1° de mayo de 2014, ataques contra paro campesino

9
DENUNCIA PÚBLICA No. 5 JUEVES 1º. DE MAYO DE 2014 SITUACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO DEL PARO NACIONAL CAMPESINO, ÉTNICO Y POPULAR, Y DE LAS MOVILIZACIONES DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. El Congreso de los Pueblos continúa informando a las organizaciones defensoras de derechos humanos, a la opinión pública, a las organizaciones nacionales e internacionales, a las entidades estatales encargadas de velar por la protección de los derechos humanos, la situación actual de violación y vulneración sistemática de Derechos Humanos por parte de las fuerza pública del Estado a campesinos (as), indígenas, trabajadores (as) y líderes (as) sociales manifestantes en el marco del Paro Nacional Agrario, Campesino, Étnico y Popular. Los hechos que denunciamos hoy Día Internacional del Trabajo y cuarto día del Paro Agrario son: 1. PINCHOTE SANTANDER Hoy 1º. de mayo, aproximadamente a las 2:30 p.m., comunidades campesinas se movilizaban por un solo carril sobre la vía principal desde el municipio de Pinchote hacia el Socorro, a 1 kilómetro del sitio conocido como Copey, miembros del ESMAD se encontraban bloqueando la vía y sin mediar palabra comenzaron a disparar gases lacrimógenos y balas de goma directamente al cuerpo de las personas movilizadas. Este ataque dejó como resultados 16 campesinos lesionadas y 5 más detenidos, entre los heridos se encuentran: ADEL LUNA, ALFONSO MUÑOZ, MANUEL DURAN, ALBERTO ALONSO RAMOS, RAÚL GRANADOS ARDILA, JOSÉ LUIS PORRAS, ALEXANDRA CARREÑO, MARTIN TORRES, JOSÉ MARÍA BENITEZ, EDINSON ENCISO PRADA, JESUS FRANCISCO DUARTE Y SU HIJO JESUS DUARTE, DIOSELINA TANGUA, PEDRO DELGADO, LIBARDO GALVIS, AGUSTIN TORRES. El policía del SMAD con identificación 675677 disparó directamente al cuerpo de un niño de 4 años quien está gravemente herido. En este punto se encuentran el Teniente Coronel Luis Morales y el Mayor Jorge Quitián del ESMAD Policía Nacional quienes se niegan a dar los nombres e información sobre los detenidos. Además, miembros del ESMAD llegaron al lugar donde los manifestantes preparaban la alimentación, dañando las ollas y destruyendo los alimentos.

Upload: coeuropa

Post on 02-Jul-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1° de mayo de 2014, ataques contra Paro Campesino

DENUNCIA PÚBLICA No. 5

JUEVES 1º. DE MAYO DE 2014

SITUACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO DEL PARO NACIONAL

CAMPESINO, ÉTNICO Y POPULAR, Y DE LAS MOVILIZACIONES DEL DÍA

INTERNACIONAL DEL TRABAJO.

El Congreso de los Pueblos continúa informando a las organizaciones defensoras de derechos

humanos, a la opinión pública, a las organizaciones nacionales e internacionales, a las entidades

estatales encargadas de velar por la protección de los derechos humanos, la situación actual de

violación y vulneración sistemática de Derechos Humanos por parte de las fuerza pública del

Estado a campesinos (as), indígenas, trabajadores (as) y líderes (as) sociales manifestantes en el

marco del Paro Nacional Agrario, Campesino, Étnico y Popular.

Los hechos que denunciamos hoy Día Internacional del Trabajo y cuarto día del Paro Agrario son:

1. PINCHOTE – SANTANDER

Hoy 1º. de mayo, aproximadamente a las 2:30 p.m., comunidades campesinas se movilizaban por

un solo carril sobre la vía principal desde el municipio de Pinchote hacia el Socorro, a 1 kilómetro

del sitio conocido como Copey, miembros del ESMAD se encontraban bloqueando la vía y sin

mediar palabra comenzaron a disparar gases lacrimógenos y balas de goma directamente al cuerpo

de las personas movilizadas. Este ataque dejó como resultados 16 campesinos lesionadas y 5 más

detenidos, entre los heridos se encuentran: ADEL LUNA, ALFONSO MUÑOZ, MANUEL

DURAN, ALBERTO ALONSO RAMOS, RAÚL GRANADOS ARDILA, JOSÉ LUIS PORRAS,

ALEXANDRA CARREÑO, MARTIN TORRES, JOSÉ MARÍA BENITEZ, EDINSON ENCISO

PRADA, JESUS FRANCISCO DUARTE Y SU HIJO JESUS DUARTE, DIOSELINA TANGUA,

PEDRO DELGADO, LIBARDO GALVIS, AGUSTIN TORRES. El policía del SMAD con

identificación 675677 disparó directamente al cuerpo de un niño de 4 años quien está gravemente

herido. En este punto se encuentran el Teniente Coronel Luis Morales y el Mayor Jorge Quitián del

