1. denominación académica del programa

107
1 1. Denominación académica del programa Carrera de Historia del Arte Al tenor de la Ley 30 de 1992 y de sus decretos reglamentarios, así como de la Resolución 3460 de 2003, del Ministerio de Educación Nacional, el programa Carrera de Historia del Arte, para el cual se solicita el registro calificado, es una carrera profesional de pregrado en el campo de las Humanidades. La Carrera de Historia del Arte es el primero que se ofrecería en el país. La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano realizará este programa en la modalidad presencial, con créditos académicos, y será ofrecido en la sede principal de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá. 2. Justificación del programa En el marco general de la educación superior en Colombia, la Universidad Jorge Tadeo Lozano le ha ofrecido a la sociedad, desde hace más de 50 años, profesionales con una formación de alta calidad en las áreas de ciencias naturales, ciencias económico–administrativas, las ciencias jurídico políticas y de las artes y el diseño. En el ámbito específico de las carreras de Bellas Artes, Diseño Gráfico e Industrial, Publicidad y de los programas tecnológicos de Audiovisuales y Multimedia, la Universidad ha logrado acumular, examinar críticamente y cualificar una experiencia y una tradición académicas muy valiosas en términos de pedagogía, docencia e investigación en la reflexión sobre los objetos, las prácticas y los fenómenos artísticos y visuales de la tradición occidental, y en los debates que en torno suyo han surgido en la contemporaneidad. Dentro de esta reflexión, la Universidad ha considerado el papel fundamental de la reflexión histórica y estética sobre el arte en la formación teórica, conceptual y profesional de los estudiantes de los programas de estas áreas, y ha buscado, particularmente durante los últimos 10 años, animar la formación y consolidación de una comunidad académica, con resultados puntuales de investigación y docencia en las áreas de historia del arte y estética. Esta comunidad ha sido muy sensible a la importancia e impacto que tiene actualmente la reflexión histórica y estética en la comprensión y generación de fenómenos artísticos y visuales en la contemporaneidad; al debate actual de las comunidades académicas nacional e internacional en torno a la disciplina de la historia del arte y a su interacción con otros campos del conocimiento; a las necesidades, a nivel nacional y local, de formación de educación superior en la disciplina de la historia del arte; y a las peculiaridades del desarrollo de la gestión y de la industria culturales en el contexto global y su incidencia en los contextos local y regional. En efecto, en el segundo semestre de 2004, con la explicitación de procesos más definidos y estables de investigación en la UJTL, los docentes del Departamento de Humanidades propusieron una primera formulación de un programa de Maestría en Estética e

Upload: others

Post on 10-May-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Denominación académica del programa

1

1. Denominación académica del programa

Carrera de Historia del Arte Al tenor de la Ley 30 de 1992 y de sus decretos reglamentarios, así como de la Resolución 3460 de 2003, del Ministerio de Educación Nacional, el programa Carrera de Historia del Arte, para el cual se solicita el registro calificado, es una carrera profesional de pregrado en el campo de las Humanidades. La Carrera de Historia del Arte es el primero que se ofrecería en el país. La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano realizará este programa en la modalidad presencial, con créditos académicos, y será ofrecido en la sede principal de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá.

2. Justificación del programa En el marco general de la educación superior en Colombia, la Universidad Jorge Tadeo Lozano le ha ofrecido a la sociedad, desde hace más de 50 años, profesionales con una formación de alta calidad en las áreas de ciencias naturales, ciencias económico–administrativas, las ciencias jurídico políticas y de las artes y el diseño. En el ámbito específico de las carreras de Bellas Artes, Diseño Gráfico e Industrial, Publicidad y de los programas tecnológicos de Audiovisuales y Multimedia, la Universidad ha logrado acumular, examinar críticamente y cualificar una experiencia y una tradición académicas muy valiosas en términos de pedagogía, docencia e investigación en la reflexión sobre los objetos, las prácticas y los fenómenos artísticos y visuales de la tradición occidental, y en los debates que en torno suyo han surgido en la contemporaneidad. Dentro de esta reflexión, la Universidad ha considerado el papel fundamental de la reflexión histórica y estética sobre el arte en la formación teórica, conceptual y profesional de los estudiantes de los programas de estas áreas, y ha buscado, particularmente durante los últimos 10 años, animar la formación y consolidación de una comunidad académica, con resultados puntuales de investigación y docencia en las áreas de historia del arte y estética. Esta comunidad ha sido muy sensible a la importancia e impacto que tiene actualmente la reflexión histórica y estética en la comprensión y generación de fenómenos artísticos y visuales en la contemporaneidad; al debate actual de las comunidades académicas nacional e internacional en torno a la disciplina de la historia del arte y a su interacción con otros campos del conocimiento; a las necesidades, a nivel nacional y local, de formación de educación superior en la disciplina de la historia del arte; y a las peculiaridades del desarrollo de la gestión y de la industria culturales en el contexto global y su incidencia en los contextos local y regional.

En efecto, en el segundo semestre de 2004, con la explicitación de procesos más definidos y estables de investigación en la UJTL, los docentes del Departamento de Humanidades propusieron una primera formulación de un programa de Maestría en Estética e

Page 2: 1. Denominación académica del programa

2

Historia del Arte. Luego de la consolidación de los proyectos de investigación emprendidos por estos docentes, y del logro de resultados verificables y reconocidos académicamente, finalmente, en 2008, el Ministerio de Educación Nacional otorgó el registro calificado a la Maestría en Estética e Historia del Arte, adscrita al Departamento de Humanidades, que actualmente se encuentra en funcionamiento. El proceso de formulación, maduración, evaluación y reconocimiento de la propuesta y del trabajo docente e investigativo que la sustentaba —y que continúa actualmente fortaleciéndose a través de actividades y productos de investigación— constituye un testimonio académico de la pertinencia de emprender procesos académicos —docentes, investigativos y administrativos— que acojan y den curso a propuestas de formación en la disciplina histórico–artística.

Por otra parte, la comunidad académica reunida en torno a la disciplina de la historia del arte y de la reflexión estética sobre el arte, ha obtenido una valiosa experiencia en la puesta en marcha de la Maestría. En efecto, la formulación de los programas de los seminarios de la Maestría, así como el debate generado en torno a la pertinencia y necesidad de sus contenidos programáticos y bibliografías, han permitido, durante el último año, confirmar la necesidad de realizar una reflexión histórica, historiográfica y estética de los fenómenos artísticos, visuales y culturales de la contemporaneidad, que apropie críticamente los avances que en historiografía se han hecho en nuestro contexto, así como los desarrollos del actual debate a nivel internacional que potencien la generación de nuevas perspectivas para leer nuestros propios procesos y fenómenos en la disciplina histórico–artística.

Así mismo, la experiencia docente en la Maestría ha permitido explicitar algunas debilidades de quienes llegan a la formación de postgrado y que están interesados en dar cuenta de los fenómenos artísticos, visuales y culturales hoy. Sin pretender reducir la consideración de posibles causas o un diagnóstico cuidadoso, si se puede afirmar que la ausencia de programas de pregrado en la disciplina histórico–artística, ha sido una condición que ha dificultado que la academia atienda a las debilidades del proceder historiográfico en el campo de la historia del arte. Finalmente, atendiendo a las expectativas e intereses de investigación de los estudiantes de la Maestría, resulta sorprendente ver cómo llegan profesionales de distintas áreas del conocimiento a los distintos programas de postgrado que se ofrecen a nivel nacional en el campo de la historia del arte y de disciplinas relacionadas, toda vez que tales intereses han surgido en el marco de formaciones de pregrado en disciplinas distintas a la formación profesional en historia del arte. Sin pretender realizar un examen exhaustivo, se podría aventurar a decir que acoger esos intereses e inquietudes, provenientes de las etapas de formación de pregrado, en un programa profesional en historia del arte, redundaría en ventajas para la cualificación de aspirantes a programas de postgrado en historia del arte, a la generación de discursos histórico–historiográficos sobre los fenómenos artísticos, visuales y culturales, más cualificados, y a la retroalimentación de la academia por sus propios egresados.

Teniendo en cuenta estos aspectos y la tradición y fortalezas alcanzadas por la comunidad docente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en el área de historia del arte, se presenta la siguiente propuesta de creación del programa de pregrado Carrera de Historia del Arte, la cual

Page 3: 1. Denominación académica del programa

3

ha sido respaldada por el Consejo Académico de la UJTL, y avalada por el Consejo Directivo mediante la expedición de la norma interna de creación del programa y de su plan de estudios, Acuerdo No. 12, de marzo 17 de 2009, de este Consejo (Véase Anexo No. 1). 2.1. Pertinencia del programa en el marco del contexto globalizado, en función de las necesidades reales de formación en el país y en la región donde se va a desarrollar el programa El proceso de reflexión y realización académicas que ha llevado a la UJTL a fortalecer sus programas de formación de pregrado en las áreas de las artes, los diseños, la arquitectura y la publicidad, con una formación teórica de orden histórico y estético sobre los fenómenos visuales y artísticos, y que desemboca en la presente propuesta de creación de la Carrera en historia del arte, no sólo se ha fundado en los procesos internos de reforma académica, revisión curricular y fortalecimiento de su comunidad académica docente en estas áreas, sino que también ha procurado hacer eco al interés que en diversos ámbitos académicos nacionales —cátedras, seminarios y congresos nacionales de instituciones como la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Universidad de Antioquia, la Sociedad Colombiana de Filosofía y la Universidad Nacional de Colombia—, se ha hecho patente en cuanto a la comprensión, investigación y gestión de fenómenos artísticos y visuales propios de la vida de la cultura y el patrimonio nacionales.

En efecto, el papel central que ha adquirido este interés por la generación, interpretación y comprensión del arte, la cultura y el patrimonio, en el ámbito académico del país, se puede ver en la creación de programas de pregrado y postgrado en áreas como la gestión cultural, la historia y la teoría del arte, la estética y el cuidado y cultivo del patrimonio cultural, durante los últimos años. Ejemplos de ello, a nivel de pregrado, son la creación del los programas de Conservación y Restauración de Bienes Muebles, Museología y Arqueología, en la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural, de la Universidad Externado de Colombia. La Universidad de los Andes ofrece como una opción electiva al programa de Artes la posibilidad de incursionar en la historia del arte. A nivel de postgrado, el país se ha beneficiado de la especialización en Historia y Teoría del Arte Moderno y Contemporáneo, de la Universidad de los Andes; las maestrías en Estética, en Historia y Teoría del Arte, y en Museología y Gestión del Patrimonio, de la Universidad Nacional de Colombia; la Maestría en Historia del Arte, de la Universidad de Antioquia; la Maestría en Restauración de Monumentos Arquitectónicos, de la Pontificia Universidad Javeriana; la Maestría en Estética e Historia del Arte, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; y el Doctorado en Arte y Arquitectura, de la Universidad Nacional de Colombia. Así mismo, es destacable la fuerte veta estética que tiene el Doctorado de Filosofía, de la Universidad de Antioquia, y su producción académica en esta área, con implicaciones para la comprensión histórica de fenómenos artísticos a nivel local.

Por otra parte, las instituciones de educación superior, al reconocer académicamente la centralidad de la comprensión de los fenómenos artísticos y visuales, para la interpretación y

Page 4: 1. Denominación académica del programa

4

generación del tejido cultural del país, también han sabido interpretar el papel de la cultura y el patrimonio en lo que se conoce como la cuarta ola de reformas constitucionales en el mundo. En el caso de Colombia, la academia ha procurado responder a la reforma constitucional de 1991, que señala que el proyecto de nación debe reconocer, en un ejercicio de recuperación, reconstrucción, e investigación de nuestra identidad, una historia propia en la que Colombia llegue a reconocerse como un país efectivamente multiétnico y pluricultural, que identifique, estudie y conserve su patrimonio cultural. Así, parte de los compromisos formativos, investigativos y divulgativos de las instituciones de educación superior, ha sido procurar el cuidado, la conservación, la rehabilitación, la creación, la interpretación y la valoración del patrimonio visual y artístico colombiano, de manera que éste dé testimonio de la identidad cultural nacional.

Ahora bien, en el contexto globalizado de la economía, el arte y la cultura, tanto las fronteras geográficas como las disciplinares y artísticas se han hecho cada vez más difusas. Lo que allí se consideraba fenómeno visual y artístico, ha adquirido múltiples significaciones y más amplias connotaciones: por ejemplo, aquello que no era considerado “artístico” por algunas tradiciones historiográficas clásicas, contemporáneamente se resignifica y adquiere dimensiones estéticas y valores artísticos muy significativos para la comprensión de una cultura; las nociones de patrimonio local, regional y global, empiezan a cobrar gran importancia en la construcción de los discursos referentes a la identidad y a la historia, particularmente en la generación de una mirada hacia el pasado que contribuya a descubrir y/o construir tradiciones de aquello que había sido marginado e invisibilizado. En este contexto de fronteras móviles, la academia ha sido sensible a la necesidad de revisar críticamente su tradición y de construir nuevos repertorios conceptuales y teóricos sobre “lo artístico” mediante la indexación, el inventario, la crítica y la catalogación de los fenómenos culturales, para lo cual la investigación en historia del arte resulta crucial.

La UJTL ha sido sensible a estas condiciones relativas a las necesidades identificadas y asumidas por la academia de, por un lado, acoger, cuidar y fomentar comunidades académicas en la disciplina de la historia del arte, por un lado, y de, por otro lado, atender al “estado del arte” de la discusión disciplinar en el contexto global de la ampliación y resignificación de los objetos de estudio de la historia del arte, con el particular énfasis en la importancia del reconocimiento y construcción del patrimonio cultural y artístico de las naciones en el contexto global. En este sentido, la UJTL ha puesto en marcha, durante la última década, diversas estrategias académicas docentes e investigativas, para plantearse como interlocutor válido de la comunidad académica de la historia del arte. En efecto, no sólo ha fortalecido la formación teórica en áreas de historia y filosofía del arte de sus actuales programas de pregrado, sino que también ha procurado explicitar y fortalecer los nexos que existen entre los objetos de estudio de los programas de pregrado en las áreas de artes, arquitectura, diseños y publicidad, y los fenómenos discursivos, artísticos y culturales de la historia del arte. Así mismo, ha congregado una comunidad de docentes e investigadores en las áreas de la reflexión histórico–artística, con producciones académicas significativas y reconocidas en las mismas (Véase numeral 5. Formación

Page 5: 1. Denominación académica del programa

5

investigativa). Un indicador concreto de los avances alcanzados por la UJTL en este último respecto es la creación y la reciente apertura de la Maestría en Estética e Historia del Arte, a la cual el Ministerio de Educación Nacional concedió el registro calificado mediante Resolución 4585 de 18 de julio de 2008.

La Universidad ha detectado que, con el propósito de cualificar la formación profesional de historiadores del arte, es necesario formar a nivel de pregrado estudiantes sensibles a los intereses y condiciones mencionados de la disciplina a nivel global, y que sean capaces de reconocer críticamente las tradiciones intelectuales, culturales y académicas colombiana y latinoamericana en estudios relativos a la historia del arte. La UJTL propone complementar los esfuerzos que ha emprendido la academia con su ofrecimiento de programas de pregrado y postgrado, así como apoyar a las instituciones culturales en su compromiso con la crítica y la gestión artísticas, mediante el ofrecimiento de un programa de formación de pregrado en historia del arte. Este programa no sólo ofrecerá a la sociedad profesionales que estén en capacidad de cualificarse en procesos posteriores de formación e investigación a nivel de postgrado, sino que atiendan, desde estadios tempranos de formación superior, a las demandas que la sociedad plantea a la academia, en particular desde los circuitos que se ocupan del cuidado, el estudio, la difusión y la construcción del patrimonio artístico y cultural.

Finalmente, es conveniente destacar, además de las razones expuestas, el hecho de que en Colombia no existe un programa de pregrado que abra la posibilidad de formación profesional de historiadores e historiadoras del arte. Aun cuando en el ámbito latinoamericano la academia ha abierto desde hace ya muchos años espacios de formación profesional en la disciplina de la historia del arte, en países como Argentina, México, Perú y Costa Rica, la educación superior en Colombia está en mora de atender esta carencia. Así, pues, la UJTL se propone, a partir de su experiencia docente e investigativa, y sobre la base de la comunidad académica que ha congregado en el área, como un espacio académico que contribuya a subsanar esta situación mediante la presente propuesta de ceración de la Carrera en Historia del Arte. 2.2. Oportunidades potenciales o existentes de desempeño, y tendencias del ejercicio profesional o del campo de acción específico El hecho de que el programa propuesto sería el primer programa de formación en historia del arte a nivel de pregrado en el país, comporta unas ventajas y, a la vez, unos desafíos peculiares en cuanto a las potencialidades y expectativas de desarrollo profesional y del campo de acción. En efecto, así como se puede percibir la necesidad de algunas instituciones educativas, artísticas y culturales de profesionales en el área, así mismo los futuros egresados irán delineando las posibilidades y alcances de su ejercicio profesional.

Para examinar las oportunidades potenciales y realmente existentes para el desempeño de los futuros graduados del programa, la presente propuesta se ha orientado por dos directrices: considerar el actual desempeño de graduados de programas análogos en los contextos europeo,

Page 6: 1. Denominación académica del programa

6

anglosajón y latinoamericano; y considerar las necesidades de profesionales en historia del arte presentadas por las instituciones que hacen parte de los circuitos de la gestión y el cuidado del arte y la cultura, a nivel local y nacional.

En efecto, a partir de las competencias y habilidades que se busca desarrollar a través del programa y de las actividades académicas de la Carrera en Historia del arte, se pretende formar profesionales capaces de atender a las necesidades de estudio, investigación y difusión de conocimientos de los fenómenos artísticos, propias de los circuitos de conservación, recuperación y generación de patrimonio artístico, ya sean del orden institucional oficial como privado, en los distintos campos de la política cultural, la gestión de los circuitos artísticos, y los proyectos de formación de recurso humano, particularmente a nivel de la educación media y básica.

A nivel internacional, en los sistemas educativos que ya han consolidado una tradición en la formación profesional en la historia del arte, los egresados se desempeñan en áreas como el estudio de los fenómenos artísticos y teórico–artísticos que conforman la tradición local y regional; la difusión de tal tradición en los circuitos culturales (museos, galerías) mediante la elaboración y producción de material bibliográfico; el estudio de las manifestaciones artísticas contemporáneas con miras a su difusión; la elaboración, recuperación y organización de nuevos fenómenos y objetos de estudio de la historia del arte; el apoyo a la curaduría y la promoción del patrimonio plástico y visual; y la participación en esfuerzos interdisciplinarios de investigación que apoyen los sectores de políticas y legislación culturales gubernamentales, de la movilidad comercial de los productos culturales, y de la formación de las audiencias de los mismos.

Sectores de desempeño profesional como la industria editorial especializada; la difusión de la crítica y de la interpretación artísticas en medios impresos, como la prensa y los catálogos de exposiciones; la formación de colecciones bibliográficas y de archivos especializados en los fenómenos artísticos locales y regionales; y los esfuerzos interdisciplinarios que buscan recuperar, comprender, interpretar y generar el patrimonio conformado por estos fenómenos, son espacios reales que no sólo pueden acoger a los futuros profesionales, sino que también pueden potenciarse, fortalecerse y cualificarse con la influencia de los egresados. Estos sectores se beneficiarán con la participación de los futuros profesionales, toda vez que hasta el momento no existe un programa concentrado en la formación en la disciplina de la historia del arte.

Vale la pena señalar que el futuro egresado de la Carrera de Historia del Arte también tendrá oportunidades de desempeño profesional en el diseño curricular en la educación media y básica. Según la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe sobre Educación Artística, celebrada entre el 28 y el 30 de noviembre de 2005 en Bogotá, la educación artística, entendida como la formación en artes plásticas y en historia del arte, se considera como uno de los contenidos obligatorios de los currículos en la educación básica y media. Entre otros aspectos, se reconoce que la formación en arte contribuye a la formación de sensibilidades y al fortalecimiento de valores como la tolerancia y la comprensión. En estos niveles de la educación, los egresados del programa propuesto también encontrarán espacios fértiles para colaborar en la formulación de programas de formación artística.

Page 7: 1. Denominación académica del programa

7

2.3. Estado actual de la formación en el área de la historia del arte, en el ámbito regional, nacional e internacional Teniendo en cuenta que las comunidades académicas nacional e internacional reunidas en torno a la disciplina de la historia del arte se encuentran actualmente en un debate sobre las posibilidades, alcances y límites de la historia del arte como disciplina autónoma, la propuesta de creación de una Carrera de Historia del Arte asume tal debate, para evitar fundarse en bases historiográficas inactuales, y con la convicción de proyectar, para el contexto de la academia colombiana en el área, un programa autocrítico. Por otra parte, toda vez que éste sería el primer programa de pregrado en historia del arte en Colombia, la propuesta misma de la Carrera de Historia del Arte debe partir del reconocimiento, apropiación y examen crítico del panorama moderno de la discusión historiográfica que estructura sus contenidos, del debate contemporáneo sobre los alcances y condiciones actuales de la disciplina, de la manera como se ha construido recientemente la conciencia historiográfica en el contexto regional de Latinoamérica, y de los esfuerzos académicos, culturales e institucionales que, en el contexto nacional, se han ido acumulando, por lo menos durante el último siglo, para dar un perfil a una peculiar forma de apropiación de la historiografía del arte en nuestro país. 2.3.1. Historiografías moderna y contemporánea: Estado de la disciplina y de la formación Desde finales del siglo XIX, el proceso de consolidación de la historia del arte como una forma autónoma de conocimiento ha fluctuado entre los paradigmas de ciencia y de disciplina, intentando fijar los límites de la comprensión e interpretación de los fenómenos artísticos, así como del propio objeto de estudio. Este proceso se inicia, en Europa y Norteamérica, a finales del siglo XIX, y se consolidad durante las primeras décadas del siglo XX en los llamados métodos o formas de interpretación modernos de los fenómenos artísticos: estos son, el análisis formal, el análisis sociológico y el análisis simbólico o iconológico.

A lo largo del siglo XX, estos métodos han sido constantemente revisados de manera crítica, con el objeto de establecer tanto sus orígenes y fuentes teóricas y conceptuales, como sus alcances y limitaciones historiográficas, teóricas y críticas. En esta revisión, se ha reconocido al análisis formal su aporte a la pretensión de la autonomía de la reflexión histórica del arte respecto a otras formas de reflexión como la estética y la historia de la cultura, y el establecimiento de algunas especificidades que permiten determinar lo artístico, como la noción de forma artística. Al mismo tiempo, se le ha criticado la consideración “abstracta” de la obra de arte, en la que se pierden aspectos configuradores de la misma, como las motivaciones artísticas o los posibles condicionamientos y finalidades sociales. Estos alcances y limitaciones de los métodos o perspectivas formalistas son verificables en la obra de autores como Konrad Fiedler,

Page 8: 1. Denominación académica del programa

8

Alois Riegl o Heinrich Wölflin, o en la de autores posteriores como Roger Fry, Henri Focillon o Clement Greenberg.

Así mismo, se ha reconocido al análisis sociológico el valor del establecimiento de la relación dialéctica entre el arte y la sociedad, en la que la obra es tanto un efecto de las estructuras sociales como un agente efectivo de transformación de las mismas. También se ha reconocido su consideración integral del fenómeno artístico, que trasciende los abordajes inmanentistas propios de las perspectivas puramente estética y formal. Al mismo tiempo, se le ha criticado el riesgo de un cierto determinismo teórico —a veces llamado sociologismo— que amenaza con la pérdida de la especificidad de lo artístico en medio de generalizaciones en las que, frecuentemente, la obra de arte individual se convierte en otra prueba documental más entre otras tantas posibles que buscan explicar fenómenos y dinámicas sociales más generales. Estos alcances y limitaciones de los métodos o perspectivas sociológicas son verificables en las obras de autores como Frederich Antal o Arnold Hauser.

Finalmente, los análisis simbólicos o iconológicos han intentado revelar los contenidos implícitos de la obra de arte que, a manera de supervivencias continuas, recorren no sólo las producciones artísticas sino las culturales, incluso en contextos históricos aparentemente inconexos. Simultáneamente, se les ha criticado el relativismo de las fuentes utilizadas para el establecimiento de estos contenidos, así como la omisión de la forma en que estos contenidos son visualizados y de la calidad estética de las diferentes soluciones visuales a un mismo tema iconográfico. Estos alcances y limitaciones de los métodos o perspectivas iconológicas o simbólicas son verificables en la obra de autores como Aby Warburg, Erwin Panofsky, Hans Sedlmayr o Ernst Gombrich.

Hacia la primera mitad del siglo XX, tienen lugar las primeras revisiones críticas de los modelos modernos —para entonces, institucionalizados en los círculos académicos de la historia del arte—, por parte de autores que no se inscribían en ninguno en particular y que, por el contrario, trataban de formular posturas historiográficas que permitieran superar tanto los determinismos implícitos como las limitaciones interpretativas e historiográficos de tales modelos. Es el caso de autores como Pierre Francastel y Giulio Carlo Argan quienes desarrollan posturas historiográficas en las que se combina el análisis formal y el sociológico. En efecto, estos autores consideran que es en este tipo de combinación donde radica la condición de posibilidad de que la historiografía del arte pueda dar cuenta de las dimensiones tanto histórica como estética del fenómeno artístico.

Desde finales de la década de los cincuenta del siglo XX, se presenta una segunda revisión de los modelos institucionales o modernos de la historia del arte. En este caso, constituye una reacción crítica tanto desde la práctica artística como desde la propia reflexión histórica del arte, y la pretensión moderna de la autonomía de la historia del arte como disciplina da paso a la conciencia contemporánea de la disolución de los límites entre las disciplinas y las formas de pensar el arte, así como del problema de la continua y siempre acelerada reconfiguración del objeto de estudio en las prácticas artísticas contemporáneas. De este modo,

Page 9: 1. Denominación académica del programa

9

el establecimiento del objeto de estudio, los objetivos y los métodos de la historia del arte, vuelve nuevamente a estar en el centro del debate historiográfico.

Como parte de este proceso de autocriticismo, se presentó un complejo y diverso espectro de problemas acerca del estatus de la historia del arte como disciplina, y acerca de la pluralidad, alternancia y convergencia de perspectivas de análisis en la historiografía contemporánea del arte. Así, estas recientes tendencias historiográficas se han caracterizado por el desarrollo de procesos de inter e intra disciplinariedad; por una radical reconfiguración de la relación entre la historia del arte y otras disciplinas (como la antropología, la filosofía, la etnografía, la sociología y los estudios visuales); por la relativa indiferenciación entre, por un lado, la actividad crítica y analítica propia de la historia del arte y, por otro lado, las actividades de la gestión cultural, la curaduría o la crítica de arte; por la combinación de los métodos de interpretación modernos o “convencionales” de la historia del arte, con perspectivas o métodos como los de la etnografía o la gestión cultural.

Así mismo, como consecuencia de tal examen autocrítico, se ha propuesto, al interior de los círculos institucionales y académicos de la historia del arte, la revisión de la totalidad de aquellos aspectos anteriormente considerados como presupuestos: el carácter omnicomprensivo de la historia, en el que se basaba la pretensión de lograr una historia del arte; la aceptación final de la multiplicidad de historias, a la manera de microhistorias o de historias paralelas que no sólo se cuidan de dejar que constructos teóricos omnicomprensivos guíen el ejercicio de construcción historiográfica, sino que también reconocen las diversidad de historias según los contextos local, regional y global, así como europeo, norteamericano y latinoamericano; el sentido político del arte y de la historia del arte, anteriormente limitado a un problema epistemológico de aumento de la frontera de un tipo de conocimiento especializado, dentro de círculos académicos e institucionales igualmente especializados, lo cual conlleva la necesidad de pensar y juzgar las proposiciones historiográficas contemporáneas sobre el arte desde la pertinencia histórica, cultural y social de las mismas; el siempre creciente desdibujamiento del objeto de estudio y la aceptación final de que cualquier cosa, objeto y/o acción social potencialmente llegaría a ser arte; la consideración “estética” —por lo tanto, competencia de la historia del arte— de fenómenos de “otras” formas de producción cultural y social como algunos fenómenos del multiculturalismo y la globalización; la influencia de fenómenos mediáticos y de la cultura de masas no sólo como agentes y efectos de los fenómenos artísticos contemporáneos, sino ellos mismos como fenómenos artísticos; la relación dialéctica entre las nuevas formas de capitalismo, las industrias culturales contemporáneas y los fenómenos artísticos contemporáneos.

Este giro autocrítico de la historia y de la historiografía del arte es verificable a través de la obra de autores como Tymothy Clark, Jonathan Harris, Georges Didi–Huberman o Hans Belting. Este último autor plantea problemáticas fundamentales cuya solución implicaría la reconfiguración estructural de la actual historiografía del arte: la necesidad de revisar presupuestos como los de la autonomía artística, la expresión individual o el progreso histórico cuando se consideran fenómenos artísticos de espacio temporalidades diferentes a la moderna y contemporánea; la consideración de la manera como toman lugar las imágenes en la cultura

Page 10: 1. Denominación académica del programa

10

contemporánea, que trascienden los límites modernos de lo histórico y lo estético; el problema del establecimiento de los límites institucionales del arte —anteriormente limitados al museo y la academia— después de los últimos movimientos modernos hacia la década del sesenta del siglo XX; la necesidad de desplazar el centro de gravedad de la reflexión historiográfica del arte desde el establecimiento de lo que constituiría el “carácter contemporáneo” de lo artístico al lugar del arte dentro de las actuales estructuras de producción, exhibición e interpretación de fenómenos culturales; la pérdida de las hegemonías culturales después de la segunda postguerra en relación tanto a los fenómenos de globalización cultural como a la inclusión dentro del espectro de lo artístico de producciones culturales de nuevos grupos sociales, por ejemplo, de minorías sociales, culturales y/o étnicas.

