1. t e m a min. 100superzona01.org.mx/docs/files/0059f709021efaf6badc5...aprendamos en familia club...

13
APRENDAMOS EN FAMILIA Club de la colmena a tu laboratorio Grad o3° Nivel Educativo 1. T e m a La técnica, la sociedad del riesgo y el principio precautorio Propondrás mejoras en los sistemas técnicos con la finalidad de prevenir riesgos. Objetos de uso cotidiano, cuaderno, colores, tijeras, pegamento, investigación. Sociedad del riesgo En el poblado de Chernobyl, Ucrania, en 1986 explotó un reactor de la planta nuclear, lo cual ocasionó la muerte inmediata de 31 personas, además de un grave daño ambiental. Se estima que más de 135 000 personas fueron evacuadas y no pudieron regresar nunca a sus hogares, además, la nube radiactiva circuló por Europa afectando a muchos países. La organización ambientalista Greenpeace contrató a un equipo de 42 científicos de todo el mundo para estudiar las consecuencias de este accidente, y se concluyó que 270 000 casos de cáncer eran atribuibles a dicha nube radiactiva. Expertos aseguran que el impacto pudo ser mayor, ya que puso en riesgo la posibilidad de vida en Europa. Después de este accidente, el sociólogo alemán Ulrich Beck acuñó el término sociedad del riesgo, para describir que estamos en un momento en el que el desarrollo industrial no se ha regulado y pone a la población del planeta ante un peligro de magnitud incalculable. Además, rebasa las fronteras, ocasionando que sea necesaria una comunidad mundial con una nueva mentalidad ambientalista y que regule el desarrollo min. 100 min Qué vamos a aprender: Materiales: Te explico

Upload: others

Post on 16-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. T e m a min. 100superzona01.org.mx/docs/files/0059f709021efaf6badc5...APRENDAMOS EN FAMILIA Club de la colmena a tu laboratorio Grad o3 o 2. T e m a El principio precautorio en

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Club de la colmena a tu laboratorio

Grado3°

Niv

el Ed

uca

tiv

o

1. T e m a La técnica, la sociedad del riesgo y el principio precautorio

Propondrás mejoras en los sistemas técnicos con la finalidad de prevenir riesgos.

Objetos de uso cotidiano, cuaderno, colores, tijeras, pegamento, investigación.

Sociedad del riesgo

En el poblado de Chernobyl, Ucrania, en 1986 explotó un reactor de la planta

nuclear, lo cual ocasionó la muerte inmediata de 31 personas, además de un grave

daño ambiental. Se estima que más de 135 000 personas fueron evacuadas y no

pudieron regresar nunca a sus hogares, además, la nube radiactiva circuló por

Europa afectando a muchos países.

La organización ambientalista Greenpeace contrató a un equipo de 42

científicos de todo el mundo para estudiar las consecuencias de este accidente, y se

concluyó que 270 000 casos de cáncer eran atribuibles a dicha nube radiactiva.

Expertos aseguran que el impacto pudo ser mayor, ya que puso en riesgo la

posibilidad de vida en Europa.

Después de este accidente, el sociólogo alemán Ulrich Beck acuñó el término

sociedad del riesgo, para describir que estamos en un momento en el que el

desarrollo industrial no se ha regulado y pone a la población del planeta ante un

peligro de magnitud incalculable.

Además, rebasa las fronteras, ocasionando que sea necesaria una comunidad

mundial con una nueva mentalidad ambientalista y que regule el desarrollo

min. 100 min

Qué vamos a aprender:

Materiales:

Te explico

Page 2: 1. T e m a min. 100superzona01.org.mx/docs/files/0059f709021efaf6badc5...APRENDAMOS EN FAMILIA Club de la colmena a tu laboratorio Grad o3 o 2. T e m a El principio precautorio en

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Club de la colmena a tu laboratorio

Grado3°

Niv

el Ed

uca

tiv

o

tecnológico para disminuir su impacto sobre el planeta, ya que los esfuerzos aislados

que cada país realiza son insuficientes para abarcar un problema de dimensión

global.

