1- datos personales...jurídicas y sociales de la unl, acreditada por la coneau, resolución...

71
1- Datos personales Apellido y nombre: Natalia Vega. Documento de Identidad: D.N.I. N°22.215.466. Fecha de nacimiento: 02 de septiembre de 1971. Lugar de nacimiento: Santa Fe - Provincia de Santa Fe. Lugar actual de residencia: Santa Fe - Provincia de Santa Fe. E-Mail: [email protected] 2- Formación académica 2.1 Universitaria de grado Profesorado en Historia. Título expedido por la Facultad de Humanidades y Ciencias. U.N.L. Fecha de egreso: 22 de octubre de 2002 Promedio general de la carrera: 9 (nueve) Práctica docente aprobada con una calificación de Distinguido 9 (nueve) Nº de registro: 2003B-645 2.2- Universitaria de postgrado Doctora en Ciencias Sociales Título expedido por la Universidad Nacional de Entre Ríos. Fecha de defensa y aprobación de la tesis: 31 de julio de 2017. Calificación: 10 (Sobresaliente), con recomendación de publicación. - Tema de tesis: “El movimiento estudiantil universitario santafesino durante la segunda mitad de los años sesenta y sus vinculaciones con el surgimiento de las organizaciones político-militares en el ámbito local” - Directores de tesis: Dra. Sandra Souto Kustrín Dr. Luciano Alonso

Upload: others

Post on 19-Aug-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

1- Datos personales

Apellido y nombre: Natalia Vega.

Documento de Identidad: D.N.I. N°22.215.466.

Fecha de nacimiento: 02 de septiembre de 1971.

Lugar de nacimiento: Santa Fe - Provincia de Santa Fe.

Lugar actual de residencia: Santa Fe - Provincia de Santa Fe.

E-Mail: [email protected]

2- Formación académica

2.1 – Universitaria de grado

Profesorado en Historia.

Título expedido por la Facultad de Humanidades y Ciencias. U.N.L.

Fecha de egreso: 22 de octubre de 2002

Promedio general de la carrera: 9 (nueve)

Práctica docente aprobada con una calificación de Distinguido 9 (nueve)

Nº de registro: 2003B-645

2.2- Universitaria de postgrado

Doctora en Ciencias Sociales

Título expedido por la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Fecha de defensa y aprobación de la tesis: 31 de julio de 2017.

Calificación: 10 (Sobresaliente), con recomendación de publicación.

- Tema de tesis: “El movimiento estudiantil universitario santafesino durante la

segunda mitad de los años sesenta y sus vinculaciones con el surgimiento de las

organizaciones político-militares en el ámbito local”

- Directores de tesis: Dra. Sandra Souto Kustrín

Dr. Luciano Alonso

Page 2: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

Ambos designados mediante Res. CD Nº285/2014 de la Facultad de Trabajo Social

de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

2.3- Cursos de postgrado y/o capacitaciones extracurriculares realizadas

2.3.1 Cursos y seminarios

- Curso de Perfeccionamiento Docente “Balance de dos décadas. ¿Qué pasado

está en el presente?”, a cargo de la Prof. Irma Antognazzi y realizado el día 28 de

agosto de 1997.

- Curso “Cultura, Historia y Sociedad en tiempos de Globalización”, dictado en el

Museo Provincial de Santa Fe “Brigadier Estanislao López” durante los meses de

mayo, junio y julio de 1998, totalizando 20 horas cátedras. Evaluación aprobada.

- Curso "La ciencia y sus razones" a cargo del Prof. Jorge Yunis, realizado entre

el 10 de abril y el 9 de octubre de 1999 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales de la UNL; totalizando una carga horaria de 50 horas cátedra.

- Segundo módulo presencial del Seminario "Abordajes Epistemológicos en

autores contemporáneos": "Anthony Giddens: Teoría de la Estructuración y Doble

Hermenéutica", desarrollado el día 27 de octubre de 2000 en la Facultad de

Trabajo Social de la UNER, con una carga horaria de 8 horas.

- Tercer módulo presencial del Seminario "Abordajes Epistemológicos en autores

contemporáneos": "Los conceptos claves en la sociología de Pierre Bourdieu",

desarrollado el día 03 de noviembre de 2000 en la Facultad de Trabajo Social de

la UNER, con una carga horaria de 8 horas.

Page 3: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Curso “Conocimiento científico y enseñanza: una relación en cuestión”, realizado

los días 6,13 y 27 de septiembre de 2002 en la Facultad de Ingeniería Química de

la UNL con una carga horaria total de 12 horas. Evaluación aprobada.

- Seminario de postgrado: Teoría Social I, dictado por el Prof. Ricardo Sidicaro,

perteneciente a la Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias

Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99.

Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

nota de 9,33 – Distinguido, octubre de 2004.

- Seminario de postgrado: Historia Social Contemporánea, dictado por el Prof. W.

Ansaldi, perteneciente a la Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad de

Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución

Nº356/99. Carga horaria: 45 horas (equivalentes a 3 UCAs). Evaluación aprobada

con una nota de 10 - Sobresaliente, marzo de 2005.

- Curso de postgrado: “Sociología Histórica” dictado por el Dr. Waldo Ansaldi, en

la Facultad de Humanidades y Ciencias - UNL durante los meses de marzo-agosto

de 2007 con una carga horaria total de 60 horas. Evaluación aprobada con una

nota de 10, Sobresaliente.

2.3.2- Asistencia a conferencias, jornadas y talleres.

- Conferencia “Representaciones inconclusas. Entre la historia, la sociología y la

sociología histórica”, a cargo de los profesores Waldo Ansaldi, Carlos Iglesias,

Darío Macor y José Villarruel, realizada el día 25 de junio de 1996 en la Facultad

de Formación Docente en Ciencias de la UNL

- Presentación de Videos Educativos sobre Historia Argentina 1880-1990 y Taller

de Metodología de Aplicación del Video Documental en la Enseñanza de las

Ciencias Sociales, dictado por los profesores Felipe Pigna y Natalia Incolla Garay

Page 4: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

del Colegio Carlos Pellegrini - UBA y desarrollado en una jornada de 5 Hs. el día

24 de agosto de 1996.

- Conferencia Inaugural del Ciclo de Charlas "El horizonte de las Ciencias Sociales

en la Argentina contemporánea", a cargo del Prof. Waldo Ansaldi, realizada el día

20 de mayo de 1999 en la Facultad de Formación Docente en Ciencias de la UNL.

- Conferencia "¿Una nación católica? La Iglesia y los católicos en la sociedad

argentina de entreguerras" perteneciente al Ciclo de Charlas "El horizonte de las

Ciencias Sociales en la Argentina contemporánea", a cargo del Prof. Luis Alberto

Romero, realizada el día 24 de agosto de 1999 en la Facultad de Formación

Docente en Ciencias de la UNL.

- Conferencia "Problemas y perspectivas de la historiografía contemporánea"

perteneciente al Ciclo de Charlas "El horizonte de las Ciencias Sociales en la

Argentina contemporánea", a cargo del Dr. Eduardo Hourcade, realizada el día 31

de agosto de 1999 en la Facultad de Formación Docente en Ciencias de la UNL.

- Conferencia "El lugar de la política en la historiografía argentina" perteneciente

al Ciclo de Charlas "El horizonte de las Ciencias Sociales en la Argentina

contemporánea", a cargo del Prof. Darío Macor, realizada el día 28 de septiembre

de 1999 en la Facultad de Formación Docente en Ciencias de la UNL.

- Taller de Producción de un Marco Teórico Metodológico para la Educación

Popular perteneciente a las Jornadas "Pensando la Educación Popular Hoy",

coordinado por la Lic. Lola Cendales y realizado los días 2 y 3 de mayo de 2001,

con un total de 24 horas cátedra.

- Primeras Jornadas Nacionales de Asignaturas CTS y Afines para las carreras de

Ingeniería y de Formación Tecnológica, realizadas el día 31 de octubre de 2003

en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL.

Page 5: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Cuartas Jornadas Regionales de Educación “La educación en el Siglo XXI.

Consecuencias y perspectivas de la Reforma Educativa”, realizadas los días 24 y

25 de septiembre de 2004 en el Instituto Superior de Profesorado Nº15 “Alcides

Greca” de San Javier.

- II Coloquio de Historia y Memoria. Los usos del pasado en las sociedades post -

dictatoriales, realizado los días 6,7 y 8 de septiembre de 2006 en la Facultad de

Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), en la ciudad de La Plata.

- Seminario de Postgrado: “Sociedades y Presente Histórico” dictado por el Dr.

Julio Aróstegui de la Universidad Complutense de Madrid, con la asistencia y

coordinación del Mg. Luciano Alonso de la Universidad Nacional del Litoral. El

mismo se dictó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL – ciudad de

Santa Fe-, durante los días 21 y 22 de octubre y 7 de noviembre de 2008, con una

carga horaria de 30 (2 UCAs).

- Presentación - Debate del Libro compilado por Cernadas, J. y Lvovich, D.

Historia, ¿Para qué? La misma contó con la participación de Roberto Pittaluga,

Daniel Lvovich y Luciano Alonso y se realizó el 13 de mayo de 2011 en la ciudad

de Santa Fe.

- Coloquio Internacional “Las ciencias sociales y la Universidad. Desafíos

contemporáneos”, organizado por el Doctorado en Ciencias Sociales de la UNER

en conmemoración a los 10 años de la carrera y desarrollado los días 27 y 28 de

abril de 2017, en la ciudad de Paraná. La participación se realizó en calidad de

integrante del equipo de investigación “Mundo del trabajo y sociabilidad en torno al

Puerto Nuevo de Paraná durante el Siglo XX”, radicado en la Facultad de Trabajo

Social de la UNER.

Page 6: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Primer Simposio Inter- olímpico. El mismo estuvo organizado por el Programa

Nacional de Olimpíadas Académicas y realizado los días 29 y 30 de mayo de 2017

en la sede del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Ciudad Autónoma

de Buenos Aires. Participación en calidad de integrante del equipo de las

Olimpíadas de Historia de la República Argentina.

- Panel “Enfoques disciplinares y transdisciplinares sobre espacio. Territorios,

imaginarios y cuerpos”, realizado el 11 de octubre de 2017 en la sede de la Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, ciudad de Santa

Fe. El mismo estuvo organizado por el Centro de Estudios Sociales

Interdisciplinarios del Litoral (CESIL).

2.4 - Idioma

Manejo básico del idioma inglés. Aprobación del “Taller de Lectura de Textos

Científicos en inglés”, de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional

de Entre Ríos, febrero de 2015.

3 – Docencia

3.1 – Cargos docentes actuales

- Profesora Adjunta Ordinaria, Dedicación Simple, en la cátedra “Historia de las

Transformaciones Mundiales” correspondiente a la Licenciatura en Ciencia Política

de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Cargo

cubierto de forma interina desde el 01 de julio de 2008 por Res. CD Nº248/2008

dictada el 8 de julio de 2008 y concursado el 13 de junio de 2014. Concurso

aprobado y designación otorgada por Res. CD Nº297/2014 del 1º de julio de 2014.

- Jefa de Trabajos Prácticos Ordinaria, Dedicación Exclusiva “B” en la cátedra

“Historia Social”, con extensión de las funciones a “Historia Mundial

Contemporánea”, “Teoría Sociológica I” e “Historia de los Movimientos Sociales”

Page 7: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. Cargo cubierto por contrato

desde el 1º de abril de 2003 y concursado el 29 de agosto de 2014. Dedicación

extendida a partir del 26 de marzo de 2015 por Resolución C.S. Nº55/2015.

3.2 – Cargos docentes desempeñados con anterioridad

3.2.1 – Docencia universitaria de grado y, o pregrado

- Realización de dos Pasantías docentes consecutivas en la cátedra de Formación

del Mundo Moderno II de las carreras del Profesorado y la Licenciatura en Historia

de la Facultad de Formación Docente en Ciencias de la UNL durante los años 1998

y 1999.

- Ayudante de cátedra, Dedicación Simple - Suplente- de la cátedra “Historia de la

Ciencia y la Técnica” de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad

Nacional del Litoral desde el 9 de marzo de 1999 - Res CD Nº70 dictada el 23 de

marzo de 1999- hasta el 1º de diciembre de 2012.

- Ampliación de las funciones del cargo de Ayudante de Cátedra - dedicación

simple, suplente- en la Asignatura de Historia de la Ciencia para desarrollar tareas

similares en la Asignatura Taller de Lectura y Producción de Textos de la FIQUS -

UNL, desde el 13 de septiembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2002.

- Colaboración en el dictado de la cátedra electiva “Ciencia, Tecnología y

Sociedad” de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad

nacional del Litoral durante el segundo cuatrimestre del año académico 2003.

Resolución CD Nº104/03.

- Docente tutora del Curso de Articulación disciplinar – Área Ciencias Sociales-

correspondientes a las acciones del Programa de Ingreso a la Universidad

Page 8: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

Nacional del Litoral. Curso dictado durante los meses de enero, febrero y marzo

de 2005, con una carga horaria de 24 horas reloj.

- Jefa de Trabajos Prácticos, Dedicación Simple – interina- en la cátedra “Historia

de las Transformaciones Mundiales” para la Licenciatura en Trabajo Social y la

Licenciatura en Ciencia Política de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad

Nacional de Entre Ríos desde el 01 de agosto de 2005 hasta 30 de junio de 2008.

- Desempeño de funciones docentes en el Seminario de Ingreso a las Carreras de

Licenciatura en Trabajo Social y Licenciatura en Ciencia Política de la Facultad de

Trabajo Social - Universidad Nacional de Entre Ríos- durante los años 2008, 2009,

2010, 2011 y 2012.

- Desempeño de funciones docentes en el Curso de Ambientación a la

Universidad, para las Carreras de Licenciatura en Trabajo Social y Licenciatura en

Ciencia Política de la Facultad de Trabajo Social - Universidad Nacional de Entre

Ríos- durante los años 2013, 2014 y 2015.

- Profesora Adjunta, Dedicación Simple, de la cátedra “Teoría Sociológica”

correspondiente al plan de estudio de la Tecnicatura Universitaria en Interpretación

de Lengua de Señas Argentina-Español de la Facultad de Trabajo Social de la

Universidad Nacional de Entre Ríos. Cargo cubierto por contrato desde el 1º de

abril al 30 de noviembre de 2013 (Resolución del CD Nº113/2013 dictada el 21 de

marzo de 2013).

- Integrante del equipo del Proyecto de Innovación e Incentivo a la Docencia 2013

“Historia, Arte y Política: El Siglo XX Revisitado”, resolución Nº114/13 CD,

dependiente de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre

Ríos.

Page 9: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Jefa de Trabajos Prácticos, Dedicación Simple – contratada- de la cátedra “Teoría

Sociológica” correspondiente al plan de estudio de la Tecnicatura Universitaria en

Interpretación de Lengua de Señas Argentina-Español de la Facultad de Trabajo

Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Cargo cubierto por contrato desde

el 1º de abril al 30 de noviembre de 2014.

-Jefa de Trabajos Prácticos Ordinaria, Dedicación Simple en la cátedra “Historia

Social” de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. Cargo cubierto por

contrato desde el 1º de abril de 2003 hasta el 25 de marzo de 2015.

- Jefa de Trabajos Prácticos, Dedicación Semiexclusiva - contratada- para

desempeñar funciones en las cátedras de “Historia Mundial Contemporánea” y

“Teoría Sociológica I” de la Facultad de Humanidades y Ciencias dependiente de

la Universidad Nacional del Litoral. Cargo cubierto desde el 1 de abril de 2005

hasta el 25 de marzo de 2015.

- Profesora Adjunta Interina, Dedicación Simple, en la cátedra “Historia de las

Transformaciones Mundiales” correspondiente a la Licenciatura en Trabajo Social

de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Cargo

cubierto de forma interina desde el 01 de julio de 2008 (Res. CD Nº248/2008

dictada el 8 de Julio de 2008) hasta el 29 de febrero de 2016.

