1. revisado adm de recursos mate. y financieros i corregido

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICERRECTORADO ACADÉMICO CICLO: PROFESIONAL MENCIÓN: RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS CURSO: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS I (OBLIGATORIO) CÓDIGO: 32261 CRÉDITOS: 03 TÉCNICA DE APRENDIZAJE: CURSO ESTRUCTURADO ELABORADO POR: FRANCISCO DÍAZ R. m/r. CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Upload: naury-esaa

Post on 12-Jun-2015

1.327 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Revisado Adm de Recursos Mate. y Financieros I Corregido

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

VICERRECTORADO ACADÉMICO

CICLO: PROFESIONAL

MENCIÓN: RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS

CURSO: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS I (OBLIGATORIO)

CÓDIGO: 32261

CRÉDITOS: 03

TÉCNICA DE APRENDIZAJE: CURSO ESTRUCTURADO

ELABORADO POR: FRANCISCO DÍAZ

Fecha:

R. m/r.

CARRERA

CARRERA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Page 2: 1. Revisado Adm de Recursos Mate. y Financieros I Corregido

DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA DE PREGRADO. ABRIL 2007/MARBELIS

TÍTULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES

UNIDAD I FUNCIÓN DE LAS FINANZAS Y DEL GERENTE

FINANCIERO

UNIDAD II MEDIO AMBIENTE QUE RODEA LA ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA

UNIDAD III EL PRONÓSTICO FINANCIERO

UNIDAD IV ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO

UNIDAD V ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR

UNIDAD VI ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO

UNIDAD VII FUENTES DE FORMAS DE FINANCIACIÓN A CORTO

PLAZO

R. m/r.

Page 3: 1. Revisado Adm de Recursos Mate. y Financieros I Corregido

UNIDAD I FUNCIÓN DE LAS FINANZAS Y DEL GERENTE FINANCIERO

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar el estudio de la unidad 1, el participante estará en capacidad de

identificar el papel de las finanzas en la organización y su interrelación con los demás

elementos de la empresa y especialmente con la función del gerente financiero.

CONTENIDO CURRICULAR

Papel de las finanzas. Esencia de la administración financiera. Lugar de las finanzas

en las organizaciones. Orientación de la administración financiera.

UNIDAD II MEDIO AMBIENTE QUE RODEA LA ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar la unidad II, el participante estará en capacidad de identificar las

modalidades legales de la organización de los negocios, las variables que inciden en el

desarrollo de sus operaciones y sus consecuencias en la toma de decisiones financieras.

R. m/r.

Page 4: 1. Revisado Adm de Recursos Mate. y Financieros I Corregido

CONTENIDO CURRICULAR

Tipos de organización legal. La sociedad y el gobierno: consumismo, política fiscal.

Mercados financieros, tasas de interés, políticas fiscales, políticas monetarias, inflación,

riesgos financieros. Riesgos externos. Ciclos de los negocios. Naturaleza de las ventas.

Apalancamientos. Análisis de razones.

UNIDAD III EL PRONÓSTICO FINANCIERO

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar el estudio de la unidad III, el participante estará en capacidad de

determinar la importancia que tiene para una empresa, el obtener una estimación práctica de

sus necesidades totales de fondos para el año siguiente al que se ejecuta, utilizando los

métodos de pronósticos de las necesidades generales de fondos.

CONTENIDO CURRICULAR

Estados de fuentes y usos de fondos (repaso de lo visto en análisis de estados

financieros). Método de diagrama de dispersión o regresión múltiple. Método de regresión

múltiple. Estados financieros: proformas.

R. m/r.

Page 5: 1. Revisado Adm de Recursos Mate. y Financieros I Corregido

UNIDAD IV ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar el estudio de la unidad IV, el participante estará en capacidad de

discriminar las estrategias para reducir al mínimo los requerimientos de caja de la empresa

y establecer las políticas internas para reflejar el equilibrio entre el riesgo y el rendimiento

en el manejo de dinero.

CONTENIDO CURRICULAR

El punto de equilibrio (repaso en análisis financiero). Presupuesto de caja (flujo

caja). Administración eficiente del efectivo. Sincronización de los flujos de caja. Ventajas

del efectivo adecuado. El efectivo de atrasar los pagos. Concentración de fondos en un sólo

banco. Inversión del efectivo ocioso. Uso del flotante. Saldos mínimos en efectivo.

