1.- trucos

8
Trucos Thermomix Cómo limpiar tu Thermomix: http://thermomix-alicante.es/.../como-limpiar-tu-thermomix/ 1.- Lavado rápido: Si tenéis q hacer dos comidas seguidas, un truco q me dieron para lavar la TH rápidamente. Llenar con 4 dedos de agua, unas gotas de Fairy, un chorrito de zumo de limón o vinagre y turbo un par de veces. Enjuagamos y reluciente para seguir concinando. 2.- Vaso muy limpio (ideal para montar claras): Cubrir las cuchillas con agua - 6 minutos - 100ºC - velocidad 3 - añadir unas gotas de lavavajillas - unos segundos - velocidad 6. 3.- Lavado cuchillas: - Utilizar un cepillo limpiatetinas de todo a 1 €. - También va muy bien coger un estropajo nanas dorado y engancharlo a las cuchillas. Con un poco de agua y detergente, lo pones en marcha unos segundos y elimina x donde no llegamos. 4.- Vaso muy seco: Después de limpiarla: - Dar unos golpes de turbo o velocidad progresiva para q el agua q quede en las cuchillas salga disparada. - A continuación poner dentro un paño - unos segundos - sin temperatura - giro izqda - velocidad cuchara o 1. 5.- Vaso muy frío. Picar hielo. Logística de las diferentes partes: 1.- Encajar la mariposa:

Upload: virginia-nicolas

Post on 24-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Thermomix

TRANSCRIPT

Page 1: 1.- Trucos

Trucos Thermomix

Cómo limpiar tu Thermomix:

http://thermomix-alicante.es/.../como-limpiar-tu-thermomix/

1.- Lavado rápido:

Si tenéis q hacer dos comidas seguidas, un truco q me dieron para lavar la TH rápidamente.Llenar con 4 dedos de agua, unas gotas de Fairy, un chorrito de zumo de limón o vinagre y turbo un par de veces. Enjuagamos y reluciente para seguir concinando.

2.- Vaso muy limpio (ideal para montar claras):

Cubrir las cuchillas con agua - 6 minutos - 100ºC - velocidad 3 - añadir unas gotas de lavavajillas - unos segundos - velocidad 6.

3.- Lavado cuchillas:

- Utilizar un cepillo limpiatetinas de todo a 1 €.

- También va muy bien coger un estropajo nanas dorado y engancharlo a las cuchillas. Con un poco de agua y detergente, lo pones en marcha unos segundos y elimina x donde no llegamos.

4.- Vaso muy seco:

Después de limpiarla:

- Dar unos golpes de turbo o velocidad progresiva para q el agua q quede en las cuchillas salga disparada.

- A continuación poner dentro un paño - unos segundos - sin temperatura - giro izqda - velocidad cuchara o 1.

5.- Vaso muy frío.

Picar hielo.

Logística de las diferentes partes:

1.- Encajar la mariposa:

Hay que ponerla en la parte más estrecha. Me explico, si miráis las cuchillas, no cruzan en forma +, que sería igual por todos lados, sino que se cruzan en forma de X. Cerrar el vaso y poner el cubilete boca arriba, se pone en funcionamiento sujetando un pelin el cubilete con cierta presión. En 2 vueltas que de, queda perfectamente encajadaEl circulito del culo del cubilete es para eso.

2.- ¿Problemas con la báscula?

- Colocar la Thermomix en una superficie plana y limpia (limpiar también las patitas y las ventosas).

Page 2: 1.- Trucos

- No colocar sobre un paño ni toalla…

- No colocar directamente sobre la cocina de inducción (los imanes descompensan la báscula).

- No colocar directamente sobre una cocina digital que se pueda encender accidentalmente.

- Desenrollar completamente el cable.

3.- No golpear el vaso con la espátula:

Puede ser tentador hacer esto cuando bajamos ingredientes de las paredes e intentamos eliminar lo que se haya podido quedar pegado en esta. Se puede desequilibrar o incluso averiar la báscula digital.

4.- IMPORTANTE:

No le quitéis el ojo ni un segundo a vuestra thermo mientras esté en velocidad espiga. Se puede desplazar y caerse de la encimera. Tampoco es recomendable dejarla encima de la vitro porque por la misma razón puede romperla o dejarle marcas.

A velocidades altas (4 o más) por mucho tiempo, si no se ha agarrado bien, también puede desplazarse y caer. Asegurarse de que las ventosas están agarrando la máquina y alejarla del borde de la encimera.

