1 sensibili3arte una mirada autoevaluativa y afectiva de

98
1 Sensibili3arte Una mirada autoevaluativa y afectiva de la discapacidad Jessica Tatiana Ocoro Feo. 20192176009 Ana Milena Torres Ayala. 20192176016 Mayo 2020. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Especialización en Desarrollo Humano con énfasis en procesos afectivos y creatividad Bogotá 2020

Upload: others

Post on 24-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 Sensibili3arte

Una mirada autoevaluativa y afectiva de la discapacidad

Jessica Tatiana Ocoro Feo.

20192176009

Ana Milena Torres Ayala.

20192176016

Mayo 2020.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Especialización en Desarrollo Humano con énfasis en procesos

afectivos y creatividad

Bogotá

2020

2 Sensibili3arte

Una mirada autoevaluativa y afectiva de la discapacidad intelectual

Asesora: Luz Marilyn Ortiz Sánchez

Jessica Tatiana Ocoro Feo.

20192176009

Ana Milena Torres Ayala.

20192176016

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Especialización en Desarrollo Humano con énfasis en procesos

afectivos y creatividad

Bogotá

2020

3 Nota de aceptación

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

________________________________

Firma del jurado

____________________________________________

Firma del jurado

____________________________________________

4 Dedicatoria

Dedicado a nuestras familias, quienes nos inspiran y motivan en el proceso de formación

continua.

A todas las familias cuidadoras de personas con discapacidad a quienes les tenemos una

profunda admiración y respeto, a través del amor a sus familiares le demuestran al mundo

diariamente su fortaleza y sabiduría al manejar diversas situaciones; en especial a las 3 familias

que hicieron parte del proceso de creación del presente proyecto.

Finalmente, y aún más importante a todas aquellas personas que su por su discapacidad de

una u otra forma han hecho posible en sus familias incentivar sentimientos de superación,

corresponsabilidad, creatividad, unión, apropiación de derechos, sensibilidad, encuentro de

cualidades ocultas en el entorno familiar; siendo todos estos sentimientos y características insumo

para establecer una mejor calidad de vida.

5 Agradecimientos

A nuestros compañeros de la especialización con quienes vivimos momentos no solo de

aprendizaje, si no momentos en los cuales desnudamos un tanto nuestras almas para encontrar una

mano amiga.

A los docentes quienes con su conocimiento y la entrega a la labor aportaron para nuestro

crecimiento personal y profesional

Gracias a la docente Luz Marilyn Ortíz Sánchez por su acompañamiento y asesoría durante el

desarrollo de la especialización.

Un agradecimiento muy especial a las tres familias participantes en este proceso de

creación, a pesar tal vez de las dificultades emocionales que se enfrentan actualmente debido a la

pandemia, dedicaron su tiempo y buscaron herramientas para dar cuenta de su historia abriendo su

corazón a través de la narrativa y la pintura, obras que aportaron a la presente creación.

Homenaje

En homenaje a ti mi bella y hermosa mujer (el alma flaquea ante tanta realidad)

Sea and Sun

6 “La Universidad Distrital Francisco José de Caldas no es responsable de los juicios y

criterios emitidos por los estudiantes en sus trabajos de grado”

Art. 117 del reglamento estudiantil.

7 FICHA TÉCNICA RAE

INFORMACIÓN GENERAL

PROYECTO CURRICULAR: Esp. Desarrollo Humano con énfasis en Procesos

Afectivos y Creatividad.

FECHA Y NUMERO DE PAGINAS DEL DOCUMENTO: Julio 10 de 2020 - 97

paginas

ACCESO AL DOCUMENTO: Digital RIUD

TITULO: Sensibili3arte

AUTOR(ES): Jessica Tatiana Ocoro Feo, Ana Milena Torres Ayala

ASESOR DEL TRABAJO DE GRADO: Luz Marilyn Ortiz Sánchez

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Desarrollo Humano

SUBLINEA DE INVESTIGACIÓN: Lenguaje como expresión afectiva y artística

CAMPO DE FORMACIÓN: Postgrado

MODALIDAD DE GRADO: Creación

PALABRAS CLAVES: (MÁXIMO 7): Familia, discapacidad, narrativa, creación,

pintura, sensibilización.

RESUMEN

Este ejercicio de investigación creación permitirá al lector conocer aspectos relacionados

con el tema de la discapacidad, un recorrido conceptual y de aprendizaje constante el cual

posibilita una mirada más sensible a través de los ejercicios de creación realizados y

elaborados por sus protagonistas; son personas pertenecientes a tres familias en las cuales

uno de sus integrantes tiene una determinada discapacidad, su narrativa y la creación de la

pintura harán posiblemente reflexionar al lector entorno a los comportamientos y actitudes

que se asumen al enfrentar lo que llamaría Foucault lo anormal lo diferente.

Comportamientos no solo a nivel social, si no los comportamientos propios, dado que no

es fácil el saber que posiblemente toda la vida se deberá ayudar a un familiar que por una

u otra circunstancia no desarrollará todo su potencial para desenvolverse de forma

independiente. La creación tanto narrativa como las pinturas de los protagonistas están

8 impregnadas de emoción, sentimiento y fortaleza ante la adversidad, un recorrido de

enseñanza al otro que, si en algún momento viviera una situación similar, encontraría en

la experiencia aquí relatada fortaleza y valentía para enfrentar una noticia como la de

convivir con una persona con discapacidad.

DESCRIPCIÓN

Para comprender el proceso de creación como práctica investigativa del presente proyecto

se realiza la búsqueda de referentes conceptuales correspondientes al arte, narrativa,

sensibilidad y discapacidad. Tal indagación movilizó a los autores a hacer visible la

creación diseñada, desarrollada y basada desde los vínculos afectivos, generada por los

protagonistas.

Cada creación corresponde a la experiencia vivida por las familias que tienen a cargo

personas con discapacidad y la transición al conocer el diagnostico con el afrontar la

realidad y tomar acciones en pro del bienestar de su familiar con discapacidad.

Este ejercicio contribuye a que las familias de personas con discapacidad puedan tener

herramientas al afrontar la condición de su familiar, por medio de las experiencias de las

tres familias participes en el presente proyecto.

El objeto de creación es una muestra artística originada desde el corazón, donde el amor

es la mayor fuente de inspiración; esa creación se presenta por medio de una galería

artística virtual creada con la aplicación “artsteps”; a continuación, el link de acceso:

https://www.artsteps.com/view/5f052fafb2dbaf1c396ec023

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 18

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CREACIÓN ....................................................... 27

ACOGIENDO PERCEPCIONES ................................................................................... 30

Reconociéndonos ............................................................................................................ 30

Nuevo horizonte .............................................................................................................. 32

Así te visualizaba ............................................................................................................ 40

APORTANDO AL OTRO .............................................................................................. 45

Conciencia ....................................................................................................................... 48

9 Contigo ............................................................................................................................ 52

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 56

REFERENCIAS .............................................................................................................. 57

ANEXOS ........................................................................................................................ 58

METODOLOGÍA

El desarrollo de la práctica investigativa de creación se enmarca en cuatro momentos

referentes a la indagación teórica; búsqueda de experiencias pedagógicas desde el enfoque

diferencial, selección de tres experiencias ubicadas en las categorías de discapacidad y

familia; proceso de creación y producción; para luego facilitar un espacio de interacción y

conexión vivencial por medio de plataformas digitales en donde se evidencia que evidencie

la conexión entre la familia, discapacidad y la sensibilización.

CONCLUSIONES

La discapacidad es generada de diversas formas y en diferentes circunstancias; en esa

medida este ejercicio de investigación creación nos facilita visibilizar diferentes

circunstancias vividas por las familias de las personas con discapacidad que hicieron parte

del proceso, en donde el amor es el eje fundamental para asimilar, afrontar y continuar con

la vida.

La creación de los talleres propuestos como practica de la investigación nos permiten llevar

a cabo un proceso reflexivo en la comprensión de las emociones, causadas al momento de

establecer los diálogos con los protagonistas, los cuales han tenido que afrontar la realidad

de una sociedad desigual, sin equidad, la cual no ofrece los recursos necesarios para

brindarle un adecuado desarrollo integral al sujeto con discapacidad; así mismo se hace

latente la formulación de nuevas estructuras políticas, económicas, culturales y educativas,

que apoyen los intereses de la comunidad al desarrollo humano, en donde es indispensable

que se generen redes de apoyo ya que estas logran el fortalecimiento de los vínculos.

La estructura y disposición de los productos presentados en este ejercicio de investigación

creación están pensados para generar en el lector sentimientos de empatía y solidaridad

10 frente al tema de la discapacidad y de qué manera puede llegar a asumir un escenario de

estas características y la posible realidad con la que se enfrentará.

Por otra parte, se evidencia que hay una posible construcción simbólica del rol de la

masculinidad ante la respuesta de huida de la figura paterna frente a la discapacidad de un

hijo, sería interesante abordar el tema de cómo padre y madre asumen la corresponsabilidad

con un hijo con discapacidad.

Se percibe una forma común de asumir de manera equilibrada y ecuánime la discapacidad

del familiar en los tres casos participantes, la cual está sustentada en el amor incondicional

y la búsqueda constante de garantizar las herramientas y oportunidades adecuadas para el

desarrollo y calidad de vida de Cristofer, Marisol y Laura.

Se evidencia que a través de la construcción de ejercicios creativos a partir de la experiencia

de las familias participantes se permitiría un proceso que facilite la adaptación de familias

que enfrentan esta situación.

Este ejercicio de investigación creación se correlaciona con la especialización en Desarrollo

Humano dado a que transita en cada uno de los espacios académicos de la misma, re

significando desde sus apuestas el tema de la discapacidad y ayudando así a generar el

proceso de sensibilización, es decir, un proceso de reflexión y auto reflexión que favorece

la mirada del otro hacia el tema central de la investigación. Lo anterior evidenciado en el

objeto de creación dando como resultado una mirada holística del ser humano aun cuando

un diagnóstico médico esté presente en su existencia.

PROYECCIONES Y ALCANCES

Se proyecta esta práctica investigativa como posible lugar de enunciación para hablar del

vínculo afectivo que hay entre la discapacidad y las familias, como también un insumo

tanto para la sensibilización de otros grupos poblacionales frente al tema de la discapacidad

y en un aporte para orientar a familias que eventualmente vivan una experiencia similar,

como resultado de la aparición de discapacidades congénitas o adquiridas durante algún

momento de la vida con alguno de los integrantes de su familia.

A partir de la información suministrada en cada una de las sesiones por las familias

participantes es posible generar una herramienta que permita el acceso a información

11 como: estrategias para afrontar la situación en particular en cuanto a procesos afectivos y

emocionales, legislación a la atención de las personas con discapacidad, el aprendizaje a

través de experiencias basadas en la creación artística, entre otros. Lo anterior se podría

generar a través de un blog o página web que sea de fácil acceso a la población en general,

REFERENCIAS

Benavides Borrego, M. (2016). El arte y la creatividad desde el desarrollo humano en

un grupo de adultos mayores en una institución de desarrollo social. (Tesis de Maestria).

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Jalisco.

Bronfenbremer. (1979). Ecología del Desarrollo humano. Buenos Aires: Paidos.

Flamerique Zarategui, L., & D´Oliveira-Martins, M. (2013). Emociones y estilos de

vida - Radiografía de nuestro tiempo. Madrid, España: Biblioteca Nueva.

Gerrig, R., & Zimbardo, P. (2005). Psicología y Vida. México: Pearson Adisson

Wesley.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa.

Madrid: Morata.

López Fernández Cao, M. (2006). Creación y Posibilidad: Aplicaciones del arte en la

integración social. España: Fundamentos.

Max-Neef, M., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (2006). Desarrollo a Escala Humana:

Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona: Icaria.

Ministerio de Salud. (s.f.).

Navarro Soria, I., & Pérez Pérez, N. (2011). Psicología del desrrollo humano: del

nacimiento a la vejez. España: Ed. Club Universitario.

Nussbaum, M. (2012). Crear Capacidades: propuesta para el desarrollo humano.

España: Paidós.

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y

plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad. Madrid: Grupo Editorial CINCA.

Pérez, N., & Navarro, I. (2011). Psicología Del Desarrollo Humano Del Nacimiento

a la Vejez. España: Club Universitario.

12 Soledad Gómez, M., & Carvajal, D. (2015). El arte como herramienta educativa: un

potencial para trabajar la inclusión y la diversidad. Revista Para el Aula - IDEA, 48.

Tse, L. (2016). Tao Te Ching. Madrid: Verbum.

Virgilí Pino, D. (2014). Reflexiones teórico-metodológicas sobre sensibilización y

capacitación de género. Apuntes de una propuesta para su implementación en contextos

grupales. La ventana. Revista de estudios de género.

13 Abstract

This creation research exercise will allow the readear to learn about aspects related to

disability, a conceptual journey and constant learning, which enables a more sensitive look

through the creation exercises carried out and elaborated by its protagonists. People belonging to

three families in which one of its members has a certain disability, its narrative and the creation

of the painting will possibly make the reader reflect on the behaviors and attitudes that are

assumed when facing what Foucault would call the abnormal de different.

Behaviors not only at a social level, but also their own behaviors, since it is not easy to

know that possibly all life should be helped to a family member who for one or another

circumstance will not develop their full potential to function independently. The narrative

creation as well as the paintings of the protagonists are impregnated with emotion, feeling and

strength in the face of adversity, a journey of teaching to the other that if at any time he live a

similar situation, he would find in the experience reported strength and courage to face a news

such as living with a disabled person.

14 Índice de Contenidos

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 18

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CREACIÓN ................................................................. 27

ACOGIENDO PERCEPCIONES ............................................................................................. 30

Reconociéndonos ...................................................................................................................... 30

Nuevo horizonte ........................................................................................................................ 32

Así te visualizaba ...................................................................................................................... 40

APORTANDO AL OTRO ........................................................................................................ 45

Conciencia................................................................................................................................. 48

Contigo ...................................................................................................................................... 52

CONCLUSIONES .................................................................................................................... 56

REFERENCIAS ........................................................................................................................ 57

ANEXOS .................................................................................................................................. 58

15 Índice de anexos

Anexo A. Producto creativo ......................................................................................................... 58

Anexo B. Caracterización ............................................................................................................ 59

Anexo C. Modelo de Entrevista semiestructurada (Pilotaje) ....................................................... 67

Anexo D. Aplicación entrevista ................................................................................................... 87

Anexo E. Consentimiento informado .......................................................................................... 96

16 Índice de tablas

Tabla 1. Resultado, proyección e impacto .................................................................................... 27

17 Tabla de Ilustraciones

Fotografía 1 .................................................................................................................................. 35

Fotografía 3 .................................................................................................................................. 35

Fotografía 2 .................................................................................................................................. 35

Fotografía 4 .................................................................................................................................. 41

Fotografía 5 .................................................................................................................................. 41

Fotografía 6 .................................................................................................................................. 41

Fotografía 7 .................................................................................................................................. 42

Fotografía 8 .................................................................................................................................. 43

Fotografía 9 .................................................................................................................................. 44

Fotografía 10 ................................................................................................................................ 44

Fotografía 11 ................................................................................................................................ 47

Fotografía 12 ................................................................................................................................ 48

Fotografía 13 ................................................................................................................................ 49

Fotografía 14 ................................................................................................................................ 50

Fotografía 15 ................................................................................................................................ 50

Fotografía 16 ................................................................................................................................ 51

18 INTRODUCCIÓN

Este ejercicio investigativo de investigación-creación pretende acercar a la sociedad en

general al tema de la discapacidad desde una mirada sensible y desde la comprensión frente a la

complejidad del tema, teniendo en cuenta que en nuestro país los niveles de discriminación y

segregación frente a este grupo poblacional evidentemente son muy marcados.

Ningún ser humano se encuentra exento de padecer algún tipo de discapacidad o que

alguno de los miembros de su familia pueda llegar a desarrollarla, ya sea que este sea iniciando su

ciclo vital o sea adquirida.

Creemos que es posible sensibilizar al otro a partir de las experiencias de personas y

familias donde la discapacidad es un tema central y de gran responsabilidad, igualmente el hecho

de dar a conocer la historia de estas familias a partir de la creatividad tanto con la narrativa y la

pintura puede llegar a facilitar la expresión de lo que se vive sin ningún tipo de atadura y directriz

específica.

Al ser este un tema de gran importancia para la sociedad, solo a partir de la experiencia de

quien la vive se podría eventualmente llegar a sensibilizar y a suministrar herramientas que les

permitan a otros asumir este tema con sus familiares desde una mirada más tranquila y apacible

dado que la experiencia del otro logra visibilizar que no es un asunto fácil de asumir y sobrellevar,

sin embargo; con amor y aceptación se puede dar una buena calidad de vida tanto al familiar y de

forma introspectiva.

Entre las modalidades de la especialización en Desarrollo Humano, dentro de la sub línea

de Lenguaje como expresión afectiva y artística, esta investigación se realizó bajo la modalidad de

creación; proceso que conlleva la manifestación de diferentes formas de expresión del ser humano,

en este caso las formas de expresión de familiares de personas con Discapacidad.

Como producto final de este ejercicio de investigación-creación, se establece una galería artística

virtual, creada con la aplicación “artsteps”; a continuación, el link de acceso:

https://www.artsteps.com/view/5f052fafb2dbaf1c396ec023 que tiene como objetivo, sensibilizar

a otros a través de la pintura y la narrativa para generar herramientas de adaptación que faciliten

la comprensión frente al tema de la Discapacidad.

19 En consecuencia, en las etapas del desarrollo de los seres humanos se presentan situaciones

de forma sorpresiva e inesperada, algunas de ellas pueden generar sentimientos de aceptación,

felicidad, tranquilidad y gratitud; sin embargo, en algunas ocasiones se presentan circunstancias

consideradas adversas, las cuales en su etapa de origen pueden llegar a presentar sentimientos de

negación, miedo, rechazo, falta de aceptación e incertidumbre.

Una de las circunstancias que se asocia a este último tipo de sentimientos es la aparición

intempestiva de una enfermedad o traumatismo en un ser querido, estas circunstancias pueden

desencadenar una discapacidad permanente o transitoria en un período de tiempo.

Los sentimientos antes mencionados se presentan con más fuerza cuando la persona hace

parte de un vínculo emocional más arraigado. Sin embargo, con el paso del tiempo y condiciones

específicas favorables en el entorno familiar es posible la transformación de sentimientos que

fueron inicialmente de rechazo y negación de la situación, en actitudes positivas con base en la

unión y en el amor incondicional, las cuales tienen la facultad de dar como resultado la creación

de estrategias y herramientas que podrían llegar a favorecer la adaptación y asimilación positiva

frente a la condición de su familiar, lo anterior en aras de mejorar la calidad de vida tanto de la

persona con discapacidad como la de su familia.

En el análisis de casos cercanos con características como las anteriormente descritas, se da

la oportunidad de generar herramientas de sensibilización mediante la experiencia visibilizada a

través de la elaboración de un ejercicio creativo-artístico que pueda reflejar las distintas formas de

asimilación y adaptación a la realidad de convivir con una persona con discapacidad.

