1. lee el siguiente texto y, con base en las siguientes ... · una motocicleta se mueve hacia el...

24
Guía de ciencias con énfasis en física 2016-2017. 1. Lee el siguiente texto y, con base en las siguientes gráficas, responde la pregunta. En la imagen se representan de manera aproximada gráficas de la variación en la presión del sonido de la misma nota musical tocada por cuatro instrumentos diferentes: un diapasón, un piano, una trompeta y un violín. De las gráficas se pueden hacer las siguientes aseveraciones. 1. El sonido producido por los cuatro instrumentos tiene la misma frecuencia. 2. El sonido producido por los cuatro instrumentos tiene el mismo timbre. 3. El sonido producido por los cuatro instrumentos tiene diferente volumen. 4. El sonido producido por los cuatro instrumentos viaja con diferente rapidez. ¿Cuáles son verdaderas? a. 1 y 4 b. 1 y 3 c. 2 y 4 d. 2 y 3 2. Relaciona a los personajes con sus ideas acerca del movimiento de los objetos. 1. Aristóteles 2. Galileo

Upload: dangdung

Post on 20-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía de ciencias con énfasis en física 2016-2017.

1. Lee el siguiente texto y, con base en las siguientes gráficas, responde la pregunta.

En la imagen se representan de manera aproximada gráficas de la variación en la presión del sonido de la misma nota musical tocada por cuatro instrumentos diferentes: un diapasón, un piano, una trompeta y un violín. De las gráficas se pueden hacer las siguientes aseveraciones. 1. El sonido producido por los cuatro instrumentos tiene la misma frecuencia. 2. El sonido producido por los cuatro instrumentos tiene el mismo timbre. 3. El sonido producido por los cuatro instrumentos tiene diferente volumen. 4. El sonido producido por los cuatro instrumentos viaja con diferente rapidez. ¿Cuáles son verdaderas?

a. 1 y 4 b. 1 y 3 c. 2 y 4 d. 2 y 3

2. Relaciona a los personajes con sus ideas acerca del movimiento de los objetos. 1. Aristóteles 2. Galileo

a. Supuso que el movimiento rectilíneo uniforme y el reposo son dos fenómenos completamente distintos.

b. Supuso que el movimiento rectilíneo uniforme y el reposo son el mismo fenómeno y que el segundo es un caso particular del primero. c. Afirmó que la rapidez con la que cae un objeto depende de su masa: mientras más pesado más rápido cae. d. Supuso que si se dejara de lado la fricción, todos los objetos caerían con la misma rapidez, independientemente de su masa. e. Afirmó que ningún cuerpo puede pasar del reposo al movimiento sin que haya una causa para ello.

a. 1a, b y e; 2b, d y e b. 1a, c y e; 2b, d y e c. 1b y d; 2a y c d. 1a y c; 2b y d

3. Responde, con base en la siguiente imagen, la pregunta.

En la ilustración Q y R representan dos cargas eléctricas. La partícula negra se mueve hacia la derecha (hacia R). ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera? a. La partícula negra tiene carga eléctrica positiva si se mueve con velocidad constante. b. La partícula negra tiene carga eléctrica negativa si se mueve con velocidad constante. c. La partícula negra tiene carga eléctrica positiva si está acelerada hacia R. d. La partícula negra tiene carga eléctrica negativa si la partícula está acelerada hacia R.

4. Si tres fuerzas actúan sobre un objeto, ¿la resultante puede tener una magnitud cero? a. No, y el objeto puede estar en reposo. b. No, y el objeto necesariamente está acelerado. c. Sí, y el objeto puede moverse con velocidad constante. d. Sí, y el objeto necesariamente está en reposo.

5. Responde, con base en el siguiente diagrama, la pregunta.

El esquema que se presenta es un diagrama de un accidente vial. En la ilustración se muestra un coche gris que se mueve con velocidad constante (hacia la derecha) y que es impactado por el vehículo rojo, que también se mueve con velocidad constante (hacia abajo).

Determina el vector que representa la fuerza que el auto rojo ejerce sobre el auto gris y el vector de la aceleración resultante del auto gris en el momento del impacto. a. b.

c.

d.

6. Una motocicleta se mueve hacia el sur siguiendo una trayectoria rectilínea con una velocidad constante, recorriendo 195 km cada 1.3 h. ¿Con qué rapidez se mueve? a. 300 Km/h b. 250 Km/h c. 200 Km/h d. 150 Km/h

7. La siguiente gráfica representa la variación de la rapidez con respecto al tiempo de un móvil. Al observar la gráfica puedes decir del móvil que...

a. su rapidez disminuye conforme avanza el tiempo. b. su rapidez es constante en algunos instantes de tiempo. c. su rapidez aumenta conforme avanza el tiempo. d. su rapidez no cambia con el transcurso del tiempo.

