1. resumen del 23 al 27 de enero - cefp€¦ · de valores (bmv) cerró el 27 de enero con...

8
INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. Resumen del 23 al 27 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: Indicador Anterior Reciente Variación Indicador Global de la Actividad Económica 2.37% Nov-15 3.69% Nov-16 +1.32 puntos porcentuales Ingreso Empresas Comerciales al Menudeo 5.71% anual Nov-15 11.19% anual Nov-16 +5.48 puntos porcentuales Ventas de la ANTAD 5.84% real anual Dic-15 1.88% real anual Dic-16 -3.96 puntos porcentuales Índice Nacional de Precios al Consumidor 2.48% anual 1ra. quinc. Ene-16 4.78% anual 1ra. quinc. Ene-17 +2.30 puntos porcentuales Reservas Internacionales, millones de dólares (mdd) 174,901.7 mdd 13-Ene-17 174,695.4 mdd 20-Ene-17 -206.3 mdd (-0.11%) Tipo de Cambio, pesos por dólar (ppd) 21.7002 ppd 20-Ene-17 21.0212 ppd 27-Ene-17 -0.6790 ppd (-3.03%) Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) 46,331.60 unidades 20-Ene-17 47,421.12 unidades 27-Ene-17 +1,089.52 unidades (+2.35%) Precio de la Mezcla Mexicana de Exportación, dólares por barril (dpb) 45.56 dpb 20-Ene-17 45.41 dpb 27-Ene-17 -0.15 dpb (-0.3%) Balanza Comercial (Exportaciones) -8.6 % anual Dic-15 6.6% anual Dic-16 +15.2 puntos porcentuales EEUU: Producto Interno Bruto 2.6% anual 2015 1.6% anual 2016 -1.0 puntos porcentuales EEUU: Venta de Casas Nuevas 9.3 % anual Dic-15 -0.4% anual Dic-16 -9.7 puntos porcentuales EEUU: Solicitudes Iniciales del Seguro de Desempleo 237 mil 14-Ene-17 259 mil 21-Ene-17 +22 mil solicitudes (+9.28%) CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero o Sector Externo o Expectativas Económicas o Finanzas Públicas 3. Panorama Económico Internacional 4. Agenda Económica Mensual iescefp / 004 / 2017 Febrero 1°, 2017

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Resumen del 23 al 27 de enero - CEFP€¦ · de Valores (BMV) cerró el 27 de enero con ganancias, principalmente, ante el optimismo de los inversionistas respecto a la futura

INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA

1. Resumen del 23 al 27 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

Indicador Anterior Reciente Variación

Indicador Global de la Actividad Económica

2.37% Nov-15

3.69% Nov-16

+1.32 puntos

porcentuales

Ingreso Empresas Comerciales al Menudeo

5.71% anual Nov-15

11.19% anual Nov-16

+5.48 puntos

porcentuales

Ventas de la ANTAD 5.84% real anual Dic-15

1.88% real anual Dic-16

-3.96 puntos porcentuales

Índice Nacional de Precios al Consumidor

2.48% anual 1ra. quinc.

Ene-16

4.78% anual 1ra. quinc.

Ene-17

+2.30 puntos

porcentuales

Reservas Internacionales, millones de dólares (mdd)

174,901.7 mdd

13-Ene-17

174,695.4 mdd

20-Ene-17

-206.3 mdd

(-0.11%)

Tipo de Cambio, pesos por dólar (ppd)

21.7002 ppd

20-Ene-17

21.0212 ppd

27-Ene-17

-0.6790 ppd

(-3.03%)

Índice de Precios y Cotizaciones (IPC)

46,331.60 unidades

20-Ene-17

47,421.12 unidades

27-Ene-17

+1,089.52 unidades (+2.35%)

Precio de la Mezcla Mexicana de Exportación, dólares por barril (dpb)

45.56 dpb

20-Ene-17

45.41 dpb

27-Ene-17

-0.15 dpb

(-0.3%)

Balanza Comercial (Exportaciones)

-8.6 % anual Dic-15

6.6% anual Dic-16

+15.2 puntos porcentuales

EEUU: Producto Interno Bruto

2.6% anual 2015

1.6% anual 2016

-1.0 puntos porcentuales

EEUU: Venta de Casas Nuevas

9.3 % anual Dic-15

-0.4% anual Dic-16

-9.7 puntos porcentuales

EEUU: Solicitudes Iniciales del Seguro de Desempleo

237 mil

14-Ene-17

259 mil

21-Ene-17

+22 mil solicitudes (+9.28%)

