1. evaluación del impacto de proyecto de educación ambiental

2
SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Prepa RCihua SEMS UdeG Departamentos: Ciencias Naturales y de la Salud, de Humanidades y sociedad, Comunicación y Aprendizaje Academias de BIOLOGIA, TAE EDUCACION AMBIENTAL, de CIENCIAS SOCIALES, de FILOSOFIA Y HUMANIDADES y de LENGUA Y LITERATURA PLANEACIONES DE UAs 2016 A 1. Evaluación del Impacto de Proyecto de Educación Ambiental Departamento de Ciencias Naturales y de la salud (un Grupo) TAE Educación Ambiental. Evaluación del impacto de un proyecto de educación ambiental. Presentación La presente unidad de aprendizaje desarrollará en el alumno las competencias para identificar y aplicar los métodos y técnicas de evaluación de la educación ambiental, así como diseñar instrumentos para la recolección de datos para el desarrollo del proyecto, que lo conducirán a evaluar el impacto del mismo en el medio ambiente, con lo que hará propuestas de mejora al mismo o su reformulación. Objetivo general Establecer el tipo de evaluación, los elementos a evaluar de su proyecto, así como desarrollar las competencias de organizar, analizar e interpretar resultados que le permitan emitir juicios de valor. Competencias específicas Decide sobre métodos o técnicas para evaluar proyectos de educación ambiental. Establece los elementos a evaluar en un proyecto ambiental. Diseña y elabora instrumentos de evaluación de proyectos de educación ambiental. Interpreta resultados obtenidos. Realiza mejoras al proyecto. Atributos de la competencia Conocimientos (saberes teóricos y procedimentales) Métodos y técnicas de evaluación. Aspectos criterios e indicadores para evaluar. Análisis de datos. Habilidades (saberes prácticos) Diseña, elabora y aplica instrumentos de evaluación de proyectos de educación ambiental. Interpreta resultados. Hace mejoras al proyecto. Actitudes (Disposición) Sabe trabajar en equipo. Propositivo. Tolerante a las diferentes ideas. Comprometido. Puntual en sus compromisos. Valores (Saberes formativos). Responsable. Honesto. Justo. Solidario. Desglose de módulos 1.- Métodos y técnicas de la evaluación en educación ambiental. a) Métodos. b) Técnicas. 2.- Elementos a evaluar en un proyecto de educación ambiental. a) Objetivos. b) Metas. c) Estrategias. d) Recursos. e) Ejecución del proyecto. 3.- Instrumentos de evaluación en educación ambiental. a) Entrevista. b) Observación. c) Tabla de cotejo. d) Tabla de análisis de congruencia. e) Encuestas. 4.- Recolección de datos y análisis de los resultados. a) Métodos de recolección de datos.

Upload: juan-manuel-montes-hernandez

Post on 14-Apr-2016

19 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

UA de TAE de 6to de BGC

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Evaluación Del Impacto de Proyecto de Educación Ambiental

SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

Prepa RCihua SEMS UdeG Departamentos: Ciencias Naturales y de la Salud, de Humanidades y sociedad, Comunicación y Aprendizaje

Academias de BIOLOGIA, TAE EDUCACION AMBIENTAL, de CIENCIAS SOCIALES, de FILOSOFIA Y HUMANIDADES y de LENGUA Y LITERATURA

PLANEACIONES DE UAs 2016 A

1. Evaluación del Impacto de Proyecto de Educación Ambiental Departamento de Ciencias Naturales y de la salud (un Grupo)

TAE Educación Ambiental. Evaluación del impacto de un proyecto de educación ambiental.

Presentación La presente unidad de aprendizaje desarrollará en el alumno las competencias para

identificar y aplicar los métodos y técnicas de evaluación de la educación ambiental, así como diseñar instrumentos para la recolección de datos para el desarrollo del proyecto, que lo conducirán a evaluar el impacto del mismo en el medio ambiente, con lo que hará propuestas de mejora al mismo o su reformulación.

Objetivo general Establecer el tipo de evaluación, los elementos a evaluar de su proyecto, así como

desarrollar las competencias de organizar, analizar e interpretar resultados que le permitan emitir juicios de valor.

