1. introducciÓn.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf ·...

31
RIMA PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 1 Proponente Técnico Responsable 1. INTRODUCCIÓN. Los shopping centers o centros comerciales son iguales en todas partes del mundo: por lo general hablamos de edificios de varios pisos en los cuales no encontramos oficinas o viviendas si no principalmente locales de venta de productos de gran variedad que pueden ir desde lo más simple (como por ejemplo, elementos de librería) a lo más complejo o caro (novedosos y exclusivos productos de tecnología, autos, etc.). Otros rasgos que caracterizan a los shoppings es que por lo general están especialmente diseñados como paseos en los cuales la gente circula permanentemente y no hay escapatoria a la presencia permanente de todo tipo de ofertas y productos. Los shoppings cuentan además con una gran variedad de servicios y comodidades que buscan invitar a que la gente permanezca allí: centros de comida, spas, cines y espacios de entretenimientos, descansos, etc. Los centros comerciales poseen un orden determinado para disponer las tiendas; por ejemplo, una planta o sector es sólo para ropa, otro es para el expendio de comida y restaurantes, otro es para cines y centro de diversión y ocio. Es casi imprescindible que el centro comercial tenga un supermercado o hipermercado. Los centros comerciales son más habituales en las grandes ciudades, para así evitar el congestionamiento que produciría un mercado público, aunque los centros comerciales en ocasiones no evitan esta situación. La implantación de los centros comerciales está más arraigada en los países occidentales (América y Europa) y en el sureste asiático.

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 1

Proponente Técnico Responsable

1. INTRODUCCIÓN.

Los shopping centers o centros comerciales son iguales en todas

partes del mundo: por lo general hablamos de edificios de varios pisos en

los cuales no encontramos oficinas o viviendas si no principalmente locales

de venta de productos de gran variedad que pueden ir desde lo más simple

(como por ejemplo, elementos de librería) a lo más complejo o caro

(novedosos y exclusivos productos de tecnología, autos, etc.).

Otros rasgos que caracterizan a los shoppings es que por lo general

están especialmente diseñados como paseos en los cuales la gente circula

permanentemente y no hay escapatoria a la presencia permanente de todo

tipo de ofertas y productos. Los shoppings cuentan además con una gran

variedad de servicios y comodidades que buscan invitar a que la gente

permanezca allí: centros de comida, spas, cines y espacios de

entretenimientos, descansos, etc.

Los centros comerciales poseen un orden determinado para disponer

las tiendas; por ejemplo, una planta o sector es sólo para ropa, otro es para

el expendio de comida y restaurantes, otro es para cines y centro de

diversión y ocio. Es casi imprescindible que el centro comercial tenga un

supermercado o hipermercado.

Los centros comerciales son más habituales en las grandes ciudades,

para así evitar el congestionamiento que produciría un mercado público,

aunque los centros comerciales en ocasiones no evitan esta situación. La

implantación de los centros comerciales está más arraigada en los países

occidentales (América y Europa) y en el sureste asiático.

Page 2: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 2

Proponente Técnico Responsable

El centro comercial, además de tener una entidad comercial o

económica, también tiene una gran connotación sociológica o

antropológica, pues es un espacio de intercambio social y humano. Cumple

las mismas funciones que cumplía la antigua plaza del pueblo: lugar de

encuentro, manifestación de los intereses de las personas hacia los otros

vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

que es como la calle mayor que va a la plaza mayor en los pueblos o su

equivalente en los barrios.

Tiene un horario para los diferentes grupos de personas: familias,

adolescentes, jóvenes, mayores, etc. Además, los gestores del centro y los

comerciantes lo saben y organizan sus ofertas, promociones, exposiciones,

para todos estos grupos... Incluso hay personas que ya aseguran que la vida

en familia se hace de mejor forma en los malls

La evolución del mercado de centros comerciales está relacionada de

forma directa con la capacidad de consumo de los hogares, resistiéndose la

actividad en épocas de crisis como la actual. El comprador, al visitar un

centro comercial, ya sabe que hallará en un mismo edificio diversas ofertas

y que tiene la posibilidad de satisfacer sus necesidades de consumo sin

acudir a otro lugar

El presente Estudio de Impacto Ambiental se refiere a la actividad de

MALL PLAZA OFERTAS, a ser ubicado en la avenida San Martín esquina

Sucre, de la ciudad de Asunción, identificada con Cta. Cte. Ctral N° 14-

0031-01/17.-

Page 3: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 3

Proponente Técnico Responsable

El presente Estudio de Impacto Ambiental fue encomendado por la

firma PLAZA OFERTA S.A., cuya representante es el señor KELY JEON

BAIK con C.I. N° 759.704, en cumplimiento de los requisitos exigidos en la

Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental de fecha 31 de

diciembre de 1993, en el Decreto Reglamentario Nº 453/2013 de fecha 8 de

Octubre de 2013 y en la Ley Nº 1561/00 de fecha 21 de julio del 2000

Que crea el Sistema Nacional del Ambiente, el Consejo Nacional del

Ambiente y la Secretaría del Ambiente con el propósito de identificar los

efectos que pueden causar las actividades del Proyecto y del entorno, sobre

el medio ambiente.

