1. según la sección 1. ª del capítulo ii del título i de ... · 4. se entiende por...

19
PREGUNTAS EXÁMENES DE LA OPE 2007 TEMAS COMUNES REALIZADAS HASTA 19/05/2013 Aparecidas en los ejercicios de las categorías TEAP, Matronas, Fisioterapeutas, Trabajador/a Social, Tec. Gestión Función Administrativa, Tec. Radioterápia. 1. Según la Sección 1. ª del Capítulo II del Título I de la Constitución Española de 1978, son derechos fundamentales: a) Derecho a la libertad personal, derecho a la intimidad y derecho de asociación. b) Derecho a la propiedad, derecho a la libertad ideológica y religiosa y derecho a la libertad de residencia. c) Derecho a la libertad ideológica y religiosa, derecho a la libertad de residencia y derecho al trabajo. d) Derecho a la libertad de residencia y circulación, derecho de asociación y derecho a la protección de la familia y de la infancia. 2. Según el artículo 20.3 del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, son también Instituciones de la Generalitat: a) La Sindicatura de Comptes, el Síndic de Greuges y les Corts. b) La Sindicatura de Comptes, el Síndic de Greuges y el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. c) El Consell, les Corts y el President. d) La Sindicatura de Comptes, el Síndic de Greuges y el Comité Económic i Social. 3. Según la Ley 55/2003, son faltas muy graves: a) El abandono del servicio y el acoso sexual, cuando suponga agresión o chantaje b) El abandono del servicio y el acoso sexual aunque no suponga agresión o chantaje. c) La falta de obediencia debida a los superiores y el abuso de autoridad en el ejercicio de las funciones. d) La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de las funciones y la grave desconsideración con los superiores, compañeros, subordinados o usuarios.

Upload: vukhanh

Post on 28-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PREGUNTAS EXÁMENES DE LA OPE 2007 TEMAS COMUNES REALIZADAS HASTA 19/05/2013 Aparecidas en los ejercicios de las categorías TEAP, Matronas, Fisioterapeutas, Trabajador/a Social, Tec. Gestión Función Administrativa, Tec. Radioterápia. 1. Según la Sección 1. ª del Capítulo II del Título I de la Constitución Española de 1978, son

derechos fundamentales:

a) Derecho a la libertad personal, derecho a la intimidad y derecho de asociación. b) Derecho a la propiedad, derecho a la libertad ideológica y religiosa y derecho a la libertad de

residencia. c) Derecho a la libertad ideológica y religiosa, derecho a la libertad de residencia y derecho al

trabajo. d) Derecho a la libertad de residencia y circulación, derecho de asociación y derecho a la

protección de la familia y de la infancia. 2. Según el artículo 20.3 del Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, son

también Instituciones de la Generalitat:

a) La Sindicatura de Comptes, el Síndic de Greuges y les Corts. b) La Sindicatura de Comptes, el Síndic de Greuges y el Tribunal Superior de Justicia de la

Comunitat Valenciana. c) El Consell, les Corts y el President. d) La Sindicatura de Comptes, el Síndic de Greuges y el Comité Económic i Social.

3. Según la Ley 55/2003, son faltas muy graves:

a) El abandono del servicio y el acoso sexual, cuando suponga agresión o chantaje b) El abandono del servicio y el acoso sexual aunque no suponga agresión o chantaje. c) La falta de obediencia debida a los superiores y el abuso de autoridad en el ejercicio de las

funciones. d) La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de las funciones

y la grave desconsideración con los superiores, compañeros, subordinados o usuarios.

4. Se entiende por consentimiento informado:

a) La conformidad expresa del paciente, manifestada por escrito, previa la obtención de la información adecuada con tiempo suficiente, claramente comprensible para él, ante una intervención quirúrgica, procedimiento diagnóstico o terapéutico invasivo y en general siempre que se lleven a cabo procedimientos que conlleven riesgos relevantes para la salud.

b) Es el documento mediante el que una persona mayor de edad o menor emancipada, con capacidad legal suficiente y libremente, manifiesta las instrucciones que sobre las actuaciones médicas se deben tener en cuenta cuando se encuentre en una situación en la que las circunstancias que concurran no le permitan expresar libremente su voluntad.

c) El derecho a conocer toda la información obtenida sobre su propia salud en cualquier proceso asistencial.

d) Cuando a criterio del médico, el paciente esté incapacitado, de manera temporal o permanente, para comprender la información, se le dará aquella que su grado de comprensión permita, debiendo informarse también a sus familiares, tutores o personas a él allegadas, incluyendo todas aquellas personas vinculadas a las que se refiere la Ley.

