1.-plan de adiestramiento · ya es usted propietario de un cachorro, tiene seis semanas, usted fue...

4
1.-PLAN DE ADIESTRAMIENTO Andar en una motocicleta o en un coche sin frenos no es más aberrante que comenzar un adiestramiento por el respeto al vuelo. En un adiestramiento básico, a partir del cual nuestro perro estará en condiciones de introducirse en el mundo de la caza “educadamente”, luego serán sus dotes, su cualidades y nuestra ayuda lo que hará que se convierta en todo un campeón, y un consejo, es mejor reflexionar y avanzar poco a poco que constatar demasiado tarde que un golpe de cincel de más, en una estatua de piedra, ha hecho que ya jamás pueda estar entera. Las ocasiones perdidas nunca vuelven y las necedades no se reparan de un plumazo. http://www.actiweb.es/albardial

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.-PLAN DE ADIESTRAMIENTO · Ya es usted propietario de un cachorro, tiene seis semanas, usted fue a buscarlo a un criadero que es famoso desde hace muchos años por sus éxitos,

1.-PLAN DE ADIESTRAMIENTO Andar en una motocicleta o en un coche sin frenos no es más aberrante que comenzar un adiestramiento por el respeto al vuelo. En un adiestramiento básico, a partir del cual nuestro perro estará en condiciones de introducirse en el mundo de la caza “educadamente”, luego serán sus dotes, su cualidades y nuestra ayuda lo que hará que se convierta en todo un campeón, y un consejo, es mejor reflexionar y avanzar poco a poco que constatar demasiado tarde que un golpe de cincel de más, en una estatua de piedra, ha hecho que ya jamás pueda estar entera. Las ocasiones perdidas nunca vuelven y las necedades no se reparan de un plumazo.

http://www.actiweb.es/albardial

Page 2: 1.-PLAN DE ADIESTRAMIENTO · Ya es usted propietario de un cachorro, tiene seis semanas, usted fue a buscarlo a un criadero que es famoso desde hace muchos años por sus éxitos,

2.-LA SOCIALIZACION (DE 6 A 16 SEMANAS) Ya es usted propietario de un cachorro, tiene seis semanas, usted fue a buscarlo a un criadero que es famoso desde hace muchos años por sus éxitos, o tal vez, lo compro fijándose en la genealogía, esto puede ser la mejor prueba de la calidad del cachorro y está persuadido de que tiene entre sus manos un futuro campeón ¡tal vez! Admitiendo que un campeón representa el 80 por ciento del ideal, el criador, en el mejor de los casos, no nos ha dado más del 40 por ciento, el otro 40 por ciento provendrá de vuestro trabajo aplicado a desarrollar y canalizar las cualidades naturales de vuestro pupilo. Por tanto, como solo hemos andado la mitad del camino, no perdamos tiempo, el periodo que va de las 6 a las 10 semanas es extremadamente importante en la vida del perro, llamado de “socialización”, por los etólogos, tendréis dos tipos de `problemas a resolver: el hombre y la naturaleza, si no lo solucionáis correctamente durante este breve espacio de tiempo quedarán secuelas: timidez ante las personas, timidez frente a los entornos nuevos y en consecuencia, dificultades en el adiestramiento, hay que tener cuidado en no ejercer coerción durante la octava semana que es, al parecer, el período más sensible en la vida del perro: no debe sufrir ningún trauma físico o psíquico. Hace algunos decenios, cuando las diferentes vacunas actuales no se conocían, los cachorros abandonaban a su madre a las 6 semanas, había entonces menos problemas de socialización porque el nuevo amo sólo tenía un cachorro para socializar y sin saberlo, como se ocupaba mucho de él, hacia lo correcto, durante este período es también cuando el cachorro adquiere mejor el apego a su amo. Por tanto el problema consiste en ayudar al cachorro a abrirse, ganando su confianza poco a poco. Es preciso que se cree un hilo de amistad, una red de complicidad de la que vosotros seréis la piedra angular y hacia la que se volverá sin temor agitando la cola. Cuanto más tiempo le dediquéis antes será un verdadero compañero y le ayudareis a descubrir el mayor número posible de cosas durante esas cuatro primeras semanas de existencia del “equipo” que queréis formar con vuestro perro, para ello disponéis de diferentes medios: el juego, y el paseo. El juego, observar a una camada de cachorros, comen, juegan y duermen, es un ciclo invariable, del podéis aprovecharos interviniendo en la fase de juego, la más fácilmente explotable, juegue con su cachorro lo más frecuentemente posible, usted por supuesto, pero también toda la familia, una bola, un hueso de goma, un trapo viejo, son los mejores instrumentos dentro de la caza. En el exterior también allí el cachorro le gustará correr a lo loco, rodar sobre la hierba, pelearse, haciendo esto, os convertiréis imperceptiblemente en el jefe, que manda e impone su voluntad, aunque no sea más que decidiendo como parar bruscamente el juego mediante un empujón, un capirotazo o, por qué no, una dentellada. El paseo, no hay nada mejor para descubrir el mundo y sus asechanzas, los mil olores interesantes del campo, que dos o tres breves paseos por semana, dejadle que tome iniciativas y riesgos, no evitéis las situaciones peligrosas, los costalazos, etc. De este modo vuestro perro adquiere experiencia almacenando recuerdo que en el futuro permitirán asociar ideas. En el transcurso del paseo uno o dos silbidos, bien situados, por ejemplo cuando el perro os busca, harán que el sonido del silbato le resulte simpático, al asociar el silbido

