1 Índice - orden jurídico nacional mun/35.pdf · del estado, deberán elaborarse, aprobarse y...

42
1 ÍNDICE PAG. 1 ÍNDICE 1 2 PRESENTANCIÓN 2 3 BASES JURÍDICAS 4 4 MISION 5 5 DIAGNÓSTICO 6 6 DESARROLLO ECONÓIMICO 10 6.1 DESARROLLO TURÍSTICO 10 6.2 DESARROLLO RURAL 11 7 DESARROLLO SOCIAL 14 7.1 EDUCACIÓN 14 7.2 SALÚD 16 7.3 CULTURA 17 7.4 DEPORTE 18 7.5 VIVIENDA 19 8 DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA 23 9 SEGURIDAD PÚBLICA 25 10 DESARROLLO URBANO 30 10.1 ECOLOGIA 32 10.2 SERVICIOS PÚBLICOS 35 11 MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 37 12 FINANZAS 38 13 EVALUACIÓN Y CONTROL 38 14 SERVIDORES PÚBLICOS 40 15 CONCLUSIONES 41

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

1 ÍNDICE PAG. 1 ÍNDICE 1

2 PRESENTANCIÓN 2

3 BASES JURÍDICAS 4

4 MISION 5

5 DIAGNÓSTICO 6

6 DESARROLLO ECONÓIMICO 10

6.1 DESARROLLO TURÍSTICO 10 6.2 DESARROLLO RURAL 11

7 DESARROLLO SOCIAL 14 7.1 EDUCACIÓN 14 7.2 SALÚD 16 7.3 CULTURA 17 7.4 DEPORTE 18 7.5 VIVIENDA 19

8 DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA 23

9 SEGURIDAD PÚBLICA 25

10 DESARROLLO URBANO 30

10.1 ECOLOGIA 32 10.2 SERVICIOS PÚBLICOS 35

11 MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 37

12 FINANZAS 38

13 EVALUACIÓN Y CONTROL 38

14 SERVIDORES PÚBLICOS 40

15 CONCLUSIONES 41

Page 2: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

1

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO GOBIERNO MUNICIPAL DE MEOQUI

ADMINISTRACIÓN 2004 -2007

C. JOSE LUIS CISNEROS CARLOS PRESIDENTE MUNICIPAL

Page 3: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

2

2 PRESENTACIÓN

En cumplimiento al articulo 25 de la Ley Estatal de Planeación donde

menciona que los Planes Municipales de Desarrollo de cada uno de los Municipios

del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de

cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma de posesión de los

ayuntamientos respectivos y su vigencia no excederá del Periodo Constitucional

que le corresponda.

El Plan precisará los objetivos, estrategias y prioridades del desarrollo

Municipal; determinará los instrumentos y responsables de su ejecución; sus

previsiones se referirán al conjunto de las actividades econónomicas y sociales;

contendrá previsiones sobre los recursos que serán asignados para el

cumplimiento de sus fines a través un programa operativo anualizado; y regirá el

contenido de los programas que se deriven del plan.

La gente de Meoqui ha demostrado gran madurez política dando paso a la

alternancia en el poder y nuevamente lo vuelve a confirmar, este Gobierno

deberá promover la democracia para dar paso al pluralismo y ejercer el respeto

al pensamiento y a la libertad de acción del individuo.

El Municipio como Comunidad independiente del estado, es el Gobierno en

su expresión más sencilla, es la célula que une y coordina la acción de las

personas y las familias, Comunidad constituida por vínculos locales basados en el

derecho de un Gobierno propio, reconocido por el estado como base de su

organización política y administrativa.

Page 4: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

3

Este Gobierno habrá de proteger y fomentar los valores de la convivencia local,

deberá crear un ámbito que propicie y exija el cumplimiento de las

responsabilidades sociales y políticas para prestar a la Comunidad los servicios

básicos impulsando la participación ciudadana a través de la organización de

Comités y Consejos.

Consciente de que la misión del Municipio es la gestión y el logro del bien

común, por lo que promoveré la equidad en la designación de los recursos

estatales ya que nuestro Municipio se ha quedado rezagado a través de los años

en comparación con Municipios de similar población.

Señor Gobernador del Estado nos unimos al esfuerzo y a su proyecto de

trabajo en beneficio de todos los Chihuahuenses y estaremos siempre dispuestos a

trabajar de la mano con su Gobierno para lograr el crecimiento de Meoqui y de

nuestro estado.

Al pueblo de Meoqui un agradecimiento por depositar su confianza en un

servidor para dirigir el destino de este gran Municipio, por mi parte, les ofrezco que

trabajaremos muy duro para lograr más obra pública y mejores servicios que

satisfagan las necesidades de la población, brindándoles una administración de

puertas abiertas con un trato cálido, con sentido humano y con actitud de

servicio, demostrando que los Meoquenses tenemos voluntad de vivir en

Comunidad.

C. JOSE LUIS CISNEROS CARLOS Presidente Municipal

Page 5: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

4

3 BASES JURIDICAS

CERTIFICACION

EL C. P.A.S. ISMAEL PEREZ PAVIA SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE MEOQUI DISTRITO ABRAHAM GONZALEZ DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, HACE CONSTAR Y

CERTIFICA QUE EN LA QUINTA SESION EXTRAORDINARIA DEL DIA 28 DE ENERO DEL 2005, EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETRA DICE: EN SU PUNTO UNICO DEL ORDEN DEL DIA REFERENTE A LA APROBACION DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO SE APRUEBA POR UNANIMIDAD. SE EXTIENDE LA SIGUIENTE CERTIFICACION PARA LOS USOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR Y SE CERTIFICA, SELLA Y FIRMA EN LA CD. DE MEOQUI, CHIH., A LOS VEINTIOCHO DIAS DEL MES DE ENERO DEL DOS MIL CINCO… DOY FE.

A T E N T A M E N T E “SUFRAGIO EFECTIVO; NO REELECCION”

P.A.S. ISMAEL PEREZ PAVIA SECRETARIO MUNICIPAL

Page 6: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

5

4 MISION

UN MEOQUI SEGURO CON OPORTUNIDADES DE DESARROLLO

ECONOMICO, SOCIAL Y CULTURAL DE CALIDAD, URBANIZADO PARA EL

FUTURO, COMPROMETIDO CON LA CONSERVACION DE SUS RECURSOS

NATURALES Y TRADICIONES A TRAVES DE UN GOBIERNO TRANSPARENTE,

DE ROSTRO HUMANO, LIDER EN ADMINISTRACION PUBLICA.

Page 7: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

6

5 DIAGNOSTICO

El Municipio de Meoqui se localiza en la Región Centro sur del Estado a una

latitud de 28º 16´, longitud 105º 29´¨, con una altitud 1,150 m sobre el nivel del mar,

sus colindancias son al Norte con Julimes al Sur con Saucillo y Delicias al Este con

Saucillo y al Oeste con Rosales. Se localiza en la provincia fisiográfica de sierras y

cuencas que se caracteriza por estar constituida por amplios valles planos,

alargados y orientados noroeste-sureste separados por sierras altas y angostas

paralelas a los valles y limitados por escarpes de falla. La sierra dentro del

Municipio varía hasta 300 m por encima del nivel del valle. Las alturas máximas en

Meoqui en la sierra son de hasta 1520 m sobre el nivel del mar, su territorio es

plano, tiene extensas llanuras en los márgenes del Río San Pedro. EL CLIMA de

acuerdo a la clasificación climática koppen modificado por Enriqueta García, El

clima es BWH (E´) muy seco o desértico (BW). Con régimen de lluvias en verano,

con por lo menos 10 veces mayor cantidad de lluvia en el mes más húmedo, de la

mitad caliente del año que en el mes más seco y un porcentaje de lluvia invernal

entre 5 y 10.2 % de la total anual, con una precipitación promedio anual de 284.14

mm. Cabe aclarar que dicha precipitación ha sido errática o escasa ya que nos

ha tocado vivir pues en los últimos 13 años, la peor sequía que se haya registrado

en nuestra Región. La temperatura media anual entre 18° y 22°C, con una

oscilación anual de las temperaturas medias mensuales muy extremosas mayor a

14°C y que varían desde los 40° hasta -4°C. SU FLORA esta constituida por plantas

xerófitas, herbáceas, arbustos de diferentes tamaños entremezclados con algunas

especies de agaves, yucas, cactáceas y leguminosas como el huizache,

mezquite, guamúchil, zacates y bonete, el resto es formado por especies de

mayor tamaño y follaje como son álamos, sauces, pinabetes, fresnos, y una gran

extensión de nogales.

