el que brindan los tres puntos en el bolsillo.

Si Mathías y compañía sobreviven a la rudeza de esta semana, entonces seguramente habrá proyecto de qué hablar al término del semestre. A ese punto el técnico llegaría fortalecido y con un rango de acción que le permitiera remodelar la plantilla pensando en el qué y el cómo para conseguir victorias en una nueva temporada. De Primera

Orlando City metió 62.000 personas en su pri-mer partido como local. Kaká coronó un espec-táculo digno de reconocer. En Estados Unidos el crecimiento del fútbol es gradual y además acelera el de sus personajes. Sobra tanto primer mundo en eso que vemos que algo deberíamos tomar.

La SemanaMineros pudiera terminar ese lapso con nueve puntos para esperar a Cruzeiro, en el que parece ser el último tren de la Copa.

Mineros tomó una gran bocana de oxigeno con su triunfo ante Trujillanos

ona MixtaDaniel Nohra Zakia

Z

Champions League

FoTo

WiL

LiA

M U

Rd

AN

ETA

FoTo

AS.

Co

M

Foto WiLLiAM UrDANEtA

Page 6: 10 03 2015

TUTELANDIA

por Bron SmithCÁPSULAS MÉDICAS

¡Aunque Ud. No Lo Crea! de Ripley

GATURROGMA Vende y Alquila inmuebles residencia-les y comerciales, ser-vicio de administración de bienes inmuebles y condominios, aseso-ría y venta de seguros en general, servicio de avalúos de inmue-bles en todo el terri-torio nacional. Whats-App, 0414-8753543, 0 4 2 4 - 9 5 0 3 7 8 3 , 0414-8512476, 0414-9885080, 0286-9 2 3 2 3 3 1 , 0286-9233324, [email protected], www.gusmarma.net, Facebook gusmar-ma, Twitter @gusmar-ma.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

EN SU NOMBRETRIBUNAL SEGUNDO DE PRIMERA

INSTANCIA DE MEDIACIÓN, SUSTANCIA-CION CON COMPETENCIA EN MATERIA

DE TRANSICION DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR

EXTENSION PUERTO ORDAZ

Puerto Ordaz, 18 de Noviembre de 2014Años: 204º y 155º

CARTEL UNICO DE NOTIFICACIONSe le hace saber:

Que con motivo de la Solicitud de RECTIFI-CACION DE PARTIDA DE NACIMIENTO, pre-sentada por la ciudadana CLAUDIA TEOMA-RI GUZMAN SANCHEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 30.040.821, mediante la cual solicita correc-ción de la Partida de Nacimiento de su hija (se omite su nombre, conforme a la sen-tencia con carácter vinculante dictada en el expediente Nº 13-0318 de fecha 12 de noviembre del 2013, por la Sala constitu-cional del Tribunal Supremo de Justicia), por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 ejusdem, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente solicitud y puedan verse afecta-dos sus derechos en la misma, a fin de que comparezcan a la Audiencia Preliminar, para formular sus oposiciones y defensas que ha bien tengan, en la referida audiencia, y que la Audiencia se procederá a fijar una vez conste en auto la notificación del Fiscal del Ministe-rio Público y la constancia efectuada por el secretario en el presente juicio.

(FDO.)ABG. GABRIELA CAROLINA BRICEÑO

La Jueza Temporal

GCB/tg. Cartel de Notificación.Nº de Asunto: JMS2-S-22855-14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

EN SU NOMBRECIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLÍVAR

CON SEDE EN PUERTO ORDAZ

Puerto Ordaz, 25 de Febrero de 2015Años: 204º y 156º

CARTEL UNICO DE NOTIFICACIONSe le hace saber:

Que con motivo de la demanda de ACCION MERO DECLARATIVA, presentada por el (la) ciudadano (a) MIRIAM JOSEFINA JI-MENEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-10.831.803, debidamente asistido por el abogado ARGE-LIA BRUZUAL, inscrito en el I.P.S.A. Bajo el Nº 192.178, mediante el cual solicita sea de-clarada Unión Concubinaria que existió con el ciudadano: YLDEMARO ANTONIO RIVAS, venezolano, mayor de edad, titular de la cé-dula de identidad Nº V-8.963.407, por ante este Tribunal se ha acordado la Publicación del presente CARTEL conforme al Artículo 461 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a toda persona que tenga interés directo y manifiesto en la presente demanda y puedan verse afectados sus derechos en la misma, una vez conste en autos la constancia efectuada por el secre-tario en el presente juicio.- Publíquese en un diario de circulación regional.

(FDO. y SELLADO)ABG. ANA MARIA ROA SIERRA

Jueza Provisoria del Tribunal Tercero de Primera Instancia de Mediación,

Sustanciación

AMRS*jg Cartel de NotificaciónNº de Asunto: JMS3-23345-2014

Un tribunal en Lin-dau, Alemania, le ordenó a Rory Gray pagarle al doctor Daniel Ubani por lla-marlo “animal” (le inyectó al padre de Gray 10 veces más de la dosis segura de un medicamen-to en 2008, lo cual causó su muerte). El tribunal consi-deró que el epíteto era injustificado y le ordenó a Roy Gray ayudar a pagar los gastos legales del galeno.