De este modo, la historiografía contemporánea del arte, ya no se concentra tanto en la definición actual de lo artístico y en establecer la respectiva historicidad, como en probar la imposibilidad de basar la consideración historiográfica de las prácticas contemporáneas del arte en un único relato histórico, cultural y estético. No obstante, lo que se cuestiona no es tanto la posible pertinencia del juicio histórico del arte como el carácter omnicomprehensivo del mismo que presuponía tener el mismo hasta la historiografía moderna del arte; las respuestas a este cuestionamiento conducirían tanto al fin de la posibilidad de una historia del arte, como a la aceptación final de “otras” historias —pertenecientes a nuevas tradiciones historiográficas del arte, arraigadas en contextos locales y regionales diversos— y de las llamadas microhistorias que conllevan la renuncia al carácter omnicomprehensivo mencionado antes. Por otra parte, en la actualidad, la tradición histórica del arte se ha convertido para los artistas ya no en una condición de posibilidad para crear una nueva narrativa artística que se inscriba en un desarrollo histórico del arte, sino en un simple conjunto de hechos u objetos que pueden ser reapropiados, rechazados o recreados. De este modo, la consideración de las prácticas artísticas contemporáneas —ahora no claramente diferenciadas de las demás prácticas culturales y sociales— no sólo requiere nuevos instrumentos compresivos e interpretativos, sino la revisión crítica de la totalidad de los llamados métodos o perspectivas historiográficas modernas del arte. 2.3.2. La historiografía del arte en el contexto de Latinoamérica A lo largo del siglo XX, las relaciones entre las tradiciones historiográficas europea y norteamericana del arte respecto a la latinoamericana se han reconfigurado continuamente en un proceso que se extiende hasta la actual historiografía contemporánea del arte. Este proceso, aunque ha tendido a la decantación de una tradición historiográfica latinoamericana del arte, ha presentado desarrollos desiguales en los diferentes contextos locales y regionales como en el caso de Cuba, Argentina, Brasil y México.

Según Marina Waisman, el aspecto más valioso de este proceso de generación historiográfica, ha sido la construcción contemporánea de una historiografía del arte no latinoamericanista; sin embargo fue este proceso inicial el que permitió dar cuenta histórica y estéticamente, tanto de la especificidad de los fenómenos artísticos como de la diversidad de los

Page 11: 1. Denominación académica del programa

11

desarrollos artísticos y culturales, en los diferentes contextos regionales y locales en Latinoamérica.

Hoy día, no sólo porque se ha alcanzado una comprensión de los fenómenos latinoamericanos en su especificidad, sino también debido a que en la historiografía y estética moderna y contemporánea así como también en la práctica, se ha transformado el fenómeno artístico (superando nociones como la de belleza o nacionalidad y temporalidad ligadas a la definición de un estilo), se ha entrado en un diálogo significativo entre distintas tradiciones historiográficas, lo que ha conllevado a que la naciente tradición historiográfica del arte en Latinoamérica, puede mantener un nivel crítico y teórico significativo y una influencia que trascienda los límites locales y regionales en los que se ha generado.

Aunque los distintos desarrollos historiográficos latinoamericanos no necesariamente han coincidido temporalmente en los diferentes contextos regionales y locales, resulta posible caracterizar el proceso de construcción de una tradición historiográfica latinoamericana del arte bajo tres estados: el primero se caracteriza por una aplicación acrítica de modelos de las llamadas tradiciones hegemónicas (la europea y la norteamericana); el segundo se caracteriza por un rechazo igualmente acrítico de estas tradiciones; y el tercero se caracteriza por una revisión crítica de estas tradiciones, que concuerda con los fenómenos tanto de revisión y apropiación de modelos historiográficos a nivel mundial, como de generación de nuevos modelos en los diferentes contextos culturales, intelectuales y artísticos latinoamericanos.

Hacia las primeras décadas del siglo XX, las prácticas artísticas de la primera vanguardia europea llegan bajo estereotipos ya cargados de valor como los de modernidad, vanguardia, innovación o progreso. La apropiación artística, en el contexto latinoamericano, de aquellas prácticas se resuelve por parte de algunos artistas, generalmente, en términos de actualización y renovación estilística y formal, sin que en todos los casos se asuma una postura crítica ante los alcances y limitaciones estéticos de estas prácticas y, menos aun, ante los contextos sociales culturales e históricos en los que se generaron. Se aplicaron modelos historiográficos de corte historicista —que en Europa corresponderían al siglo XIX y que se caracterizan por una tendencia cientificista afecta a la compilación exhaustiva de los respectivos fenómenos y a un supuesto carácter objetivo, no interpretativo—. Y, unas décadas después durante los primeros contactos reales entre las prácticas artísticas en los contextos latinoamericanos y las prácticas artísticas de la primera vanguardia europea, se intenta la aplicación acrítica de modelos historiográficos europeos, por ejemplo, de corte formalista, que conducen frecuentemente a juicios —que posteriormente serían históricamente reevaluados— como los de “modernidad tardía” o “apropiación equivocada” de las posibilidades creativas y estéticas planteadas por las prácticas artísticas europeas mencionadas. Ahora bien, lo que parece interesante discutir, es que independientemente de su vigencia, fue necesario que se hiciera esta especie de reconocimiento y valoración de los fenómenos y prácticas artísticas. Hacia el primer cuarto del siglo XX, el llamado “esnobismo extranjerizante”, había llegado a punto máximo, lo que determinó la urgencia de plantear la necesidad de comenzar a generar una conciencia americanista.

Page 12: 1. Denominación académica del programa

12

En el segundo estado, los desarrollos historiográficos regionales y locales coinciden con los movimientos culturales y estéticos del americanismo —cuya mayor actividad intelectual, cultural y artística corresponde a la década entre 1920 y 1930—, y encuentran en el llamado muralismo mexicano una de las expresiones más concretas. En este segundo estado, se reacciona estética, cultural, social, política e ideológicamente contra la hegemonía mencionada en el primer estado. Se defendía, aunque no se tuviera conciencia sobre aquello que la definía y constituía, la existencia de una identidad tanto de cada uno de los contextos locales, como del contexto general latinoamericano, y se suponía que el arte tenía la capacidad de manifestarla, representarla y recrearla.

No se trataba, entonces, de un debate meramente intelectual en el que se discutieran solamente aspectos críticos e históricos sobre el arte, sino que se trataba de un debate más complejo que buscaba acercarse teóricamente a lo que podría ser la identidad latinoamericana. Aunque frecuentemente, ello implicó omitir o minimizar las diferencias entre los diversos contextos locales y regionales, lo importante es que de aquí en adelante se ha hecho la diferencia entre lo que significa pensar sobre y desde Latinoamérica. Pensar sobre Latinoamérica, significa que desde la academia europea y norteamericana, con las mismas estructuras de pensamiento con la que se piensan las sociedades del primer mundo, se definen el otro, su entorno, su identidad y sus particularidades. Pensar desde Latinoamérica ha implicado un largo recorrido, desde la configuración de una elite intelectual ligada a las academias locales, donde inicialmente se pretendió construir otra identidad en tanto, contradictoria y colonizada por el centro. Frecuentemente, el debate se planteaba en términos de posturas antinómicas y excluyentes, como las que enfrentaban corrientes “indigenistas” (basadas en nociones como las de lo popular o lo autóctono) con corrientes “extranjerizantes” (asociadas a nociones como las de lo culto, lo actual, lo moderno, lo progresista). Las tensiones entre estas corrientes gradualmente se resolvieron incorporando, en las primeras, motivos y valores plásticos y formales “modernos” sin renunciar a lo autóctono, y en las segundas, motivos vernaculares.

Sin embargo, en términos de la creación de una historiografía latinoamericana del arte, se generó una multiplicidad de “historias” de corte localista, con un espectro de influencia restringido prácticamente a los mismos contextos locales, debido a la baja difusión que difícilmente trascendía los límites culturales e intelectuales de dichos contextos. Por otro lado el resultado fue el de la producción de un pensamiento limitado en términos de su aplicabilidad en el juicio histórico y estético de los fenómenos artísticos locales y regionales, y pobre en términos de una relación significativa con los modelos de las entonces consideradas tradiciones historiográficas hegemónicas. Al mismo tiempo, la interpretación y la comprensión de los fenómenos artísticos se convertían frecuentemente en pruebas “documentales” de procesos y proyectos sociales y culturales en los que se inscribía el arte de manera instrumental.

A pesar del estado crítico que se pretende exponer parece más interesante proponer que justamente esta condición local de los esfuerzos académicos pasados, ha generado un gran desconocimiento tanto de la existencia de fuertes elementos críticos, como de la riqueza que dicha heterogeneidad supone. Estos proyectos de modernización en América Latina que aunque

Page 13: 1. Denominación académica del programa

13

su interés pudo no ser específico en torno al tema del arte, sí se insertan y aportan hoy día, a las discusiones de los estudios estéticos contemporáneos y de los estudios culturales postcolonialistas, no solo a nivel latinoamericano.

En un tercer estado, son identificables dos condiciones de posibilidad para concretar la aspiración de una tradición historiográfica latinoamericana del arte, sin que ello implique desconocer la especificidad de los diferentes contextos sociales, artísticos, culturales y académicos tanto locales como regionales en el marco general latinoamericano. Esta nueva tradición está llamada a tener una proyección historiográfica e histórica que tiende a distanciarse de una historiografía latinoamericanista del arte.

La primera condición fue la revisión crítica de las tradiciones historiográficas precedentes; y la segunda, la generación de nuevos modelos historiográficos. Esta última se concreta mediante la comprensión y apropiación de modelos de tradiciones historiográficas precedentes, y mediante la creación de nuevas nociones, teorías y estrategias comprensivas e interpretativas que conducen, a la vez, a la creación de nuevos modelos historiográficos.

En este tercer estado se evidencia una superación de las falencias anotadas en el primer y segundo, se trata de propiciar un diálogo entre tradiciones historiográficas, que permita, tanto su mutua mediación, como la necesidad de revisión y actualización de toda la historiografía del arte en su conjunto. Este proceso de comprensión y apropiación de modelos de otras tradiciones historiográficas, y de generación de nuevos modelos historiográficos, es verificable en la obra de autores latinoamericanos como Damián Bayón, Jorge Romero Brest, Ramón Gutiérrez y, en el caso de la historiografía de la arquitectura, Cristián Fernández–Cox, Enrique Browne o Marina Waisman. Esta última autora ha reflexionado sobre la inconveniencia de trasladar presupuestos de los procesos culturales, artísticos y estéticos del contexto europeo al contexto latinoamericano. Mientras que estos procesos en Europa se caracterizan por la relativa coherencia interna basada en la existencia de un relato cultural e histórico común, esto no resulta posible en el marco cultural e histórico latinoamericano. Waisman revisa los presupuestos de periodización y continuidad histórica —válidos en tradiciones historiográficas en las que se puede presuponer un relato cultural común— y muestra cómo la discontinuidad histórica forma parte de los procesos sociales, culturales y artísticos en los diferentes contextos locales y regionales latinoamericanos. En consecuencia, recrea nociones como la de duración histórica, mediante la cual la densidad del tiempo histórico no sólo cambia, sino que se relativiza cuando se consideran las especificidades de los contextos regionales y locales dentro del marco general latinoamericano. Así mismo, revisa las nociones de centro y periferia, y muestra la imposibilidad de presuponer la existencia de centros dominantes —en términos históricos, culturales y estéticos— que determinen jerárquicamente las posibilidades de aquellos centros situados en las periferias. Igualmente, desarrolla concepciones particulares respecto a nociones tradicionales de la historiografía de la arquitectura como la de tipología, y proyecta el pensamiento historiográfico más allá de los límites de la historia del arte como disciplina. En resumen, Waisman aporta crítica, teórica e historiográficamente al enfrentamiento de problemáticas socio–culturales relacionadas con el arte, que desbordan la dimensión estética, como las relativas a la

Page 14: 1. Denominación académica del programa

14

creación y a la preservación tanto del patrimonio arquitectónico y urbano, como de los centros históricos, en los contextos locales y regionales latinoamericanos. 2.3.3. La historiografía del arte en el contexto de Colombia En el caso del contexto colombiano, los procesos de comprensión, apropiación y formulación de nuevos modelos historiográficos han tenido un desarrollo desigual respecto a países como Brasil, México, Cuba, Chile o Argentina. No resulta sorprendente que este desarrollo desigual coincida con el proceso relativamente tardío de apropiación de las prácticas artísticas de la primera vanguardia europea por parte de artistas en Colombia hacia principios de la segunda mitad del siglo XX. No obstante, es posible caracterizar, mediante cuatro diferentes momentos, el proceso tanto de comprensión y asimilación de modelos de las tradiciones historiográficas europea y norteamericana, como de generación de nuevos modelos.

El primer momento, que tiene lugar durante las primeras décadas del siglo XX, está caracterizado por la aplicación de modelos historiográficos de tipo historicista, según los cuales la juiciosa compilación de un determinado conjunto de hechos presupuestos como históricos constituye por sí misma una historia. Aunque se reconoce el carácter exhaustivo de la compilación de los hechos y del aporte al inicio de la reflexión histórica del arte en el país, también se reconoce la limitada capacidad analítica y crítica para juzgar los fenómenos artísticos que se pretendía historizar. Un antecedente y ejemplo de este tipo de producción historiográfica lo constituye la exhaustiva catalogación de las obras del pintor neogranadino Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, hecha por Roberto Pizano en un libro publicado en París en 1926. Desde luego, esta catalogación no constituye un juicio histórico y estético sobre las obras, como tampoco el resultado de algún tipo de conciencia o modelo historiográfico.

El segundo momento, que tiene lugar desde mediados de la década de los años veinte hasta finales de la década de los cuarenta del siglo XX, está caracterizado por los primeros intentos de lograr el juicio estético a partir del comentario literario típico de los primeros discursos sobre el arte por parte de críticos formados especialmente en filosofía y literatura, y no específicamente en la historia del arte y/o la estética. Así, no resulta sorprendente que sea en la generación de críticos como Jorge Zalamea, Luis Vidales, Daniel Samper Ortega y Javier Arango Ferrer donde aparece por primera vez la necesidad de explicitar tanto las fuentes teóricas como la estructura lógica de los juicios críticos sobre el arte, esto es, a la manera de una reflexión “moderna” en términos de lo teórico y lo crítico. Esto implica la posibilidad tanto de salir de los modelos historiográficos mencionados en el momento anterior, como de empezar a crear y explicitar un pensamiento historiográfico en momentos en los que el arte aparece inmerso en proyectos culturales como los del americanismo o del arte nacional cuya dimensión social y política traspasa los límites convencionales de lo artístico.

El tercer momento, que tiene lugar hacia la década de los cincuenta, está caracterizado por la aparición de una crítica de arte especializada en el país. Esta aparición corresponde a la generación de críticos como Casimiro Eiger, Walter Engel, Clemente Airó, Eugenio Barney

Page 15: 1. Denominación académica del programa

15

Cabrera y Marta Traba. No es casual el nacimiento de la crítica especializada con los primeros atisbos de una conciencia historiográfica y el intento por establecer los primeros modelos historiográficos a partir tanto de las especificidades de los fenómenos artísticos como del respectivo “estado del arte” de la reflexión historiográfica del arte. Por ejemplo, Marta Traba revisa el pensamiento crítico sobre la modernidad en la obra de autores de la Escuela de Frankfurt (en especial, Herbert Marcuse y Theodor Adorno), y la obra de autores como Roland Barthes o Claude Lévi–Strauss. Y, en términos de la historiografía moderna del arte, esta crítica revisa la obra de autores de tendencia formalista como la de Wilhem Wörringer y la de autores de la “segunda generación” sociológica del arte como Pierre Bourdieu, Pierre Francastel o Giulio Carlo Argan. Así mismo, Marta Traba extiende esta revisión crítica a su propia producción crítica e historiográfica y reformula —hacia la década de los sesenta del siglo XX— su propia posición inicial caracterizada por una estética formalista prácticamente reducida a las posibilidades creativas y estéticas planteadas por las vanguardias europeas y americanas de la primera mitad del siglo XX.

El cuarto momento, que tiene lugar desde la década de los ochenta del siglo XX hasta la actualidad, está caracterizado por una relativamente limitada producción historiográfica del arte, respecto a otros contextos académicos e intelectuales en el marco general latinoamericano. Esta relativa limitación consiste tanto en términos de producción como de los posibles alcances críticos, teóricos e históricos de las producciones historiográficas generadas en el contexto nacional, como resulta posible verificar en la obra de autores como Eduardo Serrano, Germán Rubiano, Francisco Gil Tovar. Este tipo de producciones historiográficas está caracterizado por un tono descriptivo, un carácter compilatorio y un limitado reconocimiento como pensamiento historiográfico más allá de los límites académicos y culturales nacionales.

Al lado de estas producciones, se debe reconocer la producción historiográfica de autores como Álvaro Medina, que constituyen un intento sistemático de verificación histórica de un modelo teórico del arte claramente explicitado —en este caso, basado en el materialismo dialéctico— y deliberadamente crítico, que presenta una concepción política del arte y una conciencia historiográfica comprometida social, cultural y estéticamente. Y más recientemente, es posible reconocer el aporte a la construcción de una historiografía del arte —en términos tanto de una historiografía nacional como latinoamericana— de autores adscritos a los programas académicos a la reflexión artística a nivel de postgrado, quienes buscan una salida historiográfica tanto al formalismo estéril como a la tendencia al historicismo que había dominado la reflexión historiográfica hasta los años setenta del siglo XX. Es el caso de autores adscritos al Programa de Maestría en Historia y Teoría del Arte de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogota) y el de Maestría en Historia del Arte de la Universidad de Antioquia (sede Medellín). Este aporte es verificable en la obra de autores como Alberto Saldarriaga, Carlos Niño, Silvia Arango, Ivonne Pini, Carlos Arturo Fernández Uribe y Javier Domínguez Hernández. Al lado de está reflexión historiográfica sobre el arte, surge la obra de autores como Ana María Escallón, Carolina Ponce de León, José Hernán Aguilar, Natalia Gutiérrez o Jaime Cerón, enfocada más a la actividad de la crítica de arte que a la reflexión historiográfica, que resulta importante como

Page 16: 1. Denominación académica del programa

16

una de las condiciones de posibilidad para dar continuidad al proceso de construcción tanto de los discursos históricos sobre el arte como de conformación de una tradición historiográfica a nivel nacional que pueda dialogar con las demás tradiciones historiográfica a nivel latinoamericano e internacional.

Finalmente, con el surgimiento y fortalecimiento de una comunidad de docentes e investigadores en las áreas de historia del arte, estética y otras disciplinas afines o que contribuyen al fortalecimiento del discurso histórico e historiográfico del arte, la UJTL ha ofrecido, durante los últimos años, una producción académica sometida al debate de los pares disciplinares a través de su presentación en eventos nacionales e internacionales y a través de la publicación de la misma. Con esta producción, la UJTL busca no sólo someterse al debate de la comunidad académica de investigadores y docentes de la historia del arte, sino también ofrecerse como un espacio generador de interpretaciones estéticas e histórico–artísticas para la misma comunidad. (Más adelante en el acápite de investigación se presentarán los avances más significativos). 2.4. Características que identifican y constituyen la particularidad del programa Algunos de los retos formativos fundamentales que enfrenta la presente propuesta de programa de pregrado en historia del arte, en el contexto actual colombiano y dentro de la tradición historiográfica del arte a nivel global y regional, tienen que ver, en primer lugar, con la confluencia de varias condiciones académicas e institucionales, en torno a la producción, recepción, ejercicio y proyección de la disciplina misma de la historia del arte en nuestro contexto. En segundo lugar, están directamente relacionados con las peculiaridades de los fenómenos artísticos mismos a nivel nacional y latinoamericano, y de los discursos interpretativos y valorativos que han motivado. El programa se propone atender a estas formas de autocomprensión, interpretación y creación históricas y artísticas que delimitan modos posibles de ejercicio docente, investigativo y de proyección social de la disciplina en nuestro contexto determinado.

Respecto a las condiciones académicas e institucionales de la disciplina de la historia del arte, es necesario aclarar las relaciones de unas comunidades académicas nacionales en crecimiento, por un lado, con los paradigmas tradicionales validados por la comunidad de historiadores del arte a nivel global, por otro lado. En efecto, los alcances y logros efectivos de una comunidad académica especializada en la disciplina, con algunas condiciones peculiares, a nivel local, de apropiación de las realizaciones ejemplares de la tradición europea de la historia del arte, se caracteriza por su carácter fragmentario, por haber efectuado cierta marginalización de algunos fenómenos artísticos y estéticos a partir de ejercicios crítico–artísticos poco especializados, muy tendenciosos y sesgados. En estas condiciones, muchos de los conceptos y métodos de la disciplina han sido apropiados, en nuestra peculiar historia de la academia y de los circuitos culturales y artísticos, de manera acrítica y/o asistemática. Con esta tendencia, lo que

Page 17: 1. Denominación académica del programa

17

bien podría ser un modo de ser histórico como son la construcción y el ejercicio de la historia del arte, ha asumido la forma de un traslado de categorías, conceptos y métodos generados en contextos históricos europeos y anglosajones, a acontecimientos históricos situados en contextos vitales locales con especificidades propias.

A este respecto, el programa propuesto busca propiciar la apropiación de las tradiciones histórico–artísticas europea y anglosajona, así como su examen crítico, particularmente desde el estudio de las nuevas y recientes historiografías del arte. Un aspecto destacado de estas últimas, muy relevante para definir el perfil del programa propuesto, es la crítica al modo de ser colonialista propio de los modelos tradicionales de historia del arte, que se revela limitado y, en muchos casos, inadecuado para el apropiado estudio de fenómenos artísticos y estéticos tendiente a la construcción de una historia del arte en contextos situados colombianos y latinoamericanos.

Por otro lado, los modos de ser diversos de los fenómenos artísticos mismos a nivel nacional y latinoamericano, parecen hundir raíces en condiciones históricas y culturales que desbordan la formulación misma de una disciplina y unos modos de pensamiento occidentales que se remontan a los momentos de la gestación de la disciplina en la modernidad europea occidental. En efecto, desde los procesos de anulación de modos de ser aborígenes, así como de su mestizaje étnico y cultural propios de la conquista del Nuevo Mundo; pasando por lecturas colonializantes que hacían de lo propio y originario algo “exótico” o “primitivo” o “precolombino”; hasta intentos de inserción y validación cultural económica y política, durante los dos últimos siglos, que han sostenido vetas tanto reactivas como críticas, han generado, en Colombia y Latinoamérica, escisiones y multiplicaciones de los fenómenos artísticos y estéticos que incluso hacen imposible hablar de manifestaciones unitarias identificables a nivel nacional y, mucho menos, a nivel hispano/latino/ibero–americano.

En este multiforme campo de fenómenos, tanto artísticos como estéticos e históricos, los objetos artísticos se multiplican poniendo en vilo la pertinencia de las categorías, conceptos y constructos tradicionales de una historia del arte unilateralmente europea y anglosajona. 2.5. Aportes académicos y valor social agregado que particularizan la formación propia de la UJTL y del programa con otros de la misma denominación o semejantes que ya existan en el país y en la región Desde el año de 2001, el Departamento de Humanidades de la UJTL ha logrado formular los programas y los contenidos de asignaturas como Teoría estética I y II, Historia del arte I, II, III y IV, Teoría de la percepción y Semiología I y II, que contribuyen a formar a los estudiantes de los programas de Bellas Artes, Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Publicidad, en la reflexión y el examen crítico de los fenómenos artísticos y visuales, que van desde los hitos de la tradición artística occidental hasta las recientes expresiones artísticas plásticas, visuales y mediáticas del mundo contemporáneo. Puesto que los programas de estas asignaturas han estado dirigidos a una población estudiantil de carreras distintas a la historia del arte, el cuerpo docente

Page 18: 1. Denominación académica del programa

18

que ha formulado y discutido tales programas ha realizado permanentes discusiones sobre la actualidad, la coherencia y la pertinencia de la historia del arte y las disciplinas que la apoyan, para la formación de los estudiantes de las áreas mencionadas y, en general, en el contexto académico actual. Así, problemas como la necesidad social de la disciplina de la historia del arte, el papel político de la imagen, la aparición de nuevas estructuras, medios y formatos en el estudio de la imagen, que involucran los mass media, la virtualidad, la velocidad, la experiencia urbana, la violencia, la globalización, la contaminación medioambiental, entre otros, son dimensiones que configuran la contemporaneidad de los fenómenos artísticos y visuales, y que la comunidad académica de la UJTL, en las áreas de la historia y la reflexión artísticas, han asumido en las prácticas académicas en las áreas de las artes y lo visual y de su pedagogía.

En este proceso de formulación de los programas, se ha mantenido un constante espíritu de debate y de renovación de los contenidos y las bibliografías. Así mismo, la reflexión sobre la pedagogía y la metodología implicadas en los procesos formativos de artes, así como el estudio de las tendencias y debates teóricos recientes en cada una de las áreas relevantes para la reflexión y creación de la cultura visual y artística actual, han tenido una permanente presencia en este esfuerzo de formulación curricular.

La conformación de equipos interdisciplinarios al interior del Departamento de Humanidades promueve la discusión y la actualización en los temas pertinentes a las discusiones, desde perspectivas como la sociología, la arquitectura, las artes plásticas, la filosofía del arte, los estudios de ciudad y la museología. El reconocimiento a este trabajo por parte de la comunidad docente propia y de otras instituciones afines, así como una continua actividad en publicaciones y presentación de artículos y ponencias en eventos nacionales e internacionales pertinentes para la historia del arte, son indicios sólidos de la madurez docente e investigativa alcanzada por la comunidad docente en el área de historia del arte en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

El reconocimiento alcanzado por esta comunidad de profesores no solo muestra que la UJTL está en capacidad de entrar en discusiones específicas de la disciplina hoy en día, sino que está atenta a estas preocupaciones, en virtud de la pertinencia histórica de la historia del arte en Colombia. De hecho, la reciente aprobación para ofrecer la Maestría en Estética e Historia del Arte es una muestra clara de los avances institucionales al respecto y del posicionamiento académico de los docentes en el ámbito regional,

Finalmente, respecto a las especificidades del programa a nivel local, es necesario destacar que en Colombia aún no existe un programa de pregrado análogo, dedicado a la formación profesional, a nivel de pregrado, de historiadores del arte. La formación profesional de historiadores del arte capaces de apropiarse rigurosa y críticamente los contenidos histórico–artísticos de las tradiciones que han conformado la disciplina, así como de proponer valoraciones e interpretaciones de los fenómenos artísticos y teóricos contemporáneos, modernos y del pasado, contribuirá a llenar el vacío académico en materia de formación en la disciplina; por otra parte, contribuirá a cualificar los perfiles de aspirantes de los programas de postgrado que se desarrollan, a nivel nacional, en áreas de reflexión histórica y estética; finalmente, fortalecerá los

Page 19: 1. Denominación académica del programa

19

procesos de reconocimiento, recuperación, comprensión y construcción del patrimonio histórico–artístico y cultural de la nación. 2.6. Coherencia con la Misión y el Proyecto educativo institucional La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano declara que, en desarrollo de su Misión, orienta sus esfuerzos a la formación de personas competentes, críticas y creativas, con proyección hacia la investigación en las diferentes áreas del saber, para que contribuyan al desarrollo social, empresarial, científico y estético de la nación colombiana. Reconoce, además, que en el ámbito de la educación superior en Colombia, el país está en mora de ofrecer un espacio académico que convoque a los estudiantes con vocación para los estudios histórico–artísticos a nivel de pregrado, y que en los últimos años ha logrado reunir una comunidad de docentes e investigadores en estos estudios, con una producción académica reconocida y creciente. En este orden de ideas, la UJTL se propone como un espacio académico propicio para formular, acoger y desarrollar un programa de pregrado en historia del arte.

Mediante la apertura de la Carrera de Historia del Arte, la Universidad apoyará la oferta de un espacio académico que propicie la consolidación y fortalecimiento de comunidades académicas en historia del arte, a nivel nacional. Por otra parte, la creación de la Carrera de Historia del Arte abrirá espacios académicos, que acojan, cuiden y fomenten el despliegue de los talentos e intereses de la comunidad académica no sólo de la UJTL, sino de futuros universitarios en la ciudad. Al ofrecer a estudiantes tanto de otras profesiones que acoge la UJTL, como, en general, a la población de candidatos a realizar estudios de pregrado, la posibilidad de cursar la Carrera de Historia del Arte, la Universidad apoyará la oferta nacional en estudios histórico–artísticos.

3. Aspectos curriculares A continuación se presentan 3.1.) la fundamentación teórica, práctica y metodológica que organiza las actividades curriculares y académicas del programa; 3.2.) los principios y propósitos que orientan la formación; 3.3.) la estructura y organización de los contenidos curriculares; 3.4.) las estrategias que permitirán el trabajo interdisciplinario y el trabajo en equipo; 3.5.) el modelo y las estrategias pedagógicas; 3.6.) los contextos posibles de aprendizaje para el desarrollo y el logro de los propósitos de formación; y 3.7.) el perfil de formación.

Page 20: 1. Denominación académica del programa

20

3.1. Fundamentación teórica, práctica y metodológica del programa El soporte y los contenidos teóricos, prácticos y metodológicos de las actividades académicas del programa se organizan mediante la delimitación de las áreas de conocimiento, la aclaración de su naturaleza teórica y/o práctica, y la explicitación tanto de la metodología que se adoptará en las actividades académicas como de la formación en los métodos de la disciplina que se busca impartir.

Teniendo en cuenta que la presente propuesta se trata de un programa profesional, la fundamentación teórica, práctica y metodológica se basa en los siguientes principios: • Reconocimiento de su pertenencia a una tradición académica y disciplinar • Reconocimiento del debate contemporáneo acerca de las posibilidades teóricas y críticas, y

de la función social y política de la historia del arte. • Reconocimiento de las especificidades de la reflexión histórica del arte en el contexto

historiográfico local (nacional) y regional (latinoamericano). • Reconocimiento de la necesidad del acercamiento a las especificidades de manifestaciones

histórico–artísticas y estéticas no–occidentales. • Reconocimiento de la necesidad tanto de la apropiación y el cuidado del patrimonio cultural

y artístico, como de la generación del mismo desde la reflexión académica de la historiografía del arte.

• Reconocimiento de las metodologías que confluyen en la apropiación, interpretación, crítica y construcción del cuerpo de contenidos y prácticas de la disciplina de la historia del arte. Si bien la práctica pedagógica básica de apropiación del corpus teórico histórico–artístico se construye sobre los cursos teóricos y los seminarios, el análisis de los objetos de estudio, esto es, de los fenómenos artísticos y culturales, exige la práctica de procedimientos de archivística, levantamiento de fuentes y descripciones técnicas de los objetos. Así mismo, por la naturaleza artística de algunos objetos de estudio, es necesario acompañar estas prácticas con la sensibilización a los procesos creativos y la apropiación de rudimentos técnicos, formales y expresivos involucrados en tales procesos.

A continuación, se describen las áreas de conocimiento que integran el programa de formación en Historia del Arte a nivel de pregrado, propuesto por la Universidad Jorge Tadeo Lozano, al tenor de la estructura académica descrita en su Proyecto Educativo Institucional. Esta estructura incorpora en su espíritu las definiciones reglamentarias para la Educación Superior en los programas de formación profesional en pregrado en Humanidades, descritas en la Resolución 3460 de 2003, del MEN, en lo relativo a las áreas de formación básica y profesional.