Page 8: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

7

Su fauna la constituyen paloma huilota y alas blancas, faisanes, víbora de

cascabel, víbora cochinilla, conejos, liebres, zorrillos, gato montés. Su hidrografía

pertenece a la vertiente del Golfo pues las aguas que atraviesan el Municipio por

el Río San Pedro desembocando en el Río Conchos a la altura del Poblado los

García.

El Río San Pedro se ha visto seriamente deteriorado por la deforestación, la

falta de agua, la basura, por una sobreexplotación desordenada de materiales

pétreos y contaminación por derrame de aguas residuales entre otras, esto ha

traído como consecuencia la muerte de peces, plantas y aves del medio. El

Municipio de Meoqui cuenta con una extensión territorial de 369.96 km2 el uso del

suelo es principalmente agrícola y ganadero. En cuanto a la tenencia de la tierra

corresponde en primer lugar a propiedad privada con 29,401 hectáreas y en

segundo término a la propiedad ejidal con 10,903 hectáreas distribuidas en tres

ejidos. El Municipio cuenta con distintas vías de comunicación, la súper carretera

Panamericana con una longitud de 21.5 Km., carreteras secundarias 46.7 Km.,

caminos rurales revestidos 5 Km. y caminos rurales de terrecería 10.3 Km.

Las fuentes de agua son principalmente el Río San Pedro y el sistema de

riego 05 y riego por bombeo con 25 pozos profundos con un gasto promedio de

80 litros por segundo.

Page 9: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

8

Meoqui cuenta con un gran potencial agrícola aunque en el que se

siembra cerca de 28,257 hectáreas, principalmente de cebolla, alfalfa, chile,

algodón, cacahuate, maíz, sandía, melón, camote viñedos y nuez. El sector

ganadero se caracteriza por contar con ganado estabulado para la producción

anual de carne en canal bovino 1200 toneladas, leche 37,228,000 litros y sus

derivados, caprino 28 toneladas de carne en canal y 881,000 litros de leche,

porcino 315 toneladas de carne, ovino una tonelada de carne en canal y una

tonelada de lana, equino 20 toneladas de carne en canal, además con aves de

corral para la producción de carne 113 toneladas y 1,005 toneladas de huevo ,

apicultura con 13 toneladas de miel y 1 de cera así como ganado de agostadero

dedicados principalmente para reproducción y exportación de becerros.

Meoqui tiene una población DE 43,515 HABITANTES DE LOS CUALES 22,003 SON HOMBRES Y 21,512 SON MUJERES, su densidad poblacional es de 108.16

habitantes por km2, los grupos de edades son conformados de la siguiente

manera, de 0 a 14 años un 32.95 %, de 15 a 64 años un 59.7 %, mayores de 65 años

6.3 % y no especificados 1.1 %. Contamos con 33 escuelas de preescolar con

3,810 alumnos, 40 escuelas primarias con 12,191 alumnos, 6 escuelas secundarias

con 4,784 alumnos, 5 bachilleratos con 1483 alumnos, tenemos una población

analfabeta de 1,313 habitantes. Se cuenta con tres bibliotecas públicas con un

personal ocupado de tres personas para dar un servicio a 23, 588 usuarios.

Meoqui cuenta con una población económicamente activa de 13,994

habitantes, La cual representa el 32.15 % de la población total, el 25.16 % se

ocupa en la agricultura y ganadería, el 31.35 % en industrias manufactureras, el

13.20 % en el comercio, el 4.26 % en servicios educativos y el resto de la población

se ocupa en otros sectores.

Page 10: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

9

Sector salud 27,862 habitantes con cobertura del I.M.S.S., la cual

proporciona consulta externa y cuenta con un personal de 8 médicos generales,

Pensiones Civiles del Estado proporciona consulta externa a 1,154 habitantes

y cuenta con un personal de 5 médicos generales, población sin servicio médico

o S.S.CH. 14,466 habitantes con consulta externa y 8 médicos generales para su

atención.

Actividades deportivas; en la región se practican principalmente el béisbol,

fútbol, básquetbol, frontón, voleibol y softbol.

El Municipio cuenta con 10,292 viviendas particulares de las cuales 9,811

tienen el servicio de agua entubada, 9,231 con drenaje que en su mayoría ya es

viejo y le quedad pocos años de vida útil, 9,953 con luz eléctrica, del total de

viviendas 8,095 son propias, 954 son rentadas, el promedio de ocupantes por

vivienda es de 4 habitantes. Estas viviendas están construidas principalmente por

bloc, ladrillo y adobe y sus techos son principalmente de concreto, lamina y de

terrado con vigas de madera.

Meoqui esta compuesto por la cabecera Municipal, los seccionales de

Lázaro Cárdenas y Guadalupe Victoria. Se suman a la cabecera Municipal y a los

dos Seccionales más de 20 Comunidades rurales. Estas Comunidades son: Las

Puentes, Estación Consuelo, Colonia Felipe Ángeles, Los García, El Torreón, Nuevo

San Lucas, El Molino Rinconeño, Gran Morelos, colonia Portillo, Lomas del

Consuelo, La Castrense, Colonia Chávez, la Escuadra, La Chiripa, Las Malvinas,

Colonia 10 de Mayo, Potrero del Llano, Progreso, Loreto, Nuevo Loreto y col. 18 de

Marzo.

Page 11: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

10

6 DESARROLLO ECONOMICO Impulsar el desarrollo de la actividad económica en el Municipio, vía

apoyos federales, estatales y/o municipales motivando la creación de micro,

pequeña y mediana empresa y consolidando las ya existentes en busca de una

mejor calidad de vida de los habitantes de nuestro Municipio.

Organizaremos las actividades industriales, comerciales e impulsaremos las

actividades turísticas del Municipio integrando sectores económicos que busquen

el beneficio a través de asociaciones, desarrollando una cultura de calidad y

mejora continúa en las empresas, promover la creación de más y mejores

empleos que permitan a los habitantes del Municipio mayores oportunidades de

desarrollo, se promoverá el municipio a nivel nacional e internacional para atraer

industrias y empresas a instalarse el.

6.1 DESARROLLO TURÍSTICO

Es necesario fomentar el turismo en nuestra región para acrecentar las

fuentes de ingresos en los diferentes sectores de la economía y de esta manera

fomentar la inversión.

Se construirá una vialidad en la rivera del Rió San Pedro que pueda ser

continuada por los Municipios de Rosales y Julimes. La construcción de esta,

incluye además locales comerciales, un mirador, un foro para eventos sociales, un

parque de deportes extremos, Parque Infantil, Auditorio, Museo Regional, Unidad

Deportiva y un Estadio de Béisbol, además de la construcción de un Lago Artificial

en el Vado de Meoqui para paseos en lancha de remos y pesca deportiva,

Fomentar un proyecto para establecer áreas de descanso en la entrada Norte de

nuestra ciudad donde se contará con información turística, primeros auxilios y

locales comerciales que ofrezcan productos regionales.

