1. estado de la técnica para la instalacion de sistemas de ... · pdf filelas normas de...

3

Click here to load reader

Upload: trankhue

Post on 06-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Estado de la técnica para la instalacion de sistemas de ... · PDF filelas normas de protección contra rayos vigentes en la ... Dispositivos de protección contra sobretensiones

1.1. Normas de instalaciónA comienzos del año 2006 se publicaron las nuevasnormas IEC de protección contra rayos, partes 1 a la 4.Casi al mismo tiempo empezaron a aplicarse comonueva normativa europea de protección contra rayoscon la denominación EN 62305 -1 a 4.Esta nueva serie normativa refleja el estado de la téc-nica en el campo de la protección contra rayos sobreuna uniforme y moderna base europea. Las actualesnormas de protección ( EN 62305-3 y -4) están prece-didas por dos normas de carácter general (EN 62305-1 y -2 ) ( Tabla 1.1.1).

UNE EN 62305-1 (IEC 62305-1):Principios generalesEsta parte de la norma contiene información acercade los riesgos generados por los rayos, sus caracterís-ticas y los parámetros del mismo para llevar a cabo lasimulación de los efectos del rayo. Asimismo se inclu-ye una visión de conjunto sobre la serie de normasUNE EN 62305 (IEC 62305). Se aclaran y exponen losprocedimientos a seguir y los principios de protecciónen los que se basan las siguientes partes de la norma.

UNE EN 62305-2 (IEC 62305-2):Gestión del riesgoLa gestión de riesgos, de acuerdo con la norma UNEEN 62305-2 (IEC 62305-2), utiliza un análisis de riesgospara determinar, en primer lugar, la necesidad de laprotección contra rayos. A continuación, se fijan las medidas de protecciónóptimas, tanto desde el aspecto técnico como desdeel económico. Finalmente se determina el riesgo resi-dual.Partiendo de una situación en la que el edificio noestá protegido, el riesgo residual se va reduciendohasta que quede por debajo del umbral del riesgoaceptable. Este procedimiento puede utilizarse, tantopara la simple determinación de la clase de protec-

ción de un sistema de protección contra el rayo segúnUNE EN 62305-3 (IEC 62305-3), como también paradeterminar y fijar un sistema de protección completocontra el impulso electromagnético de rayo (LEMP)de acuerdo con la norma UNE EN 62305-4 (IEC 62305-4).

UNE EN 62305-3 (IEC 62305-3):Protección de estructuras y de personas

Esta parte trata de la protección de estructuras contradaños materiales y del riesgo para la vida de las per-sonas como consecuencia de la acción de la corrientede rayo o por formación de ondas peligrosas, espe-cialmente en el caso de descarga directa del mismo.

Un sistema de protección contra rayos incluye, por unlado, medidas de protección externa ( instalacióncaptadora, instalación derivadora y sistema de puestaa tierra ) y medidas de protección interna, por otro(compensación de potencial de protección contrarayos y distancia de separación).

El sistema de protección contra rayos se define por suclase de protección, disminuyendo la eficacia de laprotección desde la clase de protección I hasta la IV.La clase de protección requerida en cada caso sedetermina con ayuda del análisis de riesgos segúnUNE EN 62305-2 (IEC 62305-2) salvo que ya esté prefi-jada por otras ordenanzas o normas (p. ej. normassobre construcción).

UNE EN 62305-4 (IEC 62305-4):

Protección de sistemas eléctricos y electrónicos enestructuras.

Esta parte trata de la protección de edificios y estruc-turas con sistemas eléctricos y electrónicos contra losefectos del impulso electromagnético de rayo. Basán-dose en las medidas de protección según UNE EN62305-3 (IEC 62305-3), con esta norma se tienen ade-más en consideración los efectos de los campos eléc-

tricos y magnéticos, así comode las corrientes y tensionesinducidas, que se han ocasio-nado como consecuencia dedescargas de rayo directas oindirectas.

