1 unidad antecedentes educacion especial

12
Docente: ]âtÇ|àt ctàÜ|v|t UtÜuÉét eÉwÜ•zâxéA _|vwtA 1 Educación Especial Unidad No. 1: Antecedentes históricos y actualidad de la Educación Especial en Nicaragua Introducción La educación especial se ha ocupado durante muchos años de la educación de los alumnos que presentan discapacidad. Sin embargo, en las dos últimas décadas, la misión de la educación especial se ha ido transformando lentamente de la mano de un nuevo concepto, el de las necesidades educativas especiales, que pone el acento fundamentalmente en las demandas educativas del niño y en las adaptaciones que debe realizar el sistema educativo, los centros y la práctica docente en el aula para proporcionar una respuesta educativa adecuada. Así pues, estamos ante la reorientación de la educación especial, la cual pasa de un enfoque tradicionalmente segregacionista a uno más global y profundo que se resume en la conceptualización de la educación inclusiva. La educación inclusiva se centra en todos los alumnos prestando especial atención a aquellos que tradicionalmente han sido excluidos de las oportunidades educativas, tales como los alumnos con necesidades educativas especiales y discapacidad, niños y niñas pertenecientes a minorías étnicas, lingüísticas, trabajadores y otros. Para convertir un sistema educativo en un sistema inclusivo que brinda educación de calidad a todos los alumnos, se hace imprescindible “habilitar a las escuelas para que sean capaces de atender a todos los niños y niñas” (UNESCO, 1994, p.iii). El sentido de la educación inclusiva es asegurar el derecho a la educación de todos los alumnos, cualquiera que sean sus características, desventajas y dificultades. Para ello debemos desarrollar escuelas que acojan a la diversidad, que celebran la diferencia entre los alumnos y que vayan más allá de brindar educación en términos restringidos de transmisión de contenidos académicos, sino que también se debe procurar el desarrollo social y personal de todo el alumnado. La educación especial segregada históricamente por los sistemas educativos, se sitúa hoy en una nueva dimensión, percibiéndose como el conjunto de estrategias, recursos especializados y servicios de apoyo que se ponen a disposición del Sistema Educativo para que todos los alumnos y alumnas accedan al currículo, el cual conforma el eje para la atención de niños y niñas con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad. Evolución histórica de la Educación Especial En los últimos años, la Educación Especial ha alcanzando una gran relevancia teórica y práctica desde el punto de vista pedagógico, médico, psicológico y social. Hoy por hoy, se presenta como una disciplina y saber práctico insoslayable en el cuadro general de las Ciencias de la Educación y en el marco de los saberes educativos en general. Con todo, estamos ante una disciplina joven, en cierto modo fragmentada, y todavía dispersa en su marco teórico, en su estatuto epistemológico y en su orientación práctica. Cuando acudimos a su dimensión histórica observamos que la Educación Especial podría ser tan antigua como la historia misma de la cultura y podría ser tan reciente como cualquiera de los saberes científicos de los siglos XVIII y XIX. Saberes que, no sin cierta presuntuosidad, sostenían que hasta los tiempos modernos no podía hablarse propiamente de ciencia. Sin entrar en consideraciones epistemológicas de este cariz, lo cierto es que deficientes, inadaptados, minusválidos, etc. han existido siempre, y que las culturas antropológicas y pedagógicas por acción u omisión, por exceso o defecto, han tenido que afrontar el problema en sus múltiples y variadas circunstancias. Si nos remontamos a la Antigüedad clásica, se observa que las minusvalías físicas, psíquicas y sociales se nos presentan con dos visiones y planteamientos diferentes. Una primera será fruto de la concepción demonológica, maléfica o mítica que presidió buena parte de las culturas ancestrales. En ellas, el mal, la miseria, la enfermedad y todo aquello que escapaba a la libertad humana tenía un origen profético, diabólico, mítico... Frente a ello, la terapia de sortilegios, conjuros, magia, encantamiento, hechicería...

Upload: patty-barboza

Post on 14-Nov-2015

237 views

Category:

Documents


18 download

TRANSCRIPT

  • Docente: ]t|t ct|v|t Utut ewzxA _|vwtA

    1 Educacin Especial

    Unidad No. 1: Antecedentes histricos y actualidad de la Educacin Especial en Nicaragua Introduccin La educacin especial se ha ocupado durante muchos aos de la educacin de los alumnos que presentan discapacidad. Sin embargo, en las dos ltimas dcadas, la misin de la educacin especial se ha ido transformando lentamente de la mano de un nuevo concepto, el de las necesidades educativas especiales, que pone el acento fundamentalmente en las demandas educativas del nio y en las adaptaciones que debe realizar el sistema educativo, los centros y la prctica docente en el aula para proporcionar una respuesta educativa adecuada. As pues, estamos ante la reorientacin de la educacin especial, la cual pasa de un enfoque tradicionalmente segregacionista a uno ms global y profundo que se resume en la conceptualizacin de la educacin inclusiva. La educacin inclusiva se centra en todos los alumnos prestando especial atencin a aquellos que tradicionalmente han sido excluidos de las oportunidades educativas, tales como los alumnos con necesidades educativas especiales y discapacidad, nios y nias pertenecientes a minoras tnicas, lingsticas, trabajadores y otros. Para convertir un sistema educativo en un sistema inclusivo que brinda educacin de calidad a todos los alumnos, se hace imprescindible habilitar a las escuelas para que sean capaces de atender a todos los nios y nias (UNESCO, 1994, p.iii). El sentido de la educacin inclusiva es asegurar el derecho a la educacin de todos los alumnos, cualquiera que sean sus caractersticas, desventajas y dificultades. Para ello debemos desarrollar escuelas que acojan a la diversidad, que celebran la diferencia entre los alumnos y que vayan ms all de brindar educacin en trminos restringidos de transmisin de contenidos acadmicos, sino que tambin se debe procurar el desarrollo social y personal de todo el alumnado. La educacin especial segregada histricamente por los sistemas educativos, se sita hoy en una nueva dimensin, percibindose como el conjunto de estrategias, recursos especializados y servicios de apoyo que se ponen a disposicin del Sistema Educativo para que todos los alumnos y alumnas accedan al currculo, el cual conforma el eje para la atencin de nios y nias con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad. Evolucin histrica de la Educacin Especial En los ltimos aos, la Educacin Especial ha alcanzando una gran relevancia terica y prctica desde el punto de vista pedaggico, mdico, psicolgico y social. Hoy por hoy, se presenta como una disciplina y saber prctico insoslayable en el cuadro general de las Ciencias de la Educacin y en el marco de los saberes educativos en general. Con todo, estamos ante una disciplina joven, en cierto modo fragmentada, y todava dispersa en su marco terico, en su estatuto epistemolgico y en su orientacin prctica. Cuando acudimos a su dimensin histrica observamos que la Educacin Especial podra ser tan antigua como la historia misma de la cultura y podra ser tan reciente como cualquiera de los saberes cientficos de los siglos XVIII y XIX. Saberes que, no sin cierta presuntuosidad, sostenan que hasta los tiempos modernos no poda hablarse propiamente de ciencia. Sin entrar en consideraciones epistemolgicas de este cariz, lo cierto es que deficientes, inadaptados, minusvlidos, etc. han existido siempre, y que las culturas antropolgicas y pedaggicas por accin u omisin, por exceso o defecto, han tenido que afrontar el problema en sus mltiples y variadas circunstancias. Si nos remontamos a la Antigedad clsica, se observa que las minusvalas fsicas, psquicas y sociales se nos presentan con dos visiones y planteamientos diferentes. Una primera ser fruto de la concepcin demonolgica, malfica o mtica que presidi buena parte de las culturas ancestrales. En ellas, el mal, la miseria, la enfermedad y todo aquello que escapaba a la libertad humana tena un origen proftico, diablico, mtico... Frente a ello, la terapia de sortilegios, conjuros, magia, encantamiento, hechicera...