CONTENIDO

1. Resumen Semanal

2. Situación

Económica en

México

o Actividad

Económica

o Mercado Laboral

o Inflación

o Sector Financiero y

Monetario

o Mercado Petrolero

o Sector Externo

o Expectativas

Económicas

o Finanzas Públicas

3. Panorama

Económico

Internacional

4. Agenda

Económica

Mensual

iescefp / 004 / 2017

Febrero 1°, 2017

Page 2: 1. Resumen del 23 al 27 de enero - CEFP€¦ · de Valores (BMV) cerró el 27 de enero con ganancias, principalmente, ante el optimismo de los inversionistas respecto a la futura

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

2. Situación Económica en México Actividad Económica

Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y Componentes, 2014 - 2016 / Noviembre

Ingreso Empresas Comerciales al Menudeo, 2015 - 2016 / Noviembre

Ventas de la ANTAD, 2015 - 2016 / Diciembre

1.1

3

1.8

8 3.5

0

0.3

7

1.6

7

2.8

1

2.5

2

1.2

5 3.0

6

2.4

4

1.8

8

3.1

8

2.4

9

2.7

9

2.9

8

2.4

1

1.4

3 3.2

0

1.9

2

2.7

6

3.3

2

2.1

8 2.3

7

2.4

9

1.9

9

3.9

4

0.7

9

3.0

0

2.1

5

2.2

1

1.2

4 2.9

7

1.5

7

1.3

0

3.6

9

0.21

-3.89

11.95

2.17

-0.09

1.34

1.814.16

4.50

en

e.-

14

feb

.-1

4m

ar.

-14

ab

r.-1

4m

ay.

-14

jun

.-1

4ju

l.-1

4a

go

.-1

4se

p.-

14

oct

.-1

4n

ov.

-14

dic

.-1

4e

ne

.-1

5fe

b.-

15

ma

r.-1

5a

br.

-15

ma

y.-1

5ju

n.-

15

jul.

-15

ag

o.-

15

sep

.-1

5o

ct.-

15

no

v.-1

5d

ic.-

15

en

e.-

16

feb

.-1

6m

ar.

-16

ab

r.-1

6m

ay.

-16

jun

.-1

6ju

l.-1

6a

go

.-1

6se

p.-

16

oct

.-1

6n

ov.

-16

IGAE Act. Primarias Act. Secundarias Act. Terciarias

1/ Serie original, cifras revisadas a partir de octubre de 2016, preliminares a partir de noviembre.

Base 2008 = 100.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

(variación % anual)

dic-13-4.21

dic-14-2.67

dic-155.84

dic-161.88

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

en

e.-

13

ab

r.-1

3

jul.

-13

oct

.-1

3

en

e.-

14

ab

r.-1

4

jul.

-14

oct

.-1

4

en

e.-

15

ab

r.-1

5

jul.

-15

oct

.-1

5

en

e.-

16

ab

r.-1

6

jul.

-16

oct

.-1

6(sin incluir nuevas tiendas, variación porcentual real anual)

Ventas Tendencia

1/ Línea de tendencia polinómica, línea curva que se utiliza cuando los datos fluctúan; el orden del polinomio es 6.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del ANTAD e INEGI.

dic

-16

1

Avanza la actividad económica, presenta 41 meses de alzas consecutivas; en noviembre de 2016, el IGAE, registra un incremento real anual de 3.69%, dicha cifra fue superior a la que presentó un año atrás (2.37%). Con cifras ajustadas por estacionalidad, la actividad económica creció, aunque perdió dinamismo, al pasar de un aumento de 0.27% en octubre de 2016 a una ampliación de 0.24% en noviembre.

