1 justificacion. concreción curricular y cómo relacionar los elementos del curriculum con ccbb

Upload: cole2004

Post on 03-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 1 Justificacion. Concrecin curricular y cmo relacionar los elementos del curriculum con CCBB

    1/5

    www.larioja.org

    C/ Murrieta n 76, Ala este, Planta baja26071 LogrooTelfono: 941291664/ 941291677Fax: 941 203566e.mail: [email protected]

    Gobiernode La Rioja Educacin, Cultura yTurismo Educacin

    1

    ACTIVIDAD 3.CONCRECIN CURRICULAR Y CMO RELACIONAR LOS ELEMENTOS DELCURRCULUM CON LAS CCBBSituacin de partidaAl realizar tareas sencillas, dentro de la actividad 2, se ha podido intuir qu elementos delcurriculum se seleccionan de un ciclo o nivel determinado y de un rea o materia para la

    elaboracin de estas tareas, pero cmo seleccionar los objetivos, contenidos y criteriosde evaluacin si no se dispone de un mapa que relacione todos y del que se vayaescogiendo algunos para la tarea?

    En caso de no hacerse esta pregunta y tratar de resolver el proceso de seleccin deelementos curriculares de forma intuitiva, sin un mapa de relaciones, se podra noentender el sentido de la elaboracin de las programaciones.

    Es preciso, por tanto elaborar un documento borrador, que oriente la definicin operativade las competencias bsicas, para entender el nuevo juego de relaciones curriculares quepueden definirse, y orientar el diseo y la evaluacin de las tareas. Hay que recordar quepara estar atentos al desarrollo de niveles competenciales sera necesario: considerarel conocimiento en accin y no slo el conocimiento como representacin (Prez Gmez,2007). Se trata, con esta actividad, de repensar la tarea profesional docente y recuperarsu carcter de artesano que moldea el proceso de aprendizaje porque domina loselementos de su profesin, es decir, el currculum que ensea y que aprende sualumnado: objetivos, contenidos, criterios de evaluacin, y ahora con este nuevo enfoque,competencias bsicas, insertado todo ello en tareas sociales relevantes.

    La actividad tres se presenta como un puente entre las competencias docentesnecesarias y la consecucin de mayores niveles competenciales en el alumnado.

    Para mejorar esta situacin de partida, ser preciso saber cmo relacionar los elementosdel curriculum con las CCBB (Concrecin Curricular de las CCBB).

    Objetivosa) Identificar las competencias bsicas que definen el perfil de una persona instruida al

    concluir su enseanza obligatoria, y definirlas de forma semntica y relacional.

  • 7/29/2019 1 Justificacion. Concrecin curricular y cmo relacionar los elementos del curriculum con CCBB

    2/5

    www.larioja.org

    Gobiernode La Rioja

    2

    b) Comprender las caractersticas propias de las competencias bsicas como tipo deaprendizaje as como sus similitudes y diferencias, y sus relaciones con otras formasde definir los aprendizajes.

    c) Realizar una concrecin curricular de las competencias bsicas adecuada a unadeterminada etapa, ciclo o nivel, teniendo en cuenta la contribucin que puedanrealizar las distintas reas curriculares.

    Descripcin de la actividad 3Se va a reflexionar de nuevo sobre el sentido didctico y el carcter profesional docenteen la diaria tarea de dar clase. Se trata de analizar el juego de relaciones y variables queintervienen en el diseo del quehacer diario en el aula, en definitiva, de repensar el oficiode enseante.

    El trabajo va dirigido a los ciclos de primaria y los niveles de secundaria, sin que elloexcluya la posibilidad de orientar el desarrollo curricular tambin en el segundo ciclo deeducacin infantil, como sealan la mayor parte de las normativas en las comunidades

    autnomas.Paso 1: Con los Decretos de Enseanzas Mnimas (1513/2006 y 1631/2006) quedescriben los elementos curriculares sealados como prescriptivos (objetivos,contenidos, criterios de evaluacin y competencias bsicas) para cada rea omateria y/o la normativa de la comunidad autnoma, el docente ha de analizar elcurrculum oficial. De este modo, observar estos elementos organizados por ciclosen infantil y primaria y por niveles en secundaria y finalmente, redactar cmo y aqu competencias contribuye su rea o materia (Recurso 3.1.).

    En aquellas Comunidades Autnomas que no dispongan de diseos curricularespropios, se debe partir siempre de los Reales Decretos de Enseanzas Mnimas ycompletarlos desde cada grupo de trabajo o centro.

    Paso 2: El docente iniciar en su rea o materia, la relacin entre los siguienteselementos curriculares, objetivos, contenidos y criterios de evaluacin. Debe partirde los Criterios de Evaluacin, ya que es el elemento ms prescriptivo y contienelas relaciones con los contenidos y los objetivos. Para esta primera ejemplificacin,se propone realizar el trabajo a partir de un solo criterio de evaluacin, escogido de

    cada rea o materia (Recurso 3.2.). Para cada criterio de evaluacin, hay quebuscar los dos o tres contenidos ms adecuados y el objetivo que se pretende

  • 7/29/2019 1 Justificacion. Concrecin curricular y cmo relacionar los elementos del curriculum con CCBB

    3/5

    www.larioja.org

    Gobiernode La Rioja

    3

    alcanzar. Estos tres elementos quedarn, pues, relacionados para cada rea omateria en una estructura ms simple y trasladable a las programaciones de aula.