  • Docente: ]t|t ct|v|t Utut ewzxA _|vwtA

    2 Educacin Especial

    cuando no el abandono, el desprecio o aniquilacin del dbil, minusvlido o deficiente se presentaba como alternativa y solucin de problemas. Un segundo enfoque, ms cientfico y natural, entender las deficiencias como patologas internas del organismo. Mdicos-filsofos como Hipcrates, Asclepades, Galeno, Sorano, Celso, etc., padres de lo que ms tarde se ha llamado naturalismo psiquitrico, se harn eco de esta visin e intentarn arrancar las deficiencias y enfermedades de las culpas, los hados y voluntad de los dioses. Sus esfuerzos y resultados, de gran calado y trascendencia histrica, aunque no consiguieron su propsito, marcaron la ciencia de una poca y sealaron el camino a seguir. En la Edad Media, aunque se hicieron avances importantes, se repitieron conductas que reproducan viejas costumbres y lastraban la mejora y atencin de muchas minusvalas y deficiencias. Los sentimientos de culpa, pecado o castigo divino siguieron estando en la base de muchos problemas. El mal era inherente al hombre, formaba parte de su naturaleza cada, haba que aceptarlo; erradicarlo era imposible. Ante l slo caba una actitud: la caridad. Ayudar al minusvlido acercaba a Dios, constitua un deber religioso y dignificaba a quienes lo ejercitaban. Los hospitales, las cofradas y los socorros sociales y asistenciales fueron la respuesta a un problema que para muchos slo la divinidad poda erradicar y la caridad mitigar2. Los aires renacentistas y modernos, abonados por las reformas de la escolstica tarda y al abrigo de los nuevos descubrimientos cientficos y culturales, empezarn a poner en tela de juicio los paradigmas antropolgicos y pedaggicos sostenidos hasta entonces. Los nuevos tiempos empezarn el edificio de la educacin no tanto por la sublimacin y trasmisin de valores tradicionales como por el redescubrimiento del hombre como sujeto y principio de educacin. Ahora la intimidad, el yo y la especificidad del sujeto empezarn a considerarse principios insoslayables de la nueva cultura. Ya no se trataba tanto de reformar la naturaleza encaminndola a los valores del adulto y la tradicin, se tratar sobre todo de perfeccionarla desde sus propias circunstancias individuales. Principio que abrir unas posibilidades inusitadas para aquellos colectivos que hasta entonces no haban tenido acceso a la educacin, tal es el caso de algunas minusvalas fsicas, sociales y culturales. Ejemplos pioneros sern los casos de Pedro Ponce de Len (1520-1581) y Juan Pablo Bonet (1579-1633) que, venciendo resistencias importantes, abrieron camino a la educacin de sordomudos3. Sus ideas resultaron todo un hito pedaggico y fueron seguidas por una plyade importante de autores: en Italia destac la figura de Jernimo de Cardano (1501-1576); en Inglaterra, las de Juan Wallis (1616-1703), Guillermo Holder (1616-1698) y Juan Bulwer (1648); en Holanda, Conrado Amman (1669-1724); en Alemania, Samuel Heinicke (1727-1790); y en Francia, el abate Charles Michel LEpe (1712-1789), fundador en 1760 de la primera escuela pblica francesa para disminuidos: La Institution Nationale des Sords-Muets de Pars. Todos ellos hicieron posible que la educacin de sordomudos tomara carta de naturaleza estable y se abriera paso en las emergentes polticas sociales y educativas de esa poca. Un reflejo significativo es el caso espaol: en 1802 se abra, bajo los auspicios de la Real Sociedad Econmica Matritense, la Real Escuela de Sordomudos de Madrid4. Iniciativas parecidas pueden citarse para el caso de los ciegos; destacan especialmente los casos de George Philip Harsdorffer que, en 1651, cre una tablilla de cera para que escribiesen los invidentes; Valentn Hay (1745-1822), quien en 1748 fund la Institution des Jeunes Aveubles en Pars y fue uno de los primeros en adoptar la escritura en relieve proclamando que los ciegos eran educables, principio que continuara pocos aos despus su discpulo Louis Braille (1806-1852). Paralelamente a estas medidas, la modernidad se hizo eco del problema social y cultural de los pobres y de la infancia abandonada. A diferencia de la cultura medieval, la existencia de este sector, aunque formara parte de la existencia del mal en el mundo, poda erradicarse y mitigarse. El humanista del XVI, el arbitrista del XVII y el ilustrado del XVIII tendrn una personalidad optimista y en no pocas ocasiones utpica: para ellos el mal tiene un componente estructural y en gran medida puede erradicarse, mitigarse y vencerse. Se trataba de incentivar medidas legislativas, culturales y asistenciales que incorporasen al pobre, al desprotegido y al infante abandonado a los circuitos culturales y sociales.

