1.-procedimiento de mantención 1.doc

Upload: jheyson-guzman-cerezo

Post on 04-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

MANTENCIN Y REPARACIN DE EQUIPOS

Preparado por:Contrato EX 2000

Revisin N:01

Fecha de Emisin:10/Enero/2013

Cdigo Documento:HSE/

Copia Controlada:Si X No

Copia N:01

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE CESMEC S.A., QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDA SU REPRODUCCIN Y RETIRO DE LA EMPRESA, SIN LA AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE DE QHSE.

.

Tabla de contenido.

1. Propsito y alcance.

2. Responsabilidades.

3. Equipos y materiales.

4. Descripcin de la actividad.

5. Medidas de seguridad y salud ocupacional.

6. Medidas ambientales.

7. Referencias.

8. Anexos.

1. Propsito y alcance.

Establecer el mtodo de control, responsabilidad y autoridad de quienes participan en la actividad denominada Mantencin de Equipo.

El propsito, controlar y/o eliminar los actos y condiciones sub-estndares que puedan provocar lesiones al personal, daos a equipos, infraestructura y medio ambiente, y adems asegurar el cumplimiento de las exigencias del cliente, as como los requerimientos internos de Cesmec S.A.

El presente procedimiento, normar las actividades y responsabilidades de las personas y equipos que participarn directa o indirectamente en la ejecucin de los trabajos. Asegurando que la actividad denominada Mantencin de Equipo, se realice de forma adecuada.2. Responsabilidades.

2.1 Del Administrador del Contrato.

Es responsable de proveer todo los recursos necesarios que permitan que este procedimiento se cumpla a cabalidad. Dar las directrices y respaldo en cuanto al cumplimiento de los estndares de Calidad, S y SO, Medio Ambiental de Cesmec S.A. as como los del cliente Ecometales.

Hacer cumplir:

Cumplir lo establecido en los ECRF N 1 de Codelco

Cumplir lo establecido en los ECRF N 2 de Codelco.

Cumplir lo establecido en los ECRF N 4 de Codelco.

Cumplir lo establecido en los ECRF N 5 de Codelco.

Cumplir lo establecido en los ECRF N 8 de Codelco

Cumplir lo establecido en los ECRF N 9 de Codelco. Cumplir lo establecido en los ECRF N 12 de Codelco. Cumplir en los trabajadores la Regla por la vida N1-N4-N5-N6-N7-N9 N10 N11 Y N12.

2.2 Del Jefe de Turno.

Es responsable de la distribucin del personal a cargo para la ejecucin del trabajo, hacer cumplir e instruir referente a los procedimientos, instructivos, normas y riesgos relacionados con la actividad a realizar.

Apoyar tcnicamente al personal a su cargo en las actividades diarias, participar en la revisin de este procedimiento y auditar que su aplicacin sea efectiva.

Definir y solicitar oportunamente los recursos necesarios.

Verificar y controlar que el personal a su cargo tenga la capacitacin y entrenamiento necesario antes de comenzar con la actividad.

Gestionar los permisos necesarios para realizar el trabajo.

Controlar que los trabajos se efecten dentro de las medidas establecidas en el anlisis relmpago del riesgo en actividades y tareas crticas o similar, adems de asegurar el cumpliendo a lo establecido en normativas tanto internas como a la legalmente vigente establecidas en este documento.

Cumplir lo establecido en los ECRF N 1 de Codelco

Cumplir lo establecido en los ECRF N 2 de Codelco.

Cumplir lo establecido en los ECRF N 4 de Codelco.

Cumplir lo establecido en los ECRF N 5 de Codelco.

Cumplir lo establecido en los ECRF N 8 de Codelco

Cumplir lo establecido en los ECRF N 9 de Codelco. Cumplir lo establecido en los ECRF N 12 de Codelco. Cumplir en los trabajadores la Regla por la vida N1-N4-N5-N6-N7-N9 N10 N11 Y N12.

Efectuar coordinaciones internas para evitar prdidas de tiempo, mal uso de materiales e imagen corporativa.2.3 Del Asesor de Prevencin de Riegos.

Asesorar a toda la lnea para el cumplimiento de este procedimiento, participar en la revisin de este procedimiento y auditar que su aplicacin sea efectiva.

