1 - la macroeconomía y sus fundamentos

16
 1 LA MACROECONOMIA Y SUS FUNDAMENTOS Contenido 1. ¿Qué es la Macroeconomía y a qué se dedica?  .......................................................... ............ 2  2. ¿Economía Positiva o Economía Normativa? ....................................................................... 5  3. Hacer ciencia económica sin juicios de valor ....................................................................... 7  4. Acerca de la Metodología en Macroeconomía .......................................................... ............ 9  5. La Falacia de Composición, o por qué los átomos no se comportan como galaxias  ........ 12 6. Para comenzar, una conclusion ...........................................................................................16  

Upload: gabriel-giacobone

Post on 07-Jul-2015

78 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 1 - La Macroeconomía y sus Fundamentos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-la-macroeconomia-y-sus-fundamentos 1/16

 

1LA MACROECONOMIA Y SUS FUNDAMENTOS Contenido 1.  ¿Qué es la Macroeconomía y a qué se dedica? ...................................................................... 2 

2.  ¿Economía Positiva o Economía Normativa? ....................................................................... 5 

3.  Hacer ciencia económica sin juicios de valor ....................................................................... 7 

4.  Acerca de la Metodología en Macroeconomía ...................................................................... 9 

5.  La Falacia de Composición, o por qué los átomos no se comportan como galaxias ........ 12 

6.  Para comenzar, una conclusion ........................................................................................... 16 

5/9/2018 1 - La Macroeconomía y sus Fundamentos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-la-macroeconomia-y-sus-fundamentos 2/16

 

2

1.  ¿Qué es la Macroeconomía y a qué se dedica? Como todo viaje de mil millas que comienza con el primer paso, en todo curso de Economía se 

comienza con la definición de esta disciplina, que si bien es considerada  joven en el plano académico ha tenido un papel fundamental en el curso adoptado por la historia de la humanidad. 

Aún teniendo una corta vida, ya en  la Antigua Grecia se hacía referencia al  término Economía. Etimológicamente, Economía significa “el que administra una casa” al derivar de oikos: casa y nomos: 

administrador. Por lo tanto, se hacía uso del término aludiendo a una esfera micro: el hogar. 

El alcance del  término  se ampliaría en el  siglo XVII cuando el economista  francés  Antoine de Montchrestien empleara el  término “Economía Política” para manifestar  la administración de  las polis (como  se  denominaba  a  la  ciudad  o  Estado).  ¿Qué  implicaba  para Montchrestien  el  “gobierno  de  la ciudad o el Estado”? La respuesta a este  interrogante se haya en  la definición de Montchrestien sobre Economía Política: “Ciencia de la adquisición de riqueza” (González, 1997: 30) 

Sin embargo,  limitarse a ambas definiciones reduciría considerablemente el ámbito de estudio 

de esta disciplina. Son  justamente el objeto de estudio de  la  economía  según  la perspectiva de  cada pensador  económico  y  el  contexto  en  el  que  postularon  sus  teorías  los  factores  determinantes  del concepto de economía enunciado. Como se sigue de Gómez López  (2004), no es sólo una cuestión de diferencias  conceptuales  e  ideológicas  entre  autores,  sino  también  que  las  diferentes definiciones  se vinculan, en mayor o menor grado, al estado en que se hallaba la disciplina en el momento de definirla. Asimismo,  la economía como ciencia se  incluye en  la esfera social, y como ya se ha mencionado, se ve influenciada por el trasfondo ideológico de sus pensadores. De esta forma, cada escuela de pensamiento económico formula una definición de economía determinada por lo que considera como objeto de tal, y de acuerdo a  los  conflictos que  según  su opinión deba  solucionar. De allí, que  si  se afirma que es el economista quien define cual es su objeto de estudio y el que atribuye status y categoría científica a las aportaciones  que  sus miembros  han  incorporado  a  lo  largo  de  la  historia  (Arcandoña,  1983:  11),  es pertinente citar a Viner quien definió: 

“Economía es lo que hacen los economistas.”  Si se retoma el término inaugurado por Montchrestien, se encuentran distintas interpretaciones 

del  mismo  por  parte  de  los  economistas  clásicos;  término  que  dominaría  hasta  la  Revolución Marginalista  con  la  publicación  de  Principios  de  Economía  en  1890  del  economista  británico  Alfred Marshall. 

Antes  de  avanzar  en  la  concepción  de  Economía  de  los  marginalistas,  se  enunciarán  las definiciones de Economía Política de los autores clásicos: 

“La  Economía  Política,  considerada  como  una  de  las  ramas  de  la  ciencia  del   legislador   o  del  estadista,

 se

  propone

 dos

 objetos

 distintos:

 el 

  primero,

 suministrar 

 al 

  pueblo

 un

 abundante

 ingreso

 o

 subsistencia,  o,  hablando  con mas  propiedad,  habilitar   a  sus  individuos  y   ponerles  en  condiciones  de lograr   por  sí  mismos ambas cosas; el  segundo,  proveer  al  Estado o República de rentas suficientes  para los  servicios  públicos. Procura  realizar,  pues, ambos  fines, o  sea  enriquecer  al   soberano  y  al   pueblo”‐Adam Smith. 

“La  Economía  Política  enseña  cómo  se   forman,  distribuyen  y   consumen  las  riquezas  que satisfacen las necesidades de las sociedades”‐ Jean Baptiste Say. 

5/9/2018 1 - La Macroeconomía y sus Fundamentos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-la-macroeconomia-y-sus-fundamentos 3/16

 

3

“El   producto de la tierra (…) se reparte entre tres clases de colectividad, a saber: el   propietario de la tierra, el  dueño del  capital  necesario  para su cultivo y   los trabajadores que con su trabajo la cultivan (…)  Determinar   las  leyes  que  gobiernan  esta  distribución  es  el    principal    problema  de  la  Economía Política”‐ David Ricardo. 

“La ciencia económica versa sobre  la naturaleza de  la  producción y   la riqueza”‐Nassau William 

Senior. 

“Economía  es  la  ciencia  que  describe  las  leyes  de  aquellos  fenómenos  de  la  sociedad   que  se originan en las operaciones continuadas de la humanidad   para la  producción y  distribución de la riqueza en  la medida en que estos  fenómenos no quedan modificados  por   la  persecución de otro objeto”‐ John Stuart Mill. 

De  estas  definiciones  se  deriva  que  el móvil  de  estudio  de  estos  autores  se  centraba  en  la producción de riqueza por un lado, y en la forma de distribución de la riqueza generada por el otro. 

Como ya se ha mencionado, el término Economía Política fue empleado hasta el surgimiento de los  primeros  pensadores marginalistas. Más  precisamente,  en  Principios  de  Economía, Marshall  hace 

referencia 

a Economía

 

(Economics) 

no 

la Economía

 Política

 ( Political

 

Economy). 

Como 

se 

sigue 

de 

Barbé, con ello aparece una nueva palabra para designar la materia de estudio Economics, mientras que el  término Economy   sirve a partir de entonces,  cuando no  vaya precedido del adjetivo  political , para referirse  al  ámbito  en  el  cual  se  producen  los  hechos  económicos.  Éste  no  fue  el  único  cambio introducido  por  la  Revolución  Marginalista;  la  esencia  de  la  economía  radicaba  en  el mercado  y  la actividad económica por excelencia era el  intercambio. Las consideraciones sociales desaparecen como por arte de magia y se sustituyen por el axioma de la máxima utilidad, objetivo único y excelso del homo economicus (Barbé, 1993: 8). La microeconomía encontrará su máximo desarrollo con los marginalistas. Es así  que el  individuo tendrá el papel estelar del análisis neoclásico, que partirá del homo economicus 

para  explicar  los  comportamientos  agregados;  el  cálculo  marginal  también  es  introducido  por  esta escuela de pensamiento que se caracterizará por la demostración matemática de sus postulados. 