Page 12: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

11

6.2 DESARROLLO RURAL

Para lograr mejorar la vida de las personas del medio rural es necesario

implementar mejoras en la calidad genética, alimentación y manejo de las

especies animales y vegetales que influyen en la economía de las familias,

deberemos eficientar la canalización y distribución de los programas que

establece el Gobierno Federal, Estatal y Municipal para lograr una mayor

cobertura y mejoramiento de las familias rurales encargadas de producir alimento

además de buscar a los compradores directos para sus cosechas tratando de

disminuir el coyotaje.

Dar a conocer los productos regionales mediante proyectos, apoyos y

orientación relacionada a las actividades rurales, así como el impulso a la

agroindustria dando un valor agregado a los productos del campo.

IMPLEMENTAR LOS PROGRAMAS DE:

PRODUCCION DE LECHE DE CALIDAD

Con este programa se pretende concienciar a los productores de lo

importante que es producir calidad y no solo cantidad en el ámbito de la

producción de leche, para conseguir esto es necesario darle importancia a los

siguientes puntos.

*.- Programa de asesoría continua, esto mediante visitas constantes para evaluar

las condiciones del hato y manejo del mismo tanto en lo nutricional como a la

hora de la ordeña.

**.- Servicio de inseminación artificial, mediante el programa de alianza para el

campo se pretende incrementar la calidad genética del ganado, utilizando

semen de alta calidad.

Page 13: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

12

PROGRAMA DE REPOBLACION PORCINO Se pretende hacer un estudio con productores del Municipio y facilitarles el

pie de cría para explotaciones porcícolas, mediante esta acción mejoraremos la

calidad de vida del medio rural y al mismo tiempo abasteceremos el mercado

regional de carne de cerdo, disminuyendo con esto las importaciones y pensando

a futuro en su industrialización.

PROGRAMA AGRO-COMERCIAL PANAMERICANA

Se pretende crear puntos estratégicos de comercialización a las orillas de la

carretera panamericana en el tramo Meoqui-Bachimba, esto con el fin de que los

empresarios locales ofrezcan los productos hechos en Meoqui 100 % naturales a

los turistas que transitan día con día por esta carretera que es la columna del

progreso de nuestro País, y mantener un control de calidad y pureza de los

productos, y al mismo tiempo proporcionar los servicios básicos e información

turística.

REHABILITACION DEL AGOSTADERO

Mediante el programa de Conaza, se pretende construir cercos divisorios y

crear un programa olistico de pastoreo y de resiembra de zacates perennes, por

lo que tendremos que convencer a los propietarios de ganado que pastorean en

zonas de uso común como el ejido Meoqui y la sociedad de pastos y montes de

Loreto para cercar zonas estratégicas donde se resiembre y se conserve mínimo

un año sin pastoreo para que el pasto pueda dar semilla y con el viento

dispersarse por los campos y así generar una resiembra natural, por consecuencia

tendremos un campo que pueda sostener su coeficiente de agostadero al 100 % y

disminuir los costos de producción para ofrecer un ganado de calidad que

cumpla con las normas establecidas para exportación y abasto nacional.

Page 14: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

13

REFORESTACION EN ZONAS NO APTAS PARA LA AGRICULTURA

Mediante el programa que ofrece Conafor, y la existencia de tierras no

aptas para la agricultura pretendemos implementar el programa de siembra de

árboles como es el enebro o conocido comúnmente como pinabete, la

característica de esta especie es su gran adaptabilidad a cualquier terreno y

clima, y disponibilidad de agua, la resiembra se daría a partir del 15 de enero del

2005, que consistiría en podar enebros y plantar directamente las podas en el

lugar indicado ya que este árbol es bastante prolifero, al cabo de dos años

podremos darles el servicio de rejuvenecimiento con una poda moderada y

obtener leña, ya sea para uso casero o bien comercializarla en la industria

chipotlera, aparte de que serviría como un bosque turístico.

ALBERGUE DE JORNALEROS AGRICOLAS

Tiene como objetivo dar hospedaje a todos aquellos trabajadores agrícolas

que en temporada de cosecha en la región acuden a ofrecer su mano de obra,

que en ocasiones es mal pagada.

Por lo regular son personas indígenas de los estados del sur del país y llegan

a habitar en lugares abandonados, insalubres, sin ninguna protección, para esto

se pretende conseguir un punto estratégico donde los trabajadores salgan a sus

trabajos y la familia pequeña se quede, podríamos capacitar, educar y crear

actividades.

Page 15: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

14

7 DESARROLLO SOCIAL INTRODUCCION

El desarrollo social debe entenderse como el conjunto de elementos que

interviene en lograr la mejor condición de vida de los habitantes del Municipio de Meoqui, este debe ir encaminado a lograr la realización de la persona humana buscando su dignificación a través de mejores oportunidades de desarrollo, dirigiendo los esfuerzos y las acciones hacia los grupos vulnerables como adultos mayores, ciudadanos con capacidades diferentes, madres solteras, grupos de población en extrema pobreza, indígenas, niños y jóvenes para de ahí pasar a permear estos beneficios a la sociedad en general.

Es necesario diseñar proyectos, coordinar acciones, concertar acuerdos y

ejecutar programas de los diferentes niveles de Gobierno a favor de y con la participación de los Meoquenses para el logro de una mejor calidad de vida de manera auto sostenible y creando las condiciones para un desarrollo integral de los ciudadanos y así lograr las condiciones necesarias para que los integrantes de la sociedad Meoquense principalmente los grupos vulnerables logren un desarrollo integral y sostenible que les permita vivir de una manera más digna y más humana. OBJETIVO GENERAL

Generar una interacción entre Gobierno Municipal y Sociedad de manera que permita el crecimiento de la calidad de vida de los ciudadanos Meoquenses a través de ocho líneas de acción: Educación, Salud, Deporte, Cultura, Asistencia Social, Centros Comunitarios y Vivienda. 7.1 EDUCACION

Las becas o apoyos a las que tienen acceso los estudiantes de Meoqui provienen principalmente del programa Oportunidades, Estímulos a la Educación básica y los que aplican el Municipio.

Page 16: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

15

El índice promedio de escolaridad es de 6.7 años. Solo existen 10 escuelas registradas en el PEC (programa de educación de calidad), lo que habla de un rezago en este sentido.

Las principales carencias de las escuelas son de infraestructura como son

salones, reparación de techos y canchas entre otras. Se presentan ciertas escuelas con alumnos que presentan características de

haber sufrido maltrato familiar.

El nivel preescolar y primaria tiene una tendencia muy marcada a disminuir su matricula, lo que hace en algunos casos necesario la petición del CREI. PROYECTO “Estudiantes Fortalecidos” OBJETIVO

Prevenir los factores de riesgo y fortalecer la autoestima de los alumnos de los diferentes niveles e instituciones de educación pública del Municipio para que sirva de apoyo en el desarrollo de una mentalidad saludable y así disminuir las posibilidades de caer en problemas de adicción y deserción. ACCIONES ESTRATEGICAS

• Realizar un autodiagnóstico para identificar la problemática y la ubicación de escuelas con alumnos que presentan maltrato familiar.

• Involucrar a veinte alumnos del C.E.U.N. en la realización de un proyecto de atención a alumnos victimas de maltrato familiar.

• Proporcionar atención Psicológica a los alumnos de nuestro Municipio un día a la semana durante todo el año escolar.

• Los alumnos de Psicología que participan en el programa enviarán un informe mensual de trabajo al departamento de Desarrollo Social.

Page 17: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

16

7.2 SALUD DIAGNOSTICO

Existen cinco centros de salud distribuidos de la siguiente manera, uno en Lázaro Cárdenas, uno en Col. Felipe Ángeles, Guadalupe Victoria, Estación Consuelo y uno en la Cabecera Municipal, La clínica 11 del IMSS localizada en la cabecera municipal resulta insuficiente para atender la creciente demanda de la población derechohabiente, actualmente contamos con ocho médicos que atienden a 27,862 derechohabientes del IMSS y ocho médicos que atienden a 14,466 habitantes en los Servicios de Salud del Estado y otros.