5. Según el Estatuto Marco, son retribuciones básicas del personal estatutario:

a) El sueldo, los trienios y el complemento específico. b) El sueldo, los trienios y las pagas extraordinarias. c) El sueldo, el complemento de destino y el complemento específico. d) El sueldo, el complemento de destino y el complemento de carrera.

6. Según el Decreto 7/2003, del Consell de la Generalitat, se podrán cubrir en comisión de

servicios:

a) Las plazas básicas de plantilla vacantes excepto las sujetas a reserva legal del titular. b) Las plazas básicas de plantilla vacantes ocupadas por personal interino y las sujetas a

reserva legal del titular. c) Las plazas básicas de plantilla vacantes ocupadas por personal interino. d) Las plazas básicas de plantilla vacantes y las sujetas a reserva legal del titular, no

considerándose vacante, a estos efectos, las plazas ocupadas por personal interino.

7. En informática, ¿cual de las siguientes definiciones es la más apropiada para definir los periféricos?

a) Son los aparatos y/o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central

de procesamiento de una computadora. b) Son los equipamientos lógicos o soporte lógico de un sistema informático, que comprenden

el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

c) Son todas las partes intangibles de un sistema informático. d) Son un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los

recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes.

8. ¿Cuáles de los siguientes sistemas operativos son de uso más generalizado?

a) Mac OS X, Microsoft Windows y Unix. b) Linux, Microsoft Windows y Google Chrome. c) Unix, Linux y Debian. d) Mac, Linux y Ubuntu.

9. Según el Decreto 74/2007, son centros sanitarios integrados:

a) Los que actúan como equipos interdisciplinarios y deben coordinarse adecuadamente con los recursos sociales de su ámbito, prestándoles asesoramiento y apoyo cuando proceda. Su ámbito territorial de actuación supera la zona básica de salud y actúan de forma integrada y coordinada con los recursos especializados del departamento en el ámbito correspondiente a cada especialidad.

b) Las instituciones sanitarias que prestan la atención a la población, fundamentalmente en régimen ambulatorio, integrando a los profesionales y las técnicas propias de los centros de salud y del hospital, con el objetivo de acercar aquellas prestaciones más especializadas al usuario.

c) Los que constituyen el acceso inicial al sistema sanitario. En ellos se articulan los recursos necesarios para desarrollar la atención sanitaria, a demanda, programada y urgente, tanto en la consulta como en el domicilio del paciente.

d) Las instituciones sanitarias que prestan la atención a la población en régimen ambulatorio,

integrados totalmente en el hospital como una prolongación de las consultas externas del mismo.

10. Según lo establecido en la Constitución Española los miembros del Tribunal Constitucional serán nombrados:

a) Por el rey b) Por el Congreso. c) Por el Senado. d) Por el Consejo General del Poder Judicial.

11. No corresponde la iniciativa de la reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad

Valenciana:

a) A las Cortes Generales. b) Al Consell. c) A una tercera parte de les Corts. d) D. Al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

12. Según establece la Ley 5/1983, de 30 de diciembre del Consell, ¿a quién corresponde

proponer la moción de censura del Presidente de la Generalitat Valenciana?

a) La moción de censura deberá de ser propuesta al menos, por la quinta parte de los diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia de la Generalitat.

b) La moción de censura deberá de ser propuestas por un grupo parlamentario c) La moción de censura deberá de ser propuesta como mínimo por la tercera parte de los

diputados y habrá de incluir un candidato a la Presidencia de la Generalitat. d) La moción de censura no está prevista en la Ley del Consell como forma de exigir la

responsabilidad política del Presidente de la Generalitat. 13. Según lo establecido en el Estatuto Marco, la promoción interna temporal:

a) Es una situación de excedencia en la categoría de origen, que no se reserva, y de activo en la que se desempeña con tal carácter.

b) Puede usarse exclusivamente para trabajar temporalmente en otra categoría estatutaria de nivel de titulación superior.

c) Es una situación donde se mantiene la situación de activo en la categoría de origen. d) Supone la consolidación de derecho de carácter de carácter retributivo o en relación con su

nuevo nombramiento.

