1 redes de organizaciones de la sociedad civil: entre el deseo y la realidad i reunión...

20
1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007, La Plata, Argentina Juan Machín, Manuel Velasco

Upload: yolanda-lozano-soler

Post on 03-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007,

11

Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la

realidad

I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales

23 de agosto de 2007, La Plata, Argentina

Juan Machín, Manuel Velasco

Page 2: 1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007,

22

IntroducciónIntroducciónLas Las RedRedes están de modaes están de moda::

- Muy justificadamente, pues han resultado un modelo Muy justificadamente, pues han resultado un modelo muy fructífero para muchos fenómenos.muy fructífero para muchos fenómenos.

- Existe una sobrevaloración ideológica de las redes.Existe una sobrevaloración ideológica de las redes.

- Existe un supuesto ideológico: las redes de Existe un supuesto ideológico: las redes de organizaciones son por naturaleza buenas, organizaciones son por naturaleza buenas, horizontales, de estructura no jerárquica, democráticas horizontales, de estructura no jerárquica, democráticas y son “la” solución de todos los problemas sociales. y son “la” solución de todos los problemas sociales.

- Existe una tendencia muy generalizada a terminar un Existe una tendencia muy generalizada a terminar un Encuentro, Foro, Seminario, etc. con la propuesta de Encuentro, Foro, Seminario, etc. con la propuesta de constituir una red. constituir una red.

Page 3: 1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007,

33

- ““Agrupación de individuos, organizaciones y Agrupación de individuos, organizaciones y agencias, agencias, organizadas de forma no jerárquicaorganizadas de forma no jerárquica en en torno a temas o torno a temas o preocupaciones comunespreocupaciones comunes, que se , que se abordan de abordan de manera activa y sistemáticamanera activa y sistemática sobre la sobre la base del base del compromiso y la confianzacompromiso y la confianza”. (OMS, 1998) ”. (OMS, 1998)

- ““Organización social que Organización social que coordina coordina actores actores autónomosautónomos, quienes , quienes voluntariamente voluntariamente intercambianintercambian información, bienes o servicios, con el información, bienes o servicios, con el fin de lograr un resultado conjunto” fin de lograr un resultado conjunto” (Messner, (Messner, 1999)1999)

Page 4: 1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007,

44

Cadena (2004) considera que “las redes no son nuevas, la manera Cadena (2004) considera que “las redes no son nuevas, la manera como se relacionan sus partes sí lo son” porque:como se relacionan sus partes sí lo son” porque:

- Las organizaciones participan en redes sobre la base de Las organizaciones participan en redes sobre la base de relaciones de confianza y de respetorelaciones de confianza y de respeto... No hay liderazgo ... No hay liderazgo central, con capacidad de dar órdenes a las organizaciones central, con capacidad de dar órdenes a las organizaciones participantes. El participantes. El liderazgo es compartido o descentralizadoliderazgo es compartido o descentralizado......

- Las redes actuales funcionan sobre la base de Las redes actuales funcionan sobre la base de relaciones relaciones horizontales (o planas) de colaboración y participación horizontales (o planas) de colaboración y participación voluntariasvoluntarias, ahí está la novedad: se trata de nuevas formas de , ahí está la novedad: se trata de nuevas formas de cooperación horizontal entre organizaciones autónomas, que se cooperación horizontal entre organizaciones autónomas, que se mantienen en plano civil, sin relaciones jerárquicas, mando mantienen en plano civil, sin relaciones jerárquicas, mando centralizado... centralizado...

Page 5: 1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007,

55

Etimología de RedEtimología de Red

Del latín Del latín reterete: : • LazoLazo• EngañoEngaño• AstuciaAstucia

Page 6: 1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007,

66

Acepciones de Red*Acepciones de Red*a)a) Aparejo hecho con hilos, cuerdas o alambres trabados Aparejo hecho con hilos, cuerdas o alambres trabados

en forma de mallas y convenientemente dispuesto en forma de mallas y convenientemente dispuesto para cazar, pescar, cercar, sujetar, etc. para cazar, pescar, cercar, sujetar, etc.

b)b) Labor o tejido de mallas.Labor o tejido de mallas.c)c) Conjunto sistemático de caños o hilos conductores o Conjunto sistemático de caños o hilos conductores o

de vías de comunicación o de agencias y servicios de vías de comunicación o de agencias y servicios para determinado fin.para determinado fin.

d)d) Conjunto y trabazón de cosas que obran a favor o en Conjunto y trabazón de cosas que obran a favor o en contra de un fin o de un intento.contra de un fin o de un intento.

e)e) Conjunto de personas relacionadas para un fin Conjunto de personas relacionadas para un fin común, por lo general de común, por lo general de carácter secreto, ilegal o carácter secreto, ilegal o delictivodelictivo..

