1- osteomielitis agudas
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Las infecciones steo-articulares La osteomielitis aguda La artritis aguda La ostetis crnica
1- Osteomielitis Aguda La osteomielitis aguda hematgena es frecuente en los nios y la localizacin mas frecuente es a nivel de la rodilla
1- Osteomielitis Aguda La osteomielitis aguda hematgena es frecuente en los nios y la localizacin mas frecuente es a nivel de la rodilla Es 2 veces mas frecuente que la artritis aguda
1- Osteomielitis Aguda La osteomielitis aguda hematgena es frecuente en los nios y la localizacin mas frecuente es a nivel de la rodilla Es dos veces mas frecuente que la artritis aguda
Es una infeccin sea de origen bacteriano (El estafilococo dorado es el germen mas frecuente)
1- Osteomielitis Aguda La osteomielitis aguda hematgena es frecuente en los nios y la localizacin mas frecuente es a nivel de la rodilla Es dos veces mas frecuente que la artritis aguda Es una infeccin sea de origen bacteriano (El estafilococo dorado es el germen mas frecuente)
La gravedad de esta patologa es importante, peropuede ser bien controlada si el diagnstico es precoz y si el tratamiento es el correcto
Osteomielitis aguda hematgena del nioPuerta de entrada La lesin cutnea es la va mas frecuente (furnculo imptigo) como tambin una angina etc....
Osteomielitis aguda hematgena del nioPuerta de entrada La lesin cutnea es la va mas frecuente (furnculo imptigo) como tambin una angina etc....
La difusin es hematgena y compromete : las regiones metafisiarias, debido a la gran vascularizacin de estas zonas frtiles (cartlagos de conjugacin) y las articulaciones por la sinovial
INICIOSndrome infeccioso ligado a la bacteriemia- Fiebre 39 - 40 C - Escalofros (bacteriemia) Hemocultivos - Cefaleas - Alteracin del estado general
INICIO Sndrome infeccioso ligado a la bacteriemia- Fiebre 39 - 40 C - Escalofros (bacteriemia) Hemocultivos - Cefaleas - Alteracin del estado general
Dolores vivos, localizados, pulstiles
INICIO Sndrome infeccioso ligado a la bacteriemia- Fiebre 39 - 40 C - Escalofros (bacteriemia) Hemocultivos - Cefaleas - Alteracin del estado general
Dolores vivos, localizados, pulstiles El examen busca evaluar el dolor a la palpacin suave,en el estado inicial no hay muchos signos clnicos
Laboratorio- Velocidad de eritrosedimentacin aumentada - Protena C reactiva elevada - Seromucoides ++ (alfa-glico-protenas) - Polinucleosis
Laboratorio- VSG aumentada - PCR elevada - Seromucoides ++ - Polinucleosis
Hemocultivosseriados +
Antibiograma
El staphylococcus aureus es el germen mas frecuente
Osteomielitis aguda hematgena del nio
Radiologa: NEGATIVA en la fase deinicio
Osteomielitis aguda hematgena del nio Al principio se produce una trombosis favorecida por el calibre de las venas metafisiarias del nio, lo que lleva a una disminucin de la velocidad del flujo sanguneo
Rol del traumatismoLuego de un traumatismo seo en el nio, la importante red venosa se puede sufrir una trombosis lo que puede favorece el stasis sanguneo y permitir que cualquier infeccin distante pueda desarrollarse
Osteomielitis hematgena aguda
En el Nio Rodilla Cadera Hombro
Osteomielitis Aguda Hematgena
En el Nio Rodilla Cadera Hombro
En el adulto Fmur Columna Pie
Osteomielitis Aguda Hematgena
En el adulto joven, la osteomielitis es rara
- Ella es favorecida por un terreno propicio, una enfermedad crnica o ladroga - Todas las localizaciones son posibles: columna, pelvis, etc..
En el adulto, ella se puede presentar- Luego de una infeccin genito-urinaria (raquis +) con bacilos Gram ( - ) - Las insuficiencias vasculares perifricas son una causa predisponente - Con la asociacin de la diabetes, se tiene un compromiso multimicrobiano
Osteomielitis Aguda HematgenaCENTELLOGRAFIA OSEA Esencial para el diagnstico en urgencia
10 seg
Hiperfijacin precoz
5 mn
Osteomielitis hematgena aguda
La radiografa ser positiva en forma tarda
J + 16
La RMN muestra con rapidez la presencia de pus
Osteomielitis
Absceso de partes blandas Osteomielitis
Tratamiento- Antibiticos adaptados- Doble terapia intravenosa (6 semanas)
Tratamiento- Antibiticos adaptados- Doble terapia intravenosa (6 semanas) - Luego una terapia por va oral de 6 meses a 1 ao
Tratamiento- Antibiticos adaptados- Doble terapia intravenosa (6 semanas) - Luego una terapia por va oral de 6 meses a 1 ao
Vigilancia laboratorial y radiogrfica
La curacin se obtiene mediante el tratamiento precoz y eficaz
5 meses despus
Estado precoz: La mdula es invadida por clulas inflamatorias, pero no hay destruccin sea evidente.