8. ¿Cuál es rapidez media de una motocicleta que ha recorrido 400 km en 2.5 horas? a. 180 km/h b. 600 km/h c. 160 km/h d. 425 km/h

9. Fue el que afirmó que "Todos los objetos caen exactamente igual siempre que no haya obstáculos en su

movimiento". a.Galileo Galilei. b. Isaac Newton. c. Aristóteles. d. Nicolás Copérnico.

10. Lee el texto y responde la pregunta. En un programa matutino de televisión abierta, los conductores probaron la veracidad de un video de Internet, en el cual se muestran a tres adultos jóvenes que ponen su teléfono celular a menos de 10 cm de cinco granos de maíz, lo hacen funcionar y aproximadamente en 10 s los granos se cocinan (estallan). En el programa repitieron lo que se hizo en el video: usaron tres teléfonos celulares, los acercaron a cinco granos... pero no consiguieron cocinar "palomitas". Su fracaso los lleva a preguntarse por qué no pudieron obtener el mismo resultado; inclusive, suponen que todo fue un fraude. Para no dejar dudas, pusieron un paño rojo como el que se presenta en el video e intentaron de nuevo cocinar "palomitas", aunque no lo consiguieron. Es importante destacar que procuraron repetir el experimento con mucha precisión.

Con base en lo que sabes sobre la manera de hacer ciencia y con la información anterior, ¿qué aseveración es verdadera? a. Los conductores del programa nunca debieron confiar en lo que se presentó en Internet.

b. Los conductores del programa probaron una hipótesis y experimentaron de modo similar a como se hace en ciencia. c. El experimento de los conductores no se puede considerar científico por la falta de precisión y porque no se hizo en un laboratorio. d. El experimento que llevaron a cabo los conductores no es de fiar, puesto que ellos no son científicos y se sabe que la información presentada en la televisión no es verídica en muchas ocasiones.

11. En el aire el sonido se propaga con una rapidez aproximada de...

a. 33 m/s b. 340 m/s

c. 0.33 m/s d. 3400 m/s

12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a. La rapidez puede tener signo positivo o negativo. b. La velocidad puede tener signo positivo o negativo. c. La velocidad siempre es positiva. d. La rapidez siempre es negativa.

13. Además de los movimientos, ¿qué otros fenómenos se pueden anticipar a partir de datos conocidos? a. La producción de petróleo y los índices de contaminación. b. El cambio de estaciones y las fases de la Luna. c. El crecimiento de una planta y los frutos que producirá. d. Las ondas tropicales y la velocidad del viento.

14. ¿Cuáles la rapidez que alcanzará una bicicleta que parte del reposo después de 20 segundos si experimenta una aceleración de 3 Km/s²? a. 60 km/s

b. 6 km/s

c. 6.6 km/s²

d. 60 km/s²

15. Son características básicas del movimiento. a. Trayectoria, rotación y desplazamiento.

b. Traslación, rotación y dirección.

c. Rapidez instantánea, longitud y tiempo.

d. Desplazamiento, tiempo y velocidad.

16. La rapidez es la magnitud de...

a. la aceleración. b. la trayectoria.

c. la velocidad. d. el desplazamiento.

17. Encontrar la aceleración de un ciclista si su velocidad de 2 m/s pasa a una velocidad de 14 m/s en un intervalo de

tiempo de 4 segundos. a. 2 m/s² b. 4 m/s² c. 12 m/s² d. 3 m/s²

18. El péndulo es aquel cuerpo que cuelga de un punto por un hilo o varilla. ¿Qué tipo de movimiento presenta?

a. Oscilatorio. b. Con rapidez constante. c. Rectilíneo uniforme. d. De rotación.

19. Un automóvil que viaja por la carretera pasa por la marca del kilómetro 20 a las 9 de la mañana. A las 11 de la mañana pasa por la marca del kilómetro 180.Calcula la rapidez en unidades del Sistema Internacional de Unidades. a. 22.22 m/s b. 25 m/s c. 42.22 m/s d. 80 m/s

20. Una de las herramientas más importantes con la que cuentan los científicos es ________________ ya que brinda la posibilidad de obtener conclusiones matemáticas de cómo se relacionan dos variables. a. la computadora. b. el análisis matemático. c. el análisis gráfico. d. la calculadora.