* Según la Real Academia de la Lengua* Según la Real Academia de la Lengua

Page 7: 1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007,

77

Por otro lado, es cierto que constituir una red Por otro lado, es cierto que constituir una red conlleva a muchas ventajas (aunque también, conlleva a muchas ventajas (aunque también, y frecuentemente lo olvidamos, muchos y frecuentemente lo olvidamos, muchos problemas): potenciar el trabajo que cada problemas): potenciar el trabajo que cada nodo realiza en forma individual o aisladanodo realiza en forma individual o aislada,, difusión de lo que están haciendo, permitir la difusión de lo que están haciendo, permitir la gestión de recursos de manera efectiva, gestión de recursos de manera efectiva, optimización de recursos, constituirse como optimización de recursos, constituirse como un interlocutor con mayor peso político para un interlocutor con mayor peso político para incidir en la definición o modificación de las incidir en la definición o modificación de las políticas públicas, insertarse en los espacios políticas públicas, insertarse en los espacios de toma de decisiones, etc.de toma de decisiones, etc.

Page 8: 1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007,

88

Si problematizamos la articulación en red, no es porque nos Si problematizamos la articulación en red, no es porque nos opongamos, muy al contrario es precisamente porque opongamos, muy al contrario es precisamente porque consiste en una apuesta inherente a nuestro modelo, y, consiste en una apuesta inherente a nuestro modelo, y, precisamente por eso, queremos que no sea por las precisamente por eso, queremos que no sea por las razones expuestas anteriormente y sin el reconocimiento razones expuestas anteriormente y sin el reconocimiento de las dificultades que entraña.de las dificultades que entraña.

Se presenta una investigación donde se analizan estudios Se presenta una investigación donde se analizan estudios de caso de redes de OSC para mostrar algunas de caso de redes de OSC para mostrar algunas características de las redes reales y las posibilidades de características de las redes reales y las posibilidades de intervención en las redes de OSC, a partir de diagnósticos intervención en las redes de OSC, a partir de diagnósticos basados en el ARS y algunas de las consecuencias basados en el ARS y algunas de las consecuencias negativas del sesgo ideológico mencionadonegativas del sesgo ideológico mencionado

Page 9: 1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007,

99

Fortalecimiento Comités Locales de Fortalecimiento Comités Locales de Apoyo a la Niñez,Adolescencia y Apoyo a la Niñez,Adolescencia y

JuventudJuventud

Programa Hacia Una Sociedad Sin Violencia Programa Hacia Una Sociedad Sin Violencia Proyecto “Violencia en una Sociedad en Transición”Proyecto “Violencia en una Sociedad en Transición”

El SalvadorEl SalvadorConsultoríaConsultoría

diciembre de 2003diciembre de 2003

Page 10: 1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007,

1010

Niveles de análisisNiveles de análisis

Primer nivel: representaciones Primer nivel: representaciones sociales y estructura explícitasociales y estructura explícita

Segundo nivel: elaboración de Segundo nivel: elaboración de conflictos y fracasosconflictos y fracasos

Tercer nivel: dinámica relacional y Tercer nivel: dinámica relacional y estructura profundaestructura profunda

Cuarto nivel: relaciones con Cuarto nivel: relaciones con agencias financiadorasagencias financiadoras

Page 11: 1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007,

1111

La red B reportada tiene una amplitud de 38 nodos y una La red B reportada tiene una amplitud de 38 nodos y una densidad de 3%, una cohesión de 0.04.densidad de 3%, una cohesión de 0.04. La amplitud de la red La amplitud de la red B es la mayor de las Redes entrevistadas. La densidad y B es la mayor de las Redes entrevistadas. La densidad y cohesión son muy bajas y el riesgo de fragmentación es muy cohesión son muy bajas y el riesgo de fragmentación es muy alto (0.96) con la salida de personas clave. alto (0.96) con la salida de personas clave. De hecho la red ya De hecho la red ya está fragmentadaestá fragmentada..

