1. metodología identificación actores

5
Calle 12 C No. 7 – 19 piso 8. Bogotá, Colombia. Teléfonos (57 1) 5951836- 5951838 www.colombiajoven.gov.co Sitio Web JUACO obs.colombiajoven.gov.co Metodología Para la Identificación de Actores El objetivo del presente documento es el de facilitar la identificación de actores en el territorio fundamentales para la formulación de políticas participativas de juventud en el territorio. Socialización de Objetivos y Presentación participantes - El encargado de la reunión (dinamizador) se presenta y le da la palabra a los participantes que se presenten. - Seguido a ello, comparte a los participantes los objetivos de la reunión y los logros que se esperan. Identificación de actores claves para la conformación del equipo dinamizador Identificación de actores, organizaciones y jóvenes y construcción de línea de base de actores para su participación en el proceso de formulación de la política pública Compromisos y estrategia para la convocatoria y conformación del Equipo Dinamizador - Hace una breve introducción de lo que se quiere con el proceso que inicia en esta reunión. Esta primera etapa es fundamental porque tiene como propósito posicionar el tema en el territorio. Mediante esta etapa lo que se pretende es reconocer la necesidad de formular una política para la población joven; y articular a los actores relevante para dinamizar el procesos en su totalidad.

Upload: germandariohembuzfalla

Post on 06-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

3

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Metodología Identificación Actores

Calle 12 C No. 7 – 19 piso 8. Bogotá, Colombia. Teléfonos (57 1) 5951836- 5951838 www.colombiajoven.gov.co Sitio Web JUACO obs.colombiajoven.gov.co

Metodología Para la Identificación de Actores

El objetivo del presente documento es el de facilitar la identificación de actores en el territorio fundamentales para la formulación de políticas participativas de juventud en el territorio.

Socialización de Objetivos y Presentación participantes - El encargado de la reunión (dinamizador) se presenta y le da la palabra a los participantes que se presenten. - Seguido a ello, comparte a los participantes los objetivos de la reunión y los logros que se esperan.

Identificación de actores claves para la conformación del equipo dinamizador Identificación de actores, organizaciones y jóvenes y construcción de línea de base de actores para su participación en el proceso de formulación de la política pública Compromisos y estrategia para la convocatoria y conformación del Equipo Dinamizador

- Hace una breve introducción de lo que se quiere con el proceso que inicia en esta reunión.

Esta primera etapa es fundamental porque tiene como propósito posicionar el tema en el territorio. Mediante esta etapa lo que se pretende es reconocer la necesidad de formular una política para la población joven; y articular a los actores relevante para dinamizar el procesos en su totalidad.

Page 2: 1. Metodología Identificación Actores

Calle 12 C No. 7 – 19 piso 8. Bogotá, Colombia. Teléfonos (57 1) 5951836- 5951838 www.colombiajoven.gov.co Sitio Web JUACO obs.colombiajoven.gov.co

- Posteriormente, da la palabra a las personas que quieran opinar sobre dicha presentación. - Finalmente, se nombra un relator o relatora que ayude a sistematizar los resultados de la reunión.

1. Identificación de actores claves para la conformación del

equipo dinamizador - Elabora la siguiente matriz con papel kraft o Periódico forrando la pared.

Actor o

institución

Tipo

Acciones con y/o hacia

jóvenes

Temas

Logros en el

acompañamiento a juventud

Información de contacto

E-mail

Teléfono

- Sobre el papel ubica tarjetas de colores distintos de acuerdo a como está en la matriz que se encuentra a continuación. - Le reparte a los participantes tarjetas de los distintos colores. - Les pide a cada uno de ellos que en cada tarjeta de acuerdo al color ponga un actor o idea (se le aclara que un actor e idea por tarjeta. Si tiene más en otra tarjeta). - Posteriormente, se le pide a las personas que peguen las tarjetas de acuerdo a cómo están los nombres de las columnas. - Finalmente, se le pide a cada uno que exponga sus actores y elementos más importantes como actor, tipo (si es pública, del tercer sector o cooperación internacional, etc.