Por 

consiguiente, 

si 

el 

objeto 

de 

estudio 

de 

la 

economía 

fue 

modificado 

por 

la 

Escuela 

Neoclásica, se espera que haya sucedido lo mismo con las definiciones de economía de sus pensadores. A saber: 

“Un cálculo de  placer  y  dolor ”‐William Stanley Jevons. 

“La economía, científicamente hablando, es una ciencia muy  estricta; de hecho es una especie de Matemática que calcula las causas y  los efectos de la actividad  humana”‐William Stanley Jevons. 

“La economía es el  arte de sacarle el  mayor   provecho a la vida”‐ George Bernard Shaw. “La economía  se  relaciona  con  el  aspecto  (…) de  las actividades humanas que  se dirigen a  la 

 producción, apropiación y  uso de los medios materiales que satisfacen los deseos humanos, en la medida en que esos medios son susceptibles de ser  intercambiados”‐ Henry Sidgwick. 

“La economía es un estudio de la Humanidad  en las ocupaciones ordinarias de la vida y  examina aquella  parte de la acción individual  y  social  que  pueda tener  más estrecha conexión con la obtención y  uso de los artículos materiales necesarios  para el  bienestar ”‐Alfred Marshall. 

“El   objetivo  de  la  economía  es  la  explicación  de  las  causas  generales  de  las  que  depende  el  bienestar  material  de los hombres”‐ Edwin Cannan. 

“La  parte del  bienestar  que  puede relacionarse con una medida monetaria”‐Arthur Pigou. 

5/9/2018 1 - La Macroeconomía y sus Fundamentos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-la-macroeconomia-y-sus-fundamentos 4/16

 

4

En 1932, el economista británico Lionel  Robbins introduce en su obra Ensayo sobre la naturaleza y   la  importancia de  la ciencia económica el concepto de economía de mayor difusión en  la historia de esta disciplina. En dicho concepto Robbins postula: 

1.  Escasez de bienes 

2.  Modo en que los individuos toman decisiones frente a dicha escasez. 

De ello, deriva la siguiente definición: 

“La Economía es la ciencia que estudia el  comportamiento humano como una relación entre  fines y  medios escasos, susceptibles de empleos alternativos”‐ Lionel Robbins. 

Resulta  pertinente  apuntar  otras  definiciones  de  economía,  posteriores  a  la  enunciada  por Robbins, y muchas de las cuales,  derivan de la precedente: 

“El  estudio de cómo se distribuyen  los recursos escasos  para satisfacer   las diversas necesidades humanas”‐ Paul y Ronald Wonnarott. 

“La economía se  pregunta que bienes se  producen, cómo se  producen y   para quien se  producen”‐Paul Samuelson, William Nordhaus. 

“La  economía analiza  la  evolución  de  la  economía global:  las  tendencias de  los  precios, de  la  producción y  del  desempleo. Una vez que se comprenden esos  fenómenos, ayuda a elaborar  las medidas con  las  que  los  gobiernos   pueden  mejorar   los  resultados  económicos”‐ Paul  Samuelson,  William 

Nordhaus. 

“La economía estudia el  comercio entre  las naciones.  Ayuda a explicar   por  qué éstas exportan algunos bienes e importan otros y  analiza los efectos que  produce la instalación de barreras económicas en las  fronteras nacionales”‐ Paul Samuelson, William Nordhaus. 

“La economía es  la ciencia de  la elección. Estudia  la  forma en que los individuos deciden utilizar  los  recursos  productivos  escasos o  limitados  (el   trabajo,  el   equipo  y   los  conocimientos  técnicos)  para  producir   los diversos bienes (como trigo, abrigos, conciertos y  misiles) y  distribuirlos  para su consumo”‐Paul Samuelson, William Nordhaus. 

“La economía es el  estudio del  dinero, la banca, el  capital  y  la riqueza”‐ Paul Samuelson, William 

Nordhaus. 

“La  economía  estudia  el   modo  en  que  eligen  los  individuos,  las  empresas,  el   Estados  y   otras entidades  de nuestra  sociedad   y   en que  esas  elecciones determinan  la manera  en que  se utilizan  los recursos  que  tiene.  El   término  escasez  ocupa  un  lugar   destacado  en  economía.  Las  elecciones  son importantes  porque los recursos son escasos”‐ Joseph Stiglitz. 

“Economía  es  el   estudio  de  cómo  una  sociedad   particular   resuelve  su  problema  económico”‐Milton Friedman. 

“La  verdadera  economía  consiste  en  la administración adecuada de  los  valores morales  en  el  reino material ”‐ Salvador de Madariaga. 

“La economía atiende a la  provisión de los medios materiales”‐Lowe. 

5/9/2018 1 - La Macroeconomía y sus Fundamentos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-la-macroeconomia-y-sus-fundamentos 5/16

 

5

“La economía es  la ciencia social  que estudia  las elecciones de  los  individuos,  las empresas,  los gobiernos y  las sociedades completas hacen  para encarar  la escasez”‐Michael Parkin. 

La  definición  de  Economía  no  puede  limitarse  a  su  significado  etimológico;  así   como  la mencionada disciplina ha experimentado profundos cambios en  su objeto de estudio a  lo  largo de  su historia,  también  lo  ha  hecho  su  concepto.  Además  de  esto,  una  definición  no  sólo  aclara 

conceptualmente: precisa además las preguntas y alcances de la disciplina. En este sentido, no es trivial entender a  la economía  como  la  ciencia de  la producción,  la distribución y el consumo, o bien como aquella que se ocupa de meras elecciones eficientes. 

Si  el  prefijo macro  designa  lo  general,  entonces  la Macroeconomía  puede  definirse  como  la aplicación de los principios y problemas de la Economía a las relaciones generales que se establecen en un sistema económico. La Macroeconomía está asociada, entonces, a la idea de sistema. 

Un sistema lleva consigo implícitamente la noción de partes que interactúan para fines comunes. Si bien puede ser tentadora la idea de armonización de estas partes (al estilo funcionalista), debe decirse que  no  conviene  suponer  de  antemano  que  ellas  funcionan  de  forma  coherente.  En  términos  de  la Macroeconomía, esto  implicaría suponer que  las crisis económicas no tendrían razón de ser, salvo por 

factores 

exógenos. 

Aunque 

algunas 

escuelas 

económicas 

adhieren 

relativamente 

esta 

situación, 

este 

no  es  el  caso  de  todas  las  corrientes  de  pensamiento  que  existen.  Conviene,  entonces,  plantear  la posibilidad de relaciones funcionales o disfuncionales. 

2.  ¿Economía Positiva o Economía Normativa? “La distinción entre lo positivo y lo normativo”, como ha observado Hutchison (1964, Pág. 191) 

correctamente, “deberá mantenerse claramente siempre que sea posible; incluso a costa, algunas veces, de una mayor efectividad en la persuasión” (Blaug, 1993, Pág. 162). 

La distinción entre Economía Positiva y Economía Normativa ha sido objeto de debate desde las 

primeras discusiones

 teóricas

 sobre

 el

 carácter

 científico

 de

 la

 economía.

 ¿Puede

 la Economía

 ser

 

considerada ciencia al estar  imbuida de  juicios de valor por su carácter de ciencia social? ¿Es posible, entonces,  liberarla  de  los  prejuicios  políticos  que  la  rodean  y  afirmar  que  puede  adoptar  una metodología como la de las ciencias naturales? ¿Pueden los economistas ser imparciales? 