3.1.1. Área de contenidos histórico–artísticos A través de esta área, se aproxima al estudiante a los contenidos históricos reconocidos dentro de la historia del arte como disciplina, resultado básicamente de las tradiciones académicas europea y norteamericana. El objetivo principal de esta área es la apropiación de los contenidos que

Page 21: 1. Denominación académica del programa

21

definen el “estado del arte” del conocimiento en historia del arte como disciplina. Aunque la presentación y apropiación de tales contenidos implica una actitud teórica crítica, inicialmente no se trata de realizar una revisión de las limitaciones teóricas y críticas del discurso individual de los constructos históricos abordados, como tampoco de los presupuestos críticos, teóricos e historiográficos sobre los cuales fueron construidos éstos. En consecuencia, al estudiar una forma de arte se busca que el estudiante se apropie las especificidades formales que definen un conjunto de obras como estilo y/o periodo artístico; el contexto político, social y cultural del cual un conjunto de obras son tanto efecto como agente; y los contextos estéticos y creativos en los que se generaron los fenómenos artísticos correspondientes a un estilo y/o periodo histórico.

Así mismo, en esta área se consideran contenidos histórico–artísticos pertenecientes a tradiciones no occidentales como las de África, Oceanía, y Medio y Lejano Oriente. Con esto se busca que los estudiantes se familiaricen con los constructos europeo y anglosajón de estas tradiciones, las especificidades formales, conceptuales e históricas de sus fenómenos artísticos, y la necesidad de generar discursos no colonialistas que respondan a estas especificidades. Los contenidos de esta área están organizados en las siguientes asignaturas: Historia del arte I (Antigüedad clásica), Historia del arte II (Edad Media y Renacimiento), Historia del arte III (Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo), Historia del arte IV (Del Impresionismo a las Primeras Vanguardias Modernas), Historia del arte contemporáneo I, Historia del arte contemporáneo II, Historia contemporánea I, Historia contemporánea II, Historia del arte no–occidental I e Historia del arte no–occidental II. La metodología seguida en las asignaturas que organizan los contenidos de esta área está desarrollada primordialmente en cursos teóricos y en seminarios. Con los cursos teóricos se privilegia la apropiación de constructos teóricos ejemplares de la disciplina; con los seminarios, se busca introducir a los estudiantes a procesos de indagación, recopilación de fuentes teóricas y sustentación de argumentos. Ahora bien, considerando la naturaleza artística y creativa de algunos objetos de estudio de los constructos teóricos, se pondrán en marcha, cuando sea el caso, procedimientos de análisis de obras de arte in situ y de rastreo y cuidado de fuentes documentales de las mismas obras. 3.1.2. Área de contenidos histórico–artísticos a nivel local y regional En esta área se estudian los contenidos históricos en el marco de las producciones locales (esto es, a nivel nacional) y regionales (a nivel latinoamericano). A través de esta área se responde a la necesidad tanto de considerar la pertinencia del programa en los contextos local y regional, como de reconocer su raigambre en un determinado marco académico, social y cultural. Así mismo, se trata de aproximar al estudiante a fenómenos artísticos in situ tales como fuentes primarias, artículos de crítica de arte, textos de los artistas y/o documentos generales de la época, mediante prácticas pedagógicas en galerías, museos, colecciones, archivos generales y específicos, hemerotecas y/o instituciones artísticas especializadas; y de exhibir las relaciones que establecen los fenómenos artísticos y estéticos con el contexto político, social y cultural a nivel local y regional.

Page 22: 1. Denominación académica del programa

22

Los contenidos de esta área están organizados en las siguientes asignaturas: Arte prehispánico, Historia del arte en Colombia I, Historia del arte en Colombia II, Historia del arte en Colombia III, Historia del arte latinoamericano I, Historia del arte latinoamericano II, Historia de Colombia. La metodología seguida en las asignaturas que organizan los contenidos de esta área está desarrollada primordialmente en cursos teóricos y en seminarios. Con los cursos teóricos se privilegia la apropiación de constructos teóricos ejemplares de la disciplina; con los seminarios, se busca introducir a los estudiantes a procesos de indagación, recopilación de fuentes teóricas y sustentación de argumentos. Ahora bien, considerando la naturaleza artística y creativa de algunos objetos de estudio de los constructos teóricos, se pondrán en marcha, cuando sea el caso, procedimientos de análisis de obras de arte in situ y de rastreo y cuidado de fuentes documentales de las mismas obras. 3.1.3. Área de historiografía del arte En esta área se estudian los orígenes de la historiografía del arte, el proceso de configuración de la historia del arte como disciplina, los conceptos y las teorías propias de las metodologías historiográficas modernas del arte que han definido la historia del arte como disciplina, esto es, se trata del estudio crítico de la historia de la historia del arte. Así mismo se aproxima al estudiante al debate contemporáneo sobre las posibles limitaciones críticas, teóricas e historiográficas de las metodologías modernas, como también sobre las posibilidades de una reflexión historiográfica contemporánea del arte. Se realizará una aproximación a los estudios formales del arte, a la sociología del arte y a la iconología del arte. Se intenta, ante todo, que el estudiante desarrolle gradualmente conciencia de la especificidad de la historia del arte como disciplina; de los alcances y límites de los discursos historiográficos consolidados en la tradición de la disciplina así como contemporáneos; y de la pertinencia social y cultural contemporánea de la misma. Los contenidos de esta área están organizados en las siguientes asignaturas: Métodos historiográficos, Historiografía clásica del arte, Estudios formales del arte, Sociología del arte, Historiografía contemporánea del arte I, Historiografía contemporánea del arte II e Historia y teoría de la crítica de arte. La metodología seguida en las asignaturas que organizan los contenidos de esta área es el seminario, que privilegia, principalmente, los procesos de indagación, recopilación de fuentes teóricas, sustentación de argumentos y producción de documentos escritos. 3.1.4. Área de formas de reflexión artístico–estética A través de esta área, se estudian otras formas discursivas de reflexión artística como la estética o la filosofía del arte, la teoría del arte (poéticas del arte y semiótica del arte), la crítica del arte, los estudios de patrimonio y conservación, y la gestión cultural. Se intenta ante todo revelar las complejas y dialécticas relaciones entre estas formas discursivas, así como su relativa autonomía

Page 23: 1. Denominación académica del programa

23

y la historicidad intrínseca de los respectivos discursos. Por ejemplo, se realiza una aproximación a la relación entre crítica e historia del arte que implica dimensiones tanto teóricas y metodológicas como ideológicas. Los contenidos de esta área están organizados en las siguientes asignaturas: Teoría estética I, Teoría estética II, Teorías estéticas contemporáneas, Semiología I, Semiología II, Gestión cultural I, Gestión cultural II, Patrimonio y Museología. La metodología seguida en las asignaturas que organizan los contenidos de esta área es el seminario, que privilegia, principalmente, los procesos de indagación, recopilación de fuentes teóricas, sustentación de argumentos y producción de documentos escritos. Las asignaturas con contenidos relativos a la gestión cultural, el patrimonio y la museología, incluirán dentro de su metodología principios de prácticas de campo y curaduría. 3.1.5. Área de formación artística Se intenta, a través de esta área, que el estudiante se aproxime a los medios de expresión artística como otra posible vía de aproximación a los fenómenos artísticos. No se pretende que el estudiante concrete una producción artística con un determinado valor estético y/o artístico, sino que se apropie de los rudimentos técnicos, formales y expresivos de algún medio de expresión, para sensibilizarlo a los procesos creativos artísticos, que constituyen una fuente de información y determinación de los fenómenos artísticos mismos. Por ejemplo, se aproxima al estudiante a medios de expresión artística como el dibujo, la pintura o el grabado, en colaboración con los programas de producción artística como los de Bellas Artes, Publicidad, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Arquitectura y/o Tecnologías Audiovisuales. Los contenidos de esta área están organizados en cuatro asignaturas prácticas y/o teórico–prácticas de formación artística, que el estudiante podrá elegir de la oferta de los programas mencionados. La metodología seguida en estas asignaturas es la de taller, la cual privilegia confronta a los estudiantes con procesos técnicos, formales y expresivos involucrados en procesos de creación. 3.1.6. Área de fundamentación humanística, electivas interdisciplinarias y pedagogía constitucional Con esta área se busca formar a los estudiantes en el desarrollo de una actitud crítica, racional y argumentativa; en los discursos de otras disciplinas de las ciencias humanas que contribuyen a enriquecer, cuestionar y fortalecer las perspectivas de análisis propias de la historia del arte; y en las dimensiones éticas y sociales que complementen la fundamentación de su formación profesional, así como en el impacto y valor de la Constitución de 1991 en el proceso democrático de construcción de nación.

Page 24: 1. Denominación académica del programa

24

Esta área está conformada por tres seminarios de Humanidades, dos electivas interdisciplinarias ofrecidas por profesores de todos los programas académicos de la Universidad, y una asignatura de pedagogía constitucional.

Para las asignaturas de fundamentación humanística y electivas interdisciplinarias, el estudiante puede elegir una oferta muy amplia de cursos ofrecidos por el Departamento de Humanidades (Véase Anexo No. 2 Folleto asignaturas de Humanidades y Electivas Interdisciplinarias, Tercer período académico de 2009). La metodología seguida en las asignaturas que organizan los contenidos de esta área está constituida por el curso teórico y el seminario. El curso teórico de carácter magistral expone a los estudiantes a las visiones propias de otras disciplinas humanísticas; el seminario privilegia los procesos de indagación, recopilación de fuentes teóricas, sustentación de argumentos y producción de documentos escritos. 3.1.7. Área de idioma extranjero Aunque esta área no se concreta en asignaturas y en créditos dentro del currículo, la UJTL considera que los futuros profesionales deben estar en capacidad de acceder a bibliografía y bases de datos especializadas particularmente en inglés, de manera que no sólo enriquezca su posibilidad de adquisición de conocimientos sino que lo capaciten para la permanente actualización. La formación en esta área se ofrece mediante cursos de inglés dictados en convenio entre la UJTL y el Centro Colombo Americano. Se espera que con estos cursos el estudiante adquiera la competencia para comprender textos escritos en lengua inglesa. 3.2. Principios y propósitos que orientan la formación 3.2.1. Lineamientos El programa propuesto de pregrado Carrera de Historia del Arte se define a partir de los siguientes lineamientos: • Delimitación del objeto de estudio: Desde la perspectiva del debate contemporáneo de la

historiografía del arte, se reconoce un proceso de continua reconfiguración del objeto de estudio de la disciplina en medio de las prácticas artísticas, discursivas y culturales contemporáneas. También se reconoce que el debate crítico contemporáneo sobre el objeto de estudio y las posibilidades del discurso historiográfico sobre el arte construye y deconstruye a partir de su propia tradición. Este ejercicio crítico configura y condiciona la experiencia, la interpretación y la valoración artísticas pasadas y contemporáneas a nivel regional, nacional e internacional.

Page 25: 1. Denominación académica del programa

25

Atendiendo a lo anterior, se busca que los estudiantes se apropien las realizaciones histórico–artísticas paradigmáticas de la tradición occidental de la disciplina, así como los fenómenos artísticos y los discursos generados desde las tradiciones local y regional, y el debate actual del diálogo de distintas tradiciones.

• Reconocimiento y delimitación de los problemas metodológicos disciplinares más urgentes y pertinentes para el planteamiento del programa según las necesidades de formación: adopción del acercamiento a los campos y objetos de estudio. Con esto se quiere hacer énfasis en la necesidad de atender a fenómenos artísticos in situ, para promover la apropiación y acotamiento de los que podríamos llamar “arte colombiano y latinoamericano”; hacer énfasis en la necesidad de reconstruir la historia interpretativa de lo artístico y estético en estos contextos, así como a su relación con la disciplina histórico–artística en su formulación moderna y contemporánea occidental; explicitar los fuertes nexos existentes entre el desarrollo de los fenómenos artísticos en los contextos colombiano y latinoamericano, y la historia política y social de los mismos; hacer énfasis en las políticas de la representación que se despliegan en la historia del arte colombiano y latinoamericano; y recuperar y propiciar el reconocimiento de las condiciones de desarrollo histórico de los discursos a nivel local y regional.

• Explicitación y apropiación de los discursos disciplinares que abran vías de acceso apropiadas y significativas a los objetos de estudio. Este ejercicio exige la apropiación de las tradiciones historiográficas europea, anglosajona, latinoamericana y colombiana, así como la contextualización de tales tradiciones y de su producción disciplinar en contextos históricos, sociales y políticos muy situados y diferenciados. Dentro de tales discursos disciplinares se encuentran los acercamientos formalista, sociológico e iconológico a los fenómenos artísticos; el acercamiento histórico que despliega las lecturas históricas de los fenómenos artísticos, en relación a las historias sociales, políticas, económicas locales, regionales y globales; los acercamientos interdisciplinarios; y los desarrollos y debates historiográficos contemporáneos.

• Formación en el manejo de fuentes primarias, mediante contenidos transversales en los contenidos histórico–artísticos de archivística y metodología de la investigación histórica. Teniendo en cuenta que quizá el principal objetivo inmediato de una comunidad académica nacional en historia del arte es recuperar, reconstruir y delimitar los fenómenos artísticos y los discursos interpretativos históricos y críticos sobre los mismos, el programa debe asumir, como componente transversal de sus contenidos históricos, la formación en métodos de registro y búsqueda de fuentes materiales y bibliográficas primarias, así como en los medios de difusión y transmisión de los hallazgos.

• Formación integral, autonomía y flexibilidad curricular. En el actual debate de la historiografía del arte se reconoce tanto la dimensión política y social de la disciplina misma y de sus objetos de estudio, como la necesidad del concurso de los discursos de distintas disciplinas y profesiones para alimentar las interpretaciones y valoraciones del discurso historiográfico artístico. Una formación del historiador del arte que atienda a las necesidades

Page 26: 1. Denominación académica del programa

26

contemporáneas de la disciplina, del contexto académico y de su impacto social debe permitir y animar una formación interdisciplinaria y autónoma, dentro de un marco curricular flexible que permita la aproximación a otras áreas de conocimiento, y a las dimensiones éticas, sociales y culturales del pensamiento. En el programa propuesto, esta formación se asegurará mediante la inclusión de asignaturas en formación humanística, electivas interdisciplinarias, y de formación artística.

3.2.2. Objetivos de formación Los objetivos de formación son: • Conocer críticamente la tradición académica de la historiografía moderna y contemporánea

del arte tanto a nivel global como regional y local (europea y americana como latinoamericana y la producida en Colombia).

• Reconocer el debate historiográfico sobre las posibilidades teóricas y críticas de una historiografía contemporánea del arte, así como sobre su sentido y función social.

• Conocer los llamados “contenidos históricos” de la historia del arte sobre las motivaciones, problemáticas creativas, contextos sociales y culturales, funciones y funcionamiento del arte de las llamadas civilizaciones históricas y sociedades prehistóricas y prehispánicas.

• Desarrollar conciencia tanto sobre la actual pertinencia del discurso histórico en el contexto académico e institucional de la historiografía e historia del arte a nivel local y regional (nacional y latinoamericano), como sobre el sentido y la función social de la historia del arte (dimensión social y ética).

• Abordar tanto la definición de los objetos de estudio en contextos artísticos y culturales, a nivel local y regional, como el problema del establecimiento y compilación de las fuentes primarias y secundarias para estudiar los mismos.

• Aportar elementos historiográficos, históricos teóricos y metodológicos para un análisis historiográfico de fenómenos artísticos tanto contemporáneos como de tradiciones culturales (a nivel local y regional) en las que no opera la tradición estética occidental.

3.3. Estructura y organización de los contenidos curriculares 3.3.1. Estructura de los contenidos curriculares La UJTL organiza los planes de estudio de todos los programas de pregrado y formación tecnológica de acuerdo con tres fundamentaciones. La fundamentación básica, específica y humanista. La fundamentación básica ofrece a los estudiantes la posibilidad de acceder a las bases conceptuales de las disciplinas sobre las cuales está edificada la carrera o profesión escogida. En la UJTL esta fundamentación es compartida por los estudiantes de carreras afines o que pertenecen a una misma área del conocimiento. La fundamentación específica ofrece a los

Page 27: 1. Denominación académica del programa

27

estudiantes la formación en los saberes o destrezas particulares de la disciplina o profesión escogida. En este segmento curricular se inscriben sólo los estudiantes que deseen obtener el título en dicha carrera. Finalmente, la fundamentación humanista ofrece a todos los estudiantes de la Universidad la oportunidad de ampliar sus horizontes intelectuales al ocuparse de las tradiciones y de los problemas humanos que se hacen presente en la literatura, la filosofía y en otras disciplinas.

La fundamentación básica se logrará con el cumplimiento de 38 créditos en asignaturas de contenidos histórico–artísticos de la historia del arte europea y anglosajona; de contenidos históricos generales contemporáneos y de Colombia; y de contenidos estéticos y semiológicos.

La fundamentación específica comprenderá 89 créditos en asignaturas de contenidos historiográficos (métodos historiográficos, historiografía clásica del arte, estudios formales, sociología del arte e historiografía contemporánea del arte); de contenidos histórico–artísticos prehispánicos, de Colombia, de Latinoamérica y de arte no–occidental; de patrimonio, gestión, museografía y crítica de arte; de formación artística; y de proyecto y trabajo de grado.

El proceso formativo de apropiación de las tradiciones histórico–artísticas europea, anglosajona, colombiana y latinoamericana; de las tradiciones historiográficas del arte y de su debate contemporáneo; así como de las disciplinas que contribuyen a la definición, interpretación y valoración del objeto de estudio de la historia del arte, desembocan o bien en la elaboración y presentación de un trabajo de grado, o bien en la continuación del proceso formativo con la inscripción y aprobación del primer semestre del programa de Maestría en Estética e Historia del Arte o del programa de Maestría en Semiótica, del Departamento de Humanidades.

Las asignaturas correspondientes a la fundamentación humanística y electivas interdisciplinarias (14 créditos), y a la cátedra de pedagogía constitucional (1 crédito), se cursarían de acuerdo con los parámetros establecidos en el PEI de la UJTL. 3.3.1.1. Fundamentación básica Este componente está conformado por las asignaturas que proporcionan los conocimientos sobre los fenómenos y las prácticas artísticos europeos, anglosajones, latinoamericanos y colombianos, en su configuración historiográfica perteneciente a cada una de estas tradiciones; así mismo, está conformado por las asignaturas que proporcionan los conocimientos básicos sobre los contextos sociales, políticos y económicos en que arraigan tales fenómenos y prácticas; finalmente, está conformado por las asignaturas que proporcionan los modelos teóricos y conceptuales que están a la base de tales producciones historiográficas y artísticas. Este componente se organiza en los siguientes grupos de asignaturas:

o Contenidos histórico–artísticos: Historia del arte I (Antigüedad Clásica), Historia del Arte II (Edad Media y Renacimiento), Historia del Arte III (Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo) e Historia del Arte IV (Del Impresionismo a las Primeras Vanguardias Modernas), Historia contemporánea I y II, e Historia de Colombia.

o Formas de reflexión artístico–estética: Teoría estética I y II; Semiología I y II.

Page 28: 1. Denominación académica del programa

28

Es de anotar que estas asignaturas ya forman parte de los planes de estudio de varias de

las carreras de pregrado ofrecidas por la Universidad. Ofrecen además un espacio para el desarrollo de la interdisciplinariedad. 3.3.1.2. Fundamentación humanística, electivas interdisciplinarias y pedagogía constitucional Este componente está conformado por las asignaturas de formación humanística (Humanidades I, II y III), por las electivas interdisciplinarias (Electivas interdisciplinarias I y II), y por la asignatura de pedagogía constitucional.

La Universidad tiene un compromiso con la formación humanista de los estudiantes. El espectro de actividades académicas ofrecidas se puede constatar en el Folleto que semestralmente se distribuye a los estudiantes para que puedan escoger la asignatura de su interés (Véase Anexo No. 2 Folleto asignaturas de Humanidades y Electivas Interdisciplinarias, Tercer período académico de 2009). 3.3.1.3. Idioma La formación en idioma extranjero se ofrece mediante cursos de inglés dictados en convenio entre la UJTL y el Centro Colombo Americano. Se espera que con estos cursos el estudiante adquiera la competencia para comprender textos escritos en lengua inglesa. Este componente no tiene presencia en el plan de estudios en forma de asignaturas y créditos académicos. 3.3.1.4. Fundamentación específica Este componente está conformado por las asignaturas que proporcionan los conocimientos sobre: los orígenes de la historiografía del arte y su proceso de configuración como disciplina; los modelos historiográficos modernos que han definido el perfil, las posibilidades y los límites de los constructos histórico–artísticos en la tradición; y el debate actual de la disciplina de la historia del arte en los contextos europeo, anglosajón, latinoamericano y colombiano.

Así mismo, está conformado por los discursos interdisciplinarios que no sólo ayudan a configurar el perfil actual de la disciplina, sino también que contribuyen a un diálogo interdisciplinario que ayuda a definir e interpretar los objetos de estudio de la propia disciplina. Así, este componente está conformado por los siguientes grupos de asignaturas: • Contenidos histórico–artísticos a nivel global, regional y local: Historia del arte prehispánico,

Historia del arte en Colombia I–III, Historia del arte latinoamericano I–II, Historia del arte contemporáneo I–II, Historia del arte no–occidental I–II.

Page 29: 1. Denominación académica del programa

29

• Historiografía del arte: Métodos historiográficos, Historiografía clásica del arte, Estudios formales del arte, Sociología del arte, Historiografía contemporánea del arte I, Historiografía contemporánea del arte II e Historia y teoría de la crítica de arte.

• Formas de reflexión artístico–estética: Gestión cultural I–II, Patrimonio, Museología y Teorías estéticas contemporáneas.

• Formación artística: Formación artística I–IV (electivas). Para la selección y autorización de la inscripción de estas asignaturas electivas, el estudiante contará con la tutoría de un profesor consejero.

3.3.1.5. Trabajo de grado Para obtener el título profesional de Historiador(a) del Arte, además de haber cursado y aprobado en su totalidad las asignaturas del plan de estudios y cumplir con los demás requisitos académico–administrativos para este efecto, el programa prevé dos posibilidades: la realización de un trabajo de grado de carácter monográfico, o cursar y aprobar las asignaturas del primer semestre de la Maestría en Estética e Historia del Arte o de la Maestría en Semiótica, ofrecidas por el Departamento de Humanidades de la UJTL.

En el primer caso, el estudiante debe realizar un trabajo de grado de carácter monográfico, consistente en la aplicación rigurosa de metodologías, teorías y conceptos tanto historiográficos como de investigación histórica, referido preferentemente a fenómenos artísticos in situ, con manejo de fuentes primarias y fuentes secundarias, dirigido por un docente del programa académico. El trabajo monográfico de trabajo de grado deberá versar sobre un tema pertinente respecto a la selección de y acceso a fenómenos artísticos, fuentes primarias y secundarias, así como respecto a las líneas y proyectos de investigación que desarrollen los docentes vinculados al programa.

Las actividades académicas orientadas a la realización del trabajo de grado incluyen las asignaturas Proyecto de grado y Trabajo de grado, asignaturas proyectadas como escenarios académicos en los que los estudiantes de la Carrera formulan, estructuran y presentan sus propuestas de trabajo de grado. Estos seminarios tendrán las siguientes características: • Proyecto de grado I: En este seminario el estudiante explorará, con el acompañamiento del

docente asignado por el programa, la formulación y la definición de un problema y/o tema de desarrollo monográfico, que puede implicar el estudio de fenómenos artísticos in situ; la(s) perspectiva(s) teórica(s) a aplicar; las fuentes primarias y secundarias a utilizar; los instrumentos metodológicos de investigación a utilizar. Al finalizar este seminario, el estudiante deberá presentar su proyecto de trabajo de grado al Comité Académico del programa, para su evaluación y aprobación. El proyecto de trabajo de grado deberá formular el tema, los objetivos, la justificación, una elaboración inicial de un marco teórico, una formulación de una respuesta posible al problema de investigación (si la naturaleza de la propuesta lo permite), la formulación de un diseño metodológico, y un plan operativo y un

Page 30: 1. Denominación académica del programa

30

cronograma de trabajo. Para inscribir esta asignatura, el estudiante deberá haber aprobado por lo menos 120 créditos dentro del programa de Historia del Arte.

• Proyecto de grado II: A partir de los elementos teóricos y metodológicos previstos en el

seminario anterior, el estudiante deberá en elaborar y desarrollar su propuesta de trabajo de grado, según lo previsto en los estatutos de la Universidad.

En el segundo caso, el estudiante debe cursar y aprobar el primer semestre del programa

de Maestría en Estética e Historia del Arte o del programa de Maestría en Semiótica, ofrecidos por el Departamento de Humanidades de la UJTL. 3.3.2. Organización de los contenidos curriculares A continuación se presenta la organización de los contenidos curriculares, atendiendo al número de créditos, su organización por componente de formación y al plan de estudios propuesto. 3.3.2.1. Número total de créditos, número de créditos en asignaturas electivas y número de semanas NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS ACADÉMICOS DEL PROGRAMA 142 CRÉDITOS NÚMERO DE CRÉDITOS EN ASIGNATURAS ELECTIVAS 26 CRÉDITOS NÚMERO DE SEMANAS DE CADA PERIODO LECTIVO 16 SEMANAS

La Universidad ofrece, además, un período intersemestral durante los meses de junio y julio, en el que las asignaturas de los planes de estudio se programan para una duración de ocho semanas con el doble de la intensidad prevista para la asignatura en el periodo lectivo normal. 3.3.2.2. Número de créditos por componentes de formación Componente de formación básica (FB) • Contenidos histórico–artísticos

o Historia del arte I, II, III y IV 16 créditos o Historia contemporánea I y II 6 créditos o Historia de Colombia 3 créditos

• Formas de reflexión artístico–estética

o Teoría estética I y II 5 créditos

Page 31: 1. Denominación académica del programa

31

o Semiología I y II 8 créditos TOTAL COMP. FORMACIÓN BÁSICA: 38 créditos Componente de formación humanística, electivas interdisciplinarias (FH) y pedagogía constitucional (PC) • Humanidades I, II, III, 8 créditos • Electivas interdisciplinarias I y II 6 créditos • Pedagogía constitucional 1 crédito TOTAL COMP. HUMANÍSTICO: 15 créditos Idioma • Idioma I–VI Asignaturas sin valor en créditos académicos Componente de formación específica (FE) • Historiografía del arte

o Métodos historiográficos 3 créditos o Historiografía clásica del arte 3 créditos o Estudios formales del arte 3 créditos o Sociología del arte 3 créditos o Historiografía contemporánea del arte I–II 6 créditos o Historia y teoría de la crítica de arte 3 créditos

• Contenidos histórico–artísticos a nivel global, regional y local o Historia del arte prehispánico 3 créditos o Historia del arte en Colombia I–III 9 créditos o Historia del arte latinoamericano I–II 6 créditos o Historia del arte contemporáneo I–II 6 créditos o Historia del arte no–occidental I–II 6 créditos

• Formas de reflexión artístico–estética

o Gestión cultural I–II 6 créditos o Patrimonio 3 créditos o Museología 3 créditos o Teorías estéticas contemporáneas 3 créditos

• Formación artística (electivas)

o Formación artística I–IV 12 créditos

Trabajo de grado:

Page 32: 1. Denominación académica del programa

32

o Proyecto de grado 5 créditos o Trabajo de grado 6 créditos

TOTAL COMP. FORMACIÓN ESPECÍFICA 89 créditos TOTAL DE CRÉDITOS ACADÉMICOS DEL PROGRAMA 142 CRÉDITOS 3.3.2.3. Plan de estudios De acuerdo con la política institucional de flexibilidad curricular y con las estrategias pedagógicas del sistema de créditos académicos, cada estudiante puede organizar sus asignaturas en cada período académico teniendo en cuenta tan sólo los requisitos establecidos para cursar cada asignatura. Para una descripción detallada de la justificación, contenidos y bibliografía de las asignaturas proyectadas, véase el Anexo No. 3.

A continuación se presenta un derrotero posible del plan de estudios:

Comp. Asignatura Créd. H/S Requisito Primer período

FB Historia del arte I (Antigüedad Clásica) 4 4 Ninguno FE Métodos historiográficos 3 2 Ninguno FB Historia de Colombia 3 2 Ninguno FB Teoría estética I 2 2 Ninguno FB Semiología I 4 4 Ninguno FH Humanidades I (electiva) 2 2 Ninguno

18 créditos Segundo período

FB Historia del arte II (Edad Media y Renacimiento) 4 4 Ninguno

FE Historiografía clásica del arte 3 2 Métodos historiográficos

FB Teoría estética II 3 2 Teoría estética I FB Semiología II 4 4 Semiología I FH Humanidades II (electiva) 3 2 Humanidades I PC Pedagogía constitucional 1 1 Ninguno

18 créditos Tercer período

FB Historia del arte III (Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo) 4 4 Ninguno

FE Sociología del arte 3 2 Historiografía clásica del arte

FE Estudios formales del arte 3 2 Historiografía clásica del arte

FB Historia contemporánea I 3 2 Ninguno

FE Formación artística I (electiva) 3 Aprobación del consejero

Page 33: 1. Denominación académica del programa

33

estudiantil

FH Humanidades III (electiva) 3 2 Humanidades I 19 créditos Cuarto período

FB Historia del arte IV (Del Impresionismo a las Primeras Vanguardias Modernas) 4 4 Ninguno

FB Historia contemporánea II 3 2 Ninguno FE Historia del arte prehispánico 3 2 Humanidades I FE Historia del arte en Colombia I 3 2 Humanidades I FE Historia del arte latinoamericano I 3 2 Humanidades I

FE Formación artística II (electiva) 3 Aprobación del

consejero estudiantil

19 créditos Quinto período

FE Historiografía contemporánea del arte I 3 2 Estudios formales del arte

FE Historia del arte en Colombia II 3 2 Humanidades I FE Teorías estéticas contemporáneas 3 2 Teoría estética II FE Gestión cultural I 3 2 Ninguno

FE Patrimonio 3 2 Métodos historiográficos

FE Historia del arte no–occidental I 3 2 Humanidades I 18 créditos Sexto período

FE Historiografía contemporánea del arte II 3 2 Historiografía contemporánea

del arte I FE Historia del arte en Colombia III 3 2 Humanidades I FE Historia del arte latinoamericano II 3 2 Humanidades I FE Historia del arte contemporáneo I 3 2 Humanidades I

FE Formación artística III (electiva) 3 Aprobación del

consejero estudiantil

FH Electiva interdisciplinaria I (electiva) 3 2 Humanidades I 18 créditos Séptimo período

FE Historia del arte contemporáneo II 3 2 Humanidades I FE Historia del arte no–occidental II 3 2

FE Museología 3 2 Métodos historiográficos

Page 34: 1. Denominación académica del programa

34

FE *Formación artística IV (electiva) 3 Aprobación del

consejero estudiantil

FE Proyecto de grado I 5 Haber

completado 120 créditos

17 créditos Octavo período

FE Historia y teoría de la crítica de arte 3 2 Estudios formales del arte

FE Gestión cultural II 3 2 Gestión cultural I FH Electiva interdisciplinaria II (electiva) 3 2 Humanidades I

FE Proyecto de grado II 6 Proyecto de grado I

14 créditos

Total créditos 142 créditos

3.4. Estrategias para el trabajo interdisciplinario y para el trabajo en equipo El sistema de créditos de la UJTL hace posible una gran dosis de interdisciplinariedad no sólo debido a que los estudiantes de diferentes programas de pregrado comparten varias asignaturas de la fundamentación básica y de la fundamentación humanista, sino por cuanto también se han programado asignaturas que abordan un problema desde distintas perspectivas disciplinares (electivas interdisciplinarias).