  • Docente: ]t|t ct|v|t Utut ewzxA _|vwtA

    3 Educacin Especial

    El 17 de marzo de 1526 puede considerarse simblicamente el punto de partida de la llamada educacin social europea. En esa fecha, Luis Vives publicaba De Subventione Pauperum, considerado el tratado ms acabado del programa humanista europeo sobre ayuda al pobre y necesitado. A partir de aqu se abrir un nuevo campo para la educacin social que tendr en sucesivas medidas asistenciales y culturales: cofradas, casas de doctrinos, asilos, hospitales, orfanotrofios, etc. sus manifestaciones ms significativas. En el caso espaol sera la llamada Ley Tavera de 1540 la que marcara la atencin asistencial al pobre y necesitado. A ella siguieron publicaciones y trabajos de notable trascendencia: Cristbal Prez de Herrera publicaba en 1598 Amparo de Pobres; Martn Gonzlez de Cellrigo sacaba a la luz en 1600 Memorial de pobres; y Sancho de Moncada publicaba en 1619 Restauracin Poltica de Espaa. En el siglo XVIII se ponan en marcha diversas leyes sobre recogida de vagos (R.O. de 1777) y mendigos (1778) y diferentes reformas de asilos y casas de beneficencia durante los reinados de Carlos III y Carlos IV. A finales del siglo XVIII, segn Canga Argelles (Diccionario de Hacienda), haba en Espaa 11.786 nios acogidos en 101 hospicios. Todas estas medidas y disposiciones se enmarcaron y alimentaron en el contexto de una modernidad caracterizada por un replanteamiento de valores sociales, religiosos, antropolgicos y metodolgicos de considerable trascendencia. Entre las variables que pergearon ese replanteamiento cabe destacar, entre otras, las aportaciones realizadas por las reformas catlica y protestante que, al considerar la fe un principio irrenunciable y universal, alimentado y mantenido por la educacin, alentaron una labor social, humanista y pedaggica que alcanzaba a amplias capas sociales marginadas hasta entonces. De no menor trascendencia, aunque en otro orden de cosas, fueron los nuevos planteamientos cientficos y metodolgicos alumbrados por el mecanicismo moderno y sobre todo por el racionalismo emprico de Bacon (1551-1626), Hobbes (1558-1679), Locke (1632-1704), Newton (1642-1727) Hume (1711-1776), etc. que asentaron no ya slo una nueva ciencia sino un mtodo pedaggico que haca descansar todo progreso personal y cultural en la fuerza dinmica de la sensacin y experimentacin. A partir de entonces el aprendizaje tomo un sesgo emprico, sensista y paidocntrico de tremendas consecuencias para la gestacin, nacimiento y desarrollo de la educacin especial. Su partero fue en gran medida el naturalismo filosfico y pedaggico de los siglos XVII y XVIII. Con el naturalismo se devalu la cultura y pedagoga de la fe, del dogma, de la autoridad y de los valores tradicionales. El hombre y su experiencia se convertan en los principios validadores de la realidad, en los nuevos demiurgos del universo. La educacin ya no se entender tanto como la asuncin de valores externos, se rendir pleitesa a la individualidad y personalidad del sujeto, y se tomar la sensacin y experimentacin como principios irreductibles de accin pedaggica. Todas estas ideas, traducidas al plano pedaggico por Locke (1632-1704), Condillac (1715-1780), Rousseau (1712-1778), Pestalozzi (1746-1827), Frebel (1782-1852), etc. iban a tener una trascendencia considerables en el cultivo de la educacin especial en general y en particular de la deficiencia mental. Su apuesta por una educacin sensualista, natural, intuitiva y activa no tendra tanto por misin incorporar a los alumnos al mundo siempre relativo de los llamados sujetos normales; se tratara especialmente de actualizar la propia naturaleza desde la realidad y posibilidades de cada sujeto. Una legitimacin que deriv a favor de los deficientes mentales gracias al impulso de los descubrimiento mdicos y al inters que en ello pusieron personalidades mdico-pedaggicas de la talla de Philipe Pinel (1745-1826), Gaspard Itard (1774-1836), Etiene Dominique Esquirol (1772-1840), Edouard Seguin (1812-1880), Willian Ireland (1832-1909), Jhon Down (1812-1896), Johann Guggenbhl (1816-1863), etc. Con ellos, el tratamiento mdico-pedaggico de la deficiencia mental dar un giro considerable: saldr definitivamente del aura mtica, pecaminosa, mgica y asistencial que tradicionalmente lo haba envuelto y se incorporar a categoras cientficas, teraputicas y pedaggicas. En el marco de este contexto, aderezado con el impulso de las proclamas ilustradas y decimonnicas en pro de la universalidad educativa, iba a tomar carta de naturaleza estable una educacin especial especfica y diferenciada de la educacin general. Un elenco amplio de publicaciones y una respuesta institucional adecuada facilit su implantacin y desarrollo. Entre las primeras cabe destacar los trabajos