14. Según lo establecido en la Ley 3/2003, de 6 de febrero, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad Valenciana, el sistema sanitario valenciano se ordena en Departamentos de Salud. De las siguientes afirmaciones, ¿ cúal no es correcta?

a) Equivalen a las áreas de salud previstas en la Ley General de Sanidad. b) La delimitación de estos departamentos es competencia del Ministerio de Sanidad. c) Son las estructuras fundamentales del sistema sanitario valenciano, siendo las

demarcaciones geográficas en las que queda dividido el territorio de la Comunidad Valenciana a efectos sanitarios.

d) En todo caso, cada provincia tendrá, coma mínimo, un departamento de salud. 15. Según lo establecido en la Ley 1/2003, de 28 de enero, de la Generalitat de Derechos e

Información al Paciente de la Comunidad Valenciana ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, en referencia al consentimiento Informado?

a) El consentimiento es único, para todas las intervenciones de un paciente. b) En cualquier momento, la persona afectada podrá retirar libremente el consentimiento. c) En ningún caso el consentimiento puede otorgarse por sustitución d) En los supuestos legales de interrupción del embarazo no se aplica lo establecido con

carácter general por la legislación civil, se aplica solo la legislación autonómica . 16. Según lo que establece la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos

Laborales, en referencia a la protección de la maternidad, señale la respuesta correcta:

a) La citada ley no regula nada específico en referencia a la protección a la maternidad. b) Establece que las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con

derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales. c) Las medidas de protección que establece no incluyen en ningún caso la no realización de

trabajo nocturno o de trabajo a turnos. d) Establece que las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo para

la realización de la preparación al parto, sin derecho a remuneración. 17. ¿Qué es un sistema operativo?

a) Conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento.

b) Conjunto de componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una computadora como la CPU o la placa base.

c) Dispositivo capaz de almacenar datos en dispositivos que pueden ser internos como el disco duro o extraíbles como los discos flexibles (disquetes), CD, DVD, etc.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

18. No es un principio de acción preventiva, según lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales:

a) Evitar riesgos. b) Tener en cuenta la evolución de la técnica. c) Cumplir con los convenios colectivos. d) Adaptar el trabajo a la persona.

19. Según la Constitución Española, la iniciativa de reforma constitucional corresponde al:

a) Presidente del Tribunal Constitucional. b) Gobierno, al Congreso y al Senado, y a las Asambleas de las Comunidades Autónomas. c) Presidente del Gobierno. d) Defensor del Pueblo.

20. Según el Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana, el President de la Generalitat

será elegido por:

a) El Consell de entre los miembros de Les Corts y nombrado por el rey. b) Les Corts de entre sus miembros y nombrado por el rey. c) Les Corts de entre sus miembros y nombrado por el presidente de Les Corts. d) El Consell de entre sus miembros y nombrado por el rey.

21. Según la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, la aprobación de la moción de

censura requerirá:

a) Mayoría absoluta de los miembros de Les Corts.

b) Mayoría de tres quintas partes de los miembros de Les Corts. c) Mayoría simple de los miembros de Les Corts. d) Mayoría de dos terceras partes de los miembros de Les Corts.

22. Según el Decreto 74/2007, de 18 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el

Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de la Atención Sanitaria en la Comunitat Valenciana, el Departamento de Salud se divide en:

a) Áreas de Salud. b) Áreas clínicas c) Centros de Salud y Consultorios. d) Zonas Básicas de Salud.