Es urgente la creación de una nueva clínica con mayor espacio para la atención de los derechohabientes, con una ubicación estratégica y estacionamiento amplio. PROYECTO “Meoqui Saludable “ OBJETIVO

Fomentar la participación Municipal en los programas de cultura de salud, respetando el calendario de actividades del Comité de Salud aplicando los recursos que el Municipio tiene destinados para esta área. ACCIONES ESTRATEGICAS

• Se darán los apoyos necesarios para que las instituciones de salud de nuestro Municipio cubran al 100% sus metas de vacunación.

• Se gestionará ante el IMSS la creación de una nueva clínica. • Se facilitará el canal de TV (local) para la difusión de los programas de

prevención de enfermedades crónicas. • Se implementarán programas de prevención de uso y abuso de sustancias

adictivas dirigidas principalmente a las escuelas. • Se trabajará en los programas de salud buscando la acreditación de

Municipio saludable. • Se buscará la difusión de temas de prevención del VIH/SIDA. • Promover el mantenimiento y mejoramiento de las unidades de salud en

Estación Consuelo, Lázaro Cárdenas, Guadalupe victoria, Felipe Ángeles y Meoqui.

Page 18: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

17

7.3 CULTURA DIAGNOSTICO

Meoqui, cuenta con tres casas de la Cultura una en Col. Lázaro Cárdenas donde se imparten los talleres de pintura y música, otra en Guadalupe Victoria donde se imparte el Taller de Pintura y otro en la Cabecera Municipal donde se imparte música, pintura y Jazz.

Con un patrimonio tangible e intangible invaluable como sus edificios del siglo XVIII y XIX el

templo de San Pablo Apóstol, Salón Hidalgo y otros, gastronomía típica de nuestra región, leyendas y anécdotas del Municipio lo que nos hace identificarnos como Meoquenses así como un patrimonio natural que si bien se encuentra actualmente perturbado y contaminado por nuestros habitantes sigue siendo un área potencial de desarrollo, si logramos promoverlo y cuidarlo para lograr una explotación sustentable y sostenible.

Es importante también trabajar arduamente con las escuelas para abrir el acceso a las

diferentes manifestaciones de la cultura incluyendo la ecológica. PROYECTO “Meoqui Culto”

Preservar reconocer y promocionar las diversas identidades culturales de nuestro Municipio, dentro de un marco que posibilite el acceso a la cultura a todos los habitantes del Municipio. ACCIONES ESTRATEGICAS

• Realizar la semana cultural con motivo de la conmemoración del 296 aniversario de la fundación de Meoqui.

• Inventario del patrimonio tangible e intangible en coordinación con el Consejo Ciudadano para el Desarrollo Cultural Municipal.

• Realización de conciertos didácticos impartidos por la orquesta filarmónica del Palacio de Gobierno del Estado a cargo del maestro Carlos García Ruiz en el templo de San Pablo Apóstol.

• Feria del libro en Meoqui, Cárdenas y Guadalupe Victoria. • Elaboración de la segunda Edición del libro Meoqui Historias, Anécdotas y Leyendas. • Concurso del mejor platillo del Municipio. • Construcción de la primera etapa del teatro en casa de la cultura. • Programas musicales de danza, poesía, oratoria y canto en las escuelas y a nivel municipal. • Formación de grupos de danza y talleres artesanos entre los pobladores de los

asentamientos indígenas. • Difundir las convocatorias para los concursos de creatividad artística. • Realizar proyectos para que concursen en los programas de PACMIC o PAICE. • Recopilar mediante grabación historias de integración de grupos de la tercera edad. • Evaluar avances y resultados cada tres meses.

Page 19: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

18

7.4 DEPORTE DIAGNOSTICO

El Municipio cuenta con un gimnasio de Básquetbol con instalaciones modernas con un grado de destrucción elevado y falta de mantenimiento haciendo necesario crear medidas de recaudación de recursos para aplicarlos a la infraestructura, el parque de Béisbol se encuentra en condiciones deplorables en su infraestructura marcadamente en la zona central con gradas de madera reseca, y en algunos casos en riesgo de colapsarse para lo cual es necesario aplicar medidas urgentes de prevención de riesgos, los campos de fútbol son áreas improvisadas sin césped ni gradas, en Col. Lázaro Cárdenas contamos con un parque de Béisbol y una cancha de fútbol.

En cuanto al atletismo contamos con un espacio para crear una pista de atletismo. La poca infraestructura en deportes en general requiere de mantenimiento y de nuevos espacios para ser abiertos a la práctica de las diferentes disciplinas deportivas que concentran el mayor número de deportistas, son el béisbol, el fútbol, básquetbol, voleibol y fútbol rápido. De los deportes que requieren de instructores de paga tenemos el Tae kwon Do y el Kun fu. Es necesario crear nuevas disciplinas deportivas como el boxeo y el atletismo, en cuanto a organización solo unas cuantas disciplinas trabajan de esta manera por tal motivo es necesario trabajar en este sentido.

PROYECTO “Deporte para todos “ OBJETIVO

Que las actividades físicas y deportivas lleguen al mayor número de personas persiguiendo con ello mantener la salud, formar valores de unidad, integración a la sociedad, integración familiar y lo más importante prevenir factores de riesgo de caer en adicciones, todo ello dentro de una organización ciudadanizada. ACCIONES ESTRATEGICAS • Se incrementarán el número de clubes y escuelas deportivas. • Se aplicarán acciones necesarias para mantener las instalaciones deportivas en

buen estado y con el uso continuo por parte de la sociedad. • Se creará el Consejo Consultivo Municipal del Deporte. • Se impulsarán los torneos de barrios. • Se buscarán recursos para becar a deportistas destacados. • Se impulsará la creación de la pista de atletismo. • Se creará el Comité Municipal de Box y el de Atletismo. • Se contratará más personal para dar mantenimiento al Gimnasio Municipal.

Page 20: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

19

7.5 VIVIENDA DIAGNOSTICO

De acuerdo a datos proporcionados por el INEGI 1990-2000 la población mayor de 12 a 60 años representa el 72% del total lo que indica que tenemos una población mayoritariamente joven.

Por otro lado Meoqui es un Municipio que recibe población proveniente de

otros estados. Todo esto aunado al incremento en los precios de los materiales de construcción ha provocado una creciente demanda de vivienda y terrenos para autoconstrucción. Los materiales de las casas construidas son de buena calidad, sin embargo existen viviendas de adobe y techados de tierra los cuales se ven afectados en la temporada lluviosa.

En general los servicios básicos de agua potable, energía eléctrica y drenaje

se encuentran cubiertos y es solo en algunas localidades principalmente de la zona rural donde se encuentra un déficit en este sentido.

Encontramos asentamientos indígenas viviendo en chozas de lámina de cartón y hule en las márgenes del río San Pedro principalmente. OBJETIVO Promover que las familias del Municipio cuenten con un espacio para construir sus viviendas o un crédito para el mejoramiento de estas, facilitando los mecanismos de financiamiento de las mismas. ACCIONES ESTRATEGICAS

• promover la adquisición de reserva territorial. • Buscar los esquemas de construcción y autoconstrucción que proponen los

programas de Gobierno Federal y Estatal destinados principalmente a la población vulnerable y de alta marginación.

• Buscar paquetes de construcción para ser financiados a los trabajadores sindicalizados y respaldados por sus dirigentes para garantizar el pago oportuno.

