1. preguntas tipo test para descriptiva

15
RESPONDA LAS PREGUNTAS 56 Y 57 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN La siguiente tabla muestra las puntuaciones en un test de aptitud vocacional sometido a un grupo de personas. Intervalo Frec. Absoluta Frec. Acum. Frec. Relativa 53 – 63 5 5 0,083 64 – 74 8 13 0,133 75 – 85 12 25 0,2 86 – 96 18 43 0,300 97 – 107 10 53 0,167 108 – 118 7 60 0,1117 Para responder las dos preguntas siguientes debe completar esta tabla 1) Para la Tabla anterior, los valores de la Media Aritmética es: A. 93,56 B. 87,52 C. 78,67 D. 63,89 2) La Desviación estándar de esta distribución es: A. 7,296 B. 6,534 C. 5,975 D. 4,678 RESPONDA LAS PREGUNTAS 58 Y 59 DEACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Los salarios de Andy´s Corp. se resumen en la siguiente tabla. Elabore un análisis descriptivo con la Tendencia Central y determine los límites del RAV con dos desviaciones estándar. ¿Cuál es el grado de Asimetría que presenta la distribución?, ¿Que interpretación puede proporcionar de los resultados obtenidos? ¿Cuál es el coeficiente de variación de esta distribución de datos? Cargo Salario s Obreros M. Clase (X) Obreros 455 499 35 477 Técnicos 500 544 56 522 Tecnólogos 545 589 42 567 Profesionale s 590 634 20 612 Asistentes 635 679 15 657 Directores 680 724 12 702 180

Upload: jzunigasaenz

Post on 20-Nov-2015

229 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Preguntas Tipo Test

TRANSCRIPT

RESPONDA LAS PREGUNTAS 56 Y 57 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

La siguiente tabla muestra las puntuaciones en un test de aptitud vocacional sometido a un grupo de personas.

Intervalo Frec. AbsolutaFrec. Acum.Frec. Relativa

53 63 550,083

64 748130,133

75 8512250,2

86 9618430,300

97 10710530,167

108 118 7600,1117

Para responder las dos preguntas siguientes debe completar esta tabla 1) Para la Tabla anterior, los valores de la Media Aritmtica es:A. 93,56B. 87,52C. 78,67D. 63,89

2) La Desviacin estndar de esta distribucin es:A. 7,296B. 6,534C. 5,975D. 4,678

RESPONDA LAS PREGUNTAS 58 Y 59 DEACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

Los salarios de Andys Corp. se resumen en la siguiente tabla. Elabore un anlisis descriptivo con la Tendencia Central y determine los lmites del RAV con dos desviaciones estndar. Cul es el grado de Asimetra que presenta la distribucin?, Que interpretacin puede proporcionar de los resultados obtenidos? Cul es el coeficiente de variacin de esta distribucin de datos?CargoSalarios Obreros M. Clase (X)

Obreros45549935477

Tcnicos50054456522

Tecnlogos54558942567

Profesionales59063420612

Asistentes63567915657

Directores68072412702

180

3) La Media Aritmtica y La Mediana del conjunto de datos agrupados son:

A. 557543,96B. 557616,56C. 625616,56D. 625543,96

4) El Valor de la Desviacin Estndar del conjunto de datos es: A. 76,34B. 64,96C. 81,45D. 92,36

RESPONDA LAS PREGUNTAS 60 Y 61 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

La siguiente tabla registra el nivel de ventas mensuales de 82 empresas dedicadas a la fabricacin de instrumentos musicales, los datos estn en millones de dlares.IntervaloFX

27 29128

30 321031

33 351434

36 383337

39 411440

42 44743

45 47346

TOTAL82

5) Para la distribucin de frecuencias, la media aritmtica y la mediana corresponden a:

A. 3724,65B. 3736,14C. 5436,14D. 5424,65

6) La desviacin estndar de la distribucin es:A. 2,34B. 1,89C. 1,75D. 0,98

RESPONDA LAS PREGUNTAS 62 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

El siguiente grafico muestra la cantidad de bebidas de litro y medio que venden dos marcas que compiten en el mercado, durante las semanas en que ambas hicieron una promocin