23. Según el Decreto 7/2003, de 28 de enero, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Selección y Provisión de Plazas de personal estatutario al Servicio de Instituciones Sanitarias de la Generalitat, la selección del personal estatutario fijo se efectuará por la Generalitat:

a) Con carácter general, a través del sistema de oposición b) Exclusivamente, a través del sistema de oposición. c) Podrá realizarse, y solo con carácter extraordinario, por el sistema de concurso-oposición. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

24. De acuerdo con la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal

estatutario de los servicios de salud, el concepto retributivo destinado a retribuir el especial rendimiento, el interés o la iniciativa del titular del puesto, se denomina:

a) Complemento específico. b) Complemento de atención continuada. c) Complemento de productividad. d) Paga extraordinaria.

25. De acuerdo con la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales,

la función de vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales corresponde a:

a) La Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

b) La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. c) El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. d) Los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas con competencia en materia

laboral. 26. En informática, los aparatos y/o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la

unidad central de procesamiento se denominan :

a) Software. b) Sistemas operativos. c) Periféricos. d) Programas de aplicación.

27. De acuerdo con la Ley 1/2003, de 28 de enero, de derechos e información al paciente de la Comunitat Valenciana, señale cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta:

a) Tiene libre acceso a la historia clínica todo el personal del centro en el que el paciente

recibe asistencia. b) El paciente sólo podrá acceder a su historia clínica en determinadas circunstancias

debidamente justificadas. c) En el caso de pacientes fallecidos, cualquier familiar tendrá derecho a acceder a la historia

clínica. d) Cualquier información incorporada a la historia clínica deberá ser fechada y firmada de

forma que se identifique claramente a la persona que la realiza. 28. El procedimiento llamado "habeas corpus", que regula la Constitución en su artículo

17.4, implica: a) El acceso en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos. b) Toda persona detenida ilegalmente debe ser puesta a disposición judicial de forma

inmediata. c) Nadie puede ser obligado a declarar sobre su ideología. d) Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.

29. La Generalitat Valenciana, según el artículo 49 del Estatuto de Autonomía, tiene

competencia exclusiva sobre:

a) Régimen minero y energético. b) Régimen jurídico de las asociaciones cuyo ámbito principal de actuación sea la Comunitat

Valenciana. c) Salvamento marítimo. d) Artesanía.

30. El nivel directivo de las conselleríes lo integran, según la Ley 5/1983:

a) El conseller y los secretarios autonómicos. b) Las subdirecciones generales, servicios, secciones, unidades y negociados. c) El conseller, los subsecretarios y los secretarios autonómicos. d) Los subsecretarios, directores generales y demás altos cargos que ostenten el rango de

director general.

31. Señale cual de los siguientes deberes está recogido en el Estatuto Marco y es de obligado cumplimiento para el personal estatutario de los servicios de salud.

a) Ser identificados, por su nombre y categoría profesional por los usuarios del Sistema

Nacional de Salud. b) Disponer de servicios de prevención y de órganos representativos en materia de seguridad

laboral. c) Ejercer el conjunto de las funciones que corresponden a su nombramiento y con

observancia de los principios morales, de igualdad y de no discriminación, por razón de la materia.

d) Prestar colaboración profesional, sin menoscabo del instrumental e instalaciones de los servicios de salud.

32. Las retribuciones complementarlas forman parte de la estructura del sistema retributivo

del personal estatutario. ¿Cuál es su composición según señala el Estatuto Marco?

a) Complemento de atención continuada, complemento de carrera, complemento específico, complemento de productividad y complemento de destino.

b) Complemento específico y complemento de destino. c) Complemento específico, complemento de destino y complemento de ayuda social. d) Complemento de atención continuada, complemento de carrera, complemento específico,

complemento de productividad, complemento de destino y complemento de ayuda social. 33. Según el Decreto 85/2007 de 22 de junio, del Consell, por el que se aprueba el sistema de

desarrollo profesional en el ámbito de las Instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanidad:

a) Se reconoce el derecho al desarrollo profesional del personal fijo de todas las categorías

sanitarias. b) La progresión a un grado superior no requerirá un periodo mínimo de permanencia en el

grado anterior. c) Para la progresión en una determinada categoría profesional solo se tendrán en cuenta los

servicios prestados en el mismo grupo de titulación, sin excepciones. d) El acceso al desarrollo profesional tiene carácter voluntario. Para hacer efectivo el derecho,

el interesado deberá realizar la solicitud formal de inclusión.