Identificar, evaluar y controlar los riesgos existentes en el ambiente de trabajo.

Dar a conocer los procedimientos de plan de emergencia.

Llevar registros estadsticos de los temas exigidos como lo exige la ley, informando oportunamente los resultados.

Elaborar el programa de prevencin de riesgos, que contemple acciones necesarias para el control de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Impartir charla de induccin a todo trabajador nuevo (obligacin de informar, D.S N40).

Efectuar inspecciones y observaciones planeadas y no planeadas a las diferentes reas de la regional e instalaciones de faena.

Controlar y actualizar exmenes todo el personal para cumplir con la reglamentacin.

Asesorar tcnicamente a la administracin y supervisores en todo momento.

Motivar a los trabajadores y supervisores a participar y cooperar en forma permanente en las actividades de seguridad y medio ambiente.

Velar que se d cumplimiento en forma cabal e implementar a lo en cuanto a lo que se requiera de acuerdo a los estndares de seguridad de control de riesgos fatales y reglas por la vida. Aplicar liderazgo visible en terreno constantemente.

Gestionar la adquisicin de equipos de proteccin personal con anterioridad para evitar la falta ellos y no afectar la normalidad de la operacin.

2.6 Del Electromecanico. Cumplir con lo establecido en el presente procedimiento y con la correcta utilizacin de las herramientas, equipos, e implementos de control de riesgos identificados y asignados.

Correcto uso de los equipos de proteccin personal indicados en este procedimiento.

Comunicar a su jefatura directa, en forma inmediata, cualquier situacin que a causa de la actividad desarrollada y no considerada, ponga en riesgo su integridad fsica, la de sus compaeros, equipos, materiales e instalaciones.

Asistir a todas las charlas, cursos y adiestramientos que se programen.

Cumplir con las normas de orden, higiene y seguridad establecidas por la empresa.

Cumplir y hacer cumplir los mtodos y procedimientos de trabajo vigentes.

Conocer y cumplir con el procedimiento de plan de emergencia.

Mantener y cuidar los elementos de proteccin personal proporcionados por la empresa.

Informar y aportar sugerencias respecto a las condiciones y acciones de riesgo existentes en los lugares de trabajo.

Informar inmediatamente de cualquier incidente ya sea de medio ambiente, de seguridad y salud ocupacional ,y calidad que produzca deterioro de equipos, herramientas, demoras en el proceso, lesiones al personal o riesgo de enfermedad profesional.

Informar de cualquier desviacin a las polticas establecidas en medio ambiente y en seguridad, salud ocupacional.

Conocer y dar cumplimiento a los estndares de seguridad de control de riesgos fatales y reglas por la vida.

Cumplir lo establecido en los ECRF N 1 de Codelco

Cumplir lo establecido en los ECRF N 2 de Codelco.

Cumplir lo establecido en los ECRF N 4 de Codelco.

Cumplir lo establecido en los ECRF N 5 de Codelco.

Cumplir lo establecido en los ECRF N 8 de Codelco

Cumplir lo establecido en los ECRF N 9 de Codelco. Cumplir lo establecido en los ECRF N 12 de Codelco. Cumplir en los trabajadores la Regla por la vida N1-N4-N5-N6-N7-N9 N10 N11 Y N12.

2.7 De Los Conductores.

Chequear el vehculo al inicio de turno reportando a su Jefe de Turno de inmediato las anomalas detectadas durante el chequeo para tomar accin sobre estas.

Respetar las velocidades del rea donde transite. (NEO N 53 Codelco Norte).

Exigir que todo el personal utilice el cinturn de seguridad (NEO N 53 Art 36 en su punto J).

Cumplir con todo lo establecido en el presente procedimiento y NO proceder a la realizacin de sus labores cuando NO se pueda aplicar, reportndolo inmediatamente a su Jefe de Turno inmediato.

Aplicar lo establecido en los ECRF N 4 de Codelco Chuquicamata.

3. Equipos y materiales.

Candados de bloqueos. Pinzas de bloqueo. Tarjetas de advertencia de bloqueo. Etiquetas de advertencia de bloqueo. Taladro 13mm Esmeril angular 180mm.

Esmeril angular 115mm.

