1-guiapowerpointinformetecnico

16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F- 019 Programa de Formación: Sistemas Código: 228185 Versión: 1 Nombre del Proyecto: Mantenimiento de la infraestructura computacional y de comunicaciones para el I.E.D. de Puerto Salgar. Código: 892556 Fase del proyecto: Análisis Actividad (es) del Proyecto: Elaborar el informe técnico de la infraestructura computacional y de comunicaciones del I.E.D. de puerto salgar. Actividad (es) de Aprendizaje: Elaborar un cuestionario PowerPoint para apropiar conceptos relacionados con la herramienta ofimática. Realizar un mapa conceptual del entorno de trabajo PowerPoint para identificar los diferentes elementos que conforman la herramienta ofimática. Ambiente de formación Sala de sistemas con conexión a internet Ojo falta condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramient a - equipo) 29 equipos computacion ales CONSUMIBL E (unidades empleadas durante el programa) Página 1 de 16 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: bbvesgac5775

Post on 24-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia aprendizaje PoerPoint

TRANSCRIPT

Page 1: 1-GuiaPowerPointInformeTecnico

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Programa de Formación:Sistemas

Código: 228185Versión: 1

Nombre del Proyecto:Mantenimiento de la infraestructura computacional y de comunicaciones para el I.E.D. de Puerto Salgar.

Código: 892556

Fase del proyecto: Análisis

Actividad (es) del Proyecto:Elaborar el informe técnico de la infraestructura computacional y de comunicaciones del I.E.D. de puerto salgar.

Actividad (es) de Aprendizaje:Elaborar un cuestionario PowerPoint para apropiar conceptos relacionados con la herramienta ofimática.Realizar un mapa conceptual del entorno de trabajo PowerPoint para identificar los diferentes elementos que conforman la herramienta ofimática.Desarrollar un laboratorio guiado PowerPoint para profundizar en el manejo de la herramienta.Elaborar una presentación con el informe técnico para reconocer el estado actual de la infraestructura computacional y de comunicaciones del I.E.D. de Puerto

Ambiente de formaciónSala de sistemas con conexión a internetOjo falta condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

MATERIALES DE FORMACIÓNDEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

29 equipos computacionales

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Página 1 de 11

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: 1-GuiaPowerPointInformeTecnico

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Salgar.Resultados de Aprendizaje:Aplicar herramientas ofimáticas de acuerdo con los requerimientos del cliente.

Competencia:Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar.

Resultados de Aprendizaje:Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral.

Competencia:Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Duración de la guía ( en horas): 30

Estimados aprendices bienvenidos a esta experiencia de aprendizaje teórico-práctico. Esta es la primera guía de aprendizaje de la fase de análisis del proyecto de formación “Mantenimiento de la infraestructura computacional y de comunicaciones para el I.E.D. de Puerto Salgar”. Aprenderemos a identificar los elementos que conforman el entorno de trabajo de la herramienta de oficina PowerPoint; además de sus funciones para elaborar presentaciones fabulosas con la visión de aplicar los conocimientos adquiridos en el proyecto de formación.

El objetivo general de esta actividad de aprendizaje es elaborar un informe técnico sobre el estado actual de la infraestructura computacional y de red del I.E.D. de Puerto Salgar, y realizar una presentación en los grupos de trabajo utilizando el programa del paquete ofimático PowerPoint.

La metodología para el desarrollo de esta guía de aprendizaje lo llevara a repasar sus conocimientos a partir de la exploración de saberes previos de acuerdo a unas actividades propuestas y con el acompañamiento de texto o lecturas técnicas le permitirá hacer apropiación del aprendizaje; así mismo desarrollar ejercicios y actividades que le faciliten el afianzamiento del aprendizaje para su aplicación en el proyecto de formación, vida cotidiana y laboral.

Es importante que desarrolle a cabalidad todas las evidencias de aprendizaje propuestas en esta fase del proyecto; con disciplina, responsabilidad y veracidad (“No copie y pegue”).