Mundo Insólito Chuck Shepherd

¡Qué descaro! (I)

ContáCtanos

0286 923.

85.71

¿QuIéres ver tu anunCIo

aQuí?

IMPORTANTE EMPRESA

Solicita personal para distintas áreas, cocina, barra, mesoneros y panadería.Los interesados enviar su resumen curricular, al siguiente correo: [email protected]

JOSÉ NICOLÁS NÚÑEZ FLORES

“KONDI” (Q.E.P.D.)

Hecho acaecido este 9 de marzo. Sus restos serán vela-dos en la Funeraria Profamilia, en Unare. Aunque lamentamos tu partida antes de tiempo, nos con-suela saber que te encontrarás con nuestro padre. Eleva-mos oraciones por tu eterno descanso y a Dios pedimos conformidad ante tan trágica hora.

Paz a tu alma Ciudad Guayana, 10 de Marzo del 2015

NOTA DE DUELO

La familia Núñez Arocha comparte el dolor de la irrepara-ble pérdida de nuestro hermano:

DeportesFOTO CORTESÍA EL IMPULSO FOTO CORTESÍA

A las 8:15 de la noche (hora venezolana) de este martes, Deportivo Táchira enfrentará al Club Guaraní paraguayo en el estadio Defensores del Chaco, en la tercera jornada del Grupo 8 en la Copa Libertadores 2015. Los “aurine-gros” están desde el sábado en Paraguay para prepa-rar el partido. “Llegamos a Paraguay con la ilusión de llevarnos los tres puntos a casa” dijo Gelmín Rivas. Los tachirenses se encuentran en el último puesto con un (1) punto al igual que Guaraní. Racing es líder con seis.

El nuevo seleccionador de Perú, Ricardo Gareca, con-vocó ayer a ocho “extranjeros” para su partido amis-toso de debut contra Venezuela el 31 de marzo. En la lista destaca el delantero Claudio Pizarro de Bayern Munich y le siguen Carlos Zambrano (Frankfurt, ALE), Luis Advíncula (V. Setubal/POR), Benavente (Real Madrid Castilla/ESP), André Carrillo (Sporting Lisboa), Paolo Hurtado (Pacos de Ferreira, POR), Renato Tapia (Twente, HOL) y Yoshimar Yotún (Malmoe/SUE).

Táchira cree en la gesta Gareca convoca ocho legionarios

Ciudad Guayanamartes 10 de marzo de 2015a6 Correo del Caroní

FOTOS ARCHIVO

n Oliver González L. [email protected]

Con goles de Heiber Díaz y Renzo Zambrano, Deportivo Lara derrotó en los últimos 15 minutos a Caracas FC y le propinó a los “rojos” su se-gunda derrota en el Torneo Clausu-ra 2015. Mientras que Deportivo An-zoátegui no pudo sumar completo en su visita a Puerto Ayacucho pero sumó y se colocó a dos del líder, Za-mora.

El cuadro larense que dirige Rafael Dudamel no ha parado de acumular puntos y vuelve a colocarse cerca de la cima, a cuatro puntos del prime-ro. “El resultado fue consecuencia de un equipo con mucho criterio de jugar al fútbol línea por línea” de-claró Dudamel al departamento de prensa larense.

Anzoátegui tuvo la oportunidad para no perderle la pista a los “blan-quinegros” en el primer lugar de la tabla, pero un aguerrido Tucanes se lo impidió. Parecía que el equi-po de Ruberth Morán se iba con las manos vacías de Puerto Ayacucho (perdían 1-0 en el 81’) pero el técni-co dio ingreso a Luis Castillo y soltó un remate dentro del área con el que su equipo pudo rescatar un valioso punto.

Zamora, que abrió el sábado la novena jornada, se sacudió la derro-ta sufrida ante Caracas y aprovechó el mal momento de La Guaira para vencerlos 2-1 en Barinas. Después de la victoria ante Metropolitanos en la quinta fecha, los guaireños perdieron el rumbo y han consegui-do tres reveces seguidos.

Los dirigidos por Leo González, no encadenaban tres derrotas con-secutivas desde el 26 de octubre de 2013, cuando perdieron consecuti-vamente con Aragua (0-1), Zamora (2-1) y Anzoátegui (1-2). En aquella oportunidad, el equipo lo dirigía Francesco Stifano.

Deportivo La Guaira amaneció décimo segundo en la tabla, luego de ocho partidos, acumula nueve puntos, al igual que Mineros, pero por debajo por la diferencia de go-les.

Impulso necesarioComo “necesaria” calificó el téc-

nico Marcos Mathías la victoria de Mineros 3-0 sobre Trujillanos, el domingo en Cachamay, pues le permite a los negriazules respirar y

Caracas tropieza y Zamora sigue líderAnzoátegui empató, Lara no ha parado de sumar y se acerca. Mineros volvió a ganar y acumula nueve puntos, está a once del primer lugar.

