1. homeostasis

4
1 RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA Es el sistema por medio del cual el organismo regula la mayor parte de las funciones corporales, a fin de estabilizar o regresar a un estado inicial a alguna de sus partes, este tipo de mecanismos se encuentran presentes en todo momento evitando que caigamos en situaciones de riesgo o vulnerabilidad: Sus elementos constitutivos son: estímulo, receptor, vía aferente, centro integrador, vía eferente, efector y respuesta. La respuesta debe tener la capacidad de satisfacer el estímulo inicial. Ejemplo: Si elevamos la glucosa por haber comido, sus concentraciones sanguíneas aumentan, lo que hace estimular al páncreas para que este produzca y libere insulina y ejerza la acción de favorecer la entrada de glucosa a la célula, lo que hace que se disminuyan las concentraciones sanguíneas que teníamos inicialmente y vuelvan a un estado inicial Estímulo Elevación de la glucosa sanguínea por ingesta alimentaria Páncreas Células B de Islotes pancreáticos Producción de insulina Acción de la insulina sobre las células para introducir glucosa en ellas generando baja de glucosa sanguínea Estímulo Receptor Vía aferente Centro integrador Vía eferente Efector Respuesta Satisface al estímulo inicial

Upload: axel-sandoval-aguilar

Post on 31-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Homeostasis

1

RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA

Es el sistema por medio del cual el organismo regula la mayor parte de las funciones

corporales, a fin de estabilizar o regresar a un estado inicial a alguna de sus partes, este

tipo de mecanismos se encuentran presentes en todo momento evitando que caigamos

en situaciones de riesgo o vulnerabilidad: Sus elementos constitutivos son: estímulo,

receptor, vía aferente, centro integrador, vía eferente, efector y respuesta. La respuesta

debe tener la capacidad de satisfacer el estímulo inicial.

Ejemplo: Si elevamos la glucosa por haber comido, sus concentraciones sanguíneas

aumentan, lo que hace estimular al páncreas para que este produzca y libere insulina y

ejerza la acción de favorecer la entrada de glucosa a la célula, lo que hace que se

disminuyan las concentraciones sanguíneas que teníamos inicialmente y vuelvan a un

estado inicial

Estímulo Elevación de la glucosa sanguínea por ingesta

alimentaria

Páncreas Células B de

Islotes pancreáticos

Producción de

insulina

Acción de la insulina sobre las

células para introducir glucosa en

ellas generando baja de glucosa

sanguínea

Estímulo Receptor Vía

aferente Centro

integrador

Vía eferente Efector Respuesta

Satisface al estímulo inicial

Page 2: 1. Homeostasis

2

Ejemplo: Si un organismo presenta disminución del líquido intravascular, esto es

detectado por un receptor tensión arterial (barorreceptor), el cual va a generar una señal

hacia un centro integrador (hipotálamo), este responde mandando una orden a fin de

compensar o restaurar esa disminución de líquido a un efector (riñón) para que este

reabsorba agua.

Estímulo Baja de presión arterial

Barorreceptores

de grandes vasos

Señal nerviosa hacia

el centro integrador

Hipotálamo

Mensaje hacia efectores para

aumentar el volumen de

agua intravascular

Los efectores pueden ser: Riñón para reabsorción de agua SNC para realizar ingesta de agua etc.,

Incremento en el volumen

sanguíneo y por consiguiente

elevación de la presión arteria

Respuesta para inhibir el estímulo inicial

Page 3: 1. Homeostasis

3

RETROALIMENTACIÓN POSITIVA

Es el sistema por medio del cual el organismo en muy pocas ocasiones regula alguna de

las funciones corporales en condiciones normales, haciendo que el estímulo inicial se

mantenga e inclusive se incremente. Este tipo de mecanismos se hacen presentes

predominantemente en situaciones patológicas: Sus elementos constitutivos son:

estímulo, receptor, vía aferente, centro integrador, vía eferente, efector y respuesta. La

respuesta no tiene la capacidad de satisfacer el estímulo inicial.

Ejemplo en situación de normalidad: El niño al succionar estimula los receptores táctiles

del pezón de la madre, lo que genera una señal nerviosa que alcanza al hipotálamo, el cual induce a las neuronas productoras a fabricar oxitocina, misma que se envía a la circulación a fin de alcanzar las células mioepiteliales de los conductos galactóforos y de impulsar la leche hacia el exterior, lo que provocará que el bebe reciba leche y paralelamente vuelva a estimular al pezón para que el ciclo se repita y el estímulo persista, generando un mecanismo de retroalimentación positiva

Estímulo Receptor Vía

aferente

Centro

integrador

Vía

eferente Efector Respuesta

La respuesta no satisface el estímulo inicial

Estímulo Succión del pezón

Receptores táctiles de la madre

Vía aferente Nervios

espinales y vías

nerviosas

Centro integrador

Hipotálamo productor

de oxitocina

Vía eferente Vía sanguínea

por donde viaja la

oxitocina

Efector Células

mioepitelialesque expulsan

leche

Respuesta Eyección de leche que

genera que el niño vuelva a succionar y

provoque un nuevo estímulo

Page 4: 1. Homeostasis

4

Ejemplo en condición patológica: Un paciente diabético requiere satisfacer los

requerimientos energéticos de sus células, por lo que tiene hambre e ingiere alimentos,

con la consecuente elevación de la glucosa sanguínea, lo que estimula al páncreas, este

no responde de forma eficiente por lo que su secreción de insulina no disminuye las

concentraciones de glucosa, haciendo que el individuo no resuelva los requerimientos

energéticos y generando en él una nueva sensación de hambre, lo que lo lleva a ingerir

de nuevo alimento, con lo cual se vuelve a incrementar las concentraciones de glucosa

sanguínea, haciendo de esto un circulo vicioso. Dando pauta a este mecanismo de

retroalimentación positiva

Requerimientos energéticos en la célula de un paciente diabético con

la sensación de hambre

Ingesta de alimentos

con elevación de glucosa sanguínea

Producción deficiente de insulina por

parte del páncreas para metabolizar la

glucosa

Pobre

respuesta a la

formación de

energía

secundaria a

déficit de

insulina

Necesidad energética para cubrir

déficit

Sensación

de hambre