21. En los siguientes párrafos aparece el término energía en diferentes contextos. ¿Cuál corresponde al uso científico de dicho término? a. La energía positiva invariablemente atrae las buenas vibras y aleja a las malas. Por eso es importante concentrarse todos los días a las 12:00 h para recibir la energía del Sol y generar, de la misma manera, energía positiva y buenas vibras. ¿No es cierto que por las mañanas uno es más optimista? Aprovechemos la energía radiante del Sol. b. Los planetas influyen en el destino de las personas por medio de la energía gravitacional. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma; por eso, cuando Marte entra a la casa de Aries, la fuerza negativa del planeta de la guerra genera energía negativa en las personas. c. El sistema límbico de nuestro cerebro está programado para que comamos y comamos con la finalidad de acumular grasa previniendo las temporadas de hambre. La grasa es un mecanismo muy eficiente para almacenar energía y por ello hoy día, con mediciones que cualquiera puede corroborar, se demuestra que en nuestro país hay una ingesta promedio de 8% más calorías de las que requerimos. d. Está demostrado científicamente: “La Pirámide de los siete metales” es una alineación que atrae la energía positiva. Los metales con los que se fabrica son conductores de la electricidad y en consecuencia, sensibles al magnetismo; esto canaliza la energía en beneficio de los usuarios. Además, es inoxidable y por ello repele la energía negativa.

22. Responde el reactivo, con base en la siguiente información.

En una película de suspenso, un espía puso un imán de barra bajo la brújula de una pequeña embarcación para que la nave perdiera el rumbo y se extraviara. El imán estaba en un lugar donde no se veía, pero su efecto era muy “fuerte”. La ilustración que se presenta a continuación es un esquema aproximado de la situación en la película.

Si originalmente la aguja de la brújula apuntaba hacia donde se señala el norte de la carátula, ¿en qué posición y con qué orientación estaba el imán? a. S b. U c. R d. T

23. Responde el reactivo, con base en la siguiente gráfica.

¿Qué línea corresponde a un movimiento de caída libre?

a. A b. B c. B y C d. A y C

24. El motor de un tractocamión de 30 000 kg ejerce una fuerza de 3 X 104N; el motor de un automóvil deportivo de 2000 kg, 2 X 103N. Podemos afirmar que ___________. a. el camión acelera más pues su motor ejerce una fuerza mayor. b. los autos deportivos siempre son más rápidos que los tractocamiones. c. ambos tienen la misma aceleración. d. el automóvil acelera más pues tiene menor masa que el camión.

25. Es una característica de la caída libre.

a. Aceleración constante igual a 9.81m/s2. b. Tiempo constante. c. Velocidad constante. d. Distancia constante.

26. Cuando anticipamos nuestros movimientos con base en datos conocidos, o cuando sabemos cómo se comportan los fenómenos podemos anticiparnos a ellos, por ejemplo, si un auto va desplazándose a 20 kilómetros por cada hora podremos anticipar cuál será la distancia que habrá recorrido en cuatro horas. ¿Qué tipo de operación es ésta? a. Predicción. b. Calcular. c. Estimar. d. Extrapolar.

27. Responde, con base en la siguiente imagen, el reactivo. En la ilustración se muestran dos bolas que ruedan con la misma rapidez (2 m/s) por estantes que están a diferentes alturas. La masa dela bola azul es de 1 kg y la de la amarilla, 3kg. Recuerda que la energía cinética está asociada con el movimiento y la energía potencial, con la posición.

Sobre la energía mecánica de las bolas pueden hacerse las siguientes afirmaciones. ¿Cuál es verdadera? a. La bola azul tiene menor energía potencial que la bola amarilla. b. La bola amarilla tiene mayor energía cinética que la bola azul. c. Las dos bolas tienen la misma energía cinética. d. Las dos bolas tienen la misma energía mecánica.

28. Cuando se lanza una pelota de golf por el aire, ¿Qué tipo de trayectoria describe? a. Rectilínea. b. Elíptica. c. Parabólica. d. Circular.

29. Toda materia posee propiedades específicas que se pueden describir de manera_______ (es decir, por sus

características) o bien de manera_______ (es decir, al asociar una medida a esa propiedad). a.cualitativa, cuantitativa. b. descriptiva, cuantitativa. c. ambigua, específica. d. descriptiva, específica.

30. La caída libre de los cuerpos es un movimiento uniformemente acelerado, esto significa que la aceleración provocada por la gravedad es constante, por eso si dos cuerpos con diferente masa que caen de la misma altura... a. caerá primero el de menor masa. b. se precipitarán al mismo tiempo. c. caerán a una velocidad diferente. d. caerá primero el de mayor masa.