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) informó que, en el último mes de 2016, las ventas en comercios afiliados con más de un año de operación (sin incluir nuevas tiendas) tuvieron un incremento nominal anual de 5.3% (6.0% en diciembre de 2015). Descontando la inflación anual de ese mes (3.36%), las ventas registraron un alza real anual de 1.88%, lo que significó una pérdida fortaleza dado que en el mismo periodo de 2015 se observó una ampliación de 5.84%; no obstante, implicó 4 meses de aumentos consecutivos

Los ingresos en las empresas comerciales al menudeo repuntaron al ir de una ampliación de 5.71% en diciembre de 2015 a un incremento de 11.19% en el mismo mes de 2016, con lo que presentó 37 meses de aumentos sucesivos. En lo que respecta a las remuneraciones por persona, éstas crecieron menos al transitar de un alza de 4.39% a un crecimiento de 3.34%. Misma dinámica mostró la contratación de personal que fue de 2.52% a 1.91%.

Page 3: 1. Resumen del 23 al 27 de enero - CEFP€¦ · de Valores (BMV) cerró el 27 de enero con ganancias, principalmente, ante el optimismo de los inversionistas respecto a la futura

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

Mercado Laboral Trabajadores Permanentes y Eventuales al IMSS, 2012 - 2016 / Diciembre

ec

Inflación Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC),1 2015 - 2017 / 1ra. quincena de Enero

Sector Financiero y Monetario

Reservas Internacionales, 2014 - 2017 / Enero1

58

1

40

3 5

32

59

9

65

0

11

9

51

16

4 3

5

69

-

100

200

300

400

500

600

700

800

900

en

e.-

12

ab

r.-1

2

jul.

-12

oct

.-1

2

en

e.-

13

ab

r.-1

3

jul.

-13

oct

.-1

3

en

e.-

14

ab

r.-1

4

jul.

-14

oct

.-1

4

en

e.-

15

ab

r.-1

5

jul.

-15

oct

.-1

5

en

e.-

16

ab

r.-1

6

jul.

-16

oct

.-1

6

Variación de Trabajadores Asegurados al IMSS2012-2016/octubre

Variación Anual(miles de cotizantes)

Permanentes Eventuales Urbanos

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del IMSS.

719

699633

697

454

2.00

2.26

2.48

2.75

2.94

2.80

2.71

2.49

2.60

2.48

2.53

2.66

2.55

2.53

2.72

2.59

2.80

2.66

2.88

3.06

3.09

3.04

3.29

3.32

3.48

3.24

4.78

3.0

4.0

2.0

1Q D

ic 1

5

1Q E

ne 1

6

1Q F

eb 1

6

1Q M

ar 1

6

1Q A

br 1

6

1Q M

ay 1

6

1Q Ju

n 16

1Q Ju

l 16

1Q A

go 1

6

1Q S

ep 1

6

1Q O

ct 1

6

1Q N

ov 1

6

1Q D

ic 1

6

1Q E

ne 1

7

General Objetivo Intervalo de variabilidad (2 - 4%)

1/ Base: segunda quincena (Q) de diciembre de 2010 = 100.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

(variación porcentual anual)

Al 20 de enero de 2017 las Reservas Internacionales presentaron una baja de (-) 206.30 millones de dólares (mdd) (-0.11%) respecto a la semana previa (174 mil 901.7 mdd) al cerrar con un saldo de 174 mil 695.4 mdd. La variación derivó de la compra de dólares del Gobierno Federal al Banxico por 132 mdd y de la baja de 74 mdd por el cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco Central. Acumulan una baja de 1 mil 846 mdd en lo que va de 2017.

En diciembre de 2016 el número de trabajadores permanentes y eventuales urbanos (TPEU) ascendió a 18 millones 404 mil 388 cotizantes cifra mayor en 719 mil 001 plazas respecto al mismo mes del año previo, equivalente a un crecimiento anual de 4.10% (633,360 plazas, 3.74% en dic-15), de los cuales el 90.4% fueron permanentes y 9.6% eventuales urbanos. Debido a factores estacionales los cierres de año se registra una caída, para éste fue de 319 mil 217 empleos respecto al mes previo, en tanto que en diciembre de 2015 la pérdida ascendió a 320 mil 497.

En la primera quincena de enero de 2017, la inflación general anual se ubicó en 4.78%, cifra superior a la de la quincena inmediata anterior (3.24%) y a la del mismo periodo del año pasado (2.48%). Por quinta quincena consecutiva la inflación se estableció por arriba del objetivo inflacionario (3.0%) y por primera vez rebasó el límite superior del intervalo de variabilidad (2.0–4.0%) establecido por el Banco de México después de haber estado durante 49 quincenas sucesivas dentro de éste. Además, mantiene su tendencia al alza que inició desde la primera quincena de diciembre de 2015 (su mínimo histórico%).