También se presenta una situación interesante de interdisciplinariedad por la circunstancia de que, al no existir hasta la fecha una Carrera de Historia del Arte, los docentes en ejercicio provienen tanto en su formación de pregrado como en su formación de postgrado de disciplinas muy diversas: la historia, las artes plásticas y visuales, la sociología y la filosofía, para solo nombrar algunas. Esta confluencia de diversas formaciones en el estamento docente, de hecho a animado un diálogo interdisciplinar al interior del Departamento de Humanidades de la UJTL, diálogo que se puede constatar en la formulación y realización de sus proyectos de investigación, así como en la proyección de su reciente programa de postgrado en estética e historia del arte.

Por otra parte, la franja curricular de 12 créditos académicos destinados a la formación artística pretende ser un espacio que les permita a los futuros historiadores del arte apropiarse de las especificidades de una práctica artística de su interés en los programas de las áreas de arte, diseños y arquitectura ya existentes en la Universidad. Así mismo, esta franja de asignaturas abrirá un espacio de encuentro para que los estudiantes de las carreras de las áreas de arte, diseño y arquitectura tengan la oportunidad de tender un puente para consolidar mucho más su formación en historia del arte y eventualmente obtener los dos títulos profesionales con el cumplimiento de todos los requisitos académicos establecidos.

Page 35: 1. Denominación académica del programa

35

3.5. Modelo y estrategias pedagógicas Los procesos de formación de la Carrera de Historia del Arte se basan en una práctica pedagógica y formativa que hace énfasis tanto en las capacidades cognitivas que permitan la apropiación y la crítica de conocimientos, así como en la formación de profesionales y potenciales integrantes de la comunidad académica de la disciplina de la historia del arte, que contribuyan a la recuperación, construcción, valoración y evaluación de conocimientos en la comunidad académica de la historia del arte. Con un programa que privilegia el trabajo interdisciplinario de la historia e historiografía del arte, la estética, la crítica, la museología y la teoría del arte, se busca que los egresados tengan una visión enriquecedora de los fenómenos visuales, artísticos y culturales, alimentada por su reconocimiento de las especificidades de los diversos discursos, como las posibilidades de su mutua mediación.

El diseño de las asignaturas, además de guiarse por el objetivo de la apropiación de las tradiciones disciplinares en las áreas de conocimiento señaladas, se respalda en los desarrollos y logros de los proyectos de investigación que se encuentren en curso, con participación de docentes del programa. Con esto se busca vincular a los estudiantes de la Carrera a procesos concretos y puntuales de investigación, además de exponer ante ellos, como potenciales pares académicos, los posibles diálogos entre las maneras contemporáneas de comprender e interpretar el arte y la tradición académica de las disciplinas, en el acercamiento a fenómenos artísticos concretos o in situ. Por ejemplo, el proyecto Contribuciones de la filosofía del arte a la reflexión artística contemporánea propone lecturas de fenómenos artísticos locales, como obras de Miguel Ángel Rojas, desde perspectivas y planteamientos filosóficos de Jean–François Lyotard. O el proyecto de investigación La experiencia de la arquitectura en el proyecto y el objeto arquitectónico vincula perspectivas teóricas filosóficas como la de Martin Heidegger, con perspectivas de la historiografía de la arquitectura como la de Christian Norberg–Schulz, las cuales a la vez se orientan al estudio de concepciones historiográficas como las de la arquitectura como experiencia o la del proyecto arquitectónico como arquitectura, enfocadas en autores específicos como Le Corbusier y Rogelio Salmona, e incluso en obras arquitectónicas específicas como el caso de la Villa Savoye (Poissy, Francia) y la Biblioteca Virgilio Barco (Bogotá, Colombia).

La principal actividad académica presencial del plan de estudios es el seminario, mediante el que se busca propiciar el diálogo entre docentes, investigadores y estudiantes. Esta actividad es complementada con las siguientes actividades académicas: cursos (que buscan, básicamente, la apropiación de las tradiciones académicas), foros y conferencias (que buscan poner en contacto a los estudiantes con el estado del arte de la tradición disciplinar histórica y estética, y abrir un espacio de exposición de los logros de los docentes del Departamento de Humanidades, de aquellos vinculados a proyectos de investigación y de estudiantes de la

Page 36: 1. Denominación académica del programa

36

Maestría en Estética e Historia del Arte), consultas de archivo, análisis de fuentes primarias y ejercicios de registro de fenómenos (que buscan preparar a los estudiantes en la descripción cuidadosa de fenómenos y en la búsqueda de fuentes, como procesos previos necesarios a la interpretación de los mismos), y tutorías (que proporcionan un acompañamiento y guía en los ejercicios de apropiación e investigación en las áreas y en los problemas de conocimiento propios de las disciplinas). Las anteriores actividades descansan fundamentalmente en la producción, crítica y publicación de textos, que vinculen a los estudiantes con la tradición escrita de la comunidad académica. 3.6. Contextos de aprendizaje para el desarrollo del programa y para el logro de los propósitos de formación Si bien se privilegia el escenario institucional y académico de la Universidad para llevar a cabo las actividades de formación, éstas deben estar complementadas, dada la naturaleza de los fenómenos estudiados, por la actividad investigativa en escenarios institucionales propios de los circuitos artísticos: museos, galerías, obras in situ, archivos e instituciones de gestión artística y cultural. 3.7. Perfil de formación El perfil de formación indica cuáles son los conocimientos y destrezas que debe manejar el egresado del programa de Historia del Arte. Éstos pondrán al egresado en capacidad de: • Dominar los contenidos histórico–artísticos y estéticos de las tradiciones académicas y

disciplinares europea y norteamericana, como latinoamericana y colombiana, de la historia del arte.

• Proponer valoraciones —a partir de análisis históricos y de elementos teóricos, críticos e historiográficos— que permiten abordar fenómenos artísticos contemporáneos, modernos y del pasado.

• Manejar metodologías, instrumentos y estrategias de investigación tanto convencional como interdisciplinaria contemporánea.

• Identificar las relaciones entre la Historia del arte y otras disciplinas o áreas de conocimiento —como los Estudios Visuales, la Gestión Cultural, la Restauración, la Museología, la Conservación y Generación de Patrimonio— y aportar elementos conceptuales y metodológicos para definir el papel del historiador del arte en proyectos culturales y artísticos que requieren equipos interdisciplinarios.

• Proyectar la formación en historiografía e historia del arte hacia la investigación de fenómenos artísticos a nivel local y regional (latinoamericano), reconociendo los contextos

Page 37: 1. Denominación académica del programa

37

tanto culturales y sociales como académicos e institucionales en los que toma lugar la reflexión sobre estos fenómenos.

• Emprender procesos posteriores de formación e investigación a nivel de postgrado.

4. Organización de las actividades de formación por créditos académicos Los créditos académicos son una manera de organizar el tiempo presencial y no presencial que un estudiante debe emplear para cumplir con las exigencias académicas de un programa en cualquiera de los niveles de formación de pregrado, postgrado y educación tecnológica. La Universidad tiene un sistema de créditos académicos que funciona desde el año 2001 y que se ajusta a lo previsto por el Decreto 2566, de 2003. Dependiendo de la metodología empleada para el desarrollo de la asignatura, en términos generales puede decirse que por cada hora presencial el estudiante de pregrado debe realizar un trabajo adicional entre una y tres horas en la preparación de las actividades programadas.

5. Formación investigativa La UJTL promueve el desarrollo de investigaciones que apoyen tanto el desarrollo de sus programas académicos y el fortalecimiento de sus mutuas relaciones, así como la conformación de grupos interdisciplinarios que articulen la docencia, la investigación y la extensión. En congruencia con estos lineamientos generales, el Departamento de Humanidades ha favorecido la actitud investigativa en cada una de las áreas de conocimiento que acoge, y el desarrollo de diversas actividades académicas, tales como grupos de estudio y ciclos de conferencias a cargo de profesores de la Universidad, asistencia a eventos académicos y publicación de traducciones y textos producidos por los docentes, así como el apoyo institucional para el desarrollo de proyectos de investigación.

En efecto, el Departamento ha acogido y animado la generación de grupos de investigación, principalmente en torno a las asignaturas que se ofrecen sobre la reflexión del arte. Las actividades de investigación se han concretado en la formación y consolidación de un grupo de investigación (Reflexión y creación artísticas contemporáneas), registrado ante Colciencias (COL0033999), y con clasificación B (obtenida el 11 de junio de 2009, con vigencia hasta el 10 de junio de 2010, véase Anexo No. 4 Clasificación COLCIENCIAS Grupo de Investigación), y reconocido y financiado por la Universidad; en la progresiva consolidación de tres líneas de investigación en Estética contemporánea, sociología del arte y museología, teoría contemporánea de la arquitectura, e Historiografía contemporánea del arte; y en el desarrollo, desde 2004, de distintas actividades de investigación que se han concretado en los proyectos inscritos a las líneas. Hasta el momento, el grupo de investigación ha desarrollado cuatro

Page 38: 1. Denominación académica del programa

38

proyectos: Contribuciones de la filosofía del arte a la reflexión artística contemporánea (durante dos vigencias), Bogotá contemporánea: la imagen y el tiempo, Museo virtual de las Nieves: Una exploración interdisciplinaria y La experiencia de la arquitectura en el proyecto y el objeto arquitectónico: un aporte a la comprensión de los fenómenos arquitectónicos. Adicionalmente, en abril de 2009, el Departamento de Humanidades presentó a la convocatoria interna de investigación, de la UJTL, los siguientes proyectos de investigación: Contribuciones de la filosofía del arte a la reflexión artística contemporánea. Tercera Fase: Hacia una cartografía del cuerpo en el arte contemporáneo; Arte, estética y política e Historiografía y crítica del arte latinoamericano; y Hacia una estética cognitiva del pictograma.

La formulación, desarrollo y proyección de estas actividades investigativas han atendido a las fortalezas e intereses puntuales de algunos docentes, a los problemas disciplinares discutidos por sus grupos de estudio, así como a la exigencia que los fenómenos artísticos y las interpretaciones teóricas contemporáneas proponen a la labor docente e investigativa.

En este sentido, se ha logrado poner de presente el debate actual historiográfico sobre los alcances y posibilidades de la historia contemporánea del arte, así como del arte contemporáneo, a partir de las discusiones historiográficas de los profesores Georges Didi–Huberman, Hans Belting y Jonathan Harris. En la discusión estética contemporánea, la docencia y la investigación se han preocupado por la pertinencia del debate propuesto por Arthur C. Danto y Hans Belting, para la consideración de los fenómenos artísticos contemporáneos. Se han puesto a prueba los discursos contemporáneos que van desde Friedrich Nietzsche hasta las propuestas más cercanas del postestructuralismo y los pensadores de la postmodernidad, particularmente en su relectura de la estética dieciochesca, en la construcción de sentido en el arte contemporáneo. Un producto puntual de este esfuerzo fue la publicación, por parte de un grupo de profesores del Departamento de Humanidades, de una compilación y traducción de artículos de autores contemporáneos, preocupados por actualizar y explorar los pensamientos de autores como Platón, Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger y Hans–Georg Gadamer, en relación con discusiones estéticas y fenómenos artísticos del siglo XX, bajo el título Estética. Miradas contemporáneas, en noviembre de 2004 (Editor académico: Carlos Eduardo Sanabria B.). Vale la pena señalar que la revista Heidegger Studien (Vol. 22, 2006), ha reconocido este trabajo como un valioso inicio para la consideración, en relación al arte actual, de los autores mencionados, y para el planteamiento de un diálogo intercultural sobre el pensamiento estético, particularmente de Martin Heidegger. Otro producto puntual de la apropiación y de relectura de estos problemas históricos, artísticos y estéticos, fue la publicación de un volumen de producción de docentes del Departamento de Humanidades, bajo el título Estética. Miradas contemporáneas 2. Teoría, praxis, sociedad (Editor académico: Alberto Vargas R.), en octubre de 2007.

Adicionalmente, parte de la producción de los docentes involucrados en proyectos de investigación ha logrado reconocimiento de comunidades académica análogas preocupadas por pensar los fenómenos artísticos. Es el caso de la presentación de resultados parciales de investigaciones en las últimas tres versiones del Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte, de la Universidad de Antioquia, y en las dos últimas versiones del Congreso Colombiano

Page 39: 1. Denominación académica del programa

39

de Filosofía. En efecto, los profesores Diego Salcedo y Carlos Eduardo Sanabria, del Departamento de Humanidades, participaron en el V Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte: La crítica de arte. Entre el multiculturalismo y la globalización, realizado en 2004; los profesores Diego Salcedo, Alberto Vargas, Juan Carlos Guerrero y Carlos Eduardo Sanabria participaron en el VI Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte: El Museo y la validación del Arte, realizado en 2006; y los profesores Ricardo Malagón y Carlos Eduardo Sanabria participaron en el VII Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte: Moderno/Contemporáneo: Un debate de horizontes, realizado en 2008.

Así mismo, en el marco del Primer Congreso Colombiano de de Filosofía, que tuvo lugar entre el 19 y el 22 de abril de 2006, organizado por la Sociedad Colombiana de Filosofía y la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, y con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana, los profesores Carlos Eduardo Sanabria, Alberto Vargas y Adriana Tobón convocaron el Primer Encuentro Colombiano de Estudios Estéticos, en el cual se presentaron quince trabajos sobre el tema, que fueron publicados en las memorias de dicho evento académico. Y en septiembre de 2008, el profesor Carlos Eduardo Sanabria organizó y coordinó el II Encuentro de Estudios Estéticos, en el marco del II Congreso Colombiano de Filosofía, organizado por la Sociedad Colombiana de Filosofía y la Universidad de Cartagena, y con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Pontificia Universidad Javeriana. En este segundo encuentro, varios profesores del Departamento de Humanidades también presentaron resultados parciales de sus investigaciones.

Finalmente, la Universidad Iberoamericana de México aceptó la ponencia “La experiencia hermenéutica del arte en el espacio museal”, del profesor Carlos Eduardo Sanabria B., para ser presentada en el Primer Encuentro Internacional de Posgrados en Estudios de Arte, que se llevó a cabo en esta Universidad, entre el 1 y el 4 de octubre de 2007; así mismo, los profesores Adriana Tobón y Alberto Vargas presentaron en el Congreso Internacional: La ciudad y los imaginarios locales en las literaturas latinoamericanas, realizado en la ciudad de Valparaiso, Chile, en noviembre de 2007, las ponencias “Sobre como un escritor de ruana escribe, con las palabras del pueblo. Una Historia auténtica de la ciudad que no se cuenta en la historia escrita”, y “Bogotá: Hablan las paredes: Erotismo, denuncia, derechos humanos”, respectivamente.

Éstas son algunas muestras puntuales de la producción y participación investigativa de los docentes del Departamento de Humanidades, que dan testimonio del empeño del Departamento por participar, abrir y mantener espacios de pensamiento crítico en los que se presenten los desarrollos académicos de sus docentes a la comunidad académica, así como al público general. Además de los esfuerzos puntuales encaminados a la realización de proyectos de investigación con apoyo institucional explícito, el Departamento ha procurado abrir otros espacios, de divulgación y socialización del conocimiento y de su producción académica, que a su vez difunden una actitud crítica e investigativa en otros niveles. Entre estos espacios se cuentan los ciclos de conferencias, los conversatorios, los grupos de estudios y la participación en eventos interinstitucionales.

Page 40: 1. Denominación académica del programa

40

Desde 2001, el Departamento ha mantenido una oferta semestral de extensión a través de ciclos de conferencias abiertos al público, generalmente concentrados en problemas de reflexión sobre el arte, en los cuales ha buscado abrir espacios de divulgación de los intereses académicos e investigativos de sus docentes, en los que se han presentado nuevas aproximaciones, apropiaciones y críticas a fenómenos artísticos occidentales. Así, en 2001, tuvieron lugar los ciclos de conferencias “La antigüedad clásica” y “Medioevo y Renacimiento”; en 2002, “Grandes pensadores universales” y “Modernidad, ocaso de un proyecto”; en 2003, “A través de la imagen”; en 2004, “Estética: miradas contemporáneas”, “Semiología y los medios” y “La actualidad de Immanuel Kant (1724-1804)”; en 2005, “Tentación de la palabra” e “Historia del arte, relaciones inéditas”; y en 2006, “Museo, arte, cultura y sociedad”.

Así mismo, se han abierto espacios de discusión y de difusión de los productos de la reflexión académica, mediante la modalidad de conversatorios y grupos de estudio, y participación en eventos interinstitucionales en donde toman voz los intereses académicos en temas como las especificidades de algunos momentos de la historia del arte occidental, la pertinencia del pensamiento antiguo y moderno para la reflexión actual del arte, los problemas propios de las estéticas contemporáneas, así como los estudios sobre la imagen, el arte y la experiencia estética en los espacios urbanos y los planteamientos del museo en el ámbito contemporáneo. La presencia de estos productos y su utilización en la vida académica cotidiana de la Universidad, así como sus procesos de aceptación y reconocimiento por parte de la comunidad académica de la UJTL y de algunos pares y comunidades nacionales e internacionales, son huellas confiables y significativas de la madurez que ha alcanzado la comunidad interdisciplinaria de docentes investigadores, en la reflexión sobre el arte. Los desarrollos alcanzados en la reflexión en la historia e historiografía del arte, en la filosofía del arte y sus contribuciones al análisis y la recepción crítica de fenómenos artísticos, en las mutuas mediaciones de los estudios de ciudad y la situación del museo, aunados a unas prácticas pedagógicas en el ejercicio docente en las áreas de las artes y los diseños, permiten que la UJTL proponga la formación académica y el desarrollo de proyectos investigativos propios de un programa de pregrado en la reflexión histórica e historiográfica del arte, que generen y actualicen problemáticas y conceptos necesarios tanto para la comprensión y apropiación de los fenómenos artísticos, como para la formación de futuros investigadores de los fenómenos artísticos en el contexto contemporáneo. Ahora bien, la madurez alcanzada en la UJTL en cuanto a la formulación, desarrollo y discusión de los fenómenos artísticos en la contemporaneidad, ha sido modelada por las condiciones de su propio desarrollo. En efecto, como se ha mencionado, el hecho de proponerse como una reflexión ante y para la comunidad académica de los programas de Bellas artes, Arquitectura, Publicidad, Diseño Gráfico y Diseño Industrial, ha hecho que su reflexión sobre el arte se plantee como un discurso receptivo y sensible a las especificidades de la reflexión y la creación en tales áreas. Incluso esta condición ha hecho que las reflexiones sobre el arte en la UJTL atiendan a la nueva situación que proponen las mismas artes a las disciplinas que

Page 41: 1. Denominación académica del programa

41

tradicionalmente se ocupan de los fenómenos artísticos: hoy las artes, así como la generación de la imagen por los mass media y la publicidad, exigen de las disciplinas humanísticas que reflexionan sobre la imagen, el desarrollo de nuevos conceptos y categorías que permitan la aprehensión, comprensión y apropiación de los fenómenos artísticos contemporáneos. Por otra parte, esta condición de permeabilidad a los problemas planteados por las prácticas visuales, también hace eco a la situación del debate actual, tanto al interior de cada disciplina, como en sus interrelaciones. Así, partiendo del hecho de que los fenómenos artísticos constituyen una unidad característica de la producción cultural, que exige del ejercicio interpretativo, las reflexiones actuales sobre el arte se ven avocadas al trabajo inter e intra disciplinario. Desde esta perspectiva, en el ejercicio de sus discursos híbridos y fragmentarios, reconocen la disolución de las rígidas fronteras tradicionales entre disciplinas y prácticas ocupadas de los fenómenos artísticos, sin pretensiones de jerarquías o exclusividades discursivas disciplinares. Las actividades de docencia, investigación y extensión, se han visto beneficiadas de la diversa formación que tienen los docentes ocupados de tales actividades: historiadores del arte, filósofos, semiólogos, artistas, arquitectos, sociólogos, antropólogos, entre otros, han enriquecido un diálogo interdisciplinario al interior de la comunidad académica de la UJTL. 5.1. Descripción de áreas, líneas y proyectos de investigación, y publicaciones 5.1.1. Áreas de investigación Estética y filosofía del arte contemporáneo; Historiografía del arte; Teoría de la arquitectura; Sociología del arte; y Museología. 5.1.2. Líneas de investigación • Estética contemporánea, sociología del arte y museología: Proyecto Contribuciones de la

filosofía del arte a la reflexión artística contemporánea. Fase I; proyecto Bogotá contemporánea: la imagen y el tiempo; proyecto Museo virtual de las Nieves: Una exploración interdisciplinaria; proyecto Contribuciones de la filosofía del arte a la reflexión artística contemporánea. Fase III: Hacia una cartografía del cuerpo en el arte contemporáneo; proyecto Hacia una estética cognitiva del pictograma.

• Teoría contemporánea de la arquitectura: Proyecto La experiencia de la arquitectura en el

proyecto y el objeto arquitectónico: un aporte a la comprensión de los fenómenos arquitectónicos.

• Historiografía contemporánea del arte: proyecto Contribuciones de la filosofía del arte a la

reflexión artística contemporánea. Fase II; proyecto Historiografía y crítica del arte latinoamericano.

Page 42: 1. Denominación académica del programa

42

5.1.3. Ficha técnica proyectos de investigación Denominación del proyecto: Bogotá contemporánea: la imagen y el tiempo Investigador principal: Félix Alberto Vargas Rodríguez Coinvestigadores: Diego Salcedo Fidalgo Flor María del Pilar Cifuentes Medina Pablo Acosta Lemus Duración del proyecto: Un año entre los años 2006-2007 Estado: Concluido Denominación del proyecto: Museo virtual de las Nieves: Una exploración interdisciplinaria Investigador principal: Félix Alberto Vargas Rodríguez. Coinvestigadores: Adriana Tobón Élkin Pubiano Felipe Beltrán Duración del proyecto: Un año entre los años 2008–2009 Estado: Concluido Denominación del proyecto: Contribuciones de la filosofía del arte a la reflexión artística contemporánea. Fase I Investigador principal: Carlos Eduardo Sanabria B. Coinvestigadores: Juan Carlos Guerrero María Elvira Mora Duración del proyecto: Un año entre los años 2006-2007 Estado: Concluido

Page 43: 1. Denominación académica del programa

43

Denominación del proyecto: La experiencia de la arquitectura en el proyecto y el objeto arquitectónico: un aporte a la comprensión de los fenómenos arquitectónicos Investigador principal: Ricardo Malagón G. Coinvestigadores: Óscar Salamanca

Carlos Eduardo Sanabria B. Adriana Tobón

Duración del proyecto: Un año entre los años 2007–2008 Estado: Concluido Denominación del proyecto: Contribuciones de la filosofía del arte a la reflexión artística contemporánea. Fase II Investigador principal: Carlos Eduardo Sanabria B. Coinvestigadores: Juan Carlos Guerrero Mario Parra Duración del proyecto: Un año entre 2008–2009 Estado: En ejecución (termina en junio de 2009) Denominación del proyecto: Contribuciones de la filosofía del arte a la reflexión artística contemporánea. Fase III: Hacia una cartografía del cuerpo en el arte contemporáneo Investigador principal: Carlos Eduardo Sanabria B. Coinvestigadores: Mario Alejandro Molano Diego Salcedo Fidalgo Alberto Vargas R. Estudiantes participantes: Diana Margarita Arango Ramírez, Carrera de Diseño Industrial

Zaira Pulido Rodríguez, Carrera de Bellas Artes Daniela Sánchez Hernández, Carrera de Diseño Gráfico

Duración del proyecto: Un año a partir del momento de su aprobación Estado: En evaluación

Page 44: 1. Denominación académica del programa

44

Denominación del proyecto: Arte, estética y política Investigador principal: Mario Alejandro Molano Coinvestigadores: Elkin Rubiano Daniel García Duración del proyecto: Un año a partir del momento de su aprobación Estado: En evaluación Denominación del proyecto: Historiografía y crítica del arte latinoamericano Investigador principal: Adriana Tobón Botero Coinvestigadores: Ana María Carreira

Daniel García Ricardo Malagón

Duración del proyecto: Un año a partir del momento de aprobación Estado: En evaluación Denominación del proyecto: Hacia una estética cognitiva del pictograma Investigador principal: Felipe Beltrán Coinvestigadores: María Mercedes Durán Pablo Zuleta Cristina Figueroa Duración del proyecto: Un año a partir del momento de su aprobación Estado: En evaluación 5.2. Publicaciones Libros:

Page 45: 1. Denominación académica del programa

45

• Estética. Miradas contemporáneas, Carlos Eduardo Sanabria (editor académico), Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, 2004, ISBN: 958-929-68-X

• Estética. Miradas contemporáneas II. Teoría, praxis, sociedad, Alberto Vargas R. (editor académico), Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, 2007, ISBN: 978-958-9029-94-7

• Estética, fenomenología y hermenéutica. Memorias del Primer Congreso Colombiano de Filosofía, Sociedad Colombiana de Filosofía y Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá 2008, ISBN: 978-958-9029-97-8

• Memorias del II Encuentro de Estudios Estéticos. II Congreso Colombiano de Filosofía, Sociedad Colombiana de Filosofía, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá (En elaboración).

• Estética. Miradas contemporáneas III. Resultados de investigación: Contribuciones de la filosofía del arte a la reflexión artística contemporánea–Fase I, Carlos Eduardo Sanabria B. (Editor académico). Autores: Juan Carlos Guerrero, María Elvira Mora y Carlos Eduardo Sanabria, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá (En elaboración).

• Estética. Miradas contemporáneas IV. Resultados de investigación Bogotá contemporánea: la imagen y el tiempo, Alberto Vargas (Editor académico). Autores: Pablo Acosta Lemus, María del Pilar Cifuentes Medina, Diego Salcedo Hidalgo y Alberto Vargas Rodríguez, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá (En elaboración).

Artículos: • Presentados en el Primer Encuentro de Estudios Estéticos, en el marco del Primer Congreso

Colombiano de Filosofía, abril, 2006, y publicados en las memorias del mismo evento, en el segundo semestre de 2008, por la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Estética, fenomenología y hermenéutica. I Congreso Colombiano de Filosofía, Juan José Botero, Álvaro Corral y Carlos Eduardo Sanabria (editores académicos), Sociedad Colombiana de Filosofía y Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, 2008, ISBN: 978-958-9029-97-8):

o Del desarraigo del arte o el arte desarraigado, Manuel Oswaldo Ávila o Arquitectura crítica: teorías del espacio y tiempo, Felipe Beltrán o El museo como lugar de presentación de la historia: Donación, apropiación y

testimonio, Juan Carlos Guerrero o Elementos para una rehabilitación del concepto de “imitación” para la reflexión del

arte. 4’33’’ de John Cage, Carlos Eduardo Sanabria o Diálogos con Brecht. Caminos para la comprensión de una estética marxista,

Adriana Tobón o La estética de la recepción en la obra de arte urbana, Alberto Vargas

• Presentados en el Segundo Encuentro de Estudios Estéticos, en el marco del Segundo

Congreso Colombiano de Filosofía, septiembre, 2008, y que serán publicados en las memorias del mismo evento, en el segundo semestre de 2009, por la Universidad Jorge

Page 46: 1. Denominación académica del programa

46

Tadeo Lozano y la Sociedad Colombiana de Filosofía, Carlos Eduardo Sanabria (Editor académico):

o La noción de experiencia en la obra de Kafka según Walter Benjamin, Daniel García o Cuerpo y Memoria Colectiva: una reflexión en diálogo con la obra fotográfica de

Fernell Franco, Juan Carlos Guerrero o El problema del espacio en la perspectiva de Otto Bollnow y Martin Heidegger,

Carlos Eduardo Sanabria o El andar: génesis de la experiencia arquitectónica, Adriana Tobón o Habitar la ciudad contemporánea, Alberto Vargas

• Presentados en el V, en el VI y en el VII Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte,

Facultad de Artes e Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia, Medellín, 2004 y 2006, respectivamente, y publicados en El museo y la validación del arte, VV.AA., La Carreta Editores EU, Medellín, 2008, ISBN: 978-958-8427-07-2; La crítica del arte. Entre el multiculturalismo y la globalización, AA.VV., La Carreta Editores EU, Medellín, 2008, ISBN: 978-958-8427-06-5; Moderno/Contemporáneo: Un debate de horizontes, AA.VV., La Carreta Editores EU, Medellín, 2008, ISBN: 978-958-8427-08-9:

o De la utilidad y los inconvenientes del debate moderno/contemporáneo para el arte y la vida, Carlos Eduardo Sanabria

o Una revisión de la historiografía de Christian Norberg–Schulz bajo la noción de crítica operativa, Ricardo Malagón G.

o El museo como lugar de presentación de la historia: Donación, apropiación y testimonio, Juan Carlos Guerrero

o La crítica y el rol educativo del museo, Diego Salcedo Fidalgo o La validación del arte, desde la calle no desde el museo, Alberto Vargas o Lugar y función del museo en la sociedad contemporánea, Diego Salcedo Fidalgo o Recuperar el museo: La experiencia hermenéutica del arte en el espacio museal,

Carlos Eduardo Sanabria o Sobre el pensamiento del arte en Martin Heidegger: Algunas contribuciones de la

filosofía a la crítica de arte, Carlos Eduardo Sanabria • Presentados en la Primera Cátedra Franco–Colombiana de Altos Estudios, Cuerpo, arte y

pensamiento: Homenaje a María Teresa Hincapié, ofrecida por la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en octubre de 2008, y que serán publicados, en 2009, en un volumen de memorias del evento:

o Exuberancia icónica y experiencia mínima. Un acercamiento a la obra de Miguel A. Rojas y del Colectivo Mapa Teatro, Pablo Acosta Lemus

o Apuntes filosóficos sobre la percepción del propio cuerpo, Álvaro Corral Cuartas, o El cuerpo es el territorio. Reflexiones sobre la presencia del cuerpo en el arte, Isabel

Cristina Ramírez,

Page 47: 1. Denominación académica del programa

47

o Una aproximación fenomenológica sobre el cuerpo, Carlos Eduardo Sanabria • Resultados directos de las investigaciones en curso, que serán publicados al finalizar cada

investigación: o Bogotá: la imagen y el tiempo, Pablo Acosta. o Prácticas de la imagen en la Bogotá contemporánea, Pilar Cifuentes o La mirada anacrónica: El cubo de Alberto Giacometti y Die de Tony Smith, María

Elvira Mora C. o Lo figural en Miguel Ángel Rojas. Las fotografías del Faenza, María Elvira Mora C. o El tiempo en Barnett Newman, María Elvira Mora C. o Consideraciones sobre el arte público en Colombia, Juan Carlos Guerrero o La temporalidad del vídeo–arte, Juan Carlos Guerrero o El museo como lugar de presentación de la historia: Donación, apropiación y

testimonio, Juan Carlos Guerrero o Lugar y función del museo en la sociedad contemporánea, Diego Salcedo o Reflexión visual. En la cercanía de arte y filosofía, Carlos Eduardo Sanabria o Sobre el pensamiento del arte en Martin Heidegger: Algunas contribuciones de la

filosofía a la crítica de arte, Carlos Eduardo Sanabria o Recuperar el museo: La experiencia hermenéutica del arte en el espacio museal,

Carlos Eduardo Sanabria o Elementos para una rehabilitación del concepto de “imitación” para la reflexión del

arte. 4’33’’ de John Cage, Carlos Eduardo Sanabria o La Validación del arte, desde la calle no desde el museo, Alberto Vargas o Traducción de “El pensamiento de Heidegger sobre la arquitectura”, de Christian

Norberg–Schulz, Perspecta: The Yale Architectural Journal, 20, 1983, págs. 61-68. o Traducción de Flora danica. La secesión del gesto en la pintura de Stig Brøgger, de

Jean–François Lyotard, Éditions Galilée, Paris, 1997. La traducción ha sido realizada por David Fernández, estudiante de la Carrera de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y revisada por Carlos Eduardo Sanabria.