La relevancia y la necesidadde esta norma es consecuen-cia de la creciente utilizaciónde complejos sistemas eléctri-cos y electrónicos, que se reú-

www.dehn.de MANUAL DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS 13

1. Estado de la técnica para la instalacion de sistemas deprotección contra rayos

Clasificación TítuloIEC 62305-1: 2006-01 Protección contra el rayo.(EN 62305-1) Parte 1: Principios generalesIEC 62305-2: 2006-01 Protección contra el rayo.(EN 62305-2) Parte 2: Gestión de riesgosIEC 62305-3: 2006-01 Protección contra el rayo.(EN 62305-3) Parte 3: Protecciónde estructuras y de personasIEC 62305-4: 2006-01 Protección contra el rayo. Parte 4: Sistemas(EN 62305-4) eléctricos y electrónicos en estructuras

Tabla 1.1.1: Normas de protección contra el rayo vigentes desde el 1.10.2006.

Page 2: 1. Estado de la técnica para la instalacion de sistemas de ... · PDF filelas normas de protección contra rayos vigentes en la ... Dispositivos de protección contra sobretensiones

nen bajo el concepto de “Sistemas de información”.Para proceder a la definición de las medidas de pro-tección de los sistemas de información, el edificio oestructura en el que dichos sistemas se ubican, se divi-de en zonas de protección contra rayos (LPZ). De estemodo, se pueden tener en cuenta las diferencias encuanto a número, clase y sensibilidad de los aparatoseléctricos y electrónicos existentes. Para cada zona deprotección contra el rayo se seleccionarán, con ayudadel análisis de riesgos según UNE EN 62305-2 (IEC62305-2), las medidas que ofrezcan una protecciónóptima con el menor coste posible.

Las normas UNE EN 62305, partes 1 a 4, son aplicablespara la planificación, proyecto, construcción, pruebay mantenimiento de sistemas de protección contra elrayo para estructuras, sus instalaciones, sus conteni-dos y para las personas que se encuentren en las mis-mas.

1.2. Contratos de obraEl constructor es, por principio, responsable de la fia-bilidad de sus obras y de que éstas estén libres decualquier deficiencia. Un punto de referencia deter-minante para asegurar la ausencia de las mismas enuna prestación de obra es el cumplimiento de las nor-mas de ingeniería vigentes. Si se cumplen las norma-tivas correspondientes, cabe suponer que la obra estáexenta de deficiencias.Una consecuencia práctica de esta situación es que lasprobabilidades de éxito de una demanda que preten-da hacer valer que las prestaciones de una empresason deficientes (p. ej. en la instalación de un disposi-tivo de protección contra rayos), no son muy altas si laempresa en cuestión puede demostrar que ha cumpli-

do las normas técnicas vigentes al respecto. En lo quese refiere a los efectos, las normas y las normas pre-vias tienen la misma valoración.Sin embargo, la eficacia de normas técnicas desapare-ce cuando las éstas han sido retiradas, o bien, si sepuede demostrar que ya no se corresponden con elestado actual de la técnica.Las normas no pueden recoger el estado de la técnicade una forma rígida y estática, ya que las condicionesprevias y las posibilidades técnicas varían constante-mente. Así pues, si se retiran normas y se sustituyenpor otras nuevas, son éstas las que han de tomarse enconsideración por cuanto responden mejor al estadoactual de la técnica.La empresa y el cliente final acuerdan por lo regular,sin referencia expresa a ello, que dicha obra tieneque corresponderse con el estado actual de la técnica.Si no lo hace, dicha obra será deficiente. Esto puedetener como consecuencia que se reclamen responsa-bilidades a la empresa constructora por deficienciasen la fiabilidad de los materiales. Sin embargo, estadenuncia sólo llegará a buen término, si en la fechade recepción de la obra, la empresa ya estaba afecta-da por dicho motivo. Así, circunstancias que se pro-duzcan con posterioridad a la recepción de la obra,como por ejemplo, una evolución posterior del esta-do de la técnica, no implican que, la obra ya recepcio-nada, pueda ser considerada como deficiente.Para dilucidar la cuestión de la deficiencia de unaprestación de obra y servicio, serán determinantes lasnormas de ingeniería vigentes en la fecha de la recep-ción de la misma.Después, en el futuro, solamente serán de aplicaciónlas normas de protección contra rayos vigentes en lafecha del término y recepción de una instalación. Noserá suficiente con que, las prestaciones en la fecha

www.dehn.de14 MANUAL DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS

SPDs que soportan una corriente de rayo parcial con una forma de onda típica 10/350 µsrequieren el impulso de corriente para ensayos Iimp correspondiente.Los ensayos preferentes de corriente para Iimp están definidos en el test de Clase I procedente de la IEC 61643-1