Page 3: 1.-PLAN DE ADIESTRAMIENTO · Ya es usted propietario de un cachorro, tiene seis semanas, usted fue a buscarlo a un criadero que es famoso desde hace muchos años por sus éxitos,

con amo, más aún si a su regreso le obsequiaos con una golosina, un trocito de carne, de queso, de galleta y por supuesto una caricias, así preparáis la obediencia a la llamada. En una curva del camino, detrás de un árbol, etc. no dudéis en esconderos, cambiad de dirección, además pocas cosas son tan entretenidas para el amo que observar a su pupilo buscándole y descubriéndole hocico en alto. Se asustará, pero adquirirá el hábito de miraros con frecuencia, por temor a perderos. Así preparáis ya la búsqueda, os divertís y estudiáis, como quien no quiere la cosa, su nariz, su carácter, y su inteligencia. En ningún caso estos paseos deben ser lecciones de adiestramiento. La finalidad simplemente es poner al cachorro ante máximo de situaciones nuevas, haceros querer y crear un equipo en la diversión. No debéis intervenir más que para ayudarle en aquellas situaciones que él no sepa resolver por sí mismo. Desarrollaréis sin querer la iniciativa en la búsqueda. 3.- LA MUESTRA CON CAÑA DE PESCAR. Todos los cachorros de buenos orígenes muestran desde edad muy temprana, de 6 semanas más o menos, pero todos no lo hacen, tomad una vara de dos o tres metros y atad a la punta una cuerda de un metro o metro y medio, al otro extremo de la cuerda una pluma blanca o un trapito. Paseadlo bajo el hocico de vuestro cachorro, correrá tras él, al posarlo en tierra, intentará atraparlo, NO dejadle que lo haga, haced que vuele de un tirón. En pocos minutos aparecerá el instinto de muestra y vuestro cachorro quedará hipnotizado ante el señuelo, guiará para aproximarse a él y cogerlo. Intervenid entonces acariciándolo para afirmar su inmovilidad, habladle con suavidad, estáis ya trabajando la inmovilidad al vuelo y estudiando su estilo mientras disfrutáis, él y vosotros.

Page 4: 1.-PLAN DE ADIESTRAMIENTO · Ya es usted propietario de un cachorro, tiene seis semanas, usted fue a buscarlo a un criadero que es famoso desde hace muchos años por sus éxitos,

4.- LA COMIDA: Creer que el perro se apega a quien le da de comer es un error, se encariñará con quien le lleve a cazar. Sin embargo, la comida es un medio excelente para hacer que se acerque al hombre placenteramente. Si le dais de comer silbando, siempre del mismo modo, con breves y reiterados silbidos, avanzáis con alegría en las difíciles lecciones de la llamada. Da igual que no sea siempre la misma persona mientras se emplee siempre el mismo silbato. 5.-EL MUNDO: No debe oír más que un solo silbato, pero debe ver al máximo número de personas posible. Cualquier ocasión es buena, haced que el cachorro sea un descarado, aprovechad todo para hacer que vea al mayor número de personas desconocidas, cuando vayáis a comprar el periódico o el tabaco, llevadlo en coche a dar un paseo de cinco minutos llevadlo con vosotros siempre que podáis, sobre todo, procurad que lo acaricien cuantos mas desconocidos mejor, y si lo cogen en brazos mejor aún. Aquí es donde estáis forjando al “intrépido prudente” que no teme a nada y mira al mundo con confianza. 6.- LA CAZA Durante este período de socialización durante el que debe enfrentarse al máximo de experiencias ¿por qué no mostrarle algunas codornices? Pero sobre todo no abuséis, digamos que unas cuatro, una a la semana durante el paseo es suficiente. Una vez más esta será una buena ocasión para estudiar su comportamiento. Para lustra sorpresa puede suceder que remonte la emanación como un veterano, si la para, estad satisfechos, pero no le soltéis más codornices. Ahora vuestro cachorro tiene cuatro o cinco meses, ha olvidado a su madre y hermanos, está acostumbrado a su nuevo habitad, ha adquirido nuevas costumbres, ha explorado un mundo del que su amo es el centro, ha descubierto y asimilado al hombre sin traumas, esta contento consigo mismo, podemos empezar en serio.