El proyecto constituye un emprendimiento en el cual el proponente

invertirá económicamente y cuya implementación puede generar fuente de

trabajo contribuyendo así al desarrollo del distrito.

Para el efecto se han considerado, a través de verificaciones in situ,

los siguientes aspectos: condiciones naturales físico – ambientales de la

zona; ocupación habitacional del entorno; características geológicas;

efectos causados por la construcción; operación de máquinas, carga y

transporte del combustible; prevención de riesgos y respuestas de

emergencia; control de erosión y sedimentación; polución del aire;

contaminación del suelo; condiciones de drenaje y eliminación de residuos;

así como un conjunto de medidas de mitigación adecuadas a cada acción

impactante.

Por lo anterior, es necesario contar con un diagnóstico ambiental, el

cual nos permita identificar las principales áreas críticas de riesgo, así como

el desarrollo de programas de prevención y control que permitan la

mitigación de episodios críticos y contingencias.

Page 4: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 4

Proponente Técnico Responsable

2. ANTECEDENTES.

Se toma como modelo la secuencia descriptiva enunciada en los Términos

Oficiales de Referencia (TOR) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Este

proyecto ya contaba con licencia anterior realizada por otro equipo de

consultores que actualmente se encuentra vencida, por lo que en

cumplimiento a las nuevas disposiciones legales presentamos un nuevo

EIA.

Proyecto MALL PLAZA OFERTA

Proponente: PLAZA OFERTA S.A.

Representante: KELY JEON BAIK.

C. I. P. N° 759.704.-

Dirección: AVENIDA SAN MARTIN ESQ. SUCRE.

CIUDAD: ASUNCION.

Cta. Cte. Ctral N°: 14-0031-01/17.-

Superficie Total terreno: 2126,8383 m2.

Sup. estacionamiento: 3730,93 m2.

Sup. Deposito: 2280,47 m2

Sup. comercio:

Coordenadas UMT:

4795,42 m2.

E 442170.3 m. S 7202808.2 m.

El presente Estudio es a lo efectos de cumplir con la Resolución N°

245/13 y la Resolución N° 246/13 de fecha 22 de Octubre del 2013.

Generalmente estos proyectos se encuentran asociados a beneficios

económicos de largo alcance para la región donde se implanta el Proyecto,

de ahí su importancia estratégica para los planes de desarrollo de la zona a

fin de generar fuentes de trabajo e ingreso de divisas a partir de la

prestación de servicios.

Page 5: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 5

Proponente Técnico Responsable

3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

3.1 Generales.

El objetivo general del Estudio de Impacto Ambiental es el de

identificar y evaluar los impactos positivos y negativos que generan

las actividades relacionadas con la implementación del proyecto en

su fase de construcción, operativa sobre las condiciones del medio

físico, bioecológico y socioeconómico.

3.2 Específicos.

Identificar los impactos positivos y negativos que genera el

Proyecto.

Evaluar los impactos positivos y negativos en la fase de

operación.

Recomendar las medidas de mitigación para los impactos

negativos y elaborar un plan de monitoreo a fin de realizar el

seguimiento de las medidas adoptada y del comportamiento

de las acciones del Proyecto sobre el medio.

Ofrecer productos y servicios de óptima calidad para

satisfacción y mejora de la calidad de vida de la comunidad.

3.3 Descripción del proyecto.

El salón comercial del Mall Plaza Oferta está organizado en todos

los sectores exponiendo los productos de una forma cómoda para que

el cliente pueda encontrar de manera inmediata en un buen ambiente

de comodidad y espacioso.

Page 6: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 6

Proponente Técnico Responsable

3.4 Secciones

Hogar: Bazar, Bebe, Caza y Pesca, Decoración,

Electrodomésticos, Electrónica, Ferretería, Juguetería,

Librería, Masaje, Perfumería, Pinturas y otros.

Muebles: escritorios, espejos, juegos de comedor, de jardín,

living, percheros, sillas de oficina, sillas de bar y zapateros.

Horarios de Atención: Lunes a Viernes: 9:00 a 13: 00 y 14: 30

a 20: 00 horas.; Sábados: 9:00 a 20:00 horas

3.5 Instalaciones:

Segundo subsuelo

El segundo subsuelo tiene un área de estacionamiento para unos

53 vehículos. En esta área se encuentra además el tanque de

agua subterráneo, un ascensor rampa peatonal y las rampas de

suida y bajada.

Primer subsuelo

El estacionamiento está previsto para unos 55 autos, además se

encuentra la sala de bombas, sala del generador, un ascensor,

rampa peatonal y los vestuarios de hombres y mujeres,

sanitarios para el personal.

Planta Baja

En esta área se encuentra el primer salón de ventas con las

diversas estanterías y 9 cajas registradoras habilitadas, el

empaque, sanitarios, rampa peatonal, rampa mecánica de sube y

baja y salidas de emergencias.

Primer Piso

En el primer piso solo se encuentra el salón de ventas, oficinas

administrativas, sanitarios, rampa mecánica de sube y baja,

escaleras de emergencias.

Page 7: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 7

Proponente Técnico Responsable

Segundo Piso

También se encuentra otro salón de ventas, mas oficinas,

balcón, sanitarios, escaleras de emergencias, rampa mecánica

de sube y baja , zona de juegos , zona de juguetes grandes y

playground

Tercer Piso

En este piso se encuentra el depósito, oficina, sanitarios,

escaleras de emergencias y montacargas.