31. El valor de la aceleración gravitacional en el SI es...

a. 9.81 m/s² b. 8.91 cm/s² c. 9.81 cm/s² d. 8.91 m/s²

32. Cuando los cuerpos caen en el vacío bajo la acción de su peso, se dice que el movimiento es de caída... a. de peso. b. acelerada. c. libre. d. inercial.

33. Si tu masa es de 50 kilogramos, tu peso en Júpiter sería... a. igual que en la Tierra. b. el peso sería el mismo pero la masa sería menor. c. menor que en la Tierra. d. mayor que en la Tierra.

34. Cuando aplicamos una fuerza sobre un objeto, recibimos una fuerza de igual magnitud en sentido contrario. Este razonamiento corresponde a la ley de Newton de... a. masa inercial.

b. acción y reacción.

c. la gravitación universal.

d. inercia.

35. Durante las transmisiones de los partidos de futbol, los comentaristas explican la causa de algunos accidentes en la cancha. ¿Cuál es la única explicación que tiene sentido en Física? a. Bautista chocó con Castro y la fuerza que le aplicó produjo la lesión.

b. Blanco golpeó el balón con mucha violencia y este salió con fuerza.

c. La fractura de Torres fue producto de que él corría con mucha velocidad.

d. Ortega es un jugador fuerte, por eso puede correr en todo el partido.

36. Un niño de 30 kg y un adulto de 80 kg se encuentran patinando y el adulto empuja al niño, la aceleración que

adquiere el niño es de 2 m/s², por lo tanto, la fuerza que ejerce el niño sobre el adulto es...

a. 160 N. b. 60 N. c. 100 N. d. 220 N.

37. Un pintor en un andamio deja caer una lata de pintura de 1.50 kg desde una altura de 6.0 m. ¿Qué energía

cinética tiene la lata cuando está a una altura de 4.0 m? a. 294 J. b. 29.4 J. c. 88.2 J. d. 882 J.

38. Si pudieras viajar a la Luna y medir tu masa, sería...

a. mayor que en la Tierra. b. menor que en la Tierra. c. igual que en la Tierra. d. distinta que en la Tierra.

39. La ley de gravitación universal fue planteada por. a. Isaac Newton. b. Henry Cavendish. c. Johannes Kepler. d. Albert Einstein.

40. Las órbitas de los planetas alrededor del Sol son... a. hiperbólicas. b. parabólicas. c. elípticas. d. circulares.

41. Responde el reactivo, con base en la siguiente imagen. Las imágenes corresponden a esquemas de dos recipientes idénticos que contienen un gas con la misma sustancia. Cada partícula (representada por una bolita gris) tiene asignada su velocidad, representada por el vector adjunto.

De la información de estos esquemas se pueden obtener las siguientes conclusiones. 1. El contenido en el recipiente A tiene mayor densidad que en el B.

2. El contenido en el recipiente A ocupa mayor volumen que en el B. 3. El contenido en el recipiente A tiene menor masa que en el B. 4. El contenido en el recipiente A está a menor temperatura que en el B. a. 1 y 3

b. 1 y 4

c. 2 y 3

d. 2 y 4

42. Cuando se suelta un cuerpo en un fluido, ¿qué fuerzas se manifiestan? a. La fuerza de flotación del cuerpo y la que se le aplica a dicho cuerpo. b. La del peso del objeto y la que ejerce el fluido sobre la base del cuerpo y lo empuja. c. La que aplica quien sumerge el cuerpo y la fuerza de gravedad. d. La fuerza debida a la masa del objeto y la fuerza que provoca la tensión superficial.

43. Responde el reactivo, con base en la siguiente información,. En una habitación aislada y cerrada hay un vaso con agua cuya temperatura es de 4°C (no hay ningún otro mueble). La temperatura del aire de la habitación es de 20°C. A esa temperatura la velocidad promedio de las partículas que conforman el aire es de 500 m/s. Después de que el vaso ha permanecido varias horas en la habitación, y considerando que la temperatura está relacionada con la energía cinética promedio de las partículas que componen a los objetos y las sustancias, se pueden hacer afirmaciones como las siguientes. I. La temperatura de la habitación cambió muy poco; en consecuencia, la velocidad promedio de las partículas debe ser poco menos que 500 m/s. II. Existe un flujo de calor entre el aire y el agua; en consecuencia, la velocidad promedio de las moléculas de agua debió aumentar. III. La temperatura del agua no cambia; en consecuencia, la velocidad promedio de las moléculas de agua no cambia.

¿Cuál o cuáles afirmaciones son verdaderas? a. I. b. III. c. I y II. d. II y III.