En el desarrollo de este ejercicio de investigación-creación se contó con la participación de

tres casos de familias. Una de estas historias es la experiencia personal del hermano de una persona

en condición de discapacidad múltiple adquirida, otra de las experiencias se relaciona con la

vivencia de la hermana de un adolescente con síndrome de Down y la última historia se relaciona

con la experiencia de la madre de una joven con discapacidad múltiple.

El resultado del análisis de las experiencias anteriormente enunciadas podría llegar a

constituirse como un insumo tanto para la sensibilización de otros grupos poblacionales frente al

tema de la discapacidad y en un aporte para orientar a familias que eventualmente vivan una

experiencia similar, como resultado de la aparición de discapacidades congénitas o adquiridas

durante algún momento de la vida con alguno de los integrantes de su familia.

20 En cuanto a la aplicabilidad del objeto en el campo del desarrollo humano, considerando

un escenario en el cual la base de estudio es definida a partir del vínculo afectivo que se tiene entre

la familia cuidadora y la persona con discapacidad, y no desde la relación de la familia cuidadora

con un objeto o un contexto determinado, nos situamos en la teoría ecológica de Bronfenbrenner

(1979), planteada desde niveles que corresponden a un ser humano activo y sus entornos

inmediatos.

Es así como se retoma el concepto de desarrollo humano desde diferentes perspectivas; los

seres humanos evolucionan teniendo en cuenta determinados acontecimientos y situaciones

circundantes en cada época, en cada espacio, en cada lugar; tales aspectos tienen que ver con las

diferentes concepciones de cultura y educación los cuales se enmarcan en cada una de las

sociedades de acuerdo con unas características determinadas y específicas. Para el caso de la

discapacidad la historia ha sido igual, debido a los cambios en las concepciones que se han

originado a nivel histórico frente a este tema motivadas por aspectos religiosos, médico-científicos

o sociales.

Al nacer y en el desarrollo de la vida se construye un concepto de lo normal y de lo anormal

con base en parámetros y estereotipos definidos por la sociedad, por lo anterior se percibe que

parte de la sociedad se encuentra tan rígidamente formada que pensar en algo “diferente”, algo

salido del prototipo presupuestado, conlleva el surgimiento de diversas problemáticas, de las

cuales no se puede obtener un aporte significativo y van en contravía de lo que aparentemente el

ser necesita para su subsistencia y relacionamiento con los otros.

Es así que, para hablar de desarrollo en la vida o desarrollo humano, se requiere de un

diálogo interdisciplinario debido a que cada individuo cuenta con necesidades y funcionalidades

diversas, múltiples e interdependientes contextualizadas en las características del entorno o

disposición de oportunidades entendiendo la igualdad no como la pretensión de encontrar la misma

respuesta en todos los individuos ofreciendo los mismos recursos basados en estándares sino como

la disponibilidad de condiciones variadas propicias para desarrollar un objetivo común de distintas

maneras teniendo en cuenta el estado de salud de las personas “ una persona que se desplaza a pie

y otra que o hace en silla de ruedas son igualmente capaces de lograr el mismo funcionamiento:

desplazarse, aunque la manera en que lo lleven a cabo sea diversa. (Toboso Martín & Arnau

Ripollés, 2008) Por lo anterior las necesidades humanas deben entenderse como un sistema en que

21 estas se interrelacionan e interactúan. Simultaneidades, complementariedades y compensaciones

(Trade- offs) son características de la dinámica del proceso de satisfacción de las necesidades”.

(Max-Neef, Elizalde, & Hopenhayn, 2006).

Teniendo en cuenta las múltiples realidades que convergen en la teoría de desarrollo

humano es innegable la gran importancia de la vinculación afectiva para lograr desarrollar

procesos escolares, culturales o sociales más humanos y oportunos; es con este ejercicio que se

podría facilitar una revisión de los entornos inmediatos y dinámicos de los actores de algunas

experiencias y necesidades concretas. Revisión que conllevaría el desarrollo de una calidad de vida

entendida desde la sencillez humana y no desde la complejidad del tener u obtener algo material.

“El objetivo básico del desarrollo es crear un ambiente propicio para que los seres humanos

disfruten de una vida prolongada, saludable y creativa” (Nussbaum, 2012).

Tanto la teoría del vínculo como la ecológica y la del desarrollo humano propenden por

interacciones bilaterales, ubicando a la persona dentro de un onto sistema, el cual nos muestra las

cualidades, formas de actuar y habilidades de una persona con discapacidad y de su cuidador;

seguida por el microsistema siendo el nivel más cercano, permeado por roles, relaciones

interpersonales, el contexto en el que se desenvuelve la persona con discapacidad y el cuidador

(hogar, puesto de trabajo, colegio, amigos, etc.), en donde éstos sujetos pasan la mayor parte de su

vida, afectando directamente a la persona ya que marcan su desarrollo cognitivo, moral, emocional,

conductual; siendo estos generadores de interconexiones, barreras o límites que polarizan el

mesosistema compuesto por dos o más microsistemas es decir dos entornos con los que interactúa

la persona con discapacidad y el cuidador (hogar-escuela-trabajo), enfrentados entre sí dando

nacimiento a la posibilidad del vínculo afectivo que también podría verse permeado por las

decisiones tomadas desde el exosistema donde no hay participación activa pero si acogimiento de

sus dinámicas como por ejemplo: los entes territoriales, colegios, movimientos culturales, grupos

al margen de la ley, etcétera…

En algún momento estos exosistemas podrían tomarse como participación activa pasando

al nivel de macrosistema en correspondencia de forma y contenido con los sistemas menores y el

crono sistema cumplidor de nuevos roles o transiciones ecológicas donde la postura de desarrollo

humano atraviesa una reorganización con nuevas características y roles, propósito al cual se apunta

22 desde la vinculación afectiva mostrada desde las experiencias pedagógicas ya existentes que

inciten a la reformulación del rol de persona activa en las dinámicas meso sistémicas.

Se presentan así necesidades más complejas que otras, no se puede asumir que las

necesidades de todos son las mismas, están relacionadas con lo que las personas pueden llegar a

ser o a realizar en cada uno de los sistemas.

Por esta razón el desarrollo humano converge desde lo más específico a lo más general

atravesando lo biofísico, lo emocional, lo psicológico, los vínculos familiares y afectivos, lo

educativo, lo social, lo cultural, lo artístico, lo político con un sin fin de situaciones en las cuales

los seres humanos pueden determinar su desarrollo y cuál es su concepción real y propia del

desarrollo. “Así el término de desarrollo hace referencia a los cambios de comportamiento

provocados por el entorno y, a su vez, determinados por una sociedad o cultura” (Navarro Soria &

Pérez Pérez, 2011).

Por otra parte, la discapacidad según la Organización mundial de la salud, 2018, es

definida como un término genérico que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y

restricciones a la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o

función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas y

las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. Por

consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las

características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive.

La discapacidad a lo largo de la historia se ha constituido como un tema de gran relevancia,

han sido varios los modelos que se han instaurado en el tiempo siendo el modelo social el que

actualmente se desarrolla. En la antigüedad clásica a mediados del siglo VI se habla del modelo

de la prescindencia en el cual “se asume que las causas que dan origen a la discapacidad son

religiosas” (Palacios, 2008), es decir se consideraba que las personas que nacían con alguna

limitación física o cognitiva eran producto de un castigo impuesto por Dios debido a un pecado

cometido por sus progenitores. Luego se habla de uno modelo rehabilitador pues permite originar

algunas capacidades ocultas de las personas esto se logra a través de la ciencia y la medicina las

cuales permiten identificar las causas de la discapacidad y estrategias de rehabilitación “Las

personas con discapacidad ya no son consideradas inútiles o innecesarias en la medida en que sean

rehabilitadas” (Palacios, 2008).

23 El último modelo a citar es el modelo social el cual está relacionado con los postulados de

los Derechos Humanos “Desde esta filosofía se insiste en que las personas con discapacidad

pueden aportar a la sociedad en igual medida que el resto de las personas-sin discapacidad-, pero

siempre desde la valoración y el respeto a la diferencia” (Palacios, 2008).

En nuestro país se considera que: “La discapacidad es un concepto que evoluciona y que

resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al

entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones

con los demás” (Ministerio de Salud).

El concepto anterior alude palabras tales como deficiencias y barreras originadas por parte

de las personas con discapacidad, sin embargo; para nadie es un secreto que las personas con

discapacidad en nuestro país no tienen acceso a la salud, educación y oportunidades laborales, no

reciben atención en los servicios indispensables para el ser humano, siendo excluidos de

actividades de la vida cotidiana; es por esto que los cuidadores o familiares de una persona con

discapacidad al conocer el diagnóstico afrontan una crisis que trae consigo resultados negativos o

positivos; estos resultados dependen de la capacidad de adaptación y aceptación individual y

familiar ante los cambios, teniendo en cuenta que la discapacidad al ser una condición compleja

se ve afectada por los factores anteriormente nombrados.

Con lo anterior se puede establecer que son más las barreras y deficiencias por parte del

Estado para realizar un debido proceso de inclusión social, en el cual se les garantice la

participación y productiva en todos los niveles. Desafortunadamente son muchas las familias

integradas con personas con discapacidad que deben acudir a instancias como la tutela para

garantizar derechos tan vitales como la salud o el acceso a la educación.

Además de enfrentar la discapacidad de su familiar y la dañina discriminación, las familias

en nuestro país deben enfrentarse a la indolencia de un Estado que no propende por garantizar

políticas públicas que ayuden a mejorar la calidad de vida de la población con discapacidad. “Dar

a las personas lo que por derecho les corresponde en virtud de su humanidad es motivo para que

existan gobiernos y estados, y este es su trabajo” (Nussbaum, 2012).

Para comprender la dinámica que hay entre la familia y la discapacidad, (Bronfenbremer,

1979) con la perspectiva del ciclo vital en la teoría ecosistémica (1979), permite desarrollar estos

argumentos y contextualizar la discapacidad en la familia y sus relaciones con el entorno; en el

24 macrosistema se determina que creencias, ideologías y de organización de las instituciones sociales

dentro de una cultura son establecidas y su repercusión en la deficiencia orgánica; por otra parte

en el exosistema hay circunstancias que pueden ser de mayor preocupación al asimilar que hay

una persona con discapacidad en la familia como lo es el desempleo, la pobreza, la falta de recursos

asistenciales, el tiempo disponible para la atención de ese familiar, las condiciones que hay para

el cuidado; siendo indispensable la adaptación a una nueva forma de vivir la vida.

En el mesosistema se ve inmerso la relación entre la persona con discapacidad, su familia

amigos, encontrándose en muchas ocasiones con el rechazo de estos participantes; estas relaciones

que se desprenden de la teoría ecosistémica, se relacionan entre los diferentes sistemas y su efecto

en el microsistema, según (Bronfenbremer, 1979)“comprende las interrelaciones de dos o más

entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente (familia, trabajo y vida

social)”. Es por tanto un sistema de microsistemas. Se forma o amplia cuando la persona entra en

un nuevo entorno” ( (Bronfenbremer, 1979).siendo este su nivel más inmediato; en donde están

inmersos la familia o cuidadores con la persona con discapacidad, siendo el ambiente más próximo

en donde se desenvuelve el núcleo familiar.

Las familias de personas con discapacidad se ven enfrentadas a un cambio de tipo

emocional y psicológico. Cambios que están ligados directamente a la información generada por

el personal médico y de la salud cuando encuentran variaciones en los resultados de acuerdo a

referencias determinadas en la población en general.

El hombre a través de la historia y desde la infancia ha desarrollado múltiples maneras de

comunicación siendo los sentidos claves en este proceso, ya que mediante su activación se logran

establecer experiencias significativas, las cuales se apropian desde diversas perspectivas, es decir,

desde el hecho de informar, afectar, influir en los otros, dar a conocer, expresar sentimientos y

emociones, crear lazos afectivos, en ocasiones como proceso terapéutico y sanador que posibilita

la mejora o transformación de una realidad o emoción.

El arte como actividad creadora y comunicativa se establece como estrategia que le permite

al creador dar a conocer experiencias significativas a partir de diferentes puntos de vista, es así

como la pintura y la narrativa hacen parte de la multiplicidad de actividades estéticas y

maravillosamente elaboradas. “Las artes enseñan a las personas que su sello personal es importante

25 y que hay varias respuestas a las preguntas y varias soluciones a los problemas. En las artes, la

diversidad y la variabilidad ocupan un lugar central. (Soledad Gómez & Carvajal, 2015)

En la elaboración discursiva de la experiencia se logra plasmar no solo la situación de

forma concreta, si no que tácitamente entre líneas se pueden establecer otras categorías de análisis

de lo que el autor quiere mencionar y expresar “El arte se encuentra como una de las maneras

privilegiadas de adentrarse en el universo de nuestros procesos identitarios, revelando las matrices

ancestrales y, a través de la convivencia con lo distinto, con la pluralidad, construir nuestras

posibilidades de cantar nuestro propio canto en el encadenamiento renovado y humanístico de un

mundo que da señales de agotamiento” (López Fernández Cao, 2006)

El ser humano busca diferentes y diversas formas para comunicar sentimientos,

pensamientos, ideologías y formas de vida; es así que para dar respuesta a los objetivos planteados

en este proyecto de investigación creación, tanto la pintura como la narrativa se establecen como

herramientas artísticas, medio de comunicación y aún más importante apunta al objetivo central

de este ejercicio de investigación creación la sensibilización “La sensibilización es el ejercicio de

procesos de reflexión y autorreflexión que favorezcan la toma de conciencia”. (Virgilí Pino, 2014)

Es así como la pintura y la narrativa se convierten en insumos creativos y artísticos que

permiten la transmisión o comunicación de algo que se quiere expresar pero que tal vez no se

podría llegar a generar con otros medios de comunicación.

Los primeros acercamientos que tiene el ser humano con la pintura se generan en la etapa

de la infancia, esta etapa según Piaget se denomina etapa preoperacional “el gran avance

cognoscitivo en esta etapa del desarrollo es la capacidad de representar en la mente objetos que no

están físicamente presentes” (Gerrig & Zimbardo, 2005) esta representación el niño puede

generarla a través de la pintura con la cual puede formar procesos creativos y expresar sus

emociones que posiblemente mediante las palabras no le es tan fácil exteriorizar, es así como la

pintura siendo una forma de comunicación artística trasciende los límites establecidos por la

lengua, la cultura, la raza, las costumbres e inclusive los diferentes estados del desarrollo del

aprendizaje y se establece como forma de lenguaje visual para transmitir ideas, sentimientos o

expresiones.

Constituyéndose en un medio libre artístico de comunicación y de expresión, la pintura se

usará como herramienta para determinar diferentes aspectos en la reflexión situacional de cada una

26 de las historias participantes en este ejercicio de investigación-creación. El arte puede entenderse

también como la puerta al desarrollo humano, ya que permite a la persona sentirse cómoda y segura

para así descubrir parte de su vida y su historia, la vivencia del aquí y el ahora, por medio del

pasado y dando oportunidad de pensar en el futuro. (Benavides Borrego, 2016)

Por otra parte, la narrativa es la historia contada, la cual hace referencia a lo que alguien le

dice a otro sobre un hecho histórico, algún suceso o experiencia en forma de palabra dicha o escrita.

Esta ha sido a lo largo de la historia la principal herramienta de transmisión del conocimiento, de

la experiencia y de los valores; es la que da la capacidad de decir lo vivido.

Comprender narrativamente, en las palabras de Ricœur es: “Comprender, en el segundo

caso, es recuperar la operación que unifica en una acción total y completa lo diverso constituido

por las circunstancias, los objetos y los miedos, las iniciativas y las interacciones, los reveses de

fortuna y todas las consecuencias no deseadas de los actos humanos.” (2004, p. 32).

La narrativa en este ejercicio de investigación creación busca generar una comprensión de

lo vivido y acontecido en cada una de las historias a partir de lo espontaneo, cada hecho tiene un

tiempo y un espacio que le permite al narrador evocar situaciones las cuales marcaron de una u

otra manera su ciclo de vida. “La experiencia se coloca en un marco temporal. Es cronológica.

Esto es mucho más cercano a nuestra experiencia del mundo, que tiene una coherencia personal”

(Gibbs, 2012).

La narración en este sentido se enmarca en el potencial que origina lo escrito en los lectores,

no se puede desconocer que la narrativa origina en los lectores algún tipo de emoción o sentimiento

es así como “ los ámbitos de la narrativa y de las emociones se entrelazan y se confunden; sabemos

que el lenguaje tiene una función emotiva, que las palabras conmueven, y las historias no digamos:

las escribimos para conmover y las leemos para que nos conmuevan (Flamerique Zarategui &

D´Oliveira-Martins, 2013).

27 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CREACIÓN

El presente proceso de creación se desarrolla a través de seis momentos que nos permiten

visibilizar el recorrido que tienen las 3 familias protagonistas con sus familiares con discapacidad

al enterarse que llegaron a sus vidas y en el desarrollo de la misma. (ver tabla 1).

Tabla 1. Resultado, proyección e impacto

Título Objetivos Actividad Herramientas Resultados

.

“Reconociéndonos”

Presentar el

proyecto a las

familias

participantes.

Realizar

caracterización.

A través de una

presentación

teórica se dará a

conocer el

proyecto y su

alcance. Con

ayuda del

formato se

realizará la

caracterización. (Anexo B)

Computador

Cámara

Aplicación

zoom

Celular

Análisis

experiencial

Nuevo Horizonte

¿Cuáles fueron los

sentimientos que

surgieron en mí

cuando fui

consciente de la

situación de mi

familiar?

¿Cómo era mi

familiar en ese

momento, su

personalidad, su

salud, sus

emociones?

Realizar un

ejercicio

narrativo que

dé respuesta a

las preguntas

anteriores

(cuento, poesía,

relato, etc.)

Los familiares a

través de un

ejercicio

narrativo

responderán las

preguntas

orientadoras.

Música de

Fondo

Hojas y

Esferos

Aplicación

zoom

Celular

Análisis

experiencial

28

y la familia ...

“Así te visualizaba”

“¿Cómo veía y

percibía a mi

familiar?”

Realizar un

ejercicio

creativo a

través de la

pintura que dé

respuesta a las

preguntas

anteriores.

En un primer

momento los

familiares a

través de

fotografías o

recuerdos de

esos primeros

días de

conciencia

frente a la

discapacidad de

su familiar de

sus hijos, harán

un ejercicio de

introspección y

evocarán

recuerdos para

plasmarla

posteriormente.

Música de

Fondo

Papel Bond

Temperas,

marcadores y/o

acuarelas

colores

Aplicación

zoom

Celular

Análisis

experiencial

“Aportando al

otro”

Realizar un

encuentro

virtual con las

tres familias,

para socializar

la concepción,

orientación y la

forma en la que

se pueda

sensibilizar

acera de la

discapacidad.

Las

investigadoras

invitarán a los

familiares a una

conversación

con la cual se

busca generar

reflexiones

frente al tema de

la discapacidad

¿cómo haría

sensibilización a

otras familias

que estén

pasando por el

mismo proceso?