Armando Carrillo (Metropolitanos) (izq) y Heiber Díaz (Lara) (der) lideran la tabla de goleo con 6 tantos

Venezuela remontó y derrotó a Brasil en el Sudamericano Sub17La Vinotinto juvenil se recuperó de sus errores y sacó los tres puntos para seguir con vida en el torneo clasificatorio para el Mundial.

La selección de Venezuela tuvo un gran segundo tiempo y re-montó un resultado adverso para derrotar 3-2 a la selección brasi-leña en el tercer partido de la Vi-notinto en el Sudamericano Sub 17, que se disputa en Paraguay y que ofrece cuatro cupos para el Mundial de la categoría en Chile, a finales de año.

Venezuela perdía 0-2 en el des-canso del primer tiempo y logró sobreponerse para completar la épica remontada. Es la primera vez que a la selección canarinha le hacen eso en cualquier categoría.

Con la victoria, los dirigidos por Ceferino Bencomo suman cuatro puntos y vuelven a tener chances en el grupo A para avan-zar al hexagonal final.

Brasil se vio cómoda en todo el primer tiempo, ante una Vene-zuela que no se encontró y tuvo garrafales errores defensivos, que se produjeron en goles.

Los brasileños se fueron arri-ba en el minuto 16’, luego de un error del guardameta criollo Fari-ñez cuando intentó anticipar un balón pero se le escapó, Lincoln aprovechó y la mandó al fondo de las redes.

Mientras que siete minutos después, Adryelson Lima soltó un remate de cabeza, en el cobro de un tiro de esquina, inatajable para el cancerbero venezolano.

La Vinotinto fue soltándose poco a poco y en el 36, el juez de línea le anuló un gol a Ronaldo Chacón, un aviso de lo que se ve-ría en la segunda parte.

Correo del Caroní

Cambio de mentalidadLos de Bencomo salieron al

complemento con otra actitud. El segundo tiempo fue otra cosa

para los criollos que aplacaron el poderío brasileño y se fueron me-tiendo más y más en el partido.

El primer gol de Venezuela lle-gó gracias a un penal cobrado por Yangel Herrera en el 53’.

Ese gol fue la clave de ahí en adelante. A pesar de que Brasil fue ordenado, fueron los criollos los que tomaban la iniciativa.

Y como 0-2 era un resultado muy engañoso, el empate llegó gracias a las piernas de Ronaldo Chacón, quien marcó un verdade-ro golazo, quizás uno de los más bonitos del Sudamericano.

En el 75’, Ronaldo llegaba por la parte izquierda con balón do-minado y cuando todos pensaban que lanzaría el centro, remató al arco y venció al cancerbero bra-sileño, Bruno Oliveira, quien no supo leer el disparo de Chacón.

Fueron los cambios, lo que le dieron la dinámica a la selección Vinotinto. Al final, la insistencia y la actitud mostrada fue clave para la victoria.

Ze Marcos puso a los 82’ el 3-2 definitivo. El defensor la metió en propia puerta de cabeza mientras trataba de despejar una pifia del portero Oliveira.

El próximo partido de Vene-zuela será ante Colombia, luego deberá esperar la combinación de resultados para ver si podrán ac-ceder a la siguiente fase. (Depor-tes/Conmebol) tomar un impulso para afrontar el

exigente calendario que tienen por delante.

La última vez que Mineros tuvo el mismo marcador fue el 24 de noviembre de 2013, en el Apertura de ese año, todavía dirigido por Ri-chard Páez, vencieron 3-0 a Atlético Venezuela en el mismo escenario. Sin embargo, con Mathías el equipo ya había conseguido una goleada 4-1 ante Carabobo, en Puerto Ordaz, el 23 de noviembre del año pasado, en la fecha 14 del Apertura.

“Esto es así, el otro día perdimos, hoy nos tuvimos que sacar esa pre-sión del partido (…) te da una satis-facción de que si podemos sacar los resultados acá en casa y así fue (…) es importante para nosotros seguir

con esta solidez, dijo el capitán de Mineros, Luis Vallenilla a la emi-sora radial Fama 92.1.

Mientras que Alberto Cabello, dijo que tienen que mantener el ritmo y “no bajar”. “Sabemos que el ambiente está un poco tenso y sabemos que nosotros somos lo que podemos revertir esto” ex-presó el volante, quien anotó su tercer gol en la temporada.

Ahora, Mineros recibirá a Peta-re el miércoles para adelantar la fecha 11 del torneo. Más adelante, el sábado, visitará a Táchira y vol-verá a casa para preparar el par-tido ante Cruzeiro, en la tercera jornada de la Copa Libertadores. (Más de la novena jornada en nuestra edición digital)

TABLA DE POSICIONES TABLA ACUMULADA

JORNADA 9 - CLAUSURA 2015 LIGA MOVISTAR 2014-15

Equipo JJ G E P Pts1 Zamora 9 6 2 1 202 Anzoátegui 8 5 3 0 183 Caracas 9 5 2 2 174 Lara 9 4 4 1 165 Zulia 8 4 2 2 146 Táchira 6 4 1 1 137 Atlético V. 9 3 3 3 128 Aragua 8 3 3 2 129 D. Petare 8 3 3 2 12