44. Responde el reactivo, con base en la siguiente imagen.

Las imágenes representan una jeringa en dos momentos distintos. La jeringa está sellada y su contenido siempre está a la misma temperatura. Se pueden hacer las siguientes afirmaciones. I. En 1, el número de partículas que chocan contra las paredes de la jeringa es más frecuente que en 2. II. En 2, en promedio las partículas se mueven con mayor rapidez que en 1. III. En 1, el número de partículas es menor que en 2. IV. En 2, en promedio las partículas están más separadas entre sí que en 1.

¿Qué afirmaciones son verdaderas?

a. II y IV b. I y III c. II y III d. I y IV

45. Determina qué descripciones corresponden a un modelo de la naturaleza. I. El átomo como un diminuto Sistema Solar con el núcleo como Sol y los electrones como planetas. II. La Tierra como la mitad de una esfera sostenida por cuatro elefantes y estos arriba de una tortuga gigante. III. El motor de combustión interna de cuatro tiempos de la mayoría de los vehículos automotores. IV. La joven mexicana Ximena Navarro, que recientemente ganó el concurso Miss Universo, como modelo de belleza. a. I y II b. I y III c. II y IV d. III y IV

46. La gráfica representa datos experimentales para agua a diferentes presiones y temperaturas (línea azul). Esta curva divide en dos zonas a la gráfica; para diferenciarlas se pusieron puntos verdes a la zona I.

Considerando que la presión atmosférica a nivel del mar es 760 mm de mercurio (cm de Hg) aproximadamente, ¿qué aseveración es verdadera? a. La zona I corresponde al estado líquido del agua y la zona II, al estado sólido. b. La zona I corresponde al estado gaseoso del agua y la zona II, al estado líquido. c. La zona I corresponde al estado líquido del agua y la zona II, al estado gaseoso. d. La zona I corresponde al estado gaseoso del agua y la zona II, al estado sólido.

47. Los cuatro elementos de Aristóteles son... 1) Fuego 2) Aire 3) Agua 4) Tierra 5) Cielo 6) Vacío a. 1, 2, 3, 5 b. 1, 2, 3, 4 c. 1, 2, 3, 6 d. 1, 2, 3, 5

48. La temperatura promedio global en 1990 era de 14° C; si consideramos que las estimaciones confiables predicen un calentamiento global promedio de 0.3 °C por década y suponiendo que no se tomen las medidas preventivas. ¿Cuál será la temperatura global promedio en el año 2025? a. 25.5 °C b. 15.05 °C c. 24.5 °C d. 24.04 °C

49. En los diferentes motores que el hombre utiliza, existen pérdidas de energía, principalmente... a. térmica. b. mecánica. c. eólica. d. eléctrica.

50. Un bloque de hierro mide 4 cm × 5 cm × 6 cm. Si la densidad del hierro es de 7.9 g/cm³. La masa del bloque es...

a. 948 g b. 15.18 g c. 120 g d. 7.9 g

51. La fórmula que establece la relación entre las escalas de temperatura Celsius y la Kelvin es... a. °K = °C - 273.16 b. °K = °C + 273.16 c. °C =°K + 273 d. °K + °C = 273

52. ¿Quién propuso que las sustancias eran el resultado de combinar el aire, el agua, el fuego y la tierra?

a. Aristóteles. b. Arquímedes. c. Newton. d. Pascal.

53. Una propiedad específica de la materia es... a. masa. b. calor específico.

c. volumen. d. inercia.

54. Para que un objeto flote en un líquido, ¿cómo debe ser su densidad con respecto a la de tal líquido? a. Cero. b. Menor. c. Mayor. d. Igual.

55. En un recipiente con agua se sumerge un envase tetra pack de 1 L lleno de agua (como los de la leche). La fuerza

de flotación sobre el recipiente es de... a. 9800 N b. 1 N c. 980 N d. 9.8 N

56. Según el modelo cinético de partículas, ¿cuál de los siguientes enunciados es correcto? a. Las partículas se mueven en todas direcciones.

b. Las partículas mantienen su dirección.

c. Las partículas tienen masa infinita.

d. Las partículas permanecen en el mismo lugar.

57. La conducción, convección y radiación son las formas en que se transmite... a. el voltaje. b. la temperatura.

c. el calor. d. la masa.

58. Cuando el vapor de agua que se encuentra en las partes altas de la atmósfera se enfría, se unen las partículas y forman las gotas de agua, a este cambio de estado se le llama... a. evaporación. b. condensación.

c. solidificación. d. sublimación.