Competencias específicas Decide sobre métodos o técnicas para evaluar proyectos de educación ambiental. Establece los elementos a evaluar en un proyecto ambiental. Diseña y elabora instrumentos de evaluación de proyectos de educación ambiental. Interpreta resultados obtenidos. Realiza mejoras al proyecto.

Atributos de la competencia

Conocimientos (saberes teóricos y procedimentales) Métodos y técnicas de evaluación. Aspectos criterios e indicadores para evaluar. Análisis de datos.

Habilidades (saberes prácticos) Diseña, elabora y aplica instrumentos de evaluación de proyectos de educación ambiental. Interpreta resultados. Hace mejoras al proyecto.

Actitudes (Disposición) Sabe trabajar en equipo. Propositivo. Tolerante a las diferentes ideas. Comprometido. Puntual en sus compromisos.

Valores (Saberes formativos). Responsable. Honesto. Justo. Solidario.

Desglose de módulos

1.- Métodos y técnicas de la evaluación en educación ambiental. a) Métodos. b) Técnicas.

2.- Elementos a evaluar en un proyecto de educación ambiental. a) Objetivos. b) Metas. c) Estrategias. d) Recursos. e) Ejecución del proyecto.

3.- Instrumentos de evaluación en educación ambiental. a) Entrevista. b) Observación. c) Tabla de cotejo. d) Tabla de análisis de congruencia. e) Encuestas.

4.- Recolección de datos y análisis de los resultados. a) Métodos de recolección de datos.

Page 2: 1. Evaluación Del Impacto de Proyecto de Educación Ambiental

SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

Prepa RCihua SEMS UdeG Departamentos: Ciencias Naturales y de la Salud, de Humanidades y sociedad, Comunicación y Aprendizaje

Academias de BIOLOGIA, TAE EDUCACION AMBIENTAL, de CIENCIAS SOCIALES, de FILOSOFIA Y HUMANIDADES y de LENGUA Y LITERATURA

5.- Interpretación de resultados. a) Análisis estadístico. b) Análisis cualitativo.

6.- Mejoras al proyecto. a) Reformulación del proyecto.

Cronograma de Temas/módulos/Semanas

Semana 1 y 2: 25 enero al 4 febrero 3Hrs.- a) Métodos. b) Técnicas. 3Hrs.- a) Objetivos. b) Metas. c) Estrategias. d) Recursos. e) Ejecución del proyecto.

Semana 3 y 4: 8 al 18 febrero 3Hrs.- a) Entrevista. b) Observación. 3Hrs.- c) Tabla de cotejo. d) Tabla de análisis de congruencia.

Semana 5 y 6: 22 de febrero al 3 de marzo 3Hrs.- e) Encuestas. 3Hrs.- e) Encuestas.

Recolección de datos y análisis de los resultados. Semana 7 y 8: 7 al 17 de marzo

3Hrs.- a) Métodos de recolección de datos. 3Hrs.- a) Métodos de recolección de datos. Recolección de datos y análisis de los resultados.

Semana 9 y 10: 4 al 14 abril 3Hrs.- a) Métodos de recolección de datos. 3Hrs.- a) Métodos de recolección de datos.

Interpretación de resultados.

Semana 11 y 12: 18 al 28 de abril 3Hrs.- a) Análisis estadístico. 3Hrs.- b) Análisis cualitativo.

Interpretación de resultados.

Semana 13 y 14: 2 al 12 de mayo 3Hrs.- a) Análisis estadístico. 3Hrs.- b) Análisis cualitativo.

Mejoras al proyecto.

Semana 15 al 16: del 16 al 26 de mayo. 3Hrs.- a) Reformulación del proyecto. 3Hrs.- a) Reformulación del proyecto.

Nuevos proyectos.

Semana 17 y 18: del 30 mayo al 9 de junio. 3Hrs.- Cierre 3Hrs.- Cierre

Ponderación de la evaluación 1.- Métodos y técnicas de la evaluación en educación ambiental. 15% Métodos y Técnicas. 2.- Elementos a evaluar en un proyecto de educación ambiental. 15% Objetivos, metas, estrategias.

3.- Instrumentos de evaluación en educación ambiental. 15% 4.- Recolección de datos y análisis de los resultados. 15% 5.- Interpretación de resultados. 20% 6.- Mejoras al proyecto 20%

Dr. Juan Manuel Montes Hernández