1 grupo de trabajo: inversión para las políticas públicas orientadas a la promoción y...

15
1 Grupo de trabajo: Inversión para las políticas públicas orientadas a la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. América latina en el año 2009 está en una encrucijada ante el nuevo escenario: Invertir en la infancia. urgente urgente Econ. Jorge Oroza M Save The Children Suecia 23 de setiembre 2009 1

Upload: ana-tapia

Post on 22-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Grupo de trabajo: Inversión para las políticas públicas orientadas a la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. América

1

Grupo de trabajo: Inversión para las políticas públicas orientadas a la promoción y protecciónde los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

América latina en el año 2009 está en una encrucijada ante el nuevo escenario: Invertir en la infancia. urgente urgente

Econ. Jorge Oroza MSave The Children Suecia

23 de setiembre 2009

1

Page 2: 1 Grupo de trabajo: Inversión para las políticas públicas orientadas a la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. América

2

Tema central:• América Latina y los países más afectados por la crisis

vive una encrucijada: invertir prioritariamente en la niñez o crear las bases para una crisis social de magnitudes inimaginables en los próximos años.

• Luego de una década de crecimiento económico y de disponer de recursos económicos y haber iniciado cambios muy importantes en AL:

1. No han atendido las demandas más esenciales de los NNA en la medida de la disponibilidad de recursos y el desarrollo técnico social alcanzado por la región. Hay países que han avanzado más que otros. Chile en desnutrición infantil y sobrepeso en el otro.

2. No se han hecho avances en la vigencia de los derechos de los NNA acorde con las posibilidades y disponibilidad de recursos económicos, humanos y sociales. Caso de las sinergias entre los mismos organismos del Estado y la sociedad civil. Por ejemplo creando espacios de encuentro entre ambos.

2

Page 3: 1 Grupo de trabajo: Inversión para las políticas públicas orientadas a la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. América

3

3. Hay evidencias empíricas que la brecha entre pobreza, bienestar y cumplimiento de los derechos, necesidades de los NNA es muy grande y en los próximos años con tendencia crecer sino hay políticas muy positivas..

4. Hay demandas de los NNA, y de importantes sectores sociales que no han sido satisfechas con una tendencia a su crecimiento y con movilizaciones sociales complejas. Especialmente de parte de los jóvenes.

5. Aún hay posibilidades o potencialidades que se pueden utilizar y aprovechar. Como es el tema del amplios desarrollo técnico social en la región.

3

Page 4: 1 Grupo de trabajo: Inversión para las políticas públicas orientadas a la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. América

4

HAY MÚLTIPLES EXPERIENCIAS POSITIVAS EN AMÉRICA LATINA QUE DEBEMOS COMPARTIR Y SER LA BASE DE NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL CAMPO DE LA INVERSIÓN EN LA INFANCIA.

• Las experiencias positivas de cómo eliminar la desnutrición crónica. Chile.

• Presupuestos participativos. Brasil y Perú.• Incluir a niños afectados por el conflictos armada:

Colombia.• Participación de los niños en los presupuestos

públicos. Bolivia, Perú, Nicaragua• Financiamiento a la educación. Brasil, Perú.• Prestación de servicios de salud con una ampliación

de la comunidad. Perú.• Atención a las escuelas prioritarias, críticas. Chile,

Perú.• Centros de recursos educativos.• …. y otras que Uds. Conocen mejor que nosotros.

4

Page 5: 1 Grupo de trabajo: Inversión para las políticas públicas orientadas a la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. América

5

COYUNTURA• En la actual coyuntura la niñez de AL está siendo

afectada por la crisis económica internacional, sumando a la situación previa de pobreza y exclusión estructural, efectos muy negativos. Ello plantea la necesidad de incluir a la infancia en los programas económicos que los países están implementando.

• Los actuales programas no incluyen en su agenda a niños; más aún cuando los efectos son muy nocivos, particularmente en algunos países como El Salvador. Nicaragua, Guatemala, México.

• O en las grandes concentraciones de niños vulnerables como el Caribe del Atlántico, el Gran Chaco en sur América y el Altiplano Andino.

5

Page 6: 1 Grupo de trabajo: Inversión para las políticas públicas orientadas a la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. América

6

Nuevos escenarios

1. Se acabó el crecimiento y se pasa a un escenario de crisis.

2. Con una menor disponibilidad de recursos.

3. Un cambio en la estructura de la población de NNA. Los jóvenes son los nuevos protagonistas y

4. En curso amplios procesos de movilización social al final de una era de crecimiento que se agudizará en los próximos años es un marco de crisis y mayor presencia de los jóvenes. El caso de Chile y El Salvador son sintomáticos.

