1 el romanticismo

9
El romanticismo  El romanticismo como movimiento cultural que transforma el proceso cultural occidental. Base teórica poética: primeros fundamentos teóricos en las universidades y escritores alemanes de finales del s. XVIII y después en Inglaterra.  La lira de Éano, Leonardo Romero (expresión que sirve para referirse a la musa del romanticismo. Medéndez Pelayo contrapone esta imagen a la de la lira de marfil negro frente  !lanco" #l origen etimológico del término refiere en $ltimo término a Roma. %iene su origen en la lengua inglesa y se extiende por toda #uropa. #s un término internacional. &eg$n el 'R#) Romanticismo. 1. m. #s cu ela lite rar ia de la pr imera mi tad de l si gl o *+ *, extrema da me nt e individualista y que prescinda de las reglas o preceptos tenidos por cl-sicos. 2. m. poca de la cultura occidental en que prevaleció tal escuela literaria.  / 0R% 01R. #scr . con m ay. inicial. 3. m. 2ualidad de rom-ntico, sentimental. s ta $l tim a ac ep ción se refie re al uso ac tual de la pa la!ra) rom- nti co co mo emocional. 3otocopias 45) definición romanticismo) 6. 2ómo se fi7a el origen a 8istoria. 9. Rasgos caracterizadores del Romanticismo. %res definiciones) 3otocopia 4) . 3. &cott, !urrent Literary "erms. 6:5; 1erm-n <lei!erg y =uli-n Maras,  #iccionario de Literatura, 6:>: 3otocopias >5) '. #sté!anez 2alderón,  #iccionario de términos literarios, 6::5. Los primeros usos del término romanticismo La pala!ra romanticismo se troquela en literatura. ?o es cómo otros casos en los que se usan términos 8istó rico litera rios) litera tura medie val, 8uma nstic a, !arro ca, de vanguardia... que no se originaron dentro de la actividad literaria sino que campos m-s amplios. Pero romanticismo se acu@a por escritores para referirse a escritores. La  primera aproximación a este término se la realiza n autores alemane s que convivan en la 1

Upload: roberto-gimeno-perez

Post on 21-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 El Romanticismo

7/24/2019 1 El Romanticismo

http://slidepdf.com/reader/full/1-el-romanticismo 1/9

El romanticismo

 El romanticismo como movimiento cultural que transforma el proceso cultural occidental. Base teórica poética: primeros fundamentos teóricos en las universidades yescritores alemanes de finales del s. XVIII y después en Inglaterra.

 La lira de Éano, Leonardo Romero (expresión que sirve para referirse a la musa delromanticismo.

Medéndez Pelayo contrapone esta imagen a la de la lira de marfil negro frente !lanco"

#l origen etimológico del término refiere en $ltimo término a Roma. %iene su origen

en la lengua inglesa y se extiende por toda #uropa. #s un término internacional.

&eg$n el 'R#)

Romanticismo.

1. m. #scuela literaria de la primera mitad del siglo *+*, extremadamenteindividualista y que prescinda de las reglas o preceptos tenidos por cl-sicos.

2. m. poca de la cultura occidental en que prevaleció tal escuela literaria.

 / 0R%01R. #scr. con may. inicial.

3. m. 2ualidad de rom-ntico, sentimental.

sta $ltima acepción se refiere al uso actual de la pala!ra) rom-ntico comoemocional.

3otocopias 45) definición romanticismo)

6. 2ómo se fi7a el origen a 8istoria.

9. Rasgos caracterizadores del Romanticismo.

%res definiciones)

3otocopia 4) . 3. &cott, !urrent Literary "erms. 6:5;

1erm-n <lei!erg y =uli-n Maras, #iccionario de Literatura, 6:>:

3otocopias >5) '. #sté!anez 2alderón, #iccionario de términos literarios, 6::5.