Cepilladora

Aspiradora

Crescent 300mm

Llave tenasa

Caiman

Caiman

Alicate universal

Alicate universal

Alicate de punta

Alicate de punta

Alicate de punta

Diagonal

Atornilladores paleta (9c/u)

Attornilladores cruz (4c/u)

Dados

Chicharra

Barrote para chicharra l

Barrote para chicharra c

Martillo

Extractor rodamiento

Crescent 30"

Crescent 50"

Saca chaveta

Saca chaveta

Saca chavetaElementos de proteccin personal (EPP).

Lentes de seguridad claros (dentro de instalaciones) y oscuros (exterior exposicin a radiacin UV).

Protector auditivo tipo tapn.

Respirador doble va.

Filtros mixtos (polvo y gases).

Guantes. Careta Facial.

Mascara para soldar. Zapatos de seguridad.

Tenida de trabajo. Capuchn. Barbiquejo. Chaleco reflectante. Ropa de abrigo. Bloqueador solar +50.NOTA: Todas las Herramientas, equipos debern cumplir con la inspeccin de acuerdo al cdigo de colores del mes especificado en el PRO HSE/.AmarilloEnero, Febrero ,Marzo

Rojo Abril , Mayo , Junio

Azul Julio , Agosto Septiembre VerdeOctubre , Noviembre, Diciembre

4. Descripcin de la actividad.

4.1 Comunicacin y entrenamiento de las personas.

Los participantes debern ser informados en forma individual de los requerimientos necesarios para el cumplimiento de este procedimiento y estar al tanto de los procedimientos de Reparacin Y Mantencin de Equipos de su rea de trabajo.El Jefe de Turno debe garantizar que el Electromecnico a su cargo est instruido en el propsito y uso del procedimiento Reparacin Y Mantencin de Equipos de proceso en su rea de trabajo y en el significado de seguridad operacional de los procedimientos de bloqueo.

Cada trabajador nuevo o aqul que sea transferido desde alguna otra rea de la empresa, deber ser instruido por el Jefe de Turno en este procedimiento en forma terica y/o prctica.

4.2.1Programacin de Mantencin.

El Electromecnico deber basar sus tareas de acuerdo a lo que dispone el programa de mantencin, en el cual determina las actividades a realizar, este programa de mantencin lo confeccionara el Electromecnico de acuerdo a la evaluacin realizada a los equipos.4.2.2 Mantenimiento Preventivo Servicios de inspeccin, control, conservacin y restauracin de un tem con la finalidad de prevenir, detectar o corregir defectos, tratando de evitar fallas. Este mantenimiento se realiza con una frecuencia dependiendo de la criticidad del equipo basndose en el programa de mantencin.4.2.3 Mantenimiento Correctivo Servicios de reparacin en tems con falla; es decir este mantenimiento se realiza cuando se detecta la falla o cuando ya ocurri.

4.2.4 Mantenimiento Predictivo

Servicios de seguimiento del desgaste de una o ms piezas o componente de equipos prioritarios a travs de anlisis de sntomas, o estimacin hecha por evaluacin estadstica, tratando de extrapolar el comportamiento de esas piezas o componentes y determinar el punto exacto de cambio.El mantenimiento Predictivo basado en la confiabilidad o la forma sistemtica de como preservar el rendimiento requerido basndose en las caractersticas fsicas, la forma como se utiliza, especialmente de cmo puede fallar y evaluando sus consecuencias para as aplicar las tareas adecuadas de mantenimiento ( preventivas o correctivas).4.2.5 Mantenimiento Mejorativo o RediseosConsiste en la modificacin o cambio de las condiciones originales del equipo o instalacin.

No es tarea de mantenimiento propiamente dicho, aunque lo hace mantenimiento.

4.2.6 Mantenimiento Selectivo

Servicios de cambio de una o ms piezas o componentes de equipos prioritarios, de acuerdo con recomendaciones de fabricantes o entidades de investigacin.4.3 Identificacin de Requerimiento de BloqueoCada vez que se requiera la intervencin de equipos o herramientas las cuales se activen por algn medio de energa, esta debe de ser aislada o bien bloqueada de acuerdo al Procedimiento de Bloqueo Cesmec S.A.4.4 Inspeccin de HerramientasAntes de realizar cualquier labor de mantencin se debe verificar que las herramientas a utilizar se deben encontrar en buenas condiciones con el cdigo de color correspondiente al trimestre correspondiente, de acuerdo al Procedimiento de Inspeccin de Herramienta Cesmec S.A.Peligro y Aspectos AmbientalesRiesgos / Impacto AmbientalesMedidas de Control Integral

Movilizacin por escaleras y rejillas.Cada de mismo y distinto nivel

Resbalamiento y/o tropiezos.