- Participación en el equipo de cátedra del “Seminario de Historia Argentina y

Americana «Mundo del trabajo, cultura y conflictos. Enfoques locales y

regionales»”, correspondiente a las carreras de Historia de la Facultad de

Humanidades y Ciencias de la UNL. El mismo se dictó el segundo cuatrimestre de

2015 y contó con una carga horaria de 120 horas reloj.

- Participación en el equipo de cátedra del “Seminario de Historia Argentina y

Americana «Formas de acción, movilización y asociación en el escenario

santafesino», correspondiente a las carreras de Historia de la Facultad de

Page 10: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

Humanidades y Ciencias de la UNL. El mismo se dictó el segundo cuatrimestre de

2018 y contó con una carga horaria de 120 horas reloj.

3.2.2 – Docencia en nivel superior no universitario

- Profesora interina en la cátedra “Historia económica y social de América Latina y

Argentina. SXIX y XX” de la carrera del Profesorado en Administración en el

Instituto Superior de Profesorado N° 15, “Dr. Alcides Greca”, de la localidad de San

Javier desde el 1° de abril de 2003 al 31 de marzo de 2004.

- Profesora interina en la cátedra “Historia Americana I” de la carrera del

Profesorado de Historia en el Instituto Superior de Profesorado N°15, “Dr. Alcides

Greca”, de la localidad de San Javier desde el 1°de abril de 2004 al 31 de marzo

del 2005.

- Profesora interina en la cátedra “Historia Mundial I” de la carrera del Profesorado

de Historia en el Instituto Superior de Profesorado N°15, “Dr. Alcides Greca”, de la

localidad de San Javier desde el 1° de abril de 2003 al 31 de marzo de 2005.

- Profesora interina en la cátedra “Historia Mundial II” e “Historia Mundial III” de la

carrera del Profesorado de Historia en el Instituto Superior de Profesorado N°15,

“Dr. Alcides Greca”, de la localidad de San Javier, desde el 1° de abril de 2005 al

31 de marzo de 2006.

- Profesora reemplazante en la cátedra “Historia Mundial I” de la carrera del

Profesorado de Historia en el Instituto Superior de Profesorado N°8, “Alte G.

Brown”, de la ciudad de Santa Fe desde el 1° de abril de 2006 al 1º de mayo de

2007.

- Docente Evaluadora y capacitadora del Programa Olimpíadas de Historia de la

República Argentina, durante las ediciones 2007 y 2008.

Page 11: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Integrante del equipo de trabajo del Programa Olimpíadas de Historia de la

República Argentina, durante el año 2017.

4. Actividad y producción en Docencia

4.1 Publicaciones

- En colaboración con María Laura Tornay, “Entre la Memoria y la Historia: deslindes

conceptuales y cuestiones metodológicas”, en Luciano Alonso y Adriana Falchini,

(eds.) Memoria e Historia del Pasado Reciente. Problemas didácticos y

disciplinares. Ediciones UNL, Santa Fe, 2009. Colección Itinerarios. ISBN 978-987-

657-070-1. Páginas 51 -77.

- “La entrevista como fuente de información: orientaciones para su utilización” en

Luciano Alonso y Adriana Falchini, (eds.) Memoria e Historia del Pasado Reciente.

Problemas didácticos y disciplinares. Ediciones UNL, Santa Fe, 2009. Colección

Itinerarios. ISBN 978-987-657-070-1. Páginas 173-178.

4.2 - Material Didáctico

- Producción de material didáctico para la primera parte del Módulo: “Movimiento

Obrero” que integrara el Curso de Formación Gremial y Política, de modalidad

semipresencial, organizado por la Asociación de Trabajadores del Estado –

Seccional Santa Fe. Año 2005.

- “¿De qué hablamos cuando hablamos de revolución? Consideraciones en torno al

concepto”, Módulo 7 – Capacitación Docente: “Los trabajadores, los procesos

revolucionarios y la construcción de nuevos órdenes”, Olimpíada de Historia de la

República Argentina, 2017, pp. 10-21. Disponible en sitio web:

http://www.fhuc.unl.edu.ar/olimphistoria/2017/Modulo%207%20Capacitacion%20D

ocente.pdf

Page 12: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

4.3 - Dictado de cursos y capacitaciones extracurriculares

- Dictado del Curso “Historia del movimiento obrero – Módulo introductorio” con

una carga de 6 horas cátedra, en el marco de los Programas de Formación Gremial

y Capacitación Laboral y Profesional del Área de Capacitación de la de Asociación

de Trabajadores del Estado – Seccional Santa Fe el día 8 de agosto de 2002.

- Dictado del Curso “Historia del movimiento obrero” con una carga de 12 horas

cátedra, en el marco de los Programas de Formación Gremial y Capacitación

Laboral y Profesional del Área de Capacitación de la de Asociación de

Trabajadores del Estado – Seccional Santa Fe los días 10 y 17 de octubre de 2002.

- Dictado del Curso “El movimiento obrero. Historia y perspectivas” con una carga

de 12 horas cátedra, en el marco de los Programas de Formación Gremial y

Capacitación Laboral y Profesional del Área de Capacitación de la de Asociación

de Trabajadores del Estado – Seccional Santa Fe durante los días 3 y 10 de

noviembre de 2004.

- Dictado del Curso de Formación Gremial y Política, de una duración de 12 horas

reloj y con evaluación, organizado por la de Asociación de Trabajadores del Estado

– Seccional Santa Fe, en el marco los cursos de Formación Laboral ATE 2005. El

curso se realizó en la ciudad de Santa Fe durante el mes de octubre de 2005.

- Profesora Capacitadora del curso “Los cambios en los procesos de Trabajo en

las sociedades capitalistas. Problemas y perspectivas” -60 horas reloj con

evaluación- del Subproyecto de Capacitación destinado a docentes de EGB 3 y

Polimodal incluido en el Programa Olimpíadas de Historia de la República

Argentina, durante el período agosto- noviembre de 2006

Page 13: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Dictado del módulo: “Historia y Memoria” -de 8 horas reloj- en el marco del

Seminario “Memoria e Historia del pasado Reciente. Problemas didácticos y

disciplinares” (40 horas totales), organizado por el Instituto Rosita Ziperovich de

AMSAFE POVINCIAL, la Facultad de Humanidades y Ciencias y Secretaria de

Extensión de la UNL. El seminario se dictó en la ciudad de Rafaela en el periodo

comprendido entre el 12 de agosto y el 16 de septiembre de 2006 y fue reiterado

en la ciudad de Santa Fe entre el 1º de septiembre y el 14 de octubre del mismo

año.

- Dictado del Seminario “Problemáticas del conocimiento del mundo actual “-40

horas cátedra con evaluación- en el marco del Postítulo de Actualización

Académica en Problemáticas y Perspectivas de la Educación Técnica Superior –

Dcto. Nº1859/05 – Disp. Nº33/07 durante el período febrero-mayo de 2007.

- Dictado del módulo: “Historia y Memoria” -de 8 horas reloj- en el marco del

Seminario “Memoria e Historia del pasado Reciente. Problemas didácticos y

disciplinares” (40 horas totales), organizado por el Instituto Rosita Ziperovich de

AMSAFE POVINCIAL, la Facultad de Humanidades y Ciencias y Secretaria de

Extensión de la UNL. El mismo se dictó en la ciudad de Reconquista en el período

comprendido entre el 1º octubre y el 15 de diciembre de 2007.

- Dictado de dos módulos del curso “Historia del siglo XX. ¿Contemporaneidad o

pasado remoto?” - Proyecto de Extensión de Cátedra dependiente de la Facultad

de Trabajo Social de la UNER. Curso realizado durante el primer cuatrimestre del

2008 con una duración 22 horas reloj y con un total de 6 módulos en la ciudad de

Paraná. Aprobado por resolución del Consejo Directivo N°441/07 el 13 de

noviembre de 2007.

- Dictado de un módulo correspondiente al Seminario de especialización: “Los

documentos y testimonios como archivos de la memoria”, organizado por el

Instituto Superior Nº12 y el proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS)

Page 14: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

“Memoria e Historia del Pasado Reciente. Problemas didácticos y disciplinares.”

De la UNL. El módulo se dictó el 23 de octubre de 2009 en la sede del Instituto

Superior Nº12, ciudad de Santa Fe.

- Dictado del curso de actualización “La ciencia y la tecnología a través de la

Historia” para docentes de la Escuela Primaria de la UNL, con una carga de 10

horas, dictado el miércoles 27 de junio de 2012.

- Dictado del módulo: “Memorias de la Guerra Civil” correspondiente al Seminario

Historia, Arte y Política: El Siglo XX Revisitado. Dicho seminario se desarrolló

durante los meses de abril y mayo del 2014 en el marco del Proyecto de Innovación

e Incentivo a la Docencia 2013, aprobado por resolución Nº114/13 del Consejo

Directivo de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

- Dictado del módulo “William Sewell y la nueva historia social” en el Curso de

perfeccionamiento y actualización: Teoría, método y política en la historiografía. Un

recorrido por autores relevantes. El mismo estuvo organizado por el Instituto

Superior del Profesorado Nº8 de Santa Fe / Centro de Estudios Sociales

Interdisciplinarios del Litoral de la FHUC – UNL. El curso se desarrolló durante los

meses de mayo y junio de 2014 en la sede del ISP Nº8, Santa Fe.

- Coordinadora, junto a la Profesora María Cecilia Tonon, del Curso de Extensión:

“Conflicto social e identidades políticas en la Europa contemporánea”,

correspondiente al Programa de Estudios Europeos de la Secretaría de Relaciones

Internacionales de la UNL. El mismo se desarrolló entre el día 7 de septiembre y el

día 16 de noviembre de 2015, en la sede de la FHUC-UNL, ciudad universitaria

Paraje “El Pozo”, ciudad de Santa Fe.

- Dictado, conjuntamente con el Profesor José Miguel Larker, del curso

“Preservación y tratamiento archivístico de documentación histórica en la

Argentina”. El mismo estuvo organizado por el Museu Pedagógico de la

Page 15: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

Universidade Estadual do Sudoeste da Bahía (UESB) y contó con una carga horaria

de 4 horas reloj. Se desarrolló el 28 de septiembre de 2017 en el campus de Vitòria

da Conquista de la UESB, Estado de Bahía, Brasil.

- Dictado del módulo “anarquismo y revolución rusa” correspondiente al Seminario

“A 100 años de la Revolución Rusa”, desarrollado en el marco de un Proyecto de

Innovación e Incentivo a la Docencia de la Facultad de Trabajo Social de la UNER.

El seminario se realizó durante el segundo cuatrimestre del 2017 con una duración

24 horas reloj y con un total de 8 módulos, todos desarrollados en la ciudad de

Paraná, en el edificio de la Facultad de Trabajo Social.

- Dictado de la conferencia “Memória e Historia” para los alumnos de la materia

“Teoría da la Memoria II” del Programa em memória: linguagem e

Sociedade/PPGMLS, de la Universidade Estadual do Sudoeste da Bahía (UESB).

La misma se realizó el día 30 de octubre de 2017.

- Dictado, conjuntamente con el Dr. Hugo Ramos, del seminario de postgrado

“Nuevas formas de la contienda política y la movilización social en América Latina”,

acreditable para el Doctorado en Estudios Sociales de la Facultad de Humanidades

y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. El mismo se desarrolló durante el

mes de junio de 2019 y contó con una duración de 60 horas reloj.

- Dictado del curso de capacitación: "El movimiento estudiantil argentino. Historia,

debates y perspectivas" en el marco del Ciclo de Formación Gratuita para Docentes

de la UNL, organizado por la Asociación de Docentes Universitarios del Litoral

(Adul). El mismo contó con una duración de 30 horas reloj, y se dictó entre

septiembre y octubre de 2019.

4.4 - Jurado en tribunales de tesis y concursos docentes

Page 16: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Docente Titular del tribunal de evaluación de la Tesina de la Licenciatura en

Historia de la alumna Virginia Pisarello, constituido el día 27 de octubre de 2006

en la sede de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, ciudad de Santa

Fe.

- Miembro del Jurado Docente –Titular- del concurso de tres cargos de Auxiliar

Docente de Segunda – Dedicación Simple- en la asignatura “Historia de las

Transformaciones Mundiales” correspondientes a las carreras de Licenciatura en

Ciencia Política y Licenciatura en Trabajo Social. Concurso realizado el 15 de abril

de 2008 en la FTS- UNER, Paraná.

- Miembro del Jurado Docente –Titular- del concurso de un cargo de Jefe de

Trabajos Prácticos– Dedicación Simple- en la asignatura “Historia de las

Transformaciones Mundiales” correspondiente a la carrera de Licenciatura en

Ciencia Política. Concurso realizado el 25 de noviembre de 2008 en la FTS- UNER,

Paraná.

- Miembro del Jurado Docente –Titular- del concurso de un cargo de Auxiliar

Docente de Segunda – Dedicación Simple- en la asignatura “Historia de las

Transformaciones Mundiales” correspondientes a la carrera de Licenciatura en

Ciencia Política de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de

Entre Ríos, Paraná. Concurso convocado el 20 de octubre de 2009.

- Designada como Veedora Docente Titular/Suplente en el llamado a Concurso para

la cobertura de un cargo de Profesor Ordinario Adjunto con Dedicación Simple, en

la asignatura “Economía Política Argentina” de la Carrera Licenciatura en Trabajo

Social. Resolución Nº581/14 “CD FTS-UNER.

- Docente Titular del tribunal de evaluación de la Tesina del alumno Raúl Emilio

Jatón - DNI Nº13.070.760- titulada “Piognak Doctor Dios” y correspondiente a la

carrera Ciclo de Licenciatura en Periodismo y Comunicación. La defensa oral de

Page 17: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

dicha tesina se sustanció el día 27 de octubre de 2015 en la sede de la Facultad

de Humanidades y Ciencias de la UNL, ciudad de Santa Fe.

- Docente Titular del tribunal de evaluación de la Tesina de la alumna María Victoria

D’Angelo, titulada “Repertorios contenciosos y formas organizativas del Centro de

Protección a la Naturaleza. El caso de la campaña ‘Paren de Fumigarnos’ en la

provincia de Santa Fe” y correspondiente a la carrera Licenciatura en Sociología. La

defensa oral de dicha tesina se sustanció el día 16 de diciembre de 2015 en la sede

de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, ciudad de Santa Fe.

- Docente Titular del tribunal de evaluación de la Tesina del alumno Javier Adolfo

Valli, titulada “El Gráfico” y la dictadura: el relato del mundial ’78”, y

correspondiente a la carrera Ciclo de Licenciatura en Periodismo y Comunicación.

La defensa oral de dicha tesina se sustanció el día 12 de diciembre de 2017 en la

sede de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, ciudad de Santa Fe.

- Docente Titular del tribunal de evaluación de la tesina del alumno Ricardo

Casanova titulada “El aporte conservador a la conformación del peronismo en la

provincia de Entre Ríos (Argentina): el papel de dirigentes del Partido Demócrata

Nacional de cara a las elecciones de 1946”, y correspondiente a la carrera de

Licenciatura en Ciencia Política. La defensa oral de dicha tesina se sustanció el día

26 de diciembre de 2017 en la sede de la Facultad de Trabajo Social de la UNER,

ciudad de Paraná.

- Miembro del Jurado Docente –Titular- del concurso, encuadrado en el Artículo 73

del Convenio Colectivo de Trabajo para docentes de las UUNN, de dos cargos de

Jefe de Trabajos Prácticos – Dedicación Simple- en la asignatura “Historia de las

Transformaciones Mundiales” correspondientes a la carrera de Licenciatura en

Ciencia Política de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de

Entre Ríos, Paraná. Concurso sustanciado el 6 de diciembre de 2018.

Page 18: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Miembro del Jurado Docente –Titular- del concurso, encuadrado en el Artículo 73

del Convenio Colectivo de Trabajo para docentes de las UUNN, de un cargo de Jefe

de Trabajos Prácticos – Dedicación Simple- en la asignatura “Historia de las

Transformaciones Mundiales” correspondiente a la carrera de Licenciatura en

Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre

Ríos, Paraná. Concurso sustanciado el 6 de diciembre de 2018.