Page 21: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

20

CENTROS COMUNITARIOS DIAGNOSTICO

Encontramos sectores de la sociedad con alta marginación en los cuales se desarrollan conductas antisociales, delictivas y de disfuncionalidad en las familias. Son pocos los centros comunitarios. Por otro lado tenemos una población adulta mayor carente de los apoyos de salud y pensión por lo cual los ubica en una situación de vulnerabilidad así también tenemos gente con capacidades diferentes no organizados lo que les impide pedir apoyos de manera más efectiva. Por otro lado encontramos empresarios y sectores sociales que buscan apoyar a gente con características de vulnerabilidad. PROYECTO “Escuela de Padres “ OBJETIVO

Lograr introducir a los padres de familia en un proceso que les despierte el interés y compromiso que les permita llevar a sus familias y a ellos a alcanzar un crecimiento más humano donde puedan observarse los valores que les hagan crecer como personas y se proyecten a la sociedad. ACCIONES ESTRATEGICAS

• Acuerdo con Instituciones Educativas y comerciales para el apoyo y funcionamiento de este proyecto.

• Reuniones semanales con los capacitadores. • Reuniones en espacios públicos o privados para la presentación de los temas. • Evaluación trimestral del proyecto. • Elegir el día y la hora para exponer los temas.

PROYECTO “Meoqui vive los valores en grande “ OBJETIVO

Promover y rescatar los valores de convivencia social que permiten el desarrollo integral de las familias y se refleje en un ambiente de paz y armonía entre ciudadanos.

Page 22: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

21

ACCIONES ESTRATEGICAS

• Estrategia de difusión con mensajes fuertes hacia la familia. • Distribución de póster “EN MI FAMILIA VIVIMOS CON VALORES”. • Engomados para viviendas y vehículos. • Carta personalizada a todas las familias invitándolas a vivir los valores. • Conferencias emotivas a padres de familia en las escuelas. • Representaciones teatrales en las colonias. • Eventos o festejos relacionados con la familia, (día de la madre, día de la

familia, día del padre, día del abuelo). • Eventos culturales en colonias (domingos familiares).

PROYECTO “Club del Abuelo “ OBJETIVO

Impulsar la organización de clubes de adultos mayores en la búsqueda de una vida más digna y con mayor calidad de salud. ACCIONES ESTRATEGICAS

• Formar clubes de adultos mayores en las principales Comunidades de nuestro Municipio.

• Gestionar apoyos ante las Instituciones Gubernamentales y de la Sociedad Civil para ofrecerles a los clubes de adultos mayores mejores condiciones y calidad de vida.

• Buscar la participación de los adultos mayores en la cultura y en acciones que beneficien a su Comunidad de acuerdo a sus gustos y preferencias.

• Gestionar ante las instituciones de salud pláticas de promoción de hábitos de salud y servicios médicos gratuitos para los adultos mayores.

• Motivar a los adultos mayores a través de pláticas ofrecidas por psicólogos. • Involucrar a los adultos mayores en acciones deportivas y de recreación. • Invitarlos a participar en los programas del ICHEA. • Impulsar el empleo del adulto mayor.

Page 23: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

22

PROYECTO ”Asistencia Social “ OBJETIVO

Establecer los mecanismos necesarios para que los grupos que requieren ser asistidos por el Gobierno Municipal, modifiquen su situación de marginalidad y logren una vida más digna. ACCIONES ESTRATEGICAS

• Canalizar apoyos económicos de acuerdo a las posibilidades del Gobierno Municipal hacia personas con problemas específicos de salud, alimentación y vivienda, previo estudio socioeconómico.

• Buscar la manera de encontrar un empleo a las personas que se encuentran en un alto grado de marginación derivado de una falta de oportunidad laboral a través de una bolsa de trabajo.

• Fomentar la cultura de la superación y el auto-empleo en grupos de alta marginación.

• Identificar las colonias que presentan más alta marginación para ser incluidas en los programas de talleres productivos.

PROYECTO “Capacidades Diferentes “ OBJETIVO Lograr un desarrollo pleno de las personas con capacidades diferentes. ACCIONES ESTRATEGICAS

• Buscar programas encaminados a proveer de opciones productivas o empresariales dirigidas a gente con capacidades diferentes.

• Formar un club de discapacitados. • Construir rampas de acceso en las banquetas dirigidas a los discapacitados

y buscar que el comercio adecuen el acceso a sus negocios con rampas. • Buscar la participación de los empresarios en trabajos orientados a

ciudadanos con capacidades diferentes.

Page 24: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

23

8 DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

Es fundamental ofrecer una respuesta a la sociedad en relación al desarrollo de la familia, para esto lo primero es dejar atrás el antiguo concepto de asistencia social, existencialismo o paternalismo, modificándolo en un verdadero paquete de opciones que velen por el auténtico desarrollo de la familia.

Buscaremos brindar a los niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores – hombres y mujeres - los conocimientos y herramientas necesarias que les permita tener una vida integral plena, ejerciendo una actitud responsable frente a los problemas psicosociales.

Mejorar la condición nutricional de los sujetos de asistencia social que requieran apoyo alimentario, para proporcionar el desarrollo integral de la familia y contribuir a superar de manera sostenible su condición de vulnerabilidad.

VISION Que los programas de asistencia social estén basados en el desarrollo de

habilidades (resiliencia) que le permitan sentir que pertenece a una Comunidad para la cual es importante, que lo haga sentir integrado y por lo tanto sea capaz de desarrollarse con éxito en la vida.

Que los programas de asistencia alimentaría logren beneficios sostenibles para superar las condiciones de vulnerabilidad de la población y propicie circunstancias para el desarrollo integral de la familia. PROGRAMAS DE TRABAJO

APOYO A LA COMUNIDAD

A través de los departamentos se les da orientación, canalización, asesoría, se les distribuyen los programas alimentarios, se incluyen en programas de salud y de asistencia social como: PAIDEA

Prevención y atención integral del embarazo en adolescentes.- prevenir los riesgos de exclusión social derivados del embarazo y maternidad no planeado en adolescentes, proporcionando a esta población, orientación, y asistencia adecuada e integral, que fomenten una actitud responsable frente a su paternidad; apoyo en becas para seguir estudiando.

Page 25: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

24

PREVERP Prevención de riesgos psicosociales: crear factores de protección que prevengan las adicciones, mediante la formación de habilidades que proporcionen recursos psicológicos a los habitantes de la Comunidad, de tal forma que tengamos como resultado, Comunidades que rechacen los riesgos psicosociales (alcoholismo, drogadicción, violencia, delincuencia). AL RESCATE DE MI FAMILIA El objetivo es rescatar a los niños de la calle, o en riesgo de calle, así como a sus familias, proporcionándole los elementos necesarios para el desarrollo integral de la familia, a través de acciones preventivas y asistenciales, logrando su rescate y reintegración al seno familiar. DE LA CALLE A LA VIDA Y PROPADETIUM (PROGRAMA DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, DESALIENTO DEL TRABAJO INFANTIL URBANO MARGINAL).

El objetivo principal es promover el desarrollo académico y proporcionar la capacidad laboral de los menores, con la finalidad de enriquecer sus expectativas de vida y fortalecer las oportunidades de superación familiar, mediante la entrega de becas académicas y de capacitación para el trabajo, y de esta forma desalentar el trabajo informal de menores y propiciar la reintegración al sistema educativo de los menores. El primer programa con apoyo estatal y el segundo con apoyo federal. PROYECTO PARA OPTIMIZAR RECURSOS

Aplicación de estudio socioeconómico y criterio para optimizar los recursos económicos, humanos y en especie con los que cuenta esta institución y seleccionar a la población más vulnerable objeto de atención. OBJETIVO ESPECIFICO Mejorar la calidad de vida de las personas de nuestra Comunidad. OBJETIVO ESTRATÉGICO APLICACIÓN CORRECTA DE RECURSOS E IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PARA ALLEGARNOS DE RECURSOS PROPIOS Y ASI BENEFICIAR A MAS PERSONAS.