Golpes con o contra.

Cortaduras

Insolacin.Uso correcto de EPP

Uso correcto de barandas y escaleras

Uso de Protector solar. Uso de Gorro legionario.

Traslado hacia el rea en vehculoAccidente de trnsito.Manejo a la defensiva / Neo 53/ ECRF N 4/ Curso PAT/Examen Psicosensomtrico/control de documentacin legal

Lneas de aire a presin contiguas.Golpeado con y por Uso de EPP/ECRF N5/Inspecciones.

Exposicin a gasesAsfixiaUso de respirador con filtro mixto

Derrame Relave o pulpa mineral.Dao ambientalContencin de derrames/aplicacin Plan de emergencia

Proyeccin de partculas.Lesin ocularUso de Lentes de Seguridad.

Inhalacin de polvos txicosAsfixiaUso de Mascara para gases con filtro mixto

Lneas de cido presurizadas.Quemadura qumica.Uso de EPP/capacitacin

Movilizacin dentro del rea.Cada a canal de relaves.Barreras duras/ pasillos para desplazamientos en estndar/ Inspecciones.

1Mantenciones Correctivas, Predictivas y Preventivas.Irritacin de las vas respiratorias y ojos por contacto con partculas de minerales metlicas.

Exposicin a ruido

Lesiones, tales como heridas, contusiones y/o lumbago provocadas por malas posturas, sobreesfuerzos, proyecciones de partculas.

Lesiones graves tales como choque elctrico, cortaduras, fracturas y hasta amputaciones.

En ese momento el Supervisor del contrato solicita al los electromecnicos la mantencin de forma escrita a fin de subsanar la desviacin encontrada en el equipo sistema y reconfirmando en forma verbal si es posible, para dar ms detalles, segn sea la magnitud de la falla, para que con esto, los electromecnicos mantenedores ejecutar la mantencin solicitada con entera claridad con el propsito de evitar dudas que pudiesen conlleven a incidentes indeseados.

Cuando el personal Electromecnico de Cesmec S.A., no tenga la capacidad para realizar el trabajo, se acuerda con el Supervisor y Administrador, solicitar cotizacin por el trabajo especfico, a talleres externos sean de la ciudad o fuera de ella. De las cotizaciones recibidas, se aprobar la ms conveniente en cuanto a valores, calidad del trabajo, plazos, etc.

Cuando la falla es abordable por personal Electromecnico de Cesmec S.A. del contrato, se renen con el Supervisor y en conjunto planifican la mantencin, fijan la fecha y tiempo de parada del equipo sistema para su arreglo.

Dependiendo de la envergadura de la mantencin, sta se ejecuta segn programa, quien a su vez solicitar los materiales para la reparacin o mantencin del de los equipos.

Terminada la reparacin de la mquina y/o equipo en los tiempos convenidos, se informa verbalmente al Supervisor que la mquina y/o equipo fue reparada.

Los resultados o tipos de mantenciones efectuados a la mquina y/o equipo, deben ser registrados en la hoja de registro de mantencin del equipo sistema por el electromecnico mantenedor por el Supervisor del contrato a fin de autentificar la responsabilidad de quien realiz la mantencin y que el trabajo realizado qued debidamente efectuado y sin fallas y bajo estndar.

PELIGRO Y ASPECTOS AMBIENTALESRIESGO/ IMPACTOS AMBIENTALMEDIDA DE CONTROL INTEGRAL

Descoordinacin de los trabajos a realizar entre el personal.

No se consideran aspectos ambientales Prdida de Tiempo

Desconocimiento de las tareas a realizar.

No se evidencia Impacto al medio Ambiente. El jefe de turno conjunto ser el responsable de coordinar los trabajos a realizar en los diferentes reas de trabajo tanto descubierta como plantas.

El Jefe de Turno ser quien deber asignar los grupos de trabajo en forma clara, designando el lugar e indicando la tarea realizar.