- Docente Titular, por Resolución del CD Nº262/18, del tribunal de evaluación de la

Tesina de la alumna Gabriela Albanessi titulada “Control Obrero” y correspondiente

a la carrera Ciclo de Licenciatura en Periodismo y Comunicación. La defensa oral

de dicha tesina se sustanció el día 18 de marzo de 2019 en la sede de la Facultad

de Humanidades y Ciencias de la UNL, ciudad de Santa Fe.

- Docente Titular del tribunal de evaluación de la Tesis de la Licenciada Marina

Campusano, titulada “Itinerarios de militancia juvenil. Las agrupaciones político

partidarias de la ciudad de Resistencia (Chaco)-Argentina (2012-2017), dirigida por

el Dr. Pedro Núñez y codirigida por la Dra. María Mercedes Oraisón. Tesis

correspondiente al Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de

Entre Ríos. La defensa oral de dicha tesis está prevista se sustancie el día 4 de julio

de 2019 en la sede de la Facultad de Trabajo Social de la UNER, ciudad de Paraná.

- Miembro del tribunal evaluador en el registro de aspirante para cubrir un cargo de

Jefe de Trabajos Prácticos – dedicación simple- en la asignatura “Sociología de la

Cultura” de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del

Litoral. Las entrevistas y el dictamen se sustanciaron el 20 de diciembre de 2019.

- Miembro titular del Jurado en el concurso de oposición y antecedentes, para cubrir

de un cargo de ayudante alumno en la asignatura “Teoría de la Historia” con

extensión de funciones a “Corrientes Historiográficas”, ambas correspondientes a

las carreras de Profesorado y de Licenciatura en Historia de la Facultad de

Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Concurso

sustanciado el 9 de marzo de 2020.

Page 19: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Docente Titular del tribunal de evaluación de la tesina del alumno Mauro Nicolás

Herrera titulada “Conflictividad laboral en tiempos de “Resistencia”. Los trabajadores

santafesinos frente a los gobiernos de la Revolución Libertadora (1955-1958)”, y

correspondiente a la carrera de Licenciatura en Historia de la Facultad de

Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. La defensa oral de

dicha tesina se sustanció el día 11 de marzo de 2021 a través de plataforma Zoom

provista por la propia facultad.

4.5 – Otro tipo de evaluación de actividades docentes

- Realización del referato externo del Manual C/Módulo 4 para los alumnos y

docentes participantes en las Olimpíadas de Historia de la República Argentina,

edición 2012. Trabajo realizado entre los meses de febrero y abril de 2012.

4.6 – Dirección y codirección de tesistas y pasantes

4.6.1 – Tesistas de grado

- Co- directora de la tesina correspondiente a la carrera de Licenciatura en Historia

del alumno Raúl José Cueva; la misma está orientada al estudio de la inserción en

redes sociales y trayectorias de militancias de detenidos-desaparecidos oriundos

de Esperanza, Provincia de Santa Fe. Ha sido aprobado el plan de tesina y la

misma se encuentra en elaboración.

- Directora de la tesina correspondiente a la carrera de Licenciatura en Historia de

la alumna Paula Eugenia Ramírez, DNI Nº25.015.820; la misma se encuentra

orientada al estudio de los posibles vínculos entre el proceso de radicalización

política experimentado a nivel nacional en la década de los 60´ y los emergentes

del campo cultural santafesino de esta misma época. Tesina defendida y aprobada

el 28 de septiembre de 2016.

Page 20: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Co-Directora de tesina correspondiente a la carrera de Licenciatura en Historia

del alumno Máximo Leonel Deshayes; la misma se encuentra orientada al estudio

de la conflictividad del personal no docente en la Universidad Nacional del Litoral en

el período comprendido entre los años 1967-1972. La misma se encuentra en

instancia de elaboración del plan de trabajo.

- Directora de la tesina correspondiente a la carrera de Licenciatura en Ciencia

Política del alumno Mauricio Ezequiel Tibaldo; la misma se encuentra orientada al

estudio de los movimientos sociales campesinos en el marco de distintas instancias

estatales; particularmente se aborda el caso del MOCASE entre los años 2003-

2010. La misma se encuentra en instancia de elaboración del plan de trabajo.

4.6.2 - Pasantes, adscriptos y tutores

- Codirectora de la Adscripción docente realizada por la alumna Milagros de la

Fuente en la cátedra “Historia Social” del Departamento de Historia de la Facultad

de Humanidades y Ciencias – UNL, durante el Primer y el Segundo Cuatrimestre

del año académico 2005.

- Codirectora de la Adscripción docente realizada por la alumna Patricia Spadaro

en la cátedra de Teoría Sociológica I de la carrera de la Licenciatura en Sociología

durante el Primer Cuatrimestre del año académico 2006, en Facultad de

Humanidades y Ciencias de la UNL

- Directora de la Beca de Tutoría para el Apoyo y Permanencia de Estudiantes en

la UNL realizada por la alumna María Evangelina Rodríguez en el año académico

2006, Beca dependiente de la Articulación de Niveles de la Secretaría Académica

de la UNL.

Page 21: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Directora de la Adscripción docente realizada por la alumna Celina Albornoz en

la cátedra “Historia Social” del Departamento de Historia de la Facultad de

Humanidades y Ciencias – UNL, durante el año académico 2009.

- Codirectora de la Adscripción docente realizada por el alumno Adrián Contursi

Reynoso en la cátedra “Historia Mundial Contemporánea” perteneciente a las

carreras de Licenciatura en Ciencia Política y Licenciatura en Sociología de la

Facultad de Humanidades y Ciencias de UNL, durante el segundo cuatrimestre del

año académico 2011.

- Codirectora de la Adscripción docente realizada por el alumno Nicolás Bordón en

la cátedra “Teoría Sociológica I” de la carrera de la Licenciatura en Sociología de

la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, durante el Primer Cuatrimestre

del año académico 2012.

- Codirectora de la Adscripción docente realizada por la alumna Camila Blanc en

la cátedra “Teoría Sociológica I” de la carrera de la Licenciatura en Sociología de

la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, durante el Primer Cuatrimestre

del año académico 2013.

- Codirectora de la Adscripción docente para graduados realizada por la Licenciada

Julieta Citroni, DNI Nº30.961.847, en la cátedra “Historia Social” del Departamento

de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL, durante el Primer

Cuatrimestre del año académico 2015.

- Codirectora de la Adscripción docente realizada por el alumno Bruno Cuschie,

DNI Nº35.446.947, en la cátedra “Historia Social” del Departamento de Historia de

la Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL, durante el Primer Cuatrimestre del

año académico 2015.

Page 22: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Directora de la Beca de Tutoría para el Apoyo y Permanencia de Estudiantes en

la UNL del alumno Giuliano Carnaghi durante ambos cuatrimestres del año 2017;

beca dependiente de la Articulación de Niveles de la Secretaría Académica de la

UNL.

- Directora de la Adscripción docente para graduados realizada por la Licenciada

Anahí Acebal, DNI Nº33.945.490, en la cátedra “Historia de los Movimientos

Sociales” de la Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL, durante el Primer

Cuatrimestre del año académico 2017.

- Directora de la Adscripción docente realizada por la alumna Luisina Sánchez

Romero, DNI Nº39.717.314, en la cátedra “Teoría Sociológica I” de la carrera de

la Licenciatura en Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL,

durante el Primer Cuatrimestre del año académico 2017.

- Directora de la Adscripción docente realizada por la alumna Lucía Carmen

Candioti, DNI Nº34.563.475, en la cátedra “Teoría Sociológica I” de la carrera de

la Licenciatura en Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL,

durante el Primer Cuatrimestre del año académico 2017.

- Codirectora de la Adscripción docente realizada por la alumna Sofía Abramovich,

en la cátedra “Teoría Sociológica I” de la carrera de la Licenciatura en Sociología

de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, durante el Primer

Cuatrimestre del año académico 2017.

- Directora de la Adscripción docente del alumno Claudio Roy Fiereder, DNI

Nº38723259, en la cátedra “Historia Mundial Contemporánea” del Departamento

de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL, durante el Segundo

Cuatrimestre del año académico 2017.

Page 23: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Directora de la Adscripción docente de la alumna Constanza Do Santos, DNI

Nº41906936, en la cátedra “Historia Social” del Departamento de Historia de la

Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL, durante el Primer Cuatrimestre del

año académico 2019.

- Directora de la Adscripción docente realizada por la alumna Lourdes Cattaneo,

en la cátedra “Teoría Sociológica I” de la carrera de la Licenciatura en Sociología

de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, durante el Primer

Cuatrimestre del año académico 2019.

- Directora de la Adscripción docente realizada por la Abogada Antonella Sabrina

Rivero, DNI Nº34.673.525, en la cátedra “Historia de los Movimientos Sociales” de

la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, durante el Segundo

Cuatrimestre del año académico 2019.

- Directora de la Adscripción docente realizada por la alumna María Valentina

Rivas, DNI N° 41.218.398, en la cátedra “Teoría Sociológica I” de la Facultad de

Humanidades y Ciencias de la UNL, durante el Primer Cuatrimestre del año

académico 2020.

- Directora de la Beca de Tutoría para el Apoyo y Permanencia de Estudiantes en

la UNL de la alumna Constanza Do Santos, DNI Nº41906936 durante ambos

cuatrimestres del año 2021; beca dependiente de la Articulación de Niveles de la

Secretaría Académica de la UNL.

5- Investigación científica

5.1- Dirección y codirección de Proyectos de investigación

- Responsable – junto al Prof. Manuel Cavia- del proyecto de investigación “Historia

y memorias del Centro Operativo Experimental (C.O.E.) Ángel Gallardo’”. El mismo

Page 24: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

se originó como Servicio a Terceros ofrecido por la Facultad de Humanidades y

Ciencias de la UNL al Colegio de Agrónomos y al Ministerio de la Producción de la

Provincia de Santa Fe y se desarrolló en el periodo comprendido entre el 1º de julio

y el 31 de octubre de 2011. Contó con un financiamiento de $ 23.560.

- Co - directora del proyecto PID 2017 “Mundo del trabajo y sociabilidad en torno al

Puerto Nuevo de Paraná durante el Siglo XX” (Código PID 5115), radicado en la

Facultad de Trabajo Social de la UNER y cuyo director es el profesor Walter Musich.

El proyecto fue aprobado el 29 de agosto de 2017 por resolución del CS Nº232/17

y actualmente se encuentra en desarrollo.

5.2- Integrante de Proyectos de Investigación

- Integrante del Proyecto de Investigación “Impacto de la globalización económica

en una localidad de provincia y dinámica de sus sujetos sociales”, (Código 12/F-

128) incluido en el Programa CAI+D' 96 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de

la UNL y cuya unidad ejecutora fuera la Facultad de Formación Docente en

Ciencias de dicha universidad. El mismo estuvo dirigido por la profesora M. L.

D'Angelo y codirigido por el profesor Luciano Alonso y se desarrolló entre el 01de

enero de 1997 y el 31 de diciembre de 2001.

- Integrante del Proyecto de Investigación “Historia Social/ Sociología Histórica:

explicandos y modos de argumentación” (Código 12/F301), incluido en el Programa

CAI+D' 2002 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL, siendo la unidad

ejecutora la Facultad de Humanidades y Ciencias de esa universidad. Se desarrolló

durante el período comprendido entre el 1 de noviembre de 2002 y el 31 de

diciembre de 2005. El mismo estuvo dirigido por el profesor Luciano Alonso.

- Integrante del proyecto CAI+D 2000 “Investigación sobre los supuestos de

Conocimiento Científico y tecnológico, y su relación con la Programación de la

Enseñanza” (Código 12/H – 307), incluido en el Programa CAI+D 2000 de la

Page 25: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL y cuya unidad ejecutora fuera la Facultad

de Ingeniería Química de dicha universidad. El mismo estuvo dirigido por la

profesora María del Carmen Castells, codirigido por la Ing. Alicia Arese. Período en

que se dio la participación en el mismo: 01 de enero de 2003 a 31 de diciembre de

2004.

- Integrante del equipo del Proyecto de Producción de Fuentes Orales sobre

conflictos y dispositivos de control en la UNL: 1965-76 (Exp. 448756/9A), dirigido

por el Prof. José Larker y codirigido por el Prof. Luciano Alonso. El mismo se

desarrolló en el marco de la Convocatoria 2005 a “Proyectos de producción de

Fuentes Históricas sobre la Universidad” del Programa Historia & Memoria de la

UNL - programa dirigido por el Prof. Darío Macor-, durante el período comprendido

entre el 30 de noviembre de 2005 y el 31 de julio de 2006.

- Integrante del Proyecto de Investigación “Acción y dispositivos de control en el

escenario santafesino”, (12/F601), incluido en el Programa CAI+D 2006 de la

Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL y cuya unidad ejecutora fuera la Facultad

de Humanidades y Ciencias de dicha universidad. El mismo estuvo dirigido por el

profesor Luciano Alonso y sub- dirigido por la profesora Nélida Diburzi. Se desarrolló

en el período comprendido entre el 1º de enero de 2006 y el 31 de diciembre de

2008.

- Integrante del equipo del Proyecto de Producción de Fuentes Orales sobre

conflictos y dispositivos de control en la UNL: 1955-83 (EXP. 448756/9D1), dirigido

por el Prof. José Larker y codirigido por el Prof. Luciano Alonso. El mismo se

desarrolló en el marco de la Convocatoria 2007 a “Proyectos de producción de

Fuentes Históricas sobre la Universidad” del Programa Historia & Memoria de la

UNL – programa dirigido por la Prof. Claudia Neil-, durante el período comprendido

entre el 1º de abril de 2007 y el 30 de septiembre de 2007.

Page 26: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Integrante del Proyecto de Investigación “Acción y dispositivos de control en el

escenario santafesino” (Código 12/H220), incluido en el Programa CAI+D 2009 de

la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL y cuya unidad ejecutora fue la Facultad

de Humanidades y Ciencias de dicha universidad. El mismo estuvo dirigido por el

profesor Luciano Alonso, entró en vigencia el 01/01/2009 y culminó el 30 de abril de

2013.

- Integrante del Proyecto de Investigación “Militancias y represión entre dos

dictaduras: actores sociales, movilización política y accionar represivo en la

provincia de Santa Fe entre los 60 y los 80” (PID 1HUM327, período 2011/2014),

radicado en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de

Rosario y en el Programa de Incentivos del Ministerio de Educación de la Nación.

El mismo – que estuvo dirigido por la Dra. Gabriela Águila- se desarrolló en el

periodo 2011 - 2014.

- Integrante del Proyecto de Investigación “Procesos de movilización política y social

y tramas represivas en la Provincia de Santa Fe entre los 60 y los 80”, dirigido por

el Prof. Luciano Alonso y cuya unidad ejecutora fuera el CESIL/ FHUC- UNL. El

mismo se desarrolló durante el período 01/07/2013-31/12/2014 y fue financiado por

la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe a

través del Programa II: Fortalecimiento de las capacidades del sistema de

investigación y desarrollo de la Provincia de Santa Fe. Convocatoria 2012

(Instrumento 2.1. Apoyo a proyectos de investigación sobre temas de interés

provincial desarrollados por grupos de investigación pertenecientes al Sistema de

Ciencia, Tecnología e Innovación, con institución adoptante. Tema 3 – “Inclusión y

Desarrollo Social”). Código 2010-173-12. Resolución Nº113/12.

- Integrante del Proyecto de Investigación “Orden social y violencia política entre los

siglos XIX y XX. Estudios relacionales y comparados desde una perspectiva

histórico-social” (Código 501 201101 00190 LI), incluido en el Programa CAI+D

2011 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL y cuya unidad ejecutora es la

Page 27: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

Facultad de Humanidades y Ciencias de dicha universidad. El mismo fue dirigido

por profesor Luciano Alonso. Entró en vigencia 1º de mayo de 2013 y culminó el 30

de abril de 2017.