Page 12: 1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007,

1212

La red C reportada tiene una amplitud de 28 nodos y una La red C reportada tiene una amplitud de 28 nodos y una densidad de 4%, una cohesión de 0.05. La amplitud de la red C densidad de 4%, una cohesión de 0.05. La amplitud de la red C es la segunda mayor de las Redes entrevistadas. es la segunda mayor de las Redes entrevistadas. La red está La red está centrada en el liderazgo del nodo 19 su salida implicaría la centrada en el liderazgo del nodo 19 su salida implicaría la fragmentación de la red, y pone en peligro el proceso.fragmentación de la red, y pone en peligro el proceso.

Page 13: 1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007,

1313

La red C cuando son removidas personas claves (Keyplayers): La red C cuando son removidas personas claves (Keyplayers): 12,19,2012,19,20

Page 14: 1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007,

1414

Síntesis de resultadosSíntesis de resultados

Concentración de la coordinación de lConcentración de la coordinación de laas s redes redes en pocas personasen pocas personas, no empoderamiento , no empoderamiento de lde loos miembros, incapacidad de delegar, s miembros, incapacidad de delegar, organizar, motivar para la participación, etc.organizar, motivar para la participación, etc.

Falta de autodisciplina y seguimiento de la Falta de autodisciplina y seguimiento de la planeación estratégica y operativaplaneación estratégica y operativa: : activismo, reunionitis, poco tiempo para muchas activismo, reunionitis, poco tiempo para muchas actividades, falta de tiempo para comunicarse, actividades, falta de tiempo para comunicarse, falta de claridad de misión, visión a mediano y falta de claridad de misión, visión a mediano y largo plazo, objetivos estratégicos, etc.largo plazo, objetivos estratégicos, etc.

Page 15: 1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007,

1515

Síntesis de resultadosSíntesis de resultados

Dispersión en la operatividad:Dispersión en la operatividad: muchos esfuerzos muchos esfuerzos desarticulados, aislados, con modelos, enfoques, desarticulados, aislados, con modelos, enfoques, teorías y metodologías diferentes, desvinculados.teorías y metodologías diferentes, desvinculados.

Falta de un Falta de un Marco Teórico y Metodológico Marco Teórico y Metodológico común común que articule y permita la construcción de un que articule y permita la construcción de un lenguaje común, intercambios, intervenciones lenguaje común, intercambios, intervenciones conjuntas, aprovechamiento de recursos, mayor conjuntas, aprovechamiento de recursos, mayor eficacia y eficiencia, intervenciones profesionales, eficacia y eficiencia, intervenciones profesionales, evaluación y postura ética.evaluación y postura ética.

Formalizar el Formalizar el Manejo Transparente Manejo Transparente de los de los recursos: reportes financieros, informes periódicos, recursos: reportes financieros, informes periódicos, normatividades, procedimientos y políticas claras, normatividades, procedimientos y políticas claras, contraloría social, etc. contraloría social, etc.

Page 16: 1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007,

1616

Síntesis de resultadosSíntesis de resultados Protagonismo oportunistaProtagonismo oportunista de algun de algunaass personas personas: :

aprovechar el espacio para satisfacer necesidades aprovechar el espacio para satisfacer necesidades particulares, poco compromiso, falta de identidad, particulares, poco compromiso, falta de identidad, ausencia, que aletargan o hacen más lento el ausencia, que aletargan o hacen más lento el procesoproceso..

Verticalismo:Verticalismo: las decisiones, los planes, los las decisiones, los planes, los proyectos, normalmente vienen de arriba hacia proyectos, normalmente vienen de arriba hacia abajo, existe poco consenso sobre las acciones.abajo, existe poco consenso sobre las acciones.

Poca capacidad de tolerancia en el contacto real con Poca capacidad de tolerancia en el contacto real con lloos demás, s demás, incapacidadincapacidad de de manejar la diferenciamanejar la diferencia, , negación de los conflictos dentro de los comités.negación de los conflictos dentro de los comités.