34. De acuerdo con la Ley 55/2003 de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, procedera declarar al personal estatutario en situación de servicios especiales en los siguientes supuestos:

a) Cuando acceda a plaza de formación sanitaria especializada mediante residencia. b) Cuando presten servicios en otra categoría de personal estatutario, como funcionario o

como personal laboral, en cualquiera de las Administraciones públicas, salvo que hubiera obtenido la oportuna autorización de compatibilidad.

c) Cuando soliciten excedencia voluntaria por agrupación familiar. d) Cuando preste servicios en Organismos Públicos y no les corresponda quedar en otra

situación. 35. De los siguientes, indique cuál no es un sistema operativo:

a) Microsoft Office b) Unix c) Microsoft Windows. d) Mac OS.

36. El artículo 22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, sobre la vigilancia de la

salud establece que el empresario garantizará a los trabajadores a su servicio, la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo. En relación a ello, cuál de las siguientes es cierta:

a) La vigilancia se llevará a cabo incluso sin el consentimiento del trabajador, sin excepción. b) Es de carácter obligatorio y sólo se exceptuará, con informe de los representantes de los

trabajadores, en determinados supuestos. c) Se deberá optar por la realización de aquellos reconocimientos o pruebas que causen las

menores molestias al trabajador y que sean proporcionales al riesgo. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

37. En relación con la estructura de la Constitución Española de 1978, indique cuál de las

siguientes afirmaciones es incorrecta:

a) E] capítulo I del título I trata "De los españoles y los extranjeros". b) El título VIII trata "De la organización territorial de] Estado". c) La sección 2ª del capítulo II del titulo I trata "De los principios rectores de la política social y

económica". d) El capítulo IV del título I trata de "De las garantías de las libertades y derechos

fundamentales".

38. La Generalitat Valenciana tiene competencia exclusiva en materia de:

a) Protección del medio ambiente. b) Consultas populares. c) Cultura. d) Régimen jurídico de las asociaciones cuyo ámbito principal de actuación sea la Comunitat

Valenciana. 39. Según la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell de la Generalitat, los órganos

superiores de las conselleries son:

a) El conseller y los secretarios autonómicos. b) El conseller, los secretarios autonómicos y los subsecretarios. c) El conseller, los secretarios autonómicos, los subsecretarios y los directores generales. d) El conseller. los secretarios autonómicos, los subsecretarios, los directores generales y

demás altos cargos que ostenten el rango de director general. 40. Es competencia de la Conselleria de Sanidad la aprobación de:

a) Los precios y tarifas por la prestación y concertación de servicios. b) El anteproyecto de presupuesto de la Agencia Valencia de Salud. c) La estructura organizativa de la Agencia Valenciana de Salud. d) La constitución de cualquier entidad admitida en derecho para la gestión o prestación de

servicios sanitarios. 41. Según el Decreto 74/2007, de 18 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el

Reglamento sobre estructura organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana, la junta de Departamento:

a) Es el órgano de participación comunitaria para la consulta y seguimiento de la gestión de la

Agencia Valenciana de Salud en el departamento de Salud. b) Funcionará mediante sesiones plenarias o a través de su comisión permanente. c) Sus vocales serán elegidos por votación directa para un período de cinco años, sin perjuicio

de su posible reelección. d) Se reunirá como mínimo con periodicidad trimestral.

42. El personal estatutario que no se incorpore al destino obtenido coma consecuencia de la resolución del concurso de traslados dentro de los plazos establecidos, serà declarado en la situación de:

a) Excedencia voluntaria automática. b) Perderá su condición de personal estatutario. c) Excedencia forzosa. d) Excedencia voluntaria par interés particular.