- Integrante del Proyecto de investigación PID para directores noveles de la UNER

“El Puerto Nuevo de Paraná en el marco de los procesos de modernización e

integración al mercado capitalista mundial. (1904-1930)”, cuya unidad ejecutora fue

la Facultad de Trabajo Social de dicha universidad. El mismo estuvo dirigido por el

Prof. Walter Musich, entró en vigencia el 01/02/2015 (Resolución C.S. Nº345/14) y

culminó el 01/08/ 2016. Su informe final fue aprobado en septiembre de 2016

mediante Ordenanza CS N° 405.

- Integrante del grupo responsable del Proyecto de Investigación: “Orden social,

asociacionismo y movilización en el espacio santafesino (Siglos XIX y XX)” (Código

501 201501 00072 LI), incluido en el Programa CAI+D 2016 de la Secretaría de

Ciencia y Técnica de la UNL y cuya unidad ejecutora es la Facultad de

Humanidades y Ciencias de dicha universidad. El mismo es dirigido por el profesor

José Larker. Entró en vigencia el 1º de mayo de 2017 y culminó el 31 de diciembre

de 2020.

- Co- directora del Proyecto de investigación PID 5115 “Mundo del trabajo y

sociabilidad en torno al Puerto Nuevo de Paraná durante el Siglo XX”, cuya unidad

ejecutora es la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

El mismo se encuentra dirigido por el Prof. Walter Musich, entró en vigencia el

29/08/2017 (Resolución C.S. Nº232/17) y culminó en agosto de 2020.

- Integrante del grupo responsable del Proyecto de Investigación: “Historia del

presente. Estudios de casos y problemas teóricos-metodológicos” incluido en el

Programa CAI+D PI Tipo II Convocatoria 2020 de la Secretaría de Ciencia y Técnica

de la UNL y cuya unidad ejecutora es la Facultad de Humanidades y Ciencias de

dicha universidad. El mismo es dirigido por el profesor Luciano Alonso. Entró en

Page 28: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

vigencia el 1º de enero de 2021 y se encuentra en desarrollo. Código

50620190100059LI. Resolución C.S. Nº378/20.

5.3 – Becas de investigación

- Titular de una Beca de Iniciación a la Investigación para Estudiantes de Carreras

de Grado de la Universidad Nacional del Litoral (Programa Cientibeca) de 15

meses de duración. Beca otorgada por resolución Nº73/1999, para el desarrollo

del Proyecto de Investigación " La localidad de San Vicente y sus sujetos sociales

en la era de la globalización. Acción social, construcción de significados e

imaginarios colectivos". Tanto los requisitos exigidos por la beca como el plan de

investigación fueron desarrollados satisfactoriamente, según lo estipula la

evaluación de las autoridades correspondientes y la constancia emitida en el mes

de noviembre de 2001. El informe final elevado consta de 121 páginas.

5.4 – Categorizaciones en Programa de Incentivos

Docente- investigadora de la Universidad Nacional del Litoral en el área Historia-

Geografía, categoría III.

Ingreso al Programa de Incentivos, con la categoría V, en la convocatoria 2004

(Resolución de la Comisión Regional de Categorización recaída en Expediente UNR

N°2514). Obtención, en la convocatoria 2009, de la categoría IV (Resolución de la

Comisión Regional de Categorización expedida con fecha 03/06/2011 y recaída en

legajo Nº2336) y en la convocatoria 2014, de la categoría III (Resolución de la

Comisión Regional de Categorización Nº2439 expedida con fecha 16/06/2017 y

recaída en legajo Nº0541).

6- Actividad y producción científica

Page 29: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

6.1 Publicaciones

6.1.1 Libros

- En colaboración con el Prof. Luciano Alonso, La invención de un lugar. Itinerarios

culturales de una localidad santafesina entre la colonización y la globalización.

Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe, Rosario, 2000. Colección

Folklore y Antropología (N°2). ISBN 987-96517-3-1. Páginas: 97.

- En colaboración con la Profesora Nélida Diburzi, El movimiento estudiantil

universitario en la ciudad de Santa Fe en los años 60. Una aproximación a la

construcción de un imaginario radical durante el “Conflicto en Química”. Ediciones

UNL, Santa Fe, 2009. Colección Cátedra. ISBN 978-987-657-098-5. Páginas: 56.

- Coordinadora, directora de redacción y coautora de Sembrando conocimientos.

Un recorrido por la historia del Instituto Experimental de Investigación y Fomento

Agrícola Ganadero de la Provincia de Santa Fe. Ediciones UNL, Santa Fe, 2013.

ISBN 978-987-657-883-7 - Páginas: 80, incluye DVD.

- Compiladora, junto a Luciano Alonso, de Lugares de lo colectivo en la historia local.

Asociaciones, trabajadores y estudiantes en la zona santafesina. María Muratore

Ediciones, Santa Fe, 2017, ISBN 978-987-45704-2-0. Páginas: 244.

- Compiladora, junto a Hugo Ramos, Carina Giletta y Mariné Nicola, de las Actas

del VIII Congreso de Historia e Historiografía, Universidad Nacional del Litoral,

Santa Fe 2020. Libro digital, ISBN 978-987-692-229-6. Páginas: 1588.

6.1.2 – Partes de libros

- “Repertorios discursivos y construcción de identidades en el movimiento

estudiantil santafesino durante el Onganiato” en Pablo Buchbinder, Juan Sebastián

Califa y Mariano Millán (Comp.) Apuntes sobre la formación del movimiento

Page 30: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

estudiantil argentino (1943-1973). Editorial Final Abierto, Buenos Aires, 2010.

Colección Crítica. ISBN 978-987-23580-6-8. Páginas 131- 158.

- “Documentos, archivos y poder. Reflexiones para una democratización

necesaria” en Adriana Falchini y Luciano Alonso (eds.) Los archivos de la memoria:

testimonios, historia y periodismo, Ediciones UNL, Santa Fe, 2013. Colección

Itinerarios. ISBN 978-987-657-843-1. Páginas 81- 108.

- “A modo de presentación”, en Natalia Vega y Luciano Alonso (comp.) Lugares de

lo colectivo en la historia local. Asociaciones, trabajadores y estudiantes en la zona

santafesina. María Muratore Ediciones, Santa Fe, 2017, ISBN 978-987-45704-2-0.

Páginas: 9-17.

- en coautoría con Silvia Dejon y Nélida Diburzi “El movimiento estudiantil

universitario santafesino, c.1965-1971”, en Natalia Vega y Luciano Alonso (comp.)

Lugares de lo colectivo en la historia local. Asociaciones, trabajadores y estudiantes

en la zona santafesina. María Muratore Ediciones, Santa Fe, 2017, ISBN 978-987-

45704-2-0. Páginas 121- 145.

- En coautoría con Walter Musich y José Larker “El Puerto Nuevo de Paraná en el

marco del proceso de modernización del Estado nacional a comienzos del siglo XX.

Algunas aproximaciones”, en Agustín Nieto y Gonzalo Yurquievich (compiladores)

Espacios portuarios: tensiones y reflexiones, de la colonia al tercer milenio.

GESMAR, Mar Del Plata, 2018 ISBN 978-987-42-8653-6.

- “Movilización estudiantil y represión en Santa Fe durante la dictadura de la

Revolución Argentina” en José Rubens Mascarenhas de Almeida y Luci Mara

Bertoni (Organizadores) Estado, política e sociedade: está o mundo de ponta-

cabeça? Technopolitik, Brasilia, 2019. Páginas 213-224.

Page 31: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- “El movimiento estudiantil de Ingeniería Química. Aportes para su reconstrucción

histórica”, en Alonso, Fabiana (coord.) “Científicos y expertos. 100 años de

Ingeniería Química en Santa Fe”. Ediciones UNL, Santa Fe, 2019. Páginas 133-174.

- En coautoría con Julián Franco, José Larker y Walter Musich “Puertos, trabajo y

conflictividad en Paraná en los primeros años del siglo XX”, en Videla, Oscar

(Compilador) Historias locales, conflictividades múltiples (Santa Fe y Entre Ríos

durante el siglo XX). ISHIR - Instituto de Investigaciones Socio Históricas

Regionales -CONICET, Rosario, 2020. Páginas 19-50. ISBN 978-987-47052-2-8.

- “Dinámica local de una conflictividad a escala nacional. El accionar contencioso

del movimiento estudiantil santafesino durante el agitado 69”, en Larker, José Miguel

y Tonon, María Cecilia (comp.) Orden y conflictividad social entre los siglos XIX y

XX: miradas espacializadas en territorio santafesino. Teseo, Ciudad Autónoma de

Buenos Aires, 2021, pp. 175- 203.

6.1.3 - Artículos en Revistas

- En coautoría con la Profesora Nélida Diburzi, “El movimiento estudiantil

universitario santafesino en los ’60. Espacios, redes, discursos y prácticas sociales”.

Revista Historia Regional de la Sección de Historia del Instituto Superior del

Profesorado Nº3 “Eduardo Laferriere”, Nº22, Villa Constitución, octubre de 2004, pp.

25-33. ISSN: 0329-8213.

- “‘Malvenido Mister Rockefeller’. Acciones de protesta en 1969”. Revista Rojo y

Negro. Centro de Documentación y Estudios Sociales. Santa Fe, 2011. Año 2, Nº2,

pp. 4-11. ISSN 1853-404X.

- “La política universitaria de la “Revolución Argentina”. La Universidad Nacional

del Litoral durante el Onganiato.” Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo

Page 32: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

Entre As Ciências - Diálogo Entre Las Ciencias. 2014, Vol. 3, Nº 1, pp. 99-133.

Disponible en http://periodicos.uesb.br/index.php/rbba/article/view/2768/2689

- En coautoría con José Rubens Mascarenhas de Almeida, “Presentación: Dossier

‘Reflexiones y aportes para el abordaje de la memoria en las ciencias sociales y

humanas’. Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo Entre As Ciências - Diálogo

Entre Las Ciencias. Vol. 4, Nº1, 2015, pp. 13-20. Disponible en

http://periodicos.uesb.br/index.php/rbba/article/view/4863/4643

- “Los Apostatas. Algunas reflexiones en torno al movimiento estudiantil mejicano

de 1968.” Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo Entre As Ciências - Diálogo

Entre Las Ciencias. 2015, Vol. 4, Nº 1, pp. 169-186. Disponible en

http://periodicos.uesb.br/index.php/rbba/article/view/4871

- “El movimiento estudiantil santafesino durante el Onganiato”. Contenciosa. Revista

sobre violencia política, represiones y resistencias en la historia iberoamericana.

Año III, Nº5, Santa Fe, segundo semestre 2015. 15 pp. Disponible

enhttps://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Contenciosa/article/vi

ew/8556/11976

- Conjuntamente con Walter Musich, “Gravitación de la presencia material del

Estado nacional argentino a comienzos del siglo XX. El caso de la construcción del

Puerto Nuevo de Paraná”, en Revista El Topo. Revista de Sociología Cultural y

Urbana Nº6, Gran Valparaíso, Chile, diciembre-enero, 2016, pp. 66- 97. Disponible

en http://eltopo.cl/gravitacion-de-la-presencia-material-del-estado-nacional-

argentino-a-comienzos-del-siglo-xx/

- “Presentación Dossier: «El movimiento estudiantil argentino y latinoamericano.

Historia, debates y perspectivas a 100 años de la Reforma Universitaria y 50 de la

Revolución Mundial»”, en Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia, Vol.10,

Page 33: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

Nº 23, Rosario, mayo-agosto, 2018, pp.3-7. Disponible en

http://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/297

- "El Reformismo santafesino en la encrucijada. Tensiones y transformaciones

durante el Onganiato", en el Dossier "Movimientos juveniles, estudiantes y

participación en América Latina: abordajes teóricos y experiencias", coordinado por

Pedro Núñez, Melina Vázquez y Pablo Vommaro de Revista Prácticas de Oficio.

Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, Vol.2, Nº22, diciembre 2018-junio

2019, pp-78-88. Disponible en: http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2019/03/8-

VEGA.pdf

- “El movimiento estudiantil universitario argentino durante la década del sesenta”,

en Historia, Trabajo y Sociedad. Revista de la Fundación 1º de Mayo, Nº10, 2019,

pp. 97-120.

- En coautoría con María Laura Tornay, Cristiane Namiuti y Jorge Viana,

“Presentación: Dossier «Archivos, Acervos y Corpus Documentales físicos y

digitales: Ciencia, Tecnología y Sociedad». Revista Binacional Brasil-Argentina:

Diálogo Entre As Ciências - Diálogo Entre Las Ciencias, Vol. 8, Nº1, julio 2019,

pp.19-30. Disponible en http://periodicos2.uesb.br/index.php/rbba

- En coautoría con los profesores Walter Musich y José Larker, “Intervención estatal

y consolidación de una jurisdicción nacional en el marco de la construcción del

puerto Nuevo de Paraná (1904- 1910). Épocas. Revista de Historia, Nº19, primer

semestre 2019, pp. 75-95. Disponible en

https://p3.usal.edu.ar/index.php/epocas/article/view/4839/6293

- En coautoría con los profesores Walter Musich y José Larker, “Configuración y

estado actual de un paisaje cultural portuario en la ciudad de Paraná”, en el Dossier

“Patrimonio portuario”, coordinado por Gustavo Chalier, Miguel Ángel de Marco (h)

Page 34: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

y Bruno Rohou de la Revista Res Gesta, Nº55, Rosario, 2019, pp. 30-44. Disponible

en http://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RGES/article/view/1825

- “No todos fueron rebeldes: la adhesión a la política universitaria del Onganiato en

sectores del movimiento estudiantil santafesino”, en Revista HISTEDBR online, Vol.

20, Campinas, San Pablo año 2020, 1-23pp. Disponible en Nem todos eram

rebeldes | Revista HISTEDBR On-line (unicamp.br)

6.1.4 – Trabajos en eventos científicos publicados

- Conjuntamente con la Profesora Nélida Diburzi, “El movimiento estudiantil

universitario en la ciudad de Santa Fe en los años 60. Una aproximación a la

construcción de un imaginario radical durante el “Conflicto en Química”.

Publicación digital de las ponencias del Segundo Congreso Nacional sobre

Problemáticas Sociales Contemporáneas. Facultad de Humanidades y Ciencias -

UNL, Santa Fe, 15 al 17 de octubre de 2003. ISBN – 987-508-2279. (22 Páginas)

- En colaboración con María del Carmen Castells, Alicia Arese y María Silvia Guala,

“Aportes para repensar la formación del Ingeniero Análisis de las concepciones de

conocimiento tecnológico y del perfil profesional en las prácticas”. Publicación

digital de las ponencias del Segundo Congreso Nacional sobre Problemáticas

Sociales Contemporáneas. Facultad de Humanidades y Ciencias - UNL, Santa Fe,

15 al 17 de octubre de 2003. ISBN – 987-508-2279 (12 Páginas).

- En colaboración con María del Carmen Castells, Alicia Arese y María Silvia Guala,

“Análisis de los planes de estudio en la Facultad de Ingeniería Química. Hacia una

comprensión de la cultura institucional”. Publicación de Resúmenes y Trabajos de

Investigación Completos presentados en el Congreso Latinoamericano de

Ingeniería y Ciencias Aplicadas, realizado los días 2, 3 y 4 de marzo de 2005 en

la Facultad de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, San Rafael- Mendoza. ISBN-987-

575-011-59. Páginas 273 - 281.

Page 35: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- “Resistencia y Desafío: el movimiento estudiantil santafesino durante los primeros

meses de la dictadura de Onganía”. Publicación digital de los trabajos de las

Primeras Jornadas de Estudios y reflexión sobre el Movimiento Estudiantil

Argentino, realizadas en la ciudad de Buenos Aires durante los días 2,3 y 4 de

noviembre de 2006. ISBN-10:950-29-0963-1; ISBN-13:978-950-29-0963-9. (20

Páginas)

- “El movimiento estudiantil santafesino ante la reestructuración autoritaria de las

universidades de mitad de la década del sesenta.” Publicación digital de los

trabajos de las Primeras Jornadas de “Historia de la Universidad en Argentina”,

realizadas durante los días 30 y 31 de octubre de 2008, en la FCJS de la

Universidad Nacional del Litoral, ciudad de Santa Fe. ISBN- 978-987-657-032-9.