Page 26: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

25

9 SEGURIDAD PÚBLICA La ciudadanía requiere de un ambiente de armonía que le permita el desarrollo y

crecimiento de convivencia sin la alteración del orden publico que se necesita en una

sociedad.

El presente Plan de Trabajo, pretende proyectar las actividades que se llevaran a cabo durante los próximos tres años, el proyecto esta realizado de acuerdo a un análisis de planeación participativa estratégica que permitió integrar y desglosar las necesidades, actividades y mejorías. En donde se contemplaron los factores internos y externos del Municipio, de acuerdo a las fortalezas y debilidades y también a oportunidades y amenazas con que cuenta esta Dirección de Seguridad Pública, para que con estos factores se pudieran realizar el Plan de Trabajo proyectado a la duración del presente Ayuntamiento. VISION: Un Cuerpo de Policía preparado para afrontar cualquier situación de riesgo con la seguridad de que cuentan con el respaldo de recursos y la capacitación necesaria para resolver positivamente las contingencias que se presenten. ACCIONES DE FORTALEZAS

Difundir el concepto de mejoras continuas en todos los elementos y en todos los conceptos, para promover la superación de las instalaciones del edificio, por medio de un sistema de recopilación de información documentada.

Asegurar todas las posibles fallas de seguridad, por medio de personal interno de la

corporación y en coordinación con dependencias auxiliares a este ramo, como son: coordinadora estatal de seguridad publica, diputado estatal de seguridad publica y demás personas pertinentes.

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN PREVENTIVA

Detectar necesidades de mejora para la unidad de investigación preventiva en lo

referente a: Personal, equipo, capacitación y administración.

Page 27: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

26

• Personal.- expresar la carga de trabajo que se tiene actualmente, con la finalidad de definir las actividades a realizar por el personal.

• Equipo.- determinar lo necesario para realizar investigaciones, indagatorias de robo u otras tareas consignadas.

• Capacitación.- detectar necesidades de conocimiento y habilidades en lo referente a estas tareas, para tramitar la adquisición de dicha capacitación.

• Administración.- establecer controles, guías, estadísticas de delitos, de robos y reportes que aporten información confiable y rápida para que ayuden a la toma de decisiones.

MAPA DE LOCALIZACIÓN CRIMINALISTA Se tiene detectado los puntos conflictivos dentro del Municipio y los Seccionales, con el fin de determinar estrategias operativas de patrullaje.

Se llevara acabo una recopilación de información pertinente a zonas conflictivas o delictuosas por medio de reuniones con comerciantes, taxistas, encuestas y otros medios que aporten información para la determinación de estrategias operativas. EQUIPO DE CÓMPUTO

Sistema de captura de remisiones.

Para mantener y mejorar el uso y aplicación de este equipo, se requiere de actualización de software, además de capacitación a elementos que usen el equipo. CONTROL ADMINISTRATIVO - Control de kilometraje por unidad.

Se diseñó una base de datos para almacenar y graficar kilometrajes recorridos por turno semanalmente, para cada una de las unidades del servicio.

- Rendimiento de combustible

De igual manera se registró una base de datos para verificar el rendimiento y gasto del combustible para cada una de las unidades del servicio.

Page 28: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

27

DEPARTAMENTOS DEL AYUNTAMIENTO

SERVICIOS MUNICIPALES

Lograr coordinación para suplir necesidades que se tengan en algún sector que sea problemático para la Seguridad Publica, como lo son: alumbrado, basureros, terrenos baldíos, animales en descomposición y demás necesidades que se tengan dentro de la corporación. OBRAS PÚBLICAS

Lograr la coordinación para suplir las necesidades que se tengan, para el buen desempeño de la corporación policíaca, como lo son: vialidades en mal estado, lotes baldíos y accesos estrechos.

DIF MUNICIPAL

Establecer comunicación para determinar los problemas más relevantes y conjuntamente buscar las soluciones que eviten la repetición de dichos problemas. CREAR UN SALÓN DE ACADEMIA O REHABILITAR EL EXISTENTE

Buscar el aprovechamiento de estas instalaciones mediante cursos o capacitación

provechosa al cuerpo de Seguridad Publica y lograr acondicionamiento óptimo para una estancia provechosa, tanto para el instructor como para el alumno.

GIMNASIO DE BASKET BALL O DEPORTIVO MUNICIPAL

Aprovechar todo el equipo con que se cuenta, por medio de capacitación: - Acondicionamiento físico - Defensa personal - Manejo de armamento - y otras enseñanzas que se puedan realizar en estas instalaciones

Page 29: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

28

ACCIONES DE DEBILIDADES EQUIPO DE PATRULLAJE

Dotar de equipo que sea necesario para el buen desempeño del patrullaje, como es: - altavoz - sirena - torretas - reflectores sport Light Dispositivos de seguridad dentro de la unidad como son: - mallas de división en carros - mallas de protección para vidrios - bancas de apoyo en cajas de camionetas - defensas delanteras y traseras para cada unidad - campers para unidades camionetas.

PLAN DE CONTINGENCIA Establecer coordinación con el 66° Batallón de Infantería y el Comité de Protección Civil, para determinar la intervención de esta Dirección Pública en caso de algún desastre o siniestro. Cumplir con los requisitos del plan de contingencia que sea establecido entre la coordinación de estas tres dependencias. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Determinar el equipo necesario de cada uno de los elementos de acuerdo a su puesto y necesidades.

Llevar a cabo la requisición de recursos para la adquisición del equipo que sea necesario. PLAN DE TRABAJO DE COMISARIOS

Llevar acabo una reunión con los comisarios de determinadas áreas, o en su totalidad, para establecer objetivos estrategias, actividades, responsabilidades y otros acuerdos que ayuden al mejor desempeño de cada una de sus funciones (Comisaría y Dirección de Seguridad Pública).

Page 30: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

29

CONTROL DE FICHAS DE DETENIDOS Adquirir equipo AFIS de huellas dactilares digital, filmación o cámaras fotográficas digital para la elaboración de archivo de detenidos. Elaborar base de datos que contemple cada uno de los expedientes y datos relevantes del detenido. ESTADÍSTICA DE DELITOS Definir el parámetro de medición para determinar la estadística de delitos. Tomar decisiones de acuerdo a la gráfica de estadística de delitos para la continuidad de los programas de prevención de estos delitos. DEPARTAMENTOS DEL MUNICIPIO Llevar acabo una reunión entre Departamentos Municipales y este Departamento para que conjuntamente se expongan los problemas en que se ve involucrado a cada uno de ellos con respecto a la seguridad publica. SALÓN DE ACADEMIA Dotar de equipo de acuerdo a la capacitación que va a ser impartida como también de material que se requerirá, el cual será requerido a dependencias con este fin. OPORTUNIDADES COORDINADORA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA A) Establecer una comunicación directa y continua, para tener información sobre

programas de apoyo y lograr beneficios en todos los aspectos para eficientar la corporación.

B) Buscar orientación en los aspecto legal del proceder de la corporación MUNICIPIOS DE LA REGIÓN A) Lograr una coordinación para tener una estrategia con los límites de cada

Municipio. B) Mantener la unión fortalecida para lograr más apoyo directo de la Coordinadora

Estatal.

Page 31: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

30

CONGRESO DEL ESTADO A) Mantener una comunicación directa con el Diputado de Seguridad Pública. B) Conseguir canalizar y resolver los asunto que se le expongan

CONCLUSIÓN

Las fortalezas y debilidades antes expuestas, tienen como principal objetivo lograr la profesionalización de seguridad pública trabajando en conjunto con una administración vanguardista dando un servicio de calidad, eficaz y soluciones inmediatas a cada uno de los problemas que se presenten, para esto el detectar las necesidades y carencias para el cumplimiento óptimo de cada una de ellas, denotando que la requisición concreta de cada una de las peticiones será al final de este proyecto documentado.