Realiza una monografía de los riesgos que implican para la sociedad los siguientes

temas:

Catástrofe nuclear de Chernobyl

Tecnifi cación de la vida cotidiana

Uso de combustibles fósiles

Uso de energía nuclear

Generación de productos y basura no biodegradables

Daño y sobreexplotación de los mantos freáticos

Enfermedades del aparato respiratorio

El principio precautorio

En junio de 1992, en Río de Janeiro, Brasil, se celebró la III Cumbre de la Tierra sobre

Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, promovida y coordinada por la ONU. En

ella participaron 172 países y 108 jefes de Estado, preocupados por impulsar una

nueva política mundial sobre la conservación del ambiente. En esta Cumbre se

propusieron varias ideas, de las que destaca el Principio 15: “Con el fi n de proteger

el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de

precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave e

irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón

para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para

impedir la degradación del ambiente” (fi gura 3.18).

Manos a la obra

Para aprender más

Page 3: 1. T e m a min. 100superzona01.org.mx/docs/files/0059f709021efaf6badc5...APRENDAMOS EN FAMILIA Club de la colmena a tu laboratorio Grad o3 o 2. T e m a El principio precautorio en

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Club de la colmena a tu laboratorio

Grado3°

Niv

el Ed

uca

tiv

o

A esta declaración se le conoce como principio precautorio, pues implica una gran

conciencia y principios éticos. Si bien nuestras actividades técnicas no están

concebidas para hacer daño a la Naturaleza, desde el momento en que consumimos

recursos naturales estamos causando un impacto al ambiente y su biodiversidad; por

ello, se deben implementar acciones para frenarlo. En teoría, el medio debe estar por

encima de cualquier ganancia económica.

De manera individual contesta lo que entiendes por principio precautorio, de acuerdo con lo que acabas de leer.

Lee la siguiente declaración de Wingspread sobre el principio precautorio (enero de

1998). https://www.redalyc.org/pdf/539/53907301.pdf Después contesta en equipo.

“Cuando una actividad representa una amenaza para la salud humana o para el

ambiente, deben tomarse medidas precautorias aun cuando algunas relaciones de

causa y efecto no hayan sido totalmente determinadas de manera científica.”

• ¿Cuáles son algunos ejemplos de actividades que pueden representar una

amenaza directa para la salud humana?

Rellena el circulo si el alumno

o Con su o s actitudes en casa, previene riesgos ambientales.

min. 100 min

Repaso y práctica:

Lo que aprendí

Page 4: 1. T e m a min. 100superzona01.org.mx/docs/files/0059f709021efaf6badc5...APRENDAMOS EN FAMILIA Club de la colmena a tu laboratorio Grad o3 o 2. T e m a El principio precautorio en

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Club de la colmena a tu laboratorio

Grado3°

Niv

el Ed

uca

tiv

o 1. T e m a

Las implicaciones locales, regionales y globales en la Naturaleza debido a la operación de sistemas técnicos Reconocerás impactos en la Naturaleza causados por los sistemas técnicos.

Objetos de uso cotidiano, cuaderno, colores, tijeras, pegamento, investigación.

Una de las cualidades más sobresalientes del ser humano es su capacidad de

modificar su entorno para satisfacer sus necesidades, cosa que ha hecho desde sus

primeros momentos en la Tierra. Es la única especie que ha logrado cambiar de manera

permanente las condiciones naturales para tener mayores comodidades y mejor vida.

Estas modificaciones a la Naturaleza han tenido consecuencias, pues

desafortunadamente el impacto ha sido tan negativo, que en este momento está en riesgo

la vida de todo ser, ya que las alteraciones en los climas afectan a todo el orbe.

El ser humano llegó a esta condición debido a su evolución técnica, que ha

impactado el entorno sin considerar las consecuencias. Por ello, en tiempos recientes

analiza las situaciones y busca revertir el impacto negativo.