Estado avanzado: Presencia de leucocitos polimorfonucleares y necrosis sea con placas de erosin, secundarias a la actividad enzimtica.
Pus Medula sea necrtica Necrosis sea
Osteomielitis Aguda HematgenaFASE DE ABSCESO SUB-PERIOSTICO- Fiebre oscilante - Astenia - palidez - Dolores Signos locales : - Edema - Inflamacin Rubicundez Calor local - Fluctuacin (absceso)
FASE DE ABSCESO SUB-PERIOSTICO LA ECOGRAFIA muestra El absceso El desprendimiento peristico El edema de partes blandas
RADIOGRAFIA
Aspecto lacunar Reaccin peristica
FASE DE ABSCESO SUB-PERIOSTICO
PUNCION
Pus
Antibiograma
Osteomielitis hematgena aguda del nio
Nio de 15 aos Osteomielitis luego de una herida en el dedo pulgar: Esclerosis y reaccin peristica
Osteomielitis hematgena aguda del Nio
Osteomielitis neonatal
5 meses: lisis metafisiaria reaccin peristica
A 13 aos
Evolucin sin tratamiento: En ausencia de tratamiento, se produce una fistulizacin con secrecin de pus hacia el exterior
Evolucin sin tratamiento : Fstula con secrecin purulenta en caso de retencin del secuestro Se puede producir, la desintegracin de los restos seos (secuestros) que son eliminados con la secrecin purulenta Ostetis crnica Eczema cutneo
Sin tratamiento : EVOLUCION HACIA LA
FASE DE ESTADO
Con secuestros (desprendimiento de las zonas de necrosis seas) y reconstruccin sea (bajo el periostio desprendido)
Sin tratamiento : EVOLUCION HACIA LA
FASE DE ESTADO
Con secuestro (desprendimiento de zonas seas necrticas) y reconstruccin sea (bajo el periostio desprendido)
RADIOGRAFIA Aspecto en escarapela Engrosamiento peristico Engrosamiento cortical
Tratamiento quirrgico: SecuestrectomaLos secuestros actan como cuerpos extraos. Con tendencia a la eliminacin (si es posible) Se deben eliminar todos los restos de tejidos necrticos !
Evolucin de una osteomielitis del hmero
Adolescente de 17 aos Dolores presentados despus de un juego de rugby Luego aparicin de fiebre Brazo caliente, doloroso, inflamacin y luego fluctuacin
Despus de 15 das
Evolucin de una osteomielitis del hmero
Puncin: pus Antibiograma Tratamiento antibitico
Despus de 15 das
20 das
Evolucin de una osteomielitis del hmero
Da 15
Da 20
Da 30
Evolucin de una osteomielitis del hmero
Da 15
Da 20
Da 30
Da 40
Necrosis y reconstruccin
Da 45
Da 45
Secuestrectoma
Da 45
Secuestrectoma
Secuestrectoma
Da 15 (post-operatorio)
Secuestrectoma
Ciruga (da 15)
Da 45
Tratamiento El tratamiento quirrgico comprende : - La exresis de los secuestros - La eliminacin de todos los tejidos necrticos, conservando solamente al tejido sano El hueso puede quedar expuesto debido a los lavados repetidos La cicatrizacin espontnea en llamada dirigida
Osteomielitis de la tibia Desbridamiento intenso
El hueso puede quedar expuesto debido a los lavados a repeticin
La cicatrizacin espontnea en forma dirigida
Tejido de granulacin
Epidermizacin perifrica
Caso particular de osteomielitis vertebral
El importante lecho venoso entre los plexos internos y externos las comunicaciones importantes con el sistema venoso Porta el sistema valvular ....
explican el flujo retrgrado y las frecuentes diseminaciones infecciosas (y metastsicas)
Osteomielitis vertebral2 meses
Mujer de 55 aos: espondilodiscitis a E. coli
Osteomielitis vertebral
Destruccin completa del disco y parcial de los 2 cuerpos vertebrales
Evolucin de la osteomielitis La curacin se obtiene gracias al tratamiento quirrgico y a la antibioticoterapia prolongada Las recidivas son frecuentes, con periodos de retencin (fiebre, abscesos)
Osteomielitis hematgena agudaCOMPLICACIONES Diversas localizaciones seas al mismo tiempo son posibles (metfisis, vrtebras) Absceso a distancia : cerebro, pulmn Septicemia, endocarditis infecciosa etc.