5.3. Otros proyectos de investigación Es de particular relevancia anotar que el Departamento de Humanidades además de contar con los avances específicos sobre investigación en historiografía del arte y estética, se nutre también de los resultados de docencia e investigación en otras áreas del conocimiento, en particular la relacionada con las asignaturas de Semiología I y II.

Por otra parte, con el inicio de la Maestría en Estética e Historia del Arte, en enero de 2009, se puede prever que las actividades de investigación de sus estudiantes alimentarán y

Page 48: 1. Denominación académica del programa

48

fortalecerán la actividad investigativa del Departamento de Humanidades en las áreas de estética e historia del arte.

6. Proyección social El compromiso de la Carrera de Historia del Arte con la construcción de identidad y de memoria, a través de las actividades de valoración, preservación y creación de patrimonio cultural, artístico y arquitectónico, responde de manera puntual a la construcción de una sociedad que se preocupa por la comprensión de su memoria e identidad cultural, se apropia de su pasado y vislumbra sus posibilidades de acción hacia el futuro. Por ejemplo, se puede pensar en los aportes que pueda ofrecer la carrera a la reflexión en torno a la intervención de la UJTL en la transformación y ocupación urbana del Centro de Bogotá y específicamente del barrio Las Nieves. Es necesario tener en cuenta el impacto social que pueda conllevar no solo el trabajo de grado sino también el trabajo de los estudiantes en el curso de las asignaturas de la carrera. La consolidación de la carrera y el ejercicio profesional de los egresados contribuirá a generar una conciencia social sobre el patrimonio artístico y cultural de la nación.

Adicionalmente, la Carrera de Historia del Arte apoyaría las siguientes actividades de extensión que el Departamento de Humanidades ha llevado a cabo desde hace algunos años. Es el caso de los ciclos de conferencias en las que se presentan y discuten temas de interés para la comunidad académica. Las sesiones de este ciclo, dictado cada semestre, desde el 2001, y que ya va para su 17ª versión, se realizan en las instalaciones de la sede principal de la Universidad y son de libre ingreso.

Desde el 2006, el Departamento ofrece los cursos en la Biblioteca–Museo Carlos Lleras Restrepo de la UJTL, en el norte de la ciudad. Esta oferta ha cubierto temas como la discusión actual sobre el lugar del museo en la cultura, la sociedad y el arte contemporáneos; las contribuciones de la estética clásica y moderna para la discusión actual del arte; la contextualización de la historia del arte en el ámbito contemporáneo de la ciudad; la relevancia de las discusiones sobre la imagen para la formación en las artes y los diseños hoy. Cuenta con una importante afluencia de un público muy heterogéneo no necesariamente vinculado a la academia pero sí interesado en la diversidad de los temas.

7. Selección y evaluación de estudiantes 7.1. Políticas de admisión de estudiantes La Universidad Jorge Tadeo Lozano reconoce que la cobertura de la educación superior en el país es bastante baja. Además de la deficiente cobertura, existe una gran cantidad de bachilleres

Page 49: 1. Denominación académica del programa

49

que, aunque logran ingresar al sistema, no culminan con éxito sus estudios. Estos dos hechos merecen reflexión y posiblemente una reorientación tanto de políticas de admisión como de procesos pedagógicos, para que el sistema pueda cumplir de manera más eficiente su función.

Por otra parte, la Universidad reconoce que, a pesar de la baja cobertura del sistema educativo nacional, se puede identificar en éste una tendencia a la democratización, desde el punto de vista de la diversificación de la oferta académica y desde el punto de vista de la participación en la toma de decisiones, y que dicha democratización se ve reflejada en cambios en el perfil de los aspirantes en cuanto a los niveles socioeconómicos y en las expectativas y ambiciones de los futuros profesionales. Se puede afirmar que la mayoría de los estudiantes que ingresan a la educación superior lo hacen bajo la perspectiva de mejorar su nivel de vida puesto que el mundo laboral cada vez es más exigente en la cualificación profesional.

La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano tanto en su Proyecto Educativo Institucional como en el reglamento estudiantil afirma su compromiso por ofrecer un servicio educativo de buena calidad al mayor número de personas. La selección de los estudiantes influye directamente sobre el grado de deserción y el tiempo empleado para finalizar sus estudios. Entre mejor sea este proceso, menor va hacer la deserción y el tiempo empleado hasta alcanzar su graduación.

7.1.1. Reglamento de Admisiones Las normas y reglamentos que se aplican en el proceso de admisión son universales y similares para todos los aspirantes. El Reglamento de Admisiones se encuentra contenido en el Reglamento Estudiantil, Acuerdo No 41 de diciembre 16 de 2008, capítulos I y II, artículos 1 al 10, y Capítulo III, Artículo 11 (Anexo No. 5: Reglamento Estudiantil). De acuerdo con el reglamento, para ingresar a la Universidad, los aspirantes deben ser bachilleres y cumplir con las siguientes etapas: inscripción, selección, admisión y matrícula.

Los aspirantes pueden cumplir con cualquiera de las siguientes condiciones: solicitar su ingreso como nuevos aspirantes; solicitar transferencia interna cuando aplican al ingreso a un programa diferente al que estén o hayan estado cursando en la Universidad; solicitar transferencia externa si han cursado materias en otras instituciones de educación superior; solicitar reintegro si han perdido su calidad de estudiantes por retiro voluntario aceptado por la Universidad; o solicitar reingreso si, habiendo sido alumnos de la Universidad, perdieron su calidad de estudiante por abandono, sanción académica o disciplinaria.

Para cada situación hay procedimientos diferentes, todos regidos por el reglamento y de acuerdo con el calendario de admisiones.

El criterio que se tiene en cuenta para seleccionar a los nuevos aspirantes, es el resultado obtenido en la prueba de estado ICFES. La Universidad asigna un valor interno de acuerdo con procedimiento diseñado para tal fin, en el que se suman los resultados de todas las materias excepto el idioma, dándole el doble del valor a aquellas que se consideran directamente relacionadas con cada uno de los programas académicos. Una vez obtenido el puntaje final para

Page 50: 1. Denominación académica del programa

50

cada uno de los aspirantes, se elabora un listado por programa académico, en el que se ordena por puntaje de ICFES de mayor a menor, y la Vicerrectoría Académica establece el punto de corte para cada programa. Los aspirantes conocen el procedimiento y los parámetros que se tienen en cuenta, al hacer la solicitud del formulario y en todos los eventos con los colegios. Los mecanismos que se utilizan para la difusión del reglamento de admisión son: • El Reglamento Estudiantil • Resolución de Calendario Académico semestral.

El calendario y el mecanismo de admisiones son ampliamente difundidos a través de: Comunicación masiva • Publicación semestral, en el diario El Tiempo de circulación nacional, en el que se ofrecen

los programas y se invita a los interesados a contactar directamente a la Institución. • Página web de la Universidad, en la que se da toda la información acerca del calendario

académico, los requisitos y el formulario de inscripción (www.utadeo.edu.co). • Afiche informativo publicado en las carteleras del 1° y 2° piso de los módulos 1 y 2 (Edificio

principal) de la Universidad. Comunicación directa y personal • A todas las personas que solicitan información en las ventanillas del Centro de Información y

de la Oficina de Admisiones de la Universidad, se les entrega información del procedimiento y un instructivo.

• La difusión también se difunde a través de la página web: http://www.utadeo.edu.co/dependencias/admisiones/.

• A través del contacto que se establece con bachilleres vinculados a los diferentes colegios del país, por medio de actividades diseñadas y realizadas por la Oficina de Orientación Profesional.

7.1.2. Mecanismos de selección Con base en el Reglamento de Admisiones y el calendario, se realiza la selección de los estudiantes tomando como soporte los resultados de la Prueba de Estado expedidos por el ICFES. Los resultados se anexan al formulario de inscripción (con excepción de los aspirantes que por haber cursado el último año de bachillerato en el exterior no hayan presentado), y son calificados de acuerdo con el procedimiento diseñado por la Universidad para tal fin. 7.1.3. Mecanismos de excepción

Page 51: 1. Denominación académica del programa

51

De otra parte, en la UJTL existen algunos mecanismos de excepción para los aspirantes. La información relacionada con el seguimiento de estos aspectos se puede consultar en la Oficina de Orientación Profesional. Los mecanismos de excepción son: Aspirantes que presentan alguna desventaja física La admisión para personas con algún tipo de desventaja física se hace teniendo en cuenta el desarrollo académico que podría llegar a lograr, de acuerdo con lo que la Universidad puede ofrecerles y en algunos casos, de manera condicional, ya que actualmente la Universidad no cuenta con programas especiales para las personas que presentan este tipo de desventaja.

En algunos casos, el examen y la entrevista se adaptan a las necesidades de los aspirantes: en el caso de los invidentes, se proporciona un examen de conocimientos escrito, dos personas para que lean y marquen las respuestas correspondientes, con la veeduría necesaria para garantizar la igualdad de condiciones, así como un rango de tiempo mayor para responderlo.

En el caso de las personas sordas y sordomudas, se hace una entrevista previa con el aspirante y un familiar, con el fin de determinar el grado de dificultad que representa, dependiendo de la insuficiencia. Además, asisten a las entrevistas con una persona que realiza la traducción al lenguaje de señas, cuando se requiere, o de manera individual, cuando se maneja lectura de labios. Personas que hayan obtenido el título de bachillerato fuera del país en colegio internacional Los aspirantes que obtuvieron el título de bachiller en un colegio internacional y no presentaron la prueba de Estado equivalente al ICFES en ese país, deben presentar una entrevista con el Decano de la unidad académica respectiva, y cuentan con un año para presentar el certificado del puntaje obtenido en la prueba. Proyecto Enlace Los alumnos aspirantes que participen en este proyecto, en el cual los alumnos de grado 11 de los colegios seleccionados cursan algunas materias en la Universidad, tienen derecho a ingresar de manera inmediata, por lo cual no se tendrá en cuenta el resultado obtenido en la prueba de estado para su admisión.

Personas que hayan obtenido el título de bachillerato en colegio internacional Los estudiantes que obtengan su título de bachiller en un colegio colombiano o internacional que haga parte de la Organización de Bachillerato Internacional, tienen derecho a ingresar de manera inmediata, razón por la cual no se tendrá en cuenta el resultado obtenido en la prueba de Estado ICFES para su admisión, y pueden homologar las materias con las que obtuvieron el título en el programa admitido, previo estudio del Decano del programa.

7.1.4. Transferencia y homologaciones

Page 52: 1. Denominación académica del programa

52

En la UJTL el proceso de transferencia y homologación puede realizarse para estudiantes provenientes de programas ofrecidos por otras universidades nacionales e internacionales, proceso conocido como transferencia externa, o para estudiantes inscritos en la UJTL en un programa diferente al que solicitan la transferencia interna.

El procedimiento interno que se sigue para la homologación de materias en cualquiera de los dos procesos, se realiza de acuerdo con el Reglamento Estudiantil. 7.2. Permanencia, promoción y grado de los estudiantes 7.2.1. Criterios de permanencia Los criterios de permanencia, promoción y grado de los estudiantes que se van a inscribir al programa aparecen en el Reglamento Estudiantil.

En el Artículo 11 del Reglamento Estudiantil se definen las condiciones para adquirir y mantener la calidad de estudiante. En el Artículo 12 del mismo reglamento se presentan las razones por las cuales se pierde la condición de alumno. Tanto en el Capítulo IX que describe las condiciones académicas basadas en los mecanismos que se tienen bajo el sistema de créditos académicos, como en el Capítulo XI de rendimiento académico y promedio ponderado, se definen los criterios de permanencia. 7.2.2. Criterios de promoción En el Capítulo X del Reglamento Estudiantil aparecen los criterios para la promoción de los estudiantes. En el Artículo 37 del Capítulo XI se considera el tema de la asistencia a clases como un deber del alumno. En el Capítulo VII se dan los criterios para el retiro y adición de asignaturas, y en el Capítulo VIII los criterios para la cancelación de periodos académicos. 7.2.3. Criterios de grado En los artículos 38 y 39, del Capítulo XII del Reglamento Estudiantil, se presentan los criterios para el trabajo de grado.

7.3. Sistemas de Evaluación El sistema de educación superior tiene, frente a la evaluación, una gran responsabilidad que le confía la sociedad, pues se trata de dar fe objetiva y pública sobre la calidad académica de los profesionales. En el proceso de formación superior hay etapas que deben ser cumplidas y la evaluación es el instrumento mediante el cual se constata ese cumplimiento. Sin embargo, con la irrupción de nuevas pedagogías, se resalta que no todas las personas aprenden al mismo ritmo y

Page 53: 1. Denominación académica del programa

53

bajo las mismas circunstancias. Algunos estudiantes marchan con pasos seguros en la consecución de los objetivos de una disciplina; otros requieren refuerzos académicos que les permitan cumplir con las exigencias propias de cada disciplina. En ambos casos, se debe medir objetivamente la competencia de las personas.

La Universidad, al admitir a sus estudiantes, ofrece las herramientas pedagógicas que estén a su alcance para que sus egresados sean profesionales calificados. Así pues, el concepto de evaluación supera las estrechas limitaciones de lo medible para pasar al terreno de lo que se puede apreciar y juzgar en individuos que aprenden y se forman bajo circunstancias y ritmos diferentes. La evaluación invita también a considerar permanentemente los currículos. Exige una crítica a la forma como están concebidos los planes de estudio. La evaluación supone una reflexión sobre los roles del docente y del alumno, sobre el soporte conceptual de cada programa, sobre las técnicas operativas de evaluación y por supuesto sobre las pedagogías empleadas.

Los estudiantes aprenden gracias a una interacción pedagógica. Los profesionales aprenden gracias a su compromiso permanente con la investigación, tanto en su disciplina particular, como en la propia práctica pedagógica. La Universidad en su conjunto aprende de todas estas interacciones. Sin embargo, todas las actividades deben ser evaluadas y examinadas para determinar las necesidades y posibilidades dentro de un contexto social, para modificar sus contenidos curriculares y adaptarlos a los cambios, para comprender y transformar sus relaciones internas y para mantener y enriquecer el significado de todas las tareas que se realizan.

En el caso particular de las universidades, cuyo compromiso consiste en propiciar el desarrollo de las capacidades superiores del pensamiento y también en certificar ante la sociedad la calidad de sus egresados, es importante diferenciar dos dimensiones de la evaluación. La evaluación de los procesos y la evaluación de los resultados.

Por ser tarea de la Universidad la negociación permanente del conocimiento existente, por medio de la evaluación de los procesos será posible que docentes, estudiantes y directivos comprendan y afinen los procedimientos de negociación de sentido en el marco de la organización de los procesos de conocimiento. Así mismo, en virtud de la evaluación de los resultados, la Universidad podrá garantizar a la sociedad que sus egresados son competentes, lo que a su vez es para la misma Universidad una fuente de retroalimentación.

La UJTL se compromete con una evaluación que permita potenciar y no sólo diagnosticar. En este orden de ideas, es importante subrayar que, aunque en el terreno educativo muchos debates han girado en torno a las ventajas de privilegiar una evaluación cualitativa sobre una cuantitativa o viceversa, que el problema no radica, exclusivamente ni en el tipo de instrumento que se deba utilizar ni en la periodicidad con la que se debe evaluar, sino en el sentido y en el propósito que tiene la evaluación dentro de cada contexto educativo particular.

Con relación a la evaluación de los resultados, es importante mencionar que la Universidad antes que formar profesionales, tiene la responsabilidad de formar seres humanos autónomos, con capacidad de sostener con argumentos su propio punto de vista y comprender qué tan relacionadas están sus ideas con aquellas que han resistido el paso del tiempo, sin desconocer lo que se da por conocido en el interior de una cultura. En la medida en que las

Page 54: 1. Denominación académica del programa

54

personas, aprendan a valorar y transformar sus propios pensamientos, la sociedad ganará en capacidad de autorregulación. 7.3.1. Políticas académicas sobre evaluación La UJTL cuenta con políticas académicas para evaluación de la Institución, del estudiante, y de los decanos. A continuación se presentan las políticas de evaluación del estudiante.

Para aclarar el valor pedagógico de la evaluación en las dos dimensiones señaladas, es importante anotar, que a través de la evaluación es posible apreciar tanto el progreso del estudiante como la calidad de la labor del maestro. Profesores y estudiantes interactúan en un proceso en el cual los jóvenes y los adultos se apropian y profundizan en las herramientas culturales que posibilitan la construcción de nuevos mundos. La Universidad constituye un espacio privilegiado para el diálogo entre jóvenes y adultos. El maestro considera a sus estudiantes como conocedores y poseedores de ideas, creencias e intuiciones propias, pero a su vez reconoce que el diálogo no se realiza entre pares, sino entre alguien que se espera sea un profundo y cuidadoso conocedor de la disciplina, y alguien que se forma para convertirse eventualmente en un par. El profesor no siempre sabe lo que responderán sus estudiantes, y el reto está en ser capaz de sembrar, a partir de los aportes originales, nuevos interrogantes; en dudar y hacer dudar para que en el diálogo se debiliten y fortalezcan los argumentos.

A través de la evaluación de procesos se incentiva el desarrollo de las competencias cognitivas, y se favorece el desarrollo de las capacidades superiores del pensamiento. Sólo es posible aprender a pensar pensando, a abstraer abstrayendo, a cuestionar cuestionando y a ser crítico criticando. Por esto es de suma importancia que el docente universitario se esfuerce por evaluar no sólo la capacidad de comprensión y apropiación del legado de la tradición disciplinar, sino también la capacidad para dar cuenta de sus propias interpretaciones, propuestas, creencias y proyectos. Aunque no se descarta la función diagnóstica de la evaluación, se hace hincapié en las interacciones propias de la práctica pedagógica. Dependiendo del tipo de asignatura (clase teórica, taller o seminario), la evaluación es diferencial.

Para el sistema de créditos académicos, según el Reglamento Estudiantil en el Capítulo X “Rendimiento Académico y Promedio Ponderado”, se presentan los lineamientos generales sobre el tipo de evaluación, momentos de evaluación, escala de notas, definición de promedio ponderado y acumulado. En el Capítulo XI “Revisión de Evaluación y Asistencia a Clases”, en los artículos 34 a 37, se señala la forma como se adelantan las revisiones de la evaluación y la importancia de la asistencia a clases. 7.3.2. Estrategias de evaluación Durante el proceso educativo se evalúan los logros y el rendimiento en la forma como el estudiante concibe y analiza los problemas, como expresa sus pareceres, como argumenta frente

Page 55: 1. Denominación académica del programa

55

al asunto que le ocupa. En el desarrollo de esta evaluación se deben considerar unas etapas: la de evaluación diagnóstica, que ayuda al docente a identificar el estado de los conocimientos del estudiante, la de evaluación formativa, que orienta al estudiante y al docente acerca de cómo va y qué dificultades o limitaciones se tienen, y una última etapa la de evaluación de resultados donde se verifica el alcance de los logros acordados, para que el camino quede abierto a un continuo avance.

Para poder evaluar los métodos de enseñanza, el docente debe tener conciencia de que aquello que es capaz de producir el estudiante, con quien interactúa, depende en gran medida de lo que el docente oportunamente le muestre, le insinúe o le advierta.

La evaluación del estudiante se propicia al promover el pensamiento crítico, la interacción grupal y la autocorrección. En el primer caso, el desarrollo de los procesos superiores de pensamiento en el aula se deben adecuar, semestre a semestre, a las exigencias y necesidades de los grupos y de los sujetos particulares, y la responsabilidad de lograrlo es compartida entre el profesor y el estudiante, lo que conduce a respetar el ritmo particular de construcción de conocimiento y las variables sociales y culturales particulares que determinan los procesos de desarrollo de los estudiantes dentro de límites razonables mutuamente convenidos.

La interacción grupal es una experiencia que proporciona la forma de comprobar que unos pueden aprender de otros y a valorar la importancia del aprendizaje colectivo, favoreciendo el mejoramiento continuo de los procesos y los resultados, la responsabilidad y la autonomía que ellos tienen como miembros de una sociedad. De otra parte, los tiempos y los ritmos de aprendizaje y de logros no pueden ser determinados estrictamente con anterioridad a las acciones y las secuencias de desarrollo de contenidos y procesos, por ello el decir de los otros hace parte del proceso de formación sobre todo cuando proviene de alguien que hace las veces de par. El trabajo en grupo también ofrece a los estudiantes contextos sociales donde ellos puedan destacar valores como la responsabilidad social y la solidaridad de grupo y deben ser tenidos en cuenta a la hora de evaluar los logros semestrales. La autocorrección es también una estrategia de evaluación que se logra al haber madurado la capacidad crítica y la disposición para mirar los alcances y los límites logrados en el proceso de formación. Esta dimensión hace que la evaluación no dependa exclusivamente de un decir exterior y más bien favorece la mirada reflexiva sobre si mismo. Esta experiencia ayuda a que el estudiante utilice racionalmente sus recursos, con el resultado final de que él reconozca sus triunfos particulares y se arriesgue a disentir, a posponer o a renunciar a sus deseos, así como a los continuos retrasos, negociaciones e interrupciones de sus anhelos personales. De otra parte, fomenta el asumir posiciones de liderazgo.

De lo dicho anteriormente no se infiere exclusivamente el manejo cuantitativo de la evaluación. La intervención de un estudiante en el salón de clase, el rumbo que toma la sesión, el tipo de interacción entre pares, las formas de organización del conocimiento, los elementos afectivos o las relaciones de la UJTL con el entorno, son todos elementos significativos a la hora

Page 56: 1. Denominación académica del programa

56

de evaluar el desempeño de los estudiantes durante el semestre o, de manera inversa, a través de los indicadores se puede inferir el nivel de desempeño y la madurez en las competencias.

Finalmente, es sugerente que la evaluación no sólo sea orientada de individuo a individuo, en este caso de docente a estudiante, sino que se considere la posibilidad de realizar evaluaciones colegiadas, es decir, que en un momento o en el final de un proceso, el conjunto de docentes de un determinado grupo de trabajo o de un determinado semestre evalúe en conjunto el grupo con el cual trabaja, lo que favorecerá una evaluación concertada y un juicio conjunto del trabajo realizado por un estudiante.

La UJTL considera que las actividades académicas deben ser evaluadas, teniendo en cuenta que cada una de ellas puntualiza relaciones distintas entre profesores y estudiantes y dado que el tiempo no presencial en cada una de ellas no es el mismo la evaluación debe ser orientada teniendo en cuenta el tipo de preparación que se requiere para cada actividad. Administrativamente se tienen estipulados algunos períodos en los cuales se reportan las notas, pues todo estudiante tiene el derecho de saber los alcances que va obteniendo en el desarrollo de su formación.

En la clase teórica, es deseable que la evaluación gire en torno a la apropiación y profundización de las ideas, obtenidas por la asistencia a clase y por la consulta bibliográfica. Se espera que las pruebas, instrumentos generalmente usados para este tipo de actividad, no gravite en la memorización sino en la comprensión. Los momentos de evaluación serán siempre establecidos por el profesor y presentados a los estudiantes al inicio del curso. En este punto vale la pena destacar que en varias asignaturas teóricas ofrecidas por el Departamento de Humanidades, los contenidos se evalúan con el propósito de medir cuáles son las competencias de lectura, apropiación y argumentación alcanzadas por los estudiantes en cuanto a los contenidos obligatorios de los programas de dichas asignaturas. Como apoyo a esta evaluación, la Universidad ha diseñado un software que permite la evaluación colegiada mediante preguntas diseñadas siguiendo el modelo implementado en las pruebas tipo ECAES. Así, por ejemplo, en las asignaturas de Historia del arte I–IV, esta evaluación constituye el 30% de la nota total, es diseñada por los docentes de tiempo completo y de cátedra a cargo de cada grupo de asignaturas, y busca proporcionar un indicador objetivo del grado de competencia lectora, el grado de apropiación y la capacidad de comprensión del material cubierto. El 70% restante busca evaluar el proceso individual, por grupo y por asignatura, de apropiación, procesamiento y elaboración de los contenidos de las asignaturas.

La evaluación del seminario debe considerar al menos tres aspectos: la capacidad lectora para comprender materiales de lectura; la capacidad verbal y argumentativa para exponer, cuestionar y debatir con claridad el tema motivo de la sesión; y la producción escrita de protocolos y el ensayo final. Se intentará en todas ellas potenciar la capacidad de análisis, la coherencia oral y escrita, y la disposición para criticar y ser criticado racionalmente.

En el trabajo de grado se pretende evaluar la capacidad para sustentar un documento escrito, su relevancia y su sentido de tal manera que pueda afirmarse la idoneidad del mismo

Page 57: 1. Denominación académica del programa

57

como prueba sintética de toda la formación y como requisito de grado. Básicamente es en el momento final de sustentación donde se estipula la aprobación o reprobación del mismo.

8. Personal académico Mediante el Estatuto Profesoral (Acuerdo No. 40 del 16 de diciembre de 2008), la Universidad explicita los principios y normas que rigen las relaciones con su cuerpo docente; define la escala de méritos; señala las funciones, derechos y deberes de los profesores; y determina las condiciones de ingreso, permanencia, promoción y retiro (Véase Anexo No. 6: Estatuto Profesoral). 8.1. Organización de los profesores para el cumplimiento de las actividades académicas De acuerdo con el Artículo 5° del Estatuto Profesoral, de la UJTL, el profesor debe caracterizarse por: a) la competencia académica y la idoneidad profesional, b) la vocación pedagógica y la capacidad para desarrollar en el estudiante habilidades de comprensión, aplicación y generación de conocimientos, c) la aptitud para potenciar el sentido crítico y la creatividad del estudiante, d) la permanente actualización y superación profesional y pedagógica, y e) la contribución para hacer comunidad académica como miembro comprometido en su consolidación.

De acuerdo con la dedicación, los docentes se clasifican en docentes de tiempo completo y de hora cátedra. Los primeros prestan sus servicios en la jornada laboral completa para la Universidad. Tienen las siguientes funciones: a) docencia: hasta dieciséis (16) horas de clase a la semana; b) participación en comités de Facultad, mínimo por dos (2) horas semanales; c) ofrecimiento de tutorías estudiantiles, mínimo durante tres (3) horas semanales; y d) actualización en grupos de estudio de las unidades académicas, durante mínimo tres (3) horas semanales. Los segundos se vinculan a la Universidad para realizar una labor docente específica, limitada a un máximo de dieciséis (16) horas semanales durante el período académico.

El Estatuto Profesoral establece la escala de méritos con el fin de nivelar el personal docente por categorías y, de esta manera, reconocer, valorar y estimular su desempeño. De acuerdo con el nivel de formación y los méritos se tienen las siguientes categorías: a) docente instructor, que es el profesional con título universitario de pregrado; b) docente asistente, que es el profesional con título de especialización o con dos títulos profesionales y con experiencia previa en docencia e investigación; c) docente asociado 1 y 2, que es el profesional con título de maestría que ha realizado contribuciones destacadas a la docencia y a la investigación; y d)

Page 58: 1. Denominación académica del programa

58

docente titular, que es el profesional con título universitario de doctorado que haya realizado importantes contribuciones a la docencia y a la investigación y que haya demostrado vocación e idoneidad académicas extraordinarias. 8.2. Criterios de ingreso, permanencia, formación y promoción

El ingreso a la escala de méritos para la modalidad de docente de tiempo completo se efectúa mediante propuesta del Decano de Facultad, previa existencia de la vacante, la disponibilidad presupuestal y el cumplimiento de todos los requisitos y procedimientos dados por la Universidad. La selección de docentes se hace mediante convocatoria pública, en la cual se describe el perfil del docente solicitado, el nivel de formación (maestría o doctorado), la experiencia docente, la experiencia investigativa y la producción científica, artística y técnica e intelectual. Se realiza una entrevista personal, a cargo de un representante de la Vicerrectoría Académica, un Decano del área específica para la cual se abre la oferta o el decano del respectivo programa que ofrece el servicio.

Para los docentes en la modalidad de hora cátedra, el Decano verifica el cumplimiento de los requisitos académicos, de acuerdo con las necesidades del programa. La selección está a cargo del Decano del programa, quien realiza una entrevista personal y evidencia el perfil requerido para cubrir las diferentes asignaturas. La entrevista personal se hace con base en el portafolio u hoja de vida profesional y la experiencia académica, y el Decano establece un diálogo sobre los contenidos de la asignatura y la pertinencia de la bibliografía.