“No me equivoque mil veces para hacer una bombilla, descubrí mil maneras de cómo no hacer una bombilla”

Página 2 de 11

2. INTRODUCCIÓN

Page 3: 1-GuiaPowerPointInformeTecnico

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Tomas Alba Edison

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Usted como futuro integrante del área de las NTIC se encuentra ante una situación en la empresa:

El gerente de la organización le comenta, que hace un tiempo se han presentado una serie de eventos negativos referentes a la infraestructura computacional y de red que diezman la productividad de la compañía. El preocupado por esta situación le solicita a usted como profesional de las NTIC que sugiera una propuesta para remediar esta situación.¿Por qué cree que un informe técnico y la herramienta

ofimática PowerPoint le sería útil en esta situación?

- Realice el comentario en el grupo de Facebook.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACIÓN

Nombre de la actividad: Conocimientos previos PowerPoint.

Tiempo estimado de la actividad: 0,5 hora aprox.

Estrategias de aprendizaje- Trabajo autónomo

Técnica didáctica- Taller

Descripción de la actividad

Estimado aprendiz desarrolle la actividad que se encuentra al interior de la carpeta “SaberesPreviosPowerPoint” al finalizarla tome un pantallazo de los resultados con la tecla “Impr Pant”, o las teclas “Fn” + “Impr Pant” oprimiéndolas simultáneamente; después pegue (“Ctrl”+”V”) el pantallazo en Paint y guárdelo con el nombre “SaberesPreviosPowerPoint” y la extensión “.JPG” en la carpeta evidencias.

Pautas para el desarrollo de la actividad

Página 3 de 11

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 4: 1-GuiaPowerPointInformeTecnico

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

- Ubíquese al interior de la carpeta “SaberesPreviosPowerPoint”- Ejecute (doble clic) el archivo “actividad.html”. Aparecerá la siguiente ventana donde podrá resolver la

actividad (lea las instrucciones).

- Comparta la evidencia en el blog

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

Nombre de la actividad: Cuestionario PowerPointTiempo estimado para la actividad: 6 horas aprox.

Estrategias de aprendizaje- Estrategia de elaboración: Cuestionario de PowerPoint.- Trabajo autónomo- Interactivo

Técnica didáctica- TallerDescripción de la actividadEstimado aprendiz resuelva el siguiente cuestionario apoyado en la consulta en internet, el instructor de la formación y el material de apoyo que se encuentra al interior de la carpeta “MaterialApoyo”.

Pautas para el desarrollo de la actividad

- En un archivo de PowerPoint llamado “CuestionarioPowerPoint” desarrolle el siguiente cuestionario y

Página 4 de 11

Page 5: 1-GuiaPowerPointInformeTecnico

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

guárdelo al interior de la carpeta evidencias.- Vincule ilustraciones al desarrollo del cuestionario- Consulte el material de la carpeta “MaterialApoyo.- Mire varias fuentes, “No copie y pegue”. Lea, analice, tome nota y genere sus propias conclusiones

antes de iniciar la actividad.- Una vez culminado el cuestionario guárdalo en formato PDF y súbalo al LMS en el espacio asignado

para tal fin.- El instructor acompañara en todo momento al aprendiz en el desarrollo de la actividad.

CUESTIONARIO

- ¿Qué es PowerPoint?- ¿Cuál es su función principal?- ¿Qué es una plantilla de PowerPoint?- Explicar los cinco modos de visualizar una presentación.- Explicar los cinco modos de guardar una presentación.- ¿Qué es un diseño? ¿Qué elementos puede contener?- Indicar los pasos para aplicar un diseño en una diapositiva- ¿Qué sucede cuando se aplica una plantilla de diseño?- Explicar los tipos de plantillas que podemos utilizar.- Indicar los procedimientos para aplicar una plantilla de diseño.- Indicar los pasos para crear una presentación con una plantilla de diseño.- ¿Qué es el Patrón de Diapositivas? ¿Cuál es su finalidad?- Explicar los procedimientos para insertar un patrón de diapositivas o un patrón de títulos.- ¿Qué son los hipervínculos? ¿Y los botones de acción?- Determinar en qué menú se encuentra la opción que nos permite colocar botones de acción, explicar