No realizar charla e 5 minutos abordando los peligros y riesgos asociados a la tarea y de la forma segura de realizar el trabajo.

No firmar documento ingreso al rea.

No conocer los peligros y riesgos del trabajo a realizar.

No conocer las reglas por la vida o estndar de riesgo fatal aplicable a la tarea.

Ingresar al rea sin haber firmado el documento ingreso al rea. El Jefe de Turno debe instruir a todo el personal involucrado en la actividad sobre el procedimiento de trabajo seguro a realizar, los riesgos inherentes y las medidas de seguridad que se debern adoptar en cada caso, dejar registro diario de las charlas de 5 minutos donde se instruye el trabajo especfico.

El Jefe de turno deber verificar que el equipo de trabajo tenga toda la documentacin que se requiere para realizar los trabajos. (Procedimiento de Trabajo, Charla de 5 Minutos, Anlisis Relmpago de riesgos, ingreso al rea y arranque del turno).

Mala identificacin de peligros en reas de trabajo.

Desaseo desorden en pasillos de desplazamiento.

Mala manipulacin de dispositivos.

Aspecto ambiental

Desechos. Residuos etc. Golpes

Cada ,

Resbalamientos.

Tropiezos.

Lesiones muscoesqueleticas

Medio Impactado el suelo. El encargado de la tarea ser responsable de verificar que todos las sealticas implementados en el lugar de trabajo se encuentren en buen estado y correctamente ubicados.

Transitar por demarcacin peatonal.

Todo desecho se debe manejar como residuos .

Vehculo en mal estado.

No respetar sealizaciones del rea

Conduccin a altas velocidades.

Conduccin descuidada.

Aspecto ambiental

Emanacin de gases del vehculo por sobre la norma.

Perdida de lquidos y aceites por filtraciones. Choque, colisiones, Volamiento.

Lesin a las personas.

Cada de materiales y carga.

Atropellamiento por transito de maquinarias en el rea.

Medio impactado el aire

Medio Impactado el suelo. El conductor del vehculo deber poseer la licencia municipal e interna y estar debidamente autorizado por el rea de la divisin Codelco Chuquicamata, adems debe respetar la normativa vigente en relacin a la conduccin.

El conductor debe verificar mediante la lista de chequeo el estado del vehculo condiciones de funcionamiento y carrocera.

El conductor deber, verificar y exigir que todo el personal utilice el cinturn de seguridad (Ley de trnsito 19290 y Neo 53)

El conductor del vehculo ser responsable de mantener una conducta de manejo a la defensiva en todas las reas de los recintos industriales .

Cuando el transporte de equipos y materiales, sea en forma manual, los trabajadores debern llevar chalecos reflectantes y transitar por pasos peatonales sin violar barreas duras.

Mantener todos los vehculos con sus mantenciones al da.

Pisos de trnsito en mal estado.

Sector en mal estado y desordenado.

Transitar bajo carga suspendida.

Ingresar a sectores no autorizados.

Exposicin a gases

Exposicin a ruido

Sobre esfuerzo

Aspecto ambiental

No se consideran aspectos ambientales

Cada mismo y Distinto nivel.

Dolores lumbares

Probabilidad de contraer una enfermedad profesional.

Lesiones al personal.

Atrapamiento.

El trabajador tiene la obligacin de usar todos sus implementos de seguridad en la planta, de lo contrario no puede ingresar a las reas.

El Trabajador en su desplazamiento por la planta tiene la obligacin de verificar y visualizar el buen estado de los pasillos por donde se traslada como por ejemplo greating en mal estado, levantado o sueltos, para evitar incidentes con lesiones, si encontrase alguna condicin fuera de estndar debe de dar aviso a su jefe de turno.

El trabajador NUNCA deber de saltarse las barreras duras del rea, Estndar de Riesgo fatal N 9 Codelco Chuquicamata.

El trabajador debe adoptar una posicin adecuada para la realizacin de sus actividades diarias, evitar sobre esfuerzo ejercer la fuerza con los msculos de la piernas y mantener siempre la espada recta para evitar exigir su espalda, solo se puede levantar un Mximo de 50 Kilos. Ley 20.001

Al bajar y subir escaleras el trabajador debe realizarlo con las mano libres para afirmarse en los pasa manos y evitar caerse.( tres puntos de apoyo).