(27 Páginas)

- “El movimiento estudiantil santafesino en la primera mitad del año ’68: de las

reivindicaciones ‘gremiales’ a la construcción de un frente obrero-estudiantil”.

Publicación digital de las ponencias presentadas en las V Jornadas de Trabajo

sobre Historia Reciente realizadas los días 22 al 25 de junio de 2010, en la

Universidad Nacional de General Sarmiento. Los Polvorines, Provincia de Buenos

Aires. ISBN: 978-950-673-669-9. (29 Páginas)

- “El movimiento estudiantil universitario santafesino durante el año 1968”.

Publicación digital de los trabajos de las Terceras Jornadas de Estudio y Reflexión

sobre el Movimiento Estudiantil Argentino y Latinoamericano, realizadas los días

16,17 y 18 de septiembre de 2010, Facultad de Humanidades y Ciencias de la

Educación, Universidad Nacional de La Plata. ISBN: 978-987-23580-7-5.

Disponible en http://www.mov-estudiantil.com.ar/terceras_jornadas_2010.swf (20

Páginas)

Page 36: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- “La creación de un enemigo. El movimiento estudiantil de mediados de los años

sesenta a la luz de las representaciones construidas por el diario santafesino El

Litoral.” Publicación digital de las ponencias presentadas en las IV Jornadas de

Estudio y Reflexión sobre el Movimiento Estudiantil Argentino y Latinoamericano,

realizadas los días 6 y 7 de septiembre de 2012 en la sede de la Universidad

Nacional de Luján, Luján – Provincia de Buenos Aires. ISBN 978-987-28470-2-9.

Disponible en http://www.mov-estudiantil.com.ar/cuartas-jornadas.htm (17

Páginas)

- Conjuntamente con Walter Musich y José Larker, “La huelga de los obreros del

puerto de Bajada Grande del año 1903”. Publicación digital de las ponencias

presentadas a 6tas. Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Portuarios realizadas

en la ciudad de Rosario – Provincia de Santa Fe los días 20 y 21 de agosto de 2015.

ISBN 978-987-33-8430-1. (19 Páginas)

- Conjuntamente con los profesores José Larker y Walter Musich, «El Puerto Nuevo

de Paraná durante el S. XX». Libro de Actas-III Jornadas de Investigación de la

Facultad de Trabajo Social en el Contexto Latinoamericano: “La construcción de

conocimientos en las Ciencias Sociales. Desafíos frente a los actuales contextos

sociales y políticos latinoamericanos”, realizadas en la sede de la Facultad de

Trabajo Social - Universidad Nacional de Entre Ríos, ciudad de Paraná entre el 26

y el 28 de septiembre de 2018.

- “De las aulas a las armas. Radicalización del estudiantado universitario santafesino

en la segunda mitad de la década de 1960”, en Carme Molinero, Ricard Martínez i

Muntada, Brice Chamouleau (eds.), Congrés Internacional / Congreso Internacional

/ Congrès International / International Conference 68s. Barcelona, 29-30.11.2018:

Actes / Actas / Actes / Proceedings, Barcelona, CEDID-UAB, 2019. ISBN 978-84-

09-16952-8, pp. 170-192. Disponible en:

https://ddd.uab.cat/pub/llibres/2019/216463/68s.pdf

Page 37: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Intervención en el panel Abordajes y miradas plurales a 100 años de la creación

de la Universidad Nacional del Litoral, “De gestar la Reforma a soñar la Revolución.

Reflexiones en torno a la movilización y el protagonismo del estudiantado

universitario santafesino en el pasado siglo”, en Hugo Ramos, Carina Giletta, Mariné

Nicola y Natalia Vega (compiladores) Actas del VIII Congreso de Historia e

Historiografía, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe 2020. Libro digital, ISBN

978-987-692-229-6, pp. 1553-1562.

6.2 - Trabajos no publicados

"La localidad de San Vicente y sus sujetos sociales en la era de la globalización.

Acción social, construcción de significados e imaginarios colectivos"- Informe final

de la Beca de Iniciación a la Investigación (Cientibeca), presentado en la

Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL en el año 2001. Mimeo de 121 páginas.

6.3 - Participación u organización de eventos científico-tecnológicos

- I Jornadas de Divulgación de Trabajos de Cátedra y de Investigación para

Estudiantes y Graduados realizadas los días 27 y 28 de octubre de 1999 en la

Facultad de Formación Docente en Ciencias de la UNL. Presentación del trabajo

“La localidad de San Vicente y sus sujetos sociales en la era de la globalización.

Acción social, construcción de significados e imaginarios colectivos”. (Expositora)

- III Encuentro Nacional de Jóvenes Investigadores realizado en la ciudad de

Paraná los días 10, 11 y 12 de noviembre de 1999. Organizado por la Universidad

Nacional de Entre Ríos y la Federación Universitaria Argentina. Presentación del

trabajo: “La localidad de San Vicente y sus sujetos sociales en la era de la

globalización. Acción social, construcción de significados e imaginarios colectivos”.

(Expositora)

Page 38: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Panel de escritores premiados de la Provincia de Santa Fe en la XXVI Feria

Internacional del Libro "Del Autor al Lector", realizado el 21 de abril de 2000 en la

ciudad de Buenos Aires. Presentación del libro "La invención de un lugar. Itinerarios

culturales de una localidad santafesina entre la colonización y la globalización".

Escrito en colaboración con el Prof. Luciano Alonso. (Expositora)

- Mesa de premiados de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe en

la VI Feria del Libro realizada el día 7 de agosto de 2000 en la ciudad de Santa Fe.

Presentación del libro "La invención de un lugar. Itinerarios culturales de una

localidad santafesina entre la colonización y la globalización". Escrito en

colaboración con el Prof. Luciano Alonso. (Expositora)

- Jornadas de Patrimonio Tangible e Intangible, realizadas en el Museo Histórico

Provincial de santa fe durante los días 27, 28, 29 y 30 de agosto de 2001.

Disertación “Los testimonios orales en la investigación histórica”. (Disertante)

- V Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral,

realizado en la Facultad de Humanidades y Ciencias los días 10 y 11 de octubre

de 2001. (Expositora).

- Primer Congreso Nacional sobre Problemáticas Sociales Contemporáneas,

realizado los días 17, 18 y 19 de octubre de 2001 en la Facultad de Humanidades

y Ciencias de la UNL. Presentación de la ponencia "Actores locales en un mundo

globalizado. Obreros, Patrones y Estado Comunal en una localidad de provincia"

(Expositora)

- Segundo Congreso Nacional sobre Problemática Social Contemporánea,

realizado los días 15, 16 y 17 de octubre de 2003 en la Facultad de Humanidades

y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Presentación de las ponencias:

Page 39: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

* “El movimiento estudiantil universitario en la ciudad de Santa Fe en los

años 60. Una aproximación a la construcción de un imaginario social radical

durante el «Conflicto en Química»”. En coautoría con la Profesora Nélida Diburzi-

(Expositora)

*“Aportes para repensar la formación del Ingeniero. Análisis de las

concepciones de conocimiento tecnológico y del perfil profesional en las prácticas.”

En colaboración con las profesoras María del Carmen Castells, Alicia Arese y Silvia

Guala.

- Primer Congreso Regional de Historia e Historiografía, realizado los días 6 y 7 de

mayo de 2004 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad

Nacional del Litoral. Presentación de la ponencia “El movimiento estudiantil

universitario santafesino en los ’60. Espacios, redes, discursos y prácticas

sociales.”, en coautoría con la Profesora Nélida Diburzi. (Expositora) y participación

en la Comisión Organizadora del mismo.

- Segundo Congreso Internacional de Educación “La Formación Docente.

Evaluaciones y Nuevas Prácticas en el Debate Contemporáneo”, realizado los días

20, 21 y 22 de octubre de 2004 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la

Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe. Presentación del trabajo “Las prácticas

docentes en la Facultad de Ingeniería Química: Análisis desde los supuestos de

conocimiento científico y tecnológico”. En colaboración con las profesoras María

del Carmen Castells, Alicia Arese y Silvia Guala.

- Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, realizado los días

2, 3 y 4 de marzo de 2005 en la Facultad de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la

Universidad Nacional de Cuyo, San Rafael- Mendoza. Presentación del trabajo

“Análisis de los planes de estudio en la Facultad de Ingeniería Química. Hacia una

comprensión de la cultura institucional”. En coautoría con las profesoras María del

Carmen Castells, Alicia Arese y Silvia Guala. (Expositora)

Page 40: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- III Congreso Nacional de Problemáticas Sociales Contemporáneas, realizado los

días 4,5 y 6 de octubre de 2006 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la

UNL, Santa Fe. Presentación de la ponencia “El movimiento estudiantil

universitario santafesino en la década del sesenta: persistencias y mutaciones

durante el gobierno de Onganía”. (Expositora)

- III Congreso Nacional de Problemáticas Sociales Contemporáneas, realizado los

días 4,5 y 6 de octubre de 2006 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la

UNL, Santa Fe. Comentarista de la Comisión correspondiente al Eje temático: “Los

espacios públicos: invención, control y acción social”.

- Primeras Jornadas de Estudios y reflexión sobre el Movimiento Estudiantil

Argentino, realizadas en la ciudad de Buenos Aires durante los días 2,3 y 4 de

noviembre de 2006. Presentación de la ponencia “Resistencia y Desafío: el

movimiento estudiantil santafesino durante los primeros meses de la dictadura de

Onganía” (Expositora).

- Colaboradora del 2do Congreso Regional de Historia e Historiografía realizado

en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral,

durante los días 3 y 4 de mayo de 2007, con una carga horaria de 22 horas reloj.

- XI Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia, realizadas los días 19,

20, 21 y 22 de septiembre de 2007 en la Facultad de Filosofía y Letras de la

Universidad Nacional de Tucumán - San Miguel de Tucumán. Comentarista de la

mesa “Las izquierdas argentinas, 1955-1983. Estudios de caso y problemas de su

abordaje histórico”.

- IV Congreso Nacional sobre Problemáticas Sociales Contemporáneas, realizado

los días 22, 23 y 24 de octubre de 2008 en la Facultad de Humanidades y Ciencias

de la UNL, ciudad de Santa Fe. Presentación de la ponencia “No todos fueron

Page 41: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

rebeldes. La adhesión a la política universitaria del Onganiato en sectores del

Movimiento Estudiantil santafesino” (Expositora).

- Primeras Jornadas de “Historia de la Universidad en la Argentina” realizadas

durante los días 30 y 31 de octubre de 2008, en la FCJS de la Universidad Nacional

del Litoral, ciudad de Santa Fe. Presentación de la ponencia “El movimiento

estudiantil santafesino ante la reestructuración autoritaria de las universidades de

mitad de la década del sesenta.” (Expositora).

- Tercer Congreso Regional de Historia e Historiografía realizado durante los días

7 y 8 de mayo de 2009 en la Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL-, ciudad

de Santa Fe. Presentación de la ponencia "Entre el salón y la calle. Una

aproximación a las farándulas estudiantiles santafesinas desde la perspectiva de

los estudios sociales de la Fiesta”, en coautoría con la Profesora Silvia Dejon.

(Expositora).

- Tercer Congreso Regional de Historia e Historiografía realizado durante los días

7 y 8 de mayo de 2009 en la Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL-, ciudad

de Santa Fe. Participación como coordinadora y comentarista del Eje Nº6:

“Problemas de la Historia Social: movilización, sociabilidad y control social”.

- XII Jornadas Interescuelas - Departamentos de Historia, realizadas los días 28,

29, 30 y 31 de octubre de 2009, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional

del Comahue – Bariloche. Presentación de la ponencia: “Repertorios discursivos y

construcción de identidades en el movimiento estudiantil santafesino durante el

Onganiato”. (Expositora).

- Terceras Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el Movimiento Estudiantil

Argentino y Latinoamericano, realizadas los días 16,17 y 18 de septiembre de

2010, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad nacional

Page 42: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

de La Plata. Presentación de la ponencia: “El movimiento estudiantil universitario

santafesino durante el año1968”. (Expositora).

- Participación del Taller “Proyectos de Extensión – Intervenciones Territoriales”

organizado por la Secretaría de Extensión de la UNL y realizado el día 24 de agosto

de 2010 en el Foro Cultural Universitario de la ciudad de Santa Fe (en

representación del PEIS 2010 - 2011 “Producción de memorias populares locales”

dirigido por la Prof. Adriana Falchini).

- Taller de becarios y tesistas: “Investigar sobre problemas de historia reciente y

memoria. Intercambios y debates sobre proyectos y experiencias de

investigación”, realizadas en Rosario, los días 29 y 30 de octubre de 2010 en la

Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Presentación del proyecto de tesis

doctoral.

- Participación en el Eje 3: “Acción humana e impacto social y ambiental” de las

Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales de la UNL, organizadas

conjuntamente por la FHUC, la FCE, la FCJS y la FADU y desarrolladas en la FCE

el 11 de noviembre de 2010 en representación del Proyecto de Investigación CAI+D

2009 “Acción y dispositivos de control en el escenario santafesino” (proyecto dirigido

por el Prof. Luciano Alonso, perteneciente al “Programa de Estudios Geográficos e

Histórico-Sociales sobre problemáticas contemporáneas del territorio Santafesino”

cuya dirección corresponde a la profesora María Luisa D’Angelo). Los resúmenes

de las mismas han sido publicados digitalmente ISBN 978-987-657-501-0

(Expositora).

- IV Congreso Regional de Historia e Historiografía realizado durante los días 12 y

13 de mayo de 2011 en la Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL-, ciudad

de Santa Fe. Presentación de la ponencia "El movimiento estudiantil universitario

santafesino durante el agitado ‘69”. (Expositora).

Page 43: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- IV Congreso Regional de Historia e Historiografía realizado durante los días 12 y

13 de mayo de 2011 en la Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL-, ciudad de

Santa Fe. Coordinadora – junto al Prof. José Larker- y comentarista de la mesa

correspondiente al Eje 5: Actores, conflictos y estructuras sociales en el mundo

contemporáneo.

- XIII Jornadas Interescuelas - Departamentos de Historia, realizadas los días 10,

11, 12 y 13 de agosto de 2011, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional

de Catamarca – San Fernando del Valle de Catamarca. Presentación de la

ponencia: “La mirada de los otros: aproximaciones a las representaciones

construidas por el diario El Litoral en torno al movimiento estudiantil de mediados

de los sesenta”. (Expositora)

- XIII Jornadas Interescuelas - Departamentos de Historia, realizadas los días 10,

11, 12 y 13 de agosto de 2011, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de

Catamarca – San Fernando del Valle de Catamarca. Participación como relatora en

la Mesa temática Nº48 “Encuadramientos juveniles, prácticas contestatarias y

políticas del tiempo libre en la Europa y Argentina del siglo XX, desde perspectivas

comparadas: aproximaciones teóricas e historiográficas”.

- VI Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente, realizadas los días 9 y 10 de

agosto de 2012 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad

Nacional del Litoral, Santa Fe. Presentación de la ponencia “Repensando el 68

santafesino: acción, movilización y organización del movimiento estudiantil

universitario durante el proceso de conformación de un frente anti-dictatorial en la

ciudad de Santa Fe”. (Expositora).

- VI Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente, realizadas los días 9 y 10 de

agosto de 2012 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad

Nacional del Litoral, Santa Fe. Participación como coordinadora y comentarista en

la Mesa 5: “Organizaciones Políticas y Movimientos Sociales”.

Page 44: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- IV Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el Movimiento Estudiantil Argentino y

latinoamericano, realizadas los días 6 y 7 de septiembre de 2012 en la sede de la

Universidad Nacional de Luján, Luján – Provincia de Buenos Aires-. Presentación

de la ponencia, “La creación de un enemigo. El movimiento estudiantil de mediados

de los años sesenta a la luz de las representaciones construidas por el diario

santafesino El Litoral.” (Expositora).

- IV Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el Movimiento Estudiantil Argentino y

Latinoamericano, realizadas los días 6 y 7 de septiembre de 2012 en la sede de la

Universidad Nacional de Luján, Luján – Provincia de Buenos Aires-. Participación

como coordinadora de la Mesa 2: “El movimiento estudiantil de la Reforma a la

Revolución (1955-1976)”.