Videos,

brochures de

deberes y

derechos,

normativa

vigente de

discapacidad,

Plataforma

zoom

Celular

Análisis

experiencial

29

“Conciencia”

Formas de transitar

la discapacidad de

mi familiar

actualmente

Realizar un

ejercicio

creativo a

través de la

pintura que dé

respuesta a las

preguntas

anteriores

Los

familiares harán

un paralelo con

el taller número

2 a través en

esta ocasión de

la pintura

Música de

Fondo

Papel Bond

Temperas,

marcadores y/o

acuarelas

colores

Aplicación

zoom

Celular

Análisis

experiencial

“Contigo”

¿Cómo veo a mi

familiar con

discapacidad?

¿Cómo lo percibo?

¿Cómo le ayudo?

Realizar un

ejercicio

narrativo que

dé respuesta a

las preguntas

anteriores

(cuento, poesía,

canción, etc.)

Los

familiares harán

un paralelo con

el taller número

2 a través en

esta ocasión de

la narrativa

Música de

Fondo

Hojas y

Esferos

Aplicación

zoom

Celular

Análisis

experiencial

Socialización y

conclusiones

Socializar los

resultados

obtenidos de la

ejecución de

los talleres

Dar a conocer

las

conclusiones

del ejercicio

investigativo a

las familias

Las

investigadoras a

través de una

galería por

medio de la

plataforma

zoom y grupo

de lectura darán

a conocer el

proceso y los

frutos de cada

uno de los

talleres

realizados, es

así que

Presentación

por

diapositivas de

las pinturas y

narrativas

escritas por los

padres -

Música de

Fondo- Cámara

Fotográfica y

video

Plataforma

zoom

Instrumento de

investigación:

“La

observación”

30

finalmente se

darán a conocer

los resultados

del ejercicio

investigativo del

cual las familias

han sido parte

fundamental.

Los familiares

aportarán las

conclusiones del

trabajo

desarrollado.

Celular

ACOGIENDO PERCEPCIONES

Reconociéndonos

Como resultado de nuestra primera sesión se pudo establecer el tesoro emocional con el cual

nos estábamos encontrando, cada historia con un desarrollo distinto; distintos personajes, tiempos

y espacios; sin embargo, a lo largo de la investigación se encontrarían más aspectos que los

acercaba a diferencia de alejarlos.

Visualizar el mundo a través de los ojos del otro sin duda alguna se convierte en la

oportunidad de reflexionar acerca de nuestro actuar social e individual. Entender y comprender

que todos vivimos diversas situaciones, unas que generan placer, alegría, momentos de

satisfacción, emoción, plenitud, un sin número de sensaciones y pensamientos que al darse nos

revitalizan y hacen pensar que ahí está y se encuentra la felicidad.

Sin embargo, en este primer encuentro las experiencias aquí encontradas nos enuncian

difíciles momentos y aunque algunos ya superados, otros siguen latentes y preocupan por lo que

para ellos las situaciones inesperadas llegan cuando uno menos las espera y la felicidad pareciera

escaparse entre las manos.

31 La hermana de un joven con Síndrome de Down, ha visto y en carne propia, ha tenido que

vivir no con la situación médica de su hermano, sino con la indolencia de muchas personas que

con su actuar dejan entre ver lo poco que se interesan por el bienestar del otro, momentos de

desinterés, indolencia, rechazo y demás que han tenido que soportar junto con su madre y el peor

de todos, el abandono por parte de la figura paterna que al constatarse del nacimiento de su hijo

con Síndrome de Down decide sin ningún reparo abandonarlo y no solo a él si no a su familia

entera.

Dando paso a momentos de incertidumbre familiar, pero al mismo tiempo hizo que la

gallardía y valentía de mamá salieran a flote (como normalmente sucede en hogares liderados por

madres cabeza de hogar) esta historia ha sido y se constituye en un ejemplo no solo de vida si no

de aprendizaje continuo para entender que esta situación de discapacidad no detiene, por el

contrario, genera fuerzas de amor y lealtad para ayudar al otro a vivir desde el horizonte más pleno

con las posibilidades de mejorar cada día más.

Se entrelazan las historias y percibe en estas situaciones, aunque distintas, un aire de

aceptación con visos de dolor en algunos de los casos donde continuamente y sin saberlo se trabaja

para sobrellevar.

Mar y sol es de esas historias que piensas nunca podrían pasar, sin embargo; en un soplo

llega el episodio y atraviesa el alma, el espíritu, el cuerpo, son palabras de un joven adulto de 33

años que enfrentó dice él la muerte de frente un día, su hermana de 28 años sin situaciones de salud

que denotarán enfermedad se desvanece entre sus brazos, una mujer vigorosa, con una salud

aparentemente estable, feliz, entregada a su familia, amigos y a algunas obras sociales.

La vida cotidiana, la vida estable y sin grandes reveses sacude no solo a la familia si no a

un sin número de personas que conocieron la historia de esta joven, en este caso se enfrentó la

situación por medio de la oración continua, la buena actitud, la esperanza que aún se siente no se

pierde, el buen humor característica del padre y la unión familiar.

Sin duda este caso representa el drama inesperado de muchas familias que creyeron de

cierta forma ser invulnerables a acontecimientos dolorosos e intempestivos, dando lugar a un antes

y un después en el curso de sus vidas.

Redes de apoyo ausentes en la historia de Luz Mery madre de Laura fueron el detonante

para sentirse agobiada ante la inminente llegada al mundo de su primera y única hija quien con

32 diagnóstico de escoliosis neuromuscular congénita y una atrofia cerebral le ha fortalecido y le ha

generado el amor más profundo que una madre pueda llegar a sentir por sus hijos.

El hecho de saberse sola y sin el apoyo de quien fue en ese entonces su pareja sentimental,

quien huye al enterarse de la discapacidad de su hija, sumado a una familia excluyente y

discriminatoria frente a su situación, propicia un estado de abandono el cual origina una búsqueda

de ayuda psicológica para enfrentar tanto la realidad de su hija como la actitud y comportamiento

por parte de su esposo y la de su familia.

Y nuevamente en esta historia y de forma casual nos encontramos con una figura paterna

ausente, dejando toda responsabilidad en las madres ¿Cómo entender este comportamiento por

parte de la figura paterna?

Con estas tres experiencias se da inició a este recorrido de creación y sensibilización por

parte de las familias participantes.

Nuevo horizonte

“Transitar del dolor al honor”

Gloria Sierra Uribe

Desde la caracterización, cada sesión en este ejercicio de investigación-creación se habita

desde el respeto y una profunda admiración por las historias aquí contadas por sus protagonistas.

La búsqueda de herramientas de sensibilización mediante la creación artística es el inicio

de este análisis vivencial que pone en perspectiva al lector respecto a lo acontecido, momento en

el cual los protagonistas se hacen conscientes de su nueva historia, de un nuevo horizonte.

El primer ejercicio asociado a la experiencia de Laura con su hermano Cristofer se

desarrolla a través del relato como medio narrativo, hechos históricos que ponen de manifiesto la

importancia del relato desde la perspectiva de la madre, el cual es presentado por la hermana del

joven con Síndrome de Down quien asume el rol de participante en esta investigación

manifestando como interlocutora las circunstancias que fueron vividas por su progenitora.

A continuación, la transcripción del relato enviado por correo electrónico:

33

Crónica del día que inicie una aventura extraordinaria

El día 21 de noviembre del año 1997 empezó la aventura más desafiante de mi vida. Ese día conocería

finalmente a mi hijo, solo que quienes me acompañaron en esta experiencia la transformaron más en un

juicio que en la atención a un recién nacido. Mi hijo nació a las 10:00 am, pero solo tuve noticias de él

hasta las 5:00 pm. En todo ese lapso de tiempo me invadió la soledad y miles de cuestionamientos acerca

de mi hijo; además no entendía la actitud distante del personal médico, pues antes de ver por primera

vez a mi hijo, no se acercó nadie a comentarme acerca de su condición, incluso no me preguntaron por

mi estado de salud ni permitieron visitas de mis parientes.

A las 5:00 pm llegó mi hijo en brazos del médico que había atendido mi proceso de parto, lo tenía entre

cobijas y boca abajo. Cristofer era delgado, pesó 2800 gramos, midió 51 cm y cuando lo trajeron a la

sala donde me encontraba estaba moradito. El médico se ubicó lejos de mí, y las primeras palabras que

recibí del él fueron “Señora, sabe usted qué es Síndrome de Down, su hijo nació con Síndrome de

Down”, con un tono distante; además la forma en que tanto él como las enfermeras miraban a mi hijo,

parecía que estuvieran viendo un monstruo más que un recién nacido con necesidades especiales. Me

mencionan que Cristofer se veía morado porque había nacido con un problema de corazón y pulmones.

Yo me encontraba desconcertada, y por mi mente empezaron a pasar un sinnúmero de imágenes de lo

que sería la vida de mi hijo. El momento que debía ser lleno de felicidad y alegría por la llegada de mi

hijo, se transformó en una montaña rusa de emociones. Tuve rabia con el personal médico que me asistió

durante el parto, por su mirada discriminante; luego me invadió el miedo al de pensar en los quebrantos

de salud de mi hijo, sus necesidades médicas, el rechazo que podría recibir de su padre, la

discriminación de la sociedad, y en especial que pudiera fallecer por un ataque al corazón. Finalmente,

estuve inmersa en la tristeza de pensar que mi hijo no tendría las mismas oportunidades para aprender y

crecer como persona debido a los prejuicios generados por una sociedad que no acepta la diferencia.

Repase por mi mente toda la vida de mi hijo, llena de desolación y con miles de preguntas, y sin tener a

nadie quien pudiera responderlas, no sabía a quién recurrir o a dónde dirigirme.

Sin embargo, aunque todas las condiciones parecían adversas, la magia surgió en nuestro primer

encuentro. La condición de mi hijo también viene acompañada de algo llamado hipotonía (debilidad

muscular). Mientras el médico sostenía a mi hijo, él con algo de dificultad levantó su cabecita y me miro.

Esa mirada solo me transmitió lo mucho que él me necesitaba y desde ahí prometí llenarlo de amor. Sin

dudar, le pedí al médico que me permitiera tener a mi hijo en mis brazos, tenerlo más cerca de mi corazón.

Desde ese momento que lo siento conmigo por primera vez, prometí cuidarlo y dar lo mejor de mí para

que él pudiera vivir como cualquier otra persona.

34 En el ejercicio narrativo de las familias participantes el relato se enmarca en este apartado

como pieza fundamental para a través del entramado de acontecimientos dar a conocer los detalles

de las situaciones vividas, la hora, el lugar, la emoción que acompañaba cada situación.

En la narración anterior la madre de Cristofer utiliza la palabra crónica en el título para

situar al lector en la recopilación de hechos históricos en un tiempo, espacio y lugares

determinados, invitando además al lector a conocer un hecho que para ella fue extraordinario.

La madre en su relato muestra su primer dolor ante el juicio y señalamiento al cual estuvo

expuesta durante el nacimiento de su hijo por parte del personal médico que la atendió, quienes en

el momento y sin ninguna clase de compasión al conocer el diagnóstico de Cristofer de forma

frívola le mencionan un listado de afecciones con las cuales había nacido su hijo (aunque muchos

médicos dirían es mejor así, tal vez con el fin de que las personas enfrenten la realidad de una

manera más consciente) sin tener en cuenta el impacto emocional que se puede llegar a generar en

una madre y que efectivamente se puede ratificar en este relato.

Luego de generar un sentimiento tan perjudicial como la rabia y situándose en la realidad

que estaba viviendo, la madre de Cristofer nos sitúa en su sentir del momento, emociones como el

miedo, el rechazo, la tristeza y la desolación se convierten en ese momento en un entramado

dañino, en contraste el amor hacía su hijo y la sensación de necesidad recíproca sembraron en ella

la fuerza para surgir como el ave fénix. Tal como lo expresa Lao Tse en su libro Tao Te Ching

“Por el amor puedo ser valeroso” (Tse, 2016)

Para el segundo ejercicio enmarcado en la experiencia de la señora Luz Mery madre de

Laura, expresa a manera de cuento su ejercicio narrativo y catártico el cual se convierte en la

forma más viable para narrar lo que vivió y sintió cuando se supo madre de una niña con grandes

dificultades tanto en lo físico, como en lo psicológico.

A continuación, la transcripción del ejercicio narrativo enviado vía fotografías por

WhatsApp:

35

Fotografía 3

Fotografía 1

Fotografía 2

36

Una pareja de ositos se conocieron formaron Hogar

Vivian felices una relación de 10 años después

de tanta espera Dios nos regalo una osita

Hermosa quien fue muy buscada concebida con

Mucho amo. Fue un embarazo bastante complicado porque mamá osA. Ya

tenía 40 años

pero era tanto mi anelo de ser madre que

mi osita nacio a su debido tiempo. Mi

osita aparentemente se veía normal pasaron los primeros meces y nos dimos

cuenta

que no se movía igual que otros osos

de su edad 6 meses vinieron toda clase

de exámenes y el resultado fue terrible

atrofia cerebral escoliosis neuromuscular congénita

hipoxia pulmonar y con todo estee resultado

una separación de mi oso me quede sola con

mi osita pero mi AMOR TAN grande asia

ella pude salir adelante con ella. Aceptar

que mi osita era diferente Fue todo un

proceso de aceptación muy doloroso. Todas

las decisiones las tuve que tomar sola

tenía que comensar a trabajar venían varias

cirugías de columna cuidados muy especiales

gracias a Dios conseguí un trabajo donde me daban

tiempo para llevar a mi osita a citas médicas

tengo una tia que se ocupaba de cuidármela mientras

yo trabaja así pasaron 5 años mi osita permanecia

acostadita, camino con ayuda a los 5 años y medio después de

su primera cirugía columna con varios aparatos

Hortopedicos y llevada de la mano esos fueron sus primeros

pasos. la recuperación muy lenta 2 veces a la

semana terapia física. Comida especial porque

Había reflujo gástrico seguía cada 2 años

con cirujia de columna tenemos 6 es un milagro de Dios. Verla Hoy caminar.

37

conseguí un trabajo a donde podía tener a mi

lado a mi osita y ayudarla mejor y seguir

todos sus tratamientos ayuda la de Dios mi tio y MADRE. y las personas

que dierón la oportunidad de tener a mis osita con migo

es muy doloroso sentir el rechazo la indiferencia de las demás personas

incluyendo su padre y el resto de la Familia pero el AMOR vence

todo. Hoy es mi mayor alegría la razón de

mi lucha diaria

Mi osita es muy tranquila y amorosa

muy consentida es muy fuerte

valiente contra el dolor y la indiferencia vivimos

la una por la otra como mamá he dado

todo con AMOR y paciencia. de mi

osita aprendí a vivir tranquila y sin

afán. Soy una mamá alegre tuve

muchos sueños de ver a mi osita convertida

en una religiosa. Soy mamá católica

mamá de oración creo en Dios y eso

nos llena de PAZ y Esperanza y porque no

los milagros existen. Hoy puedo compartir más

tiempo con mi Hija enseñarle aprender a vestirse

ya come sola. Dentro de la casa Hace varias

cosas Actividades. le encanta mirar libros revistas

ya logramos concentración ve televisión y lo

que más le gusta disfruta toda clase de COMIDA

vamos a caminar. Jugamos en las tardes

escondidas. Sigue muy apegada a MAMÁ.

Futuro insierto cuando Haya pasado esta

Pandemia mi ilución es que ella pueda asistir

a un colegio especial o institución a

aprender algo que a ella le guste. Apoyo la

madrina. Hemos Hablado. que ella me ayudara

con mi osita. cuando yo ya no este. Si

es terrible pero es la única verdad.

Doloroso pensar en un futuro.

38 Dada la historia a anteriormente representada se puede establecer que Luz Mery se sentía

plena con la relación sentimental establecida con el padre de Laura, quien con el tiempo y la llegada

de su hija daría un paso al lado y abandonaría a su familia.

La historia relatada por Luz Mery da cuenta de una preocupación que fue desarrollándose

poco a poco, la discapacidad de Laura se fue dando de forma gradual, siendo la preocupación un

sentimiento constante ya que los síntomas de Laura se dejaron ver después de un tiempo de su

nacimiento, en el cual al parecer no se evidenciaba situación física alguna.

La discapacidad en esta historia se evidencia a través de exámenes médicos que permitieron

establecer el diagnóstico de la enfermedad, a diferencia de la primera historia en la cual el

diagnóstico se generó a partir del nacimiento de Cristofer. Cada historia de forma distinta trae

consigo sentimientos y emociones que afectan de forma negativa a los padres.

Recordando que lo anormal es visto de una forma displicente y discriminatoria esta no fue

la excepción en el caso de Luz Mery con Laura, al saber tanto la figura paterna como la familia en

general que Laura tenía un diagnóstico tan fuerte, Luz Mery en su historia deja ver que el rechazo

fue inminente, más la persona con la cual había decido forma un hogar y el cual decidió formarla.

Infortunadamente luego del diagnóstico de Laura el camino no sería fácil, sola sin

acompañamiento por parte de su pareja y de su familia Luz Mery decide tomar su vida, la de su

hija y a pesar de lo duro que sería enfrentar un sin número de procedimientos médicos que

garantizarían un camino fuerte. Su historia narrada en este ejercicio de investigación creación tal

vez se queda corta ante todas las situaciones que debió enfrentar junto con su hija.

Finalmente, el producto de las creaciones narrativas que presenta el hermano de Marisol

con un ejercicio musical producto de emociones y sentimientos surgidos a partir del evento de

salud sufrido por su hermana.

El hermano de Marisol a través de un ejercicio de composición musical intenta expresar un

sentimiento de anhelo evocando características propias de su hermana antes del suceso que le

generó la discapacidad confiando en que estas cualidades y fortalezas, según él, inherentes en la

personalidad de su hermana pueden ser el impulso necesario que cambie una situación difícil de

asimilar en la etapa inicial del cambio sufrido de forma intempestiva, es así como se aferra a

aceptar únicamente el escenario en el que todo vuelva a ser como antes porque no concibe una

realidad donde su familiar no pueda volver a ser la misma de siempre.

39 Simultáneamente establece un compromiso de acompañamiento permanente durante un

eventual proceso de recuperación creando una relación de dependencia en la cual se origina la

necesidad de hacer presencia constante pues al parecer considera que es otra herramienta

fundamental que hará posible un regreso a la “normalidad” y a la vez manifiesta percibir

sentimientos de paz y sosiego cuando está cuidando de ella.

La siguiente composición musical ha sido perfeccionada en el transcurso de casi 2 años, ya

que el hermano de Marisol la empezó a escribir días posteriores del suceso médico de su hermana.

“AUNQUE PASEN LOS AÑOS”

No te haz rendido, si resplandece en ti un amor divino

No haz olvidado miles de sueños me lo han comprobado

Despierta ahora sin importar el día el mes la hora

Que aquí estaré, cantándote al oído en el calor o el frío

No te has ido, no te haz ido

Mi paz contigo es tan profunda como el mar

Me das abrigo, inmenso y cálido mi sol te digo

Que estoy aquí, esperando a tu lado nunca olvidaré lo que me haz dado

Aunque pasen los años

Sé que puedes sentir mi vida, no hay camino sin salida

Debes creer y ser tu misma, bella radiante colorida

Estoy aquí cantándote al oído en el calor o el frío

No te haz ido, prometo hoy esperar a tu lado

Nunca olvidaré que me haz amado.

Aunque pasen los años….