7) Respecto de las ventas de ambas marcas, se puede afirmar correctamente que:A. La marca S vende ms que la marca P en cada semana.B. La marca S aumenta sus ventas a partir de la quinta semanaC. Ambas marcas venden la misma cantidad de bebidas en la quinta semana.D. Ambas marcas experimentan el mismo aumento en la cantidad de bebidas vendidas por semana.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 63 Y 64 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACINUna empresa de transporte cuenta con vehculos de tres modelos distintos para cubrir tres rutas en una ciudad durante los das lunes, mircoles y viernes. En la tabla 1 se muestra el nmero de vehculos de cada modelo que se tiene para cada ruta y en la tabla 2 se muestra el consumo diario de gasolina (medido en galones) de cada modelo.TABLA 1TABLA 2

MODELODIA

ABCLunesMierc.Viernes

RUTA1385MODELOA1098,5

2098B7,56,47

3157C65,86

8) La afirmacin la ruta 2 es la que ms gasolina gasta en la semana esA. falsa, porque es la ruta 1.B. verdadera, porque es la ruta que tiene ms vehculos.C. falsa, porque esta ruta gasta menos gasolina el mircoles.D. verdadera, porque esta ruta es la que ms gasolina gasta el da lunes.

9) Si se desea cambiar el nmero de vehculos de cada modelo que cubren la ruta 1, de tal manera que el consumo de gasolina del da lunes de esta ruta se conserve. El nmero de vehculos de los modelos A, B y C podran ser respectivamenteA. 2, 4 y 10.B. 3, 0 y 1.C. 4, 22 y 20.D. 16, 17 y 13.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 65 y 66 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

Las ventas diarias en dlares de las ltimas 15 semanas de Townsend Corp. se muestran a continuacin. Elabore un anlisis descriptivo con la Tendencia Central y determine los lmites del RAV con dos desviaciones estndar. Cul es el grado de Asimetra que presenta la distribucin?, Que interpretacin puede proporcionar de los resultados obtenidos? Cul es el coeficiente de variacin de esta distribucin de datos?

VentasN Das (f)Marca de Clase (X)

2702905280

29131112301

31233216322

33335328343

35437424364

37539520385

105

10) La Media Aritmtica y La Mediana del conjunto de datos agrupados son:

A. 425,56347,13 B. 344,8347,13 C. 344,80457,34 D. 425,56457,34

11) El Valor de la Desviacin Estndar del conjunto de datos es:A. 35,56B. 30,45C. 29,86D. 23,54

RESPONDA LAS PREGUNTAS 67 Y 68 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

La siguiente tabla muestra los salarios de Fox Corp. Elabore un anlisis descriptivo con la Tendencia Central y determine los lmites del RAV con dos desviaciones estndar. Cul es el grado de Asimetra que presenta la distribucin?, Que interpretacin puede proporcionar de los resultados obtenidos? Cul es el coeficiente de variacin de esta distribucin de datos?

CargoSalarios (Intervalos)Obreros (f)Marca de Clase

Operarios40546528435

Supervisores46652636496

Mandos Medios52758724557

Alto Nivel58864818618

Directores64970914679

120

12) Los valores de la Media Aritmtica y la Mediana del conjunto de datos son:

A. 533,62 659,78B. 533,62 518,72C. 643,78 518,36D. 643,78 659,78

13) La desviacin Estndar de este conjunto de datos es:A. 56,89B. 66,54C. 79,61D. 86,48

RESPONDA LAS PREGUNTAS 69 Y 70 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACINA continuacin se resume la estructura crediticia de los clientes de A&C Ltda. Elabore un anlisis descriptivo con la Tendencia Central y determine los lmites del RAV con dos desviaciones estndar. Cul es el grado de Asimetra que presenta la distribucin?, Que interpretacin puede proporcionar de los resultados obtenidos? Cul es el coeficiente de variacin de esta distribucin de datos?CrditosClientesMarca de Clase (X)