Con objeto de  dar respuesta a estos interrogantes, resultará útil bosquejar qué se entiende por Economía Positiva y por Economía Normativa, para  luego, contextualizar  las primeras discusiones que dieron lugar a esta división tajante. 

En este sentido, el lector estará familiarizado con afirmaciones del tipo: 

  “Los aranceles a las importaciones constituyen una medida proteccionista” 

  “El 

gobierno 

debería 

establecer 

aranceles 

que 

protejan 

la 

industria 

nacional”. 

Éstas son claramente, son dos proposiciones distintas. Lo mismo sucede con, por ejemplo: 

  “La inflación deteriora la calidad de vida de una sociedad”.   “Debe evitarse el incremento generalizado de los precios”. En el caso de “Los aranceles a  las  importaciones constituyen una medida proteccionista” y “La 

inflación deteriora  la calidad de vida de una sociedad”, se tratan de proposiciones POSITIVAS. Es decir, se tratan de proposiciones descriptivas o que se refieren a fenómenos reales. En cambio, “El gobierno 

5/9/2018 1 - La Macroeconomía y sus Fundamentos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-la-macroeconomia-y-sus-fundamentos 6/16

 

6

debería  establecer  aranceles  que  protejan  la  industria  nacional”  constituye  una  proposición NORMATIVA;  se  trata de  aquellas  que  impregnadas  de  juicios  de  valor  y  creencias  establecen  cómo debería ser la realidad. Es decir, son afirmaciones prescriptivas. 

Estamos  entonces,  ante  la  distinción  entre  valores  (afirmaciones  normativas)  y  hechos (afirmaciones  positivas)  o  como  manifestaran  los  filósofos  positivistas:  que  la  Economía  Positiva  se 

refería a  los hechos, mientras que  la Economía Normativa se ocupaba de  los valores (Blaug, 1993, Pág. 150). Esta distinción va mas allá de una  simple diferencia gramatical donde  se considerará como una proposición  positiva  a  las  que  estén  en modo  indicativo  porque  existen  frases  expresadas  en  forma indicativa, como, por ejemplo, “el asesinato es un pecado”, que son en realidad proposiciones sobre lo‐que‐debe‐ser disfrazadas de proposiciones sobre lo‐que‐es (Blaug, 1993, Pág. 151). 

Por consiguiente, en el campo de  la economía  se hallarán proposiciones  sobre  “lo‐que‐es”‐ o, que  es  lo mismo,  proposiciones  fácticas‐ y  sobre  “lo‐que‐debería‐ser”‐ o,  proposiciones  cargadas  de principios o fundamentos éticos. Siguiendo a Blaug (1993, Pág. 151): 

Una  proposición  referente  a  lo‐que‐es,  es  simplemente  una  proposición  que  puede  ser materialmente verdadera o falsa; una proposición que afirma algo respecto al estado del mundo, algo 

que 

es 

así  

así, 

no 

de 

otra 

manera‐

respecto 

de 

la 

cual 

es 

posible 

utilizar 

métodos 

de 

contrastación 

interpersonal para descubrir  si es cierta o  falsa. Por su parte, una proposición normativa expresa una evaluación sobre el estado del mundo‐ aprueba o desaprueba, alaba o condena, se regocija o deplora‐, y lo único que podemos hacer al respecto es emplear argumentos que persuadan a otros a aceptarla. 

El  análisis  precedente  lleva  a  indagar  respecto  de  la  independencia  entre  las  proposiciones positivas  y  normativas  económicas.  ¿Es  posible  esta  distinción  tajante?  Si  se  sigue  la  proposición conocida  como  la  “Guillotina  de  Hume”,  ciertamente  es  posible.  En  el  Tratado  sobre  la  Naturaleza Humana,  Hume  postula  que  toda  proposición  descriptiva  no  puede  derivarse  de  proposiciones  de carácter normativo sino sólo de otras descriptivas. Es decir, se observa aquí  la dicotomía entre el “ser” y el “deber ser”. 

Empero, 

los 

filósofos 

morales 

conciben 

que 

los 

valores 

los 

hechos 

no 

son 

tan 

independientes 

entre  sí   como  manifestara  Hume,  luego  secundado  por  Nagel  (1961)‐ para  quien  la  ciencia,  como actividad social que es, no puede funcionar sin  juicios de valor metodológicos, pero, (…), puede liberarse, al menos en principio, de cualquier compromiso con los  juicios de valor estimativos o normativos (Blaug, 1993, Pág. 153). En su concepción, las proscripciones morales encierran proscripciones fácticas. 

En este  sentido, Blaug  argumenta  la  existencia de hechos que  son  aceptados  como  lo‐que‐es debido a  la presencia de un conjunto de proposiciones morales que  sustentan que dicha proposición fáctica debe ser aceptada como  lo‐que‐es. Es decir, en última  instancia,  tanto  los  juicios de valor‐ que serán   justificados  en  base  al  conjunto  de  creencias  y  factores  emocionales‐ y  los  hechos  estarán respaldados en un consenso social que no puede ser despojado de su carácter persuasivo y prescriptivo. Tal  como  plantea  Myrdal,  es  imposible  distinguir  la  Economía  Positiva  de  la  Normativa,  y  las pretensiones al respecto tan sólo pueden generar frustración (Blaug, 1993, Pág. 161). 

Es necesario no dejar fuera del presente análisis  la dicotomía entre  juicios de valor “Básicos” y “No‐Básicos”. Por ejemplo, todos los estudiantes de economía habrán incorporado la afirmación “El libre comercio genera beneficios mutuos para  los países  involucrados aún si uno de ellos carece de ventajas absolutas en todos los bienes”. Ahora bien, en vista de la creciente preocupación en relación al deterioro secular de los términos de intercambio para aquellos países subdesarrollados, ¿se debe mantener dicho postulado? En este caso, estaríamos frente a un  juicio de valor “No‐Básico”, en el sentido de que no es aplicable bajo  cualquier  circunstancia. Por el  contrario, un  juicio de  valor  “Básico” o  “Puro”  (como  lo denomina Blaug) será aquel cuando habremos agotado toda posibilidad de análisis y discusión racional 

5/9/2018 1 - La Macroeconomía y sus Fundamentos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-la-macroeconomia-y-sus-fundamentos 7/16

 

7

(Blaug,  1993, Pág.  155).  Es decir,  aquel  aplicable  bajo  cualquier  circunstancia.  En  consonancia  con  la postura  de Blaug  en  relación  a  la  división  entre  el  “ser”  y  el  “deber  ser”  anteriormente  presentada, plantea que no hay duda de que  la mayor parte de  los  juicios de valor que se expresan en torno a  los problemas sociales son altamente impuros, y, por consiguiente, perfectamente adecuados para intentar influir por medio de la persuasión sobre los que lo sostienen, argumentando que los hechos son distintos como ellos creen que son (Blaug, 1993, Pág. 155). 

Lo postulado hasta aquí, permitirá ahondar en el interrogante sobre la posibilidad de “liberar” a la  Economía  del  conjunto  de  valores  y  creencias  que  influyen  en  quienes  formulan  las  políticas  que impactan en su desempeño. Lo que lleva a desarrollar el siguiente apartado. 

3.  Hacer ciencia económica sin juicios de valor Siguiendo  la  doctrina  del Wertfreiheit   (del  alemán,  “Libertad  respecto  de  las  valoraciones”  o 

“Libertad de  valores”) de Max Weber  y  concibiendo a  la  Economía dentro del  campo de  las  ciencias sociales sí  es posible liberarlas de los  juicios de valor, a pesar de que el autor reconoce que  las mismas están fuertemente influenciadas por los prejuicios políticos. 