ESMAD Policía Nacional quienes se niegan a dar los nombres e información sobre los detenidos.

Además, miembros del ESMAD llegaron al lugar donde los manifestantes preparaban la

alimentación, dañando las ollas y destruyendo los alimentos.

Page 2: 1° de mayo de 2014, ataques contra Paro Campesino

Preocupa a los manifestantes y defensores de Derechos Humanos, la actitud pasiva que ha tomado

el defensor regional del pueblo de Santander, Dr. Kadir Crisanto Pilonieta Díaz, ante estas graves

violaciones a los derechos humanos en región.

2. LA GLORIA – CESAR

Desde las 4:00 p.m. en el corregimiento Ayacucho del municipio de La Gloria, Cesar, el Ejército

Nacional tiene retenidos 400 campesinos que se movilizan en buses. Han hecho registro de los

buses, de identificación de todos los ocupantes y todo está en regla pero argumentan a los

campesinos que tienen una orden nacional de no permitir el tránsito de personas que apoyan el Paro

Agrario. Los oficiales del Ejército no se han querido identificar y no es posible hacerlo pues sus

nombres los tienen ocultos. Siendo las 11:00 p.m. no se les ha permitido el tránsito a esta

delegación.

3. BERLÍN - SANTANDER Y SILOS – NORTE DE SATANDER

Hoy, a las 5:00 a.m., al lugar de concentración de las comunidades que se encontraban movilizadas

en Berlín-Santander, en la vereda El Hatico, municipio Los Silos, Norte de Santander, llegaron

hombres de la SIJIN a filmar a los manifestantes, cuando estos últimos se percataron de la acción,

abordaron a los agentes, les quitaron las cámaras y luego de borrar los archivos se dirigieron al

comandante de la policía del Berlín para poner en conocimiento el caso.

Hacia las 8:00 a.m. aproximadamente, los campesinos deciden movilizarse en sus buses hacia el

municipio de Pamplona y la Policía les impide subirse a los buses y los obliga a realizar su trayecto

caminando. Al llegar a la entrada de Pamplona les prohíben el ingreso a la ciudad.

4. LA PLAYA Y OCAÑA – NORTE DE SANTANDER

Al grupo de 300 campesinos que desde ayer a las 11am se le retuvo en el La Playa hasta el día de

hoy a las 12 del medio día se les permitió avanzar pero solo caminando aún cuando los buses en los

que se movilizaban cumplían las reglas de transporte de pasajeros. Después de dos horas de camino

llegaron al sitio conocido como la Y que comunica Aguachica con la vía al Tarra, allí en un punto

de control del Esmad y Ejército Nacional les fueron requisadas las maletas a cada campesino,

revisión de los buses y nuevamente no les permitieron continuar en los buses aunque se constató

nuevamente que estos están en regla, les argumentan a los campesinos que la orden es que solo

pueden transitar caminando. Después de 6 horas de camino llegaron a Aguasclaras punto la

Cocacola donde pernotaran la noche de hoy. Todos los trayectos que los campesinos han transitado

a pie fueron vigilados por agentes del Esmad desde sus vehículos.

5. DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Municipio de Belén. En las horas de la mañana en el sitio Caracoles Verada del Municipio Belén

Boyacá, un individuo que se movilizaba en una camioneta gris, al llegar al sitio de concentración de

los campesinos, comenzó a disparar en 6 ocasiones para intimidar a los manifestantes, al ser

sorprendido por una patrulla de la policía que se encontraba cerca del sector fue detenido y éste

manifestó ser miembro de la Policía Nacional, de allí fue supuestamente conducido a la fiscalía de

Duitama por el cargo de intento de homicidio .