Page 4: 1. Resumen del 23 al 27 de enero - CEFP€¦ · de Valores (BMV) cerró el 27 de enero con ganancias, principalmente, ante el optimismo de los inversionistas respecto a la futura

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

Tipo de Cambio FIX, 2017 / Enero1

Índices Bursátiles, 2017 / Enero1

Mercado Petrolero Precio de la Mezcla Mexicana de Exportación de Petróleo, 2015 - 2017 / Enero

El precio promedio ponderado de la Mezcla Mexicana de Exportación se ubicó en 45.41 dólares por barril (dpb) al 27 de enero de 2017, cifra menor en 0.15 dpb (-0.3%) respecto al cierre del día 20 de enero del mismo año. En el mismo periodo, en los mercados internacionales, el precio del barril de petróleo tipo Brent cerró en 55.52 dólares, lo que significó una ganancia de 0.03 dpb (+0.1%). En tanto el WTI cerró en 53.17 dólares, registrando

una ganancia de 0.75 dpb (+1.4%).

Después de una semana volátil y de tensiones en torno a la relación bilateral México-Estados Unidos, el peso mexicano se apreció 3.13% frente al dólar al pasar de 21.7002 a 21.0212 pesos por dólar (ppd). La apreciación del peso está relacionada con un esperado debilitamiento del dólar estadounidense, derivado de la percepción de los inversionistas ante las acciones del presidente de los EEUU. En este sentido, el Bloomberg Dollar Index (índice que mide la evolución del dólar frente a una canasta de divisas) pasó de 103.20 a 100.58 puntos entre el 3 y el 27 de enero.

Pese a la volatilidad observada en los mercados internaciones durante la semana, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró el 27 de enero con ganancias, principalmente, ante el optimismo de los inversionistas respecto a la futura relación comercial entre México y Estados Unidos. Así, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de México presentó una ganancia de 1 mil 089.52 unidades (2.35%) al cerrar en 47 mil 421.12 unidades, acumula una mejora de 3.90% en lo que va de 2017 (-9.4% en dólares).

Semanal Acumulada

2017

España IBEX -1.30 1.63

Argentina Merval -0.93 13.59

Brasil IBovespa -2.15 9.64

Inglaterra FTSE 100 0.19 0.58

Japón Nikkei 225 -1.69 1.85

Francia CAC 40 0.22 -0.46

Estados Unidos Dow Jones -1.45 1.68

México IPC 2.35 3.90

Alemania DAX-30 -1.56 2.90

País Índice

Variación porcentual

1/ Con datos al 27 de enero de 2017.

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de Ambito.com Disponible en:

<http://www.ambito.com/economia/mercados/indices>.

15

25

35

45

55

65

75

85

95

105

02

-en

e.-

15

20

-en

e.-

15

07

-fe

b.-

15

25

-fe

b.-

15

15

-ma

r.-

15

02

-ab

r.-

15

20

-ab

r.-

15

08

-ma

y.-

15

26

-ma

y.-

15

13

-ju

n.-

15

01

-ju

l.-1

5

19

-ju

l.-1

5

06

-ag

o.-

15

24

-ag

o.-

15

11

-se

p.-

15

29

-se

p.-

15

17

-oct.-

15

04

-no

v.-

15

22

-no

v.-

15

10

-dic

.-1

5

28

-dic

.-1

5

15

-en

e.-

16

02

-fe

b.-

16

20

-fe

b.-

16

09

-ma

r.-

16

27

-ma

r.-

16

14

-ab

r.-

16

02

-ma

y.-

16

20

-ma

y.-

16

07

-ju

n.-

16

25

-ju

n.-

16

13

-ju

l.-1

6

31

-ju

l.-1

6

18

-ag

o.-

16

05

-se

p.-

16

23

-se

p.-

16

11

-oct.-

16

29

-oct.-

16

16

-no

v.-

16

04

-dic

.-1

6

22

-dic

.-1

6

09

-en

e.-

17

27

-en

e.-

17

(dólares por barril)BRENT

WTI

Mezcla Mexicana

Precio Fiscal Estimado

79.00 dpb LIF

Fuente: Elaborado por el CEFP con base en datos de Pemex, Secretaría de Energía, Secretaría de Economía, REUTERS.