Compositor: Diego Fabián Espitia Fuentes

40 Aunque son historias distantes y distintas las narradas por la madre de Cristofer y de Laura

convergen en algunos apartados o situaciones concretas el hecho de la discriminación en primera

instancia.

Las tres historias se enlazan en el acontecimiento inesperado, la noticia que cambiaría su

pensar, sentir, actuar; tal vez la vida se enmarcaba en lo que la sociedad pudiese llamar con

normalidad sin ningún tropiezo ni abatimiento por el cual preocuparse, sin embargo, de un soplo

y sin esperarlo llega la noticia la cual les informaba que comenzarían una nueva historia, un nuevo

horizonte con un familiar con discapacidad.

Así te visualizaba

El tiempo transcurre y pasan los recuerdos quedando en la memoria para instalarse ya sea

de forma positiva o negativa, es así que tanto la pintura como el dibujo tienen su papel protagónico

para las familias.

Laura hermana de Cristofer inicia su proceso artístico a través del dibujo haciendo alusión

al niño pequeño con el cual ella entendió lo que significaba tener un hermano para ella no había

diferencia solo sentía que con su hermano serían muy felices y era necesario un cuidado especial

con él.

41

Fotografía 5 Fotografía 4

Fotografía 6

42 En el dibujo Laura percibía y proyectaba a su hermano como una estrella, envuelta de mil

colores tal vez colores que hacían alusión a la alegría que le embargaba el saber que él era su

hermano, de su figura se desprenden plantas como si Laura quisiera asociar a Cristofer con la

naturaleza, con su sencillez, con su belleza de mil colores.

En el centro del pecho de Cristofer, Laura dibuja un corazón es posible la interpretación y

análisis desde varias perspectivas una de ellas es la vida misma del protagonista de la obra, el amor

que produce en su familia y la alegría de ser parte de ella. En su mano derecha Laura dibuja otro

corazón y es posible que su intención sea dar a conocer que su hermano tiene mucho amor para

brindar a otros.

En el caso de Diego hermano de Marisol decide hacer un dibujo de su hermana en el cual

se destaca el colorido, las palabras en inglés que traducen mar y sol, el dibujo de las anteriores

palabras y una bella sonrisa en la protagonista, esa es la imagen de Diego antes del episodio, es

posible que Marisol se caracterizó como una mujer alegre, sencilla y a la cual asocian con estas

dos palabras el mar y el sol pues cobran significado en la obra de su hermano, es posible que esto

cobre aún más significado en la actualidad de la familia.

A continuación, el trabajo artístico desarrollado por el hermano de Marisol.

Fotografía 7

43

Fotografía 8

Continuando con este recorrido maravilloso por la historia de estas tres familias nos

encontramos con la obra dibujo realizado por la señora Luz Mery madre de Laura, dibujos que

fueron enviados por WhatsApp y que en la medida de lo posible la señora Luz Mery intento

enviarlos de la mejor forma, cuando se realizó el envío se destaca la necesidad de enviar un audio

generando alguna explicación al dibujo diseñado por esta razón en algunos apartados está presente

la voz de la señora Luz Mery. A continuación, su primer dibujo:

Desde que supo que venía en camino Laura, su mamá ha estado muy enamorada y luego

de saber su diagnóstico ese amor se acrecentó y fortaleció. No ha sido un proceso fácil según lo

menciona Luz Mery en el desarrollo de este ejercicio investigativo, en el siguiente dibujo se

representan momentos en los cuales ha tenido diferencias con Laura.

44

En este dibujo dice Luz Mery se refleja hace unos años “su actitud de miedo, de rechazo;

por eso tomé la determinación de salirme porque mira que estaba a punto de comerse las uñas,

pues está sin uñitas y como en un estado de tristeza terrible, por eso la dibujé así”

Fotografía 9

Fotografía 10

45 “yo le estoy hablando y su actitud también es como déjame tranquila, como que no quiero

que me corrijas, como que estoy aburrida, como que tengo furia, no quiero que me hables, me

molesta todo, el encierro de la pandemia es terrible. Entonces fue por eso que también tome la

actitud también de salir, porque estos niños, por ejemplo, Laurita, ella se deprime con una facilidad

muy grande y tiene momentos de crisis por su problema de epilepsia, tiene crisis de agresividad,

entonces también por eso tomé la determinación de salir, para que vea como otro mundo, otras

cosas y yo sé que el campo lo disfruta mucho”.

APORTANDO AL OTRO

Aportando al otro explica lo vivenciado en la sesión programada por medio de la

plataforma digital Zoom con las tres familias, debido a la contingencia que vivimos por estos días

a la señora Luz Mery se le complico conectarse por video llamada así que optamos por realizar

una llamada y escucharla atentamente. La reunión se enfoca en la experiencia de los protagonistas

al dar una mirada general al tema de la discapacidad teniendo en cuenta los objetivos planteados

en este ejercicio investigativo de sensibilizar a otros sobre el tema de la discapacidad y ser puente

de ayuda para familias que eventualmente inicien un proceso con un familiar con discapacidad.

Laura, hermana de Cristofer menciona que “lo importante está en que la familia a través

de la observación y la visión de quienes les rodean, logren identificar habilidades en su familiar y

así mismo potencializarlas, con el fin de mostrar las habilidades y no la discapacidad; entender

que la sociedad es muy segregante con la diferencia; sin embargo, se encuentran espacios para

visibilizar los talentos de las personas con discapacidad.

Es importante entender que tendrán o tienen un proceso diferente para aprender, sin

embargo, logran cosas eventualmente igual que las personas que pasan por un colegio o una

universidad; ellos pueden alcanzar diferentes logros si se les apoya.

Para el caso, la danza en la historia de Cristofer se convierte en una destreza y habilidad,

es una herramienta para evidenciar sus talentos y capacidades, es autónomo en su investigación y

creación; se presentan diferentes tipos de inteligencia lo que le permite potenciar alguna de ellas

por si las otras se dificultan”.

46 A diferencia de la historia de Cristofer, Luz Mery la madre de Laura menciona que

“sensibilizar ha sido un proceso muy difícil, crear consciencia ha sido complicado. La indiferencia

y el rechazo es total, Laura ha sufrido puesto que no escribe, no lee, no socializa, cuando se busca

integrar a un grupo las personas se burlan, se ríen; situación que dificulta su proceso de enseñanza

aprendizaje. Aunque se buscan diferentes estrategias, la socialización se complejiza por la actitud

de los otros”.

Para Diego hermano de Marisol, “se debe iniciar entendiendo que no somos los únicos que

enfrentamos esta situación de vivir con una persona con discapacidad y que eventualmente

cualquier familia podría estar en esta situación. Es mostrar que es posible, no se debe sentir culpa,

ni recriminar a nadie, es una oportunidad de mostrar que unidos se puede salir adelante.

Como ejemplo se toma la red de apoyo entre familias cada una con situaciones distintas y

distantes, por ejemplo, si una familia conoce como hacer valer los derechos de las personas con

discapacidad es bueno asesorar y ayudar.

Entender y asimilar todo lo que uno puede recibir de una persona con discapacidad

inclusive de una persona que este en estado vegetativo como un estado de sosiego, tranquilidad,

paz, una conexión emocional tan fuerte; todo esto aporta inclusive de una persona con una

discapacidad tan compleja como la de Marisol.

Entender que la persona con discapacidad siente, tiene anhelos, sueños y la familia es el

medio para que se pueda integrar y brindar la seguridad para que la persona se desarrolle pero que

la sociedad cumple un papel fundamental en cuanto a los procesos de sensibilización frente al tema

de la discapacidad. Hay que ser rebeldes de alguna manera e ir en contra del sistema es decir en el

área de la salud, en el educativo y finalmente vivir la situación con mucho amor desde el principio”.

Aceptar la condición del familiar no es fácil, pero con amor todo se puede; al familiar se le

ve como otra persona como cualquier ser humano, hacer sentir amado al familiar. Entenderlo al

comienzo es muy doloroso pero el amor por ejemplo de una madre es muy poderoso.

“Si volviera otra vez y Dios me diera otro hijo en condición especial sería la mujer más feliz del

mundo” puntualiza Luz Mery.

Es importante la unión y el amor, poder confiar y creer, no perder la esperanza y la ganas

de dar lo mejor de sí para que la persona que uno tanto ama este bien, salirse de lo estructurado de

los estándares, visualizar distinto.

47 Con el trabajo en equipo se puede visibilizar que las cosas se pueden mejorar cuando uno

está dispuesto a dar todo de uno mismo, así las cosas, salen bien. La espiritualidad y el arraigo por

lo elemental pensar positivo y que todo va a estar bien.

Fotografía 11

48 Conciencia

Realizado el encuentro virtual con los tres casos desarrollados en el proceso creativo, las

familias realizan la transición de los sentimientos que se generaron en el momento de ser

conscientes que tenían un familiar con discapacidad, teniendo en cuenta su emocionalidad,

personalidad y la reacción de sus otros familiares; con la percepción que tienen de su familiar en

este momento y la ayuda que le ofrecen, ejercicio que permite realizar un paralelo con el taller

número tres: “Así te visibilizaba”; en donde se evidencia que con base a los resultados las familias

concibieron la pintura por medio de un dibujo.

En la siguiente imagen se visibiliza el dibujo realizado por Diego, intenta expresar la

manera como percibe a Marisol, luego de que han pasado más de dos años desde el suceso que le

ocasiono la discapacidad y absoluta dependencia.

Fotografía 12

49 Como se observa en la imagen, en ambos se percibe una expresión de sosiego y calma, tal

como él lo expresa en su canción “Aunque pasen los años” donde manifiesta recibir de su hermana

un estado de paz profunda producto del cuidado que le brinda y de verla en un estado de

tranquilidad lejos del sufrimiento.

A diferencia del retrato generado en el momento: “Así te visibilizaba”, en esta ocasión

Diego no usa colores tal vez representando un estado anímico poco variable afianzado por la forma

sosegada y pasiva en que percibe a su familiar, el cual según el manifiesta no responde de forma

contundente a algún estimulo emocional que pudiera recibir por parte de él.

Es posible evidenciar como el ser humano a través del dibujo, siendo esta una importante

herramienta de creación artística logra expresar estados emocionales propios y en relación con la

emocionalidad del otro, lo que percibe de él y lo que transmite hacia él.

A continuación, el ejercicio creativo de la señora Luz Mery en relación a cómo percibe a

su hija, en donde nos manifiesta por medio de un audio de WhatsApp: “La quiero ver leyendo y

escribiendo. Siempre nos damos mutuo cariño y amor.”

Fotografía 13

50 Laura tuvo muchas dificultades para poder estar de pie a causa de la escoliosis

neuromuscular congénita, paso por bastantes cirugías y el proceso de recuperación fue muy

demorado; la señora Luz Mery manifiesta que se siente impresionada al verla caminar; está muy

orgullosa del apoyo y la ayuda que le ha dado para verla de pie; así como lo expresa en el dibujo

que realizo.

Debido a la contingencia la señora Luz Mery decide enviar una fotografía de Laura

manifestado que percibe un cambio de actitud por parte de su hija cuando se encuentra en medio

de la naturaleza, es más nos cuenta que posiblemente está decidida a realizar un cambio en su vida

y trasladarse al campo para mejorar el bienestar y la calidad de vida de Laura.

“Hola, mírale la cara de felicidad; estamos en el campo, ella disfruta mucho la naturaleza,

así que estamos mirando como futuro mirar a ver qué le gusta, porque ella disfruta de verdad el

campo. Hay que ver su felicidad, su alegría... no sé, miraremos a futuro porque si, realmente el

contacto con la naturaleza la hace muy feliz, su actitud es diferente a en la ciudad, como que ella

siente libertad, como es que donde estuvo su niñez, su infancia… se le ve feliz”.

Con lo anterior la señora Luz Mery ha encontrado una estrategia para ayuda a Laura en su

desarrollo tanto en lo emocional como en lo físico.

Fotografía 15 Fotografía 14

51 A continuación, el ejercicio realizado por Laura hermana de Cristofer:

Fotografía 16

Debido a la situación actual de la pandemia las labores se han triplicado, por lo cual a Laura

se le complico realizar el último ejercicio de creación, sin embargo; buscando de forma creativa y

respondiendo de una u otra manera a lo solicitado, envía un hermoso collage de fotos en las cuales

nos muestra que junto con su madre han transitado la discapacidad de su hermano a través del

acompañamiento y apoyo constante a través del arte.

En el ejercicio se puede visualizar que tanto el teatro y la danza hacen parte de la formación

que durante años han forjado en familia, en principio la historia fue compleja no por el diagnóstico

de Cristofer en sí, sino más por el poco tacto de algunas personas y la discriminación latente, sin

embargo; con este ejercicio se demuestra que hay seres humanos con cualidades maravillosas las

52 cuales enaltecen la labor desempeñada tanto por Laura y su madre y más aún lo logros obtenidos

por Cristofer, no logros frente a la competencia si no logros obtenidos para satisfacer su propia

necesidad de ser feliz y hacer felices a los suyos.

Contigo

Las familias al ser conscientes de la discapacidad y de los retos que trae consigo afrontarla,

han transitado a lo largo de su vida diferentes situaciones que les permiten realizar acciones y

tomar decisiones en pro de la mejora de la calidad de vida de sus familiares, con el fin de generarles

autonomía, independencia y libertad; o en algunos casos realizar transformación en su propio

actuar.

Este ejercicio nos permite realizar un paralelo con el ejercicio realizado en el taller “Nuevo

horizonte” teniendo como eje central la narrativa, en donde se evidencia la percepción actual de

los familiares con la persona con discapacidad.

La señora Luz Mery quien decidió salir de la ciudad mientras termina la pandemia ya que

Laura estaba presentando episodios de estrés y depresión por causa del encierro, solo tiene la

posibilidad de enviar audios por WhatsApp, transcritos de la siguiente manera:

MI NIÑA ESPECIAL

A quien amo con todo mi corazón, ella también me dice mamita te amo mucho;

estamos conectadas total, como dicen todavía nos une el cordón umbilical; siendo feliz,

disfrutando al máximo mi hija y ayudándole absolutamente en todo en lo que yo pueda.

El futuro pues es muy incierto, pero pidiéndole a Dios que todo esto pase, que

tengamos un futuro mejor y pues tratando de ayudarla en todas las cosas que yo pueda, pero

lo más importante nuestro diálogo, nuestro amor, nuestra comprensión, ese lazo que solo une

mamá e hija; ella sabe cuánto la amo, es un amor demasiado grande, es un sentimiento

maravilloso; el tener mi niña especial mmmm significa un amor muy grande, demasiado

grande, solo las personas que tenemos nuestros hijos en estas condiciones entendemos cuánto

amor tan grande hay en ellos, porque es un amor puro, es un amor sincero; yo vivo mi vida

muy feliz muy tranquila con mi hija.

Como toda madre tenemos sueños en que ella algún día pueda ir a una institución, a

un colegio, para aprender algún arte, pero yo pienso que todo eso es un proceso que solo Dios

y el tiempo se encargará de cada una de esas cosas; por ahora de verdad que me estoy muy

tranquila, dedicada, vivimos la una para la una y la otra para la otra; pero si quiero que a

futuro ella aprenda, yo le hablo muchísimo…mi amor tienes que aprender a escribir, a leer,

no sé, con amor y paciencia y con la ayuda de Dios.

53 Al entender que una persona con discapacidad estará en la familia, la vida de los integrantes

se desestructura o se unifica, ya que es una situación impactante que genera nuevos hábitos para

los cuidadores; en donde el familiar con discapacidad es el eje principal. En el caso de Diego

hermano de Marisol, los recuerdos como lo expresa en la canción “Marisol” y el amor son los que

les permiten llevar la situación con calma y armonía.

Laura a través de este hermoso ejercicio narrativo en el cual relaciona la ficción con los

sentimientos que sobresalen hacía su hermano destaca el cómo lo percibe y le ayuda a entender las

grandes capacidades y habilidades que ha desarrollado a lo largo de su vida. En este ejercicio se

destaca tanto la imaginación de Laura como la de su hermano y de una u otra manera la capacidad

de asombro de un joven que se sumerge en la idea de ser un superhéroe.

Marisol

El sol brilla y en esa suave bruma

estabas mi corazón, sonriendo y bailando alegre

Tu inmenso amor es la luz, la esperanza

Que disipa el temor del niño que se siente solo

CORO

Tu dulce voz invita a un canto, a una oración

Llama a tus chiquitos compartiendo arepa y chocolate

Bríndale consejo a tu hermano protector

Canta junto a tu hermanita plegarias a Dios

¡Oh! Mi niña hermosa Marisol.

Recuerdo hoy juegos, sueños, risas

Un paseo en el mar disfrutando a tus sobrinos

Siempre estarás junto a tus papitos

Siendo luz, siendo paz, transmitiendo armonía

CORO

Compositor: Diego Fabián Espitia Fuentes

54 Tanto la madre como su hermana logran de una forma brillante y muy creativa dar un giro

real a la imaginación o sueño de Cristofer mencionándole las habilidades y capacidades tanto en

la acción como en lo que transmite a los otros que lo hacen ser realmente un héroe no solo de su

vida si no de la de familia.

La familia de Cristofer es la muestra tangible de que el amor cumple un papel fundamental

para estabilizar una calidad de vida óptima en una persona con discapacidad, el apoyar su deseos,

sueños y anhelos enalteciendo sus logros ayudan a Cristofer a continuar en ese proceso de

enseñanza aprendizaje puesto que le encanta aprender y accionar lo aprendido.

A continuación, el ejercicio desarrollado por Laura:

Un héroe en la familia

Un joven llamado Cristofer, vivía en una casa junto a su madre y su hermana. A

este joven le gustaba mucho el deporte, sobre todo si incluía acrobacias, los

videojuegos de aventura y rescate y las películas de acción y superhéroes.

Uno día mientras veía la película de los vengadores en su cuarto junto con su

familia, cerró sus ojos y se transportó a una realidad paralela en la que él era

parte de los vengadores y luchaba junto con Hulk, Iron Man, Thor y el Capitán

América; y lo acompañaban su mamá y su hermana como dos agentes

especiales.

Los super poderes de Cristofer eran grandes saltos, fuerza infinita, alta

velocidad, invisibilidad y visión especial.

La misión que tenía el grupo consistía en rescatar las gemas del universo y evitar

que un titán triste, malo y despiadado las utilizara para destruir la tierra. Para ello

Cristofer, tenía el importante papel de recuperar las gemas que se encontraban

atrapadas en la armadura del titán, mientras sus compañeros luchaban contra el

ejército del mal y el mismo Titán. La misión fue todo un éxito, y Cristofer

celebró con un grito de victoria el cual lo despertó del sueño. La madre le

preguntó que lo había asustado en el sueño para gritar, y él le indicó que nada,

que había soñado que era un super héroe.