UNIDAD V ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar el estudio de la unidad V, el participante estará en capacidad de analizar

las políticas y condiciones de crédito, así como las políticas de cobros y todos aquellos

elementos involucrados en la administración de las cuentas por cobrar que maximicen el

valor de la empresa.

R. m/r.

Page 6: 1. Revisado Adm de Recursos Mate. y Financieros I Corregido

CONTENIDO CURRICULAR

Determinantes del nivel de cuentas por cobrar. Políticas de créditos: establecimiento

de dichas políticas. Control en el otorgamiento de créditos. Dun and Bradstret.

Asociaciones de créditos. Bancos. Estados financieros. Análisis de la situación crediticia.

Políticas de cobro. Alternativas básicas. Modalidades de procedimientos de cobro.

Evaluación de la administración de cuentas por cobrar.

UNIDAD VI ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar el estudio de la unidad VI, el participante estará en capacidad de

determinar la importancia de una adecuada administración de inventarios, así como prever

que los cambios en los meses de inventario tienen efectos económicos importantes.

CONTENIDO CURRICULAR

Factores que determinan la cantidad, modelo y diseño de los inventarios. Costos de

los inventarios. Funciones de los inventarios. Modelos de decisiones sobre inventario (E o

Q). Tamaños de los lotes de inventarios. Niveles mínimos de inventarios. Establecer los

costos de inventario y los costos de escasez. Evaluación de la administración de

inventarios.

R. m/r.

Page 7: 1. Revisado Adm de Recursos Mate. y Financieros I Corregido

UNIDAD VII FUENTES DE FORMAS DE FINANCIACIÓN A CORTO

PLAZO

OBJETIVO TERMINAL

Al finalizar el estudio de la unidad VII, el participante estará en capacidad de

discriminar los diversos tipos de fondos, así como evaluar las diversas formas y fuentes de

crédito obtenible en el mercado.

CONTENIDO CURRICULAR

Crédito comercial: formas, términos del crédito, costo, razones de su uso,

documentación comercial. Crédito bancario: línea de créditos, saldos mínimos, liberación

de deuda. Financiación por medio de las cuentas por cobrar. Financiación por medio de

inventario. Diversos créditos sin garantía. Determinación de las tasas de interés.

R. m/r.

Page 8: 1. Revisado Adm de Recursos Mate. y Financieros I Corregido

BIBLIOGRAFÍA

UNIDAD I:

Weston y Brigham. (1977). Administración financiera de empresas. México: Interamericana. Pp 2-9.

JOHNSON, Robert W (1978). Administración financiera. México: Continental. Pp. 15-34.

GITMAN, Lawrence J.(1974) Fundamentos de la administración financiera. México. Pp 4-9.

G. C. Phillippatos (1974) Fundamentos de la administración financiera. México: Mc Graw Hill. Pp.313-328

.

VAN HORNE, James C. (1976) Administración financiera. Buenos Aires Contabilidad Moderna. Pp 3-13

UNIDAD II:

BOLTEN, E. Steven. (1981) Administración financiera. México: Limusa. Pp. 59-89.

JOHNSON, Robert W. (1978) Administración financiera. México: Internacional. Pp 37-57

UNIDAD III:

Weston y Brigham Op. Cit. Pp. 67-82

R. m/r.

Page 9: 1. Revisado Adm de Recursos Mate. y Financieros I Corregido

UNIDAD IV:

Weston y Brigham Op. Cit. P 89 y pp. 131-162

Johnson, Robert W. Op. Cit. Pp. 139-142

Gitman, Lawrence J. Op. Cit. Pp. 188-200

Cohan Aver y B. (1977) Teoría y práctica de la toma de decisiones financieras. México: Diana. Pp.173-222

UNIDAD V:

Johnson Robert W. Op. Cit. Pp. 149-172

Weston y Brigham Op. Cit, Pp 140-146

Gitman, Lawrence J. Op. Cit. Pp. 211-234

Hunt, Williams, Donaldson. (1974) Financiación básica de los negocios. México: Uteha Pp. 74-92

Van Horne James C. Op. Cit. Pp. 557-602

Cohan Aver y B. Op. Cit Pp. 223-250.

.

UNIDAD VI:

Johnson, Robert. Op. Cit Pp 173-194

Weston- Brigman. Op. Cit. Pp143-163

Gitman, Lawrence J. Op. Cit. Pp. 263-255

Hunt, Williams, Donaldson. Op. Cit. pp. 53-72

Van Horne, James C. Op. Cit. pp. 605-622.

R. m/r.