  • Docente: ]t|t ct|v|t Utut ewzxA _|vwtA

    4 Educacin Especial

    de Flix Voisin, inspector de Bictre, que en 1826 public Des causes morales et phisiques des maladies mentales, texto en el que abogaba abiertamente por un tratamiento pedaggico de la enfermedad mental y, en 1830, sacaba a la luz una obra donde explcitamente recoga casi por vez primera- la voz educacin especial: Aplication de la phisiologie du cerveau a letude des enfants qui necesiten une education spciale; en la misma lnea, E. Seguin publicaba, en 1846: Traitment moral, hygiene et ducation des idiots et des autres enfants arrirs. Desde Alemania, especialmente sensibilizada con el problema, no se dio una respuesta inferior: en 1861, Georgens y Deinhardt sacaban a la luz Die Heilpdagogik (Pedagoga curativa) para el tratamiento de deficientes; en 1874, Sengelman estableca los primeros Heilpdagogische Beratugen (coloquios de pedagoga curativa); y, en 1898, aparecan el Kinderfehler y el Hischule, peridicos concebidos para difundir entre maestros y profesores avances de educacin especial. En el plano institucional la respuesta no fue menos importante. En 1863 se creaban en Halle (Alemania) las primeras clases especiales para nios inadaptados; y, en 1866, Stolzner y Kern fundaban en Hanover la primera asociacin para el tratamiento de nios deficientes. En Estados Unidos el emigrado Eduardo Segun contribua, en 1876, a fundar lo que hoy se conoce como la American Association on Mental Deficiency. Iniciativa que en 1893 se reproduca en Londres con la fundacin de la British Child Study Association para atender a nios con problemas; e igual propsito se persigua en Francia con la aparicin en 1900 de la Socit libre pour I'tude psychologique de I'Enfant, sociedad impulsada por Alfred Binet e integrada por psiclogos, maestros de escuela y directores preocupados por los problemas prcticos que se planteaban en las aulas. La entrada del siglo XX supuso el impulso definitivo de la Educacin Especial y su consiguiente consideracin como subsistema escolar. La nueva centuria se abri con dos hitos importantes que marcaran su referencia pedaggica: en 1901 se inauguraba en Bruselas la escuela de Ovidio Decroly para retrasados y anormales, y, en 1906, se abra en Roma la primera Casa dei Bambini para nios pobres y con problemas de Mara Montessori. La necesidad de una escuela diferenciada y al margen del sistema escolar ordinario iba calando con fuerza. En su apoyo vino la emergente escuela graduada y su necesidad de clasificar a los alumnos segn su nivel de inteligencia. Importantes fueron en este aspecto las aportaciones francesas de Alfred Binet y de su alumno Teodoro Simon que, en 1905, al publicar el test Binet-Simon, impulsaron considerablemente la psicometra; posteriormente, las aportaciones americanas de H. H. Goddard (1856-1957), L. M. Terman (1877- 1956), Fred Kuhlmann (1876-1941), etc. seran claves para el desarrollo de la psicologa cognitiva y la clasificacin de los alumnos segn su habilidad y capacidades. Todo ello posibilit una lnea divisoria que marc la apertura de dos grandes modelos escolares o grupos de alumnos: los considerados sujetos normales, que podran beneficiarse del sistema educativo ordinario, y los no normales, para los que habra que crear instituciones educativas especiales. Esta doble va se vio favorecida por el propio impulso cientfico de la Educacin Especial que consider a los deficientes y minusvlidos sujetos de educacin diferenciada. Especialmente significativas fueron las aportaciones del Congrs International dHygiene Scolaire, celebrado en 1904, que supuso el inicio de una colaboracin muy estrecha entre mdicos, juristas y educadores a favor de la escolaridad especfica y diferenciada. En 1922 tuvo lugar en Munich el primer congreso organizado bajo la denominacin de pedagoga teraputica o curativa (I Kongress fur Heilpdagogik). A este congreso asistieron ms de 1000 congresistas de 21 pases, y en su seno se cre la Asociacin Internacional de Pedagoga Curativa o Teraputica. Con parecidas intenciones, Elizabet Farrol impuls en los Estados Unidos la creacin en 1922 del Consejo Internacional para la Educacin de nios Excepcionales; y en 1937 se creaba en Francia la Societ Internationale pour la Pedagogie de lEnfance Deficiente. El resultado de estas iniciativas se vio acompaado por numerosas publicaciones cientficas de carcter personal y colectivo que alimentaron todava ms el inters por una educacin diferenciada y especial. Importancia capital tuvo la edicin inglesa de 1928 de Ovidio Decroly: The Education of Mentally Defective Children, que asent a nivel internacional una buena parte de las lneas pedaggicas de la

  • Docente: ]t|t ct|v|t Utut ewzxA _|vwtA

    5 Educacin Especial

    educacin en deficientes. Importante fue tambin sobre todo en USA- la News letter of the International Council for Excepcional Children, dirigida por Elizabet Farrol. En Espaa, por su carcter pionero y simblico, merece traerse a colacin el caso de Francisco Pereira, fundador en 1907 de la revista La infancia anormal. En el marco de este contexto, la Educacin Especial adquiri carta de naturaleza estable y prcticamente irreversible en el panorama de los sistemas educativos del siglo XX. La mayor parte de pases alentaron con diferencias temporales e ideolgicas su impulso y desarrollo. Un impulso que no estuvo exento de polmicas y afirmaciones que, groso modo, pueden sintetizarse en cuatro grandes tendencias. En primer lugar cabe sealar lo que se ha dado en llamar alarma eugensica, producida sobre todo por algunas teoras evolucionistas y ciertos estudios genticos y psicomtricos, como los de A. Garrod: Inborn Errors of Metabolism (1909) y Herbert Goddard: The Kallikaks (1912). Esta teora, que constituye ms una ideologa, abarca la primera mitad de siglo y se sustancia en la idea que la debilidad mental se produca por trasmisin gentica. Sus alegatos supusieron para algunos pases escandinavos, Canada y algunos estados de EEUU dictar medidas eugensicas que acarrearon la esterilizacin de deficientes, la prohibicin de matrimonio y su reclusin en casas especiales, casas que ms que favorecer su recuperacin y terapia acarreaban su discriminacin, segregacin y aislamiento social. Una segunda lnea, que arranca de mediados del XIX y que se extiende tambin hasta mediados de siglo XX, vino marcada por lo que Isaac Kerlin denomin en 1889 imbecilidad moral. Para sus partidarios fundamentalmente psiquiatras- la deficiencia mental era un factor de primer orden en el origen de la delincuencia, la inmoralidad sexual, la trasmisin de enfermedades venreas, la prostitucin, la vagancia, etc. Para controlar estos problemas, debido a la incapacidad del deficiente para controlarse a s mismo, deba internarse a ste en centros de acogida que, como en el caso anterior, difcilmente facilitaban su desarrollo y educabilidad. Una tercera tendencia y que a la postre ha tenido mayor peso en la configuracin de leyes, instituciones, centros y servicios de Educacin Especial ha sido la que genricamente suele denominarse atencin especial. Alentada por la emergente psicometra, abarca las siete primeras dcadas del siglo XX y descansa en el principio insoslayable de la necesidad de una educacin personal y diferenciada. Su punto de partida es la especificidad del deficiente, alguien que por sus propias circunstancias y posibilidades necesita atencin y asistencia especfica; una atencin que ha de llevarse a trmino en centros diferenciados y especiales bien a lo largo de toda su vida o gran parte de la misma. Se trata en la prctica de la tendencia ms aceptada y de la que han disfrutado y disfrutan la mayor parte de minusvlidos y deficientes. En ella se presenta a los deficientes como sujetos distintos; alguien que por su propia peculiaridad demanda una clase particular y especfica de leyes, escuelas, talleres, residencias, empleos, etc. Son, en definitiva, los sujetos segregados y anormales, aquellos que constituyen un subsector social, educativo y cultural frente al gran grupo de los ordinariamente considerados normales. La ltima de las tendencias viene representada por lo que se ha dado en llamar principios de normalizacin e integracin. Surgen, procedentes fundamentalmente de pases nrdicos e Italia, a partir de la dcada de los sesenta y setenta y llenan una buena parte de las publicaciones y polticas educativas sobre la educacin especial del ltimo tercio del siglo XX. Constituye un intento por superar el modelo dual de sujetos normales y anormales que ha presidido sobremanera la historia de la Educacin Especial contempornea para reivindicar un contexto social, escolar y cultural que contemple el desarrollo de todos y cada uno de sus ciudadanos en orden a desarrollar y extraer de ellos el mximo de sus potencialidades12. Aunque esta tendencia ha sido catalogada de utpica, terica y escasamente real tiene la virtualidad de superar las anteriores. No descansa tanto en un sentido funcional y prctico como en la legitimacin misma de la dignidad humana: todo ser humano tiene derecho a la educacin. Las polticas sociales y educativas se han hecho eco de estos principios y los han incorporado a sus referentes legales. La Constitucin espaola en su artculo 49 proclama: Los poderes pblicos realizarn una poltica de previsin, tratamiento, rehabilitacin e integracin de los disminuidos fsicos,