10 Metrops. 9 3 1 5 1011 Mineros 7 2 3 2 912 DLG 8 3 0 5 913 Carabobo 10 2 2 6 814 Portuguesa 9 2 1 6 715 Llaneros 9 2 1 6 716 Trujillanos 9 1 3 5 617 Tucanes 8 1 3 4 618 Estudiantes 7 2 2 3 5

Equipo JJ G E P Pts1 Caracas 26 14 6 6 482 Anzoátegui 25 13 6 6 453 DLG 25 13 5 7 444 Aragua 25 12 7 6 435 Zamora 26 11 9 6 426 Trujillanos 26 12 6 8 427 D. Lara 26 9 13 4 408 D. Táchira 23 10 6 7 369 Mineros 24 8 10 6 3410 Carabobo 27 7 11 9 3111 Tucanes 25 8 7 10 3112 Atlético V. 26 7 9 10 3013 Estudiantes 24 8 8 8 2914 Zulia FC 25 6 7 12 2515 Metrops. 26 6 7 13 2516 D. Petare 25 5 12 8 2417 Llaneros 26 5 4 17 1918 Portuguesa 26 3 9 14 18

7mil 243 perso-nas asistieron al estadio José Encarnación “Pachencho” Romero de Maracaibo este domingo, donde vieron la victoria de Zulia 1-0 a Carabobo y se convirtió en la plaza más visitada de la novena fecha.

5derrotas conse-cutivas acumu-la Llaneros y no ganan desde el 25 de enero de este año cuando vencie-ron a Zulia 2-0 en Guanare. Su técnico, el argentino Fabio Espada, renun-ció el domingo por los resulta-dos negativos.

17goles posee Za-mora, es el club más goleador del Clausura. Petare con 5 en contra es el menos goleado

Page 7: 10 03 2015

Ciudad Guayanamartes 10 de marzo de 2015

Correo del Caroní

Ciudad

Alcohólicos AnónimoslA UnidAd celebrA 12 AñosLa comunidad del Alcohólicos Anónimos del Grupo La Unidad, con sede en la parroquia Virgen del Valle, conmemorará este miércoles sus 12 años de existencia con una reunión sobre el

trabajo desarrollado y de compartir de experiencias.La cita está pautada para las 5:30 de la tarde de este miérco-les en la parroquia. (MDV)

Ahurtaron comida del simoncito José Antonio Páez

n Marcos David Valverde

Hacía tiempo que no había hurtos en el Centro de Edu-cación Inicial Simoncito José Antonio Páez. Casi un año. Pero el “récord” quedó como cosa del pasado este lunes en la mañana, cuando las maes-tras llegaron y se percataron de que algo faltaba. Dos cajas de pollo, primero. Luego, gra-nos, aceite, margarina y hari-na. Y, finalmente, unos venti-ladores.

Así fue su reencuentro con el hampa. Después, hurgando, se percataron de más eviden-cias: el hueco, en una reja, por la que entraron los ladrones. Los ladrones que dejaron sin el almuerzo del lunes a 215 niños.

“Todo quedó destrozado. También se llevaron equipos de sonido y computadoras. Nos tiene azul. También se llevaron los protectores de las neveras”, añadió Nellys Leo-nett, coordinadora del Servi-cio Nacional de Alimentación Escolar (SNAE) -antiguo PAE (Programa de Alimentación Escolar)- de la institución.

Y luego…No solo el robo. Además, y

ante la ausencia del Cuerpo de Investigaciones Científi-cas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), las docentes tuvieron que buscar los materiales ne-cesarios para tapar los hue-cos.

“Conseguimos unos blo-ques para tapar esto. Nosotros siempre somos los que solu-cionamos. No nos queda otra porque siempre nos roban”, expresó.

Destacó que la escuela no tiene vigilante por las noches, lo que propicia más los robos.

“Necesitamos vigilancia. Eso es lo principal”, recalcó Jorge Leonard, juez de paz de la UD-102.

El CEI José Antonio Páez no es el único instituto educativo de la UD-102 que reciente-mente ha visitado el hampa. La semana pasada, el colegio José Tomás Machado también tuvo su dosis de delincuencia.

“Esa vez se llevaron ollas que, recientemente, nos ha-bían donado, y juegos de cu-chillos. El año pasado ocurrió varias veces y siempre es lo mismo: nunca nos dan res-puestas”, recordó María Rin-cones, profesora de Inglés.

El robo ocurrió durante la madrugada del lunes. Los ladrones rompieron varias rejas para entrar.

FOTO MARCOS VALVERDE

En esta oportunidad se llevaron dos cajas de pollos y varios artefactos eléctricos

“Siento que haber estudiadoocho años no valió la pena” Médicos locales reflejan la escasez de medicamentos, el rol de los médicos comunitarios y la dificultad para cumplir el artículo 8 como grandes dificultades del ejercicio profesional actual.