Page 3: 1° de mayo de 2014, ataques contra Paro Campesino

Municipio de Tibasosa. (1) Siendo las 12:30m, en inmediaciones del coliseo de deportes de la

vereda Santa Teresa, jurisdicción del municipio de Tibasosa (Boyacá), se encontraba un grupo de al

menos cien personas, reunidos en el marco del día internacional del trabajo. En este lugar hizo

presencia un grupo de aproximadamente treinta hombres del ESMAD, cuyo comandante

corresponde al número 124110. Los uniformados arremetieron contra la comunidad, e intentaron

voltear las ollas de los alimentos de los manifestantes. Ante el reclamo por parte de la señora

NUVIA HERNANDEZ de 42 años de edad e identificada con Cedula de Ciudadanía 40035201 de

Tunja (Boyacá), procedieron a tumbarla, estando en el suelo fue golpeada en repetidas ocasiones

con escudo y bolillo.

(2) Siendo las 2:30m, en la vereda Santa Teresa, jurisdicción del municipio de Tibasosa (Boyacá),

los señores JAVIER CETINA y WILLIAN CETINA, quienes estaban laborando en la finca del

señor HUMBERTO MESA, fueron golpeados por agentes del ESMAD. Los uniformados al mando

de un policial con número 124110, insultaron a las víctimas y les propinaron impactos con balas de

goma, por la espalda, además fueron pateados en las piernas.

(3) Siendo las 2:50 pm, en la vereda Santa Teresa, jurisdicción del municipio de Tibasosa (Boyacá),

hizo presencia aproximadamente 30 motos de la Policía Nacional en las que se transportaban al

menos 60 uniformados, entre ellos un grupo del ESMAD. Ante su presencia la comunidad se puso

de pie con las manos en alto y les reclamo el motivo por el cual estaban siendo fotografiados y

grabados, a lo que el uniformado con numero 1119256 les respondió que eso no les importaba y

seguirían grabando. En el lugar se encontraba acompañando a la comunidad el cura párroco de

Santa Teresa.

Municipio de Sogamoso. (1) Siendo la 1:00pm, en el sitio conocido como Riochiquito, jurisdicción

del municipio de Sogamoso, se encontraba un grupo de manifestantes de diez personas, quienes en

el marco de la conmemoración del día internacional del trabajo realizaban una olla comunitaria;

dentro del grupo descubrieron dos personas sospechosas que portaban cámaras fotográficas, al

parecer miembros de inteligencia de la fuerza pública. Los organizadores de la actividad, los

retuvieron e inmediatamente dieron aviso a la Policía a quienes fueron puestos en disposición. Los

dos sospechosos, fueron trasladados hacia la estación de Sogamoso en una buseta de la Policía

Nacional con número 18-0064 conducida por un policial, cuya placa corresponde 14493. El traslado

obedeció supuestamente con el fin de realizar identificación.

El defensor de Derechos Humanos y miembro de la Corporación Social Para la Asesoría y

Capacitación Comunitaria COSPACC, el señor MARTIN AYALA, en compañía de un estudiante

de la UPTC, se desplazaron hasta la estación de Policía de Sogamoso para confirmar el

procedimiento anunciado con los sospechosos; sin embargo los policiales les pidieron sus cedulas y

fueron retenidas por diez minutos aproximadamente, mientras tanto afirmaron que los sospechosos

serían trasladados a la URI. De acuerdo a información de testigos siendo las 2:15 pm, los

sospechosos se transportaban por las calles de Sogamoso, en el automotor color azul oscuro de

palcas BGW 420.

(2) Siendo las 2:00 pm, en el sitio conocido como Puntalarga, jurisdicción del municipio de

Sogamoso (Boyacá), según testigos un grupo del ESMAD detuvo al señor DAVID

Page 4: 1° de mayo de 2014, ataques contra Paro Campesino

SALAMANCA, quien fue conducido en una patrulla de la Policía Nacional con destino

desconocido. La madre del detenido, al enterarse de la situación, pregunto a los miembros del

ESMAD presentes en el lugar de la captura y estos le respondieron que lo buscara en la URI. Hasta

el momento no se sabe de su paradero.