55

Al escuchar la respuesta de Cristofer, la mamá apagó el tv y junto con la

hermana empezaron a mencionarle sus verdaderos poderes especiales: la

entereza y valentía para afrontar desde pequeño cada reto, superar los

quebrantos de salud y tomar como mejor herramienta el buen comer y el

positivismo para salir adelante y ser cada vez más fuerte y grande; la

consistencia y persistencia para seguir luchando en el proceso de conocer su

cuerpo y controlar sus músculos super flexibles para alcanzar metas como

caminar, correr, bailar y hasta hacer acrobacias como la media luna o el

tornillo; la creatividad y alegría para desarrollar nuevas habilidades, explorar

las artes, brillar como estrella de rock de videos o ser un reconocido bailarín e

iluminar con una sonrisa cada lugar que visita y ser recordado; la curiosidad

para seguir buscando nuevas formas de aprender y reinventarse; la paciencia y

calma para afrontar los obstáculos en la vida, la relación con la sociedad, y

aprender a levantarse en los momentos difíciles; el amor y el cariño para

acoger, reconfortar, compartir, apoyar o celebrar junto a quienes lo rodean a

través de su mejor arma, el abrazo, y así compartir su gran energía con el

resto del mundo y tocar corazones con su experiencia.

Con todo esto Cristofer entendió que no se requieren superpoderes como los

de las películas para ser un héroe, porque él lo es, y sigue luchando para

mejorar y lograr hacer de su vida la mejor aventura posible.

56 CONCLUSIONES

La discapacidad es generada de diversas formas y en diferentes circunstancias; en esa

medida este ejercicio de investigación creación nos facilita visibilizar diferentes circunstancias

vividas por las familias de las personas con discapacidad que hicieron parte del proceso, en donde

el amor es el eje fundamental para asimilar, afrontar y continuar con la vida.

La creación de los talleres propuestos como practica de la investigación nos permiten llevar

a cabo un proceso reflexivo en la comprensión de las emociones, causadas al momento de

establecer los diálogos con los protagonistas, los cuales han tenido que afrontar la realidad de una

sociedad desigual, sin equidad, la cual no ofrece los recursos necesarios para brindarle un adecuado

desarrollo integral al sujeto con discapacidad; así mismo se hace latente la formulación de nuevas

estructuras políticas, económicas, culturales y educativas, que apoyen los intereses de la

comunidad al desarrollo humano, en donde es indispensable que se generen redes de apoyo ya que

estas logran el fortalecimiento de los vínculos.

La estructura y disposición de los productos presentados en este ejercicio de investigación

creación están pensados para generar en el lector sentimientos de empatía y solidaridad frente al

tema de la discapacidad y de qué manera puede llegar a asumir un escenario de estas características

y la posible realidad con la que se enfrentará.

Por otra parte, se evidencia que hay una posible construcción simbólica del rol de la masculinidad

ante la respuesta de huida de la figura paterna frente a la discapacidad de un hijo, sería interesante

abordar el tema de cómo padre y madre asumen la corresponsabilidad con un hijo con

discapacidad.

Se percibe una forma común de asumir de manera equilibrada y ecuánime la discapacidad

del familiar en los tres casos participantes, la cual está sustentada en el amor incondicional y la

búsqueda constante de garantizar las herramientas y oportunidades adecuadas para el desarrollo y

calidad de vida de Cristofer, Marisol y Laura.

Se evidencia que a través de la construcción de ejercicios creativos a partir de la experiencia de las

familias participantes se permitiría un proceso que facilite la adaptación de familias que enfrentan

esta situación.

Este ejercicio de investigación creación se correlaciona con la especialización en

Desarrollo Humano dado a que transita en cada uno de los espacios académicos de la misma, re

57 significando desde sus apuestas el tema de la discapacidad y ayudando así a generar el proceso de

sensibilización, es decir, un proceso de reflexión y auto reflexión que favorece la mirada del otro

hacia el tema central de la investigación. Lo anterior evidenciado en el objeto de creación dando

como resultado una mirada holística del ser humano aun cuando un diagnóstico médico esté

presente en su existencia.

REFERENCIAS

Benavides Borrego, M. (2016). El arte y la creatividad desde el desarrollo humano en un grupo

de adultos mayores en una institución de desarrollo social. (Tesis de Maestria). Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Jalisco.

Bronfenbremer. (1979). Ecología del Desarrollo humano. Buenos Aires: Paidos.

Flamerique Zarategui, L., & D´Oliveira-Martins, M. (2013). Emociones y estilos de vida -

Radiografía de nuestro tiempo. Madrid, España: Biblioteca Nueva.

Gerrig, R., & Zimbardo, P. (2005). Psicología y Vida. México: Pearson Adisson Wesley.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.

López Fernández Cao, M. (2006). Creación y Posibilidad: Aplicaciones del arte en la

integración social. España: Fundamentos.

Max-Neef, M., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (2006). Desarrollo a Escala Humana:

Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona: Icaria.

Ministerio de Salud. (s.f.).

Navarro Soria, I., & Pérez Pérez, N. (2011). Psicología del desrrollo humano: del nacimiento a

la vejez. España: Ed. Club Universitario.

Nussbaum, M. (2012). Crear Capacidades: propuesta para el desarrollo humano. España:

Paidós.

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación

en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Madrid: Grupo Editorial CINCA.

Pérez, N., & Navarro, I. (2011). Psicología Del Desarrollo Humano Del Nacimiento a la Vejez.

España: Club Universitario.

Soledad Gómez, M., & Carvajal, D. (2015). El arte como herramienta educativa: un potencial

para trabajar la inclusión y la diversidad. Revista Para el Aula - IDEA, 48.

Toboso Martín , M., & Arnau Ripollés, S. (2008). La discapacidad dentro del enfoque de

capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Araucaria. Revista Iberoamericana de

Filosofía, Política y Humanidades.

Tse, L. (2016). Tao Te Ching. Madrid: Verbum.

Virgilí Pino, D. (2014). Reflexiones teórico-metodológicas sobre sensibilización y capacitación

de género. Apuntes de una propuesta para su implementación en contextos grupales. La

ventana. Revista de estudios de género.

58 ANEXOS

Anexo A. Producto creativo

Este ejercicio contribuye a que las familias de personas con discapacidad puedan tener

herramientas al afrontar la condición de su familiar, por medio de las experiencias de las tres

familias participes en el presente proyecto.

El objeto de creación es una muestra artística originada desde el corazón, donde el amor es

la mayor fuente de inspiración; esa creación se presenta por medio de una galería artística virtual

creada con la aplicación “artsteps”; a continuación, el link de acceso:

https://www.artsteps.com/view/5f052fafb2dbaf1c396ec023

59 Anexo B. Caracterización

Esta caracterización se logró a través de las encuestas y entrevistas propuestos en el

anexo.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN

PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

CARACTERIZACIÓN

1. Información general de la persona en condición de discapacidad cognitiva:

Nombre Completo:

Cristofer Steven Duitama Bolívar

Número de Identificación:

1010237701

Edad

22 años

Fecha de Nacimiento:

21 de noviembre de 1997

Lugar de Nacimiento

Bogotá

Nombre del Familiar:

Laura Stephanie Duitama Bolívar

Opcional (Otro familiar)

Sandra Patricia Bolívar Velásquez

Número de Identificación:

1010184986

Número de Identificación:

51830803

Edad: 30 Ocupación:

Independiente

Edad: 55 Ocupación: Ama de casa

Teléfonos:

3339175 - 3118667051

E-mail.

[email protected] [email protected]

2. Entorno Salud:

Afiliación al sistema de salud: SI _x_

NO ___

EPS: Nueva EPS Contributivo: _X__ Subsidiado:

___

Lugar donde lo atienden en caso de emergencia:

Centro Cafam Calle 51

Está siendo atendido por el sector salud:

Si

Frecuencia:

Mensual

Diagnóstico Médico: SI_X___ NO ____ ¿ Cuál? Síndrome de Down

Está asistiendo a terapias: SI ___ NO

__X_

¿Cuál? Frecuencia:

¿Cuál? Frecuencia:

¿Cuál? Frecuencia:

Consume Medicamentos: SI _X__

NO____

Frecuencia: Diaria

60 ¿Cuenta con productos de apoyo para

favorecer su movilidad, comunicación e

independencia?

SI ___ NO __X_ ¿Cuáles?

3. Entorno Hogar:

Nombre de la madre: Sandra Patricia Bolívar Nombre del padre: Luis Alberto Duitama

Ocupación: Ama de casa Ocupación: Independiente

Nivel educativo alcanzado: Bachiller Nivel educativo alcazando: Bachiller

N. de Hermanos de la Persona en condición de

discapacidad: 1

Lugar que Ocupa:

Menor

Personas con quien vive: Madre y hermana

Responsable (s) y origen de los recursos económicos para el sostenimiento del grupo familiar.

Responsable del cuidado, y cuidadora designada legalmente por sentencia judicial correspondiente

a proceso de interdicción: Sandra Patricia Bolívar (Madre)

Segunda cuidadora designada legalmente: Laura Stephanie Duitama (Hermana)

Responsable económico: Luis Alberto Duitama (Padre)

Describa cómo fue afrontar la experiencia de conocer que viviría con un familiar en condición de

discapacidad:

Inicialmente fue algo difícil de comprender, debido a que mi madre desde que mi hermano nació

tuvo que estar en el hospital diariamente debido a la delicada condición de salud que presentaba

mi hermano. Ella solo me comentaba acerca de los problemas respiratorios y cardiacos con los que

había nacido mi hermano, sin mencionar específicamente la condición cognitiva o que mi hermano

podría presentar riesgo de muerte debido a su condición de salud. Ella buscó que yo pudiera

continuar normalmente mis actividades y asumió la responsabilidad total tanto del cuidado como

apoyo a toda la condición de mi hermano. Ella tampoco contaba con mucho conocimiento acerca

del Síndrome de Down.

Ella estaba muy angustiada de pensar en las dificultades sociales y de aprendizaje que tendría mi

hermano, los posibles episodios de discriminación y rechazo familiar y social.

El primer episodio de discriminación lo tuvo que afrontar sola durante el parto, en donde los

profesionales de salud de forma cruda e insensible le comentan que mi hermano había nacido con

Síndrome de Down sin brindar mayor explicación, y le informan que tenía bajas probabilidades

de sobrevivir; y por ende, era mejor que ella no generara ningún tipo de vínculo afectivo con mi

hermano. A mi madre prácticamente la aislaron en una sala y no permitían visitas. Mi hermano

nació a las 10:30 am, y a mi madre le informan acerca de la condición hasta las 5:00 pm, realizando

cuestionamientos, con un trato distante y sin ninguna orientación psicológica acerca de los cuidados

y detalles que requería mi hermano.

El segundo episodio de discriminación surgió con mi Padre, quien al conocer la condición de mi

hermano prefirió evitar la responsabilidad de apoyar a mi mamá y atender los requerimientos de

cuidado y atención médica de mi hermano en el hospital, recriminar a mi madre en cuanto culparla

por la condición de mi hermano debido a que mi mami tuvo un hermano con la misma condición,

quien falleció al año de edad; y prácticamente abandonar a mi mamá y a mi hermano durante el

61 periodo que él estuvo hospitalizado después de nacer, y de paso a mí porque no asumió la

responsabilidad de cuidarme mientras mi madre atendía las diligencias médicas y hospitalarias de

mi hermano. Él prefirió continuar con sus labores del trabajo, sus actividades deportivas y su vida

social.

En esa época yo tenía 8 años, y solo me enteraba de algunos datos sobre la condición de mi hermano

por información que algunas veces me brindaba mi mamá u otros familiares.

Al mes de edad, mi hermano salió del hospital y para mi él era un bebe lindo y normal, realmente

no entendía mucho de sus quebrantos de salud o dificultades cognitivas y motrices. Empecé a

conocer más de su condición cuando acompañaba a mi mamá y a mi hermano a los talleres y

terapias a los que asistían en la Corporación Síndrome de Down, y cuando las terapeutas realizaban

visitas domiciliarias.

¿Qué tipo de actividades comparten en familia?

Realizamos las labores del hogar, manualidades (tejido y procesos de elaboración de manillas),

practicamos danza (desde ensayos hasta presentaciones), deporte (baloncesto), disfrutamos salir a

caminar, salidas a centros comerciales, cine, procesos formativos en arte, visitas a los demás

miembros de la familia, procesos formativos en educación básica, juegos de mesa, y todo lo

relacionado con procesos formativos, reuniones y foros acerca de política pública de discapacidad,

derechos de la población con discapacidad e integración artística. En general, buscamos hacer todo

en familia y apoyar todos los procesos para demostrar que mi hermano tiene el derecho de

participar y asistir a cualquier espacio como cualquier otra persona.

¿Cómo es el proceso de cuidado y atención de su familia?

Mi hermano desde pequeño recibió el acompañamiento, apoyo y refuerzo por parte de mi madre

para desarrollar las habilidades de cuidado personal y organización de los espacios de la casa. Es

una persona muy independiente, capaz de cumplir con todos los procesos de cuidado personal,

apoyar en las tareas de la casa, participar en procesos formativos en educación, arte y deporte.

Todos estos logros se deben en mayor medida a que mi madre ha sido la profesora, tutora,

orientadora y terapeuta de mi hermano durante toda su vida. Actualmente, el único cuidado

específico que se le brinda corresponde a una medicina para controlar una deficiencia en la tiroides

asociada a su condición y seguimiento a su proceso de ortodoncia. Anualmente se debe realizar

controles de cardiología, dermatología, optometría, oftalmología, neurología, otorrinolaringología

o neumología, odontología.

Aunque mi hermano tiene muchas habilidades, su edad mental es de 8 años, motivo por el cual él

no mide los posibles riesgos y peligros a los que puede estar expuesto al salir solo a la calle, y siempre

requerirá la compañía y vigilancia de alguien responsable.

Describa las habilidades y destrezas de su familiar

Lectura, escritura, adición y sustracción de números, identificación de ritmos, danza, destreza para

correr, nadar o jugar baloncesto; pensamiento lógico (domino, rumiq), armar rompecabezas,

competencias digitales (manejo de computador, consolas de juego, cámaras de fotografía y

62 dispositivos móviles), autoaprendizaje, limpieza, encontrar elementos escondidos, armar

estructuras con piezas, reorganizar su cuarto de acuerdo a su propio orden, tomar decisiones

acerca de lo que le gusta, hacer planes, memorizar nombres, personas, figuras, eventos, títulos,

canciones y películas; alta retentiva de elementos que memoriza a través del tiempo, flexibilidad,

descubrimiento corporal, seguir el ritmo tanto en danza como con algunos instrumentos musicales,

hablar (con cierta dificultad) expresando lo que siente y piensa, socializar con personas conocidas

y desconocidas, participar con sus propias ideas en foros y reuniones, hablar y actuar en público

(extrovertido), seguir y crear coreografías, dibujar, seguir instrucciones y patrones, actividades

manuales (se desempeña mejor con motricidad gruesa, debilidad con motricidad fina), indicar

cuando se encuentra cansado de realizar una misma actividad, apoyo emocional a través de los

abrazos, detallista y caballero, buenos modales en la mesa, se preocupa de su imagen y cuidado

personal, seleccionar los elementos que quiere comprar (ropa, muebles y electrodomésticos),

ahorro de dinero.

¿Qué aspectos de la familia favorecen el

desarrollo de su familiar?

El alto interés en investigar y aplicar los

diferentes instrumentos y estrategias para su

aprendizaje, orientados a su condición

cognitiva.

Estar informados acerca de su condición tanto

de discapacidad como de salud.

Potenciar las habilidades y orientar hacia sus

necesidades los procesos tanto familiares como

procesos de formación.

Procesos de sensibilización desde la familia

hacia la comunidad, acerca de la condición, la

integración en sociedad y los derechos de la

población con discapacidad a partir de la

participación en espacios locales y distritales,

tanto de cultura como de gobierno.

Corresponsabilidad entre los miembros de la

familia (mamá, hermana y Cristofer)

Interés por conocer e indagar los intereses y

gustos.

Brindar los espacios para que él se exprese y

seleccione tanto vestuario como look, de

acuerdo a sus gustos.

Brindar espacios de productividad a través de

la cultura.

Nunca limitar su integración en sociedad

debido a su condición cognitiva.

Proteger sus derechos e intereses.

Terapia desde casa con recursos y materiales

elaborados por la madre.

Barreras o dificultades en el entorno familiar

para el desarrollo de su hijo

Falta de orientación desde la figura paterna y

masculina.

Falta de recursos económicos para acceder a

servicios educativos y terapéuticos especiales.

Desinterés del padre de participar en sus procesos

de formación personal y educativa.

Apoyo de familiares externos al núcleo base en los

procesos de formación y terapia (primos, tíos,

abuelos)

63 Buscar opciones de integración al aula regular.

Observaciones:

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN

PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

CARACTERIZACIÓN

1. Información general de la persona en condición de discapacidad cognitiva:

Nombre Completo: Marisol Espitia Fuentes

Número de Identificación: Edad: 30 años

Fecha de Nacimiento: 05 de agosto 1990 Lugar de Nacimiento: Bogotá

Nombre del Familiar: Diego Fabian

Espitia Fuentes

Opcional (Otro familiar) María Olga Fuentes Espitia

Número de Identificación: 1014184668 Número de Identificación: 41668774

Edad: 33

Años

Ocupación: Ing.

Ambiental

Edad: 67 Ocupación: Ama de Casa

Teléfonos: 3138928730 E-mail. [email protected]

2. Entorno Salud:

Afiliación al sistema de salud: SI _X_

NO ___

EPS: Compensar Contributivo: _X__ Subsidiado:

___

Lugar donde lo atienden en caso de emergencia: Clínica La Sabana

Está siendo atendido por el sector salud:

SI – IPS Forja

Frecuencia: Todos los días las 24 horas

Diagnóstico Médico: SI__X__ NO ____ ¿Cuál? Encefalopatía no identificada

Está asistiendo a terapias: SI _X__ NO

___

¿Cuál? respiratoria Frecuencia: Diaria

¿Cuál? Física Frecuencia: 3 veces por

semana

¿Cuál? Ocupacional Frecuencia: 1 vez por

semana

Consume Medicamentos: SI _X__

NO____

Frecuencia: Diariamente

¿Cuenta con productos de apoyo para

favorecer su movilidad, comunicación e

independencia?

SI _X__ NO___ ¿Cuáles? Silla de ruedas – cama

hospitalaria – Silla baño

3. Entorno Hogar:

Nombre de la madre: María Olga Fuentes Nombre del padre: Diego Espitia

64 Ocupación: Ama de casa Ocupación: Independiente

Nivel educativo alcanzado: Primaria Nivel educativo alcanzado: Primaria

N. de Hermanos de la Persona en condición de

discapacidad: cinco

Lugar que Ocupa: Es la quinta

Personas con quien vive: Con la madre y el padre, 2 de sus hermanos viven en casas cercanas.

Responsable (s) y origen de los recursos económicos para el sostenimiento del grupo familiar.

Los recursos médicos de Marisol los provee la EPS, es decir, nutrición, medicamentos e insumos.

Respecto a necesidades básicas los padres se sostienen con aportes del estado, ingresos

independientes y apoyo de los hijos.

Describa cómo fue afrontar la experiencia de conocer que viviría con un familiar en condición de

discapacidad:

Ha sido una de las realidades más difíciles de afrontar para mí y mi familia ya que fue un evento

absolutamente inesperado. Hubo una etapa de negación durante meses en los cuales no

contemplamos la posibilidad de que Marisol no mejorara su salud cerebral sumado al hecho de

que siempre hemos guardado la esperanza de que Marisol recupere su estado de conciencia

anterior a la enfermedad. Cuando dimensionamos y nos concientizamos de que muy

probablemente mi hermana quedaría en condición de discapacidad por el resto de su vida, poco

a poco y con mucho esfuerzo empezamos a asimilar esta nueva realidad de vida entendiendo que

la unión familiar y la fe en Dios son dos de los pilares fundamentales para continuar brindando

lo mejor a Marisol y mantener una calidad de vida positiva aún en su condición actual.