Sobre certificados médicos El Colegio de Médicos está a cargo, nuevamente, de la expedición de certificados médicos, luego de varios años que el trámite fuera cedido a los centros ambulatorios y que el mismo resultara una odisea obtenerlo.“Desde el año pasado lo estamos tramitando, otra vez”, informó el secretario general del gremio en Caroní, Hugo Lezama, invitando a los interesados a acercarse a la sede del Colegio de Médicos en Puerto Ordaz, en la avenida Loefling, “chequear los números de cuenta y el monto a depositar” que oscila entre 250 y 350 bolívares para obtener el documento necesario para conducir.

El Día del Médico se celebra en Venezuela desde 1955 en honor al natalicio del doctor José María Vargas (1786-1854)

n Oriana Faoro [email protected]

Mi primer Día del Médico estaba de guardia en una clí-nica y cuando salí, a las 10:00 de la ma-ñana, me intenta-

ron robar en el estacionamiento”, así recuerda Karleing Brewster, médico cirujano egresada de la Universidad de Oriente (UDO) en Ciudad Bolívar, una celebración que para ella, como para todos los galenos, debería re-presentar la alegría y el orgullo de ejercer su profesión.

La crisis del sector salud junto con la inseguridad, que cada día se hacen más evidentes, golpea también a los galenos recién graduados como en el caso de Brewster, quien tiene un año y tres meses de laureada, “y no en-cuentro artículo 8 por ningún lado”. Sus posibilidades profesionales se limitan al ejercicio profesional en las salas de emergencia de clínicas pri-vadas, como médico residente.

“Es por el problema político”

Cumplir el artículo 8 es un requisi-to indispensable para los médicos ci-rujanos graduados para poder iniciar estudios de posgrado dentro y fuera del país. La odisea de Brewster y mu-chos otros médicos por encontrar lu-gar en donde cumplir este requisito la ha llevado a ir personalmente a los poblados de Temblador, Uracoa, Ba-rrancas, entre otros, “y en todos me decían lo mismo: ‘No, doctora; no te-nemos cargo’, pero igual dejaba mis papeles” por si la suerte cambiaba.

En todos los ambulatorios visita-dos, Brewster constató que quienes ocupan el puesto que ella solicita son médicos integrales comunita-rios (MIC). “Todo es por el proble-ma político, ellos son los que tienen prioridad de hacer la rural”, lamenta, explicando que “la Federación Médi-ca Venezolana es opositora, y eso es una manera como de presionar” al gremio.

Por otra parte, la doctora relata los vicios que rodean la obtención de al-guno de estos cargos: a pesar de ha-ber dejado los papeles en varios cen-tros, “gente que se ha graduado des-pués que yo ya está haciendo la rural por allá. Es decir, que si no tienes una palanca bien grande, no consigues nada. Aquí todo es política”.

Cabe recordar que en enero de este año, médicos residentes del Hospital Dr. Raúl Leoni de Guaiparo protesta-ron pacíficamente, solicitando a las autoridades del recinto aumentar la cantidad de residentes, y destacaron entre las causas falta de doctores, “que nadie quiere venir a hacer pos-grado aquí por las malas condicio-nes”. A esto se suman las trabas para la realización del necesario artículo 8, pues sin ello, los médicos no pue-den ingresar a las especialidades.

Amenazas al ejercicioBrewster reside en Ciudad Bolívar.

Había logrado realizar el artículo 8 en

el Hospital Gervasio Vera Custodio de Upata, pero las deplorables condi-ciones del centro de salud obligaron su retirada, pues además debía pagar más de mil bolívares semanales en pasaje. La experiencia de su estadía va desde vivir “tiroteos en la emer-gencia”, pasando por amenazas de muerte de los familiares afectados, hasta cubrir guardias de más de 24 horas donde “tenía que trabajar do-ble” para corregir las órdenes médi-cas de los MIC “porque si no lo hacía, me hacían memorandos”.

Recuerda que en ese hospital “re-mitíamos las emergencias a Guaiparo porque allá no hay solución, no hay para hacer radiografías, tomografías, no hay gasas… nada”.

El doctor Johnnys Heraoui Farhat, especialista universitario en Cirugía General, sumó a los retos del ejerci-cio médico la necesidad de conocer los últimos avances de la medicina, “pero no tenemos la mayor disposi-ción de recursos médicos para apli-carlas”.

Destaca que, por la escasez de in-sumos necesarios para practicar las cirugías por laparoscopia “hemos te-nido que regresar a las cirugías abier-tas, que no es que no estén vigentes pero sí tienen un resultado más lento en el paciente”.

También refiere que la carestía de fármacos en casi todas las áreas de tratamiento afecta el servicio de los galenos a los pacientes, quienes al final son los más perjudicados. Al

faltar los medicamentos “no hay un control adecuado de las enfermeda-des” y aumenta la tasa de morbilidad y mortalidad de los pacientes.

Sin elecciones gremiales

El secretario general del Colegio de Médicos seccional Guayana, Hugo Lezama, añade a las “trabas” que co-loca el Gobierno nacional al gremio médico se suma la no autorización de las elecciones gremiales, vencidas desde 1998.

Lezama asegura que, a pesar de la escasez, la inseguridad y las obstruc-ciones oficiales, “tenemos una vena gremial y no tenemos miedo”. A pe-sar de esto, doctores como Brewster no se sienten representados por sus dirigentes gremiales: “yo siento que haber estudiado ocho años no valió la pena. Toda esta situación lo que da es tristeza, me siento estancada pro-fesionalmente”.