5.- Para ventilar la tmx cuando huele mucho:

La pestaña que sirve para cerrar la tapa, sirve para colgarla por detrás.

6.- El varoma y el cestillo sirven de colador:

Por ejemplo para "centrífugar" la lechuga la pongo cortada y lavada en el varoma, la tapo y la cojo por las asitas y la sacudo con fuerza dos o tres veces sobre el fregadero para que salga el agua.

http://www.velocidadcuchara.com/usos-del-varoma-de-tu-thermomix/

7.- La tapa de la tmx sirve como "embudo":

Por ejemplo al trocear queso y reservar en un bol: Se pone la tapa encima del bol y se traspasa sin derramar queso por todas partes.

8.- Compra recomendable: Espátula de silicona.

Da mucho mejor resultado que la espátula de la Thermomix. Yo tengo esta de 3 claveles, comprada en una ferretería de barrio y estoy encantada.

Page 3: 1.- Trucos

Picado y triturado

1.- Picar o triturar para sofrito y evitar el paso "abra la tapa y baje los restos de las paredes":

- Cuando pico ajo o cebolla pequeñito, echo el aceite al mismo tiempo y así no queda todo salpicado.

- Para no tener que bajar los restos de verduras al trocearlas en una receta, le añadimos el aceite al mismo tiempo y el aceite hace que resbalen.

- Si es poca cantidad se puede colocar en cestillo dentro, para evitar que salte por las paredes.

2.- Troceado de cebolla.

Si lo hacemos en rodajas gordas que cortamos en sentido trasversal (NO en cuartos) obtenemos un mejor picado y más uniforme, esto hace además que suelte menos agua, con lo cual, los sofritos quedan mejor. Probad, me ha sorprendido.

3.- Picar verduras:

- Todo lo que se pueda separar por hojas (ej.lechuga, espinacas):

- Poca cantidad: velocidad espiga.-Hasta la mitad del vaso: 1 litro de agua y meter varias hojas de modo que queden cubiertas por el agura (si son muy grandes las corto por la mitad) 3 o 4 segundos - velocidad 3 o 4, dependiendo del tamaño que los quieras.

NOTA: Para "centrífugar" la lechuga la pongo cortada y lavada en el varoma, la tapo y la cojo por las asitas y la sacudo con fuerza dos o tres veces sobre el fregadero para que salga el agua.

- Pimientos cebollas puerro: velocidad 4.

- zanahorias: velocidad 5.

4.- Picar patatas para tortilla:

Trocear las patatas en cuatro porciones y poner en la TM con agua 4 segundos - velocidad 4.

5.- Picar ingredientes muy grasos (ej. Chorizo, frutos secos…):

- Pico chorizo y morcilla juntos para canastillas o para empanadillas o croquetas, pero estos ingredientes tienen mucha grasa y se pegan en las paredes de la jarra. Probar a picarlos congelados, quedarán cristalizados y los podréis desprender fácilmente.

- Ahhh!!! Si vais a trocear frutos secos como almendras... como sueltan aceite, congelarlos antes y quedarán perfectos.

6.- Cortar palitos de mar en tiras:

4 segundos – giro a la izquierda - velocidad 4.

Page 4: 1.- Trucos

7.- Para mechar carne o pollo ya cocido:

10 segundos - giro a la izquierda - velocidad 4. Queda estupendo para llenar empanadillas, hacer ensaladilla de pollo mechado.

8.- Evitar que la tapa se peque la comida a la tapa cuando trituramos:

Se coloca un papel de film cubriendo el vaso y luego se cierra la tapa normal. Después abres, vas retirando el film y con la espátula podrás aprovechar lo que haya quedado sin problemas. La comida se adhiere menos al film que a la propia tapa.

9.- Evitar que la comida se triture:

A toda receta que veo susceptible de que se triture siempre pongo la mariposa, lo diga o no la receta, por ejemplo, pollo.

Masa y levadura

1.- Levadura de panadería (no química):

- Importante: no añadir nunca al mismo tiempo que la sal, porque matará las levaduras y no crecerá la masa.

- Es mejor disolverla en agua tibia (o miel o azúcar invertido) y añadirla con los líquidos. Ya después se añadirá la harina o lo que lleve la receta.

- Se puede usar congelada pero el doble de cantidad porque pierde fuerza. Antes de usarla no es necesario descongelarla.

2.- Para reducir el sabor a levadura del pan y masa de pizza:

Los expertos en pan dicen que usamos mucha levadura. Poner menos levadura y darle su tiempo a los levados. También puedes poner levadura seca de panadería. Sabe menos a levadura.