- IV Jornadas Nacionales de Historia Social y II Encuentro de la Red Internacional

de Historia Social, realizadas en La Falda (Córdoba) durante los días 15,16 y 17 de

mayo de 2013. Presentación de la ponencia “El movimiento estudiantil de fines de

los sesenta a la luz de las representaciones construidas por el diario santafesino El

Litoral”. (Expositora).

- V Congreso Regional de Historia e Historiografía realizado durante los días 23 y

24 de mayo de 2013 en la Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL-, ciudad de

Santa Fe. Coordinadora – junto al Prof. José Larker- de la mesa correspondiente al

Eje 5: Actores, conflictos y estructuras sociales en el mundo contemporáneo.

- V Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Portuarios, realizadas los días 6, 7 y 8

de noviembre de 2013 en Puerto Quequén, Provincia de Buenos Aires y

organizadas por la Red de Estudios Portuarios. Presentación del “Proyecto de

Investigación: Procesos de modernización en una localidad portuaria. Una lectura

desde los fondos documentales del Puerto Nuevo de Paraná.” (Expositora)..

Page 45: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Taller “Problemas de historia santafesina reciente”, organizado por el Centro de

Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral (CESIL) de la Facultad de

Humanidades y Ciencias – UNL. El mismo se realizó el día 17 de mayo de 2014 en

la ciudad de Santa Fe. Presentación de la ponencia “El movimiento estudiantil

universitario santafesino de 1965 a 1971. Prácticas, discursos y movilización”.

- 2ª Jornadas de Ciencia Política del Litoral, organizadas por la Facultad de

Humanidades y Ciencias – UNL y realizadas los días 29 y 30 de mayo de 2014 en

la ciudad de Santa Fe. Presentación de la ponencia “La política universitaria del

Onganiato. El caso de la Universidad Nacional del Litoral” (Expositora).

- 2ª Jornadas de Ciencia Política del Litoral, organizadas por la Facultad de

Humanidades y Ciencias – UNL y realizadas los días 29 y 30 de mayo de 2014 en

la ciudad de Santa Fe. Coordinadora y comentarista de la Mesa Número 19 - Área

temática: Teoría, Filosofía e Historia Política.

- VII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente, realizadas en la Facultad de

Humanidades y Educación de la Universidad Nacional de La Plata – Buenos Aires-

, durante los días 6,7 y 8 de agosto de 2014. Coordinadora y comentarista de la

Mesa “Organizaciones políticas y movimientos sociales”.

- V Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el Movimiento Estudiantil Argentino y

Latinoamericano, realizadas los días 6 ,7 y 8 de noviembre de 2014 en la sede de

la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ciudad

de Mar del Plata– Provincia de Buenos Aires-. Participación como integrante del

comité académico y como coordinadora y comentarista de la Mesa 2: “El movimiento

estudiantil de la Reforma a la Revolución (1955-1976)”.

- VI Congreso Regional de Historia e Historiografía realizado durante los días 28 y

29 de mayo de 2015 en la Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL-, ciudad de

Santa Fe. Coordinadora– junto al Profesor Marcelino Maina y las Profesoras

Page 46: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

Fabiana Alonso y María Virginia Pisarello- y comentarista de la mesa

correspondiente al Eje 5: Historia Argentina Reciente.

- 55º Congreso Internacional de Americanistas: "Conflicto, paz y construcción de

identidades en las Américas", realizado en la ciudad de San Salvador – El Salvador,

del 12 al 17 de julio de 2015. Participación como autora de la ponencia “El

movimiento estudiantil santafesino durante el Onganiato (1966-1970)”, presentada

en el Simposio 4: Política contenciosa y nuevos movimientos sociales en América

Latina, correspondiente al Área temática 6: Derechos humanos y movimientos

sociales. (Expositora).

- 6tas. Jornadas Internacionales e Interdisciplinarias de Estudios Portuarios: “La

Historia de los puertos, las ciudades y las regiones: Espacio y Territorio, Política,

Economía, Sociedad, Cultura y Relaciones Internacionales”, realizadas en Rosario

– Provincia de Santa Fe- los días 20 y 21 de agosto de 2015. Presentación junto a

los Profs. José Larker y Walter Musich de la ponencia “La huelga de los obreros del

puerto de Bajada Grande del año 1903”. (Expositora).

- Jornadas de Investigación de la Facultad de Trabajo Social en el Contexto

Latinoamericano: “Políticas públicas y ciudadanía: calidad de la democracia y

persistencia de las desigualdades en América Latina”, realizadas en la sede de la

Facultad de Trabajo Social - Universidad Nacional de Entre Ríos, ciudad de Paraná

entre el 24 y el 26 de septiembre de 2015. Presentación, junto al Profesor Walter

Musich: “La gravitación de la presencia material del Estado argentino a comienzo

del SXX. El caso de la construcción del Puerto Nuevo de Paraná.” (Expositora).

- VIII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente realizadas en la Facultad de

Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, del 9 al 12 de agosto

de 2016. Coordinadora y comentarista de la Mesa “Organizaciones políticas y

movimientos sociales”.

Page 47: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Coloquio Internacional “Las ciencias sociales y la universidad. Desafíos

contemporáneos”. Conmemoración 10 años de la carrera, organizado por el

Doctorado en Ciencias Sociales UNER y realizado los días 27 y 28 de abril de 2017

en la ciudad de Paraná. Participación como expositora, presentación de proyecto

de investigación.

- VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano La Universidad como objeto de

investigación “La reforma Universitaria entre dos siglos”, organizado por la

Universidad Nacional del Litoral y desarrollado en la ciudad de Santa Fe los días

3,4 y 5 de mayo de 2017. Participación como coordinadora del Eje 6: “Historia de la

Universidad: instituciones, disciplinas, sujetos”.

- VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano La Universidad como objeto de

investigación “La reforma Universitaria entre dos siglos”, organizado por la

Universidad Nacional del Litoral y desarrollado en la ciudad de Santa Fe los días

3,4 y 5 de mayo de 2017. Presentación de la ponencia “El Reformismo en la

encrucijada. Tensiones y transformaciones del movimiento estudiantil santafesino

durante el Onganiato” (Expositora).

- VII Congreso Regional de Historia e Historiografía realizado durante los días 18,19

y 20 de mayo de 2017 en la Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL-, ciudad

de Santa Fe. Coordinadora, junto al Profesor Marcelino Maina y la Profesora

Fabiana Alonso, y comentarista de la mesa correspondiente al Eje 5: Historia

Argentina Reciente.

- VII Congreso Regional de Historia e Historiografía realizado durante los días 18,19

y 20 de mayo de 2017 en la Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL-, ciudad

de Santa Fe. Presentación de la ponencia: “Resistencia y radicalización. El

movimiento estudiantil universitario santafesino durante el Onganiato” (Expositora).

Page 48: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Jornadas de Intercambio de equipos de investigación de la Facultad de Trabajo

Social-UNER. Las mismas estuvieron organizadas por el centro Interdisciplinario de

Estudios Sociales y políticos y se realizaron los días 31 de mayo y 1º de junio de

2017 en la sede de dicha facultad, ciudad de Paraná (Expositora).

- Simposio Interdisciplinario sobre actores políticos y políticas públicas en las

transiciones democráticas, organizado por el Centro de Estudios Sociales

Interdisciplinarios del Litoral (CESIL) y realizado durante los días 5 y 6 de junio de

2017 en la sede de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, ciudad de

Santa Fe. Participación como:

- Integrante del equipo organizador del evento y coordinadora de

mesa redonda y de panel de trabajo.

- Expositora del trabajo: “Debates y posicionamientos del

movimiento estudiantil universitario santafesino en torno a la

apertura política y la transición democrática, 1970-1972.”

- XVI Jornadas Interescuelas - Departamentos de Historia, realizadas los días 9, 10

y 11 de agosto de 2017, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar

del Plata, ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Presentación de la

ponencia: “Fractura generacional y radicalización política. Los avatares del

movimiento estudiantil santafesino en los primeros sesenta”. (Expositora)

- XII Colóquio Nacional e do V Colóquio Internacional do Museu: “Estado, política e

sociedade: está o mundo de ponta-cabeça?”, realizado del 26 al 29 de septiembre

de 2017 en el campus de Vitória da Conquista de la Universidade Estadual do

Sudoeste da Bahía (UESB). Participación como disertante en el panel “Formação e

consolidação dos Estados nacionais no Brasil e na Argentina- Século XIX e XX”,

conjuntamente con los profesores José Larker (UNL/Argentina) y Maria Aparecida

Page 49: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

Silva de Sousa (UESB/Brasil); dicho panel estivo coordinado por el Dr. José Alves

Dias (UESB/Brasil).

- Jornadas “FHUC Investiga: Diálogos entre investigadores”, realizada los días 25 y

26 de octubre de 2017 en la sede de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la

Universidad Nacional del Litoral, sita en la Ciudad Universitaria de la ciudad de

Santa Fe. Participación como disertante en la mesa redonda “Memoria y Política”.

- IX Reunión anual Comité Académico de “Historia, Regiones y Fronteras” de la

Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), realizada en la

Facultad de Humanidade4s y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral los

días 25, 26 y 27 de abril de 2018. Participación como:

- Expositora de la ponencia “Discurso, imaginario e identidad. El

repertorio discursivo del movimiento estudiantil santafesino durante el

Onganiato”.

- Coordinadora y comentarista del Eje Temático Nº5 “Universidad,

Estado y Sociedad: historias y actualidad”.

- “La Entrevista. Técnicas de producción y perspectivas de tratamiento y utilización

en las distintas disciplinas de las Ciencias Sociales”, Primer Encuentro del

“Seminario-taller: Herramientas de registro y tratamiento de las fuentes en la

investigación en Ciencias Sociales”, coorganizado por el PID “Mundo del trabajo y

sociabilidad en torno al Puerto Nuevo de Paraná durante el siglo XX” y el

Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales y Políticos de la Facultad de Trabajo

Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El mismo se realizó en la ciudad

de Paraná el día 3 de mayo de 2018. Participación como:

- Integrante del equipo organizador

- Coordinadora, junto con la Mg. Elisa Sarrot, del taller

- Disertante de “La entrevista en la investigación histórica”

Page 50: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- VII Jornadas de Estudio y Reflexión sobre el Movimiento Estudiantil Argentino y

Latinoamericano realizadas el jueves 31 de mayo y el viernes 1º de junio de 2018

en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Universidad Nacional del Litoral.

Participación como:

- Integrante del comité organizador del evento académico en calidad

de coordinadora general

- Expositora de la ponencia “«Del humo de los cirios al humo de las

bombas molotov». El sinuoso trayecto del Ateneo Universitario de

Santa Fe”.

- IX Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente, realizadas en la Facultad de

Filosofía y de Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba – ciudad de

Córdoba- del 1º al 3 de agosto de 2018. Participación en el Eje 5: movimientos y

protesta social como:

- Coordinadora y comentarista

- Expositora de la ponencia: “De la militancia estudiantil a la lucha

armada. Radicalización del estudiantado universitario santafesino en la segunda

mitad de la década de 1960.”

- III Jornadas de Iniciación a la Investigación en Historia Argentina y Regional,

realizadas en el Instituto Superior Particular Incorporado n°4031 “Fray Francisco de

Paula Castañeda”, Santa Fe el 7 de septiembre de 2018. Participación como

disertante de la conferencia de clausura: “De la militancia estudiantil a la lucha

armada. Consideraciones en torno al proceso de radicalización del estudiantado

universitario durante la década del sesenta”.

- IX Jornadas sobre Identidad Cultural y Política Exterior en la Historia Argentina y

americana, realizadas en la Universidad del Salvador, Buenos Aires, durante el 10

y el 11 de septiembre de 2018. Participación como co-autora, junto a José Larker y

Walter Musich, de la ponencia “Intervención estatal y consolidación de una

Page 51: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

Jurisdicción nacional en el marco de la construcción del Puerto Nuevo de Paraná.

(1904-1910)

- Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior. Políticas,

prácticas y dispositivos a 100 años de la Reforma Universitaria, realizados en la

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, Paraná durante

los días 12,13 y 14 de septiembre de 2018. Participación como coordinadora de la

mesa 7: “Espacios y sitios de memoria, recorridos para diálogos activos sobre la

historia reciente. Valoración, problemáticas, dilemas y debates”, correspondiente al

Eje Temático 1: Los Derechos Humanos y la transmisión. Diferentes lenguajes.

- III Jornadas de Investigación de la Facultad de Trabajo Social en el Contexto

Latinoamericano: “La construcción de conocimientos en las Ciencias Sociales.

Desafíos frente a los actuales contextos sociales y políticos latinoamericanos”,

realizadas en la sede de la Facultad de Trabajo Social - Universidad Nacional de

Entre Ríos, ciudad de Paraná entre el 26 y el 28 de septiembre de 2018. Expositora,

junto a los profesores José Larker y Walter Musich de la ponencia «El Puerto Nuevo

de Paraná durante el S. XX».

I Jornadas de Estudios Socio-económicos del Litoral, realizadas en la Facultad de

Ciencias Económicas de la UNER, ciudad de Paraná, durante los días 29 y 30 de

noviembre de 2018. Participación como co-autora, junto a Salomé Vuarant y

Osvaldo Vartorelli, de la ponencia “Configuración del barrio en torno al Puerto Nuevo

de Paraná”.

- Congreso internacional 68s, realizado en Barcelona los días 29 y 30 de noviembre

de 2018 y organizado por el Grup de Recerca sobre l'Època Franquista (GREF-

CEDID), Projet de Recherche «Les non-lus de la contestation en Péninsule Ibérique,

Espagne-Portugal, 1926-2011», Université Paris Lumières i el Born CCM.

Expositora de la comunicación “De las aulas a las armas. Radicalización del

estudiantado universitario santafesino en la segunda mitad de la década de 1960”.

Page 52: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- VIII Congreso Regional de Historia e Historiografía realizado durante los días 30 y

31 de mayo de 2019 en la Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL-, ciudad de

Santa Fe. Participación de la mesa correspondiente al Eje 9: Historia Argentina

Reciente en calidad de:

- Integrante del Comité organizador – Junta Departamento de Historia

- Coordinadora de mesa junto a Fabiana Alonso y Marcelino Maina

- Comentarista de ponencias

- “Seminario-taller: “La documentación producida y conservada por agencias

públicas estatales: potencialidades y límites de su utilización en la investigación

social”, Segundo Encuentro del “Seminario-taller: Herramientas de registro y

tratamiento de las fuentes en la investigación en Ciencias Sociales”, coorganizado

por el PID “Mundo del trabajo y sociabilidad en torno al Puerto Nuevo de Paraná

durante el siglo XX” y el Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales y Políticos de

la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El mismo

se realizó en la ciudad de Paraná el día 19 de septiembre de 2019. Participación

como:

- Integrante del equipo organizador

- Expositora.

6.4- Evaluación de actividades científicas

6.4.1 - Evaluación de trabajos en revistas científicas

- Realización del referato externo de un artículo presentado para ser publicado en

la Revista Conflicto Social Nº5, Año 4, junio de 2011. ISSN 1852-2262.

- Realización del referato externo de un artículo presentado para ser publicado en

Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales perteneciente al Colectivo de

Page 53: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO) - Universidad Nacional del Sur.

Trabajo realizado en noviembre de 2012.

- Realización del referato externo de un artículo presentado para su publicación en

la Revista CULTURAS. Debates y perspectivas de un mundo en cambio. Nº7;

publicación dependiente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales,

Educativos, Históricos y Comunicacionales (CIECEHC) de la Facultad de

Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.

- Integrante, junto a José Rubens Mascarenhas de Almeida, del comité editorial para

el Nº1 del Vol. 4 de la Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo Entre As

Ciências- Diálogo Entre Las Ciencias, correspondiente a julio de 2015. Disponible

en http://periodicos.uesb.br/index.php/rbba/index

- Realización del referato externo de un artículo presentado para su publicación en

Contenciosa. Revista sobre violencia política, represiones y resistencias en la

historia iberoamericana, radicada en el Centro de Estudios Sociales

Interdisciplinarios del Litoral (CESIL), Facultad de Humanidades y Ciencias de la

Universidad Nacional del Litoral. El mismo se realizó en el mes de octubre de 2016.

