1 mg. ing. claudio abrevaya la plata 16 de octubre de 2014 “la sustentabilidad ambiental en los...

14
1 Mg. Ing. Claudio Abrevaya La Plata 16 de octubre de 2014 U niversid ad N acio n al d e G eneral Sarm iento La sustentabilidad ambiental La sustentabilidad ambiental en los campus universitarios en los campus universitarios de la Argentina. de la Argentina. Estudio de caso: El análisis Estudio de caso: El análisis metabólico ingenieril del metabólico ingenieril del Campus de la Universidad Campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento” Nacional de General Sarmiento” 1º TALLER INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Upload: mireia-crespo

Post on 28-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Mg. Ing. Claudio Abrevaya La Plata 16 de octubre de 2014 “La sustentabilidad ambiental en los campus universitarios de la Argentina. Estudio de caso:

1Mg. Ing. Claudio AbrevayaLa Plata 16 de octubre de 2014

U niver sidadN acio nal deG eneral Sarm iento

““La sustentabilidad ambiental en La sustentabilidad ambiental en los campus universitarios de la los campus universitarios de la Argentina. Argentina. Estudio de caso: El análisis metabólico Estudio de caso: El análisis metabólico ingenieril del Campus de la ingenieril del Campus de la Universidad Nacional de General Universidad Nacional de General Sarmiento”Sarmiento”

1º TALLER INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 2: 1 Mg. Ing. Claudio Abrevaya La Plata 16 de octubre de 2014 “La sustentabilidad ambiental en los campus universitarios de la Argentina. Estudio de caso:

Universidad Nacional Universidad Nacional de General Sarmientode General Sarmiento

Malvinas ArgentinasMalvinas Argentinas (Conurbano Bonaerense)

20 Años

12500 Personas

4 Institutos

22 Carreras de Grado 4 Carreras de Pregrado

16 Carreras de Posgrado

Escuela Infantil Próx Escuela Secundaria

Sin Gestiones de Sin Gestiones de SySO ni AmbientalSySO ni Ambiental

U niver sidadN acio nal deG eneral Sarm iento

Page 3: 1 Mg. Ing. Claudio Abrevaya La Plata 16 de octubre de 2014 “La sustentabilidad ambiental en los campus universitarios de la Argentina. Estudio de caso:

Árbol de los Árbol de los Conflictos AmbientalesConflictos Ambientales U niver sidad

N acio nal deG eneral Sarm iento

Fuente: Juan Cruz Mendía. 2009

Page 4: 1 Mg. Ing. Claudio Abrevaya La Plata 16 de octubre de 2014 “La sustentabilidad ambiental en los campus universitarios de la Argentina. Estudio de caso:

Ambiente: Ambiente: Red Red Conceptual Heterogénea Conceptual Heterogénea

Ambiente :“Ecología” (¿?) Ambiente es un “Sistema Complejo” visto

desde distintas ópticas o “subsistemas”: Corriente de pensamiento Naturaleza Recurso Problema, conflicto o crisis Medio o calidad de vida Biósfera Clima Contaminación Ámbito laboral Proyecto social, comunitario, económico

U niversidadN acio nal deG eneral Sarm iento

Page 5: 1 Mg. Ing. Claudio Abrevaya La Plata 16 de octubre de 2014 “La sustentabilidad ambiental en los campus universitarios de la Argentina. Estudio de caso:

Antecedentes de Antecedentes de SustentabilidadSustentabilidad

Algunos ejemplos globales:

Concepción del “Desarrollo Sustentable o Verde” (´80 / ´90)

Río de Janeiro 1992 – Naciones Unidas “Cumbre para la Tierra” – Agenda 21

Kioto 1997 – Reducción de Emisiones

ISO 50001/2011 – Sistemas de Gestión de Energía y Desempeño Energético

Experiencias Nacionales y Extranjeras en “Campus Universitarios”

U niver sidadN acio nal deG eneral Sarm iento

Page 6: 1 Mg. Ing. Claudio Abrevaya La Plata 16 de octubre de 2014 “La sustentabilidad ambiental en los campus universitarios de la Argentina. Estudio de caso:

Antecedentes de Antecedentes de SustentabilidadSustentabilidad

Algunos ejemplos nacionales: Constitución Nacional – Art. Nº 41 Ley 20206 de Educación Nacional - Tít VI Cap 1

Ley 25675/02 “Ley General de Ambiente” (Gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica, la implementación del desarrollo sustentable,..)