El último intento de la doctora Brewster fue en Caracas, en octu-bre de 2014, cuando justo antes de entrar en un ambulatorio, en San Martín, le dijeron que habían acti-vado un sistema de postulación vía internet en la página web del Mi-nisterio de Salud, a través del cual se tramitarían los ingresos. El sis-tema comenzó a operar en febrero de 2015. Por ahora, Brewster espera una oportunidad de cursar el artícu-lo 8 en Guasipati.

El Dr. Heraoui brindó un mensaje para todos los médicos en su día: “la medicina es el arte de curar a las per-sonas y hay que seguir atendiéndolas con este criterio”, y acentuó que esta profesión “es ciencia, arte, humanis-mo y filosofía”.

Lezama también sumó aliento a su felicitación al recordar que, por ahora, “vivimos una hora menguada, pero Venezuela es fuerte y va a salir adelante”.

el secretario general del colegio de médicos de Guayana, hugo lezama, rechazó que el Gobierno nacional haya negado por más de 12 años la realización de elecciones gremiales “porque hay un interés político de esconder que ellos (oficialismo) no son mayoría (...) un 90 por ciento de los médicos adversan al Gobierno”.

FOTO ARCHIVO

representantes de escuela las Américas claman refacción de instalacionesn María Ramírez Cabello [email protected]

La intervención de la Unidad Edu-cativa Nacional (UEN) Las Américas ordenada a principios de octubre de 2014, fue solo de palabra. Las refac-ciones anunciadas como parte de un proyecto macro de recuperación integral de la infraestructura que in-cluía el techado y la cerca perimetral quedaron en promesas y, cinco me-ses después, las instalaciones ubi-cadas en la parroquia 11 de Abril de San Félix, muestran un peor estado.

Las estructuras metálicas están corroídas; el sistema eléctrico, in-servible; los huecos del techo dejan ver la intensidad del sol y sirven de entrada a las aguas de lluvia; los ba-ños, mugrientos con aguas blancas, tierra y orina en el suelo; el monte crecido en derredor y la ausencia de una cerca perimetral facilitan la en-trada de delincuentes.

Este escenario, en suma, ha pro-

vocado que los niños de primaria no puedan cumplir el horario regla-mentario y deban salir de clases cer-ca de las 11:00 de la mañana, mien-tras que los jóvenes de bachillerato están solo hasta las 3:00 de la tarde, a falta de un sistema eléctrico que permita prolongar la jornada.

Miembros de cuatro consejos co-munales del sector realizaron este lunes una asamblea para manifestar su preocupación por el abandono de la escuela y lanzar un ultimátum a las autoridades encargadas, en vista de que padres y representantes -ase-guran- han empezado a retirar a sus hijos de la institución, que tiene 43 años de trayectoria.

Yanger Azócar, miembro del con-sejo comunal del sector 2 de Las Américas, manifestó que las prome-sas de rehabilitación de la infraes-tructura datan del 10 de septiembre de 2014, cuando la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Edu-cativas (FEDE), la Gobernación del

estado Bolívar, la Alcaldía de Caroní y la Asamblea Nacional se compro-metieron a hacer los arreglos por un plazo de seis meses.

“Han pasado todos estos meses y la escuela se está cayendo; los ba-ños están horribles, la inseguridad terrible, el techo se está cayendo y no hay luz en los salones (…) ya nos cansamos de esta situación y lo úl-

timo que nos queda es cerrar la es-cuela”, vaticinó.

La escuela ha sido visitada por el otrora presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Car-los Osorio, ahora ministro del des-pacho de la Presidencia, así como por la diputada a la Asamblea Na-cional, Nancy Ascencio, hasta ahora sin resultados positivos.

las promesas se las lleva el viento, y en el caso de la escuela ubicada en la parroquia 11 de Abril, el lema cobra sentido, tras meses de espera por la remodelación y rehabilitación de la infraestruc-tura escolar prometidos por el gobierno regional.

FOTO ANÍBAL BARRETO

El colegio tiene 43 años de fundado y sus representantes aseguran que en 15 años de revolución jamás le han hecho mejoras

Page 8: 10 03 2015

Ciudad Guayanamartes 10 de marzo de 2015

Correo del Caroní

SucesosAolívar

iudadCB

“Las colas son un síndrome patológico de la economía”

n Carolina Maffia

Francisco Rodríguez, profesor e investigador del Departamento de Medicina Preventiva del Núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente (UDO), consi-dera las colas por alimentos y otros productos de la canasta alimentaria un “fenómeno sociológico”, ori-ginado sin duda por la escasez y desabastecimiento progresivo y permanente en supermercados, abas-tos y mercados.

Este investigador universitario y miembro del grupo de violencia social de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UDO, asegura que en los últimos años el fenóme-no de las colas, como consecuencia de la escasez y la necesidad de conseguir alimentos y otros productos a precios regulados, ha cobrado matices donde la sobre-vivencia, que caen en una suerte de lucha, violencia y desesperación, está por encima de la tolerancia y con-sideración que pueda tener un ser humano.