¿Qué tipo de actividades comparten en familia?

Luego de reestablecer un nivel de tranquilidad y estabilidad en los entornos familiares cercanos

empezamos a incluir a Marisol en la mayoría de actividades de integración familiar como salidas

al parque, celebraciones de cumpleaños, comidas familiares entre otras.

¿Cómo es el proceso de cuidado y atención de su familia?

Hay una organización conjunta en la cual cada miembro de la familia adopta una función

específica que puede ser asumida por otro familiar en caso de no poderse realizar por quien la

desempeña regularmente. Lo anterior con el fin de atender de forma segura todo lo que Marisol

requiere: Medicamentos, nutrición, terapias, acompañamiento afectivo, cuidado personal y

estimulación para buscar una mejoría en su estado de conciencia.

Describa las habilidades y destrezas de su familiar

Debido a la condición de estado mínimo de conciencia de Marisol no es posible identificar

habilidades o destrezas en ella por carecer de interacción con el entorno. Sin embargo, Marisol

tiene la facultad de generar un ambiente pacífico y sosegado en su entorno.

¿Qué aspectos de la familia favorecen el

desarrollo de su familiar?

La constancia y perseverancia en el cuidado y

acompañamiento afectivo soportadas en el

amor incondicional y mentalidad mayormente

positiva.

Barreras o dificultades en el entorno familiar

para el desarrollo de su familiar

Cuando hay problemas de comunicación en la

familia, cuando hay personas que están bajas de

ánimo o desmotivadas

65

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN

PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

CARACTERIZACIÓN

1. Información general de la persona en condición de discapacidad cognitiva:

Nombre Completo:

Laura Cristina Casallas

Número de Identificación: 1003751737 Edad: 18 años

Fecha de Nacimiento: 31 Julio 2001 Lugar de Nacimiento: Bogotá

Nombre del Familiar: Luz Mery Casallas Opcional (Otro familiar)

Número de Identificación: 51616237 Número de Identificación:

Edad: 59

Años

Ocupación: Pensionada Edad: Ocupación:

Teléfonos: 3124210042 E-mail:

2. Entorno Salud:

Afiliación al sistema de salud: SI _x_ NO

___

EPS: Salud Total Contributivo:

_x___

Subsidiado:

___

Lugar donde lo atienden en caso de emergencia: Chapinero

Está siendo atendido por el sector salud:

SI

Frecuencia: 3 meses

Diagnóstico Médico: SI _X_ _ NO ____ ¿Cuál? Escoliosis neuromuscular congénito,

atrofia cerebral

Está asistiendo a terapias: SI ___ NO _x_ ¿Cuál? Frecuencia:

¿Cuál? Frecuencia:

¿Cuál? Frecuencia:

Consume Medicamentos: SI __ NO __ x__ Frecuencia:

¿Cuenta con productos de apoyo para

favorecer su movilidad, comunicación e

independencia?

SI ___ NO ___ ¿Cuáles?

3. Entorno Hogar:

Nombre de la madre: Nombre del padre:

Ocupación: Ocupación:

Nivel educativo alcanzado: Nivel educativo alcanzado:

N. de Hermanos de la Persona en condición de

discapacidad:

Lugar que Ocupa:

Personas con quien vive: Con la madre

Responsable (s) y origen de los recursos económicos para el sostenimiento del grupo familiar

66 La madre, Luz Mery

Describa cómo fue afrontar la experiencia de conocer que viviría con un familiar en condición

de discapacidad:

Muy difícil, para madre de cabeza de familia es un tema fulminante, pero Dios y el tiempo me

han demostrado que se puede...hoy no sé qué sería de mi vida sin ella; sin embargo, en el

momento de enterarme tuve que ir hasta al psicólogo porque no tenía el apoyo ni de mi familia,

ni del padre; el al ver que su hija tenía discapacidad huyó.

¿Qué tipo de actividades comparten en familia?

Jugar a las escondidas, me peina (o me enrede) hago me ponga las medias, los zapatos (así lo

haga mal) lo intenta qué es lo importante, estoy enseñándole a hacer cosas de la vida diaria. Ella

hace parte de todos mis planes, la involucro en todo

¿Cómo es el proceso de cuidado y atención de su familia?

Realmente solo tengo el apoyo de mi mamá y una tía, y eso era cuando necesitaba que la

cuidaran; ahora que estoy todo el tiempo con ella no tengo el apoyo de nadie, siempre hemos

estado solitas.

Describa las habilidades y destrezas de su familiar

No son muchas; come sola y va al baño sola. El resto necesita apoyo total.

¿Qué aspectos de la familia favorecen el

desarrollo de su familiar?

Mis familiares le han ayudado por el trabajo que

tenía, la dejaba donde mi tía o mí mamá.

Por mi parte, me siento orgullosa porque he

podido trabajar, y cuidar a mi hija, ya que en mi

trabajo la pude tener las 24 horas al día, me

siento muy afortunada, siento que la cuido

mucho, en el cabello, la piel, etc.

Barreras o dificultades en el entorno familiar

para el desarrollo de su familiar

El padre nunca estuvo, él no pudo creer que

la hija tenía discapacidad, tuvo rechazo

total. Algunos de mis familiares tomaron la

misma actitud, rechazando a mi hija; y pues

en el trabajo tuve la posibilidad de estar con

ella siempre, sin embargo, nunca interactuó

con niños.

Observaciones:

Hoy me siento muy feliz y de tener a mi hija como está, verla crecer, verla funcionando.

67

Anexo C. Modelo de Entrevista semiestructurada (Pilotaje)

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON

ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

PROYECTO

SENSIBILI3ARTE

UNA MIRADA AUTOEVALUATIVA Y AFECTIVA DE LA DISCAPACIDAD

INTELECTUAL

FECHA DE ENTREVISTA: 23 de abril de 2020

TIEMPO APROXIMADO DE LA ENTREVISTA: 20 minutos

ENTREVISTADO: Yessica Paola Peña Maldonado

EDAD: 29

RECURSOS: Aplicación zoom

OBSERVACIÓN: Actividad investigativa solamente para fines académicos

INTRODUCCIÓN

A continuación, la presente entrevista tiene como propósito indagar acerca de la experiencia y

concepción de familiares que se encuentren afrontando la situación de convivir y acompañar

a una persona en Condición de Discapacidad Intelectual.

PREGUNTAS

1. Para usted ¿Qué es la Discapacidad Intelectual?

Es una alteración en algunas funciones cognitivas, tienen forma diferente de hacer las

cosas.

2. ¿Cómo cree usted que se puede identificar una persona con Discapacidad Intelectual?

Porque le cuesta más entender las cosas y se demora más tiempo en hacer todo.

3. ¿Cómo ha sido su interacción con las personas con Discapacidad Intelectual?

(es difícil responder) ha sido positiva, buena

68

4. ¿Qué estrategias cree usted podrían ser de utilidad para la sensibilización del tema de

la Discapacidad Intelectual?

Ponerse en el lugar de la otra persona, colocar situaciones complejas que me obliguen

a pensar más, por ejemplo, los ejercicios de inteligencia que aparecen en las redes y

compararlo lo difícil que es resolverlos en relación a una persona con discapacidad

intelectual que tiene que resolver una multiplicación.

5. Desde su experiencia y opinión ¿Qué recomendaría a una familia que se enfrenta por

primera vez a la atención y acompañamiento a una persona con Discapacidad

Intelectual?

Que eviten los prejuicios y sobre todo que afronten el miedo de tener un familiar con

discapacidad intelectual y que le caigan bien.

6. ¿Cuál cree que es la percepción a nivel social de las personas con Discapacidad

Intelectual?

Para todas las discapacidades es una sensación de miedo y de insuficiencia, al mismo

tiempo de máxima admiración por la superación de sus barreras.

OPCIONALES

1. ¿Antes de su experiencia actual, tuvo usted algún acercamiento con una persona con

Discapacidad Intelectual?

Si, con un compañero del colegio y un vecino sordo

2. ¿Cuál cree usted que son las condiciones familiares más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona con Discapacidad

Intelectual?

La condición familiar más favorable es donde haya aceptación de la discapacidad y de

un trabajo extra que tiene que hacer la familia para lograr los acompañamientos

terapéuticos

3. ¿Cuál cree usted que son las condiciones educativas más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona en con Discapacidad

Intelectual?

Un ambiente de aceptación, de inclusión, de acceso a tecnologías y donde las personas

tengan la intención de trabajar en pro de la discapacidad intelectual.

4. ¿Cómo cree usted que incide el aspecto socioeconómico en la atención apropiada de una

persona en con Discapacidad Intelectual?

Incide mucho en el acceso a herramientas necesarias y al estilo de vida que pueda tener

la persona.

NOTA FINAL: Agradecemos por la participación y aporte para la construcción de

conocimiento

ELABORADO POR: Ana Milena Torres Ayala y Jessica Tatiana Ocoro

69

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON

ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

PROYECTO

SENSIBILI3ARTE

UNA MIRADA AUTOEVALUATIVA Y AFECTIVA DE LA DISCAPACIDAD

FECHA DE ENTREVISTA: 18 de abril de 2020

TIEMPO APROXIMADO DE LA ENTREVISTA: 20 minutos

ENTREVISTADO: Liliana Fernández

EDAD: 36 años

RECURSOS: Aplicación zoom

OBSERVACIÓN: Actividad investigativa solamente para fines académicos

INTRODUCCIÓN

A continuación, la presente entrevista tiene como propósito indagar acerca de la experiencia y

concepción de familiares que se encuentren afrontando la situación de convivir y acompañar

a una persona en Condición de Discapacidad.

PREGUNTAS

1. Para usted ¿Qué es la Discapacidad?

Bueno básicamente para mí la discapacidad es un problema en un individuo en una

persona en un niño, básicamente pues inicia por los niños y luego se va identificando

cuando la persona va avanzando en edad

2. ¿Cómo cree usted que se puede identificar una persona con Discapacidad?

Yo pienso que se puede identificar con su físico o niveles de concentración o a través de

la aplicación de test donde la persona muestre su dificultad.

3. ¿Cómo ha sido su interacción con alguna persona en Condición de Discapacidad?

Bueno, pues la interacción con una persona así es complicada porque no puede uno

relacionarse bien, primero por su situación podría haber problemas de comunicación y

de actitud.

4. ¿Qué estrategias cree usted podrían ser de utilidad para la sensibilización del tema de

la Discapacidad?

70 Las estrategias podría ser la asesoría de una persona que este capacitada para ayudar

a este tipo de personas, un médico, un psicólogo personas que se dediquen a esto. La

asesoría de un profesional.

5. Desde su experiencia y opinión ¿Qué recomendaría a una familia que se enfrenta por

primera vez a afrontar la atención y acompañamiento a una persona en Condición de

Discapacidad?

Antes de entrar a asesorar a la persona con discapacidad, la familia debe ser asesorada

primero buscar el profesional interactuar con el profesional y juntos crear

herramientas de ayuda en conjunto y que la carga no le quede solo al profesional porque

debe ser un compromiso de la familia.

6. ¿Cuál cree que es la percepción a nivel social de las personas en Condición de

Discapacidad?

Pienso que puede haber rechazo, la sociedad hoy en día es muy exigente y es muy poca

la ayuda que les pueden brindar por eso es que la familia debe andar con la ayuda de

un profesional.

OPCIONALES

1. ¿Antes de su experiencia actual, tuvo usted algún acercamiento con una persona en

Condición de Discapacidad?

No, antes no la había tenido.

2. ¿Cuál cree usted que son las condiciones familiares más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona en Condición de

Discapacidad?

Una de las condiciones familiares debe ser la buena comunicación entre los integrantes

de la familia, un buen trato, un buen ejemplo y pues así puede haber unas bases con las

que puedas ayudar a estas personas, si la persona con discapacidad ve que no hay

armonía va a ser difícil tratarla, acompañarla o ayudarla.

3. ¿Cuál cree usted que son las condiciones educativas más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona en Condición de

Discapacidad?

Podría ser hacer un poco de énfasis en la lectura del tema para que haya beneficio tanto

para el emisor y el receptor.

4. ¿Cómo cree usted que incide el aspecto socioeconómico en la atención apropiada de una

persona en Condición de Discapacidad?

No es lo mismo una familia que cuenta con los recursos para dar lo mejor a su familiar

que una familia que tenga que mirar cómo encuentra los recursos para mantener a la

persona discapacitada.

NOTA FINAL: Agradecemos por la participación y aporte para la construcción de

conocimiento

ELABORADO POR: Ana Milena Torres Ayala y Jessica Tatiana Ocoro

71

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON

ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

PROYECTO

SENSIBILI3ARTE

UNA MIRADA AUTOEVALUATIVA Y AFECTIVA DE LA DISCAPACIDAD

INTELECTUAL

FECHA DE ENTREVISTA: 20 de abril de 2020

TIEMPO APROXIMADO DE LA ENTREVISTA: 20 minutos

ENTREVISTADO: Angely Johanna Malpica García

EDAD: 30

RECURSOS: Aplicación zoom

OBSERVACIÓN: Actividad investigativa solamente para fines académicos

INTRODUCCIÓN

A continuación, la presente entrevista tiene como propósito indagar acerca de la experiencia y

concepción de familiares que se encuentren afrontando la situación de convivir y acompañar

a una persona con Discapacidad Intelectual.

PREGUNTAS

1. Para usted ¿Qué es la Discapacidad Intelectual?

La discapacidad intelectual es una condición que puede ser adquirida por situaciones

del medio (pobreza extrema) o congénita que implica que sus procesos o enseñanzas se

den diferente a la normal, como la atención memoria y la atención.

2. ¿Cómo cree usted que se puede identificar una persona con Discapacidad Intelectual?

Una persona con discapacidad intelectual se puede identificar con las formas que se

relaciona con las personas, en los procesos de enseñanza y aprendizaje y en sus

relaciones sociales.

3. ¿Cómo ha sido su interacción con las personas con Discapacidad Intelectual?

Desde la formación profesional he tenido acercamiento con personas con discapacidad

intelectual siendo la profesora, intentando intervenir pedagógicamente a esa persona

con discapacidad intelectual.

4. ¿Qué estrategias cree usted podrían ser de utilidad para la sensibilización del tema de

la Discapacidad Intelectual? (con quien)

72 Es importante el encuentro con familias que compartan la situación, cuando alguno de

sus miembros tenga discapacidad intelectual, ya que a través de las experiencias pueden

generarse nuevas herramientas para el trabajo con sus hijos.

5. Desde su experiencia y opinión ¿Qué recomendaría a una familia que se enfrenta por

primera vez a la atención y acompañamiento de una persona con Discapacidad

Intelectual?

Trabajar sobre el miedo y el reto que eso implica, comprendiendo la discapacidad,

asesorarse con profesionales, entender que la atención de esa persona no es únicamente

de la familia ya que el estado juega un papel fundamental en la formación de esa

persona.

6. ¿Cuál cree que es la percepción a nivel social de las personas con Discapacidad

Intelectual?

La percepción de la gente está relacionada con el mundo que se ha construido, las

personas ven a la persona con discapacidad intelectual desde los errores no desde lo que

puede lograr hacer, ya que el estatus se logra a través de lo que se hace. Lo ven como

un niño eterno, dependiente, incapaz, etc.

OPCIONALES

1. ¿Antes de su experiencia actual, tuvo usted algún acercamiento con una persona con

Discapacidad Intelectual?

Si, tenía un primo con discapacidad intelectual, tenía problemas psiquiátricos y termino

consumido por el medicamento y murió.

2. ¿Cuál cree usted que son las condiciones familiares más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona con Discapacidad

Intelectual?

Son tres: 1 capital económico, 2 capital cultural (que los acompañantes/familiares

tengan la posibilidad de estudiar ya que eso amplia el conocimiento y la acción) 3. Afecto

y amor.

3. ¿Cuál cree usted que son las condiciones educativas más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona en con Discapacidad

Intelectual?

1.contar con un profesional que pueda atender a la persona con discapacidad intelectual

de manera personal, que haga el acompañamiento pedagógico, pero que sea un

acompañado de un equipo interdisciplinar.

2.contar con los recursos materiales y de espacios, donde se puedan acceder a diferentes

aulas

4. ¿Cómo cree usted que incide el aspecto socioeconómico en la atención apropiada de una

persona en con Discapacidad Intelectual?

Es radical, influye de forma radical ya que es muy diferente que una persona que tenga

salud prepagada a una que no cuenta con ningún recurso.

73 NOTA FINAL: Agradecemos por la participación y aporte para la construcción de

conocimiento

ELABORADO POR: Ana Milena Torres Ayala y Jessica Tatiana Ocoro

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON

ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

PROYECTO

SENSIBILI3ARTE

UNA MIRADA AUTOEVALUATIVA Y AFECTIVA DE LA DISCAPACIDAD

INTELECTUAL

FECHA DE ENTREVISTA: 20 de abril de 2020

TIEMPO APROXIMADO DE LA ENTREVISTA: 20 minutos

ENTREVISTADO: Zaidy Ibeth González Pedraza

EDAD: 31

RECURSOS: Aplicación zoom

OBSERVACIÓN: Actividad investigativa solamente para fines académicos

INTRODUCCIÓN

A continuación, la presente entrevista tiene como propósito indagar acerca de la experiencia y

concepción de familiares que se encuentren afrontando la situación de convivir y acompañar a

una persona con Discapacidad Intelectual.

PREGUNTAS

1. Para usted ¿Qué es la Discapacidad Intelectual?

Es una persona que tiene habilidades y capacidades diferentes bajo el rango normativo

que socialmente está estructurado, como el coeficiente intelectual.

2. ¿Cómo cree usted que se puede identificar una persona con Discapacidad Intelectual?

Cuando dialogo con esa persona y cuando interactuó con ella.

3. ¿Cómo ha sido su interacción con las personas con Discapacidad Intelectual?

Al momento de tratar a la persona con discapacidad intelectual, es necesario que la

explicación sea más sencilla y concreta posible.

74 4. ¿Qué estrategias cree usted podrían ser de utilidad para la sensibilización del tema de la

Discapacidad Intelectual?

Saber la historia de vida, para poder generar las estrategias; a través del dialogo, haciendo

capacitaciones referentes al tema de discapacidad intelectual, dar la información lo más

concreto posible para que los cuidadores comprendan las características,

comportamientos, de dónde viene la discapacidad, etc.).

5. Desde su experiencia y opinión ¿Qué recomendaría a una familia que se enfrenta por

primera vez a la atención y acompañamiento de una persona con Discapacidad

Intelectual?

Que comience a indagar mucho acerca de la discapacidad intelectual, que se empape del

tema para poder comprender como interactuar y apoyar el proceso del desarrollo de su

hijo (aprendizaje, hábitos y rutinas diarias), adicional a esto que inicie con un proceso

terapéutico integral acorde a las necesidades del niño o niña.

6. ¿Cuál cree que es la percepción a nivel social de las personas con Discapacidad Intelectual?