Terrazas y azotea

Depósitos y balcón

Planta de Arborización

Se han plantado en las veredas especies especiales para dicho

lugar como: Coco Fénix, Real, Ligustro.

3.6 Sistema de Detección contra Incendio:

Segundo subsuelo

El este sector cuenta con detector humo calor, 3 alarmas audio

visual, 2 pulsador manual compuesto, 6 extintores de 6 Kg, 5

balde de arena fina, 4 BIE, Iluminación de emergencias y

carteles indicadores de salidas de emergencias.

Primer subsuelo

Cuenta con 3 alarmas audio visual, 6 extintores de 6 Kg, 1

extintor tipo BC de 4 Kg, 4 Pulsador Manual compuesto,

iluminación de emergencias, 5 balde de arena fina, 4 BIE.

Planta Baja

En esta área se encuentra Detectores Humo/Calor, Sensor

humo/ Calor entretecho, 4 alarmas audio visual, 3 BIE, 7

Page 8: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 8

Proponente Técnico Responsable

extintores de 6 Kg, iluminación de emergencias, 5 salidas de

emergencias

Primer Piso

En el primer piso 9 extintores de 6 Kg., 4 Bocas de incendio

equipadas (BIE), 3 alarmas audio visual, sensor humo/calor,

iluminación de emergencias.

Segundo Piso

3 alarmas audio visual, 9 extintores de 6 Kg., 4 BIE de 20m,

iluminación de emergencias.

Tercer Piso

También se cuenta con 9 extintores de 6 Kg., 3 alarmas audio

visual, 4 BIE, e iluminación d emergencias.

Terrazas y azotea

5 extintores de 6 Kg. 2 BIE y una salida de emergencias

Sistema de bombeo: 1 Motobomba de 12 Hp, bomba jockey de 1 Hp

y tanque hidroneumático de 100 litros. Cuenta con escalera de

emergencias presurizada

Bocas de incendio siamesas: La red cuneta con dos bocas de

incendio siamesa que es del tipo poste con dos llaves y una válvula

de retención al pie de la misma, que permite el reabastecimiento de

agua a la red por los servicios de bomberos

3.7 Tratamiento de residuos sólidos y líquidos.

Los Desechos sólidos reciclables serán acondicionados

separando los cartones, plásticos, papeles, latas para su retiro

por parte del servicio de recolección de basura municipal o

recicladores.

Page 9: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 9

Proponente Técnico Responsable

Y los residuos sólidos urbanos son depositados en los

contenedores para su retiro por parte del municipio a los

rellenos sanitarios habilitados.

Los efluentes de los sanitarios son tratados en cámaras sépticas

y luego conducidas al alcantarillado sanitario de la ciudad.

3.8 Recursos Humanos.

5 Administración, 35 en ventas y 5 en depósito.

3.9 Inversión.

La inversión estimada del capital operativo para puesta en

marcha sería de U$$ 4.000.000. (Cuatro millones de dólares

americanos)

4. ÁREA DE ESTUDIO.

Avda. España

Avda. Aviadores d

el Chaco

Eusebio Lillo Robles

Avd

a. J

osé

de S

an M

artín

Mcal. Antonio José Sucre

Gra

l. Ber

nard

o O

`Hig

gins

UbicaciónPlaza Oferta

Page 10: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 10

Proponente Técnico Responsable

4.1. Área de Influencia Directa (AID):

Que está definido por el perímetro del terreno en toda su

dimensión donde está implantado el proyecto, el local se

encuentra en una zona que se caracteriza por ser una avenida

eminentemente comercial y de servicios, donde se encuentra

otros negocios grandes y/o tiendas comerciales, negocios de

ventas de vehículos, bancos, universidades, librerías y otros.

4.2. Área de Influencia Indirecta (AII):

Que se encuentra definida por un radio de 3.000 metros que

incluye viviendas y el acceso al Proyecto, además el área de

influencia incluye otras avenidas importantes como la Avda,

España, Avda. Aviadores del Chaco y la Avda. Mcal. López de

la capital del país.

4.3. Área de Influencia Ambiental.

Teniendo en cuenta la naturaleza y características de la zona de

influencia del proyecto, su implementación puede ocasionar

efectos ambientales que exigen un cuidadoso manejo de las

operaciones del proyecto y el cumplimiento estricto de las

medidas mitigadoras propuestas, a fin de evitar que los impactos

negativos producidos adquieran la categoría de indirectos e

irreversibles.

En todos los casos, podría considerarse como área de influencia del

proyecto la comprendida dentro de unos 1.000 metros a la redonda

del sitio del proyecto, dentro de este perímetro se encuentran otros

emprendimientos así como viviendas particulares.

Page 11: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 11

Proponente Técnico Responsable

5. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.

La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver,

mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito

de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste “como aquel que le

permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su

patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo

y en el espacio”

La gestión del medio ambiente comprende, en cambio, la estructura

organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los

procesos y los recursos para determinar y llevar a cabo la política medio

ambiental de la empresa. Estas actividades son propias de la dirección de la

empresa, sea esta de carácter productivo y vocación de rentabilidad

económica, o simplemente de carácter conservador de los elementos de los

ecosistemas o medio natural el cual apunta al desarrollo sostenible de la

misma.

