1 dios

12
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Estatal Dirección de Educación General Básica Gabinete Pedagógico Curricular Los medios de Los medios de Información Información ...una visión desde la ...una visión desde la escuela escuela

Upload: luis-enrique-jimenez-gomez

Post on 16-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

investigacion

TRANSCRIPT

Condiciones para una lectura crtica

12

El proceso de socializacin que se produce institucionalmente a travs de la escuela se efectiviza con mayor o menor xito a travs de los vnculos y significaciones que los sujetos participantes ponen en juego. Las relaciones entre los actores escolares no siempre se desarrollan coherente o unvocamente con los objetivos sociales e institucionales. Estos actores llevan al espacio escolar criterios, puntos de vista, esquemas de interpretacin y accin que han sido establecidos en otros mbitos de interaccin reales y virtuales.

En el pasado, antes de la irrupcin de los medios masivos en la vida cotidiana, la escuela junto a la familia monopolizaba la transmisin de saberes acerca del mundo. Lo que en el espacio escolar se imparta tena el carcter de sagrado, la palabra del docente no era puesta en duda. La integracin social dependa, en parte, de la homogeneizacin de valores y creencias compartidas que la institucin escolar aseguraba.

La difusin masiva de los medios y la multiplicacin de los soportes tecnolgicos han impactado en las formas de comunicacin colectivas existentes, complejizando los procesos sociales. Hoy son los medios los nuevos territorios desde donde se transmite a los nios valores, creencias y pautas de comportamiento, an antes de ingresar a la educacin formal.

La mediatizacin de las sociedades modernas se caracteriza por fenmenos tales como: la fragmentacin de los imaginarios colectivos, la desterritorializacin de los mensajes circulantes, el aumento de grandes masas de informacin y la carencia de estructuracin y profundidad de la misma, la expansin y concentracin de las industrias culturales y los desfasajes de las formas de percepcin y de comunicacin... Las transformaciones mencionadas atraviesan el espacio social modificando las dinmicas cotidianas e institucionales. El campo educativo es, quizs, uno de los mbitos tradicionales ms afectados. La autonoma con la que durante muchas dcadas cont en la construccin social de los conocimientos, es en la actualidad slo un recuerdo.

La cohesin y coherencia del orden social ya no son explicables, preferentemente, desde la escuela. Las normas, actitudes y valores ms difundidos en la sociedad a travs de los medios como el consumismo, la agresividad, la competitividad, etc. muchas veces estn en franca contradiccin con los principios declarados por la escuela.

Los medios focalizan su mirada en el presente y muchas veces recurren a los estereotipos, simplificando la complejidad histrica de los sucesos a fin de hacerlos fcilmente dirigibles y entretenidos. Estos constructos, que toman y reconfiguran elementos de lo real, delimitan lo aceptable de lo inaceptable, ejerciendo una gran influencia en la conformacin, por ejemplo de los modelos estticos, ticos y polticos que circulan por una sociedad.

A pesar del fuerte poder que ejercen estas estructuras mediticas empresariales, a travs de sus producciones, las lecturas que de ellas se hacen no son unvocas. Las personas establecen variadas negociaciones de sentido con los mensajes mediticos, negociaciones determinadas desde ciertos contextos y condiciones estructurales, es decir, se elaboran diferentes significaciones a partir de los diferentes recursos materiales y simblicos con los que cuentan.

Hay que destacar que un trayecto educativo formal exitoso no garantiza la capacidad de realizar lecturas crticas de los objetos mediticos. Encontramos a menudo que cuando los medios ingresan a la escuela lo hacen para entretener a los alumnos o bajo una concepcin tecnicista, que al centrarse en el estudio del medio en s mismo impide visualizar la inherente dimensin ideolgica de sus textos. Resulta de ambas situaciones una lectura acrtica y fascinada de sus posibilidades instrumentales. Esta circunstancia hace necesario que las prcticas habituales de enseanza deban complementarse con el dominio crtico de los nuevos lenguajes, que se introducen en la vida cotidiana.