Esta posibilidad tiene su origen en que Weber argumenta que los valores o lo que los individuos consideran  como  “lo‐que‐debe‐ser”  pueden  efectivamente  ser  objeto  de  un  análisis  racional  o despojado de ideologías o persuasión. Es así, que la línea de pensamiento de Weber se corresponde con la distinción entre los  juicios de valor puros y los impuros. 

Como  se  ha  apuntado,  Nagel  (siguiendo  el  pensamiento  de  Hume),  rechaza  que  las proposiciones generadas en las ciencias sociales no puedan desprenderse de su subjetividad y, por ende, constituir  proposiciones  fácticas.  Su  postura  responde  a  considerar  que  incurrir  en  este  tipo  de afirmación implicaría que la dicotomía entre  juicios de valor metodológicos  y  juicios de valor normativos carecería de sustento. 

En el lado contrario del cuadrilátero, se reconoce el pensamiento de Heilbronner. Heilbronner se 

enfrentó al

 Wertfreiheit ,

 al

 señalar

 que

 las

 afirmaciones

 positivas

 y las

 afirmaciones

 normativas

 que

 

emanan de las acciones humanas son inseparables, y en consecuencia, no pueden concluirse postulados algunos a partir de  juicios de valor1 metodológicos. Heilbronner continúa su argumentación, enfatizando que el economista no puede liberarse del elemento emocional que lo vincula a  la sociedad que analiza, por  lo que, desde su punto de vista,  la economía como ciencia social no puede hacer abstracción de  la ideología y de  los prejuicios políticos de quienes  formulan sus  teorías. La distinción entre el “ser” y el “deber ser” no  tiene  lugar en su pensamiento. Para él, no existe  juicio de valor alguno absolutamente puro, en tanto y en cuanto, la Economía se encuentra “contaminada” de prescripciones. Todo científico social  enfoca  su  tarea  con  el  deseo,  consciente  o  inconsciente,  de  demostrar  la  funcionalidad  o disfuncionalidad del sistema social que está investigando (Blaug, 1993, Pág. 158). 

De  esta  forma,  Heilbronner  considera  imposible  que  un  economista  sea  imparcial  y  que  sus 

proposiciones 

se 

encuentren 

impregnadas 

de 

 juicio 

de 

valor; 

lo 

que 

no 

significa 

en 

absoluto 

que 

se 

manifieste  a  favor  de  la  alteración  de  datos  o  formulación  de  conclusiones  que  carecen  de  carácter científico como si fueran tales, a fin de que se correspondan con sus  juicios de valor. 

Sin embargo,  la pretensión de que una  ciencia  social puede estar  libre de  juicios de  valor no niega, pues, que  los prejuicios  ideológicos  se  introduzcan  en  la propia  selección de  los  temas que el científico social desea investigar, ni que  las  inferencias  que  se  deducen  de  la  evidencia  fáctica 

1 Heilbronner entiende por juicio de valor cualquier proposición metafísica incontrastable que pueda colorear la

visión del economista (Ver Blaug, 1993, Pág. 158).

5/9/2018 1 - La Macroeconomía y sus Fundamentos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-la-macroeconomia-y-sus-fundamentos 8/16

 

8

estén a veces  influenciadas por valores de un cierto tipo, ni  incluso que los consejos prácticos que  los científicos sociales ofrecen estén con frecuencia cargaos de  juicios de  valor  encubiertos, que  tratan  de persuadir  y  no  simplemente  aconsejar  (Blaug,  1993,  Pág.  156).  Esta  visión  es  compatible  con  la  de Thomas Kuhn (1974), para el cual  la  idea de “ciencia acumulativa” debe ser tomada con reparos. Kuhn observó que la ciencia no se mueve en línea recta, sino de paradigma en paradigma. Los paradigmas son matrices disciplinarias de  visión  e  interpretación  que  condicionan  al  investigador, de manera que  los 

propios hechos resultan distorsionados por esa lente. Asimismo, los científicos actúan en una comunidad científica, o en algo que Pierre Bourdieu denominó campos. Toma fuerza, entonces, la idea de ideología como falsa conciencia, al uso marxista. 

El problema con el enfoque de ciencia como ideología es que, no obstante señala los reparos con los que debemos leer la actividad científica, marca un límite muy claro a la ciencia como actividad que se va perfeccionando en acumular conocimientos  sobre  la disciplina. Por otra parte,  la misma definición niega  la existencia de algo parecido a un criterio de demarcación mediante el cual pueda afirmarse el carácter  científico  o  no  científico  de  una  teoría.  Ya  que  todo  es  discurso,  la  actividad  científica  es reducida a mero  registro discursivo, siendo  los mecanismos de validación meras apariencias. En otras palabras, la deconstrucción destruye los cimientos de la ciencia misma. 

Estas 

posturas 

encontradas 

entre 

los 

economistas 

respecto 

de 

la 

posibilidad 

de 

liberar 

esta 

ciencia social de los  juicios de valor, permite entender las razones por las cuales los economistas suelen discrepar  entre  sí.  No  sólo  pueden  tener  diferentes  concepciones  respecto  de  la  validez  de proscripciones  positivas  sino  también  que  si  se  considera  la  fuerte  influencia  de  los  valores  en  sus postulaciones, la gran diversidad de creencias entre los mismos conllevará a recomendaciones opuestas de política económica. Es decir, su percepción respecto de la realidad suele diferir. 

En 1927, Werner Heisenberg (Premio Nobel de Física en 1932) estableció un límite, más allá del cual  los conceptos de la física clásica no pueden ser aplicados. El principio, conocido como Principio de Indeterminación de Heisenberg, dice que  la posición y  la cantidad de movimiento de una partícula no pueden ser determinadas simultáneamente. Lo  importante para señalar es que  la  incertidumbre no se deriva  de  los  instrumentos  de medida,  sino  del   propio  hecho  de medir .  Informalmente,  esto ha  sido 

traducido 

de 

la 

siguiente 

manera: el 

 observador 

 influencia

 el 

 experimento.

 

Bajo este criterio y haciendo una analogía, ¿qué puede decirse sobre la Economía? ¿Es imposible aceptar la existencia de una Economía Positiva y sería mejor suponer que todo es normativo? La mejor respuesta a esta pregunta reside en afirmar que la dicotomía es trivial , ya que no importa tanto el grado de subjetividad en las teorías, sino el método a través del cual las mismas han sido formuladas. En otras palabras, no  importa  si  existen o no  juicios de  valor  en  las posiciones,  los  temas  seleccionados o  las conclusiones, pero sí  es relevante el proceso de investigación utilizado. Algo que diferencia, entonces, a la Economía de  la ensayística, es  la voluntad  científica: para ser considerado como parte de  la ciencia económica,  una  investigación  deberá  probar  haber  sido  realizada  bajo  los  estándares  científicos,  es decir, bajo criterios de replicabilidad del experimento, falsación,  lógica formal, entre otros. Y si bien  la estrategia metodológica  no  es  neutral  respecto  a  las  conclusiones  (pues  la  deducción  y  la  inducción tienen  diferentes  puntos  de  partida  y,  por  lo  tanto,  diferentes  resultados),  en  todo  caso  deberá asegurarse la calidad técnica del trabajo científico, sujeto a revisión de pares. 

En consecuencia, citando nuevamente a Blaug (1993, Pág. 175): “Todas  las hipótesis científicas presentan connotaciones filosóficas, sociales e  incluso políticas, que pueden generar prejuicios entre los científicos al evaluar  la evidencia empírica disponible a favor o en contra de una determinada hipótesis (…). Los prejuicios  ideológicos y  los alegatos  sesgados de  todo  tipo constituyen un rasgo universal del trabajo científico, cuyo único remedio está en la crítica pública realizada por otros científicos y basada en las normas profesionales  vigentes en el campo de que  se  trate. Hasta aquí, por  lo  tanto, no hay diferencia entre la Economía y cualquier otra disciplina científica.” 