6. YOPAL – CASANARE

El día 30 de Abril de 2014 siendo las 7:30 pm en el sitio conocido como El Charte, zona limítrofe

entre los municipios de Yopal y Aguazul (Casanare) fueron detenidos OSCAR JAVIER ESLAVA

CAMARGO identificado con CC. N° 1.116.545.913, su esposa LUZ EDITH GOMEZ FUYA

identificada con CC. N° 1.054.574.269, su hija de 1 año, una pareja de docentes y su hija de 6 años,

todos residentes en la vereda Plan Brisas del municipio de Aguazul (Casanare). Estas personas se

movilizaban en una camioneta Toyota de color blanco con placas CWA319; en el vehículo

transportaban 3 display de gaseosa 3 litros, 3 display de gaseosa litro y cuarto, 4 bandejas de jugos

hit, 4 bandejas de gaseosa personal, 10 paquetes de vasos desechables; los cuales serían utilizados

para surtir la tienda comunitaria de la vereda Plan Brisas, jurisdicción del municipio Aguazul

(Casanare), así mismo, transportaban una cama con colchón y unas bolsas de mercado

pertenecientes a los profesores.

Un grupo de 3 policías los detuvieron y procedieron a indagar por el destino de los artículos,

manifestando que no los podían dejar pasar porque esos elementos serían utilizados para las

comunidades que se encuentran en paro. Seguidamente, llego un grupo de 5 personas que vestían de

civil, los cuales se sumaron a los uniformados, continuando con el interrogatorio. Después de 30

minutos y luego de haber verificado los documentos del vehículo y de las personas, un uniformado

al parecer el Comandante del grupo, le manifestó en tono amenazante al señor OSCAR JAVIER “si

lo vuelvo a ver por aquí con ese carro lo voy a perseguir, le quito el vehículo y lo llevo detenido”; al

mismo tiempo, otros agentes indagaban a la señora LUZ EDITH GOMEZ sobre su familia.

Posteriormente, los dejaron continuar y a menos de 200 metros había otro punto de control donde

nuevamente fueron requeridos para un registro, frente a lo cual manifestaron que ya los habían

registrado. En tono agresivo, le ordenaron al señor OSCAR JAVIER que se bajara del vehículo,

siendo requisado de forma brusca, indagando nuevamente sobre los elementos que transportaban en

el mismo, frente a lo cual el señor OSCAR JAVIER les comento de los procedimientos que ya

habían realizado anteriormente con otra patrulla. Uno de los agentes respondió de manera agresiva:

“Ustedes no están hablando con cualquier culicagado, respétenos y por castigo los voy a detener

por cuatro horas hasta que llegue la SIJIN a revisar los documentos del carro”. Seguidamente,

fueron registrados los datos de todos los ocupantes del vehículo en un libro, anotando número de

celular y datos personales.

En la ciudad de Yopal (Casanare) siendo las 10 am en el marco del Día Internacional del Trabajo,

se dio inicio a una marcha cívica popular que partió de la casa del Educador con destino al sector

conocido como La Colina. Un grupo de 4 personas quienes se identificaron como agentes de la

SIJIN realizaron permanentemente registro fotográfico y de video; al ser abordados por algunos

defensores de Derechos Humanos se pudo identificar de acuerdo a la información contenida en un

carnet al Intendente Jesús David Caballero, así mismo, durante el recorrido hubo presencia de la

patrulla policial con placas FUF 956 y un camión blanco tipo turbo de placas VZR 872.

Page 5: 1° de mayo de 2014, ataques contra Paro Campesino

7. VILLAVICENCIO - META

En el marco de la movilización del 1 de mayo de 2014, hacia las 12 del mediodía, en la ciudad de

Villavicencio, se presentaron disturbios en el palacio de justicia; situación que llevo a una

arremetida por parte de la fuerza pública, quienes de manera indiscriminada lanzaron gases

lacrimógenos a los marchantes, afectando incluso a ciudadanos que no eran participes de la

movilización. Como resultado la misma policía fue causante de un gran desorden público en el

centro de la ciudad.

Seguido a esto frente al comando central de la policía, el joven Jeison Javier palacios y su

compañera Andrea Patula se detienen para auxiliar a una señora embarazada, momento que es

aprovechado por la policía para acercarse y detener de manera violenta a los dos jóvenes. Jeison

palacios es arrastrado por toda la calle y llevado al comando de policía donde es agredido

físicamente y de manera verbal, su compañera Andrea patula le exige a la fuerza pública que se

respete el buen trato, los miembros de la policía responden con más agresiones y dos mujeres

policías con identificación 01638, 620798 arremete contra la joven y la golpean e insultan.