Con la planeación ambiental se busca:

Minimizar los efectos negativos de la actividad en el entorno.

Maximizar los beneficios de la actividad, en cuanto al

aprovechamiento racional de los recursos naturales.

Cumplir con las normativas ambientales.

Destinar los recursos requeridos para la implementación de las

medidas ambientales necesarias.

El plan de gestión ambiental busca dar respuesta a aspectos de

interés ambiental propuestos para la empresa, como son: La generación de

residuos sólidos, consumo de recurso hídrico, la generación de gases o

Page 12: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 12

Proponente Técnico Responsable

sustancias agotadoras de la capa de ozono, consumo de energía, Educación

ambiental, responsabilidad social y ambiental.

Lo que se busca con la formulación del plan de gestión ambiental del

supermercado, es poder articularlo con la dependencia de recursos humanos

y que este sea una parte fundamental de la empresa y así poder ejecutar los

programas aquí propuestos a cabalidad y mediante este aportar al

mejoramiento continuo de la organización, crecer y cooperar con el

desarrollo ambiental del entorno.

Las estrategias orientadas a respetar el medio ambiente se

fundamentan en los siguientes compromisos:

Mejora continua de la actuación ambiental teniendo en cuenta el

principio de prevención de la contaminación y la preservación de

los recursos naturales.

Gestionar los aspectos medioambientales significativos, así como

los riesgos de seguridad en las actividades de construcción con el

objeto de controlarlos, reducirlos y prevenir su aparición.

Mejorar continuamente el sistema de gestión para prevenir los

accidentes y aparición de enfermedades ocupacionales.

Promover el desarrollo de sus trabajadores a través de programas

de formación en temas de ambiente, seguridad y salud

ocupacional.

Medidas de Prevención

Se llama protección contra incendios al conjunto de medidas que

se disponen en los edificios para protegerlos contra la acción del

Generalmente, con ellas se trata de conseguir tres fines:

Page 13: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 13

Proponente Técnico Responsable

Salvar vidas humanas

Minimizar las pérdidas económicas producidas por el fuego.

Conseguir que las actividades del edificio puedan reanudarse en

el plazo de tiempo más corto posible.

La salvación de vidas humanas suele ser el único fin de la

normativa de los diversos estados y los otros dos los imponen las

compañías de seguros rebajando las pólizas cuanto más

apropiados sean los medios.

Dificultar la iniciación de los incendios.

Evitar la propagación del fuego y los

efectos de los gases tóxicos.

Asegurar la evacuación de las personas.

Facilitar el acceso y las tareas de extinción del personal de

Bomberos.

Proveer las instalaciones de detección y extinción.

Medidas de Prevención para Residuos Específicos

Lavado de Pisos

Para reducir los residuos líquidos generados en la limpieza del

establecimiento, se recomienda utilizar métodos "secos" para el

lavado de las áreas de trabajo, por ejemplo estropajos, escobas,

trapos, etc., y así reducir la generación de aguas contaminadas.

Page 14: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 14

Proponente Técnico Responsable

5.1. Medidas de mitigación en la fase de operación.

Las medidas de mitigación que deberán ser implementadas en

la fase de operación corresponden principalmente al control de las

descargas de aguas residuales, control de ruidos y gases de

combustión y control de los desechos sólidos generados por las

actividades diarias.

Se estima que las aguas residuales que se generen en el

supermercado, deberán estar dentro de los límites comprendidos de

las descargas domésticas, sin embargo se deberán tomar las

siguientes acciones en la construcción:

- Construcción de trampa de grasa y de sólidos en los

efluentes que salen del área de lavado de carnes y descongelamiento

de los sistemas de frío.

Las demás descargas de los baños e inodoros del

establecimiento se consideran efluentes domésticos y por ley podrán

ser enviados al sistema de alcantarillado local.

Para el control de la disposición de desechos se debe tener en

cuenta la desinfección y limpieza del local una vez por semana,

Control de roedores e insectos rastreros con trampas de sebo y en lo

posible realizar una operación de reciclaje de los materiales como

plásticos y cartones.

5.2. Medidas de mitigación en la gestión de los residuos sólidos.

La gestión integral de residuos sólidos es el conjunto de

operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos

producidos el destino más adecuado desde el punto de vista

ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia,

Page 15: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 15

Proponente Técnico Responsable

costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento,

comercialización y disposición final.

En estos negocios la mayor parte de los residuos que se

generan son el cartón, cajas de cartón enceradas, algunas cajas de

plástico y cajas de madera, el 55 % restante se mezcla con otros

residuos y lo tiran en el contenedor. Incluso productos que ellos

consideren de merma, son desechados antes de caducar.

Entre las recomendaciones importantes en el manejo adecuado

de los residuos sólidos están los siguientes aspectos

Capacitar al personal encargado de recoger los Residuos

Sólidos para la correcta separación de estos.

Conformar un comité de gestión Ambiental por los diferentes

departamentos del supermercado y personal encargado de la

separación y reciclaje de los residuos aplicando las leyes,

reglamentos y normas para su correcta separación, recuperación

y disposición final.