5/9/2018 1 - La Macroeconomía y sus Fundamentos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-la-macroeconomia-y-sus-fundamentos 9/16

 

9

Por  lo tanto, la afirmación “en una economía cerrada, la  industria nacional será floreciente” no tiene ningún sentido en abstracto. Ello constituye una hipótesis de trabajo, que el  investigador deberá (de  buena  voluntad)  estar  dispuesto  a  corroborar  o  descartar  de  acuerdo  a  la  información  que encuentre. Esta es, por supuesto, una visión idealista de la ciencia. En la realidad, los economistas tienen intereses diferentes: trabajan en diferentes sectores, reciben ideas como herencia educativa o familiar, o 

tienen  experiencias  personales  que  los  condicionan,  entre  muchos  ejemplos.  En  efecto,  las  teorías económicas son más bien “estrategias” que los economistas desarrollan para “convencer” a sus pares y al público en general. 

En la actualidad, existen diferentes métodos de “corroboración” de estas teorías. La informática ha colaborado para que la econometría y la matemática utilizadas en la actualidad sean muy refinadas, lo cual sin duda contribuye a sus defensores. Otros autores prefieren observar datos históricos y razonar por  analogía  (por  ejemplo,  si  Inglaterra  se  benefició  del  proteccionismo  en  la  Revolución  Industrial, entonces el proteccionismo beneficia a las industrias locales de Argentina). 

Llegamos  a  la  conclusión  que,  en  el  fondo,  más  que  diferencias  en  cuanto  al  grado  de “normatividad”  de  las  teorías,  las mayores  discrepancias  que  existen  se  dan  en  cuanto  al método  a 

utilizar 

para 

la 

Economía 

y, 

en 

particular, 

para 

la 

Macroeconomía. 

En 

este 

sentido, 

las 

diferencias 

son 

relevantes,  ya  que  tienden  a  producir  resultados  diferentes  de  acuerdo  a  la  elección.  Al  ser  la Macroeconomía  un  campo  de  estudio  relativamente  reciente  (al  menos  formalmente,  existe  un consenso común acerca de  la existencia de  la Macroeconomía a partir de 1930‐1940, es decir, con el auge del keynesianismo), los economistas no se han puesto aun de acuerdo en conjunto sobre cuál es el método más eficaz. De estas diferencias han surgido corrientes, que se analizan a continuación. 

4.   Acerca de la Metodología en Macroeconomía Sheila Dow  (1996) parte de  la evidencia de un desacuerdo. Los economistas son  incapaces de 

consensuar posiciones con respecto a muchos problemas, y por ello se identifican con distintos rótulos: 

keynesianos, clásicos,

 neoclásicos,

 evolucionistas,

 institucionalistas,

 etc.

 Los

 propios

 economistas

 han

 

intentado explicar estas discrepancias: para algunos estas corrientes deben ser sometidas a un criterio de  demarcación  preestablecido  (al  uso  de  Karl  Popper)  para  establecer  su  carácter  científico  o  no científico. De acuerdo al  falsacionismo, no existen  los enunciados científicos  “en última  instancia”, es decir, que no puedan  ser observados por  la  experiencia; más bien,  todo enunciado que  se precie de científico debe ser susceptible de  falsación, es decir, de refutarla mediante un contraejemplo. Así, por ejemplo,  “tal  vez  la materia  conserve  su masa  después de  una  transformación”  no  es  un  enunciado científico, ya que no admite falsación. Por el contrario, “la masa de la materia permanece constante en una reacción química ordinaria” es un enunciado falsable y, por lo tanto, científico. 

De acuerdo al falsacionismo, una teoría no es nunca “verificada”, sino que queda “corroborada por  la experiencia”. Es decir, si con n‐1 experimentos el enunciado se verifica, provisionalmente puede 

aceptarse 

al 

mismo 

como 

cierto, 

aunque 

nada 

asegura 

que 

el 

experimento 

de 

cómo 

resultado 

la 

falsación  del  mismo.  El  método  científico  ideal  para  la  epistemología  falsacionista  se  rige fundamentalmente por el criterio hipotético‐deductivo. Es decir, a partir de determinados supuestos, se formula una hipótesis, de  la cual se deducen por un método lógico las consecuencias observables, para corroborar  los  resultados  a  través  de  la  experiencia.  De  esta  forma,  los  resultados  generales  se extrapolan para los casos particulares. 

El método  inductivo, por el  contrario,  consiste en  construir  casos generales  a partir de datos particulares;  sin  embargo,  el  problema  fundamental  de  la  inducción  consiste  en  que  no  se  puede asegurar con total certeza que no existe un caso particular que anule  la conclusión general. Así  ocurre 

5/9/2018 1 - La Macroeconomía y sus Fundamentos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-la-macroeconomia-y-sus-fundamentos 10/16

 

10

con el famoso caso de los cisnes: son blancos en Francia, en Alemania y en Inglaterra; pero, al contrario de  lo  que  indica  la  inducción,  no  todos  los  cisnes  son  blancos.  Al  basarse  exclusivamente  en  la experiencia, la inducción tiene el problema de suponer que un enunciado n‐1 veces verdadero también lo será la n vez. En realidad, no existe ningún sustento lógico que permite avalar esta conclusión, sólo la repetición de eventos. 

John Stuart Mill comprendió rápidamente el inconveniente. En su obra maestra System of  Logic, publicada en 1943, ataca tanto al intuicionismo (es decir, al método no científico) como a la deducción, ya que  los  silogismos  (es decir,  las estructuras del  tipo  si‐entonces)  son  incapaces de producir nueva información, ya que dependen de los axiomas utilizados. Por lo tanto, la inferencia es sólo aparente:  la respuesta está implícita en la formulación de la pregunta. Por ejemplo, suponer que todos los hombres tienen maldad en su corazón y “deducir” que Hipócrates será malvado por su condición humana es un caso de  inferencia  aparente.  La  pregunta  no  debe orientarse  a  las  conclusiones,  sino más  bien  a  los supuestos utilizados. 

Mill  estableció  también para  el  caso de  la  inducción  criterios de  demarcación. Así, desarrolló cánones de observación a partir de  los cuales podía  inferirse que un  fenómeno era causa de otro. Los cánones se basan, en general, en la eliminación. Así, los cinco métodos propuestos son: i) Método de la concordancia: si existe un solo elemento en común entre  los casos que se  investigan, se puede  inferir que ese elemento es  la  causa del  fenómeno;  ii) Método de  la diferencia:  si un  solo elemento difiere entre casos, y el fenómeno también difiere, entonces dicha circunstancia es  la causa del fenómeno;  iii) Método de  la concordancia y  la diferencia: se adiciona a  la concordancia  la verificación a  través de  la diferencia;  iv) Método de  los  residuos: se eliminan diferentes elementos y  se observa  si el  fenómeno persiste; cuando al eliminar uno desaparezca el fenómeno, puede inferirse que se ha hallado la causa; v) Método de  las  variaciones  concomitantes:  consiste  en observar  el  fenómeno  y descubrir qué otro  lo hace de manera concomitante; ese podría ser la causa del fenómeno estudiado. 

