1 - la seleccion del personal y la seguridad

Upload: martin-colum

Post on 20-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 1 - La Seleccion Del Personal y La Seguridad

    1/3

    1

    SELECCION Y CAPACITACION DEL PERSONAL

    La Seleccin del Personal y la Seguridad

    STANDARD DE PUESTO - PROFESIOGRAMA

    El standard de puesto es el perfil del mismo entendiendo por perfil la expresin del conjun-

    to de las Cualidades que definen una cosa o una persona.

    Cuando un puesto queda vacante, cuando se piensa quin podra ocupar tal o cual puesto,la necesidad inmediata es tener una imagen del puesto de que se trata, saber qu se busca. Para

    ello se recurre a de definiciones ms o menos sofisticadas o tiles, a travs de las cuales se pre-tende aclarar en la medida de lo posible, la "personalidad" del puesto.

    El standard de puesto clsico se inicia en la Descripcin de Funciones o Tareas de donde

    surgen las condiciones bsicas del puesto. Interviene tambin en su realizacin el rea de Capaci-tacin, cuando trabaja en Formacin profesional acelerada. A travs de esta tcnica logra defini-ciones muy precisas de los puestos que ha estudiado. Puede hacer un interesante aporte a la con-

    feccin del standard, y puede recibirlo cuando est proyectando aplicar esta tcnica u otra Similar.

    Tambin Mtodos estar interesado en esto. Si el puesto ha sido estudiado, podr aportar

    sus conocimientos para una mejor definicin y si no hubiera sido hecho podr asesorar sobre la

    base de principios generales y estar interesado en conocer la clase de puesto de que se trata.

    Ello supone que para la confeccin de un standard, conviene hacer participar a Evaluacin

    de Tareas, Mtodos y Capacitacin y desde luego al supervisor del puesto como asimismo a Pla-

    neamiento y Seleccin. En ocasiones se consulta al ocupante del mismo y al jefe del supervisordirecto. Todo ello por cuanto debe contar con una serie de datos que permitan conocer el puesto.

    Asimismo conviene conocer la instruccin que el puesto requiere, no solamente de una

    manera genrica, sino con indicacin de las distintas posibilidades de ttulos, como tambin losparmetros de la relacin instruccin-experiencia. En circunstancias se incluyen los idiomas que elpuesto requiere, aclarando en cada caso si se precisa hablar, leer o escribir en ellos y con qu

    grado de perfeccin como tambin la edad que el puesto aconseja en el candidato que aunque se

    delinea de alguna manera con el tipo de instruccin y de experiencia que se definan, conviene seindiquen mnimo y mximo. Para algunos puestos se menciona el sexo que conviene a los mis-

    mos.

    Existe la necesidad de establecer las habilidades especficas o caractersticas especialesque requiera. Entre las primeras se pueden mencionar la simpata o presencia y entre las otras la

    necesidad de viajar. Estos ejemplos son slo menciones puesto que la lista tentativa es muy largay se pondr de manifiesto en cada caso que se analice.

    En definitiva el profesiograma o profesiografa busca en definitiva lo mismo; que el stan-

    dard de puesto o monografa profesional. De acuerdo a cmo se desarrolle no lo sustituye, segn

    que elementos lo integren no precisa de l.

    Es un anlisis detallado de un puesto a travs del cual se busca encontrar el tipo y nivel de

    aptitudes que se requieren para su ptimo desarrollo. Para ello se fijan reas de aptitudes y se

    eligen los factores que de ellas resulten ms convenientes. En ocasiones se recurre a sub-factores y es aconsejable definirlos en todos los casos para lograr homogeneidad en la interpreta-

    cin, despus de lo cual se les fija niveles en relacin de una escala previamente establecida.

  • 7/24/2019 1 - La Seleccion Del Personal y La Seguridad

    2/3

    2

    El Tcnico en Higiene y Seguridad Industrial tiene por funcin especfica los siguientes ob-

    jetivos:

    1) Detectar y evaluar las situaciones de peligro potenciales para la salud y riesgos de ac-cidentes para el personal en el mbito laboral donde se desempean.