50.00 dpb LIF

42.00 dpb LIF (2017)

45.41

53.17

55.52

Page 5: 1. Resumen del 23 al 27 de enero - CEFP€¦ · de Valores (BMV) cerró el 27 de enero con ganancias, principalmente, ante el optimismo de los inversionistas respecto a la futura

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

Sector Externo Balanza Comercial, 2014 - 2016 / Diciembre

Expectativas Económicas Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, 2016 / Diciembre

Noviembre 2016 Diciembre 2016

Crecimiento (var. % anual del PIB) 2.0 - 2.6 2.08 2.08

Inflación (var. % INPC) 3.2 3.41 3.41

Tipo de cambio (pesos por dólar, promedio) 18.3 --- ---

Tipo de cambio (pesos por dólar, fin de periodo) --- 20.78 20.74

Tasa de interés (Cetes 28 días, %, fin de periodo) 4.5 5.54 5.60

Trab. asegurados al IMSS (miles de personas) --- 629 683

Tasa de desocupación nacional promedio (% PEA) --- 4.01 3.97

Cuenta Corriente (millones de dólares) -33,202 -31,782 -31,718

Balance fiscal3 (% del PIB) -3.2 -2.92 -2.93

E.U. Crecimiento (var. % anual del PIB) 1.5 1.62 1.67

Crecimiento (var. % anual del PIB) 2.0 - 3.0 1.72 1.60

Inflación (var. % INPC) 3.0 4.01 4.13

Tipo de cambio (pesos por dólar, promedio) 18.62* --- ---

Tipo de cambio (pesos por dólar, fin de periodo) --- 20.89 21.21

Tasa de interés (Cetes 28 días, %, fin de periodo) 5.3 6.38 6.44

Trab. asegurados al IMSS (miles de personas) --- 608 628

Tasa de desocupación nacional promedio (% PEA) --- 4.08 4.06

Cuenta Corriente (millones de dólares) -33,026 -31,647 -32,074

Balance fiscal3 (% del PIB) -3.0 -2.64 -2.64

E.U. Crecimiento (var. % anual del PIB) 2.2 2.14 2.19

ConceptoSHCP1 Encuesta de:2

2016

1/ SHCP, Criterios Generales de Política Económica 2017 (CGPE). * Aprobado.

2/ Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: noviembre y diciembre de 2016;

Banxico.

3/ Con inversión de alto impacto; en el caso de la Encuesta, déficit económico como porcentaje del PIB.

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP y Banxico.

2017

El sector privado mantuvo su expectativa sobre el crecimiento económico nacional de 2016 y espera un incremento de 2.08%, ubicándose dentro del intervalo (2.0-2.6%) estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pero por debajo de lo observado en 2015 (2.63%), lo que implicaría una pérdida de dinamismo productivo. Además, bajó su previsión de actividad productiva para 2017 y pronosticó un alza de 1.60% (1.72% un mes antes), cifra por abajo del intervalo anunciado por la SHCP (2.0-3.0%); se proyecta continúe perdiendo fortaleza. El pronóstico inflacionario no cambió para 2016 y anunció sea de 3.41%; así, advierte se sitúe por arriba del objetivo inflacionario (3.0%) pero dentro del intervalo de variabilidad (2.0-4.0%). Para 2017 estima repunte y se coloque en 4.13%, mayor a lo que anunciaba el mes pasado (4.01%), a lo que se pronostica para 2016, por arriba del objetivo y del límite superior del intervalo de variabilidad.

En diciembre, las exportaciones petroleras repuntaron 49.9% anual y las no petroleras crecieron en 4.9% anual. Con ello, el valor de las exportaciones alcanzó un total de 33 mil 232 millones de dólares (mdd), que frente a un total por 33 mil 204 mdd generó un superávit de la balanza comercial por 28.2 millones de dólares. Las cifras acumuladas en el año (2016), alcanzaron un total de 373 mil 930 mdd por exportaciones y 378 mil por importaciones, derivando en un déficti po 13.1 mil mdd.

Page 6: 1. Resumen del 23 al 27 de enero - CEFP€¦ · de Valores (BMV) cerró el 27 de enero con ganancias, principalmente, ante el optimismo de los inversionistas respecto a la futura

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

Finanzas Públicas

Gasto Neto Pagado, 2016 / Enero - Noviembre

Gasto Programable, 2016 / Enero - Noviembre

Gasto No Programable, 2016 / Enero - Noviembre

El Gasto Neto Pagado fue superior en 226.9 Miles de millones de pesos Mmp (5.3%) a lo calendarizado para el periodo, sin embargo este monto es inferior a los excedentes de ingresos observados (505.4 Mmp).