Establecer la comercialización de residuos aprovechables de

acuerdo a las políticas que se establezcan en el negocio para el

manejo de éstos residuos como son cristales, equipos

electrónicos, metales y materia orgánica.

Para la recuperación de cartón y papel no se tienen cuidados

adecuados para evitar ser contaminados por otros Residuos

Sólidos como los orgánicos, por lo que debería delimitarse o

separar el área de almacenamiento y compactación.

Es importante recordar que quienes generen grandes

cantidades de basura son responsables de implementar planes de

manejo para su adecuada separación y disposición final. Si bien se

Page 16: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 16

Proponente Técnico Responsable

recupera cartón y plástico, otros Residuos Sólidos como los

generados de los equipos electrónicos o medicamentos muchas veces

son dispuestos al basurero causando graves afectaciones al suelo y a

los mantos freáticos.

Los residuos que se generen como cartones, plásticos, deben

separarse y promover alternativas de manejo como el reciclaje y la

reutilización, en caso contrario serán entregados al recolector

municipal o al gestor autorizado. El área en la cual se localicen los

recipientes de almacenamiento de desechos sólidos, deberá cumplir

los siguientes requisitos mínimos:

Contar con techo.

Tener facilidad de acceso y maniobras de carga y descarga.

El piso debe ser impermeabilizado para evitar infiltraciones en

el suelo

6. PLAN DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Las actividades en las tiendas son de diversas labores de todo tipo,

donde se realizan trabajos con máquinas de diversa índole y características,

donde cada labor genera una serie de riesgos para la seguridad y salud de

los trabajadores, donde dichos riesgos no solo afecta a los trabajadores

expuestos, sino a todos aquellos que se encuentren como compradores en la

gran superficie, en resumen una zona de trabajo donde se ejecutan diversas

labores

Page 17: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 17

Proponente Técnico Responsable

Medidas preventiva respecto a los métodos de trabajo:

Se deben eliminar cualquier rastro de suciedad dejando los pasillos

completamente limpios y ordenados después de cada turno de

trabajo.

Verificar que los pasillos queden totalmente limpias de suciedades

con las que se puedan resbalar u obstáculos con los que se puedan

tropezar para conseguir que el lugar de trabajo sea seguro para los

trabajadores.

Los pasillos de los almacenes deberán estar debidamente

delimitados mediante señalización.

Los productos deberán estar adecuadamente almacenados por sus

características, volumen, peso, productos, etc. Las zonas de paso, las

salidas y las vías de circulación de los almacenes, especialmente las

salidas y vías de circulación, deberán permanecer libres de

obstáculos para que sean posible utilizarlas en caso de emergencia.

Los trabajadores encargados de las labores de almacén, deberán

utilizar la ropa de trabajo adecuada a los trabajos de carga y

descarga.

Los encargados de realizar las labores de carga y descarga,

colocación de productos, etc., deberán utilizar guantes de

protección, desechando aquellos que estén rotos o deteriorados.

El almacén deberá contar con un botiquín de primeros auxilios con el

contenido adecuado.

En un lugar adecuado del almacén de fácil localización y visibilidad

se dispondrán los números de teléfono necesarios en caso de que

ocurriera algún accidente.

Page 18: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 18

Proponente Técnico Responsable

Se contará con un Plan de Emergencias que disponga de una

planificación detallada de los pasos a seguir y las funciones a realizar

en caso de que ocurriera cualquier tipo de emergencia.

El personal deberá estar capacitado y preparado adecuadamente para

actuar de forma correcta en caso de que se produjera alguna

emergencia.

El almacén contará a su vez con una instalación de iluminación de

emergencias.

A su vez, contará con los dispositivos de lucha contra incendios

adecuados.

En caso de presencia de humo, el personal se moverá gateando,

cubriéndose la boca y la nariz con un pañuelo o con una toalla.

Se contará con un punto de reunión en la calle o un lugar seguro en

el Plan de Emergencia.

Equipos de protección individual

Los trabajadores encargados de realizar las labores de limpieza

deberán utilizar una serie de equipos de protección individual

como son:

Ropa de trabajo cómoda como batas, guardapolvos, etc...

El calzado que sujete completamente el pie adecuado para

lugares que se vayan a limpiar.

Cinturones de seguridad cuando exista el riesgo de caída de

altura.

Cascos de seguridad cuando exista riesgo de caída de

objetos.

Page 19: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 19

Proponente Técnico Responsable

Mascarillas con filtros físicos y químicos antipolvos y

antivapores cuando exista la exposición del trabajador a

dichos elementos.

Guantes de trabajo apropiados al producto que utilicen en las

labores de limpieza.

7. PREVENCIÓN Y CONTROL DE EMERGENCIAS

Se define como plan de emergencia a la organización de los medios

humanos y materiales disponibles para garantizar la intervención inmediata

ante el acontecimiento de una emergencia.

Todos los sectores de una tienda están expuestos al riesgo de incendio,

algunos en mayor medida que otros pero el hecho de desencadenarse un

siniestro afecta a toda la unidad. Uno de los factores que inciden en el

desarrollo de un incendio es la carga de fuego que posee cada sector en

particular.

Las causas más comunes de incendio en este tipo de edificios, y las

buenas prácticas que deben asociarse para contrarrestar las mismas son:

· Consumo de tabaco: en ocasiones se produce la inobservancia de la

prohibición de fumar, sobre todo en sitios donde, aparentemente, el riesgo

es menor (muelles de carga o exterior del edificio, junto a los cerramientos).