Los primeros usos del término romanticismo

La pala!ra romanticismo se troquela en literatura. ?o es cómo otros casos en los quese usan términos 8istóricoliterarios) literatura medieval, 8umanstica, !arroca, devanguardia... que no se originaron dentro de la actividad literaria sino que campos m-samplios. Pero romanticismo se acu@a por escritores para referirse a escritores. La

 primera aproximación a este término se la realizan autores alemanes que convivan en la

1

Page 2: 1 El Romanticismo

7/24/2019 1 El Romanticismo

http://slidepdf.com/reader/full/1-el-romanticismo 2/9

universidad de =ena. Los 8ermanos &c8legel, cada uno con una orientación, fueron aeste respecto importantes. #l mayor, ugusto Ailliam &c8legel fue un gran lector ytradu7o textos de &8aBespeare y de los cl-sicos espa@oles de los &iglos de 0ro mientrasque su 8ermano 3riedric8 &c8legel era m-s dotado para la filosofa y la especulaciónCera m-s teórico. 2on su 8ermano y LudDig %iecB fundó la revista  $t%enaeum,

(EteneoF", órgano del movimiento rom-ntico alem-n, revista que editó entre 6G:H y6HII. #n este grupo fue donde se 8a!la de literatura rom-ntica.

#l texto m-s antiguo donde se encuentra la pala!ra rom-ntico es en inglés, en ungrafiti gra!ado con un punzón en la c-rcel de Londres) J &y life is very strong and veryromantic'.  #sta inscripción data de mediados del siglo *K++. #l término romantictam!ién se encuentra en escritores que de esta época para 8a!lar so!re autores del siglo*K+ como riosto o %asso. Las o!ras de estos autores suponen la culminación del amor cortés y las aventuras ca!allerescas. #n este aspecto romantic  se refiere a un gustoliterario especial.

%ras la restauración de la monarqua en +nglaterra (después del experimento

repu!licano de 2roDnDell", y gracias a la esta!ilidad económica se esta!leció unsistema de educación racional que tras el %ig%sc%ool   y el collegue  universitarioculmina!a con un via7e por el continente 7unto a un tutor. ste era un via7e deaprendiza7e pr-ctico que tena como modelo cl-sico al via7e de %elémaco !uscando a su

 padre lises por #uropa. #l tutor de %elémaco fue Mentor, nom!re de donde deriva la pala!ra.

La lengua dominante en el siglo *K+++ era el francés as que a este via7e se ledenomina el grand tour  (de donde vendr- el turismo". Los 7óvenes durante este via7eescri!an cartas y diarios. #l via7e normalmente les lleva!a a 3rancia, a &uiza y a +talia.#ra la !$squeda de la cultura cl-sica (todava no la greca". 'e esta manera para llegar a

+talia de!an cruzar los lpes cuyos paisa7es sorprendan los 7óvenes inglesesacostum!rados a las llanuras !rit-nicas. estos paisa7es les denomina!an romantic.

Romanticismo según A. F. Scott

#n !urrent Literary "erms( . 3. &cott se@ala el origen del término )omanticism enel francés antiguo romant (romance". #n francés medieval este término se usa!a parareferirse a las grandes novelas de ca!allera, los romances. #n #spa@a, sin em!argo, eltérmino romance, tiene un inconveniente porque en #spa@a el romance es un tipo de

 poesa medieval que rima en asonante y que gracias a sus musicalidad se transmitaoralmente. #l término inglés romance se refiere a narraciones de aventuras de tramacomplicada y se adaptó en #uropa f-cilmente. 'e!ido al otro concepto de romance es

#spa@a constó m-s y los primeros que tradu7eron a estos autores ingleses usarontérminos como romancescoN o romanescoN por romanceN. La pala!ra rom-ntico noempezó a usarse 8asta m-s o menos 6H9I.

'e las caractersticas que &cott se@ala (remoteness( desolation( melanc%oly( divineunrest( passion" la m-s importante es la de *all+emracing po,er of imagination-.

0rtega y 1asset propuso la idea de las generaciones) la 8istoria como resultado de ladialéctica de distintas promociones 8umanas. =uli-n Maras adoptó en términos pr-cticoesta idea de las generaciones.

2

Page 3: 1 El Romanticismo

7/24/2019 1 El Romanticismo

http://slidepdf.com/reader/full/1-el-romanticismo 3/9

Romanticismo según Estébanez Calderón

#l otro artculo, el de #sté!anez 2alderón, acumula muc8a información de dos tipos) primero 8ace una descripción 8istórica del romanticismo espa@ol y europeoC despuésse@ala sus marcas y caractersticas.

6. #l origen de la pala!ra9. Oistoria externa del romanticismo

4. 2aracterizaciónrasgos

>. #l JpreQ y el JpostQ romanticismo) antecedentes y consecuencias.