  • Docente: ]t|t ct|v|t Utut ewzxA _|vwtA

    6 Educacin Especial

    sensoriales o psquicos a los que prestarn la atencin especializada que requieran y los ampararn especialmente para el disfrute de los derechos que este ttulo otorga a todos los ciudadanos. En el marco de este contexto, el Instituto Nacional para la Educacin Especial, creado en 1975, elabor en 1978, por encargo del Real Patronato de Educacin y Atencin a Deficientes (1976), el Plan Nacional para la Educacin Especial. Plan que ha constituido durante varios aos la carta magna de la Educacin Especial en Espaa y, no sin crticas y dificultades, ha sustanciado una buena parte de los principios de normalizacin e integracin que presiden hoy en da los avatares de la Educacin Especial. LA EDUCACIN ESPECIAL EN LA SOCIEDAD ACTUAL A partir de 1980 se ha prestado una gran atencin a la educacin especial en los pases desarrollados. En esta dcada se oper un cambio radical en las actitudes profesionales y pblicas hacia las necesidades especiales que marc el comienzo de un gran movimiento hacia la integracin de las personas con necesidades educativas especiales dentro de las escuelas ordinarias. Los padres se han ido involucrando activamente en la evaluacin y en la revisin de las necesidades educativas de sus hijos y cada vez muestran con ms inters su preferencia (limitada a ciertas condiciones) a que sus hijos se eduquen en escuelas ordinarias. La ampliacin de servicios sociales y de salud ha contribuido a valorar mejor las necesidades educativas especiales que permitan identificar los puntos fuertes y los dbiles de cada alumno con el fin de asegurarle la educacin ms apropiada dentro de un amplio abanico de necesidades educativas especiales. En la prctica, las buenas intenciones no siempre culminan en logros satisfactorios. En cualquier caso, hay que constatar que este proceso de cambio en la mayora de los pases de Europa y del mundo en general ha contribuido a que las familias afectadas y las escuelas demanden a los poderes pblicos leyes y mtodos de aprendizaje que garanticen el derecho a una mayor integracin en las escuelas y centros de formacin de las personas con necesidades especiales. RESEA HISTRICA DE LA EDUCACIN ESPECIAL EN NICARAGUA. La educacin especial en Nicaragua se crea en 1946, ao en que se funda la primera escuela de enseanza especial para nios con problemas de lenguaje, audicin y otros, promovida por padres de familia. En 1977 se inaugur el Centro Nacional de Educacin Especial, constituyendo este hecho, el primer esfuerzo a nivel gubernamental para brindar educacin a los nios y nias con discapacidad. En el ao de 1979, el Ministerio de Educacin, crea la Direccin de Educacin Especial, con el encargo de brindar atencin educativa de los nios y jvenes con discapacidad. En 1980, el Ministerio de Educacin impuls una poltica de expansin de los servicios educativos y de cinco Centros de Educacin Especial existentes a esa fecha, se incrementa a 21 escuelas de educacin especial a nivel nacional. En 1981, con el apoyo del Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia- UNICEF, se cre el Programa de Estimulacin Temprana, con el objetivo de intervenir temprana y oportunamente en la educacin de los nios con discapacidad de 0 a 6 aos. En 1987, la Direccin de Educacin Especial entra en un proceso de reflexin sobre el modelo educativo segregacionista de atencin a la niez con discapacidad, y como resultado se propone un nuevo modelo educativo que plantea una atencin integral a los alumnos con discapacidad, as como la incidencia en la familia y el entorno social de los alumnos, a fin de favorecer su integracin familiar y social. En 1990 la Direccin de Educacin Especial, inicia el proceso de inclusin de nios y nias con necesidades educativas especiales en la escuela regular, sumndose a la tarea, junto con otros pases, de impulsar el desarrollo de la educacin con enfoque inclusivo en el marco del derecho a la educacin en igualdad de condiciones y oportunidades. La Declaracin de Salamanca de 1994, donde se plasm un consenso mundial sobre esta orientacin integradora confirm, que el esfuerzo iniciado en Nicaragua en 1990, era visionario y acertado. En este contexto, se ha acumulado una rica experiencia y desde entonces se han realizado acciones permanentes de capacitacin y concienciacin a fin de cambiar actitudes hacia las personas con necesidades educativas especiales y erradicar la concepcin segregacionista.

  • Docente: ]t|t ct|v|t Utut ewzxA _|vwtA

    7 Educacin Especial

    En Nicaragua, el impulso para desarrollar una educacin inclusiva se ve sustentado en los aspectos jurdicos legales relacionados con la educacin, contemplados en la Constitucin Poltica de la Repblica, en el Cdigo de la niez y la adolescencia y en la ley 202. En el marco legal, la inclusin educativa es un imperativo jurdico y en virtud de ello nadie puede quedar excluido de la educacin, pues sta es para todos. El Ministerio de Educacin de Nicaragua en consecuencia con los compromisos adquiridos dentro del marco de Accin de Dakar (2000), ha realizando acciones dirigidas a brindar una educacin que satisfaga las necesidades educativas de todos los nios, jvenes y adultos. En este sentido, se han definido polticas educativas que constituyen la referencia de nuestro quehacer educativo, el cual es coherente con los compromisos adquiridos por nuestro pas y por nuestro Ministerio de Educacin, en el marco de accin de Dakar (2000). De estas polticas se desprende una decisin firme de desarrollar una educacin inclusiva, fortalecindose el carcter de transversalidad de los servicios de Educacin Especial, en los diferentes programas de educacin. As mismo se fortalece la atencin a las necesidades educativas especiales (n.e.e.) no asociadas a discapacidad, siendo coherentes con el enfoque de Educacin Inclusiva, la cual indispensablemente requiere de asumir la atencin a la diversidad, convirtindose sta en un PRINCIPIO sobre el cual debemos organizar la respuesta educativa, tratando de ajustar el sistema educativo a las caractersticas de todos sus alumnos para atender adecuadamente a sus necesidades educativas, las cuales en algunos casos podrn ser consideradas como especiales. MARCO TERICO El Ministerio de Educacin asume la Educacin Inclusiva reafirmando la necesidad de promover una educacin para todos, que acoja a todos los nios y nias, independientemente de sus condiciones fsicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingsticas, incluidos los nios y nias con discapacidad o sea a toda la diversidad del alumnado, como qued aprobado en la "Conferencia Mundial sobre necesidades educativas especiales" (1994). En esta lnea, se impulsa la creacin una escuela para todos y todas teniendo en cuenta que no se trata slo de incluir al que estaba excluido sino de disear una educacin que de entrada acoja a la diferencia. As mismo, en base a reflexiones y anlisis de los diversos aspectos educativos, de los logros y dificultades en el proceso del establecimiento de una educacin inclusiva, se desprenden las siguientes lneas estratgicas de accin:

    Involucramiento de las direcciones especficas de la Direccin General de Educacin y Delegaciones, en la responsabilidad compartida de identificar y responder a las necesidades educativas especiales del alumnado con y sin discapacidad.

    Fortalecimiento de los equipos tcnicos de las delegaciones municipales del Ministerio de Educacin para impulsar el desarrollo de espacios educativos inclusivos.

    Fortalecimiento de las escuelas de educacin especial con la dotacin de materiales y recursos de apoyo que apunten a mejorar la calidad educativa que se brinda a los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad en grado severo.

    MISIN Dirigir, normar, planificar y organizar la respuesta educativa de los alumnos con necesidades educativas especiales escolarizados en los diferentes niveles educativos, tanto en escuelas de educacin regular como de educacin especial. ORGANIZACIN La Direccin de Educacin Especial se ubica en la Sede Central del MINED la cual forma parte de la estructura de la Direccin General de Educacin y Delegaciones, siendo una direccin especfica al mismo nivel que las Direcciones de Educacin Preescolar, Educacin Primaria y Educacin Secundaria. Esta Direccin funciona con 1 Directora, 10 Asesores Pedaggicos apoyados por una asistente administrativa y dos secretarias.

  • Docente: ]t|t ct|v|t Utut ewzxA _|vwtA

    8 Educacin Especial

    La Direccin de Educacin Especial cuenta con el Centro de Recursos Educativos para Ciegos (CRECI). Objetivos del CRECI:

    1. Fortalecer la capacidad Institucional, para garantizar el material educativo adaptado en Braille, Relieve y Sonoro a los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad visual.

    2. Facilitar a las personas ciegas, el acceso a la informacin y la comunicacin en Braille. Funciones: 9 Dotacin de materiales educativos adaptados en Braille, Relieve y Sonoro a estudiantes con

    discapacidad visual. 9 Capacitar a docentes que atienten a estudiantes con discapacidad visual en temas relacionados a

    estrategias de enseanza para esta poblacin. 9 Realizar monitoreo y seguimiento a la utilizacin de los materiales adaptados en Braille, Relieve

    y Sonoro para estudiantes con discapacidad visual. 9 Reproducir material bibliogrfico en Braille y Sonoro que soliciten las personas ciegas.

    La razn de nuestro trabajo es poner a disposicin del sub sistema de educacin, los recursos y apoyos necesarios para brindar una respuesta adecuada a las necesidades educativas del alumnado e impulsar el desarrollo de espacios escolares inclusivos, donde todos los alumnos tengan las mismas oportunidades y no existan exclusiones por ninguna causa. El Plan de Trabajo de esta Direccin, se fundamenta en el propsito de incrementar el acceso, la permanencia y los logros educativos de todos los alumnos del sistema educativo, en particular de aquellos que enfrentan barreras que limitan el aprendizaje y la participacin, as mismo, favorece la creacin de condiciones que aseguren la igualdad de oportunidades de todo el alumnado En el marco del organigrama del Ministerio de Educacin, la Direccin de Educacin Especial funciona con dos departamentos:

    Departamento de Educacin Especial: compuesto por 3 Asesores Pedaggicos, quienes mantienen estrecha coordinacin con las Delegaciones Departamentales y Municipales, brindando la asesora tcnica para mejorar la calidad educativa de los alumnos con discapacidad atendidos en las escuelas de educacin especial, as como fortalecer las capacidades del personal tcnico de las delegaciones para la asesora y seguimiento de las escuelas de educacin especial.

    Departamento de Educacin Inclusiva: compuesto por 4 Asesores Pedaggicos, quienes mantienen estrecha relacin y coordinacin con los equipos tcnicos de las delegaciones departamentales y municipales para impulsar el desarrollo de la Educacin Inclusiva mediante el acompaamiento, asesora, capacitacin y dotacin de documentos curriculares.

    Del Departamento de Educacin Especial Funciones:

    1. Planificar el programa anual de tarea y programa de tarea quincenal, a partir de las orientaciones tcnicas provenientes de la Divisin General de Planificacin, a fin de garantizar la calidad del desempeo de las funciones.

    2. Organizar la respuesta educativa de los estudiantes con discapacidad escolarizados en las escuelas de educacin especial, tomando como referencia las particularidades de estos y los recursos disponibles para brindarles una atencin de calidad en coordinaciones con delegaciones departamentales y municipales, escuelas de educacin especial, instituciones del estado (MINSA, MI FAMILIA), asociaciones y Organismos no Gubernamentales (Los Pipitos,

  • Docente: ]t|t ct|v|t Utut ewzxA _|vwtA

    9 Educacin Especial

    Asociacin para la Integracin Comunitaria - ASNIC, Handicap Internacional, Asociacin de Ciegos Marisela Toledo y Asociacin Nacional de Sordos de Nicaragua - ANSNIC).

    3. Asesorar y dar seguimiento a las Delegaciones Departamentales y Municipales con base a las necesidades tcnicas pedaggicas detectadas en las escuelas de educacin especial a fin de mejorar la atencin educativa que se brinda a los estudiantes con discapacidad en coordinacin con la Direccin General de Educacin y Supervisin, Delegaciones Departamentales, Municipales y Escuelas de Educacin Especial.

    4. Fortalecer las competencias pedaggicas de los docentes a travs de capacitaciones para mejorar el proceso de enseanza aprendizaje de los estudiantes con discapacidad en coordinacin con la Divisin de Formacin Docente, Divisin de Tecnologa Educativa, Direccin General de Alfabetizacin y Educacin de Adultos, Direccin de Educacin Preescolar, Direccin de Educacin Primaria, Direccin de Educacin Secundaria, Delegaciones Departamentales y Municipales y Escuelas de Educacin Especial.