43. Según el artículo 7 de la Ley 1/2003, de 28 de enero, de Derechos e Información al

Paciente de la Cornunitat Valenciana, señale la respuesta incorrecta:

a) El paciente es el único titular del derecho a la información. b) La información que se dé a los familiares del paciente o a persona que lo represente

legalmente será la que él previamente haya autorizado, expresa a tácitamente. c) Los menores emancipados y los mayores de 14 años son los titulares del derecho a la

información. d) Constituirá una excepción al derecho a la información sanitaria de los enfermos la existencia

acreditada de una necesidad terapéutica. 44. ¿Que es Telnet?

a) Un servicio de conexión remota a ordenador. b) Un servicio de transferencia de ficheros mediante menús. c) Un servicio de grupos de debate entre usuarios. d) Un servicio de correo electrónico entre usuarios.

45. Una plataforma de afectados por la hipoteca ha presentado ante el Congreso una

iniciativa legislativa popular solicitando, entre otras cosas, la dación de la vivienda en pago de la hipoteca. Esto ha sido posible porque:

a) Se han presentado cerca de un millón y medio de firmas acreditadas y trata una materia que

no es propia de ley orgánica. b) Se han presentado cerca de un millón y medio de firmas acreditadas y la materia a la que se

refiere es un derecho fundamental coma es el derecho a la vivienda. c) Se han presentado cerca de un millón y medio de firmas acreditadas y la materia de la que

trata está contenida en el titulo I, capitulo II, sección I de la Constitución Española d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

46. Se excluyen de la definición legal de "equipo de protección individual":

a) Los protectores auditivos tipo "tapones". b) El material de autodefensa o disuasión. c) Las gafas de montura "universal". d) Las manoplas.

47. El nombramiento de carácter eventual del personal estatutario se expedirá en los siguientes supuestos. Señale la respuesta incorrecta:

a) Cuando se trate de la prestación de servicios determinados de naturaleza temporal,

coyuntural o extraordinaria. b) Para sustituir el personal durante los periodos de vacaciones. c) Para la prestación de servicios complementarios de una reducción de jornada ordinaria. d) Cuando sea necesario para garantizar el funcionamiento permanente y continuado de los

centros sanitarios. 48. La pena de inhabilitación especial supondrá la pérdida de la condición de personal

estatutario para la correspondiente profesión, siempre que ésta exceda de:

a) 4 años. b) 2 años. c) 3 años. d) 6 años

. 49. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco de Personal Estatutario de

los Servicios de Salud:

a) Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los cuatro años, las impuestas por faltas graves a los dos años y a los seis meses las que correspondan a faltas leves.

b) Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas graves a los dos años y a los seis meses las que correspondan a faltas leves.

c) Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los cuatro años, las impuestas por faltas graves a los dos años y al año las que correspondan a faltas leves.

d) Las sanciones impuestas par faltas muy graves prescribirán a los cuatro años, las impuestas por faltas graves al año y a los seis meses las que correspondan a faltas leves.

50. Según el Decreto 137/2003, 13 de julio, podrá acogerse a una licencia retribuida por un

periodo de un mes para participar en programas de cooperación sanitaria internacional:

a) Exclusivamente el personal con plaza en propiedad. b) El personal con plaza en propiedad y el personal en formación. c) El personal con plaza en propiedad y el personal en plaza vacante. d) Todo el personal con independencia de su tipo de nombramiento.

51. En la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, se establece:

a) El derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria para todos los españoles y los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en el territorio nacional.

b) El derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria gratuita para todos los españoles y los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en el territorio nacional.

c) El derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria gratuita para todos los españoles que tengan establecida su residencia en el territorio nacional.

d) El derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria gratuita para todos los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en el territorio nacional.

52. Las prestaciones que establece la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del

Sistema Nacional de Salud, son responsabilidad financiera de:

a) Las comunidades autónomas. b) El Sistema Nacional de Salud. c) El Consejo de Política Fiscal y Financiera. d) El Ministerio de Sanidad.

. 53. El establecimiento de planes de salud conjuntos entre Estado y comunidades

autónomas, si implican a todas ellas, deben formularse en:

a) El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. b) La Alta Inspección. c) El Consejo de Ministros a propuesta del ministro de Sanidad. d) El Foro Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

54. Las garantías de seguridad y calidad de las prestaciones que establece la Ley 16/2003,

de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, son aplicables a:

a) Sólo a los centros públicos. b) Sólo a los centros privados. c) Los centros públicos y privados, independientemente de la financiación de los prestaciones

que estén ofreciendo en cada momento. d) Los centros públicos y los privados sólo cuando realicen prestaciones cubiertas por la

financiación pública.