59. Calor es un término que utilizamos cotidianamente, el concepto de calor está relacionado con la energía térmica

de los cuerpos. ¿Cómo podemos definirlo? 1. Es la energía térmica que pasa de un cuerpo a otro 2. La energía calorífica que contiene un sistema 3. Es un fenómeno en el que se transfiere energía térmica 4. Es la energía térmica que contienen los cuerpos

a. 1 b. 2 c. 3 d. 4

60. La temperatura de un gas en un recipiente cerrado de 2 L es de 10 ºC, y su presión es de 2 atm. Si el gas se calienta hasta llegar a 100 ºC, su presión final es de... a. 10 atm b. 20 atm c. 2 atm d. 40 atm

61. Lee las siguientes afirmaciones y responde la pregunta. Se presentan algunas posibles características del modelo del átomo que se usó aproximadamente hasta 1940. a. El átomo está conformado por electrones y quarks. b. El núcleo del átomo es mucho más masivo que los electrones y tiene carga positiva. c. Los electrones de todos los elementos son idénticos y todos tienen la misma energía en el átomo. d. La capacidad para conducir electricidad depende de la energía con la que están “ligados” los electrones al núcleo. ¿Cuáles son verdaderas? a. b y d b. a y d c. a y c d. b y c

62. En algunas viviendas la gente cuenta con aparatos electrodomésticos, entre ellos: lavadora, secadora de ropa, plancha, refrigerador, horno de microondas, televisión, radio, computadora, aspiradora, etcétera. Si consideramos solamente la radio, la televisión, la secadora de ropa y la computadora, y suponemos que todos estos aparatos se usan al mismo tiempo, ¿cuál conviene emplear menos, debido a que requiere más energía para su funcionamiento? a. El radio. b. La secadora de ropa. c. La computadora. d. La televisión.

63. ¿Qué característica de las ondas determina el color de la luz? a. La aceleración. b. La frecuencia.

c. La velocidad. d. La amplitud.

64. El científico que propuso nombrar positivas y negativas a las cargas fue...

a. Faraday. b. Volta. c. Coulomb. d. Franklin.

65. Observa la siguiente secuencia, lee las afirmaciones y responde la pregunta.

La ilustración muestra la secuencia de una experiencia con cargas eléctricas. La experiencia consta de los siguientes pasos.

1. Dos pedazos de Cobre, R y S, sin carga eléctrica (neutros) se ponen en contacto. 2. Cuando R y S están en contacto se acerca un tercer cuerpo cargado eléctricamente, M; sin embargo, este

cuerpo nunca toca los pedazos de Cobre. 3. En presencia de M, R y S se separan.

Se pueden obtener las siguientes conclusiones. ¿Cuál es verdadera? a. R se carga positivamente y S, negativamente, porque los electrones de R se mueven hacia S por atracción eléctrica con M. b. Solamente S queda cargado negativamente porque los electrones son atraídos eléctricamente por M. c. Los tres cuerpos se quedan cargados positivamente porque los protones del cuerpo cargado, M, saltan hacia R y S. d. Ni R ni S se cargan eléctricamente porque nunca hacen contacto con M (que mantiene su carga).

66. Algunos cuerpos, después de haberse frotado uno contra otro, adquieren carga negativa o positiva, al interactuar, los cuerpos cargados pueden atraerse o repelerse dependiendo del tipo de carga adquirida. Si acercamos el cuerpo 1 con el cuerpo 2, ¿qué tipo de interacción se da entre ellos? CUERPO 1 CUERPO 2

Carga positiva. Carga negativa.

a. Se repelen. b. Se neutralizan. c. Se atraen. d. Se mueven.

67. Cuando se frota vidrio con seda se producen cargas positivas y cuando se frota piel de gato con ebonita se producen cargas negativas. ¿Qué sucede si cargamos dos cuerpos uno con ebonita y otro con el vidrio? a. Se mueven. b. Se repelen. c. Se atraen. d. Se neutralizan.

68. Observa el esquema, lee el texto y responde la pregunta. En la imagen se presenta un circuito simple; consta de una pila, una resistencia y un cable. En la sección (1) el circuito está abierto, y en la sección (2) está cerrado y fluye corriente eléctrica. Cuando el circuito está abierto la brújula apunta tal como muestra la ilustración.

¿Qué sucede con la brújula cuando se cierra el circuito?

a. La aguja se mantiene en la misma dirección. b. La aguja gira 180°. c. La aguja oscila como un péndulo (invertido). d. La aguja gira 90°.

69. ¿Para qué desarrollo científico o tecnológico fue indispensable conocer la estructura del átomo? a. El uso del magnetismo terrestre como medio de orientación en la navegación de altamar. b. La teoría del calor como una forma de energía en tránsito debida a la diferencia de temperaturas entre diferentes cuerpos. c. El uso de la corriente eléctrica alterna en la red de distribución de corriente eléctrica en las ciudades. d. Los materiales semiconductores que se usan en las computadoras, los teléfonos celulares y los radios, entre otros.