    5. Apoyar a los docentes en el proceso de enseanza aprendizaje con documentos metodolgicos con base a necesidades detectadas o manifestadas por los mismos, para el desarrollo de una educacin de calidad, en coordinacin con la Unidad Central de Adquisiciones, Unidad de Reproduccin, Delegaciones Departamentales, Municipales y Escuelas de Educacin Especial.

    6. Consolidar la atencin pedaggica de la persona con discapacidad a travs de acciones que conlleven a la optimizacin de recursos humanos, materiales y financieros, para mejorar la respuesta educativa que se brinda a esta poblacin en coordinacin con instancias gubernamentales, no gubernamentales, asociaciones de padres con hijos con discapacidad y asociaciones de personas con discapacidad.

    7. Elaborar perfiles o fichas de proyectos en base a necesidades detectadas en las escuelas de educacin especial para mejorar la calidad educativa de los alumnos con discapacidad atendidos en estas escuelas, en coordinacin con la Divisin de Formulacin de Proyectos y Gestin de Recursos, Divisin de Seguimiento al Presupuesto y Evaluacin de Proyectos, delegaciones departamentales y municipales y escuelas de educacin especial.

    8. Participar en la formulacin, revisin y actualizacin del currculo de formacin docente con base a las necesidades que demanda el nuevo perfil de docentes para brindar una educacin adecuada a las caractersticas de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad en coordinacin con la Divisin de Formacin Docente, Escuelas Normales y Universidades.

    9. Promover la atencin en los diferentes programas educativos de las escuelas de educacin especial, a partir de la implementacin de objetivos, metas y estrategias, a fin de mejorar la calidad en la respuesta educativa de los estudiantes con discapacidad en coordinacin con delegaciones departamentales y municipales y escuelas de educacin especial.

    10. Evaluar quincenalmente la ejecucin del programa de tareas quincenal del Departamento de Educacin Especial, a fin de garantizar el cumplimiento de las polticas educativas y metas propuestas de la Divisin.

    Del Departamento de Educacin Inclusiva Funciones:

    1. Planificar el programa anual de tarea y programa de tarea quincenal, a partir de las orientaciones tcnicas provenientes de la Divisin General de Planificacin, a fin de garantizar la calidad del desempeo de las funciones.

    2. Promover el acceso, la permanencia y el xito educativo de los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad en las escuelas regulares, a partir de la identificacin de prcticas excluyentes que en stas se realizan, a fin de ejercer el derecho a la educacin en el marco de la educacin inclusiva en coordinacin con la Direccin

  • Docente: ]t|t ct|v|t Utut ewzxA _|vwtA

    10 Educacin Especial

    General de Educacin y Supervisin, Delegaciones Departamentales, Municipales y Escuelas de Educacin Regular.

    3. Asesorar y dar seguimiento a las Delegaciones Departamentales, Municipales y escuelas con base a las necesidades tcnicas pedaggicas detectadas, a fin de fortalecer la educacin inclusiva, en coordinacin con la Direccin General de Educacin y Supervisin, Delegaciones Departamentales, Municipales y Escuelas de Educacin Especial.

    4. Fortalecer las competencias pedaggicas de los asesores pedaggicos, docentes de escuelas regulares y de la unidad de orientacin educativa, a travs de capacitaciones que mejoren el proceso de enseanza aprendizaje de la diversidad de los estudiantes, que reciben atencin educativa en stas, en coordinacin con la Divisin de Formacin Docente, Divisin de Tecnologa Educativa, Direccin General de Alfabetizacin y Educacin de Adultos, Direccin de Educacin Preescolar, Direccin de Educacin Primaria, Direccin de Educacin Secundaria, Delegaciones Departamentales, Municipales y Escuelas de Educacin Especial.

    5. Promover acciones y disear estrategias educativas con base a necesidades detectadas en el desarrollo de la educacin inclusiva, a fin de mejorar la calidad de la educacin que incluyan a todos los estudiantes, aunando esfuerzos de forma conjunta con los miembros que conforman la Mesa de Educacin Inclusiva (MEI).

    6. Apoyar a los docentes ante demandas de necesidades tcnicas que presenten proporcionndoles documentos metodolgicos que les facilite la conduccin del proceso de enseanza aprendizaje con calidad en coordinacin con la Divisin de Formacin Docente, Divisin de Tecnologa Educativa, Direccin General de Alfabetizacin y Educacin de Adultos, Direccin de Educacin Preescolar, Direccin de Educacin Primaria, Direccin de Educacin Secundaria, Delegaciones Departamentales, Municipales y Escuelas de Educacin Especial.

    7. Participar en la formulacin, revisin y actualizacin del currculo de formacin docente con base a las necesidades que demanda el nuevo perfil de docentes para brindar una educacin adecuada a las caractersticas de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad en coordinacin con la Divisin de Formacin Docente, Escuelas Normales y Universidades.

    8. Elaborar perfiles o fichas de proyectos en base a necesidades detectadas en las escuelas de educacin preescolar, primaria y secundaria, para mejorar la calidad educativa de los alumnos con discapacidad atendidos en estas escuelas, en coordinacin con la Divisin de Formulacin de Proyectos y Gestin de Recursos, Divisin de Seguimiento al Presupuesto y Evaluacin de Proyectos, delegaciones departamentales y municipales y escuelas de educacin especial.

    9. Consolidar la atencin pedaggica de la persona con discapacidad a travs de acciones que conlleven a la optimizacin de recursos humanos, materiales y financieros, para mejorar la respuesta educativa que se brinda a esta poblacin en coordinacin con instancias gubernamentales, no gubernamentales, asociaciones de padres con hijos con discapacidad y asociaciones de personas con discapacidad.

    10. Evaluar quincenalmente la ejecucin del programa de tareas quincenal del Departamento de Educacin Inclusiva, a fin de garantizar el cumplimiento de las polticas educativas y metas propuestas de la Divisin.

    MODALIDADES DE ATENCIN EDUCATIVA La Direccin de Educacin Especial organiza la atencin educativa del alumnado con necesidades educativas especiales, mediante las modalidades de educacin Formal y No Formal. EDUCACIN NO FORMAL Esta modalidad se concreta en dos servicios:

  • Docente: ]t|t ct|v|t Utut ewzxA _|vwtA

    11 Educacin Especial

    9 Educacin Temprana: Mediante este programa se proporciona atencin en la familia y la comunidad a los nios y nias de 0 a 4 aos con discapacidad o de alto riesgo, con el fin de facilitar sus procesos de desarrollo. Se trabaja fundamentalmente con padres, madres y familiares de los nios y el contexto de accin son los hogares y sus comunidades. Este programa con enfoque comunitario, es atendido por 44 docentes de las escuelas de Educacin Especial, distribuidos en todos los departamentos del pas.