Definición de acuer-do a la IEC 61643

SPD clase II

SPD clase III

SPD clase I

SPDs que soportan una corriente inducida con una forma de onda típica 8/20 µs requierenel impulso de corriente para ensayos In correspondiente.Los ensayos preferentes de corriente para In están definidos en el test de Clase II procedente de la IEC 61643-1

SPDs que soportan una corriente inducida con una forma de onda típica8/20 µs y que requieren el impulso de corriente para ensayos Isc correspondiente.Los ensayos preferentes para onda combinada para In están definidos en el test de Clase III procedente de la IEC 61643-1

Definición de acuer-do a la EN 61643

SPD Tipo 2

SPD Tipo 3

SPD Tipo 1

Tabla 1.1.2: Equivalentes para la clasificación de los SPD.

Page 3: 1. Estado de la técnica para la instalacion de sistemas de ... · PDF filelas normas de protección contra rayos vigentes en la ... Dispositivos de protección contra sobretensiones

de la ejecución de las mismas se hayan correspondidocon las normas de ingeniería, si entre la fecha de lafirma del contrato, la ejecución de las prestaciones yla recepción de la obra se han modificado los conoci-mientos técnicos y con ello hayan variado las normas.Las obras que ya habían sido ejecutadas y que habíansido recibidas según las normas antiguas, no pasarána ser defectuosas por el hecho de que, a consecuenciade la actualización de las normas se requiera “unnivel técnico superior”.Las instalaciones de protección contra rayos, conexcepción de las instalaciones de protección contrarayos para centrales nucleares, sólo tienen que cum-plir el estado de la técnica en el momento en que fue-ron instaladas. Las instalaciones ya existentes seránverificadas en las pruebas de mantenimiento segúnlas normas con las que han sido construidas.

1.3. Normas de productoLos materiales, componentes y elementos de obrapara sistemas de protección contra el rayo tienen queestar dimensionados y comprobados para los esfuer-zos eléctricos, mecánicos y químicos a los que se veránsometidos durante su utilización. Esto afecta tanto alos componentes de la protección exterior contrarayos como a los dispositivos de protección interna.

EN 50164-1: Exigencias para componentes de uniónEsta norma describe el procedimiento de prueba parapiezas de unión metálicas. Los componentes queentran en el campo de validez de esta norma son:⇒ Clemas

⇒ Conectores

⇒ Terminales

⇒ Piezas de puente

⇒ Piezas de dilatación

⇒ Puntos de medida.

Nuestras clemas y conectores cumplen las exigenciasde esta norma.

EN 50164-2:Exigencias para los conductores y tomas de tierraEN 50164-2:Exigencias para los conductores y tomas de tierraEsta norma especifica las exigencias que se plantean aconductores, puntas captadoras, barras de penetra-ción y tomas de tierra.

EN 61643-11:Dispositivos de protección contra sobretensionespara instalaciones de baja tensión. Desde el 1 dediciembre de 2002, los requisitos para el desarrollo einspección de dispositivos de protección contra sobre-tensiones en sistemas de baja tensión han sido regu-lados por la norma EN 61643-11. Esta norma de pro-ducto es el resultado de la estandarización interna-cional en el marco de IEC y de CENELEC.

EN 61643-21:Dispositivos de protección contra sobretensionespara aplicación en redes de telecomunicación y líne-as de transmisión de datos.Esta norma describe las exigencias de prestaciones yel procedimiento de prueba a seguir en dispositivosde protección contra sobretensiones utilizados parala protección de redes de telecomunicación y líneasde transmisión de datos como son, p. ej.:⇒ Redes de datos

⇒ Redes de transmisión de voz

⇒ Sistemas de alarma

⇒ Sistemas de automatización.

CLC/TS 61643-22 (IEC 61643-22:2004, modificada):2006-04: Dispositivos de protección contra sobreten-siones para baja tensión, parte 22.Dispositivo de protección contra sobretensiones paraaplicación en redes de telecomunicación y señales –Selección y principios de aplicación.

EN 61663-1 Protección contra rayos – Líneas de telecomunicación– Instalaciones de fibra óptica.

EN 61663-2 Protección contra rayos – Líneas de telecomunicación– Líneas con conductores metálicos.

www.dehn.de MANUAL DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS 15