A pesar del criterio anterior, en muchos casos estos razonamientos fallan en encontrar la causa de un fenómeno. Un problema común es el de la evidencia anecdótica: la información no está basada en hechos o un estudio riguroso, o no ha sido recogida de forma correcta. Otro caso problemático es el de 

la correlación espuria, cuando dos eventos no tienen conexión lógica alguna o sólo la tienen de manera aparente, debido a la existencia de un tercer factor no considerado en el análisis (es decir, X‐entonces‐Z es  inválido ya que en realidad existe Y tal que X‐entonces‐Y‐entonces‐Z). Clive Granger y Paul Newbold escribieron un  famoso artículo en 1974, mostrando que el análisis econométrico de  variables que en realidad no  se encontraban  relacionadas daba  como  resultado, bajo  ciertas  condiciones, un aparente vínculo entre  las mismas2. En realidad, ya en 1926 este problema había sido tratado por G. Udny Yule3, observando  que  era  posible  encontrar  correlaciones  entre  variables  sin  ninguna  conexión  razonable entre ellas. A pesar de que  las técnicas econométricas se han refinado bastante en  la actualidad, sigue siendo  normal  admitir  relaciones  económicas  que,  en  realidad,  existen  sólo  por  aspectos  casuales  o específicos  del  tiempo  y  lugar.  Por  esta  razón,  se  acepta  que  correlación  no  implica  causalidad  ni explicación,  siendo  estos problemas de  la  teoría  económica. Milton  Friedman  (1953)  propuso, por  el contrario, que los supuestos y la metodología eran irrelevantes, siempre que las teorías puedan predecir 

el comportamiento de una variable. 

Para entender  las discusiones metodológicas y,  finalmente,  las discusiones en o entre escuelas de pensamiento, vale considerar  la taxonomía de Dow, a partir de  los siguientes conceptos: modos de 

2Para el trabajo técnico, leer Granger, C. W. J. y Newbold, P. (1974): "Spurious regressions in

econometrics". Journal of Econometrics 2 (2): 111–120.3

Udny Yule, G. (1926): “Why do we Sometimes get Nonsense-Correlations between Time-Series?--AStudy in Sampling and the Nature of Time-Series”. Journal of the Royal Statistical Society, Vol. 89, No. 1.(Jan., 1926), pp. 1-63.

5/9/2018 1 - La Macroeconomía y sus Fundamentos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-la-macroeconomia-y-sus-fundamentos 11/16

 

11

pensamiento, sistemas abiertos/cerrados; atomismo/organicismo; dualismo/no dualismo. De acuerdo a la mencionada autora, existen dos modos de pensamiento predominantes: el Euclidiano‐cartesiano y el Babilónico. El primero puede caracterizarse como  la sistematización de un cuerpo de conocimientos a partir  de  principios  o  axiomas.  El  álgebra  o  la  geometría  son  ejemplos  de  este método,  donde  los axiomas son auto‐evidentes y  la  lógica  infiere  los  resultados y  los  teoremas deducidos. En  las ciencias aplicadas,  se  produce  un  problema  en  relación  a  la  autenticidad  de  los  axiomas  (por  ejemplo,  “los 

individuos maximizan  la utilidad” o “los  individuos son perfectamente racionales”), de manera que  los resultados  son  también  cuestionados.  El  modo  de  pensamiento  Babilónico,  por  el  contrario,  no  se corresponde con el ideal de ciencia occidental. Este método consiste en el empleo de diferentes tipos de argumentos, los cuales tienen diferentes puntos de partida y que, en un caso ideal, se refuerzan entre sí; por lo tanto, un argumento no descansa únicamente en un solo conjunto de axiomas (Dow, 1985, p. 12). Se  trata, entonces, de un  tipo de  razonamiento no axiomático, donde  la  correlación entre diferentes formas de explicar un fenómeno da lugar a un argumento complejo. 

Mientras que el método Euclidiano‐cartesiano descansa en  la matemática, el Babilónico es más ecléctico:  está  condicionado  al  problema  que  se  intenta  resolver  y  que muchas  veces  no  se  puede combinar  en un  argumento  formal. Además de  estos principios,  el  sistema  cartesiano  consta de  tres elementos: un sistema cerrado, un enfoque atomista y un contexto ergódico. Su opuesto, el Babilónico, 

se 

caracteriza 

por 

un 

sistema 

abierto, 

un 

enfoque 

organicista 

un 

contexto 

no 

ergódico. 

Un sistema en el que se conocen sus límites, variables y relaciones es un sistema cerrado. Por lo tanto,  ya  que  puede  utilizarse  la  lógica  deductiva  para  inferir  relaciones,  la  realidad  de  un  sistema cerrado  puede  capturarse mediante  leyes  naturales  o  sociales.  Por  ejemplo,  la  Teoría  del  Equilibrio General es un buen ejemplo de sistema cerrado. Por el contrario, los límites, variables y relaciones de un sistema abierto no son conocidas, existiendo regularidades antes que leyes (Dow, op. cit.). 

Así  como  la materia puede reducirse a una combinación de átomos, para el enfoque atomista cualquier  deducción  general  puede  obtenerse  partiendo  desde  el  punto  de  partida  más  pequeño posible.  El  atomismo  lógico,  de  esta  forma,  considera  que  el mundo  es  una multiplicidad  infinita  de elementos  separados,  dando  lugar  a  un  individualismo  metodológico.  En  general,  en  economía,  el 

“individuo 

representativo” 

la 

“firma 

maximizadora” 

son 

ejemplos 

de 

atomismo. 

Por 

otro 

lado, 

la 

perspectiva  Babilónica prefiere un  enfoque organicista, donde  los hechos  funcionan en  conjunto  y  la modificación de una de  las partes provoca una alteración en el sistema. Así, El sistema como un  todo determina  cómo  se  comportan  las  partes  (holismo).  En  general,  desde  la  perspectiva  organicista  en economía no se parte de una función de maximización individual para formular las teorías económicas, sino desde los problemas de grupos o agregados. 

Los  sistemas  son  ergódicos  si  su  estructura permanece  estable a  lo  largo del  tiempo,  tal que pueden  extrapolarse  los  resultados  del  pasado  al  futuro.  En  un  contexto  no  ergódico,  prevalece  la incertidumbre  y  la  realidad no puede  ser completamente  capturada por ecuaciones  formales, ya que además el tiempo histórico genera cambios estructurales en el comportamiento de las variables. 

Las diferencias metodológicas han  llevado, en Macroeconomía, a distinguir dos corrientes bien separadas: por un  lado, el mainstream u ortodoxia que está dominado por  la  teoría neoclásica  (y  sus derivaciones); del otro, la escuela heterodoxa que se compone de la teoría keynesiana y otras influencias (postkeynesianos,  institucionalistas, marxistas,  regulacionistas,  radicals, neosraffianos, entre otros). Es importante  observar  que  las  teorías  de  estas  corrientes  se  encuentran  muy  relacionadas  con  las metodologías elegidas, y de ahí  se deriva la mayor parte de sus discrepancias. 

5/9/2018 1 - La Macroeconomía y sus Fundamentos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-la-macroeconomia-y-sus-fundamentos 12/16

 

12

5.  La Falacia de Composición, o por qué los átomos no se comportan como galaxias Hasta el momento, existen dos grandes teorías que explican la mayoría de los fenómenos físicos: 

que suceden en nuestro Universo:  la Teoría de  la Relatividad de Einstein y  la Mecánica Cuántica. Cada 

una de estas teorías, consideradas de forma separada, es altamente precisa en describir fenómenos con un detalle extraordinario. La Relatividad explica y predice el comportamiento de fuerzas del Universo de gran escala y velocidad, como lo que ocurre con algo del tamaño de una galaxia o un satélite, o cuando se observan cosas que se mueven a  la velocidad de la  luz. Por su parte,  la Mecánica Cuántica se ocupa del mundo de  lo  ultra‐pequeño.  Es decir, predice  con  alto  grado de precisión  el  comportamiento de átomos y partículas sub‐atómicas. 