Romanticismo según Julin !ar"as

=uli-n Maras localiza el comienzo del romanticismo en el siglo *K+++. nom!ra ensu artculo a autores ingleses como Seats, 2oleridge, AordsDot8 o Lord <yron. &in

em!argo, éstos son autores del siglo *+*. 'e los que nom!ra, sólo <laBe (pintor y poeta" vive en el siglo *K+++.

#a $undamentación teórica alemana

'esde el punto de vista de la fundamentación teórica es m-s importante el papelalem-n aunque los rom-nticos ingleses llegan m-s, tienen m-s proyección, esta

 proyección es pr-ctica. #n +nglaterra surgir- el 1ot8ic Revival. Las novelas de LeDis secalifican como novelas góticas) todo es un aparato exterior que provoca temores.

finales del siglo *K+++ se organiza un gran espéct-culo) las fantasmagoras. &e

realizan en locales p$!licos o grandes salones y son figuras proyectadas so!re una pantalla consiguiendo movimiento gracias a los movimientos de la c-mara. nos de losespect-culos m-s conocidos era "%e &on   ( La &on/a $sesina". #sta exaltación delterror en el siglo *K+++ impregna la literatura gótica. #sto es lo exterior, pero loespecfico del romanticismo va m-s all-.

#n lemania los %ermanos Sc%legel fueron fundamentales. 'e acuerdo con3riedric8 &c8legel, TLa poesa rom-ntica es una poesa universal progresiva. &udesignio no consiste $nicamente en volver a unir todos los géneros disgregados de la

 poesa y en poner en contacto a la poesa con la filosofa y la retórica. Uuiere y de!emezclar poesa y prosa, genialidad y crtica, poesa del arte y poesa de la naturaleza,

fundirlas, 8acer viva y socia!le la poesa y poéticas la vida y la sociedad (..."T.#n  6HI5, en el <erln ocupado por   ?apoleón,  Fic%te  escri!ió los  #iscursos a la

nación alemana, que se convirtió en el origen del nacionalismo alem-n. #n él, 3ic8teafirma la superioridad cultural y filosófica del idioma alem-n so!re los idiomas TneolatinosT, y como conclusión, la nación alemana entera tena una enorme venta7a so!relas dem-s naciones europeas. +ncita!a adem-s al com!ate contra las tropasnapoleónicas. #n este texto cita un texto literario como modelo de nacionalismo)  La

 0umancia de 2ervantes.

Para =o8ann 1ottlie! 3ic8te del yo, del su7eto se deriva todo y de acuerdo con los principios lógicos de la identidad y negación, al afirmarse el yo engendra por oposición

el Tno yoT y am!os est-n su!ordinados a un principio de unidad total. s como el yoentra en contradicción consigo mismo y posiciona el no yo, elimina esta oposición

3

Page 4: 1 El Romanticismo

7/24/2019 1 El Romanticismo

http://slidepdf.com/reader/full/1-el-romanticismo 4/9

mediante la limitación de am!os y fluye un proceso infinito y que se formula en latrada dialéctica) tesis, anttesis y sntesis.

0tra figura clave en este contexto ser- &egel. Oegel desarrolla el proceso deconocimiento en tres fases) tesis anttesis y sntesis. La dialéctica de Oegel a menudoaparece fragmentada, por comodidad, en tres momentos llamados JtesisQ (en nuestroe7emplo, la revolución", JanttesisQ (el terror su!siguiente" y JsntesisQ (el estadoconstitucional de ciudadanos li!res". &in em!argo, Oegel no empleó personalmente estaclasificación en a!solutoC fue creada anteriormente por 3ic8te en su explicación m-s omenos an-loga de la relación entre el individuo y el mundo.

El romanticismo en Francia

#n 3rancia, el romanticismo es diferente. La Revolución 3rancesa est- muy presentey los escritores est-n involucrados) o !ien est-n en la revolución o !ien 8an tendió quesalido exiliados como 3ranVoisRené de 28ateau!riand que se exilio en #stados nidos

donde descu!rió la gran naturaleza salva7e y a las tri!us indgenas con las que retomar-el vie7o mtico del !uen salva7e ( $tala, 6HI6".