70. Determina la fuerza eléctrica ejercida entre las cargas q1 = 6 micro C y q2 = 4 micro C, cuando se encuentran

separadas por una distancia de 50 cm. a. 8.64 N b. 864 N c. 0.864 N d. 86.4 N

71. En el SI, ¿cuál es la unidad para medir la carga eléctrica? a. Voltio. b. Ohm. c. 0.864 N d. Coulomb.

72. Cuando le colocas la pila a un reloj, las transformaciones de energía que se producen son...

a. potencial a cinética. b. química a eléctrica.

c. eléctrica a química. d. cinética a potencial.

73. Relaciona el tipo de energía con las características que presenta.

I. eléctrica II. potencial III. cinética IV. nuclear

a. es función de la altura b. contenida en los electrones c. depende de la velocidad d. presente en las reacciones de los átomos pesados

a. Ib, IIa, IIIc, IVd b. Ia, IId, IIIc, IVb

c. Ib, IIa, IIId, IVc d. Ib, IIa, IIIc, IVd

74. La energía se está transformando continuamente en otros tipos de energía, la energía lumínica se puede aprovechar cuando se transforma en energía química. ¿En cuál de los siguientes procesos se puede confirmar esta afirmación? a. Los rayos de sol son captados por una planta y realiza fotosíntesis. b. La energía de una planta nuclear que sirve para producir electricidad. c. La luz que se produce cuando cae un rayo. d. Un foco iluminando una habitación.

75. La botella de Leyden es un dispositivo para...

a. identificar cargas.

b. mover cargas.

c. generar cargas.

d. almacenar cargas.

76. Cuando una partícula cargada pasa por un campo magnético... a. aumenta la magnitud del campo magnético.

b. disminuye la carga de la partícula.

c. cambia la dirección de su movimiento.

d. cambia el signo de la carga de la partícula.

77. Con base en la imagen resuelve la pregunta.

En la imagen se ve un haz de luz roja de un láser. La luz es un tipo particular de ondas electromagnéticas. ¿Cuáles son algunos de sus fenómenos característicos?

a. Reflexión, refracción y convección. b. Dispersión, reflexión y refracción. c. Refracción, convección y dispersión. d. Conducción, dispersión y reflexión.

78. Expresión matemática para calcular el voltaje utilizando la ley de Ohm.

a. V=R/I b. I=VR c. V=RI d. R=VI

79. El arco iris es un fenómeno luminoso que se debe a la... a. reflexión. b. refracción.

c. dispersión. d. interferencia.

80. El patrón de líneas de absorción y emisión de determinado elemento se conoce como...

a. radiactividad. b. emisión.

c. espectro. d. arco iris.

81. ¿Qué objetos celestes forman parte del Universo pero no de la Vía Láctea ni del Sistema Solar?

a. Nube de Öort. b. Cometas. c. Cuasar. d. Estrellas gigantes rojas.

82. Responde la pregunta con base en el siguiente texto. En la constelación de Orión (en México esta constelación se puede ver desde octubre hasta marzo aproximadamente). Dos de sus estrellas son Rigel y Betelgeuse; las dos estrellas tienen diferente color que se distingue a simple vista (Rigel es azul y Betelgeuse, roja). Con base en el color de las estrellas se puede saber______________ a. que la estrella tiene otra estrella muy cerca y forman un sistema doble. b. que cerca de la estrella existen planetas donde hay condiciones para la vida. c. la distancia de la estrella al Sistema Solar. d. la temperatura superficial de la estrella.

83. Responde el reactivo, con base en la siguiente información. La utilización de combustibles fósiles, como el carbón, el gas natural y el petróleo, contaminan la atmósfera de la Tierra. Una de las consecuencias más graves es el aumento en la temperatura media del planeta, por el incremento del efecto invernadero, además del adelgazamiento de la capa de ozono, que nos protege de la radiación UV.

Por estas y otras razones debemos utilizar energías que no contaminen, como la geotérmica, que se obtiene de ____________________________; o la mareomotriz, obtenida mediante el aprovechamiento de las mareas; además de consumir menos energía eléctrica y hacer caso de las campañas ecológicas, entre otras alternativas. a. los volcanes y del agua caliente del planeta. b. cámaras magmáticas a altas temperaturas en el interior de la Tierra, que se encuentran relativamente cerca de su superficie. c. lugares muy calientes en la superficie terrestre. d. la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.