Ambas teorías han representado un avance inmenso en el conocimiento de la humanidad acerca de las leyes que regulan nuestro Universo, y de hecho se tradujeron en mejoras concretas en la calidad de vida de  las personas. Ambas parecen ser correctas a un nivel  infinitamente detallado, pero he aquí  algo que se sabe desde hace tiempo. No lo son, ya que son mutuamente incompatibles. 

Es decir,

 la

 Teoría

 de

 la

 Relatividad

 no

 predice

 correctamente

 fenómenos

 como

 el

 

entrelazamiento  cuántico,  y  a  su  vez  la  Mecánica  Cuántica  no  sirve  para  describir  una  galaxia.  Los científicos actuales buscan una teoría unificadora que sirva para explicar ambos fenómenos de manera conjunta, pero esta no ha sido aun confirmada  (el mejor candidato hasta el momento es  la Teoría de Cuerdas). 

Con  la Economía ocurre algo similar a  lo que sucede con  la Relatividad y  la Mecánica Cuántica. Muchas  teorías que han  sido  formuladas para  la unidad económica más pequeña de un  sistema, por ejemplo el individuo o un país aislado, tienen coherencia lógica. Después de todo, en el proceso de toma de decisiones, el individuo busca alcanzar el mejor resultado. Por ejemplo, en el caso de la existencia de tierras  comunales  el  ganadero  encontrará  grandes  ventajas  derivadas  en  pastar  a  sus  vacas  en  él. Después de todo, al ser comunal no deberá pagar renta alguna para su uso. Como resultado, el ganadero 

estará 

motivado 

pastar 

su 

ganado 

en 

dichas 

tierras 

donde 

no 

incurre 

en 

costos. 

En 

estas 

circunstancias 

está claro que el ganadero obtendrá un beneficio considerable del engorde de su ganado en  las tierras comunales. 

Ahora bien,  ¿qué  sucedería  si  todos  los  ganaderos  llevaran  a pastar  su  ganado  a dicha  tierra comunal? Es de esperar que, lo que fuera beneficioso para un ganadero lo fuera también para el resto. Sin  embargo,  caer  en  esta  afirmación  implicaría  incurrir  en  lo  que  se  conoce  como  Falacia  de Composición, ya que si todos  los ganaderos‐ guiados por el beneficio que  les reporta a nivel  individual‐llevaran a pastar su ganado en  la tierra comunal, se amenazaría el agotamiento de  los pastos. En este sentido, si  tomamos el pensamiento del microbiólogo Garret Hardin en su artículo “La Tragedia de  los Bienes Comunales”4,  el  engorde  de  las  vacas  y  su  posterior  crecimiento  en  número  contribuirá  a un agotamiento de los pastos y posterior proceso erosivo. No sólo se habrá dejado sin empleo dicha tierra 

comunal 

sino 

que 

su 

ganado 

podría 

terminar 

en 

un 

estado 

de 

desnutrición. 

De allí  que se trate de un caso de falacia de composición, en el cual no hay una correspondencia entre  lo particular y  lo general. Es decir, no puede  suponerse que algo es cierto para un  todo por el hecho de ser cierto para cada una de las partes. Por lo tanto, la falacia de composición se basa en que la agregación de los comportamientos individuales no necesariamente conduce al mismo resultado que el individual. Por consiguiente, la acción  particular  no se corresponde con la acción de la sociedad . 

4 En dicho artículo, Hardin plantea su tesis a favor de la propiedad privada. 

5/9/2018 1 - La Macroeconomía y sus Fundamentos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-la-macroeconomia-y-sus-fundamentos 13/16

 

13

Por  otra parte,  se  puede  citar otro  caso  de  Falacia de  composición  que  facilite  el  análisis:  la Paradoja de  la Frugalidad . La Paradoja de la Frugalidad plantea un  interrogante respecto del efecto del ahorro generalizado en una economía. Tomando en cuenta el refrán popular “El ahorro es la base de la riqueza”,  se  afirma  que  el  ahorro  que  realice  un  individuo  de  una  parte  de  su  ingreso  tendrá  como resultado un incremento en su riqueza.  Por consiguiente, se deduce que si todos  los individuos de una sociedad  optan  por  reducir  la  parte  del  ingreso  destinada  al  consumo  aumentando  la  parte  que 

destinarán a ahorro, el nivel de riqueza del país aumentará. 

Empero,  y en oposición  a dicho  refrán, el  ahorro  generalizado  en una  economía no  tiene  los mismos efectos en  la acumulación de  riqueza de un país. Tal  como Bernard Mandeville plasmó en el poema  alegórico  “La  fábula  de  las  abejas”,  la  austeridad  de  una  economía  se  traduce  en  una desacumulación de riqueza. Es decir, nuevamente,  lo que es cierto en un caso particular no  tiene que cumplirse para el todo. 

Como puede rescatarse de un pasaje del poema de Mandeville: 

(…)¡Ay, pero en este concierto 

del 

comercio 

la 

honradez 

el panal de antigua prez se va quedando desierto! Pues si el vicio a ahorro abierto despilfarraba millones, alimentaba montones que hoy se quedan sin oficio, y echando menos el vicio emigran a otras regiones.(…) (…) La más suntuosa morada, lujo de sus moradores, con carteles delatores 

se 

ofrece 

al 

mejor 

postor. 

Sobran artista y pintor, pederos y constructores. Porque, si bien se repara, la insobornable virtud no es prenda de la salud, aunque la ayuda y prepara. Hay que dar al alquitara mezclas de esencia remota, y sólo entonces borbota la soñada Edad de Oro, libre de usar, sin desdoro, la honradez…o la bellota. 

El análisis gráfico de esta paradoja requiere como punto de partida una situación de equilibrio E con la intersección de una función de ahorro de pendiente positiva (δS/δY)>0 y una función de inversión horizontal, ya que la inversión es autónoma. A ese punto de equilibrio E, le corresponde un ingreso Y con una Inversión (I) y ahorro S (gráfico 1). 

5/9/2018 1 - La Macroeconomía y sus Fundamentos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-la-macroeconomia-y-sus-fundamentos 14/16

 

14

Gráfico 1. Una expansión del ahorro y una inversión autónoma. 

Para  analizar  el  caso,  se  introduce un  cambio  al  equilibrio  ahorro‐inversión:  suponer  que  se genera un ahorro generalizado por parte de cada  individuo que  interviene en  la economía bajo estudio sin que el nivel de ingreso se haya modificado (Y). Por consiguiente,  la función de ahorro de pendiente positiva se desplaza hacia arriba hasta alcanzar el nuevo nivel de ahorro S’. A este nuevo nivel de ahorro, le corresponde un punto de equilibrio E’ en la intersección entre I y S’. Sin embargo, como se observa en el gráfico 1, el ingreso de equilibrio Y’ es menor al ingreso anterior al ahorro generalizado (Y>Y’). Queda demostrado  que  a  nivel  agregado,  el  resultado  del  comportamiento  individual  (a  mayor  ahorro individual, mayor riqueza del  individuo) no tiene un correlato a nivel global  (el ahorro generalizado en una economía se traduce en una contracción en el producto). 

Albert Camus dijo una vez: “es un tipo de esnobismo espiritual lo que hace a la gente pensar que pueden  ser  felices  sin  dinero”.  Si  se  le  preguntara  a  cualquier  individuo,  es  probable  que  estaría  de acuerdo con Camus dado que a medida que se  incrementa  la riqueza de un  individuo se espera que se incremente  su  felicidad.  Cabe  preguntarse  entonces,  si  sucede  lo  mismo  a  nivel  agregado  en  una sociedad. A fin de responder a este interrogante, se tomará como unidad de medida de la riqueza de un país a su Producto Bruto Interno (entendido como el total de bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado período de tiempo medido en valor monetario). 