1041288116

12915314141

15417820166

17920328191

20422834216

22925326241

130

14) Los valores de la Media Aritmtica y la Mediana del conjunto de datos son:

A. 193,69199,04B. 235,34345,32C. 456,34433,54D. 765,45345,89

15) La desviacin Estndar del conjunto de datos es:A. 28,43B. 21,45C. 36,98D. 54,3416) Cuando se calcula la tasa promedio de expansin de la deuda de una compaa, la media correcta a utilizar es la:A. Media aritmtica.B. Media ponderada.C. Media geomtrica.D. Mediana.

17) Cul es la principal suposicin que hacemos cuando calculamos la media de datos agrupados?A. Todos los valores son discretos.B. Cada valor de una clase es igual a su punto medio.C. Ningn valor se presenta ms de una vez.D. Cada clase contiene exactamente el mismo nmero de valores.

18) Cul de los siguientes es el primer paso para calcular la mediana de un conjunto de datos?A. Promedie los dos valores centrales del conjunto de datos.B. Ordene los datos.C. Determine los pesos relativos de los valores de los datos en trminos de su importancia.D. Ninguno de los anteriores.

19) En cul de estos casos sera la moda ms til como indicador de la tendencia central?A. Cada valor de un conjunto de datos ocurre exactamente una vez.B. Todos los valores de un conjunto de datos, excepto tres, ocurren slo una vez. Tres valores se presentan 100 veces cada uno.C. Todos los valores de un conjunto de datos ocurren 100 veces cada uno.D. Todas las observaciones de un conjunto de datos tienen el mismo valor.

20) Cul de los siguientes es un ejemplo de parmetro?A. x.B. n.C. D. Todos los anteriores.

21) La moda tiene todas las ventajas siguientes excepto:A. Un conjunto de datos puede no tener valor modal.B. Cada valor de un conjunto de datos puede ser una moda.C. Es difcil analizar un conjunto de datos multimodal.D. La moda se ve excesivamente afectada por los valores extremos.22) Cuando una distribucin es simtrica y tienen slo una moda, el punto ms alto de la curva de distribucin se conoce como:A. Moda.B. Mediana.C. Media.D. Todos los anteriores.

23) Por qu es necesario elevar al cuadrado las diferencias respecto a la media cuando calculamos la varianza de la poblacin?A. Para que los valores extremos no afecten el clculo.B. Porque es posible que N sea muy pequea.C. Algunas de las diferencias sern positivas y otras negativas.D. Ninguna de las anteriores.

24) Si dividimos la desviacin estndar de una poblacin entre la media de la misma poblacin y multiplicamos el resultado por 100, estaramos calculando:A. El resultado estndar de la poblacin.B. La varianza de la poblacin.C. La desviacin estndar de la poblacin.D. El coeficiente de variacin de la poblacin.

25) En qu se diferencia el clculo de la varianza de la muestra del clculo de la varianza de la poblacin?A. se sustituye por x.B. N se sustituye por n 1.C. N se sustituye por n.D. a) y c), pero no b).

26) El cuadrado de la varianza de una distribucin es:A. La desviacin estndar.B. La media.C. El rango.D. Ninguno de los anteriores.27) El teorema de Chebyshev dice que 99% de los valores estarn dentro de 3 desviaciones estndar de la media, para:A. Distribuciones con forma de campana.B. Distribuciones positivamente sesgadas.C. Distribuciones con cola a la izquierda.D. Todas las distribuciones.