    2) Estudiar - disear medios efectivos de control para proteger la salud e integridad fsicadel trabajador.

    Recomendar en caso de ser necesarias medidas de control e indicar sus alternati-vas.

    Confeccionar anualmente programas de prevencin de accidentes con objetivosbien determinados y realizables; adems y en forma paralela,

    Confeccionar programas de capacitacin para personal operario, de supervisin y

    direccin.

    Debe estar en condiciones para desempearse como experto en juicios referidos asu rea.

    A fin de que el Tcnico en Higiene y Seguridad Industrial pueda cumplir con xito su come-

    tido, debe reunir ciertas caractersticas o cualidades como ser:

    1) Debe ser rpido e intuitivo para detectar riesgos inminentes.

    2) Tener vocacin de investigador.

    3) Debe contar con informacin especializada actualizada sobre temas que hacen al de-sarrollo de su funcin.

    4) Debe contar con conocimientos Pedaggicos - Didcticos suficientes como para estaren condiciones de desarrollar una capacitacin de acuerdo a los planes a cuyos objeti-vos tiende la Empresa.

    5) Debe saber adaptar su lenguaje a los distintos niveles con los cuales tendr que rela-cionarse.

    6) Deber contar con conocimientos de psicologa a efectos de detectar problemas de

    conducta grupal o individual.

    7) Debe ser paciente para poder recibir toda sugerencia o inquietud que parta de los dis-tintos niveles del personal dndole la correspondiente respuesta en todos los casos.

    8) Debe tener conducta, equidad, justicia, carcter y criterio propio para resolver proble-

    mas.

    9) Deber tener poder de convencimiento a efecto de inculcar y hacer que todos los nive-

    les tomen conciencia de la importancia de la Seguridad, debindose valorar en ellos elsentido de:

    a) Responsabilidad.

    b) Cooperacin.

    c) Equidad.

    El Tcnico en Higiene y Seguridad Industrial tiene que conocer al trabajador como indivi-

    duo, teniendo en cuenta que cada uno de ellos tiene sus:

    ambiciones

    esperanzas temores

  • 7/24/2019 1 - La Seleccion Del Personal y La Seguridad

    3/3

    3

    sueos y,

    necesidades, (familiares, sociales, etc.)

    Adems debemos tener en cuenta las necesidades biolgicas como:

    hambre

    sed

    sexo

    etc.

    Como as tambin las necesidades de orden psicolgico como:

    El deseo de ser reconocido dentro de su grupo de trabajo.

    El deseo de ser el mejor.

    El deseo de sobresalir.

    Si bien estas necesidades psicolgicas que se enumeran no son las mismas para todas laspersonas, no es mucho arriesgar el asegurar que una persona est dentro de uno de estos tresgrupos.

    En consecuencia, el Tcnico en Higiene y Seguridad Industrial debe alimentar esta necesi-dad mientras sea posible y observar la no mucha dificultad en lograr que el personal coopere,especialmente cuando haya que imponer cambios en los procedimientos de trabajo.

    Sabemos que todos o casi todos los seres son un poco reacios a los cambios porque sesienten ms cmodos con la costumbre o forma de hacer su tarea.

    A menudo las objeciones sern:

    "No es prctico".

    "Como lo hacamos antes es mejor".

    "Es muy peligroso".

    Todos estos argumentos pueden ser rebatidos anticipando las respuestas, pero para anti-cipar dichas respuestas deber estudiarse los cambios antes de aplicarlos y el Tcnico en Higieney Seguridad Industrial debe hacerlo desde su punto do vista.

    Si se quiere imponer el uso de cierto equipo de elemento de proteccin personal nada me-jor que mostrar algunas fotografas de individuos que no quisieron usarlo.

    Para facilitar la persuasin es tambin muy ilustrativo pasar una pelcula alusiva.

    Los grficos es otra ayuda con que se puede contar para esta tarea, pero los mismos debenser fciles de entender y no incluir ms de un tema.