1 presentación la ética

39
PRESENTACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ACTUALIDAD DE LA ÉTICA ACTUALIDAD DE LA ÉTICA NOCIONES DE ÉTICA Y MORAL NOCIONES DE ÉTICA Y MORAL LA ÉTICA COMO CIENCIA LA ÉTICA COMO CIENCIA LOS PARADIGMAS ÉTICOS LOS PARADIGMAS ÉTICOS LA ÉTICA CIVIL LA ÉTICA CIVIL

Upload: esteban-ayala

Post on 13-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • PRESENTACIN DE LA TICA

    ACTUALIDAD DE LA TICANOCIONES DE TICA Y MORALLA TICA COMO CIENCIALOS PARADIGMAS TICOSLA TICA CIVIL

  • OBJETIVOSAI trmino de la unidad el estudiante estar en condiciones de:Describir la situacin de la tica en el mundo de hoy.Definir los conceptos de tica y moral.Identificar y aplicar los mtodos y paradigmas ticos fundamentales.Caracterizar la tica Civil como el paradigma moral del mundo actual.

  • TICA Y CULTURA MODERNASecularizacin: La prdida de la referencia religiosa para la organizacin de la convivencia social, pone en primer plano a la tica civil.Autonoma:Es la capacidad de autodeterminacin personal. Tiene sus peligros: individualismo, relativismo y emotivismo moral.Pluralismo:La tica actual es de la pluralidad y para la pluralidad, pero tendr que encontrar los mnimos morales comunes que posibiliten la convivencia social.

  • TICA, CIENCIA Y TECNOLOGA

    La ideologa del progreso cientfico, que pretenda sustituir a la tica, ha promovido una vuelta a la tica, por dos razones:Aparecimiento de nuevos problemas, a los que la ciencia no puede responder: clonacin, fecundacin artificial, etc.Consecuencias negativas del avance tecnolgico: contaminacin y destruccin medioambiental, etc.Desde los aos 70 hay la conciencia del problema ecolgico.

  • TICA Y GLOBALIZACINLa actual globalizacin informacional y econmica tiene dos cuestiones relevantes para la tica:El reto de la justicia en un mundo que se globaliza, generando exclusin; y, la uniformidad cultural que es una amenaza para el pluralismo cultural.Frente a esto se plantean las siguientes cuestiones: Es posible otra globalizacin? qu criterios se pueden dar para resolver los conflictos culturales? cabe definir una tica universal con pretensin de validez transcultural?

  • TICA Y PROFESINEn la sociedad actual las profesiones ocupan un lugar muy relevante, tanto a nivel social como personal.A nivel social, la tica profesional es condicin de posibilidad del bien social y de la justicia.A nivel personal, la profesin es tambin relevante pues entra en la configuracin de nuestros proyectos de vida.El oficio o profesin puede ser ejercido con honradez o no, con excelencia o mediocridad.

  • TALLER 1RESPUESTAS A LOS DESAFOSDesafos a nivel: Global

    Local

    CotidianoQuines estn dando respuestas a estos desafos?

  • DEFINICIN DE TICA Y MORALTICADel griego thikos.Ethos, con (eta) = carcter, modo de ser.thos, con (psilon) = costumbre, hbito.tica = filosofa moral. Disciplina filosfica que estudia la moral.MORALDel latn mos-moris = costumbre, hbito.Conjunto de normas, principios y valores que orientan la vida humana y son transmitidos socialmente. Los actos concretos conforme a esas normas y principios.

  • DEFINICIN DE TICA Y MORAL

    TICAMORALDEFINICIN

    SEMEJANZAS

    DIFERENCIAS

  • CUL ES EL OBJETO DE LA TICA?VISIN TRADICIONAL:Hay que distinguir entre el objeto material y formal de la tica. El objeto material es el obrar humano, es decir los actos humanos. Hay muchas otras ciencias que estudian los actos humanos (psicologa, sociologa, economa, historia, antropologa).El objeto formal de la tica es el carcter MORAL de los actos humanos.La tica solo estudia aquellos actos que tienen una cualidad moral (buenos o malos), es decir que proceden de la libertad humana.

  • OBJETO DE LA TICAOBJETOMATERIALOBJETO FORMALLos actoshumanosMoralidad de los actos

  • OBJETO DE LA TICA VISIN ACTUAL

  • CUL ES EL MTODO DE LA TICA?Etimolgicamente mtodo viene del griego odos= camino y meta= fin. Es el camino seguido para alcanzar un fin.Mtodo es el conjunto de pasos que permiten alcanzar de manera ordenada y sistemtica un objetivo propuesto.