Identifica y señala: ¿Qué avances técnicos han beneficiado al ser humano? ¿Cuáles son los impactos ambientales que dañan a la humanidad?

Qué vamos a aprender:

Materiales:

Te explico

Para aprender más

Page 5: 1. T e m a min. 100superzona01.org.mx/docs/files/0059f709021efaf6badc5...APRENDAMOS EN FAMILIA Club de la colmena a tu laboratorio Grad o3 o 2. T e m a El principio precautorio en

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Club de la colmena a tu laboratorio

Grado3°

Niv

el Ed

uca

tiv

o

Toda actividad que desarrolla el ser humano tiene consecuencias en el medio natural donde

la realiza, y a estas modificaciones o cambios en el entorno se les conoce como impacto

ambiental. La comunidad donde vives no siempre ha sido igual, se ha modificado a lo largo

del tiempo.

Hace 10 años: Hace 20 años: Hace 30 años: ¿Cuáles consideras que son los cambios más importantes que ha experimentado tu comunidad?

Elabora una línea del tiempo en el que representes gráficamente los cambios que se han dado en tu comunidad.

Señala que daños ambientales podrían generar estos cambios

Rellena el circulo si el alumno

o Reconoce los impactos en la Naturaleza causados por los sistemas técnicos.

Manos a la obra

Repaso y práctica:

Lo que aprendí

min. 100 min

Page 6: 1. T e m a min. 100superzona01.org.mx/docs/files/0059f709021efaf6badc5...APRENDAMOS EN FAMILIA Club de la colmena a tu laboratorio Grad o3 o 2. T e m a El principio precautorio en

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Club de la colmena a tu laboratorio

Grado3°

Niv

el Ed

uca

tiv

o 2. T e m a

El principio precautorio en la resolución de problemas

Propondrás mejoras en tu estilo de vida para prevenir riesgos.

Objetos de uso cotidiano, cuaderno, colores, tijeras, pegamento, investigación.

La aplicación del principio precautorio en la resolución de problemas debe

considerar que, si algún proceso técnico está impactando el entorno, debe

modificarse o adecuarse para disminuir tal daño. Si se lograra la aplicación íntegra

de este principio, podríamos emprender acciones contundentes para contrarrestar

los daños que históricamente se han causado al planeta.

Desde que el ser humano pudo modificar la Naturaleza para proveerse de mejores

condiciones de vida, ha causado un impacto negativo al ambiente. Aunque en un

principio el desarrollo técnico era sostenible, es decir, daba tiempo a la Naturaleza

de recuperarse de lo que el ser humano hacía, a partir del acelerado crecimiento de

la población y el desmedido avance tecnológico, no se han podido borrar las huellas

ocasionadas por la explotación de recursos naturales y la generación de

contaminantes.

I. Lee y analiza el siguiente artículo periodístico.

Greenpeace denuncia irregularidades en permiso dado a Monsanto

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

(Sagarpa) otorgó a la empresa Monsanto un permiso de siembra en etapa piloto de

maíz genéticamente modifi cado

Qué vamos a aprender:

Materiales:

Te explico

Para aprender más

Page 7: 1. T e m a min. 100superzona01.org.mx/docs/files/0059f709021efaf6badc5...APRENDAMOS EN FAMILIA Club de la colmena a tu laboratorio Grad o3 o 2. T e m a El principio precautorio en

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Club de la colmena a tu laboratorio

Grado3°

Niv

el Ed

uca

tiv

o

(GM) para el estado de Tamaulipas pese a existir diversas irregularidades en la

solicitud e ignorando las opiniones técnicas emitidas por distintas instituciones y

autoridades públicas en el sentido de la no conveniencia de otorgar el permiso.

