1 presupuestos flexibles: variaciones de los costos directos y control administrativo

16
1 Presupuestos Flexibles: Variaciones de los costos directos y control administrativo U ASF

Upload: perlita-lizardo

Post on 22-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Presupuestos Flexibles: Variaciones de los costos directos y control administrativo

1

Presupuestos Flexibles: Variaciones de los costos directos y control

administrativo

UASF

Page 2: 1 Presupuestos Flexibles: Variaciones de los costos directos y control administrativo

Preguntas para revisión y análisis

• Cuál es la relación entre la administración por excepción y el análisis de las variaciones?

• Fuentes de información para calcular el importe presupuestado en el análisis de las variaciones?

• Diferencie la variación favorable de una desfavorable.• Diferencias entre presupuesto estático y flexible.• Nivel de detalle de los presupuestos flexibles.• Pasos a seguir en el desarrollo de un PF• Justificación de los costos estándar.

Page 3: 1 Presupuestos Flexibles: Variaciones de los costos directos y control administrativo

Objetivos de aprendizaje

• Distinguir entre presupuesto estático y flexible• Desarrollar presupuestos flexibles y calcular sus variaciones,

así como las variaciones en el volumen de ventas.• Explicar el uso de costos estándar en el análisis de variaciones.• Calcular las variaciones en el precio y eficiencia para las

categorías de costos directos.• Entender cómo se utilizan las variaciones.• Desarrollar un análisis de variaciones en los sistemas de

costos basado en actividades.• Describir el benchmarking y su uso en la administración del

costo.

Page 4: 1 Presupuestos Flexibles: Variaciones de los costos directos y control administrativo

Introducción

• Muchas empresas comparan el desempeño real y el presupuestado.

• Se trata de explicar el porqué de las variaciones y hacer mejoras.

• Los presupuestos ayudan en la planeación, pero lo más importante es evaluar las variaciones para la función de control.

• La Administración por excepción implica concentrarse en áreas que no operan como se había planeado.

Page 5: 1 Presupuestos Flexibles: Variaciones de los costos directos y control administrativo

Tipos de Presupuestos

• ESTÁTICOS O INFLEXIBLES.

El presupuesto maestro es estático ya que suponen niveles

fijos de actividad futura. El cual se elabora para un solo nivel

de actividad.

• FLEXIBLES O VARIABLES.

Se ajusta ante los cambios en el volumen de ventas y otras

actividades de los factores de costos.

Se elaboran para cualquier nivel de actividad.

Page 6: 1 Presupuestos Flexibles: Variaciones de los costos directos y control administrativo

Presupuestos estáticos y sus variaciones

• El presupuesto maestro, se basa en el nivel de producción planeado al principio del periodo presupuestario.

• La variación es la diferencia el resultado real y el importe presupuestado.

• Una variación favorable aumenta la utilidad operativa en relación con el monto presupuestado.

• El nivel de detalle denota la cantidad de detalle que muestra el análisis de variación.

Page 7: 1 Presupuestos Flexibles: Variaciones de los costos directos y control administrativo

Presupuestos flexibles

• Calculan los ingresos y costos presupuestados con base en la producción real en el periodo presupuestario.

• El precio de venta, los costos variables y fijos son los mismos del presupuesto estático.

• Aumentar de manera proporcional los costos variables, mantener los mismos costos fijos y calcular sus variaciones.

• Cada variación del presupuesto flexible es la diferencia entre un resultado real y un importe del presupuesto flexible.

• Cada variación en el volumen de ventas es la diferencia entre un importe del presupuesto flexible y un importe del presupuesto estático.

• Muestra los costos en que debería incurrirse

Page 8: 1 Presupuestos Flexibles: Variaciones de los costos directos y control administrativo

Presupuesto Flexible

Page 9: 1 Presupuestos Flexibles: Variaciones de los costos directos y control administrativo

Variaciones en los presupuestos

• Variación en el volumen de ventas.• • Es la diferencia entre los importes del presupuesto flexible• y los del presupuesto estático. Se mantiene constante el• precio de venta y el costo variable por unidad.