en qué consisten y que opciones de hipervínculos propone.- Explicar que son las animaciones e indicar como se colocan en las diapositivas.- ¿Cómo agregamos sonido a una animación?- Explicar cómo se animan los objetos de las diapositivas, capturando la ventana en la que estos

aparecen, y explicando función de cada parte de la misma.- Explicar que son las transiciones e indicar como se colocan en las diapositivas.- ¿Cómo agregamos audio a una presentación?- ¿Cómo agregamos narración a una presentación?- Determinar si es posible seleccionar la cantidad de diapositivas que tendrá nuestra presentación antes

de colocar el contenido en cada una de ellas. Explicar.- Indicar que función cumplen cada uno de los iconos que aparecen en la parte inferior izquierda de la

página que muestra la diapositiva activa.- Indicar que función cumplen cada uno de los iconos que aparecen en la parte inferior derecha en el

Página 5 de 11

Page 6: 1-GuiaPowerPointInformeTecnico

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

modo normal.- Explicar cada una de las opciones del Menú insertar, capturando dicho menú.- Explicar si es posible colocar un encabezado o pie de página con PowerPoint, capturando si es posible

la ventana correspondiente, y explicando c/u de sus elementos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 2

Nombre de la actividad: Mapa conceptual, entorno de trabajo PowerPointTiempo estimado para la actividad: 6 horas aprox.

Estrategias de aprendizaje- Estrategia de organización: Identificar las partes, relaciones y jerarquía del entorno de trabajo de

PowerPoint.- Trabajo autónomo- Interactivo

Técnica didáctica- Mapa conceptual

Descripción de la actividadEl aprendiz consultara en internet sobre el entorno de trabajo de PowerPoint y a partir de la información recolectada construirá el mapa conceptual sobre el entorno de trabajo de PowerPoint.

Pautas para el desarrollo de la actividad

- En un archivo de PowerPoint llamado “EntornoPowerPoint” elabore el mapa conceptual y guárdelo en la carpeta evidencias.

- Para elaborar el mapa conceptual deberá utilizar el grupo de fichas “Ilustraciones” que se encuentra en el menú insertar de PowerPoint.

- Consulte el material de la carpeta “MaterialApoyo “OrganizadoresGraficos”.- Deberán consultar varias fuentes, “No copien y peguen”. Lean, analicen, tomen nota y generen sus

propias conclusiones antes de iniciar la actividad.- El instructor acompañara en todo momento a los aprendices para el desarrollo de la actividad.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 3

Nombre de la actividad: Laboratorio guiadoTiempo estimado para la actividad: 6 horas aprox.Estrategias de aprendizaje- Estrategia de ensayo: Elaborar presentación de PowerPoint sobre los servicios ofrecidos en el soporte

Página 6 de 11

Page 7: 1-GuiaPowerPointInformeTecnico

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

técnico.- Interactivo.- Autónomo.

Técnica didáctica- Laboratorio

Descripción de la actividad- El aprendiz elabora una presentación en PowerPoint sobre los servicios ofrecidos en el soporte técnico

siguiendo las orientaciones del instructor.

Pautas para el desarrollo de la actividad- Deberá guardar el archivo con el nombre de “LaboratorioPowerPoint” en la carpeta evidencias.- Consulte el material de apoyo en la carpeta “MaterialApoyo”.- El instructor acompañara en todo momento a los aprendices para el desarrollo de la actividad.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Nombre de la actividad: Presentación, informe técnico de la infraestructura computacional y de red del I.E.D. de Puerto Salgar.Tiempo estimado para la actividad: 11,5 horas Aprox.

Estrategias de aprendizaje

- Estrategias de planificación: Elaborar presentación con el informe técnico de la infraestructura computacional y de red del I.E.D. de Puerto Salgar.

- Colaborativo

Técnica didáctica- Análisis de casos- Aprendizaje basado en problemas

Descripción de la actividad

En los grupos de trabajo recolectaran información de la infraestructura computacional y de red del I.E.D. de Puerto Salgar para realizar el informe técnico. Posteriormente se elabora una presentación con narración utilizando la herramienta de oficina PowerPoint.