El incremento del Gasto Neto fue impulsado por un mayor gasto programable en 193.7 Mmp (5.8%). Al interior de éste, los Ramos Administrativos, Generales y las Empresas Productivas del Estado ejercieron 155.2, 64.7 y 12.9 Mmp por arriba de lo programado, respectivamente, lo que fue compensado por el menor ejercicio de recursos de las entidades de control directo y de los entes autónomos. El aumento de recursos en los Ramos Administrativos se debió principalmente a la Secretaría de Energía (163.6 Mmp).

El Gasto No Programable se situó en 33.2 Mmp por arriba de lo programado, debido a que las participaciones y el costo financiero aumentaron en 14.5 y 18.0 Mmp, respectivamente. La ampliación de las participaciones se debe a mayores ingresos, en tanto que el acrecentamiento del costo financiero se debe principalmente al incremento de la tasa de interés de referencia de Banxico y a la depreciación del peso frente al dólar.

46

9.4

37

5.6

35

5.7

36

8.8

34

9.4

49

1.4

40

4.5

35

8.0

37

0.3

37

2.5

37

7.6

4,2

93

.2

41

7.9

33

2.9

37

4.0

41

0.9

43

0.8

51

4.6

40

2.6

51

4.8

38

0.3

33

8.0

41

8.5

4,5

20

.2

ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. ene-nov

Programado Observado

Miles de millones de pesos

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP.

36

6.3

29

8.5

28

2.4

29

1.4

28

3.2

30

5.4

32

5.5

28

7.6

28

7.4

29

9.7

30

5.7

3,3

33

.1

30

7.3

26

5.2

30

7.2

31

2.2

35

8.6

30

9.0

32

2.5

43

4.7

30

0.4

28

2.8

34

1.4

3,5

26

.9

ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. agos. sep. oct. nov. ene-nov

Series2 Series3

Miles de millones de pesos

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP.

10

3.1

77

.1

73

.2

77

.4

66

.2

18

5.9

79

.0

70

.4

82

.9

72

.8

71

.9

96

0.1

11

0.6

67

.7

66

.8

98

.7

72

.2

20

5.6

80

.0

80

.0

79

.6

55

.2

77

.1

99

3.3

ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. agos. sep. oct. nov. ene-nov

Series2 Series3

Miles de millones de pesos

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP.

Page 7: 1. Resumen del 23 al 27 de enero - CEFP€¦ · de Valores (BMV) cerró el 27 de enero con ganancias, principalmente, ante el optimismo de los inversionistas respecto a la futura

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

3. Panorama Económico Internacional Estados Unidos: Producto Interno Bruto, 2015 - 2016

Estados Unidos: Venta de Casas Nuevas, 2013 - 2016 / Diciembre

Estados Unidos: Seguro de Desempleo 2014 - 2017 / Enero

El PIB de Estados Unidos creció 1.9% en términos reales en el cuarto trimestre del año, 1.0 punto porcentual más que en igual periodo de 2015, aunque menor a lo espero por analistas. En 2016, la economía estadounidense creció 1.6% cifra menor en un punto porcentual a la de 2015, resultado de la desaceleración de su consumo privado, una caída de la inversión y el escaso crecimiento del comercio internacional.

Al 21 de enero, el número de solicitudes iniciales del seguro de desempleo, ajustadas por estacionalidad, se situó en 259 mil, aumentando en 22 mil (9.28%) respecto a la semana anterior (cifra revisada al alza en 3 mil). Las solicitudes de subsidios por desempleo han permanecido por debajo de 300 mil (nivel asociado a un mercado laboral saludable) por 99 semanas seguidas, la racha más larga desde 1970.

En diciembre, las ventas de casas nuevas en Estados Unidos registraron un total de 536 mil unidades, en cifras desestacionalizadas, lo que significó una caída de 10.4% respecto al mes previo, y de -0.4% en comparación anual.