“Esta situación de lucha por el alimento puede con-vertir a la gente por más civilizada que sea en una masa amorfa, que experimenta una regresión hacia estados muy primitivos de la conciencia”, sostiene.

Los muchos años de investigación y estudios de factores generadores de la violencia social y crimi-nal en el estado Bolívar, llevan a este catedrático a alertar sobre lo que está determinado como una es-pecie de “competencia por el alimento escaso”, y que se da de manera muy cruenta entre los animales de cualquier especie, llegando incluso hasta la muerte de algunos miembros del grupo.

Agrega que esto es así porque el instinto básico más primario de todo ser vivo es: la supervivencia. Sin ánimos de considerar al ser humano un animal en potencia, afirma que posee “el instinto de super-vivencia individual o colectiva por encima de cual-quier otra pulsión, por más fuerte que esta sea, igual que los animales”. Como en los animales, explica, funciona también para el ser humano como especie animal que somos.

Emergen y van en alza: bachaqueros Subraya que los venezolanos, y en particular los

bolivarenses, están en presencia de un “realismo so-ciológico” que nos indica que ante situaciones graves y crónicas de escasez, “la gente tiende a guiarse por el instinto de supervivencia, apartando otro tipo de consideraciones de carácter cultural o civilizado”.

Personas desmayadas, mujeres con alumbra-miento y hasta infartos en plena colas dan cuenta, asegura, del detonante de un estado de irritación y desesperación de una población que llega a niveles de violencia, que comienzan a verse en los daños a algunos de esos comercios.

La violencia aparece sujeta a estas colas, asegura Rodríguez, y afirma que las colas están asociadas a la existencia de gente pobre, una economía marginal o subterránea, la emergencia de buhoneros, bacha-queros o “coleros”. Explica esto como “profesionales que viven de hacer cola como un oficio marginal”.

Recuerda que donde hay escasez siempre se ten-drá especulación, acaparamiento, inflación y por su-puesto colas. “Este es un síndrome o patología de la economía”, asegura.

Foto Wilmer González

Hombre presencia el tiro de gracia contra su hermanoEl joven le había avisado que iba a visitarlo en su casa en el sector 25 de Marzo, de San Félix.

El hermano se disponía a comprar queso, cuando vio a cinco sujetos disparando

n Pableysa Ostos

El silencio de la calle Las Mercedes en el sector Hato Borges, de 25 de Marzo, San Félix, se inte-

rrumpió por una ráfaga de dispa-ros.

La inseguridad toma más terreno en la segunda ciudad más violenta de Venezuela y la decimosegunda en el mundo, según la asociación civil mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal.

Un hogar guayacitano fue nue-vamente vulnerado por la insegu-ridad: las armas cobraron la vida de un joven de 18 años de edad, en el sector 25 de Marzo, de San Félix.

Edgar José Viñoles Fermín ha-bía llamado a su hermano mayor en la tarde, para avisarle que iba a visitarlo, en la casa del segundo para compartir un rato en fami-lia.

Las horas pasaban. El hermano de Edgar esperaba pero el mucha-cho no llegaba, así que decidió salir a comprar queso mientras tanto. Una balacera le despertó la curio-sidad.

Se asomó por la puerta de su vi-vienda: cinco individuos rodeaban a un joven. Luego de ver que los

homicidas salían corriendo hacia la avenida, divisó a Edgar, su her-mano menor, que estaba tirado en la calle.

DetallesLa víctima fue trasladada al Hos-

pital Dr. Raúl Leoni, en San Félix, a eso de las 5:00 de la tarde, donde falleció horas después mientras era intervenido quirúrgicamente. El

hecho se registró el domingo en la tarde.

Edgar José era el menor de ocho hermanos y se desempeñaba como caletero en el Mercado Municipal de San Félix.

Sus familiares mostraron asom-bro por la saña del homicidio. Afir-maron que el joven no tenía pro-blemas con nadie; lo describieron como trabajador.

14 personas han muerto de forma violenta en lo que va de marzo:

1 mujer.

1 menor de edad.

13 hombres.

Foto ArCHiVo

14 personas han muerto de forma violenta en lo que va de marzo. La mayoría de los crímenes se han registrado por armas de fuego.

Capturan a raptor de tres jóvenesLas víctimas fueron abordados por los delincuentes en la calle Filipinas, de la urbanización Villa Asia, de Puerto Ordaz.

A eso de las 4:00 de la tarde de este lunes, tres jóvenes estaban en la calle Filipinas de la urbanización Villa Asia, de Puerto Ordaz, cuan-do fueron abordados en su carro por dos sujetos con armas de fue-go. Irrumpieron en el vehículo y los sometieron.

“Los vamos a matar” era la fra-se que les repetían una y otra vez los delincuentes a sus víctimas. El chofer, uno de los tres jóvenes, re-lató que sus raptores los hicieron recorrer Puerto Ordaz por aproxi-madamente una hora.