- Realización del referato externo de un artículo presentado para su publicación en

el dossier “La peronización de universitarios porteños en los años sesenta y setenta”

de la Revista Folia Histórica del Nordeste - Conicet-Universidad Nacional del

Nordeste. Dicho referato se realizó durante la primera quincena del mes de

noviembre de 2017.

- Realización del referato externo de un artículo presentado para su publicación en

Estudios. Revista del Centro de Estudios Avanzados, radicada en la Facultad de

Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. El mismo se realizó en

el mes de junio de 2018.

Page 54: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Realización del referato externo de un artículo presentado para su publicación en

la Revista CULTURAS. Debates y perspectivas de un mundo en cambio. Nº13;

publicación dependiente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales,

Educativos, Históricos y Comunicacionales (CIECEHC) de la Facultad de

Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. El mismo se realizó

en el mes de julio de 2018.

- Realización del referato externo de un artículo presentado para su publicación en

la Revista de la carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales de la

Universidad de Buenos Aires Entramados y Perspectivas. El mismo se realizó

durante el mes de octubre de 2019.

- Realización del referato externo de un artículo presentado para su publicación en

la Revista Cuadernos de Marte. Revista latinoamericana de Sociología de la guerra,

editada por el Instituto Gino Germani y la Facultad de Ciencias Sociales de la

Universidad de Buenos Aires. Dicho referato se realizó durante la primera quincena

del mes de noviembre de 2019.

- Realización del referato externo de un artículo presentado para su publicación en

la Revista Avances del CESOR, editada por Investigaciones Sociohistóricas

Regionales (ISHIR) dependiente del CONICET y de la Universidad Nacional de

Rosario. El mismo se realizó durante los meses de noviembre-diciembre de 2019.

- Realización del referato externo de un artículo presentado para su publicación en

el N°58 de la revista Estudios Sociales, editada por la Universidad Nacional del

Litoral. El mismo se realizó durante el mes de marzo de 2020.

- Realización del referato externo de un artículo presentado para su publicación en

la Revista CULTURAS. Debates y perspectivas de un mundo en cambio. Nº14:

“Consumos culturales, políticas públicas, instituciones y públicos”; publicación

dependiente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos,

Page 55: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

Históricos y Comunicacionales (CIECEHC) de la Facultad de Humanidades y

Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Dicho referato se realizó en el mes

de abril de 2020.

- Realización del referato externo de un artículo presentado para su publicación en

la Revista Conflicto Social Vol. 13, Nº23, publicación dependiente del Instituto de

Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales, de la

Universidad de Buenos Aires (UBA). Dicho referato se realizó en el mes de mayo

de 2020.

- Realización del referato externo de un artículo presentado para su publicación en

el N°9 de la Revista Testimonios, publicación de la Asociación de Historia Oral de

la República Argentina (AHORA). Dicho referato se realizó en el mes de agosto de

2020.

- Realización del referato externo de un artículo presentado para su publicación en

la Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo Entre As Ciências- Diálogo Entre Las

Ciencias, revista digital disponible en http://periodicos2.uesb.br. Dicho referato se

realizó durante el mes de septiembre de 2020.

- Realización del referato externo de un artículo presentado para su publicación en

la Revista Quinto Sol, publicación del Instituto de Estudios Socio-Históricos

dependiente de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La

Pampa. Dicho referato se realizó en el mes de septiembre de 2020.

6.4.2 - Evaluación de proyectos y cursos

- Integrante de la comisión evaluadora del Curso de Extensión "Nordeste y Santa

Fe: Espacios de diálogo. Fuentes, problemas e investigaciones. Siglos XVII-XIX".

Page 56: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

La comisión fue designada por la Secretaría de Extensión de la Facultad de

Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral y sesionó durante el

mes de julio de 2018.

7 – Producción artística

- Producción del guión del video documental: “Centro Experimental Ángel Gallardo.

Historias vividas, memorias narradas”, incluido en Sembrando conocimientos. Un

recorrido por la historia del Instituto Experimental de Investigación y Fomento

Agrícola Ganadero de la Provincia de Santa Fe. Ediciones UNL, Santa Fe, 2013.

8- Transferencias y actividades de extensión

8.1- Servicios científico-tecnológicos

- Docente responsable, junto al Prof. Manuel Cavia, del “Equipo ad hoc de estudios

sociohistóricos de la FHUC” constituido para desarrollar el Servicio a Tercero

denominado “Proyecto de Investigación Historia y Memoria del Centro Operativo

Experimental (COE) Ángel Gallardo” prestado por la Universidad Nacional del Litoral

al Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe y al Ministerio de

la Producción de la Provincia de Santa Fe. El mismo consistió en la reconstrucción

de la historia Centro Operativo Experimental (C.O.E.) Ángel Gallardo dependiente

del citado Ministerio y en la recuperación de las memorias producidas en torno al

mismo, a través de tareas de investigación que culminaron con la producción de un

libro (Sembrando conocimientos. Un recorrido por la historia del Instituto

Experimental de Investigación y Fomento Agrícola Ganadero de la Provincia de

Santa Fe. Ediciones UNL) y un video documental (“Centro Experimental Ángel

Gallardo. Historias vividas, memorias narradas”). El servicio se desarrolló en el

periodo julio-octubre de 2011. Contó con un financiamiento de $23.560.

Page 57: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

8.2- Prestación de servicios sociales y, o comunitarios

- Dictado del Taller “La Historia oral y el uso de las entrevistas como fuentes para la

investigación histórica” realizado los días 26 y 29 de junio de 2012 en la ciudad de

Santo Tomé. Encuentro que se inscribe en el marco del Taller de producción y

difusión de memorias locales. “Los jóvenes y la historia de nuestra ciudad. Una

propuesta de trabajo con la memoria” organizado por la Coordinación de Derechos

Humanos, dependiente de la Dirección de Cultura y educación de la Municipalidad

de Santo Tomé.

- Capacitadora en el seminario para la formación de Guías de la Muestra Itinerante

“Ana Frank, una historia vigente”, muestra organizada por el Centro Ana Frank

Argentina y el Consejo Municipal de Santa Fe. El seminario se desarrolló durante

los días 3 y 4 de noviembre de 2012. Más información disponible en el sitio web de

la UNL:

http://www.unl.edu.ar/noticias/leer/11850/Se_realizara_una_muestra_sobre_Ana_

Frank_una_historia_vigente.html

8.3 - Actividades de divulgación científica

- Participación en la presentación de la Colección Educativa “De Memoria”,

exhibida y comentada por la Lic. Alejandra Oberti, en el Instituto Superior del

Profesorado Nº2 de la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, el 6 de junio de

2007. La misma se realizó en el marco del Proyecto de Extensión de Interés Social

(PEIS) “Memoria e historia del pasado reciente. Problemas didácticos y

disciplinares “, dirigido por la Prof. Adriana Falchini y designado por Resolución

Nª117/06 del Honorable Consejo Superior de la UNL

- Presentación, junto al Prof. Luciano Alonso, del Libro de Gabriela Águila

“Dictadura, Represión y Sociedad en Rosario, 1976/983. Un estudio sobre la

Page 58: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

represión y los comportamientos y actitudes sociales en la Dictadura”, el día 25 de

marzo de 2009 en la sala “La Mirage” de la ciudad de Santa Fe.

- Participación como expositora del panel-debate “A 40 años del Cordobazo”.

Panel organizado por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la

Educación (CEFCE) y realizado el día 23 de junio de 2009 en la Facultad de

Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

- Participación como expositora en la Mesa: Entre la Historia y las Ciencias

Sociales, realizada el 21 de octubre de 2009 en el marco del 2º Seminario de

Enseñanza de las Ciencias, organizado por el Área de Investigación en Pedagogía

Universitaria, Facultad de Ciencias de la Educación (UNER), Paraná.

- Dictado y desarrollo de la actividad teórico-práctica “Babini y Damianovich en la

FIQ” organizada en el marco del Programa de promoción de Cultura Científica de la

FIQ, destinada a los alumnos de 4º grado de la Escuela Primaria de la UNL, y

realizada durante tres años consecutivos (29 de marzo y 5 de abril de 2010; 18 y 25

de abril de 2011; 9 y 16 de abril de 2012) en la Facultad de Ingeniería Química de

la UNL.

- Presentación del libro compilado por Luciano Alonso y Adriana Falchini, Memoria

e Historia del Pasado Reciente. Problemas didácticos y disciplinares (Ediciones

UNL, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 2009), en la ciudad de San Javier,

en el marco de las actividades desarrolladas en esa localidad para conmemorar el

bicentenario de la Revolución de Mayo. La presentación estuvo organizada de

manera conjunta con distintas instituciones sanjavierinas – entre ellas el Instituto

Superior de Profesorado Nº15 “Alcides Greca”- y se realizó el día 20 de mayo de

2010. Información disponible en sitio web “San Javier en reflejos”:

http://www.sanjavierenreflejos.com.ar/Reflejos/www.sanjavierenreflejos.com.ar/pr

esentaron-librohtml.html

Page 59: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Participación como expositora en la charla- panel "El movimiento estudiantil de la

FIQ en los ‘60", realizada el día 27 de agosto de 2010 en la Facultad de Ingeniería

Química (UNL), Santa Fe. La misma estuvo organizada por el CEIQ en el marco

de “la Viernal 2010”. Información disponible en el blog del CEIQ

http://mffiq.blogspot.com.ar/2010/08/blog-post.html

- Presentación del libro compilado por Buchbinder, P.; Califa, J. y Millán, M. Apuntes

para la formación del movimiento estudiantil argentino (1943 – 1973) de Editorial

Final Abierto. La misma se llevó a cabo el 12 de mayo de 2011, en el marco del IV

Congreso Regional de Historia e Historiografía, desarrollado en la Facultad de

Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.

- Participación, en calidad de expositora, de la Charla- Debate “El campo de la

Nueva Izquierda Latinoamericana y la opción por las armas” organizada por el

Seminario de Historia Argentina y Americana de la Facultad de Humanidades y

Ciencias de la UNL. La misma se realizó el día 12 de junio de 2012 en la sede de la

FHUC- UNL, ciudad de Santa Fe.

- Presentación del video documental: “Centro Experimental Ángel Gallardo.

Historias vividas, memorias narradas”, realizado en el marco del convenio

concertado entre la FHUC- UNL, el Colegio de Agrónomos y el Ministerio de la

Producción de la Provincia de Santa Fe: “Historia y memorias del Centro Operativo

Experimental (C.O.E.) ‘Ángel Gallardo’” en julio de 2011. La misma se realizó el día

6 de agosto de 2012 en sede del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral.

- Disertación sobre “Contribuciones de la teoría de la acción colectiva y de los

movimientos sociales a la Historia social. Una mirada a partir de la investigación del

movimiento estudiantil santafesino” correspondiente al segundo encuentro de

“Formas de Hacer Historia. Fuentes, conceptos, problemas metodológicos y

enfoques para la investigación en Historia”. Jornadas de presentación y discusión

de propuestas de investigación en Historia organizadas por el Instituto Superior del

Page 60: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

Profesorado Nº2 "Dr. Joaquín V. González". Disertación realizada el 18 de

septiembre de 2012 en la ciudad de Rafaela.

- Presentación - junto a Adriana Falchini y María Fernanda Rovea- del libro

compilado por Falchini, A. y Alonso, L. Los archivos de la memoria. Testimonios,

historia y periodismo. Ediciones UNL, Santa Fe, 2013. La misma se llevó a cabo

el 23 de mayo de 2013, en el marco del V Congreso Regional de Historia e

Historiografía, desarrollado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la

Universidad Nacional del Litoral.

- Expositora de la Charla-panel sobre el movimiento estudiantil de los años sesenta

y setenta realizada el 11 de septiembre de 2013 en la Escuela de Servicio Social

dependiente de la FCJS-UNL, el marco de la conmemoración de los 70 años de

existencia de la institución y organizada por el Centro de Estudiantes.

- Participación, como invitada, en el dictado de una clase correspondiente al ciclo

de Licenciatura en Trabajo Social de la Escuela de Servicio Social dependiente de

la FCJS-UNL. La actividad se desarrolló el día 22 de noviembre de 2013.

Desarrollo de contenidos en torno a los procesos de movilización y contestación

social de los años sesenta, en la Argentina y, particularmente, en la localidad de

Santa Fe.

- Presentación, junto al Prof. Manuel Cavia, del libro “Sembrando conocimientos. Un

recorrido por la historia del Instituto Experimental de Investigación y Fomento

Agrícola Ganadero de la Provincia de Santa Fe” de UNL Ediciones. La misma se

realizó el día 6 de agosto de 2014 en la sede del Colegio de Ingenieros Agrónomos

de la Provincia de Santa Fe, Santa Fe ciudad.

- Dictado de la conferencia “De la militancia estudiantil a la lucha armada.

Radicalización del estudiantado universitario en Argentina y Uruguay entre fines de

los ‘60 y principios de los ’70”, integrante del Ciclo de Conferencias “Problemas de

Page 61: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

historia latinoamericana: Militancia, represión y lucha armada en el Cono Sur de los

años ’70”, organizado por el CESIL/UNL en el marco de la Cátedra Abierta de

Estudios Latinoamericanos ‘José Martí’. La misma se dictó el 15 de septiembre de

2014 en la sede de la FHUC- UNL.

- Expositora invitada en la charla-panel "1966-1976. Una década de protagonismo

estudiantil"; charla desarrollada en el marco del Módulo "Universidad Pública y

Derechos Humanos" del Curso de Ingreso 2015 de la de la Facultad de

Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos

(UADER). Charla desarrollada en la sede de la institución – ciudad de Paraná- , el

18 de marzo de 2015.

- Presentación, junto a Marianela Scocco y Luciano Alonso, del libro compilado por

Rubén Kotler, “En el país del sí me acuerdo. Los orígenes nacionales e

internacionales del movimiento de derechos humanos argentino: de la dictadura a

la transición”, Ediciones Imago Mundi - RELHO, Buenos Aires, 2014. La misma se

realizó el día jueves 28 de mayo de 2015, en el marco de la Mesa 5: “Historia

Argentina Reciente” del VI Congreso Regional de Historia e Historiografía en la sede

de la Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL-, Santa Fe.

- Expositora invitada en el ciclo de charlas "Repensando América Latina" organizado

por el grupo estudiantil Ágora Política de la FHUC-UNL. Participación con la

disertación "De las aulas a las calles: la radicalización del estudiantado

latinoamericano durante la década de los sesenta", realizada el día 18 de

septiembre de 2015 en la sede de la FHUC-UNL, ciudad universitaria, Paraje “El

Pozo”, ciudad de Santa Fe.

- Coorganizadora de la muestra infográfica “Ángulos e intertextos de una historia

portuaria”, realizado el 3 de junio de 2016 en la Facultad de Trabajo Social de la

UNER, ciudad de Paraná. Participación en la organización de la muestra y

presentadora del proyecto de investigación “El Puerto Nuevo de Paraná en el marco

Page 62: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

de los procesos de modernización e integración al mercado capitalista mundial

(1904-1930)” durante el panel desarrollado en la inauguración de la misma.

- Panelista invitada en la actividad realizada por la Asociación Docente de la

Universidad Nacional del Litoral (ADUL) en el marco de la “Semana por la memoria,

la verdad y la justicia” el día 21 de marzo de 2017. Participación con la disertación:

“Militancia estudiantil en la UNL y represión dictatorial”. La misma se desarrolló en

la ciudad de Santa Fe.

- Panelista invitada a la Mesa Redonda organizada por los estudiantes

representantes al Departamento de Historia "¿Para quiénes escribimos la historia?

Debates y controversias en torno al para qué de nuestra disciplina". La actividad fue

realizada el 18 de mayo de 2017 en el marco del VII Congreso Regional de Historia

e Historiografía en la sede de la FHUC- UNL, Ciudad Universitaria Paraje “El Pozo”,

Santa Fe.