Pero los grandes rom-nticos franceses son m-s 7óvenes y se manifiestan en torno alos a@os 9I y 4I. 1ernani de Kctor Ougo fue adaptada por Kerdi ( 1ernandi o El 1onor !astellano" y estrenada en 6H9G. %rata de un aristócrata del siglo *K+. Presenta a losespa@oles son leales a la pala!ra que 8an dado. Oernani es un pue!lo de 1uip$zcoa enel camino principal entre +r$n y Madrid. ll de!an estar las primeras posadas, por esoel protagonista se llamara as.

#a %istoria e'terna del romanticismo#n la 8istoria externa 8ay dos fenómenos m-s de infraestructura social)

La gran conmoción sociológica y material de las guerras napoleónicas, represiónrevolucionaria y guerras de expansión que cam!ian los principios de la organizaciónsocial del ntiguo Régimen) cada ser 8umano nace en una capa social y ese es sudestino terreno. s la sociedad funciona !ien) una minora posee los !ienes y dae7emplo (la aristocracia", 8ay un grupo intermedio que les sirve (médicos, secretarios...que pueden ser aristócratas o no) ple!e" y finalmente la +glesia que es la aristocracia conuna función religiosa. &ólo se poda ascender a través de la +glesia y llegar a ser cardenal, a!ad... sta es una concepción rgida, la de la monarqua a!soluta que fue

dinamitado en la +lustración. La revolución industrial que a principio del siglo *+* no se 8a desarrollado pero s

est- en marc8a) la sustitución de telares manuales por m-quinas que producen m-s ym-s !arato. 8acia 6H4I, la revolución en los medios de transporte con el tren. Larevolución industrial trae la mentalidad capitalista a una realidad que es m-s din-mica.

#stos son fenómenos paralelos al romanticismo.

#a caracterización del romanticismo

#n el artculo de #sté!anez 2alderón, se dan unos nom!res que est-n !ien, sinem!argo, la caracterización no est- !ien del todo puesto que est- muy escolar ydid-cticamente dispuesta) es demasiado superficial.

4

Page 5: 1 El Romanticismo

7/24/2019 1 El Romanticismo

http://slidepdf.com/reader/full/1-el-romanticismo 5/9

La ruptura con el neoclasicismo no se puede dar puesto que no era un término usadoen la época. &e imita!an los grandes persona7es de la ntigWedad 2l-sica. Las mu7eres

 por e7emplo lleva!an toga seg$n la moda imperio que no es sino la adaptación de lamoda cl-sica. La cultura cl-sica y tam!ién la literaria esta!an de moda en #uropa. #nlas universidades se estudia!an las lenguas cl-sicas. Los intelectuales rom-nticos tenan

una gran $ormación de cultura grecolatina (la poesa desarrolla temas cl-sicos". Losrom-nticos lo que no aceptan es la vigencia de las reglas.

La nueva concepción del yo. #n realidad el artista rom-ntico tiene una %i(ertro$ia

del antro(omor$ismo) el yo.

#n los tratados de poética c-sico se deca que era gran poeta el que imita y supera. ?o solo se aplaude el ro!o sino que se anima a él para superar lo que se imita, esto es,8ay que introducir un rasgo (ersonal.

La !$squeda de otra realidad) eso es algo siempre presente.

El %éroe romntico. &e reconstruye un tiempo pasado, tan pasado que no tiene

tiempo preciso y se convierte en tiempo mtico (teatro francés cl-sico, teatro espa@ol delos &iglos de 0ro". &e producen episodios de ruptura de normas divinas y 8umanas(incesto, suicidio".

#stos son rasgos presentes en el Romanticismo pero que 8an estado presentes en la8istoria de la literatura.

#as declaraciones teóricas

Oay que ir a declaraciones teóricas y luego ver sus textos y como se acerca. Oay queir a las declaraciones en prólogos (como manifiestos, son muy importantes", artculos de

 periódicos, etc.3otocopia 6I) texto del t8enaeum, periódico de los 8ermanos &c8legel pu!licando

entre 6GH: y 6G:H.

Friedric% Sc%legel pu!lica!a sueltosN, peque@os textos 8a!lando so!re textos y coneso se 8an formado Fragmentos, que tam!ién usa!an los propios rom-nticos paranom!rar el tipo de o!ra que escri!an) fragmentos de una gran confesión que es su o!racompleta, que nunca se consigue. 'e los antiguos sólo conocemos fragmentos, como dela filosofa presocr-tica que se reconstruye con fragmentos.