Mala manipulacin de Herramientas o dispositivos.

Aspecto ambiental

Desecho.

Golpes

Cada de materiales,

Resbalamientos.

Tropiezos.

Lesion muscoesqueleticas Medio Impactado el suelo. La manipulacin se debe realizar en forma cuidadosa advirtiendo las condiciones del los dispositivos, herramientas etc.

Siempre utilizar dispositivos, herramientas etc. en buenas condiciones nunca utilizar machinas ni elementos hechizos.

Interaccin con los canales de relave

Aspecto ambiental

No se consideran aspectos ambientales. Cadas /asfixia por inmersin Barreras duras/ pisos lisos en estndar/ utilizacin de arns de

seguridad para manipulacin de bote.

Iluminacin adecuada en las reas.

Escaleras en estndar

Climas adversos (vientos, lluvias etc. )

Aspecto ambiental

Polucin de material particulado. Lesiones por proyecciones de material en voladizo, proyeccin de partculas en ojos, rostro, cadas mismo y distinto nivel.

Prdida de visibilidad en reas, material particulado en suspensin. Aplicar Plan de Emergencia / Medicin

de vientos con anemmetro.

SismosLesiones fsicas, cadas, golpeado por o

contra, pnico, incendioAplicar Plan de Emergencia/ seguir instrucciones del supervisor mantener comunicaciones internas y externa siempre mantener la calma y mantener una actitud de ayuda hacia otra persona, ubicarse o trasladarse hacia zona de seguridad, nunca correr/ gritar ni incitar al pnico.

6. Medidas ambientales.

a.En caso de derrame mayor a 1 m3, comunicar al jefe de turno para la realizacin de informe y gestin de retiro de material.

b.Para volmenes menores a 1 m3, avisar a la lnea de mando para coordinar los trabajos de limpieza.

c.Generar las conductas adecuadas al personal para mantener el orden y limpieza de las reas de trabajo, instalaciones y equipos.

d.Promover el reciclaje para el cuidado del medio ambiente.

e.Disponer los residuos en los Centro de Acopios de Residuos.

f.Racionalizar el consumo de agua

g.Racionalizar el consumo de electricidad

h.Sensibilizar y mantener una cultura de respeto con el medio ambiente.

7. Referencias.7.1Legales.

D.S. N 72 modificado por el 132 Reglamento de Seguridad Minera.

Artculo N 184 del Cdigo del Trabajo.

Artculo N 21 sobre la obligacin de informar D.S. N 40.

Estndar Divisional.

NEO 24 : 2008 Codelco Norte

NEO 16 : 2005 Codelco Norte

NEO 7 : 2009 Codelco Norte

ECF N 1 de Codelco.

ECF N 2 de Codelco.

ECF N 4 de Codelco.

ECF N 5 de Codelco.

ECF N 8 de Codelco.

ECF N 9 de Codelco ECRF N 12 de Codelco. Regla por la vida N1-N4-N5-N6-N7-N9 N10 N11 Y N12.

Registros.

Ingreso al rea.

Formulario Actividad de formacin FPHSE 005 rev.01.

8. Anexo.

FPHSE 005 rev.01Gerencia de QHSE

Calidad, Medioambiente, Seguridad y Salud Ocupacional

Asistencia a actividades de formacin y comunicacin

Nombre de la actividad

Tipo de actividad___ Induccin __ Conferencia/Charla ___ Seminario ___Curso

Lugar de realizacin

Fecha de realizacin

Horario de realizacin

Relator (es)

Objetivos de la actividad de formacin

Recibir por parte del Jefe Turno la instruccin, capacitacin y entrenamiento del procedimiento de trabajo seguro.

Informar por parte del Jefe Turno, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los mtodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas. Informar por el Jefe Turno acerca de los elementos de proteccin personal que se deben utilizar en la tarea, adems de la identificacin, lmites de exposicin permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de prevencin que deben adoptar para evitar incidentes.- Informar sobre el correcto uso de herramientas, equipos y dispositivos involucrados en la tarea.

Temas tratados

Participantes

Nombrerea de desempeoCargoFirma

Las personas participantes toman conocimiento y entienden este procedimiento.