La prohibición debe estar perfectamente señalizada, con lugares

específicos autorizados y acondicionados para fumar (colocación de

ceniceros, ausencia de carga de fuego en las cercanías, señalización). No

solo los trabajadores propios, sino los de empresas terceras deben ser

informados.

· Mantenimiento: a pesar de que el proceso de almacenamiento y

manejo de cargas, en sí mismo, no reviste especial peligrosidad, conviene

Page 20: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 20

Proponente Técnico Responsable

cuidar tanto del buen estado de las instalaciones eléctricas como de la

maquinaria empleada, a través de un buen programa de mantenimiento.

Orden y limpieza: En zonas donde tiene lugar embalaje y

desembalaje, clasificación, etc. debe evitarse la concentración de materiales

combustibles. Las paletas vacías no deben almacenarse en el interior ni

próximo a los cerramientos. También entran dentro de este apartado la

correcta ubicación de productos de especial peligrosidad (tóxicos,

corrosivos o inflamables), que deben colocarse siempre en zonas

específicas, sectorizadas del resto de áreas. Citar por último, que es

necesario revisar, periódicamente, que no se produce apilamiento cerca de

calefactores, luminarias y aparatos o cuadros eléctricos.

Otros riegos presentes en las actividades del supermercado se encuentran:

Explosiones: Riesgo que puede presentarse durante las pruebas o puesta en

marcha de equipos que funcionan a gas, cuadros eléctricos en mal estado o

deficientemente calculados para el consumo empleado.

Colapso estructural: Riesgo presente durante la ocurrencia de vientos

fuertes y tormentas eléctricas (levantamiento de techos, desprendimiento de

fachadas, etc.)

Eléctrico: Cortocircuitos, sobrecargas y equipos en tensión que pueden

ocasionar un incendio, normalmente en sitios poco accesibles y poco

controlables.

Procedimientos para casos de incendios:

Hacer actuar a la Unidad de Lucha contra Incendios.

Solicitar la presencia de los Bomberos Voluntarios.

Solicitar el corte del suministro de gas y electricidad.

Dirigir las acciones de la Unidad de Lucha contra Incendios.

Page 21: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 21

Proponente Técnico Responsable

Si no es posible controlar el incendio, o este desprende demasiado

humo, permitir la evacuación de la sucurales.

Poner en conocimiento de todas las personas que trabajan en el

edificio, el Plan de Emergencia e instruirlos para su participación y

cumplimiento de las responsabilidades que se les asignen.

Establecer el orden de prioridad de las operaciones a realizar y

asignar responsabilidades, para lo cual, todo personal debe estar

capacitado al respecto.

Dentro de estas prioridades deben considerarse las siguientes:

Dar la alarma.

Atacar el fuego mediante el uso de extintores.

Informar a la recepción a través de los citófonos internos.

Prestar rápida atención a personas o equipos dañados.

Dirigir y coordinar todas las acciones durante una emergencia.

Trasladar los extintores manuales portátiles al lugar afectado

para atacar el fuego e impedir su propagación.

Proteger los valores, equipos e información importante.

Evacuar al personal si la situación de emergencia así lo

requiere.

Cortar el suministro de energía eléctrica cuando fuere

necesario.

Si los medios existentes fueran insuficientes para combatir el

fuego o evacuar el edificio, procederá a solicitar la

concurrencia del Cuerpo de Bomberos.

Page 22: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 22

Proponente Técnico Responsable

Prevención y Mitigación

Medidas de Seguridad: Debe controlarse el cumplimiento de las

normas de seguridad e higiene en el trabajo. Deben determinarse

procedimientos estrictos de control de fuentes de ignición; Deben

indicarse los procedimientos de puesta en marcha y control a

distancia de los equipos de lucha contra incendio.

Operaciones de respuesta: Fase de Alerta: cuando se ha producido

un accidente y existe la probabilidad de que se produzca un

incendio y/o explosión y cuando se recibe la información de un

incidente de contaminación y se analizan todas las variables del

accidente, (tipo de accidente, condiciones meteorológicas, tiempo

de respuesta, recursos sociales o naturales a preservar) con el fin

de decidir las acciones a ejecutar; en caso de incendio se pasa en

forma inmediata a la Fase de Ejecución; se dispone una o varias de

las siguientes acciones para el control de incendios.

Lucha contra incendio con extintores;

Evacuación del personal herido;

Evacuación de todo el personal

Aplicación de un programa de Monitoreo y de un Plan de

mitigación.

Se realizará en forma coordinada con los organismos

competentes.

NORMAS DE SEGURIDAD.

Para la realización de cualquier trabajo que puede entrañar

riesgo existen recomendaciones preventivas. Cuando estas

son recogidas formalmente en un documento interno que

indica una manera obligada de actuar, tenemos las normas de

seguridad.

Page 23: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 23

Proponente Técnico Responsable

Las normas de seguridad van dirigidas a prevenir

directamente los riesgos que puedan provocar accidentes de

trabajo, interpretando y adaptando a cada necesidad las

disposiciones y medidas que contienen la reglamentación

oficial. Son directrices, órdenes, instrucciones y consignas,

que instruyen al personal que trabajan en una empresa sobre

los riesgos que pueden presentarse en el desarrollo de una

actividad y la forma de prevenirlos mediante actuaciones

seguras.