En el Estatuto Docente se establece también el sistema de evaluación del proceso académico de los docentes, el cual tiene un carácter constructivo para generar en las personas un mejoramiento continuo en la calidad de la docencia. La evaluación docente es uno de los factores que inciden en la permanencia del docente en la institución, y se realiza en cada período académico. Se evalúan los siguientes puntos: • Calidad académica: Considera la formación del docente, la actualización en los

conocimientos que imparte a los estudiantes, la capacidad para reflexionar con sus estudiantes y apropiarse elementos dados por la investigación formativa para orientar a los estudiantes y así dar respuesta a problemas de la formación en el pregrado

• Pedagogía: Tiene en cuenta la preparación y ejecución de las actividades necesarias para adelantar la labor educativa con el fin de favorecer la consecución de los logros académicos, planteados previamente

• Cumplimiento: Se relaciona con todas las responsabilidades adquiridas desde el momento de la contratación y de las asignadas por el programa; presentación de los reportes evaluativos que favorezcan el señalamiento de logros, asistencia puntual y permanente a las clases, conferencias, comités, cursos, etc., en los cuales esté comprometido

Page 59: 1. Denominación académica del programa

59

• Evaluación: Contempla la valoración y seguimiento al proceso académico de los estudiantes y la capacidad de argumentación frente a sus pares; para el efecto se propiciará la evaluación colectiva entre pares, que ponga en escena los logros del grupo de estudiantes y permita compartir métodos y diferentes respuestas a los problemas propuestos.

• Producción académica: Se refiere a la participación de los docentes del programa en grupos y proyectos de investigación reconocidos; a los aportes verificables del docente (avances de investigación, publicaciones de artículos, traducciones, libros); y a su participación en eventos académicos (comunicaciones, ponencias, conferencias).

8.3. Personal docente (primer período académico de 2009) El Departamento de Humanidades tiene en la actualidad 18 profesores de tiempo completo y recibe el apoyo de otros profesores de tiempo completo adscritos a otras unidades académicas de la Universidad.

El personal docente que se menciona a continuación forma parte del equipo de profesores de tiempo completo y hora cátedra de las áreas de Historia del arte y Teoría estética, y ofrecen estas asignaturas a los programas de pregrado de la UJTL. El porcentaje de dedicación que se indica es el que dedicaría cada profesor a la gestión académica del programa de Historia del Arte.

En los planes de desarrollo de la UJTL se ha planteado el compromiso para que en el corto plazo se llegue a una relación de 50 estudiantes por profesor de planta. Para la adecuada gestión de la Carrera de Historia del Arte, se cuenta entonces con el recurso humano adecuado y suficiente. Es necesario recordar aquí que tal como se indicó en el capítulo 3 sobre Aspectos curriculares y Plan de Estudios, casi un 60% de las asignaturas del programa de Historia del Arte ya se dictan en la actualidad. La Universidad tiene para esas asignaturas un equipo de nueve profesores de tiempo completo y varios profesores de hora cátedra. Por esta razón, para el primer año de funcionamiento del programa de Historia del Arte no se requiere vincular profesores de tiempo completo. Para el segundo y tercer año de iniciación de labores académicas de este programa, se requiere la vinculación adicional de dos profesores de tiempo completo, en particular para reforzar las asignaturas relacionadas con la historia del arte Colombiano y latinoamericano y las relacionadas con la historiografía.

En el acápite final cobre presupuesto y apoyos financieros para la realización del programa se encuentra asignada la respectiva partida que soporta los nombramientos de los dos profesores de tiempo completo. 8.3.1. Profesores para las asignaturas de historia del arte, historiografía y teoría estética actualmente vinculados con la UJTL

Page 60: 1. Denominación académica del programa

60

Nombre Cargo Unidad Académica

Nivel máximo

de formación

Dedicación

Dedicación al

programa

HIS

TOR

IA D

EL A

RTE

- TE

OR

ÍA E

STÉT

ICA

Carreira, Ana María Docente Humanidades D T.C 30%

García, Daniel Docente Humanidades M T.C 30%

Malagón G., Ricardo Docente Humanidades M T.C 30%

Molano, Alejandro Docente Humanidades M T.C 30% Rubiano Pinilla, Élkin Docente Humanidades M T.C 30%

Salcedo F., Diego Docente Humanidades M T.C 30% Sanabria, Carlos Eduardo Docente Humanidades P T.C 30%

Tobón Botero, Adriana Docente Humanidades M T.C 30%

Vargas R., Alberto Docente Humanidades M T.C 30%

Acosta Lemus, Pablo Docente Humanidades M H.C. 10%

Acuña Prieto, Ruth Docente Humanidades M H.C 10%

Agudelo C., Jairo Docente Humanidades M H.C. 10%

Bachman, Mario Docente Humanidades E HC 10% Calderón Olaya, Marta Docente Humanidades M H.C. 10%

Camaro, Susana Docente Humanidades E H,C 10%

Dicker, Mariana Docente Humanidades P H,C 10%

Domínguez, Mario Docente Humanidades P H,C 10%

Figueroa, Cristina Docente Humanidades M H.C. 10% Herrera, María Mercedes Docente Humanidades E H.C. 10%

Guerrero, Juan Carlos Docente Humanidades M H.C. 10%

HIS

TO

RIA

Mora, María Elvira Docente Humanidades M H.C. 10% Neira, Luis Felipe Docente Humanidades M H.C. 10%

Page 61: 1. Denominación académica del programa

61

Rojas Bernal, Mauricio Docente Humanidades M H.C. 10%

Samper Camacho, Alexandra Docente Humanidades M H.C. 10%

Solarte Pinta, Esteban Docente Humanidades M H.C. 10%

8.3.2. Docentes adscritos al Departamento de Humanidades encargados de la gestión de las asignaturas de semiología

Nombre Cargo Unidad Académica

Nivel máximo

de formaci

ón

Dedicación

Dedicación al

programa

SEM

IOLO

GÍA

Flórez F., Franz Docente Humanidades P T.C 10%

Niño Ochoa, Douglas Docente Humanidades D T.C 10%

Pérez R., Carlos A. Docente Humanidades M T.C 10%

Pinzón Daza, Sandra Docente Humanidades M T.C 10%

Sánchez B., Consuelo Docente Humanidades M T.C 10%

Serventi M., Germán Docente Humanidades M T.C 10%

Sánchez R., Vladimir Docente Publicidad M T.C 10%

Asqueta C., María C. Docente Humanidades M H.C. 10% Conde A., Juan Alberto Docente Humanidades E H.C. 10%

Echeverri J., Andrea Docente Humanidades E H.C. 10%

Sierra M., Jorge Docente Humanidades M H.C. 10%

8.3.3. Docentes de las asignaturas de fundamentación humanista y de electivas interdisciplinarias ofrecidas a todos los estudiantes de la UJTL

Page 62: 1. Denominación académica del programa

62

Nombre Cargo Unidad Académica

Nivel máximo de formación

Dedicación

Dedicación al

programa

FUN

DA

MEN

TAC

IÓN

HU

MA

NIS

TA

Angulo, Camilo Docente Diseño I. M T.C 10%

Arce, Ricardo Docente Diseño G. E T.C 10%

Cala, Favio Docente Ciencias B. D T.C 10%

Corral, Álvaro Docente Humanidades D T.C 30%

Córdoba, Juan Carlos Docente Comunicación Social M T.C 10%

Duque, Pedro José Docente Diseño G. P T.C 10%

Forero, Mario Docente Relaciones I. M T.C 10%

Forero, Santiago Docente Diseño I. M T.C 10%

Giraldo, Cesar Docente Comunicación Social A T.C 10%

Gómez, Andrés Docente Economía P T.C 10%

Gutiérrez, Francisco Docente Biología M. D T.C 10%

Hoyos, Mauricio Docente Diseño G. E T.C 10%

Parga Manuel Docente Diseño I. M T.C 10%

Reyes, Angélica Docente Diseño G. M T.C 10%

Rivera, Juan Carlos Docente Economía P T.C 10%

Rodríguez, Guillermo Docente Publicidad E T.C 10%

Rojas, Ricardo Docente Arquitectura I. E T.C 10%

Rolón, Beatriz Docente Diseño G. E T.C 10%

Ruiz, Kelly Docente Economía M T.C 10%

Silva, Mónica Docente Publicidad M T.C 10%

Varela, Luz Adriana Docente Arquitectura I. M T.C 10%

Vergara, Jaime Docente Economía E T.C 10%

FU NAndrade Schumann, Javier Docente Humanidades P H.C. 10%

Page 63: 1. Denominación académica del programa

63

Arguello Araujo, Carlos Docente Humanidades P H.C. 10%

Arjona Pachón, Gabriel Docente Humanidades M H.C. 10%

Baquero Heredia, Gonzalo Docente Humanidades P H.C. 10%

Barón, Milena Docente Humanidades P H.C. 10% Botero Camacho, Manuel Docente Humanidades D H.C. 10%

Greiff, Boris Docente Humanidades P H.C. 10%

Carbonell, Carlos Docente Humanidades P H.C. 10% Crespo Rodríguez, Angélica Docente Humanidades P H.C. 10%

Cubillos, Julián Docente Humanidades P H.C. 10% Cuellar Sarmiento, Sebastián Docente Humanidades P H.C. 10%

Díaz, Luís Alejandro Docente Humanidades P H.C. 10%

Díaz, Francisco Docente Humanidades P H.C. 10%

García, Juan Carlos Docente Humanidades D H.C. 10%

Gutiérrez, Alfredo Docente Humanidades P H.C. 10%

Guzmán, Alejandro Docente Humanidades M H.C. 10%

Henao López, Sergio Docente Humanidades P H.C. 10%

Kavoura, María Docente Humanidades M H.C. 10%

Lizarralde, Álvaro Docente Humanidades M H.C. 10%

López, Édgar Antonio Docente Humanidades M H.C. 10%

López, Alberto Docente Humanidades M H.C. 10% Martínez García, Héctor Docente Humanidades P H.C. 10%

Martínez López, Julio Docente Humanidades D H.C. 10%

Molano Rojas, Andrés Docente Humanidades E H.C. 10%

Montoya, Cecilia Docente Humanidades P H.C. 10% Montoya Londoño, Mauricio Docente Humanidades P H.C. 10%

Page 64: 1. Denominación académica del programa

64

FUN

DA

MEN

TAC

IÓN

HU

MA

NIS

TA

Muriel R., Númar Docente Humanidades M H.C. 10%

Negret, Carolina Docente Publicidad P H.C. 10%

Ospina Villalba, Galia Docente Humanidades P H.C. 10%

Osorio, Patricia Docente Humanidades M H.C. 10% Rodríguez García, César Docente Humanidades P H.C. 10%

Salamanca Ramírez, Iveth Docente Humanidades P H.C. 10%

Salas Mennoti, Irene Docente Humanidades D H.C. 10% Salazar Gallego, William Docente Humanidades P H.C. 10%

Sanabria, Hans Docente Humanidades P H.C. 10%

Salazar Muñoz, Jorge Docente Humanidades P H.C. 10%

Salcedo, Patricia Docente Humanidades P H.C. 10% Sepúlveda Jiménez, Carolina Docente Humanidades P H.C. 10%

Torrejano, Hernán Docente Humanidades M H.C. 10% Valderrama, Luís Alberto Docente Humanidades P H.C. 10%

Zuleta G., Pablo Docente Humanidades E H.C. 10% Zuluaga, María del Pilar Docente Humanidades P H.C. 10%

9. Medios educativos El programa garantizará a los estudiantes y profesores condiciones que favorezcan un acceso permanente a la información, experimentación y práctica profesional necesarias para adelantar procesos de investigación, docencia y proyección social, en correspondencia con la naturaleza, estructura y complejidad del programa, así como con el número de estudiantes. Para tal fin, la UJTL cuenta con los siguientes medios educativos: 9.1. Biblioteca y hemeroteca que cuente con libros, revistas y medios informáticos y telemáticos suficientes, actualizados y especializados

Page 65: 1. Denominación académica del programa

65

La biblioteca universitaria, entendida como un centro de recursos educativos desde el cual se impulsan los procesos de docencia, investigación y ampliación del conocimiento, es el eje de la vida académica y por lo tanto cumple una función esencial en el logro de los objetivos y metas institucionales.

En este sentido, la biblioteca se convierte en un agente dinamizador de procesos relativos a la creatividad de la comunidad universitaria, mediante el acopio y transferencia de información. Allí se depositan y circulan los conocimientos generados durante el esfuerzo intelectual de innumerables investigadores. Pero su función trasciende los meros límites físicos representados en sus colecciones de libros o revistas, y se inserta en nuevas dimensiones del servicio de información. Para ello se sirve de nuevas tecnologías de punta que agilizan el suministro de información en tiempo real para el usuario, facilitan la consulta de documentos nacionales e internacionales, generan intercambios rápidos entre las diversas comunidades científicas, y permiten conexiones instantáneas en red o personalizadas.

Además de cumplir con sus objetivos fundamentales, guiada por su misión y visión, en la actualidad, la Biblioteca General tiene proyectada la consolidación del Sistema de Bibliotecas de la UJTL en siete componentes: Centros de Documentación de Biología Marina y Comercio Internacional; Centro de Investigaciones y Asesorías Agroindustriales “La Mana”, Biblioteca Museo Carlos Lleras Restrepo; Biblioteca Bancolombia; y las bibliotecas de la seccional del Caribe de la UJTL en Santa Marta y Cartagena. Bajo los principios de centralización administrativa desde la Biblioteca General, y de descentralización de servicios a través del sistema Unicornio, estos componentes permiten la consulta del catálogo en línea desde Internet del acervo bibliográfico existente y del portafolio de servicios. Ofrecen, además, la conexión en línea con las bibliotecas universitarias, públicas y especializadas de entidades gubernamentales y privadas, con las cuales se mantienen convenios de préstamo ínterbibliotecario de material bibliográfico.

Entre las mayores competencias de la Biblioteca General están el compromiso con la calidad en la prestación del servicio; y la constante preocupación en la satisfacción de las necesidades los usuarios en punto a docencia, investigación y proyección social. Para lograr este cometido, la Biblioteca estrecha vínculos de trabajo con profesores y estudiantes, creando múltiples espacios y escenarios propicios para el desarrollo de sus trabajos de docencia e investigación. La Biblioteca, como espacio para la cultura, propicia la lectura, promociona eventos relacionados con la cultura y provee ambientes agradables donde no exista contaminación visual y auditiva. Cuenta con un portafolio de servicios que van desde la instrucción al usuario en el manejo de fuentes de información especializadas y la conmutación bibliográfica a través del software Ariel, hasta los cursos de navegación por Internet, entre otros.

La consolidación de la Biblioteca–Auditorio surge a partir de un exhaustivo proceso de evaluación académica dentro de las necesidades planteadas en el Proyecto Educativo Institucional (PEI); y del cambio del sistema semestralizado a créditos, el cual exige para los estudiantes más apoyos académicos y disponibilidad en tiempo para la preparación de los contenidos de las asignaturas. Con un área aproximada de 11 mil metros cuadrados, la

Page 66: 1. Denominación académica del programa

66

Biblioteca–Auditorio cuenta con 668 puestos de lectura, dos salas de tecnología equipadas con computadoras para capacitación en estrategias de búsqueda de información y bases de datos referenciales y de texto completo, un salón de tipo hemiciclo con capacidad para 150 personas, dos salas de videoconferencia y un auditorio con capacidad para 600 sillas, dotado con la más alta calidad acústica y técnica para la realización de conciertos y conferencias.

A continuación se presentarán el sistema de bibliotecas de la UJTL (desde los aspectos de misión, visión, objetivos, material bibliográfico físico de apoyo al programa de pregrado de Historia del Arte, en libros y recursos de hemeroteca, infraestructura física y tecnológica, redes y recursos financieros); el desarrollo de colecciones (funciones, selección y adquisiciones, objetivos, políticas, canje y donación, conservación y restauración); la sistematización de la biblioteca con el programa Unicornio (en cuanto a control bibliográfico, cliente de catalogación Z39.50 (SmartPort), control de autoridades, publicaciones periódicas, circulación y catálogo en línea); horarios; reglamento; y servicios. 9.1.1. Sistema de bibliotecas de la UJTL 9.1.1.1. Misión La Biblioteca General de la Universidad es un centro de recursos educativos que contribuye con los procesos de formación académica y al cumplimiento de las funciones de docencia, investigación y proyección social, mediante el acopio, organización y difusión de la información pertinente y actualizada. Su labor es apoyar las acciones de investigación científica y consultoría que se generan en las diferentes unidades académicas a cargo de los programas de pregrado y de postgrado de la UJTL, a través de la consolidación del sistema de información con tiempos de respuesta apropiados para el usuario, facilitando el acceso a bases de datos nacionales e internacionales.

9.1.1.2. Visión En 2010, la Biblioteca General contará con un Sistema de Bibliotecas consolidado que tendrá como fin la centralización de procesos y la descentralización de los servicios de información en las diferentes sedes de la Universidad. Será una dependencia que propicie el quehacer universitario con participación en los procesos académicos de docencia, investigación y proyección social, con amplio prestigio en el ámbito nacional. Contará con recursos suficientes humanos, económicos, bibliográficos y tecnológicos, comprometidos con la calidad. Afianzará el funcionamiento de la biblioteca virtual para liderar servicios académicos y culturales en pro de la comunidad académica.

9.1.1.3. Objetivos • Objetivos generales: Apoyar el desarrollo de los programas académicos y de investigación

mediante el suministro oportuno de información; dar instrucción de calidad sobre el uso de

Page 67: 1. Denominación académica del programa

67

los recursos de información a los usuarios; y mantener una colección actualizada y adecuada a las necesidades de los usuarios.

• Objetivos específicos: Garantizar el acceso a las redes de información nacional e internacional requerida para el desarrollo de los programas académicos y de investigación; colaborar en el desarrollo de la política científica y las líneas de investigación de la Universidad; asegurar la disponibilidad de los documentos y la información requerida, mediante la adquisición de fuentes de información; apoyar, orientar y colaborar con las actividades propias del proceso académico; promover actividades de extensión científica, cultural y de servicios a la comunidad; y participar en los programas cooperativos de información y documentación del país.

9.1.1.4. Material bibliográfico físico de libros, como apoyo al programa de pregrado de Historia del Arte El siguiente es el cuadro de rango de material bibliográfico actualmente disponible en el sistema de bibliotecas de la UJTL, pertinente para la Carrera de Historia del Arte (Para un listado detallado del inventario, en los rangos señalados, véase el Anexo No. 7):

HISTORIA DEL ARTE

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

DEWEY VOLÚMENES

TOTAL

TÍTULOS MAY/07 HASTA MAY/09 RANGO POR

ÍTEM

Historia del arte: Contemporáneo, Prehispánico, en Colombia, Latinoamericano, no Occidental Teoría Estética Métodos HistoriográficosIconografía del ArteEstudios Formales del ArteTeorías Estéticas Contemporáneas Historia y Teoría de la Critica del ArteSociología del ArteHistoriografía Clásica del ArteHistoriografía Contemporánea del Arte

700 - 709.99 2200 222

Historia Contemporánea 909.82 - 909.839 66 20

Page 68: 1. Denominación académica del programa

68

Historia de Colombia 986.1 - 986.599 1250 103

Semiológia 302.2 - 302.249 737 152

401.41 - 401.419 133 72

Museología 069 - 069.99 63 9

Pedagogía Constitucional 342 - 342.99 1512 228

TOTAL 5961 806

9.1.1.5. Recursos de hemeroteca La hemeroteca de la Biblioteca cuenta con las siguientes publicaciones periódicas, pertinentes para la Carrera de Historia del Arte:

NO. REVISTA TITULO

0014 Agenda cultural

0020 Número

0029 Kañina: revista de artes y letras

0031 El malpensante

0073 Revista Credencial Historia

0104 Art in América

0134 Revista de Extensión Cultural - Universidad Nacional de Colombia

0149 Visual

0175 Arte en Colombia

0210 Koreana - Arte y Cultura de Korea

0212 Humboldt - Goethe Institut Inter Nations - Cultura, Arte, Letras de Alemania

0232 Artforum

Page 69: 1. Denominación académica del programa

69

0234 Communication Arts

0265 Lápiz - Revista Internacional de Arte

0266 Experimenta Ediciones de Diseño - Revista para la Cultura del Proyecto

0273 Escala

0295 ArtNews

0305 Universitas Humanística

0447 The China Quarterly

0488 Casa de las Américas - Cultura, Artes, Letras – Cuba

0525 Boletín Cultural y Bibliográfico

0564 Letra International

0574 Folios: revista de la facultad de humanidades

0795 Viejo Topo

0802 Boletín de historia y antiguedades

0832 Journal of Design History

0834 British Journal of Aesthetics

0856 Mundo - Galeria Mundo

0870 October

0873 Arcadia

9.1.1.6. Infraestructura Física y Tecnológica

LOCALIZACIÓN

AREA

COLECCIONES

PUESTOS

TECNOLOGÍA

Page 70: 1. Denominación académica del programa

70

M2 (*)1

REVISTAS LIBROS

SOTANO PRIMER PISO

• HALL • BAÑOS

SEGUNDO PISO

• CASILLEROS (472)

TERCER PISO 1 NIVEL

• HEMEROTECA • C. D. BIOMAR • CIRCULACIÓN Y

PRÉSTAMO • REPROGRAFÍA • REFERENCIA • 2 SALAS PARA

INVESTIGADORES

CUARTO PISO 2 NIVEL

• REFERENCIA • 3 SALAS PARA

INVESTIGADORES

151 488 118 2120 1575

1328

177.092

668

1 EQUIPO ADMINISTRATIVO FONOTECA: 1 PROCESADOR DE CONTROL -EQUIPOS VIDEO

• DVD: 8 • VHS: 6 • Pantallas: 14

-EQUIPOS DE AUDIO 2 SERVIDORES 10 TERMINAL SERVER

• OPAC 22 EQUIPOS ADMINISTRATIVOS 3 EQUIPOS CON MULTIMEDIA 30 TERMINAL SERVER

• INTERNET-INTRANET

• REVISTAS EN LINEA

• LIBROS ELECTRÓNICOS

• BASES DE DATOS

10 TERMINAL SERVER • OPAC

3 EQUIPOS (*)1 Total Sistema de Bibliotecas

Page 71: 1. Denominación académica del programa

71

ADMINISTRATIVOS

9.1.1.7. Redes • ISTEC: El Sistema de Bibliotecas participa activamente desde el 2002 en el proyecto

LibLInk, el cual promueve el intercambio de información bibliográfica entre las bibliotecas de las instituciones miembros del Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología.

• RUMBO: La participación del Sistema de Bibliotecas en La Red Universitaria Metropolitana de Bogotá, RUMBO es un esfuerzo de cooperación interinstitucional cuyo propósito principal es ampliar la cobertura de los servicios a un número mayor de docentes, investigadores y alumnos, optimizar los recursos informáticos propios de cada institución, divulgar la información científica y tecnológica producida al interior de cada universidad, entre otros. Uno de los proyectos puesto en marcha es el funcionamiento de una herramienta tecnológica que facilite la búsqueda de información por parte de la comunidad académica de las universidades miembros de Rumbo para apoyar la investigación cooperativa y el desarrollo de otras iniciativas en el marco de redes académicas de alta velocidad. La implementación de un metabuscador (http://ssolver.ovid.com/) estructurado y estandarizado para la organización de contenidos y el inventario de las colecciones existentes; la articulación a otras redes a través de la escala de niveles propuestos: regional, nacional (RENATA), latinoamericano (CLARA) y global (GEANT, CENIC, USAID, CANARIE, entre otros), complementará el desarrollo de Internet 2.

Page 72: 1. Denominación académica del programa

72

9.1.1.8. Recursos Financieros

Años Inversión libros y revistas

Total ($) 2004 580.000.000 2005 618.194.000 2006 750.000.000 2007 700.202.050 2008 800.000.000 2009 990.000.000

9.1.2. Desarrollo de colecciones • Funciones: Asegurar la disponibilidad de los documentos y la información requerida para los

diferentes programas académicos; establecer las políticas y fijar parámetros de crecimiento de las diferentes colecciones; enriquecer la colección de publicaciones periódicas mediante el establecimiento de canje con las publicaciones que edita la Universidad.

• Selección y Adquisiciones: La política de Selección y Adquisición de material bibliográfico está enmarcada dentro de la misión y los objetivos propios de la Universidad. La Biblioteca contribuye con los procesos de formación académica, mediante la dotación de libros, revistas, bases de datos, entre otros, con base en los diferentes programas académicos de pre y postgrado, como también los proyectos, líneas y programas de investigación que soporten la creación de maestrías y doctorados.

El desarrollo de las colecciones de la Biblioteca depende en su mayor parte de los Decanos, Directores de Programa, Docentes e Investigadores de la Universidad, quienes proponen la compra de bibliografía básica y complementaria y se evalúa su adquisición en el Comité de Biblioteca de acuerdo con la Resolución No. 30 de marzo de 2007 (http://www.utadeo.edu.co/dependencias/biblioteca/resolucion.pdf).

Para la requisición de material bibliográfico (Libros, revistas, música, películas, entre otros) se debe diligenciar el formato de solicitud: http://www.utadeo.edu.co/dependencias/biblioteca/formato_material_bibliog.xls con las aprobaciones respectivas según sea el caso.

9.1.3. Sistematización de la Biblioteca de la UJTL, con el programa Unicornio Unicornio es un sistema integrado para la administración de Bibliotecas basado en Unix, en el cual todos los módulos funcionan en una base bibliográfica común que permite controlar todos los procesos que se generan desde el ingreso de un documento al Sistema hasta su préstamo por un usuario.

Maneja una arquitectura cliente/servidor que agiliza la realización de procesos en ambiente gráfico lo cual lo hace amigable y fácil de operar, donde a cada usuario administrativo se le asigna un perfil, el cual define los comandos que el usuario puede ejecutar, de acuerdo con

Page 73: 1. Denominación académica del programa

73

la parametrización, políticas y procedimientos establecidos en la Biblioteca, permitiendo la seguridad del Sistema.

Los siguientes módulos han sido adquiridos por la Biblioteca: Control Bibliográfico, Control de Autoridades, Licencia de SmartPort, Solicitudes, Catálogo al Público, Circulación, Publicaciones Periódicas y Catálogo en Línea con Acceso Ilimitado (WebCat), los cuales permiten: • Control Bibliográfico

o Captura de información: En el catálogo, cada uno de los materiales requiere de un identificador único, el cual puede ser asignado por el sistema o la Biblioteca puede asignar su propio sistema de identificación. Cuando es necesario ingresar un número de material, el operador puede elegir entre teclear el código de identificación o leerlo con el lector de código de barras.

o Edición de textos: Unicornio permite la modificación de registros que ya se encuentren capturados en la base de datos con el comando editar ítem. Además permite copiar registros mediante el comando duplicar ítem o copiar campos individuales de un registro a otro o dentro de un mismo registro.

• Cliente de Catalogación z39.50 (smartport): A través de la utilería de Unicornio SmartPort el sistema le permite al catalogador buscar, capturar, cargar y modificar registros bibliográficos de otras bases de datos que manejen el protocolo de comunicación Z39.50 y formato MARC; configurando de manera previa en la instalación las ligas a las bases de datos de las instituciones con las cuales se quiere establecer convenios para captura de información.

• Control de Autoridades: Provee un sistema interactivo de control de autoridades en línea para establecer una sola forma autorizada para los encabezamientos, así, cualquier tipo de encabezamiento, por ejemplo: autores, series, materias, pueden ser controlados. También permite el control y la creación de referencias de Véase y Véase Además.

• Publicaciones Periódicas: Controla la recepción de publicaciones periódicas de la Biblioteca, permitiendo que todas las existencias puedan ser desplegadas por el usuario en el catálogo en línea.

• Circulación: Permite el control de la circulación y el préstamo del material por parte de los usuarios, teniendo en cuenta: registro y administración del usuario, carga de materiales (préstamo a domicilio), Descarga de materiales (devoluciones), renovaciones, reserva, fecha de vencimientos, multas y préstamos ínterbibliotecarios.

• Catálogo en Línea: El catálogo en línea (WebCat), ofrece la posibilidad para hacer, entre otras, búsquedas booleanas, de proximidad y relación. La consulta se hace a través de un browser para páginas Web. Permite a los usuarios ingresar a consultar el OPAC de la Biblioteca desde Internet: http://unicornio.utadeo.edu.co

El acceso a los servicios: consultas, estado del usuario, renovación de material, cambio de NIP (Número de Identificación), solicitudes (reservación de materiales, buzón de sugerencias, comentarios, búsquedas especializadas, petición títulos nuevos o adicionales,

Page 74: 1. Denominación académica del programa

74

cambio de dirección, mensajes) y la información de la Biblioteca: Horario, nuevas adquisiciones, noticias y catálogos en línea de otras instituciones de interés para los usuarios.

9.1.4. Horario • BIBLIOTECA GENERAL, Cra. 4 No. 22-40, Bogotá, Colombia. Horario de atención:

Lunes–Viernes 7:00 a.m. - 9:00 p.m.; Sábados 7:00 a.m. - 2:00 p.m. • BIBLIOTECA MUSEO CARLOS LLERAS RESTREPO, Calle 70 A No. 7-37, Bogotá,

Colombia. Horario de atención: Lunes - Viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m.; Sábados 8:00 a.m. - 1:00 p.m.

9.1.5. Reglamento

• Préstamos y Servicios: El material de reserva se presta a partir de las 4:00 pm para ser entregado el día hábil siguiente antes de las 10:00 am. La no entrega a tiempo del material acarreara una multa económica por hora o fracción por los libros de colección, de reserva y préstamo interbibliotecario. El sistema de Bibliotecas prestará de forma especial el material bibliográfico en los siguientes casos:

o Para investigaciones: Facilitara hasta veinte (20) libros por préstamo semestral renovable automáticamente mientras dure la investigación para la cual fueron adquiridos. En este caso las personas que ocupen cargos autorizados con atribuciones deberán informar por escrito a la biblioteca, cuáles son los libros requeridos y por cuánto tiempo.

o Libros de Texto: Prestará al profesor que los requiera para dictar su clase, durante el semestre académico, siempre y cuando en la biblioteca existan ejemplares adicionales en la colección de reserva para uso de los estudiantes.

9.1.6. Servicios

El sistema de Bibliotecas pone a disposición a la comunidad académica una amplia gama de servicios en permanente actualización: http://www.utadeo.edu.co/dependencias/biblioteca/servicios/ • Conmutación bibliográfica: La Biblioteca ofrece el servicio de obtención de documentos

(Conmutación Bibliográfica) convenio entre las bibliotecas universitarias y especializadas del país, para la obtención de material bibliográfico(libros y revistas) a través de correo electrónico, fax y scanner y software Ariel (sistema novedoso de transmisión de documentos. Elaborado por Research Libraries Group Inc). Para solicitar artículos se puede ingresar a la siguiente dirección: http://celsius.utadeo.edu.co/celsius/

• Catálogos:

Page 75: 1. Denominación académica del programa

75

o Catálogo en línea UJTL o Metabuscador http://ssolver.ovid.com/ permite la consulta simultanea de los

Catálogos en línea de las Bibliotecas participantes tales como: (Politécnico Grancolombiano, Universidad Jorge Tadeo Lozano, CESA, Escuela Colombiana de Ingeniería, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Católica de Colombia, Universidad de los Andes, Universidad del Rosario, EAN y Universidad Nacional de Colombia) y el uso de las bases de datos propias de cada institución distribuidas en las áreas: Ciencias Económico Administrativas, Ciencias Humanas Arte y Diseño, Ciencias Jurídico Políticas, Ciencias Humanas, Recursos Multidisciplinarios y Recursos de Internet (APA, Artcyclopedia, BioWeb, Encarta, Metacrawler, Google Book Search, Repec Ideas, Repec Econpapers y Scielo –Scientific Electronic Library Online para optimizar el tiempo de respuesta al usuario y mejorar el uso de los recursos electrónicos.

o Metabiblioteca: Catálogo colectivo disponible en Internet, contiene referencias bibliográficas de publicaciones sobre Bogotá, puede ser consultado por los usuarios e investigadores interesados en obtener información bibliográfica sobre la ciudad y la ubicación física de este en cualquier Unidad de Información www.metabd.org .