• Variación en el presupuesto flexible.

• Es la diferencia entre los datos reales y los del presupuesto• flexible.

Page 10: 1 Presupuestos Flexibles: Variaciones de los costos directos y control administrativo

Variaciones en los presupuestos por niveles

• Variación en nivel 0: Es la diferencia entre las • utilidades reales menos utilidades presupuestada • (estático).

• Variación en Nivel 1: Es las diferencias entre el• lo presupuestado (estático) menos lo real por cada • partida.

• Variación en Nivel 2: Es la diferencia entre lo • presupuestado (estático) menos lo presupuestado• (flexible) y lo real menos el presupuesto flexible

Page 11: 1 Presupuestos Flexibles: Variaciones de los costos directos y control administrativo

Esquema de las VariacionesVentas XX

Menos Costos variables de producción:

Costo de materiales directos XX

Costo de Mano de Obra directa XX

Costos Indirectos de fabricación Variables XX

Total Costos variables de producción (XX)

Utilidad bruta en ventas marginal XX

Menos Costos variables de operación:

Gastos de venta variables XX

Gastos de administración variables XX

Total Costos variables de operación (XX)

Utilidad Marginal XX

Menos Costos Fijos:

Costos Indirectos de fabricación fijos XX

Gastos de venta fijos XX

Gastos de administración fijos XX

Total de Costos Fijos (XX)

Utilidad neta del Ejercicio XX

====

Page 12: 1 Presupuestos Flexibles: Variaciones de los costos directos y control administrativo

Variaciones del presupuesto flexible y variaciones en el volumen de ventas

• El análisis de variaciones en el nivel 2 basado en el presupuesto flexible subdivide la variación del presupuesto estático para la utilidad operativa del nivel 1 en dos partes: una variación del presupuesto flexible y una variación en el volumen de ventas.

• La variación en el volumen de ventas es la diferencia entre un importe del presupuesto flexible y el importe del presupuesto estático.

• La variación del presupuesto flexible es la diferencia entre un resultado real y el monto del presupuesto flexible correspondiente basado en el nivel de producción real alcanzado en el periodo.

Page 13: 1 Presupuestos Flexibles: Variaciones de los costos directos y control administrativo

Variaciones en precio y en eficiencia de los insumos de costo directo

• Para lograr una mejor comprensión, se subdivide la variación del nivel 2 del PF para los insumos del costo directo en dos o más variaciones detalladas: (nivel 3)– Una variación en los precios que refleja la

diferencia entre el precio real del insumo y su precio presupuestado.

– Una variación en eficiencia que refleja la diferencia entre la cantidad real del insumo y la cantidad presupuestada.

Page 14: 1 Presupuestos Flexibles: Variaciones de los costos directos y control administrativo

Obtención de precios presupuestado de insumos y de cantidades presupuestadas de insumos

• Datos reales de insumos de periodos anteriores.

• Información de otras compañías que tienen procesos similares.

• Estándares desarrollados por la misma empresa.

Page 15: 1 Presupuestos Flexibles: Variaciones de los costos directos y control administrativo

Análisis de variaciones y costeo basado en actividades

• Comparar los costos presupuestados y los costos reales de las actividades.

• Variaciones en precio y en eficiencia: tomar en cuenta los tamaños de lote, horas reales de mano de obra:– Distribución ineficiente de la mano de obra.– Mala sincronización– Desmotivación, inexperiencia y poca calificación– Malos estándares.

• Enfoque en la jerarquía: los cálculos de la cantidad del presupuesto flexible se enfocan en el nivel adecuado de la jerarquía del costo.

Page 16: 1 Presupuestos Flexibles: Variaciones de los costos directos y control administrativo

Benchmarking y análisis de las variaciones

• Compara el desempeño real contra los mejores niveles de desempeño.

• Las compañías desarrollan patrones de referencia y calculan las variaciones de las partidas más importantes para sus negocios.

• Asegurarse que los costos de referencia sean comparables.

• Entender mejor porqué los costos o los ingresos son diferentes entre las compañías.