&i la concepción de la realidad total nunca se consigue, solo trozos, 8uellas, por eso

las ruinas adquieren tanta importancia) porque son fragmentos que quedan de una vida pasada y son sm!olos del un proyecto de tra!a7o rom-ntico. Los expertos enarqueologa organizan 7ardines en las casa de los nom!res y les llevan ruinas medievales(góticas", griegas, romanas... as se organiza un espacio sintético.

#ste fragmento es el fragmento 665. 2on poesa se refiere no sólo a poesa sino acualquier texto literario. #l romanticismo lo que !usca es fundir, mezclar. Losrom-nticos comienzan a someter el decorum, la poesa que viene de la naturaleza.

#ste fragmento es un *uego de contradicciones, la afirmación de un elemento y sucontrario. 3riedric8 &c8legel afirma que la poesa rom-ntica es la conciliación de losopuestos. La poesa rom-ntica es la bús+ueda (ermanente de una realidad total ) este

 proceso en una utopa. qu existe cierto paralelismo con la religión en el sentido de

5

Page 6: 1 El Romanticismo

7/24/2019 1 El Romanticismo

http://slidepdf.com/reader/full/1-el-romanticismo 6/9

 !$squeda de la realidad total. Por eso en el romanticismo no 8ay un componentereligioso muy marcado) es una actitud de misticismo.

#ste proyecto se define con una pala!ra alemana que no 8a sido traducida)senchsucht . #s la desazón, la ansiedad por conseguir algo que no se puede conseguir.#sta es la clave para entender el programa del romanticismo.

#a imaginación creadora

2oncepto de imaginación creadora) la imaginación es importante desde lantigWedad 2l-sica. 3antasa e +maginación son conceptos clave en la antropologacl-sica. Los rom-nticos dan un énfasis al concepto de imaginación.

#n La Lira de Éano aparecen dos artculos so!re la imaginación.

#n la tradición filosófica y médica de la ntigWedad, la psique tiene unas potencias,las potencias del alama, que son los motores que permiten conocer, recordad y progresar en el conocimiento. Los sentidos son las puertas del ser 8umano para conocer el mundoexterior y trasladarlo por impulsos al alma. #n el alma una potencia recoge todos losimpulsos. La memoria esta!lece asociaciones y provocan el conocimiento. Pero esto lo

 pona en com!inación otra facultad) la fantasa o imaginación. unque estasasociaciones podran ser monstruosas con el mal uso de la imaginación (la loca de lacasaN, &anta %eresa de =es$s". La imaginación tena que estar controlada por la razón, laque filtra!a y esta!leca las asociaciones correctas.

#n el romanticismo la imaginación permite crear nuevas asociaciones que iluminande una nueva manera. La conciencia es un espe7o ( El espe/o y l2mpara( !rams, 6:G;"

que refle7a lo que 8ay fuera y el mundo exterior (imitatio". 3rente a eso, los rom-nticos proponen lo contrario) la conciencia es un foco que proyecta (imaginatio" y que escapaz de producir e3 ni%ilo.

2oleridge, en su $utoiograf4a Literaria de 6H6G, defiende que la imaginación es lagran potencia, es como dios. Los artistas empiezan a plantear que el artista crea por su

 propio sistema un código nuevo y que el lector de!e sa!er desentra@ar y entrar en laclave. Pero de aqu se puede llegar a que el lector puedo consumir la o!ra de arterecre-ndola como él quiere) li!ertad en la creación y en la lectura. sta es la puertaa!ierta del arte moderno y la modernidad estéticaN.

%odo esto es pura teora. Los rom-nticos usan elementos antiguos y nuevos.

El romanticismo , la ru(tura de la modernidad

La poesa rom-ntica es una utopa totalmente necesaria. 2onstituye la integración delo general y lo particular.

#nrique 1il y 2arrasco (poeta y novelista leonés" escri!ió la primera novela8istórica)  El se5or de Bemire  (6H>4", que es una 8istoria de templarios. #l

 protagonista de esta 8istoria dice que su alma tiene un ansia infinita de algo que no tienefin.