Se puede definir también la NORMA DE SEGURIDAD

como la regla que resulta necesario promulgar y difundir con

la anticipación adecuada y que debe seguirse para evitar los

daños que puedan derivarse como consecuencia de la

ejecución de un trabajo.

Las normas no deben sustituir a otras medidas preventivas

prioritarias para eliminar riesgos en las instalaciones,

debiendo tener en tal sentido un carácter complementario.

SEGURIDAD EN LOS CENTRO Y LOCALES DE

TRABAJO

Todos somos conscientes de la importancia que en nuestros

días ha alcanzado la señalización en la vida urbana y la

circulación de todo tipo.

En el mundo laboral se dan situaciones de peligro en las que

conviene que el trabajador reciba una determinada

información relativa a la seguridad y que denominamos

SEÑALIZACION DE SEGURIDAD.

La reglamentación oficial ya tiene en cuenta este aspecto,

pudiendo citarse numerosos ejemplos de ello. Así, la

Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Page 24: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 24

Proponente Técnico Responsable

obliga al empleo de la señalización en muchas situaciones

consideradas en su articulado.

Utilización de la señalización

Su empleo es complementario de las medidas de seguridad

adoptadas, tales como uso de resguardos o dispositivos de

seguridad, protecciones personales, salidas de emergencia,

etc. Y su puesta en práctica no dispensará, en ningún caso,

de la adaptación de las medidas de prevención que

correspondan.

Clases de señalización

La Señalización, empleada como técnica de Seguridad puede

clasificarse en función del sentido por el que se percibe en:

Óptica, Acústica, Olfativa y Táctil.

PROTECCIÓN PERSONAL.

En ocasiones se requiere el uso de protecciones individuales,

sobre todo cuando se realizan trabajos con determinada

maquinaria.

La protección personal es la técnica que tiene por objeto

proteger a un trabajador frente a agresiones externas ya sean

de tipo físico, químico o biológico, pero que tienen un origen

común: existen o se generan en el desempeño de una

actividad laboral determinada.

La protección personal constituyen la última barrera entre el

hombre y el riesgo y por ello su utilización se hace

imprescindible frente a la existencia de las situaciones de

riesgo que atenten contra la salud del trabajador. Ello no

quiere decir que la protección personal sea la solución

primera ni la solución idónea para proteger la salud del

trabajador; antes bien al contrario, la protección personal

Page 25: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 25

Proponente Técnico Responsable

debe considerarse como una técnica complementaria de la

protección colectiva.

Definición de la protección personal.

Las protecciones personales son aquellos elementos

especialmente proyectados y fabricados para preservar

específicamente el cuerpo humano, bien en su conjunto o en

alguna de sus partes, contra riesgos específicos de trabajo.

No debe olvidarse que si bien, la protección personal no

evita nunca el accidente, no evita nunca el accidente, no

obstante sí es válida para eliminar o disminuir la gravedad de

la lesión.

8. PLAN DE MONITOREO.

El Plan de Monitoreo tiene como objetivo controlar la implementación de

las medidas atenuantes y los impactos del proyecto durante su

implementación.

8.1. Programa de seguimiento de monitoreo.

Los programas de seguimientos son funciones de apoyo a la gerencia del

proyecto desde una perspectiva de control de calidad ambiental. El EIA

propuesto suministra una posibilidad de minimización de los riegos

ambientales del proyecto, es además un instrumento para el seguimiento de

las acciones en la etapa de ejecución.

El programa de monitoreo permite establecer los lineamientos para verificar

cualquier discrepancia relevante, en relación con los resultados y establecer

sus causas.

Page 26: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 26

Proponente Técnico Responsable

8.2. Programa de seguimiento de las medidas propuestas.

El programa de seguimiento es la etapa culminante del

proceso de incorporación de la variable ambiental en los proyectos

de desarrollo, ya que se representa la vigilancia y el control de todas

las medidas que se previeron a nivel del EIA. Brinda la oportunidad

de retroalimentar los instrumentos de predicción utilizados, al

suministrar información sobre estadísticas ambientales. Asimismo,

como instrumento para la toma de decisiones, el programa representa

la acción cotidiana, la atención permanente y el mantenimiento del

equilibrio en la ecuación ambiente-actividad productivo, que se

establece en el esfuerzo puntual representado por el EIA.

Para logra un el cumplimiento de las medidas;

a) Identificar y establecer los mecanismos de ejecución,

fiscalización y control, óptimos a fin del logro de los objetivos

del plan en lo que respecta a las acciones de mitigación

recomendadas.

b) Organizar y designar responsabilidades fin de lograr eficiencia

en la ejecución de los trabajos.

c) Evaluar la aplicación de las medidas.

d) Lograr una la ejecución satisfactoria en tiempo y en forma de

las acciones que conlleven a mitigar los impactos negativos del

proyecto.

Estrategias de Acción del Plan de Gestión : este plan de

gestión apunta a corregir las limitaciones principales producidas por

los impactos negativos, identificados en el proyecto y busca

apuntalar sus efectos positivos.