6

Page 7: 1 Grupo de trabajo: Inversión para las políticas públicas orientadas a la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. América

7

Nuevos escenarios posibles y necesarios

1. Superar la actual injusta distribución del ingreso.

2. Superar los amplios niveles de ineficacia en los programas sociales, como:

• Superar la ineficiencia de los programas sociales, como : ……

• Superar la ausencia de coordinación entre los mismos organismos del Estado como salud, educación, programas alimentarios etc y el organismo encargado de las políticas de infancia.

• Otros problemas…….

7

Page 8: 1 Grupo de trabajo: Inversión para las políticas públicas orientadas a la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. América

8

Hay avances y logros

|A pesar de este panorama de insatisfacción hay avances y logros en el campo legal y político que pueden ser la base de esos cambios como:• Experiencias positivos en todos los campos

como educación, salud, desnutrición crónica etc.

• Leyes de base• Acuerdos internacionales• Objetivos del Milenio entre otros.

8

Page 9: 1 Grupo de trabajo: Inversión para las políticas públicas orientadas a la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. América

9

Otros problemas

1. Los actuales programas anti crisis no incluyen de manera significativa a los NNA y medidas a favor delos NNA.

2. Los programas de entrega condicionada de dinero son positivos, pero insuficiente porque no se basa en el desarrollo de las potencialidades de los más pobres.

3. Es necesario nuevos desarrollos y están pendientes las reestructuraciones de algunos de los programas actuales. Alimentación escolar, entrega de alimentos entre otros.

9

Page 10: 1 Grupo de trabajo: Inversión para las políticas públicas orientadas a la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. América

10

A futuro1. No se cumplirán los ODM de ninguna

manera sino hay cambios en la distribución del ingreso.

2. Los jóvenes particularmente serán doblemente afectados por el desempleo y la falta de generación de puestos de trabajo.

3. La inequitativa distribución del ingreso hace que esta situación sea más crítica que en otras regiones.

10

Page 11: 1 Grupo de trabajo: Inversión para las políticas públicas orientadas a la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. América

11

Situación pre crisisA continuación presentamos un conjunto de

tablas sobre la crisis que nos dan una idea de lo que viene sucediendo. Tenemos información sobre:

• Efectos de la crisis de manera específica• La crisis de agravará y durará por varios

años más• Las diferencias por países y casos extremos• Los Niños más vulnerables quienes son

más de 10 millones de nuevos pobres más los anteriores:

11

Page 12: 1 Grupo de trabajo: Inversión para las políticas públicas orientadas a la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. América

12

La Agenda futura debe incluir entre otros los siguientes temas específicos

1. Programas para jóvenes.2. Atender la desnutrición crónica.3. Reforma de los estados.4. Desarrollar sinergias entre el mismo estado y

la SC.5. Administrar los canales de trasmisión de la

crisis hacia los países.6. Realizar y promover estudios de los efectos

de la crisis sobre los niños al igual que el medio ambiente.

12

Page 13: 1 Grupo de trabajo: Inversión para las políticas públicas orientadas a la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. América

13

¿Que es lo que hay que hacer?:1. Medidas estructurales• El estado debe recuperar su rol distribuidor y

garante de derechos, en una nueva etapa por liberal que no funcionó.

• Reforma fiscal.• Reforma de los estados.

2. Medidas en el corto plazo no económicas

1. Estudios efectos de la crisis. Jóvenes.2. Observatorios-3. Medidas no económicos como focalizar,

mejorar la eficiencia, reducir filtraciones. Educación alimentaria.

4. Asumir las recomendaciones del CDN

13

Page 14: 1 Grupo de trabajo: Inversión para las políticas públicas orientadas a la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. América

14

Medidas financieras económicos

• Poner en agenda explícitamente a los Niños en los programas económicos.

• Mantener y proteger los actuales programas. En la magnitud de recursos, pero mejor utilizados.

• Aprovechar la reestructuración de los estados para nuevas formas y modos de apoyo a los niños.

14

Page 15: 1 Grupo de trabajo: Inversión para las políticas públicas orientadas a la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. América

15

Sino se invierte en los niños en los próximos años

1. No se cumplirán de ninguna manera los ODM.

2. Se retrocederá y perderá lo ganado.3. Se generarán grandes problemas y

movilizaciones sociales.4. Ello producirá movilizaciones e inestabilidad

social y política.5. La crisis se agudizará y desplegará con

mayor fuerza en los próximos años. Por ejemplo las remesas se reducirán porque los migrantes están usando sus ahorros para apaliar los efectos.

6. Habremos perdido una década más.

15