Osteomielitis Aguda Hematogena Complicaciones locales Pandiafisitis : difusin a toda la diafisis
Osteomielitis hematgena aguda Complicaciones locales Pandiafisitis : difusin a toda la diafisis Artritis : por la diseminacin de grmenes a travs del cartlago de crecimiento (destruccin de la articulacin)
Secuelas de pandiafisitis + desprendimiento epifisiario
Osteomielitis hematgena aguda Complicaciones locales Pandiafisitis Artritis
El cartlago de conjugacin puede estar comprometido Epifisiodesis (graves consecuencias sobre el crecimiento)
Epifisiodesis de la extremidad inferior del fmur
Secuelas : EpifisiodesisD I
Perfil
Desaparicin del cndilo externo
Secuelas - Complicaciones
Pandiafisitis del radio Epifisiodesis del extremo distal Fractura secundaria
Acortamiento del fmur
Complicaciones locales Pandiafisitis Artritis Epifisiodesis
Ostetis crnica Fstulas permanentes
Osteomielitis hematgena agudaFORMAS CLINICAS La forma sub-aguda- Dolores severos, intensos, comparables a una fractura - Cuadro infeccioso severo
La forma crnica El cuadro clnico es menos intenso La radiografa muestra una imagen de laguna seaes el absceso central de BRODIE
Pequea laguna en el seno de una densificacion
Laguna aislada
La forma crnica El cuadro clnico es menos intenso La radiografa muestra una imagen lacunares el absceso central de BRODIE
Laguna en la diafisis humeral
Aspecto de una densificacin sea alrededor de una pequea laguna Osteomielitis compatible con el diagnstico de un osteoma osteoide
H - 33 aos
La forma crnica El cuadro clnico es menos intenso La radiografa muestra una imagen lacunar es el absceso central de BRODIE
La RMN muestra la presencia de lquido en el interior de la laguna
La forma crnica El cuadro clnico es menos intenso La radiografa muestra una imagen lacunar es el absceso central de BRODIE La RMN muestra la presencia de liquido en el interior de la laguna Este tipo de forma radiolgica pseudo tumoral puede evocar otros diagnsticos en particular un tumor seo : - Sarcoma osteognico - Granuloma eosinfilo
La forma crnica: el absceso de Brodie El tratamiento quirrgico consiste a evacuar el absceso y realizar una limpieza completa de la ostetis con cicatrizacin dirigida y antibioticoterapia
Considerando una osteomielitis aguda, indicar:
Cual es la localizacin inicial en el hueso: Diafisis, metfisis, periostio, epfisis? La edad de preferencia: recin nacido, niez, adulto, anciano El germen causal ms frecuente: Los primeros 3 exmenes a realizar para el diagnstico: Los pasos a seguir
Caso clnico
Un nio de 6 aos llega a urgencias en horas de la noche, trado por sus padres, inquietos por verlo cojear desde la maana. El nio presenta fiebre de 39 desde la tarde y tiene dolor de cadera. A la movilizacin presenta dolor en la cadera 1 - Qu diagnstico hara usted? 2 - Cules exmenes radiolgicos pedira usted y que buscara? 3 - Qu examen de laboratorio pedira? 4 - Qu otros exmenes clnicos indicara? 5 - Cual es el tratamiento a seguir?
Un nio de 6 aos llega a urgencias en horas de la noche, trado por sus padres, inquietos por verlo cojear desde la maana. El nio presenta fiebre de 39 desde la tarde y tiene dolor de cadera. A la movilizacin presenta dolor en la cadera
1 - Qu diagnstico hara usted?Respuesta: Osteoartritis de cadera
Un nio de 6 aos llega a urgencias en horas de la noche, trado por sus padres, inquietos por verlo cojear desde la maana. El nio presenta fiebre de 39 desde la tarde y tiene dolor de cadera. A la movilizacin presenta dolor en la cadera
2 - Qu exmenes radiolgicos pedira usted y que buscara?Respuesta: Radiografa simple de la cadera (Frente y perfil) que no deberan mostrar anormalidad en este estadio.
Un nio de 6 aos llega a urgencias en horas de la noche, trado por sus padres, inquietos por verlo cojear desde la maana. El nio presenta fiebre de 39 desde la tarde y tiene dolor de cadera. A la movilizacin presenta dolor en la cadera
Q 3: Que exmenes de laboratorio pedira?Hospitalizacin Hemograma, VSG, PCR, hemocultivos a repeticin Va venosa central instalada
Un nio de 6 aos llega a urgencias en horas de la noche, trado por sus padres, inquietos por verlo cojear desde la maana. El nio presenta fiebre de 39 desde la tarde y tiene dolor de cadera. A la movilizacin presenta dolor en la cadera
4 - Qu otros exmenes clnicos pedira?Una Ecografa para buscar un derrame articular (o IRM) PUNCION explorativa y evacuadora, examen bacteriolgico La Centellografa de la cadera que debera ser positiva Bsqueda de la puerta de entrada
Un nio de 6 aos llega a urgencias en horas de la noche, trado por sus padres, inquietos por verlo cojear desde la maana. El nio presenta fiebre de 39 desde la tarde y tiene dolor de cadera. A la movilizacin presenta dolor en la cadera.
5 - Cual es el tratamiento a seguir?Respuesta: Tratamiento antibitico inmediato por va venosa con una bioterapia larga. Adecuacin del tratamiento antibitico a los resultados bacteriolgicos. Reposo total: Vigilancia del resultado laboratorial.