Sociablemente evidencias más las limitaciones que las capacidades que pueda tener esa

persona, victimizan, empobrecen e internalizan en la infancia viéndolo como el niño

eterno.

OPCIONALES

1. ¿Antes de su experiencia actual, tuvo usted algún acercamiento con una persona con

Discapacidad Intelectual?

Si, con mi prima

2. ¿Cuál cree usted que son las condiciones familiares más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona con Discapacidad Intelectual?

Reconocimiento que tenga la familia acerca la discapacidad intelectual y

empoderamiento frente al proceso de desarrollo de esta persona.

3. ¿Cuál cree usted que son las condiciones educativas más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona en con Discapacidad

Intelectual?

Debe ser un trabajo en equipo (familia, institución educativa y persona con discapacidad)

4. ¿Cómo cree usted que incide el aspecto socioeconómico en la atención apropiada de una

persona en con Discapacidad Intelectual?

Incide bastante, porque la persona que tiene mayor adquisición económica puede

garantizar mayores servicios tecnológicos y terapéuticos que aporten al desarrollo integral

del niño. Las familias con mayores recursos económicos tienen mayor acceso a la

información referente al tema de discapacidad intelectual (conferencias, estudios, etc.);

75 por otra parte, el sistema de salud colombiano afecta en gran medida a las familias de

bajos recursos ya que no les presta un servicio óptimo, frente a los procesos terapéuticos.

NOTA FINAL: Agradecemos por la participación y aporte para la construcción de

conocimiento

ELABORADO POR: Ana Milena Torres Ayala y Jessica Tatiana Ocoro

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON

ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

PROYECTO

SENSIBILI3ARTE

UNA MIRADA AUTOEVALUATIVA Y AFECTIVA DE LA DISCAPACIDAD

FECHA DE ENTREVISTA: 20 de abril de 2020

TIEMPO APROXIMADO DE LA ENTREVISTA: 20 minutos

ENTREVISTADO: Néstor Ramírez

EDAD: 39 años

RECURSOS: Aplicación zoom

OBSERVACIÓN: Actividad investigativa solamente para fines académicos

INTRODUCCIÓN

A continuación, la presente entrevista tiene como propósito indagar acerca de la experiencia y

concepción de familiares que se encuentren afrontando la situación de convivir y acompañar a

una persona en Condición de Discapacidad.

PREGUNTAS

1. Para usted ¿Qué es la Discapacidad?

Es la limitación que presenta una persona para poderse desenvolver en las actividades

diarias comunes para las personas que no tienen esa discapacidad, desenvolverse en un

trabajo, en un estudio, desenvolverse en la vida diaria, en el moverse en la ciudad.

2. ¿Cómo cree usted que se puede identificar una persona con Discapacidad?

Basándose en la observación, haciendo un seguimiento digamos en la parte del niño en su

libre expresión en el cómo se desenvuelve en su parte escolar para mirar si tiene dificultad.

3. ¿Cómo ha sido su interacción con alguna persona en Condición de Discapacidad?

Es buena y de entender su situación, ayudar en lo que más se pueda.

76 4. ¿Qué estrategias cree usted podrían ser de utilidad para la sensibilización del tema de la

Discapacidad?

Básicamente pues la información, el mundo piensa que piensa que definitivamente si una

persona no actúa como nosotros, ya de por sí tiene una deficiencia y no se puede acoplar a

ciertas actividades que para nosotros son normal. Debería informárseles a todas las

personas que por esta discapacidad no se pueden descalificar, puede uno interactuar con

ellos de una forma diferente sin hacerlos sentir mal.

5. Desde su experiencia y opinión ¿Qué recomendaría a una familia que por primera vez a

afrontar la atención y acompañamiento a una persona en Condición de Discapacidad?

Básicamente sería la información de un especialista que les diera un dictamen como tal y

que hubiese unión familiar y que todos tratarán de colaborar en la superación de esta

discapacidad, que en conjunto haya unión y apoyar a la persona discapacitada.

6. ¿Cuál cree que es la percepción a nivel social de las personas en Condición de

Discapacidad?

Es excluyente por lo mismo que ignorar que la discapacidad se puede tratar a nivel

relativamente normales para continuar con su vida normal.

OPCIONALES

1. ¿Antes de su experiencia actual, tuvo usted algún acercamiento con una persona en

Condición de Discapacidad?

Tuvimos un amigo en el pueblo del que yo soy, básicamente tenía un problema cognitivo

muy fuerte por una condición de un golpe la cabeza a duras penas pudo caminar, con

funciones muy básicas pedir comida control de esfínteres muy poco. Pero igual nosotros

no lo veíamos de mala forma, nunca lo discriminábamos.

2. ¿Cuál cree usted que son las condiciones familiares más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona en Condición de Discapacidad?

Amor y unión por la persona porque todos estarían remando para el mismo lado y

ayudarían al paciente a tener una recuperación y sacarlo adelante en familia.

3. ¿Cuál cree usted que son las condiciones educativas más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona en Condición de Discapacidad?

Deberían existir profesionales especializados en verificar desde la infancia para detectar

la discapacidad y hacer un acompañamiento dependiendo la discapacidad. Aunque aquí

en Colombia es difícil porque los niños con alguna discapacidad tienden a ser aislados, si

no entran en una escala normal tienden a ser descalificados.

4. ¿Cómo cree usted que incide el aspecto socioeconómico en la atención apropiada de una

persona en Condición de Discapacidad?

Para personas de recursos limitados con no mucha abundancia de dinero porque los

profesionales capacitados no son muchos y los que hay son caros y para llevar a un niño

donde le presten la atención es más complicado. Si no existen recursos todo se complica.

77 NOTA FINAL: Agradecemos por la participación y aporte para la construcción de

conocimiento

ELABORADO POR: Ana Milena Torres Ayala y Jessica Tatiana Ocoro

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON

ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

PROYECTO

SENSIBILI3ARTE

UNA MIRADA AUTOEVALUATIVA Y AFECTIVA DE LA DISCAPACIDAD

INTELECTUAL

FECHA DE ENTREVISTA: 22 de abril de 2020

TIEMPO APROXIMADO DE LA ENTREVISTA: 20 minutos

ENTREVISTADO: Luis Eduardo Garzón Vásquez

EDAD: 35

RECURSOS: Aplicación zoom

OBSERVACIÓN: Actividad investigativa solamente para fines académicos

INTRODUCCIÓN

A continuación, la presente entrevista tiene como propósito indagar acerca de la experiencia y

concepción de familiares que se encuentren afrontando la situación de convivir y acompañar a

una persona con Discapacidad Intelectual

PREGUNTAS

1. Para usted ¿Qué es la Discapacidad Intelectual?

Es una forma de aprender pero que limita ese mismo proceso de aprendizaje.

2. ¿Cómo cree usted que se puede identificar una persona con Discapacidad Intelectual?

En algunos casos se da por connotación física y otros por la interacción con el individuo.

3. ¿Cómo ha sido su interacción con las personas con Discapacidad Intelectual?

Por la experiencia ha sido cercana y como una oportunidad de apoyo

78 4. ¿Qué estrategias cree usted podrían ser de utilidad para la sensibilización del tema de la

Discapacidad Intelectual?

Conciencia de lo que está pasando por medio de talleres de sensibilización y conocimiento

acerca del tema específico.

5. Desde su experiencia y opinión ¿Qué recomendaría a una familia que se enfrenta por

primera vez a la atención y acompañamiento de una persona con Discapacidad

Intelectual?

Datearse muy bien frente al diagnóstico que tiene la persona con discapacidad ya que de

esta manera se puede saber cómo se debe trabajar con dicho sujeto.

6. ¿Cuál cree que es la percepción a nivel social de las personas con Discapacidad Intelectual?

Tristemente las personas creen que son bobos, es un tema que a nivel cultural debe

cambiar.

OPCIONALES

1. ¿Antes de su experiencia actual, tuvo usted algún acercamiento con una persona con

Discapacidad Intelectual?

Si, con un hermanastro, tengo un primo con discapacidad intelectual.

2. ¿Cuál cree usted que son las condiciones familiares más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona con Discapacidad Intelectual?

La aceptación y el conocimiento del tema. Hay que saber que limitantes tiene y su

entorno.

3. ¿Cuál cree usted que son las condiciones educativas más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona en con Discapacidad

Intelectual?

El acompañamiento profesional, una entidad o institución que se especialice en el

desarrollo de las personas con discapacidad. Aunque eso no es inclusivo, el bullying afecta

totalmente el desarrollo.

4. ¿Cómo cree usted que incide el aspecto socioeconómico en la atención apropiada de una

persona en con Discapacidad Intelectual?

Depende el factor económico la formación y educación que se pueda brindar; en este país

todo es privado y limitan el acceso a ciertas entidades.

NOTA FINAL: Agradecemos por la participación y aporte para la construcción de

conocimiento

ELABORADO POR: Ana Milena Torres Ayala y Jessica Tatiana Ocoro

Sugerencia: “Metería como es la relación entre familia y persona con discapacidad”

79

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON

ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

PROYECTO

SENSIBILI3ARTE

UNA MIRADA AUTOEVALUATIVA Y AFECTIVA DE LA DISCAPACIDAD

INTELECTUAL

FECHA DE ENTREVISTA: 23 de abril de 2020

TIEMPO APROXIMADO DE LA ENTREVISTA: 20 minutos

ENTREVISTADO: Berta Edelmira Mican Muñoz

EDAD: 34

RECURSOS: Aplicación zoom

OBSERVACIÓN: Actividad investigativa solamente para fines académicos

INTRODUCCIÓN

A continuación, la presente entrevista tiene como propósito indagar acerca de la experiencia

y concepción de familiares que se encuentren afrontando la situación de convivir y

acompañar a una persona con Discapacidad Intelectual.

PREGUNTAS

1. Para usted ¿Qué es la Discapacidad Intelectual?

Según la asociación de discapacidad la discapacidad intelectual es la dificultad de las

personas para asociarse con el entorno, ya sea con la familia, amigos y sociedad.

2. ¿Cómo cree usted que se puede identificar una persona con Discapacidad Intelectual?

Se identifica porque es evidente después de un periodo largo de relación e

interacción que esta persona tiene grandes dificultades a nivel cognitivo para

comprender varios entornos.

3. ¿Cómo ha sido su interacción con las personas con Discapacidad Intelectual?

Continuo y de enriquecimiento mutuo, donde hago el ejercicio de ayudarles a ellos a

comprender el entorno y el mundo; además en este proceso me permite darme cuenta

de cómo este proceso genera un enriquecimiento en mí.

4. ¿Qué estrategias cree usted podrían ser de utilidad para la sensibilización del tema de

la Discapacidad Intelectual?

80 Hablar desde lo que se me dificulta hacer, primero indagar en que tienen dificultad.

Hablar en términos desde la medicina, cosa que los familiares queden perdidos cosa

que evidencien que las personas con discapacidad intelectual en muchas ocasiones

quedan perdidas, entonces hay ellos evidencian que hay que ser muy claros y

puntuales para dar cualquier información.

5. Desde su experiencia y opinión ¿Qué recomendaría a una familia que se enfrenta por

primera vez a la atención y acompañamiento de una persona con Discapacidad

Intelectual?

Que busque ayuda profesional desde psicología y pedagogía, para que haga primero

el duelo y segundo tengan herramientas para poder ayudar a potenciar las habilidades

que tenga la persona con discapacidad intelectual; trabajar en las dificultades para

que sean mínimas.

6. ¿Cuál cree que es la percepción a nivel social de las personas con Discapacidad

Intelectual?

Ha tenido avances significativos respecto a cómo las personas la perciben que los

avances en los sistemas de comunicación permiten que haya mayor conocimiento del

tema y así mismo da herramientas para la atención de la población.

OPCIONALES

1. ¿Antes de su experiencia actual, tuvo usted algún acercamiento con una persona con

Discapacidad Intelectual?

Si, con un familiar

2. ¿Cuál cree usted que son las condiciones familiares más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona con Discapacidad

Intelectual?

Cuando nace en un seno amoroso, respetuoso y afectuoso.

3. ¿Cuál cree usted que son las condiciones educativas más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona en con Discapacidad

Intelectual?

Que la institución y los docentes cuente con el recurso humano (docente de apoyo,

psicóloga etc.) que cuente con recurso intelectual, en donde los estudiantes cuenten

con las herramientas necesarias para la atención y que haya un ambiente de

solidaridad y respeto

4. ¿Cómo cree usted que incide el aspecto socioeconómico en la atención apropiada de

una persona en con Discapacidad Intelectual?

Incide mucho porque una persona que cuenta con los recursos económicos puede

responder a las necesidades (si tengo dinero puedo meterlo en cursos

extracurriculares, refuerzo de tareas, etc.) si hay recursos puedo meterlo en cualquier

81 apoyo; por el contrario, si no hay dinero no hay apoyos extras. Si hay apoyo mejora

la calidad de vida.

NOTA FINAL: Agradecemos por la participación y aporte para la construcción de

conocimiento

ELABORADO POR: Ana Milena Torres Ayala y Jessica Tatiana Ocoro

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON

ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

PROYECTO

SENSIBILI3ARTE

UNA MIRADA AUTOEVALUATIVA Y AFECTIVA DE LA DISCAPACIDAD

INTELECTUAL

FECHA DE ENTREVISTA: 23 de abril de 2020

TIEMPO APROXIMADO DE LA ENTREVISTA: 20 minutos

ENTREVISTADO: YHINNO CAMILO PATERNINA PAEZ

EDAD: 33

RECURSOS: Aplicación zoom

OBSERVACIÓN: Actividad investigativa solamente para fines académicos

INTRODUCCIÓN

A continuación, la presente entrevista tiene como propósito indagar acerca de la experiencia

y concepción de familiares que se encuentren afrontando la situación de convivir y

acompañar a una persona con Discapacidad

PREGUNTAS

1. Para usted ¿Qué es la Discapacidad?

Es un estado en el cual las personas tienen ciertas habilidades restringidas, esas

habilidades pueden ser cognitivas, motoras, etc.

2. ¿Cómo cree usted que se puede identificar una persona con Discapacidad?

Depende, si es algo evidente o si se le hace test se puede evidenciar.

3. ¿Cómo ha sido su interacción con las personas con Discapacidad?

Desde mi campo profesional, he trabajado con dos personas, una con discapacidad

cognitiva y motora, en un colegio que trabajaba; al principio pensé que era una

82 persona solo con discapacidad motora, incluso hasta sus compañeros de aula creían lo

mismo. La estudiante siempre sacaba excusas ante la realización de las actividades y

más adelante evidencie que tenía una deficiencia cognitiva y tome cartas en el asunto,

desde ahí empecé a trabajar en el interés de la estudiante como lo era el dibujo,

facilitando así su aprendizaje.

4. ¿Qué estrategias cree usted podrían ser de utilidad para la sensibilización del tema de

la Discapacidad?

Depende de la población a la que va dirigida, primero hay que identificarlo, verificar

el nivel educativo, que tipo de relación tiene el familiar con la persona con

discapacidad; ahí teniendo el paneo de la situación se establecen las estrategias de la

sensibilización; pienso que la mejor opción es poner a la persona en el papel de la

persona con discapacidad intelectual. Incluso lo he aplicado en mis campos

profesionales. Ponerse en el papel del otro y hacer el ejercicio reflexivo desde la

narrativa, desde el conocimiento previo y del adquirido y así generar un nuevo

conocimiento.

5. Desde su experiencia y opinión ¿Qué recomendaría a una familia que se enfrenta por

primera vez a la atención y acompañamiento de una persona con Discapacidad?

(especificar si es adquirido o de nacimiento)

Depende de muchos factores, el principal es saber qué tipo de discapacidad se está

enfrentando y saber si es adquirido o de nacimiento ya que no es lo mismo dar una

opinión a una familia que sabe que su hijo nació con discapacidad a una familia que

adquiere la discapacidad, es totalmente diferente el proceso, pienso que se debe

trabajar desde la comprensión y la sensibilización; situarse en el papel de la persona

que tiene la discapacidad, pensando en cómo quiero abordar el mundo y que puedo

ofrecer al mundo.

6. ¿Cuál cree que es la percepción a nivel social de las personas con Discapacidad?

Considero que las personas del común ven a las personas con discapacidad con lastima

y personas incapaces; la no capacidad de realizar ciertas actividades no limita otras.

OPCIONALES

1. ¿Antes de su experiencia actual, tuvo usted algún acercamiento con una persona con

Discapacidad?

Si, con uno de mis mejores amigos de la infancia que era sordo.

2. ¿Cuál cree usted que son las condiciones familiares más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona con Discapacidad?

A nivel general es tener la atención y disposición necesaria. Y tener las condiciones

mínimas que debe tener cualquier persona (salud, vivienda, etc.)

83 3. ¿Cuál cree usted que son las condiciones educativas más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona en con Discapacidad?

Si, el sistema educativo tiene muchas falencias en varios aspectos, las personas con

discapacidad son bastante excluidas; ellos necesitan una atención diferente

personalizada

4. ¿Cómo cree usted que incide el aspecto socioeconómico en la atención apropiada de

una persona en con Discapacidad?

En todo, ya que una persona que tiene las capacidades económicas puede suplir las

necesidades básicas y secundarias; en donde puede tener todo lo necesario, a

diferencia de una que no tenga recursos.

NOTA FINAL: Agradecemos por la participación y aporte para la construcción de

conocimiento

ELABORADO POR: Ana Milena Torres Ayala y Jessica Tatiana Ocoro

Sugerencia: “La entrevista está muy amplia, hay que hacer tres entrevistas diferentes

teniendo el objeto de estudio (la discapacidad especifica) abarcar la discapacidad especifica

de la familia"

La entrevista está muy amplia, hay que hacer tres entrevistas diferentes teniendo el objeto

de estudio (la discapacidad especifica) abarcar la discapacidad especifica de la familia

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON

ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

PROYECTO

SENSIBILI3ARTE

UNA MIRADA AUTOEVALUATIVA Y AFECTIVA DE LA DISCAPACIDAD

INTELECTUAL

FECHA DE ENTREVISTA: 23 de abril de 2020

TIEMPO APROXIMADO DE LA ENTREVISTA: 20 minutos

ENTREVISTADO: Paola Andrea Mosquera Cortes

EDAD: 26

RECURSOS: Aplicación zoom

84 OBSERVACIÓN: Actividad investigativa solamente para fines académicos

INTRODUCCIÓN

A continuación, la presente entrevista tiene como propósito indagar acerca de la experiencia y

concepción de familiares que se encuentren afrontando la situación de convivir y acompañar

a una persona con Discapacidad Intelectual.

PREGUNTAS

1. Para usted ¿Qué es la Discapacidad Intelectual?

La discapacidad intelectual es la condición impuesta por la sociedad que imposibilita el

desarrollo integral de la persona.

2. ¿Cómo cree usted que se puede identificar una persona con Discapacidad Intelectual?

La forma médica a través del diagnóstico y la forma social en los espacios que interactúa

se visibiliza su dificultad.

3. ¿Cómo ha sido su interacción con las personas con Discapacidad Intelectual?

Personal, educativa y laboral

4. ¿Qué estrategias cree usted podrían ser de utilidad para la sensibilización del tema de

la Discapacidad Intelectual?