  • MTODOS DE LA TICAMTODO DEDUCTIVOEs un proceso que va de la ley general al hecho particular.Consiste en establecer un principio general del cual se extraen conclusiones vlidas.Ejemplo: La moral teolgica que parte de preceptos universales para determinar la moralidad de los actos humanos.MTODO INDUCTIVOEs el proceso que va de los hechos a la ley que los explica. Es un mtodo de generalizacin.Ejemplo: La moral emprica que describe los actos morales para inferir la norma moral que los regula.

  • MTODOS DE LA TICA

    MTODO FENOMENOLGICOConsiste en la descripcin del hecho moral para determinar sus caractersticas esenciales.Ejemplo: La descripcin fenomenolgica del acto moral para establecer sus caractersticas:ConcienciaLibertadresponsabilidadMETODO HISTRICOEstudia las normas morales y su evolucin histrica en el contexto en que surgieron.Ejemplo: la tica marxista pretende explicar la moral como elemento de la superestructura social determinada por la infraestructura econmico-social.

  • MTODOS DE LA TICA

    M. INDUCTIVOVa de los hechos particulares a a la ley generalM. FENOMENOLGICODescribe el fenmeno moral para descubrir sus caracteres esencialesM. DEDUCTIVOVa de la ley general al hecho particular

  • LA TICA COMO CIENCIACienciahumana TICACiencia normativaTeora o filosofade la moralRacionalAutnomaInter-subjetivaDialogalPersonalProfesional

    Ciencia fcticaformal

    Social

  • TALLER GRUPAL 2Escoger un artculo o noticia de prensa relacionado con la tica o moral.Identificar el mtodo o mtodos que se aplican. Sealar por qu?Realizar un comentario grupal sobre el tema tratado.

  • QU SON LOS PARADIGMAS TICOS?Son doctrinas o teoras ticas que tratan de explicar qu es la moral, cmo se fundamenta y cmo se aplica. Es decir, ofrecen una comprensin del fenmeno de la moralidad, sealan los criterios de validez moral, e intentan aplicar sus principios a los diversos mbitos de la vida humana.

  • LOS PARADIGMAS TICOSTICA TELEOLGICAtica de los fines. Juzga lo justo o bueno a partir de sus consecuencias. Responde a la pregunta de para qu? Hay dos ticas teleolgicas: aristotlica centrada en las virtudes y la utilitarista, cuyo lema es el mayor bienestarTICA DEONTOLGICAtica del deber. Un acto es correcto si es conforme con el deber o ley moral (el imperativo categrico de Kant).Juzga lo bueno de los actos por su origen, motivo o intencin del agente. Responde a la pregunta de por qu?

  • LOS PARADIGMAS TICOSTICA AXIOLGICAtica de los valores. Juzga lo bueno por la adecuacin de los actos a principios o valores.Responde a la pregunta esencialista de qu? El deber por el deber no tiene sentido.El principal representante es M. Scheler. TICA COMUNICATIVAtica del dilogo. Un acto es correcto si es conforme a una norma obtenida por consenso, mediante el dilogo.Responde a la pregunta pragmatista de cmo?Sus representantes son J. Habermas, K. Apel y A. Cortina.

  • MODELOS FUNCIONALES DE TICATICA HETERNOMApoca: Edad MediaCosmovisin: teocntricaConcepcin del hombre: homo fidens (creyente)Mentalidad: conservadora, valora el pasado y la obediencia.TICA AUTNOMApoca: Edad ModernaCosmovisin: antropocntricaConcepcin del hombre:Homo faber (fabricante)Mentalidad: progresista, valora el futuro y la autonoma.

  • PARADIGMAS FUNCIONALES DE TICATICA NOMApoca: PosmodernaCosmovisin: SubjetivistaConcepcin del hombre: homo sentiens (emotivo)Mentalidad: Desencantada, valora el presente y la autenticidadTICA AUTCTONApoca: ContemporneaCosmovisin: MestizaConcepcin del hombre:Homo vivsimus (avispado)Mentalidad: oportunista, valora la viveza criolla o picarda

  • TALLER GRUPAL 3: MODELOS FUNCIONALES DE TICA

    TICAPOCAANTROPOLOGAMENTALIDADHETERNOMA

    AUTNOMA

    NOMA

    AUTCTONA

  • TICA CIVIL PARA LA CONVIVENCIAPARBOLA DELOS ESTUDIANTES QUE ALQUILARON UNA CASA

  • TICA CIVIL PARA LA CONVIVENCIAPARBOLA DELOS ESTUDIANTES QUE ALQUILARON UNA CASALa convivencia en sociedades pluralistas se parece a un grupo de estudiantes que decidieron compartir una casa de alquiler. Pronto se dieron cuenta que era complicado organizar la vida cotidiana entre tantas personas llegadas de diferentes lugares, puesto que adems de las diferencias de costumbres, discrepaban en cuestiones polticas y religiosas. Al cabo del primer mes la mayora de ellos estaban descontentos por cuestiones cotidianas: las tareas domsticas y los ruidos molestos. Fue necesario llegar a acuerdos en materia de horarios y de reparto de tareas. Pero las tensiones continuaban por el incumplimiento de los compromisos asumidos. Crecieron los conflictos y hubo gestos de violencia entre los diferentes grupos.