De la misma manera los menores de edad Juan Carlos Zambrano de 17 años, Jorge Pérez Cortez de

16 años y Gabriel aponte de 15 años, son retenidos por la policía y llevados al comando central,

donde fueron golpeados de manera brutal. La madre de uno de los jóvenes denuncia que ellos

entraron al comando central de la policía sin ninguna herida. Debido a esto se remite a los jóvenes

al hospital para ser valorados y posteriormente se dirigen a medicina legal para tener material

probatoria para hacer la respectiva denuncia.

Así mismo; Jonathan Alejandro Méndez Bonilla de 11 años, Santiago Alexander Bonilla de 17 años

y Javier carrillo Bonilla de 12 años, quienes al momento de dirigirse a sus respectivos hogares, sin

ninguna explicación, son retenidos y llevados a la unidad de infancia y adolescencia de la fiscalía

por patrulleros de la policía.

Denunciamos la persecución a la protesta y la constante registro fílmico y fotográfico por parte de

uniformados de la policía y miembros de la Sijín vestidos de civil sin portar ninguna identificación.

8. CALI – VALLE

Hoy en la marcha del 1 de mayo en Cali que contó con la presencia de 15.000 personas, hubo un

conato de disturbio con disparos de perdigones por parte de un agente de la Policía Nacional con

placas 24-6610. Dichos disparos dieron como resultado 3 heridos: la niña Natalia Bernal de 15

años, estudiante del Colegio Santa Librada y perteneciente al proceso estudiantes se secundaria del

Congreso de los Pueblos en el barrio San Judas, el reporte médico indica que perdió un ojo. El

segundo herido es el señor José Milciades Sánchez, Presidente de Sintraunicol, Subdirectiva Valle

del Cauca y Defensor de Derechos Humanos, quien portaba chaleco que lo acreditaba como tal y

sin embargo fue objeto de agresión por parte de la Policía Nacional. El tercer herido es un

estudiante de la Universidad del Valle.

Page 6: 1° de mayo de 2014, ataques contra Paro Campesino

9. AMENAZAS CONTRA LIDERES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS

EN BUCARAMANGA – SANTANDER

El 29 de abril de 2014, a la sede de la Central Unitaria de trabajadores – CUT de Santander, ubicada

en la ciudad de Bucaramanga, en sobre sellado procedente supuestamente del municipio de Lebrija,

llegó un escrito de amenaza contra el abogado defensor de presos políticos y representante de

víctimas de crímenes de Estado, Leonardo Jaimes Marín, miembro de la Fundación Comité de

Solidaridad con los presos políticos a quien se le presenta como alias LEO “abogado defensor de

narco asesinos presos”. Además del abogado defensor de presos políticos, fueron “declarados

objetivo militar”, los dirigentes sindicales MARTHA DIAZ y DAVID FLOREZ, y los

ambientalistas DIEGO RIAÑO y JIMMY MORENO, referidos todos, intencionalmente, mediante

alias.

La amenaza está firmada por las “Autodefensas Unidas de Colombia – Los Rastrojos – Comando

Los Urabeños”, quienes dicen estar actuando unificadamente en Santander y anuncian que iniciarán

acciones contra dirigentes del Congreso de los Pueblos y la Marcha Patriótica en Santander y sus

familias y anuncian que combatirán las expresiones de apoyo a los diálogos de paz con las FARC y

el ELN.

Responsabilizan a los defensores y activistas amenazados de convocar paros agrarios apoyados por

la insurgencia y los conminan a cesar todo trabajo con las comunidades, insistiendo en que de

persistir en esta labor, se harán responsables de lo que les pase tanto a ellos como a sus familias.

EXIGIMOS:

Exigimos una vez más al Gobierno Nacional, se brinden las garantías para que todas las

organizaciones campesinas, obreras y populares puedan realizar su trabajo, en el marco del

cumplimiento del Artículo 107 de la Constitución Política Nacional de Colombia de 1991, en el que

“Se garantiza a todos los ciudadanos el derecho a fundar, organizar y desarrollar partidos y movimientos políticos, y la

libertad de afiliarse a ellos o de retirarse. (...)Los Partidos y Movimientos Políticos se organizarán democráticamente y

tendrán como principios rectores la transparencia, objetividad, moralidad, la equidad de género, y el deber de presentar y

divulgar sus programas políticos. (...) También se garantiza a las organizaciones sociales el derecho a manifestarse y a

participar en eventos políticos”.