Page 3: 1. Metodología Identificación Actores

Calle 12 C No. 7 – 19 piso 8. Bogotá, Colombia. Teléfonos (57 1) 5951836- 5951838 www.colombiajoven.gov.co Sitio Web JUACO obs.colombiajoven.gov.co

2. Construcción de línea de base de actores para la formulación de la política

Seguido a esa primera actividad, el facilitador invita a los participantes a pasar a la segunda actividad, la cual tiene como objetivo hacer un primer ejercicio de identificación de organizaciones juveniles r vincularlas al proceso. Al igual que el ejercicio anterior, para esta identificación también se usarán técnicas de visualización y meta-plan. Diligenciar la siguiente matriz:

Organización

Tipo

Tipo de actividades

que desarrollan

Temas

Logros

E-mail

Teléfono

Para ellos, el facilitador invitará a los participantes a realizar el mismo ejercicio que se hizo en la primera actividades pero teniendo en cuenta que este es un directorio de organizaciones juveniles. - Sobre el papel ubica tarjetas de colores distintos de acuerdo a como está en la matriz que se encuentra a continuación. - Les reparte a los participantes tarjetas de los distintos colores. - Les pide a cada uno de ellos que en cada tarjeta de acuerdo al color ponga un actor o idea (se le aclara que un actor e idea por tarjeta. Si tiene más en otra tarjeta). - Posteriormente, se le pide a las personas que peguen las tarjetas de acuerdo a cómo están los nombres de las columnas. - Finalmente, se le pide a cada uno que exponga sus organizaciones y elementos más importantes como Organización: tipo si es red, consejo, plataforma, etc. - Por último, el dinamizador expone el cuadro en general y se cerciora que todos están seguros de que ahí están los actores más importantes.

Page 4: 1. Metodología Identificación Actores

Calle 12 C No. 7 – 19 piso 8. Bogotá, Colombia. Teléfonos (57 1) 5951836- 5951838 www.colombiajoven.gov.co Sitio Web JUACO obs.colombiajoven.gov.co

3. Compromisos y Estrategia para la Convocatoria y Conformación del Equipo Dinamizador

Una vez identificados los distintos actores institucionales significativos para el proceso de formulación y acompañamiento de las políticas, debemos pensar en cuál sería la mejor forma y la más efectiva para acercarnos a ellos e invitarlos a hacer parte de este proceso. Para ello, pasamos entonces a responder entre todos las siguientes preguntas: ¿Por quién o por qué motivo sabemos o tenemos referencias de estas personas o actores? ¿Por qué consideramos que pueden jugar un rol importante para el proceso de formulación de la política pública? ¿Cuál sería el aporte más importante para el proceso? ¿Cómo lo contactamos y lo convencemos? Para facilitar la sistematización de este ejercicio e ir consolidando la estrategia y los responsables para la convocatoria sugerimos diligenciar con metodología meta-plan la siguiente matriz.

Actor o

institución

¿Por qué o por quién sabemos

de él?

¿Por qué es importante?

¿Cuál sería su mayor aporte?

¿Cómo lo

contactamos?

¿Quién lo convoca?

- Le pide a cada uno de los participantes que de acuerdo al tipo de actor que propuso diligencie las otras columnas explicando lo que allí se le sugiere. - Posteriormente, el dinamizador invita a cada uno a que exponga sus actores identificados y su importancia para este proceso. - De acuerdo a la cantidad de actores se sugiere una priorización de acuerdo al nivel de trabajo directo que cada actor desarrolla con jóvenes.

Page 5: 1. Metodología Identificación Actores

Calle 12 C No. 7 – 19 piso 8. Bogotá, Colombia. Teléfonos (57 1) 5951836- 5951838 www.colombiajoven.gov.co Sitio Web JUACO obs.colombiajoven.gov.co

Con el diligenciamiento tendríamos ya actores identificados y priorizados, así como la estrategia para la convocatoria. Finalmente, damos paso a establecer los compromisos para la realización del taller de conformación. Para ello, hacemos lo siguiente: - Identificamos las actividades a desarrollar, - Asignamos fecha para su realización - Asignamos responsables - Fijamos fecha para seguimiento antes de la realización del taller. (Esta reunión se sugiere se haga con tempo prudente para poder reaccionar frente a los posibles obstáculos que se presenten). Sugerimos esta matriz:

ACTIVIDAD

FECHA

RESPONSABLE

Consecución de salón

Gestión para los refrigerios

Reunión preparatoria etc…