#sta es la gran ruptura de la modernidad) cada artista crea sus códigos. #s la pr-ctica aunque la teora del imposi!le. ste es el gran n$cleo del romanticismo. Los

6

Page 7: 1 El Romanticismo

7/24/2019 1 El Romanticismo

http://slidepdf.com/reader/full/1-el-romanticismo 7/9

rasgos tradicionales se 8a!an acentuado durante el siglo *+*, cómo la 8ipertrofia delyo o la ruptura de las normas.

#l refinamiento en +nglaterra esta!a marcado por las costum!res de las clases altas.#sto introduce normas en las relaciones sociales como las del gran via7e, las ruinas o lasensi!ilidad) cada individuo tiene un alma capaz de reaccionar. #n la filosofatradicional se estudia!a el alma material (el comportamiento de los animales", lacapacidad que tiene el cuerpo fsico de reaccionar ante los estmulos fsicos. Losingleses censistas acent$an que la capacidad en el ser 8umano va m-s all-) existen

 profundas conmociones del alama) las emociones. #sto es por medio de sntomas comolas l-grimas.

Por eso en la segunda mitad del siglo *K+++ los persona7es lloran constantementeante cualquier accidente en el teatro, la novela... #s comedia lagrimosa. #sto mostra!ael refinamiento moral del individuo (tanto del 8om!re como las mu7eres". #sta culturade la sensi!ilidad del siglo *K+++ es el refinamiento de la clase ilustrada.

Pero los rom-nticos no repiten pautas de comportamiento, cam!ian y presentan a un persona7e conmovido que sólo ofrece una lgrima en su rostro. &e convierte un tópicoen la poesa lrica rom-ntica. #n pala!ras de Ru!én 'aro es Jsentimental, sensi!le,sensitivoQ.

#os e'iliados es(a-oles

#n #spa@a muc8os espa@oles tuvieron que salir al exilio a 3rancia e +nglaterra. #ntre6HIH y 6H6> 8u!o una guerra y entre 6H6> y 6H44 reinó 3ernando K++. Los exiliadosvivieron muc8os a@os (8asta 4I" como <lanco A8ite, que vivió en Londres y tiene

 pu!licaciones en inglés y castellano. lgunos de los nom!res de exiliados importantesfueron)

Mariano Lagasca, un gran naturalista. Mateo =osé <uenaventura 0rfila, médico experto en venenos y decano de la facultad de

medicina de Pars. gustn de <ettencourt era un ingeniero canario que construyó puentes en &an

Peters!urgo.

<i!liografa)

 RWdiger &afransBi, )omanticismo. 6na odisea del esp4ritu alem2n.9II:X#n qué medida el sistema cultural de los nazis se !asa!a so!re el discurso

rom-nticoY Leonardo Romero, 7anorama !r4tico de )omanticismo Espa5ol( 6::: Leonardo Romero La lira de Éano, 9II:

7

Page 8: 1 El Romanticismo

7/24/2019 1 El Romanticismo

http://slidepdf.com/reader/full/1-el-romanticismo 8/9

El romanticismo español&o!old escri!e so!re la literatura espa@ola entre 6G;I y 6H;I y sostiene que en el s.

*K+++ 8ay un auténtico romanticismo en #spa@a (!olonel !adarso: "%e first )omanticof t%e 8orld ", pero no es as. #l romanticismo espa@ol es (ura imitación de lo que se8ace fuera (3rancia".

1. El retraso cronológico.

#n el  7anorama !r4tico del )omanticismo Espa5ol  8ay un captulo que explica elretraso cronológico.

<aul de 3a!re aca!ó siendo poltico defendiendo el a!solutismo.

#n 6H9I, #spa@a era el $nico pas europeo con un go!ierno li!eral porque lo que8u!o muc8os refugiados li!erales, especialmente en <arcelona. Persona7es como 2ooB,

un alsaciano, ya tenan una idea del romanticismo europeo. Montan una revista que duraun a@o que 8ace una exposición del romanticismo europeo) en  El europeo apareció por  primera vez en espa@ol referencias a literatura 8ind$. na figura importante aqu fueLópez &oler, un catal-n que fue un !uen divulgador y animador cultural.