Estructura del informe

Página 7 de 11

Page 8: 1-GuiaPowerPointInformeTecnico

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

La presentaciones deberá contener los siguientes ítems:

- Portada- Introducción- Objetivos- Desarrollo (hallazgos-propuesta)- Conclusiones- Anexos- Bibliografía (normas Icontec)

Pautas para el desarrollo de la actividad

- Guarde el archivo de PowerPoint en la carpeta evidencias con el nombre “InformeTecnico”.- La presentación deberá contener en la narración la voz de cada uno de los aprendices que conforman

el grupo de trabajo.- Utilice imágenes (fotos), videos, transiciones, animaciones entre otras.- Queridos aprendices pongan a volar su imaginación.- Consulte el material de apoyo “InformeTecnico”.- Consulten en internet para buscar ejemplos- Deberán consultar varias fuentes. Lean, analicen, recolecten información, tomen nota y generen sus

propias conclusiones antes de iniciar la actividad.- El instructor acompañara en todo momento a los aprendices para el desarrollo de la actividad.

¡Animo y buena suerte!

Página 8 de 11

Page 9: 1-GuiaPowerPointInformeTecnico

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :Responde a preguntas sobre las características, acciones comunes en PowerPoint.

Utiliza las funciones propias del procesador de palabra, hoja de cálculo y presentador de diapositivas para la resolución de un problema.

Técnica:Observación

Instrumento:Cuestionario

Evidencias de Desempeño:Elabora mapa conceptual con el objeto de identificar y describir el conjunto de componentes que forman el entorno de trabajo de PowerPoint.

Utiliza las funciones propias del procesador de palabra, hoja de cálculo y presentador de diapositivas para la resolución de un problema.

Técnica:Observación

Instrumento:Lista de chequeo

Elabora una presentación sobre los servicios ofrecidos por una mesa de ayuda con la orientación del instructor.

Utiliza las funciones propias del procesador de palabra, hoja de cálculo y presentador de diapositivas para la resolución de un problema.

Técnica:Observación

Instrumento:Lista de chequeo

Factor actitudinal del aprendiz en el desarrollo de las actividades de aprendizaje.

Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema.

Técnica:Observación

Instrumento:Lista de chequeo

Evidencias de Producto:Informe técnico de la infraestructura computacional y de comunicaciones del I.E.D. de Puerto Salgar utilizando la herramienta de oficina PowerPoint.

Utiliza las funciones propias del procesador de palabra, hoja de cálculo y presentador de diapositivas para la resolución de un problema.

Técnica:Observación

Instrumento:Lista de chequeo

Página 9 de 11

Page 10: 1-GuiaPowerPointInformeTecnico

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Elaborar el informe técnico de la infraestructura computacional y de comunicaciones del I.E.D. de puerto salgar.

48

Equipos computacionales con conexión a internet. 29 Ingeniero de sistemas 1

Ojo falta

Página 10 de 11

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 11: 1-GuiaPowerPointInformeTecnico

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Infraestructura computacional. Es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta (incluyendo la información contenida). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información.LMS. Sistema para la gestión del aprendizajeNTIC. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática.PowerPoint. Es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS, ampliamente usado en distintos campos como la enseñanza, negocios, etc.Redes de datos. Se denomina red de datos a aquellas infraestructuras o redes de comunicación que se ha diseñado específicamente a la transmisión de información mediante el intercambio de datos. Las redes de datos se diseñan y construyen en arquitecturas que pretenden servir a sus objetivos de uso. Las redes de datos, generalmente, están basadas en la conmutación de paquetes y se clasifican de acuerdo a su tamaño, la distancia que cubre y su arquitectura física.

AulaClic. Curso de PowerPoint 2010 [en línea]. < http://www.aulaclic.es/powerpoint-2010/index.htm> [citado el 2 de febrero 2015]

}

Elaborado por Fecha

Instructor Boris Bernardo Vesga 01/02/2013

Ajustada por:

Instructor Boris Bernardo Vesga 26/07/2013Instructor Boris Bernardo Vesga 15/04/2014Instructor Boris Bernardo Vesga 02/02/2015

Página 11 de 11

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

5. GLOSARIO DE TERMINOS