Ley 24295/93 de “Cambio Climático” (Adhiere Protocolo de Kyoto y ratifica “Agenda 21”

Ley 25019 “Régimen de Energías Renovables Eólica y Solar”

Dto 140/07 “Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía – Edificios Públicos”

U niver sidadN acio nal deG eneral Sarm iento

Page 7: 1 Mg. Ing. Claudio Abrevaya La Plata 16 de octubre de 2014 “La sustentabilidad ambiental en los campus universitarios de la Argentina. Estudio de caso:

Misión de los “Campus Universitarios Sustentables”:

Reconocer el Impacto Ambiental

de sus Actividades Cotidianas y “Repensarlas” o “Transformarlas”

Endógeno ComunidadExógeno Entorno Social

EcoCampusEcoCampus U niver sidadN acio nal deG eneral Sarm iento

Page 8: 1 Mg. Ing. Claudio Abrevaya La Plata 16 de octubre de 2014 “La sustentabilidad ambiental en los campus universitarios de la Argentina. Estudio de caso:

Conceptos BásicosConceptos Básicos

Espacios sustentables (del parque a la morgue)

Metabolismos (social, biológico, industrial, etc.)

Huella como indicador institucional (ecológica, de carbono, hídrica, etc.)

Economía sustentable Biocapacidad

Región autosuficiente Región con déficit

ecológico

U niver sidadN acio nal deG eneral Sarm iento

Page 9: 1 Mg. Ing. Claudio Abrevaya La Plata 16 de octubre de 2014 “La sustentabilidad ambiental en los campus universitarios de la Argentina. Estudio de caso:

Metabolismo del Metabolismo del Flujo Energético Flujo Energético

y de Materialesy de Materiales

Consumo de recursos Insumos empleados Generación de desechos,

residuos y efluentes Servicios utilizados Infraestructura urbana y edilicia Espacios ocupados y áreas

operativas Normas, protocolos, programas,

compromisos Capacitación y difusión

U niver sidadN acio nal deG eneral Sarm iento

Factores “Clave”

(Ejemplos)

Page 10: 1 Mg. Ing. Claudio Abrevaya La Plata 16 de octubre de 2014 “La sustentabilidad ambiental en los campus universitarios de la Argentina. Estudio de caso:

Política Política Institucional Institucional

Gestión Ambiental Sustentable

Relevar e identificar escenarios deficientes y no deseados

Involucramiento activo trans y multidisciplinario

Rediseñar actividades Disminuir “derroche” de consumos y

generación de residuos Mejorar la eficiencia energética Evaluar costos, ganancias y beneficios

U niver sidadN acio nal deG eneral Sarm iento

Page 11: 1 Mg. Ing. Claudio Abrevaya La Plata 16 de octubre de 2014 “La sustentabilidad ambiental en los campus universitarios de la Argentina. Estudio de caso:

Objetivos de la Objetivos de la InvestigaciónInvestigación

Conocer culturas y hábitos institucionales Relevar el estado de situación Identificar carencias, calcular los “Impactos

Ambientales” y contribuir a las mejoras Reconocer el marco normativo legal Ayudar a fijar Políticas Ambientales Incorporar un modelo de “Gestión Ambiental

Sustentable” (e integrarla a la de SySO y a la de Q)

Ayudar a una mejora en la toma de conciencia ambiental ciudadana

Contribuir a la formación y a la educación

U niver sidadN acio nal deG eneral Sarm iento

Page 12: 1 Mg. Ing. Claudio Abrevaya La Plata 16 de octubre de 2014 “La sustentabilidad ambiental en los campus universitarios de la Argentina. Estudio de caso:

Metodologías Metodologías y Fuentesy Fuentes

Metodología de carácter cuali – cuantitativo (basada en un estudio de caso)

Relevamiento de instituciones universitarias (espacios, ocupaciones, edificios, usos, etc.)

Selección de informantes “clave” del sistema universitario

Integración de variadas observaciones, fuentes de datos y registros

U niver sidadN acio nal deG eneral Sarm iento

Page 13: 1 Mg. Ing. Claudio Abrevaya La Plata 16 de octubre de 2014 “La sustentabilidad ambiental en los campus universitarios de la Argentina. Estudio de caso:

13

U niver sidadN acio nal deG eneral Sarm iento

MUCHAS GRACIAS MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !! POR SU ATENCIÓN !!

Ing. Claudio [email protected]

Page 14: 1 Mg. Ing. Claudio Abrevaya La Plata 16 de octubre de 2014 “La sustentabilidad ambiental en los campus universitarios de la Argentina. Estudio de caso:

Proponer: Lineamientos Principales de Proponer: Lineamientos Principales de una Política de Gestión Ambientaluna Política de Gestión Ambiental

Para reflexionar, discutir, debatir en Para reflexionar, discutir, debatir en el Taller y redactar conclusiones, el Taller y redactar conclusiones,

propuestas y recomendaciones: propuestas y recomendaciones:

Gestiones Ambientales y Gestiones Integradas

Retos de la Sostenibilidad Ecológica Residuos Sólidos Huellas Evaluación Energética Edificios y Condiciones Edilicias Programas Sustentables Unirbarnidad

Comisión de Comisión de “Gestión Ambiental” “Gestión Ambiental”

U niver sidadN acio nal deG eneral Sarm iento