'os factores 8icieron que el romanticismo llegara tarde a #spa@a) por una parte elrégimen a!solutista de 3ernando K++ y por otra, el 8ec8o de que pases como #spa@a yPortugal sean extremos en #uropa. La expansión del romanticismo tuvo que ver tam!ién con la situación geogr-fica de los pases, as a pases como #stados nidos,Polonia, Rusia, pases latinoamericanos... el romanticismo llegar- m-s tarde. PusBin y#dgar llan Poe tienen una cronologa similar a Larra.

#l romanticismo en #spa@a tuvo adem-s una lenta adaptación. 'esde el punto devista de su visi!ilidad (la aceptación o rec8azo social", el romanticismo no se 8ace

 patente en #spa@a 8asta 6H44, después de la muerte de 3ernando K++. #se retraso 8aceque la novedad sea repentina y con una falta de profundización.

2. #a ausencia de $undamentación teórica

Por estos motivos, 8ay una ausencia de fundamentación teórica. #xternamente es unarte espectacular, pero les falta profundidad. La fundamentación teórica 8ay que

 !uscarla en escritores marginales. Oay dos escritores con una !uena fundamentación

teórica)a. =osé Mara <lanco, que firma!a como A8ite. #s un sacerdote católico y poeta que

evoluciona ideológicamente y se convierte en el escritor m-s radical que 8ay en #spa@a.#st- con los patriotas pero él es m-s radical. &e instala en Londres y Liverpool y allescri!e en inglés. #scri!e Mysterious nig8tN. Piensa que 2oleridge es el me7or poeta.

%iene texto radicalmente rom-nticos.

b. 1ustavo dolfo <écquer. unque es cronológicamente m-s tardo (o!ra principalentre 6H5I y 6HGI", tam!ién fundamenta teóricamente su o!ra.

8

Page 9: 1 El Romanticismo

7/24/2019 1 El Romanticismo

http://slidepdf.com/reader/full/1-el-romanticismo 9/9

3. #a asimilación de lo su(er$icial del romanticismo.

#ntre 6H4I y 6H>I el romanticismo espa@ol es de espect-culo. &e manifiesta en la pintura, las modas vestimentarias, la decoración de los teatros. Muc8as o!ras de teatroespa@olas se adaptan a la ópera italiana.

La poesa lrica asimila lo m-s superficial de la poesa europea) exclamaciones,gritos, apelaciones a la divinidad, expresividad. &e desarrollan los (ersona*es

marginales  sociales (el proletariado todava no", los misera!les, los que viven delimosnas, los !andidos. #l !andido es el tpico 8éroe rom-ntico espa@ol, pero no es untema literario sino que eran de verdad, especialmente en el sur de #spa@a. La presenciade !andidos era un elemento excitante para los extran7eros. %am!ién aparecen losgitanos que es un grupo social y racial de toda #uropa, pero en #spa@a tienen su propiascaractersticas de comportamiento. !armen de Prosper Mérimée, es la 8istoria de lamu7er gitana. #n el texto 8ay una cita en griego que dice ella era maravillosa en dosmomentos) en el amor y en la muerteN. #s el tema de de #ros y Z-natos, el amor y lamuerte. #lla encanta con su capacidad pero a la vez mata) es la gran fuerza rom-ntica.

%am!ién aparece en  La dama de las camelias, que se adaptar- en  La traviata. &onnovelas radicalmente rom-nticas.

&e desarrolla tam!ién el medievalismo, aunque no siempre. %am!ién 8ay textos profundamente rom-nticos situados en el tiempo presente, como  La dama de lascamelias. %rata de una gran prostituta que siempre exige un ramo de camelias. &eenamora de un 7oven perdidamente pero la sociedad es implaca!le y condena a estemuc8ac8o a la marginación. #l padre le pide que si de verdad ama a su 8i7o le a!andonay vuelve a e7ercer la prostitución de lu7o. l est- destrozado y ella adquiere latu!erculosis. #s un asunto conmovedor y rom-ntico) negarse al amor por amor.

0tra o!ra as es "eresita.

Oacia mediados de siglo el romanticismo se dio por pasado. #n 6H;>, a@o en que8u!o una revolución poltico social en #spa@a, varios escritores redactaron ensayosso!re el romanticismo d-ndolo por superado, entre ellos el zaragozano y progresista=erónimo <orao o el propio =uan Kalera.

9