No se sabe cómo manejar y No se sabe cómo manejar y solucionar los solucionar los conflictosconflictos, posturas rígidas ante los conflictos, posturas rígidas ante los conflictos

Page 17: 1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007,

1717

ConclusionesConclusionesLa que puede ser la más significativa desde el La que puede ser la más significativa desde el punto de vista de ser un obstáculo en la punto de vista de ser un obstáculo en la construcción y desempeño de la red, está construcción y desempeño de la red, está expresada en lo que se manifiesta como “los expresada en lo que se manifiesta como “los conflictos”. Se trata de relaciones difíciles, no conflictos”. Se trata de relaciones difíciles, no claras y generadoras de otras manifestaciones en claras y generadoras de otras manifestaciones en la relación interior, como la apatía, la expulsión la relación interior, como la apatía, la expulsión de personas y organizaciones, el constante de personas y organizaciones, el constante desacuerdo, la dificultad en articularse, la desacuerdo, la dificultad en articularse, la inconstancia y falta de compromiso en los inconstancia y falta de compromiso en los proyectos y la ausencia. Es decir, que la dificultad proyectos y la ausencia. Es decir, que la dificultad y ausencia de acciones efectivas en el manejo del y ausencia de acciones efectivas en el manejo del conflicto, genera una dinámica que en general conflicto, genera una dinámica que en general afecta constantemente el proceso de las redes afecta constantemente el proceso de las redes locales. locales.

Page 18: 1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007,

1818

ConclusionesConclusionesSe observa que las redes analizadas no Se observa que las redes analizadas no corresponden a la imagen idealizada de corresponden a la imagen idealizada de horizontalidad, participación, democracia, etc.horizontalidad, participación, democracia, etc.Esta imagen idealizada como panacea de todos Esta imagen idealizada como panacea de todos los males sociales empuja a la construcción de los males sociales empuja a la construcción de objetivos casi utópicos, demasiado grandes o objetivos casi utópicos, demasiado grandes o inalcanzables.inalcanzables.La falta de un método común de trabajo al La falta de un método común de trabajo al interior de la red, que provoca que cada uno interior de la red, que provoca que cada uno realice sus acciones como lo han aprendido realice sus acciones como lo han aprendido hacer, de manera desarticulada, confusión en la hacer, de manera desarticulada, confusión en la participación, los cotos de poder, los ejercicios de participación, los cotos de poder, los ejercicios de agendas ocultas, el desperdicio del tiempo en agendas ocultas, el desperdicio del tiempo en reuniones sin claridad, la improvisación y el reuniones sin claridad, la improvisación y el oportunismo. oportunismo.

Page 19: 1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007,

1919

ConclusionesConclusionesObservamos que una gran dificultad para el desarrollo Observamos que una gran dificultad para el desarrollo y autonomía de los proyectos está centrada en la y autonomía de los proyectos está centrada en la imagen que tienen de sí mismos, una imagen imagen que tienen de sí mismos, una imagen deteriorada, sin competencias, conflictiva, sin deteriorada, sin competencias, conflictiva, sin capacidades. No quiere decir que esto sea real, sólo capacidades. No quiere decir que esto sea real, sólo que así se representan. que así se representan. Esto en parte, es debido a la imagen idealizada que Esto en parte, es debido a la imagen idealizada que se tiene de las redes. Si las redes son buenas, se tiene de las redes. Si las redes son buenas, horizontales, participativas, democráticas y sus redes horizontales, participativas, democráticas y sus redes no lo son, entonces lógicamente pueden pensar que no lo son, entonces lógicamente pueden pensar que son ellos los que están mal.son ellos los que están mal.

Page 20: 1 Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil: entre el deseo y la realidad I Reunión Latinoamericana de Análisis de Redes Sociales 23 de agosto de 2007,

2020

ConclusionesConclusionesEs de suma importancia intervenir en las redes Es de suma importancia intervenir en las redes para simbolizar su capacidad y desempeñarse para simbolizar su capacidad y desempeñarse como tal, hacer ver que las redes no se dan como tal, hacer ver que las redes no se dan naturalmente con las propiedades positivas con naturalmente con las propiedades positivas con las que se les han investido, idealizado, sino que las que se les han investido, idealizado, sino que se tiene que trabajar activamente para que las se tiene que trabajar activamente para que las redes sean así, para construir las propiedades redes sean así, para construir las propiedades que deseamos que tengan. Por eso, des-que deseamos que tengan. Por eso, des-ideologizar, des-idealizar las redes puede ser ideologizar, des-idealizar las redes puede ser parte de una estrategia de cambio en las redes parte de una estrategia de cambio en las redes reales que les ayude a actuar efectivamente en reales que les ayude a actuar efectivamente en los objetivos que se plantean.los objetivos que se plantean.