    Paso 3: Al tratar de relacionar los criterios de evaluacin y las CompetenciasBsicas, se plantea la dificultad de que la redaccin del Criterio de Evaluacinpueda ser compleja y amplia y, por ello, sera preciso desglosar primeramente esteCriterio en los distintos Indicadores de Evaluacin que lo componen, de maneraque sean ms medibles y observables y por tanto, ms comprensibles. Al redactar

    estos indicadores para cada criterio, tendremos en cuenta que conviene limitar elnmero de ellos de manera que resulten 3 o 4 indicadores por criterio. Una vezdesglosados los indicadores de evaluacin, se los podr relacionar ms fcilmentecon aquella o aquellas Competencias Bsicas que se desarrollan (Recurso 3.3.).

    Paso 4: Es el momento de relacionar todos los elementos curriculares que se hantrabajado en esta actividad, de cara a la programacin didctica de aula de cadarea o materia concreta. Para ello, se procede al vaciado del trabajo realizado enlos pasos 2 y 3 (Recursos 3.2. y 3.3.) y se rellenar el Recurso 3.4. El resultado es elMapa de relacin de elementos curriculares (objetivos, contenidos, criterios deevaluacin y CCBB) para cada rea o materia. Se propone que este trabajo se hagaextensible a todas las reas o materias.

    Paso 5: En el caso de que se haya cumplimentado el Recurso 3.4. para todas lasreas o materias, se tendr la informacin necesaria para concretar otros tresperfiles (Recurso 3.5.):

    a) Perfil de rea/materia. Se podr observar el perfil de cada rea o materiacon los indicadores de evaluacin asociados a la misma y que han sido

    desglosados de cada criterio (Recurso 3.5.a.).b) Perfil de rea/materia y CCBB. Se podr concretar para cada rea omateria, cules son las competencias que contribuyen a la misma mediantelos indicadores de evaluacin previamente desglosados (Recurso 3.5.b.).c) Perfil de una CCBB. Para ello, se extraen de todas las rea, todos losIndicadores de evaluacin que se relacionan con esa CCBB. De este modo,se sabr en qu medida contribuye cada rea al desarrollo de esaCompetencia (Recurso 3.5.c.).

    Si bien en esta actividad 3 no se realiza una evaluacin del peso que se lesconcede a los indicadores de evaluacin, en el Perfil de rea/Materia y en el

  • 7/29/2019 1 Justificacion. Concrecin curricular y cmo relacionar los elementos del curriculum con CCBB

    4/5

    www.larioja.org

    Gobiernode La Rioja

    4

    Perfil de una Competencia Bsica para cada rea o materia aparece unaposibilidad abierta para asignarles un valor proporcional o diferencial. Estaes una decisin que se tomar ms adelante, al centrarnos en el proceso deevaluacin en la actividad 5.

    Paso 6: Al terminar esta actividad 3 se dispondr de unas primerasejemplificaciones de las relaciones curriculares a partir de un criterio de evaluacin,que nos harn conscientes de la importancia de disponer de un mapa relacional o

    Documento Puente en el que se incluyan todos los elementos curriculares(Concrecin Curricular). En el Recurso 3.6. se incluyen unas pautas bsicas para laelaboracin del Documento Puente junto a ejemplificaciones para su desarrollo,basadas en los RRDD de enseanzas mnimas para educacin primaria ysecundaria1.

    OrientacionesPara entender este mapa de relaciones, el docente ha de repasar de nuevo cules son loselementos prescriptivos del currculum en su rea, materia su etapa y su centro. Esterepaso supone que el docente comprenda mejor el mapa relacional de elementos paraorganizar las programaciones y definir el peso de cada elemento en cada competencia.Tambin, es el momento de clarificar qu corresponde a cada docente, cada rea ymateria, en la consecucin de la mejora de niveles competenciales.

    Se propone que una vez entendido este mapa de relaciones curriculares, los docentes,organizados en grupos de trabajo, elaboren, en funcin de los RR.DD de enseanzasmnimas y de las normativas especficas de sus propias comunidades autnomas, los

    documentos de relaciones y concreciones curriculares (Documento Puente) de las etapas,los ciclos o niveles, las reas o materias que posteriormente sean debatidas en losdepartamentos, ciclos y claustros. El objetivo es llegar a disponer del necesario borradorde concrecin curricular referente para el centro, de manera que se contextualicen losdocumentos de concrecin curricular con las pautas oportunas.

    1 REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseanzas mnimascorrespondientes a la Educacin Secundaria Obligatoria.

    REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseanzas mnimas de laEducacin primaria.

  • 7/29/2019 1 Justificacion. Concrecin curricular y cmo relacionar los elementos del curriculum con CCBB

    5/5

    www.larioja.org

    Gobiernode La Rioja

    5

    Competencias profesionales docentes1. Concretar el currculo que se vaya a implantar en un centro educativo, participando

    en la planificacin colectiva del mismo.2. Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseanza y aprendizaje potenciando

    procesos educativos que faciliten la adquisicin de las competencias propias de lasrespectivas enseanzas, atendiendo al nivel y formacin previa del alumnado, as

    como la orientacin de los mismos, tanto individualmente como en colaboracincon otros docentes y profesionales del centro.

    Lecturas de ampliacin y profundizacinMdulo 2: La concrecin curricular de las competencias bsicas desde un modelo deintegracin. Jos Moya y Florencio Luengo.

    Mdulo 3: Las competencias bsicas: un compromiso educativo con la participacin en

    prcticas sociales. Rafael Feito, Julin Lpez, Dolores Limn y Florencio Luengo.