• Servicios en línea: Los usuarios registrados en la Biblioteca pueden tener acceso a través del

catalogo en línea a servicios tales como: Revisar su estado de usuario, Renovar libros, Reservar material, Petición de títulos, Prestamos interbibliotecarios, Elaboración de Bibliografías, solicitud de copias adicionales, Colocar materiales en reserva, Buzón de sugerencias y/o enviar comentarios y/o o mensajes a la Biblioteca http://unicornio.utadeo.edu.co/uhtbin/cgisirsi/x/0/0/49 .

• Red WiFi: En el edificio Biblioteca - Auditorio se cuenta con el servicio de Internet a través

de la red Wifi de la UJTL, por medio del cual, el personal académico y administrativo de la comunidad Tadeísta puede conectar sus portátiles a esta red (SSID "ujtl") de forma gratuita y navegar por Internet.

• Acceso bases de datos: Los usuarios tienen la posibilidad de acceder de acuerdo a su área de

interés a nuestras bases de datos dentro y fuera del campus universitario: o ABI/INFORM Global o ABI/INFORM Trade & Industry o Accounting & Tax o ANIF (Asociación Nacional de Instituciones Financieras) o Benchmark o Business Dateline o Business & Company Resource Center o Economist Intelligence Unit

Page 76: 1. Denominación académica del programa

76

o Gestión Humana o Hoover's Company Recordsen o Legiscomex o National Trade Databank NTDB o ProQuest Asian Business and Reference o ProQuest Computing o ProQuest European Business o NoticiasFinancieras o Perfil de Mercado Área del Caribe - CARIBE

o Architectural Periodicals o History of Art o Hapi Online o ProQuest Arts Module

o Academic OneFile o Dissertations & Theses o E-Libro o Proquest o ProQuest Research Library o SwetsWise o Wilson Web

• Formación de usuarios: Apoyan las funciones básicas de docencia, investigación y extensión, capacitando a los alumnos, profesores y demás miembros de la comunidad académica, en el uso de los recursos y servicios existentes en la Biblioteca.

• Préstamo interbibliotecario: Acuerdo de cooperación entre Unidades de Información

(centros de documentación, bibliotecas universitarias, públicas y especializadas), PARA EL PRESTAMO DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO. En este momento tenemos convenio con 55 Instituciones a nivel nacional. Entre Instituciones de Educación Superior, Entidades del estado, Bibliotecas Publicas, y Centros de Documentación Especializados. El usuario no tiene que desplazarse a ninguna Biblioteca porque para ello la Biblioteca cuenta con un mensajero para el préstamo y devolución del material.

• Difusión de información

o Diseminación selectiva de información: Es un servicio especializado de actualización científica y técnica mediante la creación e listas de distribución dirigido a los profesores e investigadores y estudiantes que se encuentran haciendo

Page 77: 1. Denominación académica del programa

77

monografías de grado, en el cual deben diligenciar un formato con el fin de conocer su temas de interés para crear.

o Servicio de alerta: Envío de las tablas de contenido de las revistas, artículos relacionados con el tópico de su investigación, noticias, cursos, seminarios por correo electrónico y los artículos en PDF.

o Elaboración de bibliografías: Elaboración y compilación de referencias bibliográficas sobre temas específicos a solicitud del usuario. Además la Biblioteca cuenta con el Software EndNote utilizado para simplificar el trabajo del investigador al organizar las referencias y bibliográficas en forma inmediata.

o Carta de presentación: Facilita el acceso a otras instituciones, mediante la presentación de un formato para hacer uso de la biblioteca y demás recursos bibliográficos existentes en varios tipos de entidades.

o Asistencia virtual–chat: La Biblioteca ofrece un servicio personalizado y de fácil acceso en tiempo real desde cualquier lugar, a los usuarios para resolver inquietudes o solicitar guía en el uso y manejo de las bases de datos y/o búsqueda de información http://www.utadeo.edu.co/servicios/chat/ .

9.2. Suficientes y adecuadas tecnologías de información y comunicación con acceso a los usuarios del programa 9.2.1. Centro de Cómputo Educativo–CCE Su área, en el tercer piso del módulo 2, cuarto piso Módulo 2, séptimo piso módulo 1 (CAD-CAM) y sótano (módulo 1), está distribuida en 17 salas con 226 equipos y 2 salas adicionales ubicadas en el edificio de Postgrados con 60 computadores, en ambiente Windows 98, Windows 2000, Windows XP y Macintosh, con las últimas versiones de los programas aplicativos para las áreas administrativas, de diseño, artes y comunicación, animación y desarrollo de sistemas. Se encuentran interconectadas y con acceso a todos los servicios internos y externos de la red universitaria, incluyendo acceso a servidores AS/400, Terminal Server, Web, E-mail, FTP, Telnet y Chat.

El CCE presta sus servicios de lunes a viernes en el horario de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Para efectuar las prácticas, los usuarios cuentan con el apoyo de un grupo de 35 asesores distribuidos en dos turnos.

Los siguientes son los servicios que presta el CCE para todos los programas de la Universidad:

• Prácticas dirigidas (Clases) • Prácticas Individuales • Asesorías en Tecnología e Información.

Asesorías en Tecnología e Información

Page 78: 1. Denominación académica del programa

78

El Centro de Cómputo Educativo cuenta con un grupo de trabajo de 35 funcionarios, para brindar alto nivel de servicio a los usuarios, pasando desde asesoría básica, hasta la capacitación de docentes y personal administrativo. La asesoría que presta el CCE se dirige a:

o Estudiantes en general, a quienes orienta sobre procedimientos, material bibliográfico a consultar y software de aplicación específica.

o Estudiantes de sistemas, en sus proyectos de grado, tesis y procedimientos de generación de soluciones tecnológicas.

o Docentes, en la ejecución de prácticas, talleres y laboratorios y producción y publicación de material de apoyo académico.

o Funcionarios de la Universidad, especialmente en lo referente a aspectos técnicos, metodología, tecnología informática y de telecomunicaciones y licenciamiento de software.

Adicionalmente, en el Centro de Cómputo Educativo se generan herramientas y

procedimientos de apoyo tecnológico específico, orientados principalmente hacia el desarrollo de la Intranet de la Universidad.

En el Anexo No. 8 se presenta la dotación de equipo del Centro de Cómputo Educativo, y en el Anexo No. 9 se presentan las estadísticas de servicios atendidos en el mismo.

De acuerdo con las necesidades para el desarrollo de las asignaturas, se evaluará anualmente la adquisición de nuevos equipos faltantes y de software. 9.2.2. Red Multiservicio 9.2.2.1. Descripción de la red La red multiservicios UJTLnet está basada en tecnología Ethernet switcheado y ATM, tal y como lo presenta la siguiente figura. Para realizar de manera más eficiente el enrutamiento, los switches cada 3 utilizan una herramienta lógica llamada VLAN (Virtual Local Area Network) que permite definir un dominio de broadcast, es decir, subdivide tráfico en la red basándose en un criterio específico. La red cubre las seccionales localizadas en Cartagena, Santa Marta, Chía y la sede principal ubicada en Bogotá.

Page 79: 1. Denominación académica del programa

79

CoreATM

155.6 mbps

EDGEEthernet

10 mbps/nodo

WANTCP/IP64 kbps2 mbps

Red TelefónicaPública

INTERNET

SwitchesEnrutador

RAS

Manejador deAncho de Banda

Descripción de la red

9.2.2.2. Equipos instalados Los equipos instalados en la red multiservicios se enumeran a continuación: 1 Servidor para la Administración de red. – COMPAQ Proliant 800, Pentium II – 350 Mhz,

256 Mb Ram, 4.2 Gb Disco duro, CD-Rom 24X, Windows NT 4.0 Server, Monitor 21” y tarjeta de red 10/100

1 Servidor para DNS – COMPAQ Proliant 800, Pentium II – 350 Mhz, 512 Mb Ram, 4.2 Gb Disco duro, CD-Rom 24X, Windows NT 4.0 Server, Monitor 15” y tarjeta de red 10/100

1 Servidor para DHCP – COMPAQ Proliant 800, Pentium II – 350 Mhz, 512 Mb Ram, 4.2 Gb Disco duro, CD-Rom 24X, Windows NT 4.0 Server, Monitor 15” y tarjeta de red 10/100

1 Servidor para Autenticación – COMPAQ Proliant 800, Pentium II – 350 Mhz, 512 Mb Ram, 4.2 Gb Disco duro, CD-Rom 24X, Windows NT 4.0 Server, Monitor 15” y tarjeta de red 10/100

1 Servidor para correo electrónico y listas de distribución. - SUN Enterprise 450S – 2 procesadores ultrasparc 300 Mhz, 1.0 Gb Ram, 64.2 Gb Disco duro, Monitor 17”, tarjeta de red 10/100 y Solaris

Page 80: 1. Denominación académica del programa

80

1 Servidor para Web, News y FTP. - SUN Enterprise 250S – procesador ultrasparc 300 Mhz, 256 Mb Ram, 18.2 Gb Disco duro, Monitor 17”, tarjeta de red 10/100 y Solaris 2.8

1 Servidor para proxy. - SUN NETRA 30 – procesador ultrasparc II 248 Mhz, 1152 Mb Ram, 13.26 b Disco duro, Monitor 17”, tarjeta de red 10/100 y Solaris 2.8

1 Servidor para software de Firewall-1 de Checkpoint, Enterprise Encryption Center (DES). - SUN ULTRA 10 – procesador II ultrasparc II333 Mhz, 512 Mb Ram, 9.1 Gigas Disco duro, Monitor 17”, 5 tarjetas de red 10/100 y Solaris 2.6

1 Servidor para Sistemas de Información – IBM AS/400 Tipo 9406 modelo 620 – procesador 2179 rendimiento CPW 113 512 Mb Ram, 62.4 Gb Disco duro, Data Cartridge 13.0Gb, OS/400, PC-server 133 Mhz, 64 Mb en Ram, controlador Twinaxial de 64 terminales y tarjeta de red 10/100

1 Servidor para Sistema de administración de Bibliotecas UNICORNIO. - SUN Enterprise 250S – procesador ultrasparc 400 Mhz, 512 Mb Ram, 18.2 Gb Disco duro, Monitor 17”, tarjeta de red 10/100 y Solaris 2.8

1 Servidor stream station marca Polycom para Real Networks - Pentium II – 400 Mhz, 192 Mb Ram, 10.0 Gb Disco duro, CD-Rom 48X, tarjeta de red 10/100 y Windows 98.

1 Servidor para Servicios de Biblioteca – ML370, Pentium III – 1.13 Ghz, 1.0 Gb Ram, 36.4 Gb Disco duro, CD-Rom 48X, smart array, Monitor 15”, tarjeta de red 10/100 y Windows 2000 Server.

1 Servidor para Help Desk e Inglés – ML370, Pentium III – 1.13 Ghz, 1.0 Gb Ram, 36.4 Gb Disco duro, CD-Rom 48X, smart array, Monitor 15”, tarjeta de red 10/100 y Windows 2000 Server.

1 Servidor para Terminal Services – ML350 G2, 2 procesadores Pentium III – 1.26 Ghz, 2.0 Gb Ram, 2 discos de 36.4, CD-Rom 48X, smart array, Monitor 15”, tarjeta de red 10/100 y Windows 2000 Server.

1 Servidor para Consulta WEB. - SUN Blade 1000 – procesador ultrasparc III 750 Mhz, 1024 Mb Ram, 36.4 Gb Disco duro, Monitor 17”, tarjeta de red 10/100 y Solaris 2.8

1 Servidor para Proxy VLAN Académica. - SUN FIRE V100 – procesador ultra AX-12 100 Mhz, 512 Mb Ram, 75 Gb Disco duro, 2 tarjetas de red 10/100 y Solaris 2.8

5 Switches de 90 puertos ALCATEL XYLAN LSS-590 11 Switches de 32 puertos ALCATEL XYLAN LSS-210-3032 8 Switches expansión de 32 puertos ALCATEL XYLAN LSS-210-3032E 2 Servidores de Acceso Remoto CISCO AS-5301 con 120 modems, 4 PRI’s 852 Microcomputadores con sistema operativo Windows

57 Microcomputadores con sistema operativo Mac/OS 160 Impresoras

Page 81: 1. Denominación académica del programa

81

9.2.2.3. Cableado Estructurado: La Universidad cuenta con la siguiente infraestructura de cableado estructurado: Bogotá: 11 centros de cableado que conforman el Backbone en Fibra Óptica 1.100 Puntos Chía–CIAA–La Mana: 1 centro de cableado unido con Fibra Optica - 40 Puntos Santa Marta: 1 centro de cableado - 60 Puntos Cartagena: 2 centros de cableado - 120 Puntos 9.2.2.4. Telecomunicaciones y acceso remoto: Los sistemas de telecomunicaciones que interconectan las redes locales de Cartagena, Santa Marta, Chía (CIAA) y Bogotá, son provistos por una empresa operadora local (actualmente IMPSAT). Estos canales tienen la capacidad suficiente para el transporte de datos, voz y videoconferencia, tal y como se aprecia en la siguiente figura. Adicionalmente, mediante la red telefónica pública se instalaron 4 enlaces RDSI primarios, en fibra óptica, que conforman 120 líneas de acceso lo que permite igual número de usuarios remotos conectados a la red de la UJTL.

El acceso a Internet, se hace mediante un canal dedicado de 3.048 Kbps.

Cartagena

Santa Marta

Chía - CIAAPBX

Switche

EnrutadorVideoconferencia

ManejadorAncho de Banda

512 kbps

64 kbps

Al Backbone ATM

Centro deVideoconferencia

Bogotá

64 kbps

Sistema de telecomunicaciones UJTL

Page 82: 1. Denominación académica del programa

82

9.2.2.5. Descripción de los servicios Los servicios con los que cuenta actualmente la red multiservicios UJTL son:

• Internet • Acceso al AS/400 y SIAF • Telefonía • Videoconferencia • Intranet

9.2.2.5.1. Internet La conexión de la red multiservicios de la UJTL a la red mundial Internet le permite a la población académica disfrutar de los siguientes servicios de Internet:

• Correo Electrónico con todo el mundo • Transferencia de información o archivos (FTP) • Acceso a la red mundial WWW (Web´s) • Publicar la información de la UJTL (El WEB de la UJTL) • Acceso y participación en Grupos de Discusión (NEWS) • Generación y mantenimiento de sus propios Grupos de discusión externos e internos • Acceso a listas de distribución, • Acceso a Telnet y FTP vía NAT • Emisión en vivo de contenido multimedial (streamming)

9.2.2.5.2. Acceso al AS/400 La conexión del computador central IBM AS/400 a la red multiservicios de la UJTL permite el acceso a los Sistemas de Información académicos y administrativos a todo el personal administrativo sin importar su ubicación geográfica.

9.2.2.5.3. Telefonía Mediante la utilización de canales dedicados para voz y datos con Cartagena, se creó una red privada de telefonía que reduce los costos de servicios de telefonía pública de larga distancia y agiliza el servicio telefónico. Los equipos que posee la Universidad para telefonía son los siguientes:

• Planta telefónica Marca ALCATEL modelo 4300L con 2 enlaces RDSI primarios de 30 líneas cada uno, 2 PBX análogas de 30 líneas cada una, 60 líneas análogas directas, 540 extensiones, servicios de correo de voz, llamada en espera, conferencia, buzón de mensajes, abreviados, tarificación y restricción de llamadas, localizada en Bogotá.

• Planta telefónica Marca ALCATEL modelo MICROPLUS con 8 líneas troncales y 12 extensiones localizada en Santa Marta.

• Planta telefónica Marca ALCATEL modelo MICROPLUS con 12 líneas troncales y 36 extensiones localizada en Chía

Page 83: 1. Denominación académica del programa

83

• Planta telefónica Marca ERICSSON modelo con 12 líneas troncales y 50 extensiones localizada en Cartagena.

• 232 teléfonos digitales en todas las sedes. • 290 teléfonos análogos en todas las sedes.

9.2.2.5.4. Videoconferencia La Universidad adquirió los equipos necesarios para dotar salas de videoconferencia en Bogotá y Cartagena a las que pueden asistir los miembros de la comunidad tadeísta. La capacidad del sistema de telecomunicaciones de la red multiservicios de la UJTL está dimensionada para permitir la implementación de sistemas de videoconferencia de alta calidad. Las salas actualmente están en funcionamiento. 9.2.2.5.5. Intranet En la actualidad este proyecto está desarrollando aplicaciones en producción como Help Desk e Inglés. 9.2.3. AUDIOVISUALES El Departamento de Audiovisuales fue creado con la misión de apoyar a la comunidad académica en lo referente a la utilización de los conceptos y medios de la cultura audiovisual para optimizar el proceso educativo. 9.2.3.1. Centros de Atención Audiovisual El Departamento de Audiovisuales apoya el proceso educativo mediante el Centro de Producción Audiovisual, integrado por nueve estudios de sonido, televisión, animación y multimedia; tres centros de atención, ubicados estratégicamente en diferentes bloques de la Universidad y tres auditorios. Los centros de atención cuentan con equipos audiovisuales que sirven de herramientas en la presentación de trabajos académicos para las materias que lo requieran y pueden ser utilizados en los salones de clase. Para esto, la Universidad ha instalado 144 televisores en igual número de salones. El servicio se presta a toda la comunidad académica -estudiantes, profesores y funcionarios de la institución-, con la presentación del carnet respectivo. Los equipos audiovisuales disponibles son:

• 21 proyectores de diapositivas • 37 grabadoras de audio • 11 proyectores de opacos • 75 retroproyectores • 154 televisores: 10 en los centros de atención y 144 en salones de clase • 50 videograbadoras VHS • 9 CPU portátil

Page 84: 1. Denominación académica del programa

84

• 3 DVD player • 12 pantallas de proyección • 1 amplificador de sonido • 3 stand de presentación (cámara de documentos) • 1 proyector de cine de 16 mm. • 14 videoproyectores • 44 videograbadoras VHS • 2 cámaras de video VHS

Así mismo, el Departamento de Audiovisuales ofrece, a través de los centros de atención,

una videoteca con más de 600 títulos en áreas afines a las carreras profesionales de la Universidad.

El Departamento de Audiovisuales coordina y administra el Aula Máxima Fabio Lozano, las salas de conferencias del séptimo y del primer piso del módulo 7, como también la sala de videoconferencias con tecnología de punta y estándares internacionales para la realización de eventos especiales. A continuación se presenta la dotación correspondiente a audiovisuales.

DENOMINACIÓN UBICACIÓN EQUIPOS / MATERIAL CANTIDADDOTACIÓN DE AULAS Diferentes módulos Televisores 144 CENTRO DE ATENCIÓN No 1

Piso 4° Modulo 2 área 35 metros cuadrados

Proyector diapositivas 8

Grabadora de audio 14 Proyector de opacos 7 Retroproyector 44 Televisores 5 Videograbadora VHS 25 CPU portatil 3 DVD player 1 Pantallas de proyección 3

CENTRO DE ATENCIÓN No 2

Piso 4° Modulo 7 área 35 metros cuadrados

Proyector diapositivas 7 Grabadora de audio 20 Proyector de opacos 4 Retroproyector 25 Televisores 4 Videograbadora VHS 17 CPU portatil 3 DVD player 2 Pantallas de proyección 4 Proyector de cine 16mm 1 Video proyector 1 Camara de documentos 3 Amplificador de sonido 1

CENTRO DE ATENCIÓN No 3

Piso 3° Modulo 7 Proyector diapositivas 2 Grabadora de audio 2 Retroproyector 2

Page 85: 1. Denominación académica del programa

85

camara de video VHS 2 Videograbadora VHS 2 CPU portátil 3 Pantallas de proyección 3 Video proyector 11

AULA MÁXIMA Piso 1° Modulo 1 Espacio para 299 espectadores con facilidades para proyección de películas en 35mm, apoyos logísticos para conferencias y video conferencias

HEMICICLO

Auditorio de Música

Hemiciclo

Entrada principal BIBLIOTECA

Espacio al aire libre para 130 espectadores Auditorio para 680 espectadores con Tratamiento acústico móvil que permite conciertos de música en vivo o presentación de conferencias y películas; escenario central hasta para 105 músicos. Auditorio con capacidad de 130 espectadores para presentación de actos académicos e institucionales con:

1 Videoproyector para video y datos 1 Computador 1 Proyector de diapositivas. 1 Retroproyector 1 VHS 1 DVD

Control inteligente del salón SALAS DE VIDEO CONFERENCIA 3 salas para 36 alumnos, dotadas con sistema

multipunto y tecnología de transmisión de Videoconferencia

VIDEOTECA Catalogo de videos con 700 títulos 9.3. Procesos de capacitación a los usuarios de los programas para la adecuada utilización de los recursos Cada una de las dependencias que prestan servicio a la Facultad de Ciencias Humanas, Arte y Diseño —el Centro de Cómputo Educativo, el Departamento de Audiovisuales–Centro de Producción Audiovisual, el Laboratorio de Fotografía y la Biblioteca—, ofrece información para orientar a los usuarios. En el caso particular de la Biblioteca se brinda a funcionarios, estudiantes y docentes cursos de Internet y de acceso a la documentación existente en ella; el Centro de Cómputo Educativo ofrece, en el período intersemestral, cursos libres a un muy bajo costo para los estudiantes que deseen actualizarse en el manejo de software; finalmente, los usuarios institucionales de la página Web reciben los instructivos de uso para montar sus publicaciones e información sobre los programas académicos y bibliografías, entre otros, para los estudiantes. 9.4. Condiciones logísticas e institucionales suficientes para el desarrollo de las prácticas profesionales, en los casos en los que se requiera

Page 86: 1. Denominación académica del programa

86

La gran mayoría de las actividades académicas de docentes y estudiantes del programa de Historia del Arte se relacionan con la asistencia a asignaturas teóricas, seminarios y el desarrollo de investigaciones individuales en hemerotecas, bibliotecas, archivos generales y bases de datos especializadas.

Ahora bien, si bien se privilegia el escenario institucional y académico de la Universidad para llevar a cabo las actividades de formación, éstas deben estar complementadas, dada la naturaleza de los fenómenos estudiados, por la actividad investigativa en escenarios institucionales propios de los circuitos artísticos: museos, galerías, obras in situ, archivos e instituciones de gestión artística y cultural. A este respecto, las condiciones logísticas y los respaldos institucionales para presentar a su comunidad ante instituciones análogas o de los sectores artísticos y culturales de la ciudad, son adecuadas y suficientes. 9.5. Laboratorios y talleres cuando se requieran Como se mencionó con anterioridad el Sistema de Créditos establece las actividades académicas que se derivan de la metodología de cada una de las asignaturas. Para la Carrera de Historia del Arte se requieren básicamente aulas con soporte audiovisual para la visualización de imágenes. Para las asignaturas teórico–prácticas o prácticas la capacidad instalada de la UJTL es adecuada y suficiente.

10. Infraestructura La Universidad Jorge Tadeo Lozano se ha preocupado por dotar la planta física de tal forma que las actividades propias de la educación superior, esto es, docencia, investigación y proyección social, además de la administración, puedan ser desarrolladas de manera satisfactoria para la comunidad tadeísta. Las instalaciones de la Universidad pueden ser asignadas a una Facultad específica o pueden ser de uso compartido, atendiendo al número de estudiantes, metodologías y estrategias pedagógicas empleadas en cada programa.

Para el adecuado funcionamiento de todas las instalaciones, la Oficina de Mantenimiento se encarga de realizar actividades preventivas y/o correctivas de la infraestructura actual, al igual que del diseño de nuevas instalaciones, todo enmarcado dentro de la política y el programa de salud ocupacional.

Se han definido las siguientes características básicas de cada instalación: • Accesibilidad • Capacidad • Iluminación • Condiciones acústicas

Page 87: 1. Denominación académica del programa

87

• Ventilación • Condiciones de seguridad e higiene

o Vigilancia y control exterior e interior. o Iluminación de emergencia. o Plan de seguridad y contingencia. o Red contra incendios. o Alarmas. o Sistema de manejo ambiental de desechos.

• Diseño.

En los anexos se pueden ver en detalle las características físicas de las áreas (Anexo No. 10); la ocupación de laboratorios y talleres (Anexo No. 11); la ocupación del centro de cómputo (Anexo No. 9), y la ocupación de la planta física (Anexo No. 12). 10.1. Administración de la planta física El desarrollo actual de la planta física se ha reunido bajo un solo Sistema de Información Geográfica SIG, (ArcView 3.2), con la elaboración asistida por Autocad V.2000, el cual está apoyado en la topografía actualizada recientemente, la evaluación de levantamientos estructurales, el análisis de vulnerabilidad sísmica, levantamientos arquitectónicos y planos récord en plantas, cortes y alzados.

La base de datos bajo SIG, es la información con la cual se desarrollan todos los procesos de consulta y actualización de datos, estas consultas se pueden expresar en planos, mapificaciones, cuadros con base de datos Excel, gráficos de barras, entre otros. Con esta base de datos además, se pueden realizar conteos, clasificaciones, evaluaciones, comparaciones, con características de diferente tipo y agrupar estos datos para programar o simular actividades de uso óptimo de la planta física y de los componentes de la infraestructura para su mantenimiento y adecuación así como para su manejo y administración. 10.2. Detalle de las áreas En la siguiente tabla, se presentan discriminadas por uso las áreas que constituyen la infraestructura física de la Universidad; igualmente en la siguiente figura se presenta el plano del campus.

Page 88: 1. Denominación académica del programa

88

Page 89: 1. Denominación académica del programa

89

Áreas totales construidas por usos

INMUEBLE TENENCIA*

AREA EN M2 POR USO**

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total MÓDULO 0 PROPIEDAD 0 0 0 0 0 0 13 0 0 0 0 223 236 MÓDULO 1 PROPIEDAD 213 0 0 0 0 0 1435 0 0 0 897 1500 4045 MÓDULO 2 PROPIEDAD 1470 414 0 0 0 628 762 0 421 0 1349 1190 6234 MÓDULO 3 PROPIEDAD 298 0 0 0 0 0 408 0 0 0 143 444 1293 MÓDULO 4 PROPIEDAD 66 122 0 0 48 37 176 0 0 0 247 346 1042 MÓDULO 5 PROPIEDAD 745 726 159 0 0 402 353 0 0 0 1897 307 4589 MÓDULO 6 PROPIEDAD 209 141 0 0 0 0 471 0 0 0 254 1350 2425 MÓDULO 7 PROPIEDAD 1622 0 0 0 0 0 1823 67 699 0 1823 429 6463 MÓDULO 8 PROPIEDAD 0 0 0 0 0 0 14 0 0 0 104 63 181 MÓDULO 9 PROPIEDAD 0 0 0 126 0 0 0 0 0 0 427 122 675 MÓDULO 10 PROPIEDAD 0 0 300 0 0 0 30 0 0 0 14 224 568 MÓDULO 11 PROPIEDAD 528 83 414 0 0 0 0 0 0 0 0 351 1376 MÓDULO 12 PROPIEDAD 0 0 0 0 0 0 33 135 0 0 50 82 300 MÓDULO 13 PROPIEDAD 412 0 0 0 0 0 142 0 0 0 24 287 865 MÓDULO 14 PROPIEDAD 365 0 0 0 0 0 92 0 0 0 16 198 671 MÓDULO 15 PROPIEDAD 324 5 189 0 0 0 337 0 0 0 53 573 1481 MÓDULO 16 PROPIEDAD 1162 0 0 0 0 0 718 0 146 0 325 3309 5660 MÓDULO 17 PROPIEDAD 0 0 0 0 0 31 193 0 0 0 30 185 439 MÓDULO 18 PROPIEDAD 167 0 0 0 0 111 269 0 55 0 20 324 946 MÓDULO 20 PROPIEDAD 0 0 0 0 0 0 42 724 8 0 51 476 1301

MÓDULO 21 Biblioteca Auditorio PROPIEDAD 641 0 0 1024 3178 0 293 0 0 0 126 4442 9704

MODULO 21 Galería PROPIEDAD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1596 1596 MÓDULO 22 PROPIEDAD 0 0 192 0 0 0 0 0 0 0 6 130 328 MÓDULO 23 PROPIEDAD 0 0 0 0 0 0 395 0 0 0 13 29 437 AULA MÁXIMA PROPIEDAD 0 0 0 450 0 0 0 0 0 0 28 128 606 ALMACÉN GENERAL PROPIEDAD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 452 452 EDIFICIO RUEDA PROPIEDAD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 780 780 AV CALLE 26 4A-21 (DEPOSITO) PROPIEDAD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 371 371

CALLE 25 4-91 PROPIEDAD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 355 355 CALLE 25 4-93 PROPIEDAD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 360 360 CALLE 25 4-95 PROPIEDAD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 310 310 Totales 8222 1491 1254 1600 3226 1209 7999 926 1329 0 7897 20936 56089

Page 90: 1. Denominación académica del programa

90

Plano del Campus (Mayo 2007)

Page 91: 1. Denominación académica del programa

91

10.3. Descripción de las áreas Las diferentes áreas netas que componen la infraestructura de la Universidad se pueden agrupar según su destinación así: • Aulas 300 Aulas, Área: 11.954 m2, distribuidas así:

14 AUDIOVISUALES, Área Neta: 368.94 m2, con capacidad de: 11 de 0-9 personas = 4.63 m2/persona. 2 de 10-20 personas = 3.47 m2/persona. 1 de 21-30 personas = 1.20 m2/persona. 5 CAMPOS DE PRACTICA, Área Neta: 135.74 m2, con capacidad de: 3 de 0-9 personas = 5.34 m2/persona. 2 de 10-20 personas = 3.81 m2/persona. 202 AULAS GENERALES, Área Neta: 7840.0 m2, con capacidad de: 36 de 0-20 personas = 1.6 m2/persona. 125 de 21-30 personas = 1.32 m2/persona. 92 de 31-50 personas = 1.42 m2/persona. 37 LABORATORIOS, Área Neta: 1213.5 m2, con capacidad de: 13 de 0-20 personas = 1.61 m2/persona. 4 de 21-40 personas = 1.26 m2/persona. 23 SALAS DE COMPUTO, Área Neta: 1251.5 m2, con capacidad de: 13 de 0-20 personas = 3.35 m2/persona. 8 de 21-30 personas = 1.70 m2/persona. 2 de 31-40 personas = 1.58 m2/persona. 17 TALLERES, Área Neta: 1135.3 m2, con capacidad de: 15 de 0-20 personas = 2.92 m2/persona. 2 de 21-30 personas = 3.25 m2/persona.