Mediante el análisis de la información obtenida por Infomex, Greenpeace

detectó diversas inconsistencias, entre estas: (i) a pesar de que la solicitud del permiso

de siembra piloto fue promovida por “Semillas y Agroproductos Monsanto S. A. de

C. V.”, este le fue otorgado a la empresa Monsanto Comercial, S. A. de C. V., aun

cuando se trata de dos empresas distintas; (ii) aunque Monsanto solicitó como

superficie de siembra 24.2 hectáreas para 11 localidades (2.2 h. para cada una), la

autoridad agrícola determinó autorizar la siembra de 0.24 hectáreas en el municipio

de Valle Hermoso-3, en Tamaulipas, lo que llevó a Monsanto a interponer recurso de

revisión el 30 de marzo de 2011, resuelto desfavorablemente el 28 de junio del

mismo año; finalmente (iii), Monsanto decidió no realizar la siembra piloto de maíz

GM para la solicitud número 90/2010 por causas desconocidas.

Además hubo otras inconsistencias en el otorgamiento del permiso: la falta

de información en las solicitudes; el exceso de confidencialidad; y el conflicto de

interés en la implementación de la siembra experimental por medio de agricultores

cooperantes sin la participación de instituciones públicas.

Aunque en Tamaulipas se localiza 12% de las 59 razas nativas registradas en

México, cuya contaminación por el flujo de transgenes no se descarta, el 08 de marzo

de 2011, la Sagarpa otorgó el permiso a la empresa ignorando opiniones técnicas

emitidas por distintas instituciones y autoridades públicas.

greenpeace.org/mexico/es/Noticias/2011/Diciembre/Denuncia-Greenpeace-irregularidades-en-permiso-dado-a-Monsanto-/ (consulta: 20 de diciembre de 2011)

De acuerdo al artículo anterior contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el problema que aborda este artículo? 2. ¿Qué papel juega la tecnología en dicho problema?

3. ¿La noticia tiene que ver con la sociedad del riesgo? ¿Por qué?

Manos a la obra

Page 8: 1. T e m a min. 100superzona01.org.mx/docs/files/0059f709021efaf6badc5...APRENDAMOS EN FAMILIA Club de la colmena a tu laboratorio Grad o3 o 2. T e m a El principio precautorio en

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Club de la colmena a tu laboratorio

Grado3°

Niv

el Ed

uca

tiv

o

4. ¿Cuál sería el principio precautorio para solucionar este problema?

II. Contesta las preguntas.

1. ¿Consideras que es posible detener o revertir los procesos de deterioro ambiental?

2. ¿Cuáles son las acciones que deben ser implementadas en la asignatura

tecnológica que cursas para evitar el deterioro ambiental?

3. Establece compromisos para la conservación del ambiente.

Rellena el circulo si el alumno

o Con sus actitudes en casa, pueden ayudarte a preservar el ambiente.

Repaso y práctica:

Lo que aprendí

min. 100 min

Page 9: 1. T e m a min. 100superzona01.org.mx/docs/files/0059f709021efaf6badc5...APRENDAMOS EN FAMILIA Club de la colmena a tu laboratorio Grad o3 o 2. T e m a El principio precautorio en

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Club de la colmena a tu laboratorio

Grado3°

Niv

el Ed

uca

tiv

o 4. T e m a

Previsión de problemas ambientales por medio de buenas prácticas

Uso eficiente de la energía y fuentes no contaminantes

El uso y la transformación de los materiales siempre han generado un impacto en la

Naturaleza, de manera que en los acuerdos que las naciones celebran para evitar un

mayor deterioro del planeta se enumeran acciones que todos podemos realizar en

la casa, la escuela y la comunidad.

Otras acciones se refieren a la sociedad en general y en este caso, en su mayor parte

las emprenden los gobiernos o las industrias; por ejemplo, la industria eléctrica revisa

constantemente sus cableados y se realizan adecuaciones tecnológicas en los

aparatos de enfriamiento o de calefacción. La prevención es un tema reciente que

permite cuantificar el daño provocado y diseñar estrategias de solución.