55. Las unidades de apoyo actúan como equipos interdisciplinarios. Su ámbito territorial de actuación supera la zona básica de salud y actúan de forma integrada y coordinada con los recursos especializados del departamento. ¿Cuál de las siguientes unidades no está considerada como unidad de apoyo?

a) Unidad básica de rehabilitación. b) Unidad de salud mental. c) Unidad de hospitalización a domicilio. d) Unidad de odontología.

56. Las áreas clínicas se conforman como agrupaciones de recursos asistenciales que provienen de distintos servicios médicos y/o quirúrgicos. Su organización se estructura en:

a) Dos niveles: director del área y unidades clínicas asistenciales. b) Tres niveles: comité de dirección, director del área y unidades clínicas asistenciales. c) Tres niveles: director del área, comisión permanente y unidades clínicas asistenciales. d) Cuatro niveles: comité de dirección, comisión permanente, director del área y unidades

clínicas asistenciales. . 57. El artículo 22 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la autonomía del

paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, establece que todo paciente o usuario tiene derecho a que se le faciliten los certificados acreditativos de su estado de salud, que serán gratuitos cuando:

a) En todos los casos que el paciente tenga derecho a asistencia sanitaria gratuita. b) En ningún caso si el paciente no tiene derecho a asistencia sanitaria gratuita. c) Así lo establezca una disposición legal o reglamentaria. d) En ningún caso si el paciente está cubierto por la tarjeta sanitaria europea o documento

equivalente. 58. Según la Ley 6/2008, de 2 de junio, de Aseguramiento Sanitario de la Comunidad

Valenciana:

a) A todas las personas registradas en el Sistema de Información Poblacional (SIP) se les asignará un único número de identificación personal, que es exclusivo, perdurable e independiente del estado de alta o baja en el mencionado sistema.

b) Cuando una persona que está de baja en el SIP acceda a las prestaciones sanitarias del sistema sanitario público de la Comunidad Valenciana, se le asignará un nuevo número de identificación personal con la información actualizada.

c) No se les asignará número SIP a los titulares o beneficiarios de regímenes especiales de la Seguridad Social gestionados por mutualidades administrativas (Muface, Mugeju o Isfas) que hayan optado por recibir prestaciones sanitarias a través de entidades sanitarias diferentes a la red sanitaria pública.

d) No se dará de alta en el SIP a las personas que accedan a las prestaciones del sistema sanitario público de la Comunidad Valenciana y no estén empadronadas.

59. Está legitimado para interponer un recurso de inconstitucionalidad:

a) El presidente del Gobierno. b) El presidente del Congreso. c) El presidente del Senado. d) El Ministerio Fiscal.

60. Según lo dispuesto en el artículo 93 de la Constitución Española, mediante ley orgánica

se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. ¿A quién corresponde la garantía del cumplimiento de estos tratados y de las resoluciones emanadas de los organismos internacionales o supranacionales titulares de la cesión?

a) A las Cortes Generales. b) Al Gobierno. c) A las Cortes Generales o al Gobierno, según los casos. d) Al Tribunal Constitucional.

61. Según el artículo 41 de la Constitución Española, los poderes públicos mantendrán un

régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de:

a) Invalidez. b) Desempleo. c) Enfermedad. d) Asistencia Sanitaria.

62. Según el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, corresponde a la Generalitat la ejecución de la legislación del Estado sobre:

a) Productos farmacéuticos. b) La gestión de las instituciones sanitarias públicas de su territorio. c) La organización de las instituciones sanitarias públicas. d) La administración de las instituciones sanitarias públicas de la Comunidad.

63. Según la Ley del Consell, ¿en qué plazo después de presentar una moción de censura se

pueden presentar mociones alternativas?:

a) Dentro de los dos días siguientes. b) Dentro de los tres días siguientes. c) Dentro de los cinco días siguientes. d) d Dentro del. mes siguiente.