28) El sueldo mensual pagado a los trabajadores de una compaa es de 200 dlares, los sueldos promedios mensuales pagados a hombres y mujeres de la compaa son 210 y 150 dlares respectivamente. Hallar el porcentaje de trabajadores hombres.A. 49%B. 66,67%C. 33,33%D. 83,33%

29) Cul ser la nota de un alumno en RM, si su promedio ponderado fue 10,6 y adems se sane que:CursoN crditosNota

RM3X

Fsica 49,7

Qumica 48,9

RV510,4

A. 12,4B. 12,5C. 13,2D. 14,4

30) Para comparar correctamente, desde un punto de vista descriptivo, la dispersin de dos o ms variables, debe utilizarse:A. La desviacin tpicaB. La amplitudC. El coeficiente de variacinD. La covarianza

31) El coeficiente de asimetra de una distribucin de frecuencias simtrica es:A. 0B. 1C. 1,96D. 1,96

32) En una muestra de madres jvenes se ha medido la concentracin de vitamina E en la leche de transicin (mg/L). El estudio de la distribucin muestra una asimetra negativa. Cul de las siguientes afirmaciones es cierta?A. La desviacin tpica constituir una medida adecuada para describir la dispersin de la distribucinB. La tendencia central de la distribucin se describir adecuadamente tanto con la mediana como con la media geomtricaC. Una medida adecuada para representar la dispersin es la desviacin cuartilD. La asimetra se corregir incrementando en 0,5 los valores de la distribucin33) Cul de los siguientes ndices permite medir la variabilidad de una distribucin simtrica de valores cuantitativos?A. La Desviacin EstndarB. La modaC. La medianaD. Otro ndice diferente de los dems

34) Cul de los siguientes ndices estadsticos no corresponde al valor de la mediana en una distribucin de valores cuya asimetra toma un valor muy inferior a 0?A. El cuartil 2B. La media aritmticaC. El decil 5D. Todos los ndices anteriores representan el valor de la mediana en esta distribucin

35) El estadstico de centralizacin que debe calcularse en una muestra con un coeficiente de asimetra distinto de 0 es la:A. MedianaB. Media geomtricaC. Media aritmticaD. Moda

36) La sensibilidad de un test estadstico puede mejorar:A. Aumentando el tamao de la muestraB. Disminuyendo el tamao de la muestraC. Disminuyendo los grados de libertadD. Aumentando la variabilidad muestral

37) La media geomtrica tiene la siguiente propiedad:A. Una medida "robusta" frente a las asimetras positivasB. Adecuada slo cuando se dispone de pocos casosC. Especialmente adecuada para representar la tendencia central de las distribuciones que representan el "tiempo transcurrido"D. Todas las respuestas anteriores son ciertas

38) Si la distribucin de frecuencias de una variable cuantitativa, obtenida en una muestra, presenta un valor elevado de la desviacin tpica:A. La media tambin ser un valor elevadoB. Los valores individuales altos sern los ms frecuentesC. Los valores individuales sern poco homogneosD. Existir una gran proximidad entre los valores individuales registrados y su respectiva media39) El diagrama de caja:A. Se construye con medidas basadas en momentosB. Conserva los datos originalesC. Permite localizar valores extremos de la distribucinD. Slo es til para distribuciones simtricas

40) El objetivo principal de la tabulacin de una variable cuantitativa continua en intervalos de clase es:A. Obtener una informacin ms detallada y precisaB. Hallar la frecuencia y la amplitud cuartilC. Simplificar los clculosD. Obtener una representacin grfica

41) Se ha medido el peso en Kg de un grupo de sujetos (con precisin 0,5 Kg), y el resultado se ha redondeado al valor exacto ms prximo. Para tabularlos se han construido intervalos de amplitud igual a 10 Kg. Si el peso ms pequeo ha sido 60 Kg, el primer intervalo tendr por lmites verdaderos:A. 5669B. 6069,5C. 59,569,5D. 6070

42) Continuando con la pregunta anterior, los lmites que aparecern en la tabla correspondientes a los dos primeros intervalos de clase sern:A. 5969 y 6979B. 6070 y 7080C. 6069 y 7079D. 6069,5 y 7079,5

43) En un hospital el 80 % de los recin nacidos obtienen una puntuacin APGAR igual a 9. Qu representa el valor 9 de esta distribucin?A. La mediaB. El percentil 80C. La modaD. El decil 2

44) Se ha determinado en un grupo de sujetos la presencia (x = 1) o ausencia (x = 0) de bacteriuria. Con qu escala de medida ha sido registrada la variable?A. BinariaB. Cuantitativa discretaC. OrdinalD. Numrica

Test (sealese la respuesta correcta)

1.- El diagrama de caja de un conjunto de datos presenta algunas caractersticas de la distribucin de frecuencias:a) la media y la desviacin tpica.b) el mximo, el mnimo, los cuartiles 1 y 3 y la mediana.c) los coeficientes de Fisher y Curtosis.