Así mismo EXIGIMOS NUEVAMENTE el respeto a la dignidad humana consagrada en el artículo

1 de la Constitución Política de Colombia, en el artículo 10 del Pacto Internacional sobre Derechos

Civiles y Políticos (PIDCP) y el Artículo 5 Numeral 2 de la Convención Interamericana de

Derechos Humanos, el derecho a no ser sometido a desaparición forzada, torturas ni a penas o tratos

crueles, inhumanos o degradantes de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 12 de la Constitución de

1991, y en el artículo 5 de la CIDH.

A los órganos de justicia y control, investigar los casos aquí denunciados con el ánimo de

castigar ejemplarmente a los responsables y evitar que estos hechos que vulneran

gravemente los derechos fundamentales, se sigan presentando.

Page 7: 1° de mayo de 2014, ataques contra Paro Campesino

Se garantice la vida, integridad y libertad de las personas movilizadas, y de manera especial

a los dirigentes sociales y defensores de derechos humanos que han sido amenazados y

estigmatizados por la fuerza pública.

SOLICITAMOS:

A los organismos internacionales defensores de los derechos humanos intervengan y exijan

una pronta y real solución a la situación que se presenta en el país.

A la comunidad Nacional e Internacional y a las organizaciones defensoras de Derechos

Humanos se pronuncien frente a los hechos que hace referencia esta denuncia.

A la comunidad nacional e internacional y a las organizaciones defensoras de Derechos

Humanos para que exija garantías a los participantes y voceros del Paro Nacional

RESPONSABILIZAMOS:

Al Estado Colombiano en cabeza del señor JUAN MANUEL SANTOS CALDERON, la Oficina

de Derechos Humanos de la Policía Nacional seccional, por las violaciones al Derecho

Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) e infracciones al Derecho Internacional

Humanitario (DIH) sin perjuicio de los delitos contemplados en el código penal colombiano,

cometidas por integrantes de las fuerzas regulares del Estado colombiano en la zona de operaciones

de las unidades Policiales que dirigen, y las posibles vulneraciones que a miembros de esta

organización les pueda ocurrir en el futuro.

Firman,

Comisión Nacional de Derechos Humanos

CONGRESO DE LOS PUEBLOS

Contactos:

[email protected]

www.congresodelospueblos.org

REMITIMOS COPIA A:

Presidente de la República

Dr. Juan Manuel Santos

Cra. 8 # 7-26, Palacio de Nariño.

Santa Fe de Bogotá. Fax:+57.1.566.20.71

Page 8: 1° de mayo de 2014, ataques contra Paro Campesino

Vicepresidente de la República

Dr. Angelino Garzón.

Tels. (+571) 334.45.07, (+573) 7720130,

E-mail: [email protected]

Defensor del Pueblo

Señor Jorge Armando Otálora

Calle 55 # 10-32, Bogotá.

Fax: + 57.1.640.04.91

Señor Javier Orlando Tamayo

[email protected]

E-mail: [email protected] ;[email protected]

Procurador General de la Nación

Señor Alejandro Ordoñez

Cra. 5 #. 15-80, Bogotá.

Fax: +57.1.342.97.23; +571.284.79.49 Fax: +57.1.342.97.23;

E-mail:[email protected], [email protected];

[email protected]; [email protected];

[email protected].

Programa Presidencial de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario.

Dra. Alma Bibiana Pérez

Calle 7 N° 5-54 Santafé de Bogotá

TEL: (+571) 336.03.11

FAX: (+57 1) 337.46.67

E- mail: [email protected]

Page 9: 1° de mayo de 2014, ataques contra Paro Campesino

E-mail: [email protected]

Fiscalía General de la Nación

Dr. Eduardo Montealegre

Diagonal 22 B No.52-01

Santa fe de Bogotá.

Fax: (+571) 570 20 00

E-mail: [email protected]; [email protected]

MINISTERIO DEL INTERIOR - VICEMINISTERIO DE RELACIONES POLÍTICAS

Sr. Juan Camilo Restrepo

Correo: [email protected]

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS

HUMANOS

Sr. Tom Howland

Correo: [email protected]

Sr. Luis Novoa

Correo: [email protected]

Tel: (1) 6583300 ext 1175

OFICINA DDHH DE LA POLICIA NACIONAL – MAYOR SANDRA MORA

Correos: [email protected], [email protected],

[email protected]