1._-_informacion_instrumentos_de_cuerda_i.pdf

6
8 1.2. Características generales sobre la construcción de los instrumentos de cuerda Como hemos visto en el capítulo anterior, los instrumentos de cuerda y arco tienen muchas características comunes: las mismas propiedades en construcción y acústica, técnicas de interpretación similares, e incluso problemas y peculiaridades especiales. La construcción de todos los instrumentos, así como los nombres de las diferentes partes que los componen, es la misma a la de los diagramas del violín que vemos a continuación: El violonchelo se sostiene entre las rodillas gracias a una clavija ajustable que de la parte inferior del instrumento hasta el suelo, para proporcionar apoyo adicional. El contrabajo, de forma parecida al violonchelo, descansa sobre un soporte ajustable, mientras que el intérprete está de pie o sentado en un taburete alto.

Upload: irene-canto-cuadrado

Post on 05-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 8

    1.2. Caractersticas generales sobre la construccin de los instrumentos

    de cuerda

    Como hemos visto en el captulo anterior, los instrumentos de cuerda y arco

    tienen muchas caractersticas comunes: las mismas propiedades en construccin y

    acstica, tcnicas de interpretacin similares, e incluso problemas y

    peculiaridades especiales. La construccin de todos los instrumentos, as como los

    nombres de las diferentes partes que los componen, es la misma a la de los

    diagramas del violn que vemos a continuacin:

    El violonchelo se sostiene entre las rodillas gracias a una clavija ajustable que

    de la parte inferior del instrumento hasta el suelo, para proporcionar apoyo

    adicional.

    El contrabajo, de forma parecida al violonchelo, descansa sobre un soporte

    ajustable, mientras que el intrprete est de pie o sentado en un taburete alto.

  • 9

    1.3. Afinacin y tesitura

    A continuacin, los sonidos de las cuerdas al aire de los instrumentos de la

    seccin de cuerda de la orquesta. El trmino cuerdas al aire se refiere al sonido

    de las cuerdas cuando no estn siendo pulsadas por los dedos de la mano

    izquierda.

    Afinacin de las cuatro cuerdas del violn:

    Afinacin de las cuatro cuerdas de la viola:

    Afinacin de las cuatro cuerdas del violonchelo:

    Afinacin de las cuerdas del contrabajo, que es el nico instrumento

    transpositor de la seccin de cuerda (suena una octava ms baja con respecto a lo

    que lleva escrito), y puede tener 4 o 5 cuerdas:

    Los instrumentos de cuerda se afinan girando las clavijas a las que estn

    sujetas las cuerdas. Tensando una cuerda se aumenta la frecuencia de su

    vibracin, o lo que es lo mismo, su sonido se hace ms agudo.

  • 10

    Hay otros factores, como el peso de la cuerda, que tienen una influencia

    importante en la frecuencia de su vibracin. Las cuatro cuerdas de un mismo

    instrumento pueden tener una longitud idntica, pero, sin embargo, tener una

    altura muy diferente porque estn fabricadas para tener un peso diferente. Las

    cuerdas ms graves no son slo ms gruesas sino que tambin se fabrican ms

    pesadas, rodendolas con un entorchado de acero o con un hilo fino de cobre,

    plata, aluminio u otros metales.6

    Con respecto a la tesitura, hablaremos en este trabajo del registro orquestal

    prctico de cada uno de los instrumentos de la seccin, aclarando, que se trata de

    una cuestin general y que, en el repertorio solista, o en casos particulares ste

    puede verse ampliado.

    Aqu se adjunta un cuadro con las tesituras de los instrumentos de la seccin

    de cuerda de la orquesta:

    6 Lo expuesto en 1.2. y 1.3., en texto y en imgenes es una recopilacin y seleccin de lo ms

    significativo de lo ledo al respecto en los libros:

    Scribner, C. Hijos de (1986). Como conocer los instrumentos de orquesta. Madrid, Espaa:

    EDAF, S.A.