Debido a que el concepto de lectura crtica reviste una marcada ambigedad, es indispensable explicitar el significado que para nosotros tiene el concepto. Consideramos que, como gran parte de lo vehiculizado por los medios son ficciones que modulan la forma en que miramos la realidad, una de las condiciones para su lectura crtica consistira en desarrollar la capacidad de construccin y deconstruccin de los mensajes. Las representaciones deben ser analizadas para desmontar y develar las acciones de manufac-turacin de lo real que las empresas mediticas usan para el entretenimiento y la informacin.

Las propuestas de enseanza deben permitir, intencional-mente, tomar conciencia de que los medios no son espejos que reflejan la realidad ni ventanas que permiten ver el mundo sino que, por el contrario, son ofertas que producen imgenes y palabras que contienen elementos de la realidad reelaborados desde una instancia empresarial.

La escuela es un espacio adecuado para que, desde los primeros aos, los alumnos vayan conociendo estas estructuraciones conceptuales que sesgan la percepcin de lo real. La tarea docente implicara elaborar tcticas reflexivas sobre lo producido en los textos mediticos a fin de contrarrestar sus estrategias persuasivas. El trabajo en las escuelas tiene que desmontar los paquetes de relatos y discursos que provienen desde los medios no solo desde lo racional sino tambin desde la dimensin emocional, que muchas veces es el lugar desde donde sutilmente se atrapa al receptor.

En una sociedad marcada por las desigualdades econmicas y culturales, sus integrantes tienen un acceso y un control diferencial de los recursos analticos e interpretativos que permiten la lectura crtica de los medios. Debido a esta situacin es que consideramos vital que desde la escuela se reequilibre la distribucin de estos recursos, posibilitando las condiciones iniciales de acceso al capital cultural y lingstico, que conduciran a concretar las mnimas aspiraciones dentro de una democracia real.

Compartimos hasta aqu con Uds. la lectura que sustenta la Direccin de Educacin General Bsica sobre la particular forma, en que los medios grficos y televisivos atraviesan las instituciones escolares y cual es nuestro pensamiento en relacin con el accionar de la escuela frente a este fenmeno.

Podramos afirmar, resumiendo, que las condiciones para la lectura crtica que buscamos propiciar estn relacionadas con:

1. Promover en nuestros alumnos la capacidad de construir y deconstruir mensajes. Pero... Cmo hacer para que los nios, desde muy pequeos, comprendan que la realidad presentada por los medios debe ser desmontada?; que es necesario tomar conciencia de que esa versin contiene elementos de la realidad pero subjetivados, inevitablemente, desde la instancia que la produce. Y no solo desmontar el texto desde lo racional sino tambin desde la dimensin emocional, que muchas veces dota de espectacularidad a la informacin e impacta en los receptores, en este caso los nios, de una manera casi imposible de imaginar.

2. Cmo encontrar las situaciones didcticas que propicien la comprensin del proceso de produccin de los medios escritos y audiovisuales? Cmo hacerles descubrir a nuestros alumnos que los textos mediticos son el producto de la visin humana? Que hay interpretaciones mediadoras, que siempre hay una perspectiva implcita.

3. Por otro lado Cmo ayudar a comprender que los medios, por su propia naturaleza, focalizan su mirada en el presente cayendo en interpretaciones simplificadoras de los hechos? En definitiva el interrogante es: todo lo expuesto cmo se traspone, cmo se pone en acto en nuestras instituciones?

Para explorar esta circunstancia les proponemos un aterrizaje preciso en un mbito pequeo en su dimensin fsica, pero extremadamente complejo en su dimensin organizacional e interactiva: el mbito del aula de una escuela. Aterrizar en un aula cualquiera, con treinta nios o treinta Jvenes y un docente que sabe que su responsabilidad, que su mandato social es ensear a leer reflexiva y crticamente los medios grficos y audiovisuales.