Page 27: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 27

Proponente Técnico Responsable

Para el logro de los objetivos se han establecido las

siguientes estrategias:

Unificar criterios y metodología a ser consideradas en la

programación de la construcción y el mantenimiento,

con la participación de los organismos responsables de la

construcción.

Establecer el cronograma de trabajo y las áreas de

responsabilidad de cada uno de los organismos de

ejecución, fiscalización y control.

Propiciar reuniones con los participantes del proceso

como ser funcionarios y directivos del proyecto, de

manera a involucrarlos plenamente de todo el programa

de gestión y sus beneficios ambientales y

socioeconómicos.

Realizar charlas, simulacros y evaluación

individualizada sobre impactos con probabilidad de

ocurrencia más alta o peligrosa.

Elaboración del Diagnostico Situacional: incluye el desarrollo de los

siguientes temas:

Recopilacion de informacion

Organización de una sección de seguridad e higiene

Elaborar un manual de organización y descripción de los

puestos de la empresa y su cadena de producción

Desarrollo de la política general y ambiental de la empresa

Desarrollo de una planilla de personal

Medidas de seguridad vigente

Page 28: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 28

Proponente Técnico Responsable

Análisis de los impactos ambientales y sus medidas de

mitigación

Manual de normas y procedimientos de seguridad vigente

Identificación de programas de capacitación en seguridad e

higiene

Control estadístico de accidentes

Actitudes frente a los accidentes

Planos de la planta y de la infraestructura (equipos y

maquinarias)

Inspeccion de las instalaciones

Orden y limpieza

Uso de equipos de protección

Riegos generales identificados

Señalamiento y código de colores

Riesgos específicos por área y puesto

Protección contra incendios

Analisis de la informacion

Gráficas de siniestralidad

Cálculos de costos directos e indirectos de los accidentes

Desarrollo de los principales riesgos y su protección actual

Integracion de diagnosticos

Costos reales de accidentabilidad

Page 29: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 29

Proponente Técnico Responsable

Causas básicas de accidentes

Principales áreas criticas

Principales problemas y su pronostico

Se recomienda un monitoreo periódico en el cual se

verifique y exija progresivamente la aplicación de las medidas

mitigadoras, hasta su total cumplimiento por los proponentes.

1. Mitigación del relieve y superficies por remoción de la cubierta.

Restauración del paisaje.

Distribución de escombros; rellenos de pozos y zonas bajas;

nivelación del terreno; adecuación de las nuevas formas

fisiográficas con arborización y pasturas.

2. Pérdida de la vegetación natural, por desbroce.

Arborización y/o plantación de pastos en las áreas afectadas y

factibles de erosión.

3. Aceleramiento del proceso de erosión y sedimentación por

remoción del suelo y la vegetación natural.

Distribución de escombros producidos y nivelación del

terreno.

4. Cambios en la calidad de cursos de agua, por vertido de

basuras, residuos y depositación de sedimentos.

Tratamiento primario de aguas servidas

Disposición de basuras.

Page 30: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 30

Proponente Técnico Responsable

5. Cambios en la calidad del aire por emisión de polvo y gases;

producción de ruidos molestos.

Uso de mascaras contra el polvo, personal de obras.

Horario de trabajo, respetando horas y días de descanso.

6. Riesgos de perjuicios materiales a terceros y accidentes

personales.

Control de las aguas escorrentías.

Encauzar el drenaje pluvial para evitar la invasión de aguas a

propiedades vecinas.

7. Riesgos de desmoronamiento y deslizamiento de superficies.

Control de la erosión

Arborización e implantación de pastos

Protección de propiedades ajenas.

8. Moniotereo de control sanitario.

Proteger la salud de los consumidores

Generar confianza mediante la entrega de alimentos seguros y

saludables

Agregar valor a sus productos y proteger la imagen de su

marca

Garantizar la calidad e inocuidad en la producción de

alimentos.

Page 31: 1. INTRODUCCIÓN.archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/plaza.ofer_adelaida.pdf · vecinos, que al final de la jornada en un fin de semana han pasado por allí,

RIMA

PLAZA OFERTA S.A. Ing. Adelaida Cabral de Báez Reg. SEAM Nº I-551. 31

Proponente Técnico Responsable

9. PLAN DE EVACUACION

La limpieza y el orden son dos cualidades fundamentales en la

prevención de incendios y en la eficacia y rapidez de

evacuación.

El correcto mantenimiento de las instalaciones es la mejor

garantía de que estas no producirán siniestros.

No acumular materiales inflamables de forma concentrada,

afín de rebajar lo mas posible la carga de fuego, ya sea en las

oficinas como en bodegas de subterráneos.

Pedir información y autorización para realizar alguna

actividad que entrañe peligro de incendio.

Proceda hacia la vía de evacuación.

No utilice los ascensores bajo ninguna circunstancia.

Manténgase cerca del piso para evitar el humo y los gases

tóxicos. El mejor aire se encuentra cerca del piso, así que

gatee de ser necesario.

Si es posible, cubra su boca y nariz con un trapo para ayudar a

su respiración.

Las escaleras son su ruta primaria de escape. Una vez que este

en la escalera, proceda hacia el primer piso, y nunca vaya

hacia un piso mas alto.

Una vez afuera del edificio, repórtese al área pre-establecida

para facilitar el conteo del personal