Una de las víctimas forcejó con uno de los delincuentes en la parte trasera del Volkswagen Bora ne-gro y logró quitarle su arma. “Pero el tipo lo mordió en el brazo y le decía: ‘¡Ahora si te voy a matar!”, agregó el chofer.

Uno arrestadoLos jóvenes lograron salir co-

rriendo hasta la sede de Mundo de Sonrisas, adyacente al sector Jardín Levante, en Alta Vista Sur, donde pidieron ayuda a los funcionarios policiales que custodian el centro de rehabilitación. Un civil se unió

a la comisión y empezaron a perse-guir a los malhechores.

Uno de ellos huyó por la zona boscosa adyacente a la institución; el otro continuó a bordo del carro y siguió hasta el Colegio Loyola Gumi-lla, donde culminó la persecución.

Funcionarios de la Policía del estado Bolívar, adscritos al Centro de Coordinación Los Olivos, captu-raron a uno de los delincuentes; el otro huyó con dinero en efectivo y teléfonos celulares.

Los afectados fueron examina-dos en un centro clínico de la ciu-dad, ya que presentaron diversas heridas, uno de ellos en el cráneo. (PO)

Foto ArCHiVo

La detención fue realizada por funcionarios de CCP Los Olivos

Encuentran cadáver descompuesto en la UD-338El joven había salido a un velorio en el sector, pero no regresó.

Este lunes fue hallado en la manzana E de la UD-338, de Puer-to Ordaz, el cadáver de un joven en descomposición. Francisco Ramón Álvarez Villarroel, de 17 años de edad, salió el sábado al velorio de su amigo Leonel José Estrada Estra-da, quien murió asesinado el miér-coles pasado en el mismo sector.

Según algunos allegados, Fran-cisco se despidió de quienes esta-ban en el sitio, pero no llegó a su casa. Los familiares asumieron que se había quedado allá y como no tenía teléfono celular para avisar, no le dieron importancia al hecho.

La preocupación entre los pa-rientes y amigos se encendió al no ver al joven en el entierro de Leonel José, ya que estos -según contaron- eran muy cercanos.

Sus familiares iniciaron la bús-queda por la zona y decidieron adentrarse hasta una zona bosco-sa donde lo encontraron con un disparo en la cabeza y en descom-posición.

El joven era el menor de cin-co hermanos y se desempeñaba como albañil, junto a su papá.

RelaciónLos funcionarios del Cuerpo

de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) investigan para determinar si este homicidio guarda relación con la muerte de Estrada Estrada, el cual recibió dos impactos de bala en la espalda en la calle principal de la UD-338.

Según los vecinos, el muchacho fue interceptado por un hombre que iba a bordo de una bicicleta. Se cree que la víctima pertenecía a la banda el Pelón quienes están vinculados al robo y desvalija-miento de vehículos. (PO)

Foto ArCHiVo

Los restos fueron hallados por familiares en una zona boscosa

Desmantelada banda de robacarros en Ciudad Bolívarn Carolina Maffia n Pableysa Ostos

Funcionarios de la División de Inteligencia de la Policía del es-tado Bolívar detuvieron a siete sujetos que integraban una banda dedicada al robo de vehículos, ex-torsión y el cobro de vacunas. El grupo operaba desde la cárcel de Vista Hermosa, en Ciudad Bolí-var.

El arresto se realizó en el sector Cañafístola, en la ciudad capital, donde previamente se desarrolló un intercambio de disparos con

integrantes de la banda Boliqueso y Robert Williams.

El robo de un vehículo este lu-nes en el estacionamiento de la Universidad Bolivariana de Ve-nezuela, en la avenida Germania; el cobro del “rescate” por 150 mil bolívares por parte de los delin-cuentes a la víctima y su posterior denuncia por ante los cuerpos policiales los condujo al sector Cañafístola, donde se produjo un enfrentamiento y las aprehensio-nes.

Los apresados son: Enrique José Rondón Guillén, exfuncionario

policial, de 28 años de edad, Blas Aguanes Bolívar Alberto, 33 años, José Luis Tirado Valenzuela, de 30 años, Luis Raúl Belisario, de 47 años, Noguis Rafael Ramírez Navarro, de 30 años, Jeannorvis Alexander Gascón López, de 18 años y Luis Rafael Hurtado Nava-rro, de 33 años.

A los hampones les incautaron 2.906 bolívares, una llave maestra empleada para abrir los vehículos; cinco teléfonos celulares; un chip Movilnet, ocho tarjetas electróni-cas y una chequera del Banco del Tesoro.

Así como cuatro carros: Fes-tiva, azul, placas AB950CO; Co-rolla, vinotinto, placas AAT-382; Fiesta, azul, placas BBB-395; y un Corolla, plata, placas FAA-56P robado en el estacionamiento de la Universidad Bolivariana de Venezuela el pasado 6 de marzo.

Los cuerpos policiales están tras la pista de Robert Williams, también cabecilla de la banda, quien huyó del lugar durante el procedimiento policial donde fue necesaria la presencia de la fiscal cuarta del Ministerio Pú-blico.

El grupo hamponil era operado por siete sujetos.

Los delincuentes fueron arrestados por funcionariosde la División de Inteligencia