Una oportunidad que tenemos en nuestra Provincia de poner en acto los tan complejos conceptos expresados es el programa que los docentes conocen como El diario en la escuela. Este programa surge de la firma de un convenio entre la Direccin General de Cultura y Educacin y la Sociedad de Distribuidores de Diarios, Revistas y Afines en el ao 1998

Por medio de este convenio se comienzan a distribuir, inicialmente, en algunas escuelas del conurbano bonaerense, un da por semana un conjunto de alrededor de 30 diarios. Cada semana se recibe un diario diferente. El cronograma de entrega, sujeto a veces a cambio, es aproximadamente el siguiente:

1 semana La Nacin; 2 mbito Financiero; 3 Pgina 12; 4 Bs. As. Herald; 5 La Prensa; 6 Popular 7 Clarn; 8 El Cronista Comercial. Y luego vuelve a repetirse la misma secuencia.

Coordinar la entrega de estos materiales es un trmite complejo. Cuanto ms nos alejamos del medio urbano, hacia el interior de la provincia, ms crecen las dificultades de entrega a las escuelas, sobre todo con aquellas ms lejanas que son precisamente a las que tenemos especial inters en llegar.

Otro caracterstica es que los diarios que nos llegan no son los del da, por lo cual las situaciones didcticas que proponemos toman a este portador, en tanto su riqueza textual, excediendo el marco de lo cotidiano.

Actualmente los diarios llegan a 259 escuelas de las 16 regiones escolares de la provincia; y este ao la Sociedad de Distribuidores prometi incorporar a sus entregas algunas revistas, lo que nos permitira ampliar y enriquecer nuestra propuesta. Hasta aqu algunos datos para enmarcar el programa.

Explicitaremos ahora qu nos proponemos hacer con los diarios en la escuela.

Nuestra intencin es, en primer lugar, crear espacios permanentes de lectura, discusin, comentario, anlisis, toma de posicin, intercambio de informacin y puntos de vista. En decir, garantizar que los problemas e interrogantes del momento circulen y sean objeto de debate en el contexto escolar.

Cmo organizar esos espacios?

Tratando de recrear, con la menor distancia posible, en el mbito escolar, la lectura del diario tal cual se da en la vida cotidiana extraescolar. Esto supone evitar la utilizacin del medio como excusa como pretexto para la realizacin de ejercitaciones pedaggicas.

Es por ello que, bsicamente, proponemos actividades de LECTURA.

Porque lo que deseamos es formar lectores. Porque el diario en la sociedad ha sido creado para ser ledo.

Por lo tanto nuestro programa implica revisar crticamente las formas habituales de utilizacin pedaggica del texto periodstico en el contexto escolar. Revisar las prcticas escolares que toman al diario como un objeto a ser sistemticamente recortado, ms que ledo o utilizado para que sus noticias, artculos de opinin, titulares, etc. sirvan para extraer o subrayar palabras esdrjulas, graves y agudas o sustantivos y adjetivos.

En funcin de estos propsitos intentamos desarrollar dos ejes de trabajo interdependientes:

- El asesoramiento tcnico, en servicio, a los docentes participantes del programa por medio de encuentros presenciales sistemticos donde convocamos, por escuela, a un Directivo, un Docente por ciclo y al Bibliotecario, si la institucin cuenta con uno.

- La implementacin de propuestas didcticas con los alumnos y sus familias. O sea que nuestra capacitacin propone actividades para ser desarrolladas con los nios involucrando a sus familias.

Veamos ms en detalle estos dos ejes.

El asesoramiento tcnico se realiza a travs de la produccin de materiales escritos con orientaciones didcticas y por medio de encuentros presenciales de intercambio entre docentes y asesores. La modalidad de trabajo de los encuentros incluye:

Situaciones donde los docentes analizan sus propias estrategias lectoras para abordar el diario. O sea considerar al docente como usuario del diario.

Anlisis de registros de clase y crnicas de experiencias

Elaboracin conjunta de planificacionesLa implementacin de propuestas didcticas consiste en actividades permanentes de lectura. Esto quiere decir actividades semanales de lectura, sostenidas por perodos prolongados de tiempo. En estas actividades se puede optar por seguir una misma noticia, de presencia medianamente perdurable en el diario, o seguir un tema.