3.- Al amasar quitar el cubilete.

Supongo que para que se airee la masa lo máximo posible.

4.- Despegar masa de las cuchillas:

- Cuando se hace masa y la sacas, se quedan restos en las cuchillas, para despegarla: unos segundos - velocidad 10. Si de añade un poco de harina quedaran pegotes que se caen solos.

- Cuando hago masa de pizza para sacarla del vaso le doy la vuelta al vaso y giro lo de las cuchillas hacia ambos lados y se suelta toda la masa.

- Si una masa es muy pegajosa meter un rato en la nevera.

5.- Congelar masa:

Hay varios tipos de masa que se pueden congelar, por ejemplo las de pizza. Es recomendable congelarlas en forma de bola aplastada y no totalmente redonda, para que a la hora de descongelar resulte más rápido y uniforme.

Page 5: 1.- Trucos

En el caso concreto de las pizzas, se pueden congelar con la forma hecha e incluso con la salsa de tomate y orégano agregada. Para separar varias masas se puede utilizar papel de horno (si lleva tomate es mejor congelar una a una, antes de superponerlas, para no humedecer el papel).

Repostería

1.- Para que las pepitas de chocolate mantengan su forma y no se fundan con el calor del horno ni se vayan para el fondo del bizcocho:

Pasar por harina. Se pueden poner en un bol con harina y revolver o dentro de una bolsa de plástico y agitar (esto último es muy práctico para enharinar los calamares antes de freírlos).

2.- Crema pastelera con el sabor de las pastelerías:

Infusionar a fuego lento la leche entera con la piel de un limón y un palito de canela. Dejar reposar y luego proceder con la receta tal cual viene en el libro.

Otros

3.- Deshuesar y trocear aceitunas, ciruelas, cerezas y todo lo que lleve hueso…

Pon el ingrediente en el vaso 3 ó 4 segundos - velocidad 3 ,5-5. Verás cómo además de trocearse también se desprende el hueso…, el ruido te indicará perfectamente que las cuchillas están chocando con huesos, entonces tus aceitunas estarán listas.

4.- Se pega la salsa boloñesa al fondo del vaso:

Al parecer algunas marcas de tomate utilizan harina para espesar, que hace que cuando se cocine se peguen al fondo del vaso. Una usuaria afirma que con el de la marca Orlando no le pasa.

5.- Guardar queso rallado congelado:

Puedes comprar la pieza de parmesano y guardarlo congelado ya rallado, no se pega y tiene mucho más sabor y aroma que el que venden en bolsita.

6.- Sofrito en grandes cantidades:

El vaso en la marca de 1,5 (a ojo y en dos tandas):

- 50 gr de aceite (en cada tanda)- 5-8 dientes de ajo- 2 Cebollas- 4 Pimientos- 1 Calabacin- Calabaza- Tomate- 4 Zanahorias- Sal10 min – varoma - vel 1.

Trituro y congelo en porciones individuales

Page 6: 1.- Trucos

No penséis que queda pochado pochado y sofrito sofrito. Luego va triturado y cuece de nuevo para concentrar guisos unos 20-30min.

7.- JARABE PARA EL CATARRO

- 1 Cebolla grande- 6 cucharadas de azúcar moreno- 2 limonesPelar la cebolla y partirla en rodajas. Poner en la TH 6 segundos velocidad 3 ,5 (para que quede picada, a trocitos). Sacar del vaso y sobre un recipiente que tenga bastante fondo colocarla y cubrirla con el azúcar de caña. Dejarla de 8 a 12 horas macerando.Colar el preparado y añadirle el zumo de 2 limones (supongo que pelados y sin pepitas en la Th 2 minutos velocidad 5-7-9 irá bien también). Guardar en un bote de cristal. Tomar una cucharada cada 2 horas.

8.- Páginas web con menús:

http://www.pequerecetas.com/wp-content/uploads/2014/12/Menu-semanal-enero-20151.pdf

http://webosfritos.es/2015/01/menu-semanal-del-12-al-18-enero/

http://cucharacucharillacucharon.blogspot.com.es/2015/01/menu-quincenal-1.html

Y de regalo: como quitar ese circulito de memoria llena en el móvil:

Marca *#9900# te entra en un menú y le das a delete dumpstate/logcat y luego te sale un cuadro delete dump y aceptas y listo te quita el circulo. No se borra ninguna información ni fotos ni nada sólo borra basura yo lo hago y no se me borra nada.