- Presentación, junto a los profesores José Larker y María Celia Costa, del libro

Lugares de lo colectivo en la historia local. Asociaciones, trabajadores y estudiantes

en la zona santafesina (Muratore Ediciones, Santa Fe, 2017). La misma se

desarrolló en la sede del Instituto Superior del profesorado Nº 8 “Alte Brown”, de la

localidad de Santa Fe el día 26 de octubre de 2017.

- Dictado del módulo “«Los 68s latinoamericanos». El movimiento estudiantil en

México, Uruguay y Argentina”, en el marco del Ciclo: Historia, Arte y Política, a 50

años del mayo francés. El mismo estuvo organizado por las cátedras: “Historia de

las Transformaciones Mundiales”, “Historia e Historia de la Comunidad Sorda” y

“Teoría Política III” de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de

Entre Ríos, y se dictó en la ciudad de Paraná los días 23 y 30 de mayo y el 6 de

junio de 2018.

Page 63: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Presentación del libro Lugares de lo colectivo en la historia local. Asociaciones,

trabajadores y estudiantes en la zona santafesina (Muratore Ediciones, Santa Fe,

2017). La misma se desarrolló en el marco de las VII Jornadas de estudio y reflexión

sobre el Movimiento Estudiantil argentino y latinoamericano, en la sede de la

Facultad de humanidades y Ciencias de la UNL, Santa Fe, el día 31 de mayo de

2018.

- Expositora en el Panel "El año de las barricadas: el movimiento estudiantil en el

68”. El mismo se realizó en el marco de las VII Jornadas de Estudio y Reflexión

sobre el Movimiento Estudiantil Argentino y Latinoamericano el día viernes 1º de

junio de 2018 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Universidad Nacional

del Litoral.

- Conversatorio "Los desafíos de la Universidad a 100 años de la Reforma".

Participación como disertante, junto al Dr. Pablo Buchbinder y al

Mg. Juan Manuel Medina. Actividad organizada por la Facultad de Ciencias Exactas.

Ingeniería y agrimensura de la UNR y realizada en la ciudad de Rosario el 31 de

octubre de 2018.

- Expositora en Panel “Espacios de memoria, Derechos Humanos y caminos para

la profundización de la democracia” junto a Eduardo Jozami y representantes ante

la Comisión del Espacio de Memoria Ex comisaría 4ta. La actividad estuvo

organizada por la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Litoral

(ADUL) y se desarrolló en la sede de la entidad el día 15 de marzo de 2019.

- Expositora en el Panel "Jóvenes, estudiantes y militancia en el '69". El mismo contó

también con la presencia de Valeria Manzano y estuvo por coordinado por Laura

Luciani. La actividad se desarrolló en la sede de la Facultad de Humanidades y

Artes de la Universidad Nacional de Rosario el día 20 de mayo de 2019.

Page 64: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Expositora en el Panel "Abordajes y miradas plurales a 100 años de la creación de

Universidad Nacional del Litoral”. El mismo contó también con la presencia de

Teresa Suárez y Natacha Bacolla y estuvo coordinado por Mariné Nicola. La

actividad se desarrolló en la sede de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la

Universidad Nacional del Litoral, el día 30 de mayo de 2019 en el marco del VIII

Congreso Regional de Historia e Historiografía.

- Expositora invitada a las Segundas Jornadas Institucionales del Instituto Superior

Nº12: “Gastón Gori”. Participación con la disertación " Archivos e historia reciente.

Reflexiones desde la cocina de la investigación", realizada el día 9 de septiembre

de 2019 en la sede del Instituto, ciudad de Santa Fe.

- Expositora en la apertura de la muestra “Malvenido FMI”, organizada por

Fundación Urbe, Acción Cultural y Radar de los Trabajadores y realizada en el

espacio C Art Media de la ciudad de Buenos Aires el 9 de octubre de 2019.

Disertando sobre el contexto histórico, social y político en que se llevó a cabo la

muestra “Malvenido Mister Rockefeller” en el año 1969.

- Expositora en el Ciclo para la formación y actualización docente en Historia.

Diálogos con expertos, pensar la formación y la investigación disciplinar, organizado

por el Instituto Superior de Profesorado Nº6 “Leopoldo Chizzini Melo” de la ciudad

de Coronda, provincia de Santa Fe. Participación con el dictado de la conferencia

mediante plataforma virtual: “Historia Reciente en clave local. Aproximaciones al

movimiento estudiantil universitario santafesino durante los años sesenta”. La

misma tuvo lugar el 6 de mayo de 2020 – Disponible en

https://youtu.be/vVLnAvRsYpo.

- Expositora en el Primer Conversatorio: Archivo Provincial de la Memoria de Santa

Fe. Desafíos y potencialidades, organizado por el Archivo Provincial de la Memoria

de la Provincia de santa Fe, realizado en modalidad virtual el 23 de octubre de 2020.

Participación con la intervención “El movimiento estudiantil santafesino de los años

Page 65: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

sesenta y setenta a la luz de los archivos de la Dirección General de Informaciones

y de la Central de Inteligencia de la Provincia de Santa Fe”. Disponible en

www.facebook.com/DDHHSantaFe/videos/4013598228654645

8.4 – Producción y/ o divulgación artística o cultural

- Presentación y comentario del film “La hora de los hornos” de Fernando Solanas

y Octavio Getino en el marco del Ciclo de cine y debate: “Cine y Memoria: un lugar

en la Historia” organizado por el Grupo de Estudiantes de Historia de la FHUC- UNL.

Actividad avalada por el Departamento de Historia de esa Facultad y realizada el 5

de junio de 2012 en la sede universitaria.

- Comentario del film “1984” de Michael Radford (Reino Unido, 1984) en el marco

del Ciclo de cine y debate: “Estúpida y sensual Historia” organizado por KAIROS,

representantes estudiantiles al Departamento de Historia de la FHUC- UNL.

Actividad realizada el 24 de agosto de 2017 en la ciudad de Santa Fe.

8.5. – Integrante Proyectos de Extensión

- Integrante y coordinadora docente del Proyecto de Extensión de Interés Social

(PEIS) “Memoria e historia del pasado reciente. Problemas didácticos y

disciplinares “, dirigido por la Prof. Adriana Falchini y designado por Resolución

Nª117/06 del Honorable Consejo Superior de la UNL durante el periodo

comprendido entre junio de 2006 y junio de 2008.

- Integrante del Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) “Memoria e historia

del pasado reciente. Problemas didácticos y disciplinares “(Segunda etapa),

dirigido por la Prof. Adriana Falchini y dependiente de la UNL. El mismo se

desarrolló durante el periodo comprendido entre julio de 2008 y febrero de 2010.

Page 66: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Integrante y coordinadora del Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) 2010

“Producción de memorias populares locales”, cuya unidad ejecutora es la Facultad

de Humanidades y Ciencias. El mismo se desarrolló durante los años 2010 y 2011

y fue dirigido por la profesora Adriana Falchini.

- Integrante del Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) 2012 “Memorias

emblemáticas e identidades populares en contextos barriales”, cuya unidad

ejecutora es la Facultad de Humanidades y Ciencias. El mismo se desarrolló

durante los años 2012-2014 y fue dirigido por la profesora Adriana Falchini.

9- Formación de recursos humanos en investigación

- Codirectora de la Beca de Iniciación a la Investigación (cientibeca) – convocatoria

2007- de la alumna Analía Molinari, otorgada para realizar “Movimiento estudiantil

santafesino: el ´58 entre la educación Laica o Libre”. Trabajo culminado y

entregado su informe final.

- Codirectora de la Beca de Iniciación a la Investigación (cientibeca) – convocatoria

2010- de la alumna Carolina Brandolini, otorgada para realizar el trabajo “Los

trabajadores ferroviarios paivenses entre 1980 y 1990: cambios en el mundo del

trabajo, racionalización económica y movilización social”. Trabajo culminado y

entregado su informe final.

- Directora de la Adscripción en investigación del graduado Gustavo Schnidrig en la

cátedra “Historia de los Movimientos Sociales” del Departamento de Historia de la

Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL. La temática a indagar se vincula con

el crecimiento de la regional Santa Fe del Movimiento Popular La Dignidad (MPLD

Santa Fe) durante el período 2015-2019. La adscripción comenzó al inicio del

segundo cuatrimestre de 2019 y continúa.

Page 67: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Co- directora de la Beca doctoral CONICET -Convocatoria 2019, área disciplinar

KS4: “Historia, Geografía, Antropología Social y Cultural”- de la Profesora en

Historia Diana Soledad Bianco; la misma está orientada al estudio de las relaciones

capital-trabajo en Fiat Concord y Tool Research (Gran Santa Fe, 1969-1976) y se

encuentra radicada en el CESIL (FHUC-UNL).

- Co- Directora de la Adscripción en investigación de la alumna Ferrer, Micaela, DNI

N°39.292.576, en la cátedra “Historia Social” del Departamento de Historia de la

Facultad de Humanidades y Ciencias – UNL. La temática a indagar gira en torno a

la historia de la memoria del Régimen de Vichy y de la Ocupación Alemana (1940-

1944): sus transformaciones y continuidades. La adscripción comenzó al inicio del

primer cuatrimestre de 2020 y continúa.

10 – Cargos y funciones en gestión institucional y coordinación académica

- Jefa de la Sección de Historia, y -en calidad de tal - miembro del Consejo

Académico del Instituto Superior de Profesorado N ° 15, “Dr. Alcides Greca”, de la

localidad de San Javier desde el mes de Mayo de 2004 al mes de abril de 2006.

- Coordinadora docente del equipo académico del Proyecto de Extensión de

Interés Social (PEIS) “Memoria e historia del pasado reciente. Problemas

didácticos y disciplinares “, dirigido por la Prof. Adriana Falchini y designado por

Resolución Nª117/06 del Honorable Consejo Superior de la UNL Las actividades

del mismo comenzaron a desarrollarse en el mes de junio de 2006 hasta junio de

2008.

- Docente coordinadora del curso de postgrado “La juventud como sujeto social y

objeto de estudio historiográfico” dictado por la Dra. Sandra Souto Kustrín los días

5,6 y 8 de agosto de 2011 en la FHUC de la UNL.

Page 68: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

- Coordinadora del Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) “Producción de

memorias populares locales”, dirigido por la Prof. Adriana Falchini y codirigido por

el Prof. Luciano Alonso. Resolución Nº571/09 del Honorable Consejo Superior de la

UNL. Las actividades del mismo comenzaron a desarrollarse en el mes de marzo

de 2010 y culminaron en diciembre de 2011.

- Integrante del Banco Interno de Evaluadores del Sistema de Extensión de la

Universidad Nacional de Entre Ríos por la Facultad de Trabajo Social, desde el 1º

de diciembre de 2015; Resolución del Consejo Superior Nº383/15.

- Miembro de la Junta Directiva del Departamento de Historia de la Facultad de

Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Electa el 23 de

noviembre de 2017 para el cumplir funciones durante el período diciembre 2017-

noviembre 2020.

- Integrante del Comité Académico-Científico de la Revista Binacional Brasil-

Argentina: Diálogo Entre As Ciências - Diálogo Entre Las Ciencias, publicación

digital semestral que comenzó su publicación en 2012. Disponible en

http://periodicos2.uesb.br. Inicio de las funciones en el año 2020 y continúa.

- Directora de Contenciosa. Revista sobre violencia política, represiones y

resistencias en la historia iberoamericana, radicada en el Centro de Estudios

Sociales Interdisciplinarios del Litoral (CESIL), Facultad de Humanidades y Ciencias

de la Universidad Nacional del Litoral. Inicio de las funciones en el año 2019 y

continúa.

11 – Otros antecedentes

11.1 - Premios y distinciones

- Conjuntamente con el Prof. Luciano Alonso se obtuvo el Primer Premio de la

Convocatoria 1998 del premio Provincial de Ensayo y Monografía Folklórica "Dr.

Page 69: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

Germán Fernández Guizetti" por la obra "La invención de un lugar. Itinerarios

culturales de una localidad de santafesina entre la colonización y la globalización".

11.2 - Membresías, redes y programas de colaboración

11.2.1 – Integrante en asociaciones científico-tecnológicas

- Miembro, desde el año 2003, del Centro de Estudios Interdisciplinarios del Litoral

(CESIL), dependiente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad

Nacional del Litoral.

- Integrante, desde el año 2016 a marzo de 2018, del Instituto de Humanidades y

Ciencias Sociales del Litoral (IHuCSo Litoral), entidad de doble dependencia UNL-

CONICET incorporado al grupo de Unidades Ejecutoras administradas por el

Centro Científico Tecnológico CONICET-Santa Fe. Resol Nº2139/2016 CONICET.

- Miembro, desde el 2016, del Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales y

Políticos de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre

Ríos.

11.2.2- participación en redes temáticas o institucionales

- Integrante de la red de Investigadores del Movimiento Estudiantil y del Consejo

Coordinador del sitio web de la misma, cuya dirección electrónica es la siguiente:

http://www.mov-estudiantil.com.ar

- Integrante del Proyecto REDES Internacionales 8 “Trayectorias Ribereñas -

Territorios Posibles. Red Interuniversitaria en Procesos de Intervención y

transformación con Inteligencia Territorial. Iniciativas sobre los Ríos Paraguay,

Paraná y de la Plata”, aprobado por Resolución Nº4426 de la Subsecretaría de

Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación-Proyecto

Page 70: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

convocado por la Universidad Nacional de Entre Ríos y que cuenta con la

participación de la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de La

Plata y la Universidad del Cono Sur de las Américas (Paraguay). El proyecto fue

dirigido por la Magister Verónica Rocha. El mismo se desarrolló durante el período

2015-2016.

- Integrante, desde su constitución el 17 de noviembre de 2020, de la Red

Iberoamericana de Investigadores en Comunidades Marítimas. La misma se

encuentra coordinada por Jordi Ibarz, de la Universidad de Barcelona y Agustín

Nieto de la Universidad Nacional de Mar del Plata y está conformada por

investigadores e investigadoras de 10 países iberoamericanos.

11.3 – Presentación a concursos docentes

- Presentación como aspirante en el Concurso Interino – de antecedentes y

oposición (presentación de la propuesta de Trabajos Prácticos y Entrevista) - para

la provisión de un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Simple en

la asignatura Historia de las Transformaciones Mundiales, de las carreras de

Licenciatura en Trabajo Social y Licenciatura en Ciencia Política, de la Facultad de

Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos; el mismo se realizó el 27

de junio de 2005. Se obtuvo el primer puesto en el orden de mérito y así, la

designación en el cargo concursado.

- Presentación como aspirante en el Concurso Interino – de antecedentes y

oposición (presentación de la propuesta de Plan de cátedra y realización de clase

pública y entrevista) - para la provisión de un cargo de Profesor Adjunto con

Dedicación Simple en la asignatura Historia de las Transformaciones Mundiales,

de la carrera de Licenciatura en Ciencia Política, de la Facultad de Trabajo Social

de la Universidad Nacional de Entre Ríos; el mismo se realizó el día 13 de junio de

Page 71: 1- Datos personales...Jurídicas y Sociales de la UNL, Acreditada por la CONEAU, Resolución Nº356/99. Carga horaria: 75 horas (equivalentes a 5 UCAs). Evaluación aprobada con una

2008. Se obtuvo una puntuación de 95 puntos y la recomendación del jurado para

la designación en el cargo concursado.

- Presentación como aspirante en el Concurso Ordinario para la provisión de un

cargo de Profesor Adjunto con Dedicación Simple en la asignatura Historia de las

Transformaciones Mundiales, de la carrera de Licenciatura en Ciencia Política, de

la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos; el mismo

se realizó el día 13 de junio de 2014. Se obtuvo una puntuación de 80 puntos y la

recomendación del jurado para la designación en el cargo concursado.

- Presentación como aspirante en el Concurso Ordinario para la provisión de un

cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple en la asignatura Historia

Social para las carreras de Profesorado y Licenciatura en Historia de la Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral; el mismo se

realizó el día 29 de agosto de 2014. Se obtuvo una puntuación de 100 puntos y la

recomendación del jurado para la designación en el cargo concursado.

Santa Fe, 31 de marzo de 2021