A partir de una evaluación de corte más ortodoxa, la agregación del comportamiento individual se traducirá al mismo comportamiento a nivel global de la economía. En consecuencia, debería afirmarse que el alza del Producto Bruto Interno o PBI de un país incrementará la felicidad de su población. 

Sin embargo, la evidencia empírica demuestra  lo contrario; al menos no es  lo que se deriva del estudio  realizado por Richard Easterlin cuyos  resultados han dado  lugar a  la Paradoja de Easterlin. En dicho estudio, Easterlin evaluó la correlación entre los niveles de riqueza y felicidad en 19 países a partir de la formulación de 30 encuestas desarrolladas en el período 1946‐1970. 

Si bien la teoría no se alejó de los hechos al demostrar que los sectores de mayores ingresos en una economía manifestaban mayor felicidad en promedio en comparación con los sectores más pobres, al  abandonarse  el  análisis  a  nivel  país  y  pasar  a  la  comparación  entre  países,  los  resultados  fueron inesperados. No sólo se hallaron niveles de felicidad similares entre países con marcadas diferencias en 

0

-C’

-C

I

S’

S

Y’ Y

E’ E

Y

5/9/2018 1 - La Macroeconomía y sus Fundamentos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-la-macroeconomia-y-sus-fundamentos 15/16

 

15

su PBI sino que para países que experimentaron un sustancial crecimiento económico no se registraron aumentos proporcionales en la felicidad de sus ciudadanos. 

Resulta evidente que el alza sostenida en el tiempo de la riqueza de un país no se corresponde con un mayor grado de felicidad de dicha población, al contrario de lo que se espera a nivel individual. 

Un  caso  adicional  de  falacia  de  composición  puede  obtenerse  de  la  teoría  de  Salarios  de Eficiencia cuyos principales exponentes fueran Stiglitz, Salop y Weiss. La teoría de los Salarios Eficientes tiene como punto de partida el fenómeno según el cual, los trabajadores reciben salarios que pueden no corresponderse con sus niveles de productividad marginal efectiva debido al supuesto principal basado en que los empleados operan con información imperfecta respecto de dichos niveles de productividad. 

De esta situación, se deriva que  los empleadores (que toman decisiones en base a  información imperfecta) en busca de mayor productividad del  trabajo, ofrezcan mayores  salarios  reales a  los que corresponden a  los niveles de productividad marginal  real. En  consecuencia, a  fin de desincentivar  la pereza  y  estimular  la  eficiencia  en  los  empleados,  la  firma  a  nivel  individual  accederá  a  contratar trabajadores a mayores salarios (de allí  que la teoría se denomine Salarios de Eficiencia). 

En 

este 

sentido, 

Stiglitz 

señala 

que 

en 

la 

firma 

no 

sólo 

se 

logrará 

reducir 

los 

costos 

de 

rotación 

laboral  (reclutamiento  y  selección,  registro  y  documentación,  despido,  entre  otros)  al  reducir significativamente  la  proporción  de  renuncias  y  despidos  de  los  empleados  sino  también  verá incrementarse  la productividad del  trabajo.  En  el primer  caso,  el  fenómeno  tendrá  su origen  en que mayores salarios respecto de aquel en equilibrio  (We>W*),  los  trabajadores advierten que el costo de abandonar  sus  empleos  es  mayor.  Es  decir,  la  posibilidad  de  recibir  un  mayor  salario  los  motiva  a mantener puesto de  trabajo en  la  firma. En el segundo caso,  la presencia de salarios  superiores al de equilibrio  permiten  que  la  empresa  que  los  ofrece,  absorber  trabajadores  de mayor  calificación  y eficiencia;  conjuntamente  a  constituir  un  estímulo  a  incrementar  los  esfuerzos  de  los  empleados contratados. 

Gráfico 2.

 El

 resultado

 paradójico

 del

 modelo

 de

 salarios

 de

 eficiencia

 

We

W*

L*Ld Ls

Ls

Ld

5/9/2018 1 - La Macroeconomía y sus Fundamentos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-la-macroeconomia-y-sus-fundamentos 16/16

 

16

Como  resultado,  la  firma  logrará  alcanzar  una  mayor  productividad  marginal  real  de  sus empleados a partir del pago de un mayor salario al de equilibrio de mercado. 

¿Cabe  la  posibilidad  de  considerar  que,  si  las  empresas  deciden  adoptar  este  patrón  de 

contratación de  forma generalizada,  los  resultados  serán ventajosos para  la economía en  su conjunto (debido  a  los  incrementos  en  la  productividad  de  las  firmas)?  La  respuesta  será  negativa.  La mayor productividad y los salarios efectivos superiores a  los de equilibrio actúan en simultáneo dando  lugar a una tasa de desempleo en aumento (Ls>Ld) (como puede observarse en el gráfico 2). 

La relación entre la Microeconomía y la Macroeconomía ha sido, por esta razón, dificultosa, por lo menos  para  algunas  corrientes  (Weintraub,  1979).  Fue  John Maynard  Keynes  quien  insistió  en  la relevancia de este concepto para  la Economía, y en particular para  la Macroeconomía, siendo por esa razón uno de  los padres  fundadores de esta disciplina. Por ejemplo,  la afirmación  “los  individuos  son racionales” no  implica que  sea cierto  “la  sociedad opera de manera  racional”. De esta  forma, Keynes propuso  los  problemas macroeconómicos  en  términos  de  agregados,  observando  los  determinantes globales de cada uno de ellos. Así, los diagnósticos y soluciones encontrados también eran de naturaleza 

general. 

En 

el 

extremo 

opuesto, 

la 

teoría 

neoclásica 

trabajó 

en 

lo 

que 

se 

denomina 

microfundamentación,  afirmando  que  el  enfoque  keynesiano  era  incompatible  con  los  principios microeconómicos.  Una  influencia  de  esta  corriente  se  halla  en  la  llamada  “crítica  de  Lucas”,  en referencia  al  economista  Robert  Lucas.  La  crítica  sugiere  que  si  se  quiere  predecir  el  efecto  de  un instrumento económico, deben modelarse los parámetros internos (relacionados con las preferencias, la tecnología  y  los  recursos) que  regulan  el  comportamiento  individual,  ya que  los  agentes  económicos toman decisiones óptimas en función de variables estructurales. 

6.  Para comenzar, una conclusion La Macroeconomía estudia  los sistemas económicos desde un punto de vista orgánico. Aunque 

esta pueda parecer una definición poco ambiciosa,  los alcances de  la misma son  inmensos, ya que un sistema se compone, a la vez, de una multitud de partes, y cada una de ellas puede ser objeto parcial de estudio de la disciplina. 

Las diferencias metodológicas no son triviales para explicar  la existencia de  las ricas tradiciones que existen en Macroeconomía y, de hecho, revelan  la mayor parte de  las diferencias. Aunque aun no hay un acuerdo en cuanto a una metodología común, existe una serie de consensos entre partes que ha configurado una división de aguas a grandes rasgos entre ortodoxos y heterodoxos. 

¿Pero de qué se compone esa teoría ortodoxa y qué forma el cuerpo de teoría macroeconómica heterodoxa?  ¿Qué  visiones  tienen  sobre  el  funcionamiento,  el  equilibrio  y  las  crisis  de  los  sistemas económicos? ¿Cuáles son  los temas más recientes? En  los próximos capítulos, se  intentará exponer  los alcances de esta confrontación.