    Adler, S. (2006). El estudio de la orquestacin. Barcelona, Espaa: Idea Books, S.A.

    Piston, W. (1984). Orquestacin. Madrid, Espaa: Real Musical

  • 11

    1.4. Arco

    El elemento usual con el que se ponen en vibracin las cuerdas de los

    instrumentos de cuerda es el arco. Toma su nombre de su parecido inicial con el

    arco que usaban los arqueros. Parecido que se justifica sobre todo al estudiar la

    evolucin del arco a lo largo de la historia, ya que, hasta el siglo XVI, ste era

    curvo. Durante los 3 siglos siguientes, el trabajo de varios constructores, dio lugar

    al arco con la forma que conocemos hoy da. Franois Tourte (1745-1835), fue el

    ltimo eslabn hacia la forma actual, con la curvatura hacia el interior.

    En la imagen podemos ver 3 tipos de arcos, representantes de la evolucin de

    ste hasta la forma actual. El primero es el arco que introdujo Corelli hacia 1700,

    que era corto y rgido. El segundo, unos 50 aos despus, diseado por Tartini, era

    ms largo y flexible. El ltimo, es el arco de Tourte, que fue desarrollado en el

    siglo XIX, es la base sobre el que se construyen los arcos actuales.

    En esta otra imagen podemos ver los elementos que componen el arco.

    El arco actual es de una madera ligera y fina, generalmente pernambuco. Est

    doblado hacia dentro, hacia las cerdas, y cuando se tensa, mediante el tornillo que

  • 12

    hay en el taln (inventado en el siglo XVIII)7, la tensin pone en juego la

    elasticidad del arco, lo que ser determinante en los diferente golpes de arco

    existentes. La parte del arco ms cercana a la punta se denomina parte superior y

    la ms cercana al taln, parte inferior.

    Las cerdas del arco solan ser de crin de caballo, aunque actualmente han

    pasado en muchos casos a ser sintticas, de materiales como el nylon.

    El arco se sujeta suavemente, pero con firmeza, entre el pulgar y el resto de

    manos de la mano derecha. El dedo ndice puede variar la presin ejercida sobre

    el arco, mientras el meique suele nivelar el arco con respecto a su posicin en la

    cuerda.

    Las cerdas estarn horizontales de tal modo que se produzca el contacto con el

    arco. Normalmente, el arco se inclina, y slo una parte de las cerdas estn en

    contacto con la cuerda. En el caso del violn y la viola, la inclinacin del arco se

    produce hacia fuera.

    El arco de todos los instrumentos de la seccin de cuerda de la orquesta no es

    el mismo, as que habr que estudiar por separado las peculiaridades del arco de

    cada uno de los instrumentos.

    El arco del violonchelo es ms corto que el del violn y el de la viola. Se

    sostiene de la misma forma que el del violn y la viola, aunque a diferencia

    de estos, el borde de las cerdas ms cercano al instrumentista es el primero

    en entrar en contacto con la cuerda. Otra diferencia a tener en cuenta es

    7 Volbach, F. (1928). La orquesta moderna. Barcelona, Espaa: Ed. Labor, S. A.

  • 13

    que las cuerdas ms graves estn ms cerca del brazo que sostiene el arco,

    al contrario que violn y viola.

    Hay dos formas de arco del contrabajo muy diferenciadas. En una, la

    alemana, el arco se sostiene con el pulgar sobre el taln del arco (el arco

    est diseado de tal forma que los dedos pueden cogerlo como un

    serrucho); en la otra, la francesa, el arco es como un arco de violonchelo

    grande que se sujeta como ste. Cada corriente tiene sus ventajas e

    inconvenientes, y el uso de uno u otro es algo que decidirn los

    instrumentistas, en ningn caso nosotros como directores.

    El arco, y cmo se usa, es uno de los elementos ms influyentes en la

    explicacin de la mayora de los recursos sonoros de seccin de cuerda de la

    orquesta, con lo que tendr dedicado un captulo completo de esta Gua para

    Directores de la Seccin de Cuerda Frotada de la Orquesta.