• Oficinas de profesores La Universidad cuenta con profesores de planta y cátedra, quienes cuentan con espacios para el desarrollo de sus actividades tales como:

• Salas y oficinas de profesores, las cuales tienen un área neta de 309.78 m2, con capacidad de 102 personas, lo que representa un área disponible de 3.03 m2/persona.

Page 92: 1. Denominación académica del programa

92

• Decanaturas de Área y Direcciones de Programas, con un área neta de 434.1 m2, con una capacidad de 54 personas, lo que representa un área disponible de 8.03m2/persona.

• Se cuenta con el Módulo 9 “Casa Republicana John Agudelo Ríos”, que es un inmueble restaurado, patrimonio arquitectónico, cuyo destino está asignado para uso de profesores, catedráticos y conferencistas. Cuenta con un área de 532.26 m2, 4 salas de conferencias, salas de descanso y servicios sanitarios y de cafetería.

• Sitios para investigación Actualmente se desarrollan estas actividades en las distintas sedes ubicadas en Bogotá, Cartagena, Santa Marta y en el Centro de Investigaciones Agro Industriales C.I.A.A. en el municipio de Chía.

La sede de investigación de Bogotá está ubicada en el Modulo 15 (Edificio Manrique) donde funcionan las oficinas generales de investigaciones, con un área de 101.57 m2 construidos, una capacidad de 12 personas, lo que representa un área disponible de 9.23 m2/puesto. Además en el Módulo 1 se encuentra ubicado el Museo del Mar donde se exhibe permanentemente la colección científica a través de guías especializados, con un área de 578.2 m2 y una capacidad de 155 personas.

La sede del municipio de Chía (Cundinamarca) está ubicada sobre la Carretera Central del Norte Km. 3, donde funciona el Centro de Investigaciones Agro Industriales (CIAA) el cual presta los servicios con áreas de laboratorios, almacenamiento y depósitos, áreas administrativas y de investigadores, aulas, sala de conferencias, así como, invernaderos tanto en sistema de cubierta plástica como de estructura en aluminio y vidrio, y zonas de cultivos a cielo abierto dentro de un terreno con un área de 30.752,16 m2 y un área construida de 13.000 m2

aproximadamente.

• Biblioteca Repartida en los módulos 21, 18 y 4, tiene un área de 1.442 m2, lo que representa un área disponible de 2.56 m2 por persona. Estas bibliotecas incluyen las estanterías, hemeroteca, sonoteca, videoteca y seis (6) salas de reuniones para trabajo en grupo. Este espacio ofrece sistemas automáticos de control de iluminación, seguridad y control.

La Universidad cuenta, desde el año 2005, con la Biblioteca Museo “Carlos Lleras Restrepo”, localizada en la Calle 70 A No 7–37, inmueble declarado Patrimonio Arquitectónico Conservación, con un área de 918 m2.

• Auditorios Comprendidos por el Auditorio Fabio Lozano en el Módulo 21, el Aula Máxima Luís Córdoba Mariño y el Hemiciclo del Módulo 21, poseen en total un área de 1.644 m2, con capacidad para 1058 personas, lo que representa un área disponible de 1.51 m2/persona. • Salas de conferencias

Page 93: 1. Denominación académica del programa

93

Las salas de conferencias y vídeo–conferencias ubicadas en los módulos 7, 9 y 21 cuentan con un área de 411,38 m2, con capacidad para 220 personas, lo que representa un área disponible de 1.88 m2/persona. Cada sala de video–conferencias cuenta con cuarto de control, donde se operan los equipos y se pueden establecer conexiones simultáneas con las demás incluyendo la existente en la sede de Cartagena. Cuentan con tecnología de comunicación con cualquier lugar del mundo, con soportes tecnológicos compatibles. • Oficinas administrativas La capacidad del área administrativa está relacionada con cada uno de los puestos de trabajo en las diferentes oficinas, los cuales están entre 0-12 personas por espacio para una capacidad total de 996 puestos de trabajo. El área total disponible es de 6.884 m2, lo que representa aproximadamente un área disponible de 6.9 m2/puesto. • Cafeterías La planta física cuenta con cinco diferentes cafeterías en el campus, sirviendo a funcionarios y estudiantes. El área neta es de 897.38 m2, con una capacidad de atender 540 personas, lo que representa un área disponible de 1.66 m2/persona. • Campos de deportes La capacidad de los espacios de campos de deportes, de acuerdo al número de usuarios, se totaliza para deportes cubiertos y canchas al aire libre de la siguiente manera:

o Deportes cubiertos: Ocho canchas de Squash, cinco mesas de Ping Pong, Salón de Juegos y Gimnasio, que representan un área neta de 926,2 m2.

o Deportes al aire libre: Una cancha múltiple y una de voleibol, que tienen en total un área de 756.36 m2, y cuentan con áreas para espectadores y entrenamiento.

• Baños En el campus existen 172 baños para estudiantes y funcionarios. Los baños se encuentran habilitados para el uso por discapacitados y cuentan con un área de 1.528.37 m2, capacidad para 980 personas, lo que representa un área disponible de 1,55 m2/persona. • Servicios El área de servicios comprende los espacios de: archivo, plantas de emergencia, depósitos generales, pararrayos, malla de polo a tierra para corriente regulada, áreas disponibles, tanques de almacenamiento de agua para consumo y para uso en la extinción de incendios, talleres de mantenimiento, antena de transmisión de radio, cuartos de bombas, cuartos para instalaciones eléctricas, cuartos de máquinas, cuartos fríos, sub–estación eléctrica, ductos, equipos hidráulicos, gabinetes contra–incendio y bombas de agua. Ocupan un área de 15.773 m2. Además se cuenta con parqueaderos discriminados así:

Page 94: 1. Denominación académica del programa

94

o Parqueaderos cubiertos, ubicados en los módulos 16 y 21. Ocupan un área de 1.714,4 m2, con una capacidad para 76 vehículos.

o Parqueaderos al aire libre, ubicados sobre las calles 22 y 23 entre carreras 3 y 4. Ocupan un área de 4.726 m2, y poseen una capacidad para 229 vehículos.

11. Estructura académico–administrativa La estructura académica de la Universidad presenta en la actualidad cuatro Facultades, adscritas a la Vicerrectoría Académica, en las cuales se agrupan por afinidad conceptual y disciplinar todos los programas de pregrado, postgrado y formación tecnológica. El programa de pregrado de Historia del Arte estará adscrito al Departamento de Humanidades, de la Facultad de Ciencias Humanas, Arte y Diseño. A esta Facultad también están adscritos los programas de pregrado de Arquitectura, Artes, Comunicación Social, Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Publicidad, y, al Departamento, los programas de Maestría en Estética e Historia del Arte y de Maestría en Semiótica.

12. Autoevaluación Con el proceso de reflexión académica iniciado por la Universidad en 1996, se introdujo también la necesidad de convertir la autoevaluación en una tarea permanente que se lleva a cabo en los diferentes niveles de gestión de la Universidad.

En el caso de los programas, las actividades que la Universidad ha dispuesto están relacionadas con el funcionamiento permanente de los Comités de Carrera, presididos por el director de la misma y en los que participan representantes de estudiantes, profesores de la carrera y profesores de por lo menos alguno de los departamentos que presentan servicios académicos a una carrera en particular. La tarea primordial de estos es revisar, evaluar y actualizar permanentemente la estructura curricular, el sentido y pertinencia de los contenidos de las asignaturas y velar por el buen funcionamiento de los programas en general. Los docentes a su vez son evaluados por este comité y por los estudiantes a través de las evaluaciones dispuestas para ello, en la página Web de la Universidad.

El Departamento de Humanidades tiene en funcionamiento varios comités de profesores organizados por áreas de conocimiento (Historia del Arte, Estética, Semiología, Lingüística, Teoría de la Percepción, Lógica y Filosofía Política) con el objeto de revisar permanentemente, no sólo los contenidos de los programas, sino también de reflexionar sobre la dimensión pedagógica y garantizar, con niveles importantes de exigencia y calidad, que los estudiantes aprendan. De esos comités han surgido grupos de estudio que con el tiempo se han convertido en el semillero de los grupos de investigación a los que se hizo referencia arriba.

Page 95: 1. Denominación académica del programa

95

En otro nivel es importante destacar el compromiso que la Universidad ha señalado con la acreditación de alta calidad. Para la organización de la autoevaluación y acreditación de programas, la Universidad ha diseñado un modelo integral para llevar a cabo este proceso en los diferentes programas que llegan al nivel requerido para iniciar el proceso. Todos estos ejercicios en los diferentes niveles de la institución dan cuenta del compromiso con el mejoramiento continuo de la calidad académica de los programas ofrecidos.

Para el caso concreto del programa de pregrado de Historia del arte, el comité académico ampliaría el espectro de sus tareas, lo cual se convertirá indudablemente en un enriquecimiento de su labor. Estas actividades de autoevaluación están relacionadas con la vinculación y participación permanente de los docentes en grupos de investigación estables en temas pertinentes para las áreas de formación del pregrado, con la continua actividad de actualización de los docentes, en actividades de extensión y en seminarios, conferencias, simposios congresos, etc., así como en estudios de postgrado; la periodicidad de sus publicaciones, los reconocimientos nacionales e internacionales, v.gr. invitaciones, intercambios académicos. Estas actividades a su vez promueven y facilitan no solo la evaluación docente por parte de directivas y estudiantes sino también la evaluación colegiada. Otra actividad son las publicaciones periódicas del Departamento y los convenios nacionales e internacionales y los indicadores que nos permitirán evaluarlas, son los reconocimientos a la Universidad y a los docentes del Departamento de Humanidades vinculados a su programa de Maestría en Estética e Historia del Arte de parte de otras universidades o instituciones de educación superior nacionales e internacionales. Es importante entender que el seguimiento a egresados es también una actividad de evaluación que arroja un importante indicador de medición de calidad de las instituciones y los programas, aquí se tiene en cuenta el número de egresados, el impacto y proyección social de sus trabajos de grado, su ejercicio profesional, nivel de educación, distinciones, etc.; y con ello el impacto tanto de la Universidad como del Programa en el medio social nacional, como se verá a continuación.

13. Políticas y estrategias de seguimiento a egresados Para la UJTL —y para el caso específico del programa de de pregrado de Historia del Arte—, la comunidad de egresados es uno de los capitales más importantes con que cuenta la Universidad.

Con el fin de lograr estrechar el vínculo de la Universidad con sus egresados, la UJTL cuenta con la Oficina de Egresados, desde 1997, con el objetivo de crear una base de datos interactiva y confiable que alberga a los egresados de pregrado y postgrado, y a todas aquellas personas que, de una u otra forma, han contribuido con el fortalecimiento de la Universidad.

Con la Resolución 096 de agosto de 2007, se reglamentan y definen las funciones del Programa de Egresados para adecuarlas a las nuevas realidades de la educación superior, de la Universidad y del entorno. Este programa, a cargo de la Oficina de Egresados, tiene la responsabilidad de elaborar y mantener al día las bases de datos que les permitan a la institución

Page 96: 1. Denominación académica del programa

96

y a los programas académicos realizar un fácil y eficiente seguimiento de los egresados, constituyéndose de esta manera en el puente más expedito para que, de un lado, se cuente con información actualizada sobre el desempeño profesional de cada egresado y, de otro, comunicar las distintas actividades académicas, culturales y deportivas que la institución programa permanentemente. A través de la página http://www.utadeo.edu.co/comunidades/egresados/, se presenta el detalle del Programa de Egresados las actividades, servicios y resultados obtenidos durante el año 2007. Por medio del mismo enlace los egresados pueden interactuar con la institución, otros egresados y acceder a algunos de los servicios ofrecidos.

La base de datos interactiva cuenta con información personal, laboral y académica, utilizada para facilitar el seguimiento de nuestros profesionales, actualmente cuenta con información personal, laboral y académica de aproximadamente 30.000 exalumnos. La información de esta base de datos se actualiza constantemente con el apoyo de un grupo de personas encargadas de manejar la información. Gracias a la gestión que la Oficina de Egresados hace utilizando la base de datos se pueden generar informes sobre la ubicación laboral, nivel de formación, vinculación laboral y desempeño de los egresados.

Se destacan dentro de los beneficios que obtienen los egresados de la UJTL, el descuento del 10% en estudios de postgrado, así como el descuento entre el 10% y el 20% para su conyugue e hijos, o el mismo egresado, en cualquier programa académico ofrecido por la UJTL

14. Bienestar universitario De conformidad con los artículos 117, 118 y 119 de la Ley 30 de 1992, y con el Acuerdo 03 de 1995, del Consejo Nacional de Educación Superior –CESU–, la Institución debe contar con un reglamento y un plan general de Bienestar que promueva y ejecute acciones tendientes a la creación de ambientes apropiados para el desarrollo del potencial individual y colectivo de estudiantes, profesores y personal administrativo del Programa, así mismo, debe contar con la infraestructura y la dotación adecuada para el desarrollo de ese plan y divulgarlo adecuadamente.

El Proyecto Educativo Institucional establece políticas claras entre las cuales se encuentra la política de Bienestar Universitario el que se concibe como el ambiente que favorece tanto el crecimiento personal y colectivo como la formación y consolidación de comunidades académicas. El objetivo central de Bienestar Universitario es recoger las inquietudes intelectuales y culturales, respetando y apoyando los diferentes intereses de estudiantes, profesores, empleados, egresados y directivos de la institución, a través de la utilización de los recursos físicos, financieros y humanos en los frentes de cultura, deporte y salud. 14.1 Actividades de Bienestar Universitario El ideal de la Universidad es formar seres humanos de personalidad definida para lo cual la organización atiende tanto las disciplinas académicas como aquellas que persiguen la formación

Page 97: 1. Denominación académica del programa

97

integral de los alumnos, para lo cual las acciones de bienestar van dirigidas a los miembros de la Comunidad Tadeísta. Sus políticas son coherentes con el propósito de desarrollar la autonomía en los estudiantes a través de actividades de índole cultural o deportiva. Los servicios que ofrece Bienestar se orientan hacia tres (3) dimensiones:

1. La cultural, la cual está a cargo del Centro de Arte y Cultura 2. La deportiva, a cargo del Centro de Deporte y Recreación 3. La salud, a cargo de la oficina de Servicios Asistenciales.

Adicional a lo definido en el PEI, Bienestar Universitario coordina otras actividades

como son la emisora y la oficina de orientación profesional. 14.1.1. Centro de Arte y Cultura El Centro de Arte y Cultura tiene la misión de fomentar y apoyar la actividad cultural como alternativa de bienestar y del buen uso del tiempo libre, contribuyendo así a una formación integral. Ofrece una programación permanente de acuerdo con diferentes áreas entre las cuales están:

• Artes visuales: Consiste en una propuesta didáctica apoyada en la comunicación audiovisual para contribuir a la interpretación de la imagen. También cuenta con el cineclub, como espacio para promover el material audiovisual y su relación con otras propuestas artísticas.

• Artes escénicas: Cuenta con los programas de danza, arte dramático y narración oral. Estos programas propician el arraigo de la memoria cultural mediante el reconocimiento de la identidad y la generación de pertenencia.

• Música: Se convoca a los estudiantes, docentes y personal administrativo para promover y estimular los valores musicales y el talento artístico. Por otro lado, se programa de manera permanente una oferta musical como alternativa de bienestar; conciertos didácticos, conciertos a invitados especiales, foros, charlas y comentarios alrededor de temas musicales de interés.

• Desarrollo humano: Considera propuestas que contribuyen al cambio de actitud en aras de mejorar la calidad de vida. Se programan actividades como el yoga, biodanza, danzas circulares, danza hindú, Tai-chi y Reiki.

• Artes plásticas: Se promueven los valores artísticos de la comunidad universitaria y se intercambian experiencias formativas y creativas a partir de una programación de contexto con charlas, proyecciones y visitas guiadas.

• Artes de la palabra: Se busca el desarrolla de las habilidades en el buen uso del idioma, tanto escrito como verbal.

• Artes y oficios: Se busca complementar el desarrollo integral de la personas, a través de capacitaciones en temas como gastronomía, óleo-fotografía, tejido y repostería.

Page 98: 1. Denominación académica del programa

98

14.1.2. Centro de Deporte y Recreación El Centro de Deporte y Recreación tiene como misión agregar valor a la educación de las personas que conforman la Comunidad Tadeísta, en los aspectos humanos y sociales, que redunde en un mejoramiento de la calidad de vida personal, institucional y social. Las actividades físicas desarrolladas como pasatiempo o como competencia permiten a quienes las practican desarrollar hábitos de bienestar físico y disciplina. Además el deporte constituye una oportunidad para aprender a realizar actividades sujetas a normas y colaborar con otros en un propósito común. La actividad deportiva se concreta en: la disposición de los escenarios deportivos como el gimnasio, las canchas de squash y raquetball; los entrenamientos en los diferentes deportes y los eventos como la Olimpíada Tadeísta. 14.1.3. Oficina de Servicios Asistenciales El bienestar de una comunidad no está determinado solamente por las posibilidades que ofrece el ambiente universitario sino también por el estado de salubridad de sus miembros. La misión del área de servicios asistenciales es velar por la salud física, mental-espiritual y social de la Comunidad Tadeísta, mediante programas: asistenciales, preventivos y educativos. La oficina ofrece los siguientes programas: medicina general, ginecología y obstetricia, medicina deportiva, traumatología y ortopedia, odontología, fisioterapia, nutrición y psicología. Los anteriores servicios para estudiantes, profesores y empleados. Por cuanto toda la comunidad se encuentra asegurada, estos servicios tienen la función de servir como instancia de primeros auxilios para la posterior remisión a especialistas. 14.1.4. Otras actividades de Bienestar Adicionalmente Bienestar Universitario coordina la emisora y la Oficina de Orientación Profesional. La emisora tiene un cubrimiento regional y sus transmisiones llegan a toda la Sabana de Bogotá a zonas de Boyacá, Tolima, Caldas y Antioquia. Ha sido galardonada siete veces con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en Radio al mejor programa cultural y, en cuatro ocasiones ha resultado finalista del mismo. También ha recibido Mención de Honor en el Premio Gonzalo Jiménez de Quesada, otorgado por la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, en la categoría de Progreso Cultural de la Ciudad y de los bogotanos.

Por otra parte el programa de Orientación Profesional se desarrolla todos los años, y busca apoyar a los(as) bachilleres en la elección de carrera, a través del desarrollo de actividades de interacción en contacto directo con la Universidad. Dichas actividades son gratuitas.

14.2. Políticas de Salud Ocupacional

Como un mecanismo adicional que permita garantizar el bienestar de la Comunidad Tadeísta, existe una política de salud ocupacional, que se formaliza en el Programa de Salud Ocupacional. Éste comprende los subprogramas de:

Page 99: 1. Denominación académica del programa

99

• Higiene industrial y saneamiento. • Seguridad industrial. • Medicina preventiva y del trabajo. • Plan integrado de capacitación y entrenamiento. Este incluye entre otros temas:

o Manejo de emergencias. o Manejo de estrés y carga mental. o Manejo de cargas y posturas. o Plan de evacuación.

Igualmente, la política incorpora la planeación, organización, ejecución y valoración y

priorización para el desarrollo del Panorama de Factores de Riesgo, bajo los parámetros de la norma ICONTEC GTC 45 y metodologías propuestas por la National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH).

14.3. Organización de Bienestar

En el marco del Proyecto Educativo Institucional, se propende porque los diferentes espacios culturales, deportivos y salud, se constituyan en contextos que propicien y favorezcan la generación de valores que deben estar orientados al crecimiento integral de las personas y de la comunidad académica de la Universidad. Dentro de estos contextos, el Bienestar Universitario apunta al desarrollo de cada uno de los miembros de la institución, al mejoramiento de su calidad de vida y a la del grupo en general como un todo. El Bienestar Universitario está adscrito a la Vicerrectoría Académica con los frentes de Cultura y Deporte y a la Dirección Administrativa con el frente de salud.

El permanente seguimiento de las diferentes actividades permite garantizar no sólo la cobertura sino la calidad y el impacto de las mismas. El desarrollo de la autonomía de los estudiantes se promueve desde el Bienestar a través de actividades en las cuales quienes participan, más que espectadores pasivos asumen un papel activo bien sea como audiencia crítica o como protagonistas de la actividad.

15. Recursos financieros El presupuesto de la institución se maneja de manera centralizada. Los recursos se asignan de acuerdo con las políticas institucionales establecidas por la Vicerrectoría Financiera y la Dirección Administrativa, ejecutadas por las Oficinas de Planeación y de Presupuesto, quienes emiten una Cartilla con las directrices para hacer la solicitud del mismo para cada una de las vigencias. El presupuesto del programa de la Carrera de Historia del Arte depende del centro de costos 311, perteneciente al Departamento de Humanidades.

Page 100: 1. Denominación académica del programa

100

La Vicerrectoría Financiera a través de la Oficina de Presupuestos, orienta anualmente en los meses de julio y agosto las políticas de proyección del presupuesto de cada programa, indica las fechas de entrega a la respectiva oficina, señala los porcentajes de aumento para la proyección de ingresos y egresos esperados y, finalmente, traza los criterios sobre los rubros no ejecutados durante la vigencia. En reuniones del Comité Financiero, se asignan las partidas presupuestales, las cuales son autorizadas y reportadas a cada programa por vía electrónica en el mes de enero del año siguiente. La Vicerrectoría Académica centraliza el presupuesto de inversión. Paralelamente, ha constituido diferentes Comités, con el objeto de estudiar las peticiones que se realicen desde los programas. Dichas peticiones surgen de las reuniones de evaluación de asignaturas realizadas con los docentes, en las cuales se comenta sobre las necesidades de adquisición de textos y la actualización tecnológica, entre otras cosas. Por ejemplo, el Comité Técnico y Tecnológico, es el responsable de analizar la viabilidad de la actualización de las salas del Centro de Cómputo Educativo (hardware y software), los estudios del Centro de Producción Audiovisual, y el Laboratorio y el Estudio de Fotografía. A continuación se presenta la proyección presupuestal para la Carrera de Historia del Arte:

Page 101: 1. Denominación académica del programa

101

PARÁMETROS

Numero de Matrículas - Se proyecta el inicio del programa con 14 matrículas para cada uno de los períodos académicos.

Ingresos - Se toma como matrícula base el valor de $4'500.000 con incremento anual del 6.5% - Ingresos por constancias y certif. se presupuestan para el 5% de la población. - Ingresos por Derechos de Grado se presupuestan a partir del 2º período del 4º año, que se considera la terminación de la primera cohorte.

Egresos

- Gastos Variables se refiere a : Catedra y Porfesor de tiempo Completo : Se considera 1 profesor de tiempo completo para el primer año y de dos para los demas. Los gastos generales incluyen papelería y útiles de escritorio, fotocopias, libros y suscripciones, Honorarios Academicos,gastos de cafetería y gastos varios - Costos Fijos se refieren a: Sueldo del Decano, 1 Coordinador y una 1 Secretaria - Otros Gastos Apoyos Academicos y Administrativos los cuales corresponden al 40% sobre los ingresos

Los Ingresos y Egresos se presupuestan con incremento anual del IPC del 6.5%

Page 102: 1. Denominación académica del programa

102

Proyección Recursos Financieros

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Número de matrículas 40 86 122 150 154 Valor Matrícula 4,500,000 4,792,500 5,104,013 5,435,773 5,789,099

INGRESOS Recursos Propios

Ingresos por Matrícula 180,000,000 412,155,000 622,689,525 815,365,997 891,521,181

Otros Ingresos 0% 2,900,000 3,685,539 5,242,615 9,828,590 8,095,588 100%

TOTAL INGRESOS 182,900,000 415,840,539 627,932,140 825,194,586 899,616,769

EGRESOS Gastos Variables

Cátedra y Profesor Tiempo Completo 39,214,406 105,592,340 270,845,921 337,038,019 368,896,504

Gastos Generales 6,100,000 6,496,500 6,918,773 7,368,493 7,847,445

Total Costo Variable 45,314,406 112,088,840 277,764,694 344,406,512 376,743,949

Gastos Fijos

Personal Admón Programa 57,951,252 61,718,083 65,729,759 70,002,193 74,552,336

Otros Gastos 73,160,000 166,336,216 251,172,856 330,077,835 359,846,708

Total Gastos Fijos 131,111,252 228,054,299 316,902,615 400,080,028 434,399,043

TOTAL EGRESOS 176,425,658 340,143,139 594,667,309 744,486,539 811,142,993 RESULTADO FINAL 6,474,342 75,697,400 33,264,831 80,708,047 88,473,777

Page 103: 1. Denominación académica del programa

103

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO

Oficina de Planeación

PROGRAMA DE HISTORIA DEL ARTE

PROYECCIÓN CÁTEDRA POR CURSO I II III IV V VI VII VIII Total Horas Cátedra 256 256 240 224 224 224 224 160

PROYECCIÓN HORAS CÁTEDRA POR CURSO Y PERÍODO ACADÉMICO Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 1º per. 2º per 1º per. 2º per 1º per. 2º per 1º per. 2º per 1º per. 2º per

I 256 256 256 256 256 256 256 256 256 256 II 256 256 256 256 256 256 256 256 256 III 240 240 240 240 240 240 240 240 IV 224 224 224 224 224 224 224 V 224 224 224 224 224 224 VI 224 224 224 224 224 VII 224 224 224 224 VIII 160 160 160

Total por Per. Académico 256 512 752 976 1.200 1.424 1.648 1.808 1.808 1.808

Horas cátedra 224 448 496 720 688 912 1.136 1.296 1.296 1.296 Prof. T.C. 32 64 256 256 512 512 512 512 512 512

Total cátedra 10.829.215 21.658.429 25.537.609 37.070.722 37.725.638 50.008.404 66.340.096 75.683.772 80.603.217 80.603.217 Total Prof. T.C. 3.363.381 3.363.381 21.492.005 21.492.005 91.555.940 91.555.940 97.507.076 97.507.076 103.845.036 103.845.036

TOTAL AÑO 39.214.406 105.592.340 270.845.921 337.038.019 368.896.504 Cátedra Prof. Asistente 31.362 54,15% Prof. T.C. Asociado 4.137.000 62,60% Número horas semanales Prof.TC. 16 Valor Hora Catedra 48.345 51.487 54.834 58.398 62.194 Valor Porfesor Tiempo Completo 6.726.762 7.164.002 7.629.662 8.125.590 8.653.753

Page 104: 1. Denominación académica del programa

104

PROYECCIÓN MATRÍCULA

Año 1

Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

1º per. 2º per 1º per. 2º per 1º per. 2º per 1º per. 2º per 1º per. 2º per

I 14 14 15 18 22 22 22 22 22 22

II 12 12 12 16 20 20 20 20 20

III 10 10 10 14 18 18 18 18

IV 9 9 9 13 17 17 17

V 8 8 8 12 16 16

VI 8 8 8 12 16

VII 8 8 8 12

VIII 8 2 2 Total por Per. Académico 14 26 37 49 57 65 73 77 77 77

Total matrícula año 40 86 122 150 154

Punto de Equilibrio 29 60 91 103 104

Page 105: 1. Denominación académica del programa

105

PROYECCIÓN OTROS INGRESOS A VALORES DE 2009

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Número $ Número $ Número $ Número $ Número $

Inscripciones 102000 28 2.856.000 33 3.584.790 44 5.090.402 44 5.421.278 44 5.773.661

Certificaciones y notas 22000 2 44.000 4 100.749 6 152.213 8 199.312 8 217.927

Derechos de Grado 8 4.208.000 4 2.104.000

TOTAL 2.900.000 3.685.539 5.242.615 9.828.590 8.095.588 0 102.000 108.630 115.691 123.211 131.220

22.000 23.430 24.953 26.575 28.302

PROYECCIÓN GASTOS A VALORES DE 2009 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 $ $ $ $ $

Papelería y útiles escritorio 1.000.000 1.065.000 1.134.225 1.207.950 1.286.466

Fotocopias 500.000 532.500 567.113 603.975 643.233

Cafetería 100.000 106.500 113.423 120.795 128.647

Seminarios 1.000.000 1.065.000 1.134.225 1.207.950 1.286.466

Honorarios Academicos 3.000.000 3.195.000 3.402.675 3.623.849 3.859.399

Otros 500.000 532.500 567.113 603.975 643.233

TOTAL 6.100.000 6.496.500 6.918.773 7.368.493 7.847.445

Page 106: 1. Denominación académica del programa

106

PERSONAL ADMINISTRATIVO GARGO MES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Decano 3.076.037 36.912.438 39.311.746 41.867.010 44.588.366 47.486.609 Cordinador Administrativo 1.308.930 15.707.160 16.728.125 17.815.454 18.973.458 20.206.733 Secretaria 444.305 5.331.654 5.678.212 6.047.295 6.440.369 6.858.993 TOTAL 4.829.271 57.951.252 61.718.083 65.729.759 70.002.193 74.552.336

Page 107: 1. Denominación académica del programa

107

16. Listado de anexos

• Anexo No. 1: Acuerdo No. 12, de marzo 17 de 2009: “Por el cual se crea el Programa de

Pregrado en Historia del Arte y se aprueba su plan de estudios” • Anexo No. 2: Folleto asignaturas de Humanidades y Electivas Interdisciplinarias, Tercer

período académico de 2009 • Anexo No. 3: Justificación, contenidos y bibliografía de las asignaturas proyectadas para el

programa Carrera de Historia del Arte • Anexo No. 4: Clasificación COLCIENCIAS Grupo de Investigación Reflexión y creación

artísticas contemporáneas • Anexo No. 5: Reglamento Estudiantil (Acuerdo No. 41, de diciembre 16 de 2008 • Anexo No. 6: Estatuto Profesoral (Acuerdo No. 40 del 16 de diciembre de 2008 • Anexo No. 7: Listado detallado de inventario, en rangos pertinentes, de Biblioteca • Anexo No. 8: Dotación Centro de Cómputo Educativo • Anexo No. 9: Estadísticas de Ocupación y Relación de Disponibilidad vs. Utilización por

Programa del Centro de Cómputo Educativo • Anexo No. 10: Características planta física • Anexo No. 11: Horario de asignaturas usuarias de laboratorios y talleres • Anexo No. 12: Ocupación de planta física