10 DESARROLLO URBANO

La misión de Desarrollo Urbano es complementar objetivos y estrategias que den

solución a la problemática generada por el crecimiento desordenado y sin planeación

del municipio.

Como visión se tiene desarrollar un proyecto en donde se puedan establecer

metas claras y precisas para mejorar y darle un aspecto de modernidad al Municipio.

Para lograr nuestros objetivos deberemos contar con el respaldo técnico y legal

que nos ayude a controlar y vigilar las actividades para un mejor ordenamiento de la

población y gestionar un mejor presupuesto municipal, adecuado a las necesidades

propias del municipio de Meoqui. Todo esto realizando convenios de cooperación

económica con los sectores privado, social, industrial y de servicio. Conservando y dando

seguimiento a la tasa urbana propuesta.

Los indicadores serán la realización de consultas públicas en las cuales se

determinara la aprobación o negación del plan de desarrollo urbano y ecología,

Aquí se darán a conocer las inquietudes de la población en cuanto a la afectación y los

beneficios que se pretenden lograr con la aprobación del plan de desarrollo.

Page 32: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

31

REGULARIZACION DEL SUELO URBANO

Es necesario desarrollar un programa intensivo y prioritario en el que se brinde

certeza legal y jurídica al patrimonio familiar, para que este Gobierno dote de títulos a sus

legítimos poseedores, principalmente en Colonias Populares.

OBJETIVOS QUE PERSIGUE EL PROYECTO

Implementar los Programas de Titulación para la Certificación Legal y Seguridad

Jurídica a los poseedores de lotes en colonias municipales, además de formalizar la

entrega de las áreas de donación, vigilando el desarrollo de los proyectos de áreas en

mención a fin de que se cumpla con las causas de utilidad pública y beneficio social

para las que fueron dotadas, así mismo de eficientar y colaborar con las acciones y

programas de regularización de suelo urbano que se desarrollan en el municipio (

Gobierno Federal, CO.RE.T.T., Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra, Gobierno

Estatal, Programa de Regulación de Suelo Urbano ).

Desarrollar programas de densificación en el cual se detecten los usos de suelo que

se le están dando a los lotes que fueron dotados para uso habitacional y que en la

actualidad se encuentran en condiciones diferentes para lo que fueron proporcionados,

e iniciar con los revertimientos en los casos de los lotes baldíos, semi-construidos,

abandonados y/o cercados.

RESULTADOS ESPERADOS.

Lograr que cada una de las familias tenga la certeza jurídica y legal en la que su

patrimonio familiar (vivienda) cuente además de los servicios básicos con un documento

que lo ampare, además de abatir la especulación y la reventa de lotes.

La Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología con la participación del Gobierno

Federal y Estatal realizará las siguientes actividades:

Page 33: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

32

* Programar visitas domiciliarias

* Levantamiento de encuestas

* Elaboración de títulos

* Inscripción de documentos en el registro público de la propiedad

* Proceso de revertimientos

Los indicadores, las visitas domiciliarias y las encuestas nos indicaran la dimensión

de la problemática y nos dará el numero total de lotes por titular y lotes por revertir.

10.1 ECOLOGIA

Se trabajará en la realización de un proyecto para el rescate del Río San

Pedro ya que este se encuentra altamente devastado debido a la tala

inmoderada de árboles, la falta de agua, la extracción desordenada de

materiales pétreos, la basura y la contaminación por aguas residuales. Debemos

involucrar en este proyecto a la población en general, Asociaciones Civiles,

Instituciones Educativas, Autoridades Municipales, Estatales y Federales,

Asociaciones interesadas en el rescate Ecológico Nacionales e Internacionales.

Se llevará a cabo un ambicioso programa de reforestación de parques y

jardines, camellones y áreas paralelas a nuestras carreteras, plantando las

especies adecuadas de acuerdo a la disponibilidad de agua en el subsuelo.

PLANTA TRATADORA DE AGUA

Disminuir la contaminación ambiental y contribuir al cuidado del vital

líquido, y así mejorar la calidad de vida, debemos garantizar a las próximas

generaciones un mejor recurso así como la responsabilidad de conservarlo.

Page 34: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

33

Es de vital importancia el cuidado de los recursos naturales y prevenir la

contaminación de los mismos (agua, suelo, aire) e ahí la importancia de las

plantas tratadoras de agua.

Nuestra región al estar enclavada en zonas áridas y semidesérticas, el

recurso del agua se vuelve día con día mas escaso y por ende los costos de

obtención son cada vez más altos, además de que requerimos estar preparados

para cumplir el ordenamiento legal federal que entra en vigor a partir de enero

del 2006, en el cual se prohíbe verter o descargar en cuerpo receptor (ríos, arroyos

y lagunas) aguas que no hayan tenido un tratamiento previo.

RESULTADOS ESPERADOS

Realizar el proyecto de la planta tratadora de las aguas negras del colector

sur, siendo este el principal colector que recibe aproximadamente el 65 % de las

aguas negras de esta población, además de ser también el principal foco de

contaminación que se descarga al ya de por si contaminado y devastado Río San

Pedro.

Requerimos como punto primordial y de urgencia el tratamiento de esas

aguas que independientemente del beneficio que obtendremos, se colaborara a

evitar la contaminación por olores y plagas que estas aguas originan.

La Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología actuará como gestor para

obtener los recursos financieros de las instancias involucradas en el proyecto, en

colaboración con Junta Municipal de Agua y Saneamiento, Junta Central de

Aguas del Estado, Comisión Nacional del Agua, Dirección de Ecología Estatal,

Presidencia Municipal y Gobierno del Estado.

Page 35: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

34

FUNDO LEGAL A CENTROS DE POBLACION

La dotación de Fundo Legal es necesaria y fundamental, en el desarrollo

ordenado y armónico de las Comunidades, para ello el Departamento de

Desarrollo Urbano basado en la misma Ley promoverá la dotación de Fundo Legal

a las siguientes Comunidades Col. Francisco Portillo, El Torreón, Col. 10 de Mayo.

Col. Progreso, Col. Potrero del Llano, Col. Emiliano Zapata y El Molino Rinconeño.

RESERVAS TERRITORIALES

Debido al crecimiento poblacional y para abatir los requerimientos de lotes

de uso habitacional para las personas de escasos recursos es necesaria la

adquisición de reservas territoriales para proporcionar a la ciudadanía lotes con

todos los servicios básicos, incluyendo cordones y banquetas a bajos costos.

CREACIÓN DEL IMIP

Creación del Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Meoqui,

con el objetivo de dar continuidad y eficiencia en los procesos de planeación,

contar con personal capacitado y profesional, autoridad técnica para la toma de

decisiones, reivindicar la función de planeación en las acciones comunitarias y

administrar el sistema de información geográfica municipal que es un banco

permanente de información estadística y cartográfica para la Comunidad.

VIALIDADES

Incrementar las vialidades para crear vías rápidas y evitar el

congestionamiento de las calles principales de la ciudad, de la misma forma

rehabilitar las ya existentes.

Page 36: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

35

10.2 SERVICIOS PUBLICOS

Es necesario mejorar, modernizar y eficientar la organización, vigilancia y

funcionamiento de los servicios públicos municipales, ya que esta es la actividad

que realiza el Municipio encaminada a prestar un servicio a la Comunidad en

atención a sus necesidades. Constitucionalmente los Municipios tienen a su cargo

los Servicios Públicos de agua potable y alcantarillado, alumbrado público, limpia,

panteones, calles, parques y jardines, seguridad pública y rastro.