Realiza un listado de 10 acciones que pueden contribuir en el manejo eficiente de la

energía y con ello cuidar el ambiente.

Qué vamos a aprender

Materiales: Cuaderno, colores, tijeras, pegamento, investigación.

Te explico

Para aprender más

Manos a la obra

Page 10: 1. T e m a min. 100superzona01.org.mx/docs/files/0059f709021efaf6badc5...APRENDAMOS EN FAMILIA Club de la colmena a tu laboratorio Grad o3 o 2. T e m a El principio precautorio en

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Club de la colmena a tu laboratorio

Grado3°

Niv

el Ed

uca

tiv

o

Elabora carteles informativos y pégalos en cada aparato o área que hayas

considerado para involucrar a tu familia en estos hábitos de uso eficiente de la

energía eléctrica.

Rellene el circulo si el alumno

o Usa de manera eficiente la energía eléctrica, brinda recomendaciones a familiares para cuidar la energía eléctrica.

3. T e m a Energía

Repaso y práctica:

Lo que aprendí

min. 100 min

Page 11: 1. T e m a min. 100superzona01.org.mx/docs/files/0059f709021efaf6badc5...APRENDAMOS EN FAMILIA Club de la colmena a tu laboratorio Grad o3 o 2. T e m a El principio precautorio en

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Club de la colmena a tu laboratorio

Grado3°

Niv

el Ed

uca

tiv

o

Clasificar la energía de acuerdo a su origen

Cuaderno, colores, tijeras, pegamento, investigación.

La energía se define como la fuente que impulsa la capacidad de movimiento

que permite llevar a cabo un trabajo. Para llegar a esta simple afirmación han

transcurrido siglos y fue necesaria una multiplicidad de opiniones de personas que

se preguntaban: ¿Por qué se mueven las cosas? ¿Qué las mantiene en movimiento?

Las explicaciones fueron amplias. Las primeras nacieron de la observación y

así el ser humano inició el largo camino para comprender qué es lo que lo mueve a

él y a la Naturaleza, a la vez que reconoció la necesidad de alimentarse y de

mantenerse caliente.

Se cubrió entonces con pieles y empezó a comer la carne cocida en el fuego,

lo que le permitía obtener más energía de sus alimentos. También utilizó animales

de carga para transportarse y de este modo ahorró energía, incluso al no tener que

cargar.

Qué vamos a aprender

Materiales:

Te explico

Para aprender más

Page 12: 1. T e m a min. 100superzona01.org.mx/docs/files/0059f709021efaf6badc5...APRENDAMOS EN FAMILIA Club de la colmena a tu laboratorio Grad o3 o 2. T e m a El principio precautorio en

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Club de la colmena a tu laboratorio

Grado3°

Niv

el Ed

uca

tiv

o

Elabora un cuadro comparativo en el que señales cuáles son los tipos y fuentes de

energía.

¿Qué son los conversores de energía y cuál es su función?

Funciones de la energía en los procesos técnicos: activación de mecanismos

(motores) y transformación de materiales

En el salón de clases, en el laboratorio de tecnología y en general dentro de la

escuela hay fuentes de energía o se usan colores que en espacios cerrados

contribuyen a aprovechar la luz natural, al tiempo que otras permiten realizar

actividades escolares como cortar, calcular, unir, etcétera.

Señala como usan la energía las siguientes maquinas: guíate del ejemplo

Manos a la obra

Repaso y práctica:

Page 13: 1. T e m a min. 100superzona01.org.mx/docs/files/0059f709021efaf6badc5...APRENDAMOS EN FAMILIA Club de la colmena a tu laboratorio Grad o3 o 2. T e m a El principio precautorio en

APRENDAMOS

EN FAMILIA

Club de la colmena a tu laboratorio

Grado3°

Niv

el Ed

uca

tiv

o

Redacta un ensayo en el que señales los problemas generados en los ecosistemas

derivados del uso de la energía

Rellene el circulo si el alumno o Clasifica la energía de acuerdo a su origen