    Objetivos: I Fomentar la integracin familiar y comunitaria de los nios y nias con discapacidad reforzando

    en la familia la comprensin, aceptacin, respeto y manejo de las diferencias individuales. I Estimular el desarrollo de los nios y nias con discapacidad en los mbitos de autonoma,

    comunicacin y socializacin. I Proporcionar al medio familiar y comunitario, conocimientos y mecanismos para hacer cambios

    en el medio cuando sean necesarios, a fin de facilitar y favorecer la movilizacin, inclusin y acceso a oportunidades de los nios y nias con discapacidad.

    9 Integracin Socio Laboral: Mediante el servicio de Integracin Socio Laboral los jvenes con

    discapacidad egresados de las aulas talleres de Habilitacin Laboral de las escuelas de Educacin Especial, son integrados a puestos de trabajo detectados en su comunidad (fbrica, casas comunales, casas de cultura, talleres etc.). El objetivo es contribuir a la mejora de la calidad de vida de los jvenes con discapacidad, a travs del ejercicio del derecho a la educacin en el entorno real de trabajo. Los jvenes se integran a sus trabajos, guiados y orientados por una maestra itinerante de educacin especial, quien tambin brinda estrategias laborales a los dueos y trabajadores del taller, a fin de que brinden las condiciones oportunas de trabajo para la realizacin eficaz de las tareas que tiene que desempear la persona con discapacidad.

    Funciones que realiza el docente de Integracin Socio Laboral I Investigar en coordinacin con los padres de familia la ubicacin de talleres, fbricas y casa

    comunales para ubicar al estudiante y que este acceda al mundo laboral. I Disear los objetivos especficos de estudios, que habilite a los estudiantes con discapacidad, a

    realizar satisfactoriamente las funciones requeridas durante el oficio. I Brindar apoyo y seguimiento al estudiante con discapacidad durante el perodo de insercin

    laboral en el taller, empresa u otro, perodo que oscila entre uno y dos aos, segn la necesidad. EDUCACIN FORMAL: En esta modalidad se atiende a la poblacin escolar comprendida entre los 5 y 18 aos que presentan necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad, a travs de los siguientes servicios:

    Escuelas de Educacin Especial: Educacin Preescolar, Educacin Primaria y Educacin Laboral.

    Escuelas regulares: Inclusin Educativa y Aulas Integradas en escuelas Regulares. Escuelas de Educacin Especial: La poblacin atendida en las escuelas de Educacin Especial es aquella que presenta necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad y que requieren de atencin individual ligada a actividades de la vida diaria, desarrollo de la autonoma y la comunicacin, as como de recursos de apoyos especializados que la escuela regular no puede brindarle. Actualmente existen 25 Escuelas de Educacin Especial a nivel nacional en las que se atiende a nios, nias y jvenes con discapacidad auditiva, visual, motora, intelectual y autismo en los niveles educativos de Preescolar y Primaria, organizando la respuesta educativa por reas de atencin segn la discapacidad que presente el estudiante.

  • Docente: ]t|t ct|v|t Utut ewzxA _|vwtA

    12 Educacin Especial

    El nmero de alumnos por maestro, en las escuelas de Educacin Especial, vara en dependencia de las necesidades educativas del alumnado, oscilando entre 5 y 15 alumnos por docente. 474 docentes trabajan en las escuelas de Educacin Especial, la mayora de ellos graduados en Educacin Primaria, algunos con licenciaturas afines a la educacin. De igual manera en las escuelas de Educacin Especial, se brinda a los alumnos educacin laboral, con el objetivo de desarrollarles competencias que les permitan integrarse socio laboralmente. Existen en las 25 escuelas de Educacin Especial, 61 talleres denominados de Habilitacin Laboral en las disciplinas de costura, carpintera, huerto escolar, belleza, repostera y artesanas. Objetivos de la Educacin Laboral.

    Preparar a los jvenes con discapacidad para su futura integracin en el mbito laboral, ya sea dentro del hogar o en la comunidad.

    Desarrollar en los jvenes independencia en la prctica de hbitos laborales, mediante la interiorizacin de una metodologa de trabajo adecuada para la elaboracin de proyectos manuales o en su defecto la realizacin de tareas especficas de un oficio determinado.

    Escuelas Regulares: En el marco del enfoque de Educacin Inclusiva, el Ministerio de Educacin promueve que todos los nios, nias y jvenes aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad. La Direccin de Educacin Especial en este marco de accin, organiza la respuesta educativa y los recursos de apoyo del alumnado con necesidades educativas especiales, en articulacin con las Direcciones de Educacin Preescolar, Primaria, Secundaria y Alfabetizacin y Educacin de Adultos, para su escolarizacin en los centros de educacin regular. La atencin de los alumnos con necesidades educativas especiales en las escuelas regulares se brinda mediante los siguientes servicios: Inclusin Educativa: En este marco, se escolariza a nios, nias y jvenes con discapacidad en escuelas regulares con igualdad de oportunidades que el resto de los alumnos que no expresan discapacidad. Los centros escolares regulares, cuentan con la asesora y acompaamiento de docentes itinerantes de educacin especial, para atender adecuadamente las necesidades educativas especiales que presentan los alumnos con discapacidad. Estos docentes itinerantes conforman la Unidad de Orientacin Educativa, encargada de brindar asesoramiento, acompaamiento y capacitacin a todos los docentes en temas de educacin inclusiva y estrategias pedaggicas para la atencin de los alumnos con discapacidad as como para la atencin de alumnos que tambin expresen necesidades educativas especiales no asociadas a discapacidad (dficit atencional e hiperactividad, dificultades de aprendizaje, problemas conductuales, etc.). La Unidad de Orientacin Educativa es coordinada por el/la Director/a de las Escuelas de Educacin Especial y est conformada por 103 docentes denominados Orientadores Educativos, distribuidos en todos los departamentos del pas. Aulas Integradas: En virtud de no abrir ms escuelas de Educacin Especial y como estrategia en el avance hacia la Educacin Inclusiva, se abren las Aulas Integradas, las cuales son aulas que estn ubicadas en escuelas regulares, donde se atiende a alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. Estas aulas se abren en los sitios donde no existen escuelas de Educacin Especial y cuando la discapacidad que presenta el alumnado requiere de atencin individualizada y atencin especializada. Para el ao 2007 existan 16 Aulas Integradas en diferentes municipios del pas y siendo atendidas por docentes capacitados en educacin especial.