  • PARBOLA DELOS ESTUDIANTES QUE ALQUILARON UNA CASA

    Unos pocos estudiantes se fueron enfadados de la casa tras haber intentado sin xito imponer sus creencias a los dems, pero la mayora continuaron viviendo juntos intentando mantener ciertas reglas que poco a poco haban ido acordando. Al cabo de un tiempo lograron que el respeto de las reglas fuese satisfactorio, a pesar de que no faltaban pequeos incumplimientos. Pese a los problemas, la mayor parte del tiempo se respiraba en la casa un ambiente de alegre y serena libertad.

    REFLEXIN:Por qu se produce el conflicto en la casa?Cmo se soluciona el conflicto?Es compatible la pluralidad de concepciones morales, polticas y religiosas con la estabilidad que parece necesaria para cualquier sociedad?

  • QU ES LA TICA CIVIL?

    ES EL PARADIGMA O PROYECTO MORAL DE LA SOCIEDAD DEMOCRTICA CONTEMPORNEA. ES EL MNIMO MORAL COMN DE UNA SOCIEDAD LAICA Y PLURALISTA.LA PRINCIPAL FORMULACIN DE LA TICA CIVIL ES LA DECLARACIN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS (10 de Diciembre de 1948).LUEGO VINIERON OTRAS DECLARACIONES: DECLARACIN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIO (1958); DE LA MUJER Y LA FAMILIA (1972); DECLARACIN DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES (1990) ,Y DE LA NATURALEZA (2000)

  • GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOSDERECHOS DE PRIMERA GENERACIN:Derechos civiles y polticos.Basados en el valor de la libertad.Art. 1-21DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIN:Derechos sociales, econmicos y culturales.Basados en el valor de la igualdad.Art. 22-30DERECHOS DE TERCERA GENERACIN:Derechos a la paz y ecolgicos. Basados en el valor de la solidaridad. Ahora se habla de otros derechos: a la libre determinacin e identidad cultural de los pueblos.

  • VALORES DE LA TICA CIVILSon valores universales porque estn basados en la dignidad de la persona y en la naturaleza humana.Debemos asumirlos para poder conformar un orden y una cultura democrticos, y llevar adelante una sociedad ms tica y justa.Estos valores se construyen socialmente y las personas y los pueblos los han expresado con diferentes acciones a travs de la historia.

  • LA LIBERTAD

    Facultad de elegirDerecho de hacer o no hacerCapacidad de elegir el bien

  • LA IGUALDADTodos somos iguales en dignidad y derechos (Art. 1)Igualdad legal (Art. 7)Igualdad social (Art. 21)

  • LA SOLIDARIDAD

  • LA TOLERANCIA

  • EL DILOGODi-logo = a travs de la palabraLlegar a acuerdosResolver problemas y conflictos

  • Las empresas deben apoyar y respetar la proteccin de los DDHH reconocidos internacionalmente dentro de su esfera de influencia. Deben asegurarse de no actuar como cmplices de violaciones de los DDHH.Las empresas deben apoyar la libertad de asociacin y reconocimiento efectivo del derecho de negociacin colectiva.Deben promover la eliminacin de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio.Promover la abolicin efectiva del trabajo infantil.PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL DE LA ONU SOBRE DDHH

  • PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL SOBRE DDHH6. Promover la eliminacin de la discriminacin en relacin con el empleo y la ocupacin.7. La empresas deben apoyar un criterio de precaucin respecto de los problemas ambientales.8. Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental.9. Fomentar el desarrollo y la difusin de tecnologas ecolgicamente racionales.10. Las empresas debern trabajar contra la corrupcin en todas sus formas, incluyendo la extorsin y el soborno.

  • PREGUNTAS DE REPASO1. Qu es la tica?2. En qu se diferencia de la moral?3. Cul es el objeto de la tica?4. Defina la tica como ciencia5. Explique cules son los mtodos de la tica?6. Qu son los paradigmas ticos?7. Explique cules son los paradigmas ticos?8. Qu es la tica civil?9. Cmo se clasifican los DDHH? 10. Cules son los valores de la tica civil?

  • TALLER GRUPAL 4Averige si una institucin u organizacin que usted conoce o trabaja tiene una declaracin expresa de principios y valores ticos (Cdigo tico institucional).Identifique cul es el modelo o paradigma tico que est implcito en esta declaracin de principios y valores. Explique el por qu?Investigue cul es la situacin de esta organizacin respecto al conocimiento y la prctica de los Principios del Pacto Mundial sobre los DDHH.Realice una propuesta de mejoramiento de los lineamientos ticos de esta organizacin.