230

250

270

290

310

330

350

20

14

-01

-21

20

14

-02

-21

20

14

-03

-21

20

14

-04

-21

20

14

-05

-21

20

14

-06

-21

20

14

-07

-21

20

14

-08

-21

20

14

-09

-21

20

14

-10

-21

20

14

-11

-21

20

14

-12

-21

20

15

-01

-21

20

15

-02

-21

20

15

-03

-21

20

15

-04

-21

20

15

-05

-21

20

15

-06

-21

20

15

-07

-21

20

15

-08

-21

20

15

-09

-21

20

15

-10

-21

20

15

-11

-21

20

15

-12

-21

20

16

-01

-21

20

16

-02

-21

20

16

-03

-21

20

16

-04

-21

20

16

-05

-21

20

16

-06

-21

20

16

-07

-21

20

16

-08

-21

20

16

-09

-21

20

16

-10

-21

20

16

-11

-21

20

16

-12

-21

20

17

-01

-21

solicitudes

4 per. media móvil (solicitudes)

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del Department of Labor.

Solicitudes Iniciales del Seguro de Desempleo en Estados Unidos

Solicitudes Iniciales del Seguro de Desempleo en Estados Unidos

21 enero259 mil

Page 8: 1. Resumen del 23 al 27 de enero - CEFP€¦ · de Valores (BMV) cerró el 27 de enero con ganancias, principalmente, ante el optimismo de los inversionistas respecto a la futura

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Indicadores Económicos de Coyuntura

4. Agenda Económica Mensual

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes

30 de enero 31 de enero 1 2 3

Indicadores de

Establecimientos con

Programa IMMEX (INEGI)

Reservas Internacionales

(Banxico)

Remesas Familiares

(Banxico)

Sistema de Indicadores

Cíclicos (INEGI)

Confianza del Consumidor

(INEGI)

Finanzas Públicas

(SHCP)

Estimación Oportuna del

Producto Interno Bruto

(INEGI)

Expectativas de los

Especialistas en Economía

del Sector Privado (Banxico)

EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo

(Departamento de Trabajo)

Inversión Fija Bruta

(INEGI)

Expectativas Empresariales

(INEGI)

Confianza Empresarial

(INEGI)

Pedidos Manufactureros

(INEGI)

6 7 8 9 10

Producción Automotriz

(AMIA)

Reservas Internacionales

(Banxico)

Índice Nacional de Precios

al Consumidor (INEGI)

Actividad Industrial

(INEGI)

Indicador Mensual del

Consumo Privado en el

Mercado Interior (INEGI)

Índice Nacional de Precios

Productor (INEGI)

Balanza Comercial

-cifras revisadas-

(INEGI-BANXICO)

Anuncio de Política

Monetaria (Banxico)

EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo

(Departamento de Trabajo)

13 14 15 16 17

Reservas Internacionales

(Banxico)

EEUU: Producción Industrial

(FED)

EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo

(Departamento de Trabajo)

Encuesta Nacional de

Ocupación y Empleo (INEGI)

EEUU: Precios al consumidor

(FED)

20 21 22 23 24

Indicadores del Sector

Manufacturero (INEGI)

Reservas Internacionales

(Banxico)

Producto Interno Bruto

(INEGI)

Índice Nacional de Precios

al Consumidor (INEGI)

Indicadores de Empresas

Comerciales (INEGI)

Indicador Global de la

Actividad Económica

(INEGI)

Minuta sobre la Reunión de

la Decisión de Política

Monetaria (Banxico)

Balanza de Pagos

(BANXICO)

EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo

(Departamento de Trabajo)

27 de febrero 28 de febrero 1 2 3

Indicadores de Ocupación y

Empleo (INEGI)

Reservas Internacionales

(Banxico)

Remesas Familiares

(Banxico)

Sistema de Indicadores

Cíclicos (INEGI)

Inversión Fija Bruta

(INEGI)

Balanza Comercial

-cifras oportunas-

(INEGI-BANXICO)

Indicadores de

Establecimientos con

Programa IMMEX (INEGI)

Expectativas Empresariales

(INEGI)

Expectativas de los

Especialistas en Economía

del Sector Privado (Banxico)

Confianza Empresarial

(INEGI)

EEUU: Solicitudes Iniciales

de Desempleo

(Departamento de Trabajo)

Pedidos Manufactureros

(INEGI)

Informe trimestral

Octubre - Diciembre 2016

(Banxico)

Febrero 2017

Marzo 2017