En el primer caso es posible que an los nios ms pequeos, los que todava no leen fluidamente, puedan abordar el diario a partir de las pistas que nos brindan el tipo de secciones, los titulares, las fotos... y as seleccionar la noticia deseada. Es muy interesante ver a nios que todava no leen convencionalmente, saber dnde est la informacin sobre los programas de la tele, el pronstico del tiempo o que - por la pista que le brinda una foto - asegurar, sin error, que all dice algo sobre la noticia que se est siguiendo.

En el caso de seguir un tema, es preciso tener en cuenta que es necesario una lectura ms exhaustiva del diario para lograr ubicar y seleccionar todas las informaciones referidas a la temtica escogida. Y aqu, nuevamente, es muy interesante ver a los alumnos ms grandes, por ejemplo, trabajando sobre el muy controvertido tema de la violencia en los recitales de Rock, y preguntarse dnde encontrar la informacin: en el suplemento de espectculos? La seccin policial? En otra parte del diario? Tambin resulta sumamente atrapante presenciar las apasionadas discusiones sobre el grado de responsabilidad que les cabe en la violencia a los propios grupos de Rock, a los organizadores del espectculo o a los organismos encargados de la vigilancia y control.

Estas propuestas didcticas incluyen tambin producciones escritas destinadas a dar testimonio de los debates en diarios murales o peridicos y revistas institucionales.

En relacin con las acciones que incluyen a las familias se trata de organizar una circulacin fluida del diario y de las secciones especiales hacia los hogares, propiciando lecturas compartidas, anlisis de la informacin y el registro de las opiniones familiares para ser ledas en el saln de clase o publicadas en las carteleras de la institucin.

Si bien los dos ejes descriptos estn centrado en la lectura e intercambio sobre el material que contiene el diario, se vio tambin la necesidad de establecer relaciones con la informacin proveniente del medio radial y sobre todo con el televisivo, como otras fuentes informativas; sabiendo que en muchos hogares la informacin televisiva es la nica fuente existente.As propiciamos en horas de clase escuchar, ver y confrontar la informacin obtenida en los medios grficos con la que brindan los programas de radio y televisin sobre una misma noticia o tema. Esto permite la toma de conciencia de la multiplicidad de perspectivas que existen al querer describir un suceso. Adems sita al alumno ante los diferentes lenguajes y recursos que cada medio pone en juego cuando intenta captar la atencin de los receptores.Para terminar podemos afirmar que est en nuestra intencin ofrecerles a nuestros nios y jvenes la oportunidad de: Leer y discutir con otros noticias relevantes

Tomar en cuenta las diferente voces que aparecen citadas en los diarios, o sea a quin los diferentes medios grficos habilitan a opinar

Aprender a anticipar derivaciones posibles de los aconteci-mientos ledos, por ejemplo lo que puede pasar con un sonado caso judicial y constatar o no las anticipaciones realizadas con el curso y desarrollo de los acontecimientos. Distinguir qu clase de noticias aparecen en las primeras planas de los distintos diarios y analizar las diferencias.

Interrogarse sobre la opinin de los periodistas y tomar posicin frente a ellas Detectar las intenciones dirigidas a vender imgenes, estereotipos, o productos. Advertir, descubrir, la versin de los diferentes medios en relacin con la los hechos de la actualidad. En otros trminos... provocar reflexiones como las de Pedro, un alumno de 5 ao de una escuela de EGB de un barrio muy humilde, que hace unos das expres profundamente desconcertado:

Yo no s qu pasa, pero segn el diario que leo la noticia parece distinta.

Pedro se refera a un operativo policial llevado a cabo en un barrio muy cercano a su domicilio.

Provincia de Buenos Aires

Direccin General de Cultura y Educacin

Subsecretara de Educacin

Direccin Provincial de Educacin de Gestin Estatal

Direccin de Educacin General Bsica

Gabinete Pedaggico Curricular

Los medios de Informacin

...una visin desde la escuela

Exposicin oral ofrecida a Docentes, Periodistas y Senadores, en el Senado de la Provincia de Bs. As.

AO: 2000