ASEO URBANO Y RECOLECCION DE BASURA

Es imperativo dar un servicio óptimo en la recolección de basura y aseo

urbano, evitando enfermedades al no permitir que se creen focos de infección,

además nuestra Comunidad tendrá un mejor aspecto.

Crearemos campañas de concientización para que los habitantes del

municipio colaboren de una forma mas activa con el departamento de limpia e

incrementaremos la participación de particulares en programas tales como el

barrido del frente de la casa habitación o negocio.

Estableceremos un sistema de inspección de aseo por colonias, se impondrá

un régimen más riguroso para los propietarios de lotes baldíos a fin de que

estos se encuentren limpios, para tener más limpio el centro de la ciudad se

pretende adquirir una máquina barredora, se construirá un centro de

acopio, para la basura que los camiones recolectores normalmente no

recogen.

Se construirán mas celdas al relleno sanitario en el corto plazo y en mediano plazo

se buscará la construcción de un relleno sanitario regional.

Page 37: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

36

ALUMBRADO PUBLICO

Se le dará mantenimiento al alumbrado público llevando a cabo revisiones

periódicas para dotar de lámparas a los lugares en los que sean requeridas, se

pondrán medidores en el alumbrado público para reducir gastos de electricidad

por este servicio.

PARQUES Y JARDINES

Se implementaran programas intensivos de reforestación y poda, para

incrementar las áreas verdes del Municipio, además de la remodelación de áreas

verdes ya existentes para que estas representen una verdadera opción de recreo

de las familias meoquenses.

PANTEONES

Es necesaria la realización de un mapa de localización de tumbas y terrenos

del panteón para esto vamos a encementar los pasillos principales de los

panteones, además del marcado de pasillos, también es importante la

reforestación y limpieza de los mismos.

RASTRO

Proporcionar un buen servicio en higiene y control sanitario otorgando

seguridad y confiabilidad en la calidad del producto, para eso se requiere

optimizar las condiciones del rastro en cuanto a la infraestructura y modernización

del equipo y maquinaria, además de concientizar al recurso humano.

En esta administración queremos lograr la autosuficiencia económica del

rastro municipal sin ver disminuida la calidad del servicio.

Page 38: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

37

11 MODERNIZACION DE LA ADMINISTRACION

Para lograr la modernización en la Administración es necesario implementar

sistemas adecuados a las necesidades del Municipio, tales como adquisiciones de

equipos de computo, para lograr una mayor eficiencia operacional en sus

diferentes áreas, simplificar los trámites administrativos, eficientar el recurso

humano a través de una mayor capacitación y concientización para lograr una

real actitud de servicio y disponibilidad ante la ciudadanía y así resolver

oportunamente sus necesidades.

Ciudadanisaremos la administración, debemos generar un gran movimiento

ciudadano, tendiendo los caminos para que el mayor número de Meoquenses

nos involucraremos en la solución de los problemas que de una u otra manera nos

afectan, así formaremos el mayor número de Consejos posible, sobre las distintas

áreas que tienen que ver con la Administración Municipal y fortaleceremos los ya

existentes; Consejos que no serán solo un espacio para la exposición de las ideas,

sino el camino para convertir éstas en acciones de beneficio común. Espacios de

genuina participación ciudadana que será nuestro mayor reto en los próximos tres

años.

Crearemos el Departamento de Atención Ciudadana para ofrecer un

servicio más eficiente y un trato más calido a la ciudadanía. Instituiremos y

perfeccionaremos el miércoles ciudadano a través de sistemas de auditorias y

encuestas para evaluar la atención, tiempos de respuesta y seguimiento de las

solicitudes de atención de la ciudadanía, iniciaremos con el programa Sábado en

tu Comunidad para atender las diferentes necesidades de las Comunidades de

nuestro Municipio.

Page 39: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

38

12 FINANZAS

Para aprovechar al máximo los recursos financieros del Municipio evitando

el endeudamiento, incrementaremos los ingresos propios y así poder cubrir los

compromisos de inversión programados en beneficio de la Comunidad. Buscando

siempre administrar con eficiencia los recursos materiales y humanos,

consolidando a la administración municipal a través del manejo transparente de

estos.

Para lograr una mayor captación de recursos propios habrá que actualizar

el padrón catastral de todos aquellos inmuebles que no estén registrados a través

de inspecciones físicas, mediante imágenes satelitales. Abatir el rezago en el

pago de contribuciones, actualización de los valores catastrales, para que estos

sean más reales.

13 EVALUACION Y CONTROL

Cada Dirección rendirá un informe mensual, semestral y anual, en el que

especifiquen los avances que se han conseguido para lograr los objetivos

planeados al inicio de la Administración, buscando siempre la mejora continua, La

Secretaría del Ayuntamiento será la responsable de realizar la evaluación y darle

seguimiento al cumplimiento de esta planeación.

Page 40: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

39

14 SERVIDORES PÚBLICOS

H. AYUNTAMIENTO

C. José Luis Cisneros Carlos Presidente Municipal

C. Rosa Elvia Millán Gallegos

Regidora del Rastro Profra. María del Rosario Ruiz Alarcón

Regidora de Desarrollo Social C. Silvia Margarita Alvídrez Valles Regidora de Servicios Municipales

Ing. Luis Noé Legarreta Castillo Regidor de Deporte

Ing. Víctor Arturo Castillo García Regidor de Oficialia Mayor C. Rebeca Cadena Derma

Regidora del D.I.F C. Martín Jiménez Salgado Regidor de Desarrollo Rural

Profra. María de Jesús Rentería Salcedo Regidora de Gobernación

Profra. Irma Leticia Pérez Ochoa Regidora de Desarrollo Urbano

C. Carlos Lerma Salgado Regidor de Seguridad Publica

C. Rosa Najera Tarango Regidora de Transito

Profr. Oscar Molina Jiménez Regidor de Hacienda

Ing. Isidoro Porras Arroyo Regidor de Desarrollo Rural

Profr. Manuel Berzosa Martínez Regidor de Obras Publicas

C. Francisco Javier Rodarte García

Sindico Municipal

Page 41: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

40

DIRECTORES

P.A.S. Ismael Pérez Pavía Secretario Municipal

C. Jesús Manuel Baeza Oficial Mayor

C.P. Víctor Hugo Velarde Arellanes Tesorero Municipal

Ing. Saúl Navar Amaya Director de Desarrollo Social

C. Francisco Colomo Romero Director de Servicios Municipales

Lic. María del Mar Mata Villa Directora de Comunicación Social

C. Patricia Martínez Muela Directora de Gobernación

M.V.Z. Carlos González Núñez Director de Desarrollo Rural

C. María de los Ángeles Siqueiros Tarango Directora de Desarrollo Urbano Ing. Edgar Luis Corrales Pérez

Director de Obras Publicas C. Margarita Soto de Cisneros Presidenta del D.I.F. Municipal

C. Ita Iza Martínez Martínez Directora del D.I.F. Municipal C. Armando Muela Romero

Director de Seguridad Publica y Transito Municipal C. Manuel Rafael Levario García

Administrador del Rastro Municipal Ing. Javier Aurelio Segovia López

Gerente del Consejo de Urbanización Municipal

Page 42: 1 ÍNDICE - Orden Jurídico Nacional Mun/35.pdf · del Estado, deberán elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de cuatro meses, contados a partir de la fecha de toma

41

15 CONCLUSIONES Mi Gobierno y cada uno de mis directores están comprometidos con el cumplimiento de este Plan Municipal de Desarrollo, contamos con los recursos humanos y con los proyectos necesarios que intervienen en su realización, es necesario involucrar a la Ciudadanía en general y a los diferentes niveles de Gobierno, para que juntos logremos el bienestar de los habitantes de Meoqui. En importante desarrollar los mecanismos y estrategias financieras para que ante la falta de recursos económicos garanticemos el cumplimiento eficiente y oportuno de sus objetivos.