2.- El rango intercuartlico que muestra una variable estadstica:a) puede ser igual al rango de los datos.b) puede ser mayor que el rango de los datos.c) debe ser menor que el rango de los datos.

3.- El diagrama de caja es adecuado para carcteres de naturaleza:a) cualitativa o nominal.b) cuantitativa de intervalo u ordinal.c) pocos datos de cualquier tipo.

4.- Los caracteres cualitativos se pueden representar mediante:a) un histograma de frecuencias.b) un diagramas de barras, un diagrama de sectores o pictogramas.c) una curva acumulada de distribucin.

5.- Las variables estadsticas:a) de intervalo son nominales.b) ordinales son de intervalo.c) nominales son ordinales.

6.- El histograma para representar datos de variables estadsticas muestra su frecuencia relativa asociada a:a) la altura de los rectangulos.b) al rea de los rectangulos.c) la base de los rectngulos.

7.- La agrupacin en clases de una variable estadstica contina permite mostrar un resumen de los datos en la tabla de frecuencias y el histograma, y:a) reparte los datos equitativamente distribuidos en las clases.b) supone que todos los datos son iguales a marca o valor central de cada clase.c) es mejor cuantas ms clases se introduzcan.

8.- En un histograma de frecuencias podemos idenficar facilmente:a) la media arimtica.b) la mediana.c) la moda.

9.- En una diagrama de caja podemos reconocer facilmente:a) la moda.b) la mediana.c) el coeficiente de apuntamiento.

10.- El diagrama de tallo y hoja:a) si los datos son cualitativos muestra la moda de los datos.b) corrige el posible perfil asimtrico inicial al dividir los datos por una constante.c) muestra el perfil o patrn de los datos e identifica posibles observaciones atpicas.

11.- El muestreo aleatorio:a) permite obtener un subconjunto de la poblacin que debe ser entre el 5% y el 15% del total.b) garantiza que todos los individuos puedan formar parte de la muestra con igual oportunidad.c) considera que si la observacin de un individuo se repite, slo se cuenta una vez.

12.- El nmero de intervalos de clase para una variable estadstica agrupada plantea que:a) si hay muchas clases se produce perdida de informacin.b) si hay pocas clases hay mucha dispersin y excesivo detalle.c) si hay clases semi-vacas en los extremos del rango debemos agrupar con menos clases.

13.- La curva acumulativa de frecuecias es:a) una curva escalonada si la variable es discreta.b) es decreciente cuando la variable estadstica es negativa.c) discontinua si hay clases vacas.

14.- La distribucin conjunta de dos variables es siempre:a) el producto de las distribuciones marginales.b) es el producto de la distribucin marginal de una variable y la distribucin condicionada de otra variable.c) suma la unidad si las dos variables son independientes.

15.- La descripcin multidimensional de datos utiliza:a) el diagrama de estrellas, el diagrama de caras y el diagrama de dispersin XY.b) los histogramas de las diferentes variables.c) el diagrama de caja tridimensional.

16.-Dos variables estadsticas son independientes:a) si conocido el valor de una variable podemos precisar el valor de la otra.b) si la frecuencia conjunta f.ij es producto de las frecuencias marginales f.i y f.jc) si todos los valores de ambas variables son compatibles.

17.- En un histograma de tres dimensiones:a) representamos la distribucin de frecuencias de tres variables estadsticas.b) el nmero de clases es el producto del nmero de clases de cada variable.c) si es muy asimtrico debemos considerar la misma transformacin para ambas variables.

18.- La desviacin tpica y las desviaciones absolutas respecto de la media y mediana cumplen:a) desviacin tpica