Actividades que capaciten a las personas en las formas de enseñanza y aprendizaje e

interacción de las personas con discapacidad en las diferentes dimensiones de la vida.

5. Desde su experiencia y opinión ¿Qué recomendaría a una familia que se enfrenta por

primera vez la atención y acompañamiento de una persona con Discapacidad

Intelectual?

Conocer a la persona, reconocerla como persona, sus sentimientos, pensamientos,

capacidades y adecuar las cosas de acuerdo a esa observación entendiendo que son

personas únicas.

6. ¿Cuál cree que es la percepción a nivel social de las personas con Discapacidad

Intelectual?

Que son personas incapaces de desarrollarse en las diferentes esferas de la vida

OPCIONALES

1. ¿Antes de su experiencia actual, tuvo usted algún acercamiento con una persona con

Discapacidad Intelectual?

Si, con un peluquero en Ibagué

2. ¿Cuál cree usted que son las condiciones familiares más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona con Discapacidad

Intelectual?

La aceptación de la discapacidad en el hogar y la comprensión del trabajo que se tiene

que hacer desde el nacimiento hasta la muerte, también entran las condiciones

económicas que deben tener todos los hogares.

85 3. ¿Cuál cree usted que son las condiciones educativas más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona con Discapacidad

Intelectual?

Tener un equipo interdisciplinar en la escuela

4. ¿Cómo cree usted que incide el aspecto socioeconómico en la atención apropiada de una

persona en con Discapacidad Intelectual?

Incide negativamente cuando son estratos bajos y positivamente con estratos altos.

NOTA FINAL: Agradecemos por la participación y aporte para la construcción de

conocimiento

ELABORADO POR: Ana Milena Torres Ayala y Jessica Tatiana Ocoro

NIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON

ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

PROYECTO

SENSIBILI3ARTE

UNA MIRADA AUTOEVALUATIVA Y AFECTIVA DE LA DISCAPACIDAD

INTELECTUAL

FECHA DE ENTREVISTA: 23 de abril de 2020

TIEMPO APROXIMADO DE LA ENTREVISTA: 20 minutos

ENTREVISTADO: Yohana Medina Ramírez

EDAD: 40

RECURSOS: Aplicación zoom

OBSERVACIÓN: Actividad investigativa solamente para fines académicos

INTRODUCCIÓN

A continuación, la presente entrevista tiene como propósito indagar acerca de la experiencia y

concepción de familiares que se encuentren afrontando la situación de convivir y acompañar

a una persona con Discapacidad Intelectual.

PREGUNTAS

1. Para usted ¿Qué es la Discapacidad Intelectual?

Condición fisiológica cognitiva que se da desde la gestación o en el momento del

nacimiento que tiene antecedentes genéticos.

2. ¿Cómo cree usted que se puede identificar una persona con Discapacidad Intelectual?

Se deben realizar exámenes, pruebas cognitivas y test.

86

3. ¿Cómo ha sido su interacción Personal con seres humanos con Discapacidad

Intelectual?

Ha sido positiva y de mucho aprendizaje.

4. ¿Qué estrategias cree usted podrían ser de utilidad para la sensibilización del tema de

la Discapacidad Intelectual?

No verlo como un problema sino una condición de vida que permite crear nuevos

hábitos y nuevas estructuras familiares.

5. Desde su experiencia y opinión ¿Qué recomendaría a una familia que se enfrenta por

primera vez a la atención y acompañamiento de una persona con Discapacidad

Intelectual?

Primero que se quite el rotulo, lo vería como una diversidad, ya que está en nuestro

mundo, pero de una forma diferente, se les debe indicar que es un nuevo estilo de vida

y que no es un problema.

6. ¿Cuál cree que es la percepción a nivel social de las personas con Discapacidad

Intelectual? (preguntar a nivel personal también)

Creen que son tontos, para mí que tienen la capacidad de ver, escuchar y sentir las cosas

de una manera diferente.

OPCIONALES

1. ¿Antes de su experiencia actual, tuvo usted algún acercamiento con una persona con

Discapacidad Intelectual?

No, tuve la oportunidad de acercarme a partir de mi experiencia profesional.

2. ¿Cuál cree usted que son las condiciones familiares más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona con Discapacidad

Intelectual?

No ponerles limites, no sentir lastima o pesar; es necesario que comprendan que

tienen todas sus habilidades, talentos y capacidades por desarrollar.

3. ¿Cuál cree usted que son las condiciones educativas más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona en con Discapacidad

Intelectual?

1. Por respeto a la persona con discapacidad deben existir espacios de formación

especiales para ellos.

2. Se les debe permitir interactuar en todos los contextos.

87 4. ¿Cómo cree usted que incide el aspecto socioeconómico en la atención apropiada de una

persona en con Discapacidad Intelectual?

Lamentablemente por las condiciones del país no hay una proyección social que facilite

el proceso para el desarrollo de ningún colombiano, tenga o no discapacidad.

NOTA FINAL: Agradecemos por la participación y aporte para la construcción de

conocimiento

ELABORADO POR: Ana Milena Torres Ayala y Jessica Tatiana Ocoro

Anexo D. Aplicación entrevista

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO

CON ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y

CREATIVIDAD

PROYECTO

SENSIBILI3ARTE

UNA MIRADA AUTOEVALUATIVA Y AFECTIVA DE LA DISCAPACIDAD

INTELECTUAL

FECHA DE ENTREVISTA:

TIEMPO APROXIMADO DE LA ENTREVISTA: 20 minutos

ENTREVISTADO: Diego Fabian Espitia

EDAD: 33

RECURSOS: Presencial

OBSERVACIÓN: Actividad investigativa solamente para fines académicos

INTRODUCCIÓN

A continuación, la presente entrevista tiene como propósito indagar acerca de la experiencia

y concepción de familiares que se encuentren afrontando la situación de convivir y

acompañar a una persona con Discapacidad.

88 PREGUNTAS

1. Para usted ¿Qué es Discapacidad?

Es la dificultad que tiene una persona para desarrollar una actividad, de la manera en que

la desarrollaría una persona del común.

2. ¿Cómo cree usted que se puede identificar una persona con Discapacidad?

Porque su comportamiento

Porque a través de su comportamiento cotidiano se identifican características de su estado

físico o mental que difieren de las personas promedio.

3. ¿Cómo ha sido su interacción con seres humanos con Discapacidad?

Ha sido asertiva pienso, intento entender la situación y ayudar en la medida de lo posible.

4. ¿Qué estrategias cree usted podrían ser de utilidad para la sensibilización del tema de

la Discapacidad con otras familias?

Mediante el diálogo y la socialización de estrategias propias y de casos cercanos conocidos

frente al acompañamiento y mejoramiento de la calidad de vida no solo de una persona en

condición de discapacidad sino de toda la familia se pueden alcanzar niveles de

sensibilización en otros casos similares.

5. Desde su experiencia y opinión ¿Qué recomendaría a una familia que se enfrenta por

primera vez a la atención y acompañamiento de una persona con Discapacidad?

(especificar si es adquirido o de nacimiento)

En primera medida no perder nunca la esperanza y tener pleno convencimiento de

la dignidad y oportunidades para la familia y la persona con discapacidad, basar

todo el cuidado y acompañamiento en el amor, la espiritualidad y la solidaridad

pensando en el bienestar de todos.

6. ¿Cuál es su percepción a nivel personal y social de las personas con Discapacidad?

Personal: Que es un grupo de la sociedad con diversas formas de lograr un objetivo,

las cuales pueden darse en la medida en que se presenten oportunidades para que

ellos puedan elegir como seguir adelante y tener una calidad de vida.

89 Social: En nuestra sociedad colombiana se han convertido en personas relegadas o

con pocas oportunidades debido a la percepción de la gente que tiende a

menospreciarlos por su condición o por sus limitaciones.

6. ¿Antes de su experiencia actual, tuvo usted algún acercamiento con una persona con

Discapacidad?

A parte del caso de mi hermana, he tenido la oportunidad de convivir con personas que

tienen dificultades en el habla y he acompañado en algunas ocasiones el proceso de un amigo

que tiene parálisis producto de una trombosis.

7. ¿Cuál cree usted que son las condiciones familiares más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona con Discapacidad?

Lo primero es garantizar todas las condiciones óptimas de salud, antecedida de

mucho amor por parte de la familia

8. ¿Cuál cree usted que son las condiciones educativas más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona en con Discapacidad?

Espacios adecuados y condicionados

Personal calificado

Herramientas pedagógicas adaptada

9. ¿Cómo cree usted que incide el aspecto socioeconómico en la atención apropiada de

una persona en con Discapacidad?

La desigualdad económica es muy notable en nuestra sociedad colombiana y evidentemente

hay familias que pueden acceder a servicios favorables para ayudar a su familiar, en

ocasiones las familias deben interponer acciones de tutela para hacer valer derechos básicos

como la salud.

90 NOTA FINAL: Agradecemos por la participación y aporte para la construcción de

conocimiento

ELABORADO POR: Jessica Tatiana Ocoro y Ana Milena Torres Ayala

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON

ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

PROYECTO

SENSIBILI3ARTE

UNA MIRADA AUTOEVALUATIVA Y AFECTIVA DE LA DISCAPACIDAD

INTELECTUAL

FECHA DE ENTREVISTA:

TIEMPO APROXIMADO DE LA ENTREVISTA:

ENTREVISTADO: Laura Duitama

EDAD: 31 años

RECURSOS: Aplicación Zoom

OBSERVACIÓN: Actividad investigativa solamente para fines académicos

INTRODUCCIÓN

A continuación, la presente entrevista tiene como propósito indagar acerca de la experiencia

y concepción de familiares que se encuentren afrontando la situación de convivir y

acompañar a una persona con Discapacidad.

91 PREGUNTAS

1. Para usted ¿Qué es la Discapacidad?

Es una característica adoptada por la Sociedad cuando no le es posible visibilizar los talentos

o habilidades de una persona la cual se encuentra con un estado físico o mental distinto a la

mayoría de las personas.

2. ¿Cómo cree usted que se puede identificar una persona con Discapacidad?

Mediante la observación y la interacción con las personas es posible determinar cuando

alguien requiere un proceso diferente para aprender.

3. ¿Cómo ha sido su interacción con seres humanos con Discapacidad?

Ha sido un constante proceso de identificación y Desarrollo de las habilidades múltiples de

mi hermano y las personas que lo rodean.

4. ¿Qué estrategias cree usted podrían ser de utilidad para la sensibilización del tema de la

Discapacidad con otras familias?

Salirse de los parámetros establecidos por el sistema en cuanto a salud, educación, trabajo

entre otros aspectos; es hacer valer los derechos y transmitir este mensaje mediante el

ejemplo a la sociedad.

5. Desde su experiencia y opinión ¿Qué recomendaría a una familia que se enfrenta por

primera vez a la atención y acompañamiento de una persona con Discapacidad?

(especificar si es adquirido o de nacimiento)

Aceptar la situación y actuar con mucho amor esa característica no puede faltar ya

que es la que logra potenciar las habilidades y destrezas del familiar.

6. ¿Cuál es su percepción a nivel personal y social de las personas con Discapacidad?

Personal: Son personas con muchos talentos y cualidades maravillosas.

Social: Frente al papel que desempeña una persona con discapacidad dentro de la Sociedad

se ve limitado por la segregación y la falta de herramientas y estrategias para potencializar

sus habilidades.

6. ¿Antes de su experiencia actual, tuvo usted algún acercamiento con una persona con

Discapacidad?

Desde que mi hermano nació

92

7. ¿Cuál cree usted que son las condiciones familiares más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona con Discapacidad?

Garantizar salud, acompañamiento profesional y afecto.

8. ¿Cuál cree usted que son las condiciones educativas más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona en con Discapacidad?

Primero se debe mejorar la educación en general para así poder generar espacios

óptimos y no excluyentes.

9. ¿Cómo cree usted que incide el aspecto socioeconómico en la atención apropiada de una

persona en con Discapacidad?

Incide ya que hay personas que tienen los recursos para acceder a más tratamientos y terapias

y otras personas que deben luchar para lograr lo mínimo.

NOTA FINAL: Agradecemos por la participación y aporte para la construcción de

conocimiento

ELABORADO POR: Jessica Tatiana Ocoro y Ana Milena Torres Ayala

93

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE

CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON

ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

PROYECTO

SENSIBILI3ARTE

UNA MIRADA AUTOEVALUATIVA Y AFECTIVA DE LA DISCAPACIDAD

INTELECTUAL

FECHA DE ENTREVISTA:

TIEMPO APROXIMADO DE LA ENTREVISTA:

ENTREVISTADO: Luz Mery Casallas

EDAD: 59 años

RECURSOS: Llamada celular

OBSERVACIÓN: Actividad investigativa solamente para fines académicos

INTRODUCCIÓN

A continuación, la presente entrevista tiene como propósito indagar acerca de la experiencia

y concepción de familiares que se encuentren afrontando la situación de convivir y

acompañar a una persona con Discapacidad.

94 PREGUNTAS

1. Para usted ¿Qué es la Discapacidad?

Es una condición que afecta a ciertas personas, mi hija tiene discapacidad y no hace muchas

cosas, se le dificulta interactuar con otras personas, tengo que hacerle casi todo, la persona

con discapacidad depende de otra persona para poder vivir la vida.

2. ¿Cómo cree usted que se puede identificar una persona con Discapacidad?

Se le nota en el rostro, como actúa; se identifica totalmente.

3. ¿Cómo ha sido su interacción con seres humanos con Discapacidad?

Tengo una amiga que tiene una hija con discapacidad visual; antes de tener mi hija tenia

acercamiento a la hija de ella. Del resto todo el tiempo con mi hija.

4. ¿Qué estrategias cree usted podrían ser de utilidad para la sensibilización del tema de la

Discapacidad con otras familias?

Para mí fue muy difícil asimilar que mi hija tenia discapacidad, no tuve apoyo y la única

solución que tuve fue encomendarme a Dios y pedir ayuda psicológica; hay que buscar apoyo

para poder aceptar la realidad y tomar acciones.

5. Desde su experiencia y opinión ¿Qué recomendaría a una familia que se enfrenta por

primera vez a la atención y acompañamiento de una persona con Discapacidad?

(especificar si es adquirido o de nacimiento)

El amor es lo mas importante, aceptar y buscar ayuda para poder reaccionar de la

manera más adecuada.

6. ¿Cuál es su percepción a nivel personal y social de las personas con Discapacidad?

Personal: el amor que demuestran y ofrecen, no lo ofrece otro ser humano; es puro, sin

condiciones, he tenido la mejor experiencia de la vida.

Social: Las personas miran a mi hija con desagrado, no la aceptan; la sociedad con la

indiferencia total no aporta y excluye.

6. ¿Antes de su experiencia actual, tuvo usted algún acercamiento con una persona con

Discapacidad?

Con la hija de una amiga.

95

7. ¿Cuál cree usted que son las condiciones familiares más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona con Discapacidad?

En donde tengan ayuda del gobierno, una familia con buenos recursos económicos y sobre

todo que tengan mucho amor.

8. ¿Cuál cree usted que son las condiciones educativas más favorables para realizar un

acompañamiento y garantizar el bienestar de una persona en con Discapacidad?

Mi hija nunca ha estado escolarizada; sin embargo, pienso que en donde hayan

personas capacitadas y que sobre todo amen lo que hacen, es muy importante que

traten bien a las personas con las que interactúan.

9. ¿Cómo cree usted que incide el aspecto socioeconómico en la atención apropiada de una

persona en con Discapacidad?

En todo, si no hay recursos, no hay un adecuado trato.

NOTA FINAL: Agradecemos por la participación y aporte para la construcción de

conocimiento

ELABORADO POR: Jessica Tatiana Ocoro y Ana Milena Torres Ayala

96 Anexo E. Consentimiento informado

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación.

Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad. Consentimiento informado para la participación en el ejercicio de investigación creación titulado

SENSIBILI3ARTE “Una mirada autoevaluativa y afectiva de la discapacidad”.

Bogotá, 20 de marzo de 2020

Yo: Diego Fabián Espitia Fuentes identificado(a) con el número de cédula: 1.014.184.668 de Bogotá

accedo a participar de manera voluntaria en el proyecto de investigación creación titulado

SENSIBILI3ARTE “Una mirada autoevaluativa y afectiva de la discapacidad” realizado por las

estudiantes: Jessica Tatiana Ocoro Feo, identificada con número de cedula 52.918.696 de Bogotá y Ana

Milena Torres Ayala, Identificada con número de cedula 1026273492 de Bogotá; permitiendo que

accedan a la información de mi familiar con discapacidad y mía, se tomen videos y fotografías, registro

de imágenes e historias; autorizando que sean utilizados y publicados en el resultado del proyecto.

Expreso que las investigadoras me han explicado con anterioridad el objetivo y los alcances de dicho

proceso.

Firma:

C.C: 1.014.184.668

97

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Facultad de Ciencias y Educación.

Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad. Consentimiento informado para la participación en el ejercicio de investigación creación titulado

SENSIBILI3ARTE “Una mirada autoevaluativa y afectiva de la discapacidad”.

Bogotá, 20 de marzo de 2020

Yo: Luz Mery Casallas identificado(a) con el número de cédula: 51.616.237 accedo a participar de

manera voluntaria en el proyecto de investigación creación titulado SENSIBILI3ARTE “Una mirada

autoevaluativa y afectiva de la discapacidad” realizado por las estudiantes: Jessica Tatiana Ocoro Feo,

identificada con numero de cedula: 52.918.696 de Bogotá y Ana Milena Torres Ayala, Identificada con

numero de cedula 1026273492 de Bogotá; permitiendo que accedan a la información de mi familiar con

discapacidad y mía, se tomen videos y fotografías, registro de imágenes e historias; autorizando que sean

utilizados y publicados en el resultado del proyecto.

En consecuencia, por la contingencia actual de la pandemia Covid-19, no es posible que nos veamos

físicamente para la firma del presente consentimiento informado, autorizo por medio de audio vía

WhatsApp.

Expreso que las investigadoras me han explicado con anterioridad el objetivo y los alcances de dicho

proceso.

LUZ MERY

CASALLAS

C.C: 51.616.237

98

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Facultad de Ciencias y Educación.

Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad. Consentimiento informado para la participación en el ejercicio de investigación creación titulado

SENSIBILI3ARTE “Una mirada autoevaluativa y afectiva de la discapacidad”.

Bogotá, 20 de marzo de 2020:

Yo: Laura Stephanie Duitama Bolívar identificado(a) con el número de cédula: 1010184986de

Bogotá accedo a participar de manera voluntaria en el proyecto de investigación creación titulado

SENSIBILI3ARTE “Una mirada autoevaluativa y afectiva de la discapacidad” realizado por las

estudiantes: Jessica Tatiana Ocoro Feo, identificada con número de cedula 52.918.696 de Bogotá y Ana

Milena Torres Ayala, Identificada con número de cedula 1026273492 de Bogotá; permitiendo que

accedan a la información de mi familiar con discapacidad y mía, se tomen videos y fotografías, registro

de imágenes e historias; autorizando que sean utilizados y publicados en el resultado del proyecto.

Expreso que las investigadoras me han explicado con anterioridad el objetivo y los alcances de dicho

proceso.

Firma:

C.C: 1010184986