64. De acuerdo con la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, el nombramiento de carácter eventual se expedirá en el siguiente supuesto:

a) Para el desempeño de una plaza vacante b) Para la sustitución del personal fijo o temporal, durante los períodos de vacaciones,

permisos y demás ausencias de carácter temporal que comporten la reserva de plaza. c) Cuando se trate de la prestación de servicios determinados de naturaleza temporal,

coyuntural o extraordinaria. d) Para la prestación de servicios en situación de comisión de servicios.

65. Dentro de los órganos de participación del departamento de salud se encuentra la junta

de departamento, ésta se define como:

a) El órgano colegiado consultivo de los órganos de dirección del departamento de Salud.

b) El órgano colegiado de asesoramiento de los órganos de dirección del Departamento en lo relativo a la actividad asistencial, docente y de investigación. así como de participación de los profesionales. en el mecanismo de toma de decisiones que afecten a sus actividades.

c) El órgano colegiado informativo sobre la actividad asistencial. docente y de investigación del departamento.

d) Todas son ciertas. 66. De acuerdo con el Decreto 7/2003, de 28 de enero, del Consell de la Generalitat, por el

que se aprueba el Reglamento de Selección y Provisión de Plazas de Personal Estatutario al Servicio de Instituciones Sanitarias de La Generalitat Valenciana, las convocatorias para cubrir plazas básicas vacantes de instituciones sanitarias dependientes de la Generalitat Valenciana, deberán contener, al menos, alguna de las siguientes especificaciones:

a) Plazo para presentar las solicitudes, que habrá de ser come mínimo de quince días, a contar

desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana.

b) Número, denominación y ubicación de las plazas convocadas. c) Sistema y contenido de los procesos selectivos, número de ejercicios a realizar, temario

aplicable, baremo de méritos y sistema de calificación. d) únicamente contendrán el número de ejercicios a realizar y el temario aplicable.

67. La norma por la que se aprueba el sistema de desarrollo profesional en el ámbito de las Instituciones Sanitarias de la Consellería de Sanidad es:

a) La Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Basico del Empleado Público. b) El Decreto 66/2006, de 12 de mayo. del Consell. c) El Decreto 85/2007, de 22 de junio, del Consell. d) La Ley 55/2003. de 16 de diciembre. del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los

Servicios de Salud. 68. ¿Qué es un sistema operativo?:

a) Un conjunto de memorias permanentes (no volátiles). que actúan como almacén auxiliar de la memoria del ordenador.

b) Un procesador de texto. c) Un conjunto de programas informáticos, que se encargan de la comunicación entre la

unidad central y sus periféricos. d) Un conjunto de dispositivos que facilitan el intercambio de información entre dos o más

ordenadores distantes. 69. De acuerdo con el Decreto 137/2003, de 18 de julio, del Consell de la Generalitat, por el

que se regula la jornada y horario de trabajo, permisos, licencias y vacaciones del personal al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Generalitat dependientes de la Conselleria de Sanidad, la jornada ordinaria de trabajo se cumplirá y distribuirá de modo que permita:

a) Un descanso diario máximo de 12 horas consecutivas. b) Un descanso semanal de 24 horas consecutivas y la libranza de dos sábados de cada tres. c) Un descanso diario mínimo de 12 horas consecutivas. d) Un descanso semanal de 48 horas consecutivas y la libranza de un sábado de cada tres.

Tabla de respuestas

1 A 28 B 55 C 2 D 29 D 56 B 3 A 30 D 57 C 4 A 31 A 58 A 5 B 32 A 59 A 6 D 33 D 60 C 7 A 34 A 61 B 8 A 35 A 62 A 9 B 36 C 63 A

10 A 37 C 64 C 11 D 38 C 65 B 12 A 39 A 66 C 13 C 40 A 67 C 14 B 41 B 68 C 15 B 42 D 69 C 16 B 43 C 17 A 44 A 18 C 45 A 19 B 46 B 20 B 47 B 21 A 48 D 22 D 49 A 23 D 50 A 24 C 51 A 25 A 52 A 26 C 53 A 27 D 54 C