84. Los combustibles fósiles son considerados unos de los mayores contaminantes de la atmósfera porque ____________. a. son un éter y pueden obtenerse a partir de diferentes clases de aceites o grasas animales o vegetales (soja, girasol, algodón y otros), mediante un proceso denominado “transesterización”. b. emiten dióxido de carbono a la atmósfera, lo cual aumenta la proporción de este en ella. c. producen dióxido de carbono. d. son biocarburantes obtenidos mediante hidrogenación catalítica de aceites y grasas de origen vegetal o animal.

85. Relaciona el tipo de radiación con su aplicación tecnológica. TIPO DE RADIACIÓN 1. Rayos X 2. Rayos infrarrojos 3. Microondas 4. Rayos ultravioleta 5. Rayos gama

APLICACIÓN TECNOLÓGICA a. Medicina nuclear (radioterapia). b. Telecomunicaciones (radio). c. Purificación de líquidos (en particular agua). d. Detección de fracturas microscópicas en materiales (metales).

a. 2b, 3c, 4a y 5d b. 1d, 3b, 4c y 5a c. 1b, 2c, 4d y 5a d. 2a, 3c, 4b y 5d

86. El movimiento de traslación de un cuerpo lo observamos cuando éste... a. gira sobre su propio eje. b. cambia de posición para llegar de un sitio a otro. c. va y viene en la misma dirección. d. sigue una trayectoria circular.

87. El origen de la energía solar se debe al fenómeno de...

a. convección. b. fisión. c. conductividad. d. fusión.

88. Diariamente utilizamos gran cantidad de energía que proviene del Sol, la cual se genera por... a. las reacciones nucleares del hidrógeno. b. los choques de las partículas en el espacio. c. las explosiones superficiales. d. la cercanía del sol a la tierra.

89. Según la teoría de Aristóteles, ¿cuál era la posición del Sol en el Universo? a. El Sol era el centro y alrededor giraban los planetas en órbitas circulares. b. La tierra era el centro del universo y todos los demás astros giraban a su alrededor. c. El Sol era el centro y alrededor giraban los planetas en órbitas elípticas. d. La tierra era el centro del sistema y el sol estaba a un lado.

90. ¿Cuál es la teoría más aceptada por los científicos que explica el origen del Universo?

a.Gran Explosión. b. Universo abierto.

c. Universo estacionario. d. Gran Implosión.

91. La forma de nuestra galaxia es... a. lenticular. b. elíptica. c. irregular. d. espiral.

92. ¿Qué objeto astronómico no tiene luz propia, refleja la luz solar, se mueve alrededor del Sol en una órbita elíptica,

y se formó hace 4500 millones de años aproximadamente? a. Un planeta. b. Una galaxia. c. Una estrella. d. Un satélite natural.

93. ¿Cuándo se dice que una estrella está en equilibrio hidrostático? a. Su nivel de agua es adecuado a la masa que tiene. b. La fuerza de gravedad está en equilibrio con la presión de radiación. c. Sus átomos y moléculas están eléctricamente cargados. d. La radiación emitida ioniza las capas que fueron expulsadas.

94. Una _________________ es una explosión colosal; ocasiona que la estrella brille tanto como una galaxia que emite radiaciones, y que la temperatura se eleve en fracciones de segundo a tal grado que se produzcan nuevas fusiones de elementos. Así, aquellos que poseen núcleos pesados, como el carbono y el fierro, se conjugan para formar otros más pesados como el oro, el plomo y el uranio. a. estrella neutrón. b. supernova. c. galaxia. d. enana blanca.

95. Descubridor de los rayos X. a. Wilhelm C. Roentgen.

b. William Crookes.

c. Marie Curie.

d. Alexander Graham Bell.

96. ______________ ha permitido conocer la estructura interna de las moléculas orgánicas como las proteínas y el ADN. a. La biología.

b. La técnica que incluye los rayos X.

c. La robótica.

d. La mecánica.

97. Éste es un fenómeno que explica el cambio aparente de frecuencia que experimenta una fuente sonora en

movimiento. a. Expansionismo. b. Efecto Doppler. c. Teoría del colapso. d. Paralaje.

98. La_______________ es la unidad de medida que se utiliza en astronomía y astrofísica para comparar la masa de

objetos astronómicos como las estrellas. a. masa universal. b. masa patrón. c. masa solar. d. masa astronómica.

99. Se considera un planeta enano.

a. Plutón. b. Neptuno. c. Urano. d. Saturno.

100. ¿Cuál es el objeto astronómico que está formado por millones de estrellas, nubes de gas y polvo cósmico, unidos por la fuerza de gravedad? a. Una estrella enana blanca. b. Una galaxia. c. Un agujero negro. d. Una supernova.